Páginas

sábado, noviembre 12, 2011

Que el arbol no tape el bosque

Veo con sorpresa que en estos días en gran parte de la blogósfera política ha calado hondo la hipótesis del viento de col...perdón, de frente, para explicar la reciente dinámica de las reservas. Sorpresivamente, encontramos hipótesis eólicas de la caída de reservas en varios blog de lectura asidua de este servidor aquí, aquí o aquí, donde se hace eco del siguiente gráfico que hace unos días salio en The Economist.

Al ver la variación de reservas del periodo agosto a septiembre, Argentina se ubica comodamente en el peloton intermedio. Ni tanta perdida como Malta, Kazakhstan o Ecuador, ni tan poca como Nueva Zelanda, Mexico o Chile.

Sin embargo, no hay que dejar que el árbol tape el bosque. Alejándonos tan sólo 9 meses hasta comienzo de año, lo de arriba se convierte en esto:

Cabeza a cabeza peleando por entrar en el Top-5

Feliz sabado

L

15 comentarios:

  1. Anónimo3:23 p.m.

    LC separame las rayitas azules de las ocres, porque lo que tapa al bosque son las barras ocres... según las azules Agosto-Setiembre, entiendo que estamos peleando en el top 20!!!!

    Abrazo
    DFT

    ResponderBorrar
  2. Las azules son las mismas que del gráfico de arriba. Fuente Global Economic Monitor del Banco Mundial

    ResponderBorrar
  3. Anónimo3:37 p.m.

    Si vemos las azules (no te puedo mandar el gráfico pero con un simple paint trazas una raya sobre Argentina y te da) estamos en el puesto 26 para el período Agosto-Setiembre, debajo de países como:
    GERMANY - REINO UNIDO - FRANCIA, Italia, Malta, Rep. Checa, Ukrania, Salvador, Latvia, Tailandia, Bulgaria, Mautirus (Mauritania), RUSIA, Polonia, Croacia, Cyprus, Hungría, Bélgica (casi, debería dejarla afuera), Kazajastan, NETHERLANDS, INDONESIA, MALASYA, Slovakia, AUSTRIA y ECUADOR. Adonde va todo ese dinero????

    Con afecto,
    DFT

    ResponderBorrar
  4. Anónimo3:41 p.m.

    Urgente reservas vs PBI y quienes las usan para pagar deuda...

    Con cariño

    DFT

    ResponderBorrar
  5. Anónimo5:41 p.m.

    yo no es de inchapelota, pero, ya se que no se puede, segun dijiste, pero, usando la teoria de los 5 digitos oscilantes tampoco?

    http://www.businessweek.com/magazine/what-countriesand-their-citizensowe-10202011-gfx.html

    ayj

    ResponderBorrar
  6. Anónimo6:29 p.m.

    consulta: de donde sale la info? yo la bajé de este link: http://www.imf.org/external/np/sta/ir/IRProcessWeb/colist.aspx

    Pero resulta que para septiembre faltan los reportes de 20 países...

    ResponderBorrar
  7. Anónimo8:05 p.m.

    Una pregunta: los pagos de deuda que se hicieron con reservas, cómo figuran en el balance del banco central? En el activo como préstamos al tesoro? Y si es así, podría ser que se computen como reservas estas deudas del tesoro? Porque si es así estamos muy mal!!!

    ResponderBorrar
  8. Hace más de 8 años que estamos como el orto y una vez de un saque perdimos varios miles en un día, un escándalo, como diría el nono perdido.

    ResponderBorrar
  9. Y pese a las "geniales" medidad de Mercedes, perdimos 800 millones en 10 días...

    ResponderBorrar
  10. Creo que si nos vamos mas lejos, la brecha se agranda. Sobre todo con latinoamérica.

    ResponderBorrar
  11. Eh trucho pero nosotros garpamos deuda con las reservas, y en diciembre hay que poner 2 mil y pico mas. Estamos pagando la fiesta delarruista!! Fue una fiesta de mierda pero fiesta al fin...

    ResponderBorrar
  12. Pero claro, Baleno. Nadie duda que la perdida de reservas es la contracara del gasto público financiado con emision (y pagar con reservas es exactamente eso)

    ResponderBorrar
  13. Además, en los 47 estan los 3 palos del BIS, asi que estamos mas o menos en lo mismo (o mucho peor, depende de que combinacion elijas)

    ResponderBorrar
  14. Norberto2:54 p.m.

    Veo inconsistencias entre los datos sept/oct de Singapoore (vieja obseción mía por una dictadura de mas de treinta años) con respecto a Rusia entre ambos Gráficos.
    Nunca menos y abrazos

    ResponderBorrar
  15. La fuente de mi gráfico es el GEM del banco mundial. Pueden chequearla uds mismos.

    http://data.worldbank.org/data-catalog/global-economic-monitor

    En el caso de Argentina, como la serie esta desactualizada, reemplace por los datos del Banco Central.

    ResponderBorrar