Páginas

jueves, mayo 15, 2008

¿Donde quedará Petúnia? Parte 2

Japón (aka. Petunia) sufrió una derrota humillante en la segunda guerra mundial, que dejó dañada de muerte su estructura económica, política y social.

Los aliados ocuparían la isla hasta 1952, cuando recuperarían la soberanía, aunque perdiendo en el camino Korea, Taiwan y los territorios conquistados durante la WWII. Tres años antes, se había formado el Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI), desde donde se llevara a cabo la planificación e intervención de la economía para desarrollar aquellos sectores en los cuales el país mostraría ventajas comparativas, a saber: producción capital intensiva (recuérdese que Japón tiene una tasa de ahorro de 35%) y mano de obra calificada intensiva (el sistema educativo japonés, dicen, es antológico).

La estructura económica japonesa, hasta la WWII, estaba fuertemente concentrada en y controlada por grandes familias conocidas como "Zaibatsus", siendo los más conocidos (los Big Four) Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo and Yasuda. Luego de la guerra, EE.UU. los disuelve y cuando se da cuenta que se viene la peste roja desde el Oeste los reagrupa bajo el nombre de "Keiretsus", que se convierten en las cabezas de empresas archiconocidas como Mitsubishi, Fuji, Toshiba, Toyota, Canon, Mazda, Minolta, Kyocera, Hitachi, Isuzu entre otras.

La intervención del MITI en la economía se realizó casi exclusivamente a través de estas familias, que en Argentina se llamarían Noble, Pérez Companc, Fortabat, Rocca, Macri, Werthein, Eskenazi, Blaquier, Eurnekian, etc.

En 1955 se formaría el Partido Liberal Democrático, que surge de la unión de dos partidos de derecha conservadora que controlarían el gobierno hasta 1993, consolidándose frente a la oposición.

Durante 15/20 años el MITI combina una fuerte intervención en la economía con un Tipo de cambio alto, estable y creciente, bajo la orbita de Bretton Woods. Cuando este cae, en 1971, y en medio de agitación social intensa que, entre otras cosas, debilito la hegemonía política de la derecha japonesa, se produce un fuerte cambio en el "set" de políticas macroeconómicas usadas.

Copio a continuación una serie de gráficos, con algunas aclaraciones y dejo la moraleja que yo extraigo de ellos para otro post, queriendo, antes de jugarme, saber que opinan ustedes al respecto.

Luego de una depreciación del 25% durante 15 años (no si estaba apreciado o depreciado antes de eso) el Yen se revalúa un 40% en dos años, básicamente a través de apreciación nominal.

Desde entonces continúa el proceso que finalmente iguala los salarios nipones con los de USA (en U$D) hacia fines de la década del ochenta.

La retribución del trabajo respecto al PBI sube de un 43% estable durante 15 años a 55% (con la PEA bajando 2% en el mismo período).

Ni el crecimiento de las exportaciones, ni el nivel de crecimiento se ven afectadas con el cambio de "modelo". La tasa de ahorro tardaría 5 años en caer desde 40% del PBI a 32,5%





La conflictividad social, salvo por los picos de 73, 74, se ve notablemente reducida

El estado Japonés acompaña el proceso de reformas estructurales con una fuerte reestructuración de su base tributaria, subiendo desde 50% en 1955 a 70% en 1970 la participación de los impuestos directos (ganancias) sobre el total recaudado.

En ningún momento la puja distributiva y el programa de reconversión productiva erosionan la solidez fiscal. Por otro lado, el Estado japonés sorprende más por su eficiencia que por su tamaño. Por su parte, el estado Japonés "ausente" hasta los 70, aumenta fuertemente su gasto.



Hasta aquí los datos. el fin de semana con más tiempo sigo, pero antes me interesaría saber su opinión.

Saludos y buen finde

Elemaco

PD: Manolo, Ayj, Tavos, Rollo, sé que pueden darme una mano con esta.

44 comentarios:

  1. Me parece que faltaste a un par de clases de historia. Igual, me tengo que ir asi que voy rápido.

    Cosas que salen implícitas:

    * Necesitamos una coalición de derecha para gobernar el país. Y eso, va a ser bueno para los trabajadores.

    * Hay que especializarse en sectores donde tenés ventajas comparativas (igual acá hay trampa. Vos hablás de "factores" y muchos usan el mismo argumento para hablar de "sectores"... me explicó)

    * al PLD lo bancaron los gringos. ¿eso también aplica?

    * Comparar los Keiretsus con los Macri o Fortabat sólo puede ser una nota de color.

    * Obvio. No sólo querés la apreciación sino que también si intuye que querés la nominal.

    ¿a que voy? Es que con todos los cambios que hubo, saber cuanto fue culpa del TCR y cuanto no es imposible. Además, hay una cuestión con los años que para el corto plazo son fundamentales y vos omitis.

    Igual, me cagaste lindo. Nunca pensé que Japón podía ser Petúñia.

    Bien ahí!!

    ResponderBorrar
  2. Solo voy a hacer una acotación:

    Decir que Japón "solucionó" sus problemas apreciando el Yen no es acertado. Simplemente porque no fue una solución prevista, sino la caida de Bretton Woods donde TODAS las monedas se apreciaron frente al Dolar (Marco, Francos, Libras y Yenes...).
    Si te fijás tu cuadro de Exportaciones, en 1975 el crecimiento fue cero, pero nunca negativo. Y eso fue basicamente por algo muy importante que no está en tu analisis. En 1973 hubo crisis del petroleo y el unico pais del mundo que producía vehiculos de bajo consumo era Japón.
    La caida del cambio les dió duro, pero no tan duro en sus expo por el oportunismo que tuvo la industria automotriz japonesa.

    En los 70 hubo un cambio de paradigma mundial, realidad muy distinta a la Argentina 08 si es que buscás paralelismo.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo8:09 p.m.

    Elemaco, muy buen post, otra vez.

    By the way, Generico, en Argentina, tambien pasaron mil cosas, y usted y otros tantos, le atribuyen al tcr alto -y no sostenible- el crecimiento. Sea sostenible.

    En el fondo, hay una contradiccion logica en querer tener un tcr alto para crecer in the long run. Si efectivamente el tcr alto te impulsa el crecimiento -algo que no afirmo y contradigo en este comment- a larga, tenes que apreciar. Es una apreciacion de equilibrio.

    PhD

    ResponderBorrar
  4. Anónimo9:40 p.m.

    Sin embargo hay algo que se puede destacar en japon...coherencia en las decisiones y tambian "reglas de juego claras". eso es indispensable para hablar de largo plazo, cosa que aca nunca hubo

    abrazo

    R

    ResponderBorrar
  5. 0,33%, Genérico: No me hagan decir cosas que no dije, justamente porque no dije nada!!

    Antes me interesa saber que moralejas ven uestedes a ver si y la estoy pifiando demasiado!!

    Sobre todo JAMAS, JAMAS afirme que "Japón "solucionó" sus problemas apreciando el Yen"

    ResponderBorrar
  6. 0,33%: No busque hacer ningun paralelismo (todavia) pero ¿El alto precio de las comodities agroindustriales no le parece un cambio de paradigma mundial?

    ResponderBorrar
  7. muy buena la respuesta de generico. me animo a agregarle algo: granted, no se puede saber si el TRC bajo ayudo; pero, se podria decir que no lastimo? es una pregunta a quien quiera responder.

    ResponderBorrar
  8. No Elemaco, por la sencilla razón que el precio alto de las commodities me parece algo temporal.
    Pasar a consumir mucho puede suceder en muy poco tiempo. Pasar a producir mucho más, es algo que lleva bastante tiempo.
    La nueva demanda aumentó rapidisimo (se sumó China e India e hicieron un descalabro), sin embargo la nueva oferta va a tardar unos cuantos años en recuperarse, pero a la larga todo volverá a la normalidad.

    Fijate que Argentina es un pais claramente agricola y aún así todavia hay millones de Ha sin producir (en los paises ex URSS hay una cantidad "infinita" de tierra sin producir nada). Ni te cuento si hablamos de Africa...
    Todas esas tierras tarde o temprano van a producir y los precios vovlerán a niveles razonables.

    Con los metales pasa mas o menos lo mismo, China e India consumen a lo loco y la oferta no es tan dinamica como para atenderlos de la noche a la mañana.

    Lo que sí no tengo ni una sola respuesta, es qué pasará con el petroleo.

    Concluyo la idea: tener un shock de demanda no me parece un cambio de paradigma, me parece un hecho circunstancial que se normalizará cuando la oferta se acomode.

    PD: en ningún momento aseguré que buscás paralelismos con Argentina por eso deslicé un: "...si es que buscás paralelismos"

    ResponderBorrar
  9. espero ansioso sus conclusiones para la economía argentina en base a la experiencia japonesa de la posguerra

    si llega a decir algo parecido a lo que parece insinuar en este post, me voy a divertir mucho contestándole
    igual es un tipo inteligente, probablemente no vaya a decir una barrabasada semejante

    por cierto, muy buenos los datos!

    abrazo,
    tavos

    ResponderBorrar
  10. Elemaco, a mí también me sorprendiste con Japón. Pero me deja dudas... Lo había descartado por dos cosas que dijiste: que en 19xy+16 hubo una crisis social con un duro golpe externo que puso en jaque etcétera y que los primeros 10 años se caracterizaron por pobres avances en materia distributiva.

    Según mi librito, Japón tuvo una buena distribución de la riqueza entre 1945 y 1970, que fue empeorando después, por otros motivos. El incremento de los conflictos sociales (que me parece que no fueron graves) debió tener otras causas, quizás que las urgencias inmediatas de la posguerra iban quedando atrás.

    Como dice el del 0,33%, la adopción del cambio flotante tuvo otros motivos. Ahora veo que no dijiste que fuera para solucionar la supuesta crisis, pero yo también había entendido que hubo un cambio de modelo causado por esa supuesta crisis grave.

    No lo interpreto como que se abandonó un modelo de TCR bajo. En la posguerra se le asignó al yen un valor acorde a la competitividad de Japón, en 1973 también. Me refiero a que la apreciación fue normal si consideramos que estaba subvaluado debido a la diferencia de inflación con EE.UU y la mejora de la competitividad japonesa durante esos años de cambio fijo. Esa mejora era sostenible, porque el país se industrializó con producción conocimiento intensiva. Estoy de acuerdo con el del 0,33% en que no es parecido a nuestro caso.

    Igual fue entretenido. :) Muy bueno el blog. Saludos!

    ResponderBorrar
  11. Anónimo5:26 a.m.

    Clap clap clap por Elemaco. De lejos el mejor blog economico de Argentina; sin agravios, basado en hechos, promoviendo el debate, bien escrito (salvo alguna que otra falta de ortografia -ya, con mi teclado sin acentos mucho no me puedo quejar).

    Cuanto sirve la experiencia de Japon/SE Asia para Argentina? En terminos practicos, yo creo que poco, por la enorme diferencia que hay entre las tasas de ahorro e inversion de esa region vs la nuestra, y en terminos de human capital. En terminos teoricos/historicos, mucho, porque son los casos de desarrollo economico mas impresionantes de la historia. Mirandolos en detalle algo podemos aprender. Yo creo que lo mas importante es: (1) una solucion pure free market dificilmente te lleve tan para arriba; (2) las cosas no salen gratis, hay que ahorrar mucho; (3) El mundo es dinamico (esto los economistas lo sabemos, pero me impresiona la cantidad de gente en el llano que piensa en terminos marx/leninistas de que hay desarrollados y subdesarrollados, ganadores y perdedores, y que siempre seran los mismos).

    Por ultimo, un breve homenaje a ese tipazo y profesor Dany Chudnovsky, por todo lo que me enseño sobre los tigres asiaticos, los casos de desarrollo en africa y AL, etc, etc.

    ResponderBorrar
  12. Anónimo5:31 a.m.

    Ah, me olvidaba, el punto central es sobre el TCR. Me gustaria ver graficos sobre productividad. Yo creo que LA diferencia entre Asia y Argentina fue que los asiaticos aprovecharon su epoca de TCR alto para volverse hiperproductivos y avanzar en las cadenas de valor de los bienes que exportaban. En Argentina, como el fenomeno que escribe este blog se encargo de mostrar, el TCR alto se usa para que los productores de camisas y otras manufacturas pedorras se protejan de los competidores mas productivos -receta que, como estamos viendo ahora, tiene patas cortas porque la inflacion te erosiona el TCR alto.

    ResponderBorrar
  13. Bueno, bueno, bueno. De esto sé un poco yo también. Algunas cosas que se me ocurren:
    - Los japoneses, como todo el Noreste asiático desoyó durante 30 años las recomendaciones de los organismos financieros de crédito multilaterlaes (FMI-BM) e "hicieron la suya" (protección, subsidios, la que quieras). Para eso se recostaron en los políticos norteamericanos y los chantajearon con la siguiente frase, muy conocida en el Oriente: "si nos joden mucho nos vamos con los rusos o los chinos, chau". Tambíen suelen escudarse en ese viejo truco oriental "no entendemos bien lo que nos quieren decir en ese idioma de ustedes, je".
    - Al mismo tiempo, en el impulso exportador se juega la propia seguridad nacional de estos países, su integridad como nación. O salen a convertirse en una potencia industrial o se los comen (justamente los chinos, los rusos, etc).
    - El regionalismo: léase un paper que hay por ahí de Kaname Akamatsu (teoría de "wild flying gheese")
    http://en.wikipedia.org/wiki/Flying_Geese_Paradigm
    O sea: invento la arrocera eléctrica, se la vendo a todos los japoneses (isi), luego se la exporto a un país menos desarrollado de la región, luego ese país comienza a hacerla y yo paso a otro nivel, hago una radio, luego exporto la radio, luego la radio pasa a producirse en el país vecino más atrasado, luego paso al walkman y así.
    - En Japón no hay "política". La política la hace la burocracia (MITI). Un primer ministro japonés cuando llega al poder puede traerse consigo algo así como... 5 tipos. El resto... son los que venían de antes (la burocracia).
    - Y no hay gremios.
    Vaya particularidades, ¿verdad?
    Salú!!!!

    ResponderBorrar
  14. El del 0.33%

    Creo que no es poco cambio entrar en varias décadas de energía cara.

    ResponderBorrar
  15. Fernando, es un tema de mercado. Pura y exclusivamente de mercado.

    El Patron Oro, Bretton Woods, La caida del mundo polarizado, son algunos ejemplos de cambio de paradigma. Lo otro es puro mercado.

    ResponderBorrar
  16. De mercado y de tecnología y de recursos.
    Hay límites físicos y tecnológicos que por más incentivos que existan no se resuelven, sino, ya existiría la píldora de la inmortalidad.

    ResponderBorrar
  17. Anónimo12:48 p.m.

    hoy occidente vive 30 años mas que 6 decadas atras, ¿se debio a la ayuda social o al descubrimiento pausado de la pildora de la inmortalidad?

    chichiperalta, amigo del milagro... pero creyente del mercado

    ResponderBorrar
  18. Anónimo1:06 p.m.

    Todos las comparaciones posibles en terminos economicos, pierden absoluta validez cuando las hacemos actuar a traves de los individuos q conforman cada sociedad.
    La Argentina es una sociedad formada, desarrollada y estructurada de una forma muy diferente a la japonesa.
    No hay ningun paralelismo entre nuestras culturas y formas de tomar decisiones. No veo ningun camino a seguir, solo algunos parametros economicos q fuerzan la comparacion.
    Ademas, los tiempos historicos son muy distintos, coincido con el 33, en q el no hay cambio de paradigma en terminos de comodities, solo hay un desajuste temporal entre oferta y demanda. Sin embargo, hay un cambio de paradigma tecnologico, el cual aun no ha sido descubierto x nuestra sociedad, q sigue discutiendo modelos de desarrollo de los 50.
    Saludos

    ResponderBorrar
  19. Anónimo1:13 p.m.

    Mucho dato económico interesante, pero que, me parece, no sirve para analizar lo que pasó con Japón. La diferencia la hicieron a partir de un cambio mental: Se sacaron de encima el pensamiento estado-centrista y pasaron a uno centrado en la sociedad. Se liberaron (o reprimieron) los condimentos negativos de su cultura y potenciaros los positivos. En otras palabras, aprovecharon el momento histórico para hacer valer sus ventajas culturales comparativas.

    En ese cambio mental, Hiroshima y Nagasaki tuvieron mucho que ver. Les mostró brutalmente que con la violencia era probable que terminaran muy, pero muy mal.

    Y entonces inventaron la mejora continúa...

    Saludos!

    ResponderBorrar
  20. Pero Kaloma: ¿Quien hablo de hacer comparaciones y extrapolaciones?

    Mi pregunta fue otra ¿Que ensañanzas podemos extraer del caso japonés?

    ¿Usted realmente piensa que ninguna?

    Incluso decir "en la argentina no aplica porque esto o aquello" es una enseñanza ¿o no?

    ResponderBorrar
  21. PhD... hace tiempo que digo que la apreciación es un hecho (guste o no guste, es inevitable).

    Sí creo que para el crecimiento actual de Arg el TCR tuvo un rol clave (ahora, nunca diría que es el único determinante). No creo que el TCR sea una política de desarrollo lo cuál es lo mismo que decir, que no creo que tenga un rol en el crecimiento de largo plazo. Y mucho menos que sea sostenible.

    Elemaco, ud no se haga el inocente. Todos sabemos lo que quiere decir. La que hace es abrir el paraguas para cuando escriba las "moralejas".

    Che, ya que estamos... si gusta el blog, ¿por que no meter un click en los ads? prometo que no duele

    ResponderBorrar
  22. Generico:

    1) si! me estoy haciendo el dolobu, lo admito. Pero lo explicite en el post, asi que estoy libre de culpa.

    2) Si todos saben lo que quiero entonces usted sabe lo que quiero decir. Si tiene un ratito libre ¿Porque no me cuenta? ¿Que quiero decir? (si la pega, me ahorra el trabajo de tener que decirlo yo solito)

    3) Tiene 100% de razon. Cada vez que voy a lo de mis viejos o a lo de un amigo entro al blog y le meto un click y, efectivamente, no duele.!!!Uno nunca pierde las esperanzas. ¡¡¡Hemos juntado 3 Euros en dos meses!!!

    ResponderBorrar
  23. Ele, posteá las moralejas que te esperan los leones para comerte vivo.

    Che, yo siempre les meto un clickcito eh....pero las veces que se los dije no me dieron ni las gracias!...Creo que ya apliqué como 15 veces a la Green Card...

    ResponderBorrar
  24. Y por eso lo queremos tanto 0,33%!!! Igual, hoy no metio ni uno! y lo se por una simple razón....Vamos CEEROO!!!

    Ando medio corteli de tiempo para meter las moralejas, espero poder hacerlo el fin de semana. Igual, no se ilusione. Tampoco soy suicida!

    ResponderBorrar
  25. Te estan afanando Ele, le dí dos, los dos Sorteo de la Greencard!

    Ah nooo! si encima que le doy click no suma....y si hacemos donaciones voluntarias? Si me asegurás posts cada dia por medio y bien elaborado como este, te digo que unos manguitos te tiro...tampoco te zarpes eh...por The Economist pago 6 Dolares a la semana, asique Ustedes dos 1.50 dolares a la semana me sacan.

    Igual creo que lo mejor que podrías hacer, es develar tu nombre (aunque sea ficticio) y empezar a hacer carrera pública, el 90% de los post son mejores que muchos articulos del diario.
    Ni te cuento si se juntan los participes de los siguientes Blogs: Ele, Rollo, Olivera, Musgrave, Tavos y Chiflados. Sacan una revista propia tranquilamente. "Los Economistas" versión Economist pero a la Argenta! :)

    ResponderBorrar
  26. Anónimo3:22 p.m.

    Sinceramente creo q podemos sacar muy pocas o ninguna ensenanza Ele-san. Justamente xq no pensamos, ni actuamos ni sentimos, ni operamos socialmente como Japon.
    Ellos son ahorradores x definicion, nosotros poco y nada.
    Ellos estan dispuestos al sacrifio intrageneracional, nosotros no. Ellos creen en sus lideres, nosotros no. Sus lideres actuan y representan los intereses de la sociedad, los nuestros, en general representan intereses de pequenos grupos q los rodean. Es x ello q no veo punto de aplicacion de la receta japonesa en particular y oriental en general a nuestros problemas.
    En terminos economicos implica la imposibilidad de generar el nivel de ahorro/inversion domestico necesario, conjuntamente con el sacrificio actual de consumo, a efectos de desarrollarnos. No veo un problema de "modelo" economico, mas bien de "estructura social". Por eso lo dificil de nuestra situacion, de lo contrario la obviedad de copiar modelos exitosos ya nos hubiera sacado del pozo.
    Si me pregunta x donde veo la salida, imagino un pais q reciba mucho ahorro externo para financiar su crecimiento, esto es a partir de un nivel de TCR mas apreciado, pero con un administrador publico coherente.
    Saludos

    ResponderBorrar
  27. 0,33: Lastima que no haya un mecanismo agil para que la gente "le tire dos pesito' a lo' pibe'". Tal vez pagofacil o rapipago. Si pongo el CBU salta el nombre, ¿no? (le digo que con su UD$ 1.5 semanal me emocionó)

    Kaloma: Si le digo que con muchas cosas de las que dijo me quemo parte de "las moralejas" no me va a creer, no?

    ResponderBorrar
  28. Ah, no viejo. Si me van a ignorar solo porque no soy economista viejo, me voy al blog de Olivera, eh...

    ResponderBorrar
  29. Pero pero pero....

    ¿No sos economista? Haaaaaaaaaaaabrase sabido antes!!

    ¡No se ofenda, escriba! ¿No notó que conteste todo medio con evasivas? Seria INcapaz de hacerle eso a ud.

    ResponderBorrar
  30. querido, muy feo eso de no animarse a decir lo que piensa porque sabe que le van a salir a pegar
    anímese, que no se le frunza el culo
    además, aunque no lo haga explícito, el mensaje ya llegó, los misiles van a llegar igual

    aunque intente dibujarlo con instituciones y cosas culturales, dejó bien claro en la elección de los gráficos y su orden [y sus líneas] cual es el debate que está intentando dar

    una lástima que no se anime a decir las cosas abiertamente

    ResponderBorrar
  31. jajaj! Tavos. No me corra!!

    Pero usted sabe, la idea del blog es que sea espontaneo, y si me hacen escribir bajo presion la cosa queda medio forzada!!

    Le advierto, si piensa que voy a salir con un "apreciacion, apreciacion ya" vaya guardando los colmillos.

    En el fondo este blog es como una bikini, muestra mucho pero esconde lo importante.

    ResponderBorrar
  32. Ok, entoces así estamos. Con un bonito post que muestra la historia de Japón (cosa, sin duda interesante dada la coyuntura actual) y con el cuál ningún paralelismo se busca transmitir. Si es asi, los que criticamos lo que esta implcito estamos tan equivocados como aquellos que lo elogiaron...


    Nos encontramos todos acá, cuando Elemaco disponga para ver la parte tres. Mientras sigan clickando con Escriba! (Tavos, ya que pasas vos también ayuda a la causa)

    ResponderBorrar
  33. Anónimo1:35 a.m.

    Bueno, aprete tres veces en las publicidades.
    Viendo el comentario del del 0.33, por que no ponen una cuenta de paypal para donar?

    Un anonimo en USA

    ResponderBorrar
  34. Jajajaja qué grande Generico: "con un bonito post que muestra la historia de Japón".

    Te faltó un: "Y la semana que viene un especial de Burkina Faso".

    Como si fuera la revista Muy Interesante!! :D

    Ele, la de la cuenta de Paypal no es mala.

    ResponderBorrar
  35. Anónimo2:24 p.m.

    Arriesgo una conclusión a la comparación del caso japonés: ellos pudieron desarrollarse como potencia exportadora porque lograron un tipo de cambio de equilibrio lo suficientemente alto como para proteger su mercado interno y abaratar sus productos en el mercado internacional. Justamente lo que nosotros no podemos/sabemos hacer. y ahí viene la gran diferencia. El Japón de posguerra era poco productivo en forma pareja. nosotros somos poco productivos en la industria y muy productivos en el agro, lo cual eleva nuestro TCR a un nivel que no nos permite exportar. O sea, que si Japón hubiese tenido vaquitas y soja la cosa no le habría resultado tan fácil. Sí, estoy hablando de la enfermedad holandesa. Y para el anónimo de la 1:31 que se queja de que en la Argentina el TCR alto es para proteger a los que hacen "manufacturas pedorras", le pregunto: ¿qué suponés que producía Japón en los 60? era la manufactura más pedorra del mundo, y sólo podía competir por precio. En EEUU el auto japonés fue sinónimo de auto berreta durante 20 años, recién en los 80 se pasaron a la categoría de lujo con el Lexus. Lo mismo con Corea: hoy la marca Samsung es top en Europa, luego de haber sido durante 30 años sinónimo de marca berreta. Esa es la lección de Japón: la industrialización se da paso a paso
    FG

    ResponderBorrar
  36. Apa FG, linda conclusion. Bien estructuralista.

    Sera eso lo que apuntara Ele??

    Espero la tercera parte Ele.

    PD: cooperaria con la causa pero no se porque yo no veo los anuncios en su blog! Usando cualquier navegador.

    ResponderBorrar
  37. Anónimo11:23 a.m.

    Buen post, por ahi falta un grafico con la evolucion de la productividad global de la economia que permita ser competitivo con semejante revaluacion del TC

    saludos
    diego

    ResponderBorrar
  38. Listo. Ya está, en lugar de las moralejas de Don Elemaco dejamos lo que dijo FG.

    Pero ahora me surge una pregunta: tomando la estrutura productiva desequilibrada como dato ¿se puede industrializar paso a paso, sosteniendo un TCR exportados y con mejoras sostenidas en el salario?

    ResponderBorrar
  39. Anónimo12:50 p.m.

    No Generik, Japon era una economia cerrada, q lo unico q consumia del Mundo eran materias primas. Ahorraban TODOOOOOO lo posible, x eso pudieron llevar adelante lo q el amigo FG describe. De igual forma lo hicieron el resto de los asiaticos.
    Ese patron de comportamiento humano (de eso se trata...) no corresponde al nuestro.
    Fijese q nuestra tendencia ciclica es a revaluarnos, o sea, consumir todo lo posible del exterior (des-ahorrar) en cuanto los terminos de intercambio nos tiran unos morlacos.
    Un TCR apreciado, implica desempleo solo en el caso de un tipo de reforma estatal como la de los 90, donde existio un flujo puntual de desempleo. En otras epocas nuestros problemas jamas nos llevaron a niveles de desempleo de 2 digitos.
    Hay q sacarse el discurso facil.
    La inversion solo puede ser externa en la Argentina, no es una eleccion de politica economica, es un patron de comportamiento social.
    Salutti

    ResponderBorrar
  40. bue, gracias por meterme como sabedor de economia, soy un simple lego

    BTW, solo falto al susto que me voy con los rusos la plata que pusieron, aparte de dejarlos ser proteccionistas, entre Corea y Vietnam inclusive, hasta el las cosas mas insolitas, consiganse una historia del contenedor y veran

    ResponderBorrar
  41. Anónimo3:43 p.m.

    Kaloma, no me haga enojar. El desempleo siempre fue y sigue siendo el problema central de la economía argentina. Lo que pasa es que hay que saber leer bien las estadísticas. Antes no se lo veía de forma explícita porque estaba encubierto en forma de empleo público cero productivo, y saltaba en el déficit fiscal. Y como no soy economista les recomiendo mirar otras variables no económicas, como por ejemplo las demográficas que son muy elocuentes: el desempleo se ve con toda su crudeza en las migraciones internas. Hay provincias del norte con alta tasa de natalidad, pero que hace años tienen su población estancada. Obviamente, porque cada pibe de Santiago del Estero al cumplir 18 años emigra al conurbano bonaerense. Los períodos en que las migraciones fueron más fuertes fueron los de dólar bajo y desindustrialización, como en los 70.
    No subestimen el desempleo causado por la sobrevaluación cambiaria. Industrias como la textil, que nos sacaron del desastre en el 2002 hoy disminuyen sus exportacions y sufrieron en un año un 35% de aumento de importaciones.
    En fin, creí que este tema había quedado ya muy claro con la crisis del Tequila. Pero no. No hay peor ciego que el que no quiere ver...
    FG

    ResponderBorrar
  42. Anónimo5:48 p.m.

    FG, su apreciacion...es correcta, el Estado disimulaba con empleo publico lo q hubiera resultado en mayor desempleo.
    Justamente este es el punto, el Estado, una y otra vez la problematica pasa x nuestros administradores publicos, a tal punto q fundieron todas nuestras empresas hasta tener la soga al cuello y tener q regalarlas. Ahora pretenden estatizarlas, para volver a fundirlas.
    El punto es la gente, mi amigo, hay Estados q administran bien sus empresas y hay otros q controlan bien las privatizadas, nosotros las chocamos en ambos casos. El desempleo es una consecuencia de esto, no una causa de tipo de cambio mi estimado, al menos a mi entender. Somos demasiado pocos y tenemos demasiada riqueza para q el TC sea un obstaculo al crecimiento. Ha visto ud algun autraliano o canadiense preocupado o ha visto crisis recurrentes en alguno de estos paises x ser exportadores de bienes primarios, al menos inicialmente??? La respuesta es NO. Para compararse con un asiatico nos hace falta mas poblacion y escasos recursos, ademas de lo q ya marque anteriormente. Tenemos de sobra, falta un administrador q pague los costos de corto plazo y nos mande a un sendero de desarrollo con crecimiento del 5% anual durante 20 anos. Hay q ser miope para seguir intentando fabricar autos y heladeras, cuando el mundo paga x conocimiento y recursos, ambos bienes q tenemos y podemos desarrollar.
    Saludos cordiales

    ResponderBorrar
  43. Anónimo10:57 p.m.

    Elemaco, lo que pasa en Argentina es complejo. Podemos debatir durante años si el TC alto o bajo, si ventajas comparativas o ventajas competitivas, si empresarios schumpeterianos o empresarios liquidos como le gusta a Schvartzer.

    Pero lo que es indudablemente cierto es que en Argentina hay una manga de troscos y zurdos que creen que la economía no existe y que es todo política. Y esos arruinan el país. Y los sindicatos reclaman, total... la economía no existe.

    Del otro lado existe una manga de gorilas y tipos de derecha que creen que solamente existe la economía, y que la política no existe, y que pueden irse de mambo con la explotación sin que los trabajadores protesten.

    Y en el medio esta el gobierno, que funciona mal y peor, que no le importa nada mas que afanar y ganar elecciones.

    Así no hay pais que aguante. Lo que debiera existir son leyes que se apliquen y que estén bien diseñadas, trabajadores que acepten que durante decadas vivieron por encima de las posibilidades reales que ofrece este país endeudado (y si, es una estafa, que le vamos a hacer! ¿seguir pataleando?) y que se resignen a tener trabajos mal pagos durante 20 años.
    Y que los servicios públicos, como la educación, compensen las desigualdades de ingresos.

    No es muy dificil de entender, no existe otra alternativa. Los trabajadores están cagados, que lo entiendan de una buena vez. Si sos inversor y te quieren gravar las ganancias, invertís en otro lado y ya está. Pero un laburante no puede mudarse, lo de Tiebout aplica nomás al capital. La mejor estrategia para el laburante es bancarsela durante 20 años y rezar que las generaciones futuras estén mejor. Y que los gobernantes hagan bien las cosas (ergo, no roben y apliquen las leyes).

    Salvo que creamos que existe una alternativa "obrera y socialista", cosa que está probada que no existe, y que cuando intenta implementarse sale peor que el peor de los mundos capitalistas.

    Tan simple como eso, pero con la manga de delincuentes de izquierda y de derecha que tenemos en el país es imposible!

    ResponderBorrar
  44. bueno, un rant chiquito, Ele, te falto algo en el analisis, aca no hay, ni hubo, clase dirigente donde sus intereses estuvieran en el pais, caso contrario al de >Japon pre 1868, donde despues de Perry se dieron cuenta que debian adaptarse al modelo occidental de hacer la guerra e industria (hay una peli bastante clara al respecto de Cruise o algo asi), luego, se adaptaron tanto que les ganaron a los rusos en 1905, mientras, sacrificios de poblacion mediante, se iban industrializando, eligieron el bando correcto en la 1ra guerra, luego se engolosinaron y se fueron a colonizar China en 1930 y luego fueron por todo y perdieron con USA.
    Pero de eso les quedo la clase dirigente enfocada en el pais, las clases medias educadas y los industriales, sin fabricas pero con ideas claras (Sony, Toyota, etc etc)
    despues Corea, Vietnam, un par de golpes de suerte con los contenedores por ejemplo y laburo, pero, les costo 40 años.
    Aca, desciubrimos petroleo (grano) en 1880/90 y nuestros dirigentes se fueron a Paris en general, luego todos empezaron a reclamar su parte etc etc

    ResponderBorrar