Páginas

lunes, junio 23, 2008

Fifty-fifty

Lo bueno de que las retenciones estén en el Congreso es que está todo el mundo hablando de eso. Cuando todos hablan de algo fluyen los mails, y cuando fluyen los mails surgen los post. A-B-C que todo administrador de un blog conoce.

Hete aquí que finalmente campo y gobierno parecerían estar poniéndose de acuerdo en algo. Solución antigua pero conocida. El viejo y nunca bien ponderado “Miti-Miti”.

Se volveria a la vieja formuleta de Martincho pero agregándole un pequeñito pie de página diciendo “En ningún caso la alícuota marginal superaría el 50%”. Así, si Excel no se equivoca (y Excel nunca se equivoca) la tabla de Lousteau quedaría en algo así:


Preguntarase, sin duda, el lector: “Elemaco, Elemaco ¿Qué implicancias tendría una modificación como esa en toda la meresunda del conflicto campo-gobierno? ¿Quién gana? ¿Quién gana?

1…..2……3……4……segundos de misterio…..5……6……….7….

Ganan los dos. O mejor dicho, no pierde ninguno.

Sobreviven las retenciones móviles y están por arriba del 35% de antes del 11 de Marzo para valores superiores a U$D 420 (¡Vamo’ Cristina!), pero bajan desde el 45% en el que están hoy (¡Vamo’ lo’ chacarero’).

Hace algunos meses subí este post donde mostraba, entre otros gráficos, el siguiente: ¿Cómo se repartía, entre el gobierno y los productores, los beneficios y pérdidas surgidas de variaciones en el precio internacional de la soja, partiendo desde U$D 550?


La lectura es la siguiente. En el eje horizontal, cuanto varia el precio de la soja, con el cero donde se cruzan las dos curvas. En el vertical cuanto de ese aumento (caida) gana (pierde) el estado y los productores. Se ve claramente la asimetria en la cual es socio en la ganancias (95% de cada peso que entraba) pero participa menos que proporcionalmente en las perdidas.

La modificacion de hace 15 dias (resolucion 64/08), altera ligeramente este fenomeno pero para precios muy por encima de los máximos historicos observados para la soja.

Con la marginal máxima en 50%, el grafico anterior se convierte en:


¡Harrrrrrmosoo! Las dos curvas estan juntitas. Si sube un peso, se lo reparten miti-miti. Si baja un peso ídem. Ni muy muy, con el gobierno quedándose con toda la torta sin pagar el pato, ni tan tan, con todo para el productor. La disminución de la asimetría, obviamente, devuelve algo de vida a los futuros.

¡Mucha caja para seguir redistribuyendo como hasta ahora. Mucha ganancia extraordinaria para seguir con las rutas despejadas. Todos felices votan por unanimidad y nos salvamos de la estanflación en la que nadamos desde hace un trimestre!

Y nosotros desde este blog celebramos que los debates de economía se hagan en el Congreso, que los mails fluyan y que la gente participe y que me llegue cada tanto una papa para postear y mover el avispero

Y si le preguntan, diga que lo vio primero en Economista Serial Crónico.

Atte
Elemaco

18 comentarios:

  1. Anónimo5:45 p.m.

    Si pero hay algo q hace ruido en eso: con el 50% q le queda el productor tiene q pagar los costos.
    El viejo debate de que no se tiene en cuenta la ganancia al gravar sobre el precio.

    ResponderBorrar
  2. sip. Todos los problemas de las retenciones siguen existiendo, pero respecto a la 125 es una mejora, pero politicamente puede verse como que ambas partes ceden un poco y ganan un poco. La solucion no es la "optima" para ninguna de las dos partes...pero la busqueda de soluciones "optimas" nos tienen en este entuerto desde hace 100 dias ¿no?

    ResponderBorrar
  3. Anónimo6:01 p.m.

    Estimado Elemaco.- Me interesaría su opinión respecto de un artículo del economista brasilero Bresser Pereira.- Se trata de un ex ministro de Finanzas de José Sarney y de Reforma Administrativa de Fernando Henrique Cardoso.- Lo tomé de su página de Internet http://www.bresserpereira.org.br/view.asp?cod=2730O
    dice lo siguiente:
    "O governo argentino está enfrentando há três meses uma batalha decisiva não apenas para o seu próprio desenvolvimento econômico mas para o de todos os países latino-americanos que ainda não compreenderam que a doença holandesa não neutralizada é o mais grave obstáculo econômico que enfrentam.
    A retenção variável sobre as exportações, existente na Argentina, é o segredo por trás do fato de que a economia daquele país cresceu, em média, 8,8 por cento ao ano entre 2003 e 2007. Essa retenção duplamente variável -de commodity para commodity e conforme a variação do preço internacional do bem- desloca a curva de oferta desses bens para cima na proporção da gravidade da doença holandesa que esse bem causa.
    Torna, assim, não lucrativa a exportação do bem a uma taxa de câmbio menor -o que impede, do lado da oferta, que essa taxa se aprecie. Ao impedir a sobreapreciação do peso, o governo argentino garante, de um lado, a lucratividade dos agricultores, e, de outro, a demanda agregada para investimentos voltados para a produção de bens comercializáveis (que podem ser exportados ou importados) e, assim, a economia cresce aceleradamente.
    Os agricultores argentinos, vítimas de uma ilusão, rejeitam o aumento da retenção sobre a soja para 44 porcento, pensando que são eles que a pagam. Não são. A não ser que os cálculos do governo estejam errados, isso só é aparentemente verdadeiro. Se o governo retirar a retenção desse e dos demais bens que dão origem à doença holandesa, o mercado provocará a apreciação da taxa de câmbio na exata proporção da retenção retirada, e o agricultor nada ganhará sua receita ficará igual à que tinha com a retenção.
    Ganharão, no curto prazo, os consumidores argentinos, cujos salários reais crescerão, mas perderá toda a economia argentina, que voltará a crescer a taxas modestas e ficará sujeita a crises do balanço de pagamentos. E, se o governo argentino houvesse criado um fundo de estabilização para os preços agrícolas com o uso de parte dos recursos da retenção, sua eliminação ou redução causaria perda aos próprios agricultores, que voltariam a ficar sujeitos às variações dos preços internacionais das commodities.
    Logo, o racional, do ponto de vista econômico, era lutar por esse fundo de estabilização -não pela diminuição da retenção. Sua luta atual só faria sentido se todas as demais retenções fossem mantidas e, em consequência, a taxa de câmbio não se apreciasse, mas, nesse caso, estaríamos diante de um caso clássico de oportunismo ou de comportamento quotfree riderquot.
    Se o governo de Cristina Kirchner vencer essa batalha, não estará apenas defendendo o interesse nacional da Argentina. Estará abrindo um caminho para que os países latino-americanos e africanos comecem a racionalmente reconhecer a existência dessa terrível falha de mercado -a doença holandesa- e a neutralizá-la.
    Uma falha que tem consequências diferentes dependendo de se o país:
    1) ainda não se desindustrializou mas tem condições para isso, desde que neutralize a doença (é o caso de vários países produtores de petróleo) ou 2) já se industrializou mas deixou de neutralizar a doença (é o caso da Argentina e do Brasil). No primeiro caso, o país não se industrializa no segundo, entra em processo gradual de desindustrialização".

    ¿Interesante, no?
    Saludos, Patoruzú.-

    ResponderBorrar
  4. aguante elemaco. uno de los pocos que todavia habla economia en vez de hacer panfletines.

    saludos cordiales.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. elemaco,

    de todas formas todavia no estoy deacuerdo con la solucion. el impuesto a las exportaciones es todavia un mal impuesto. miti-miti no lo hace un buen impuesto.

    esperemos que la gente no se olvide y los voten afuera a los K de buena vez. la tarea del campo ahora es armar una oposicion que gane las proximas elecciones.

    saludos cordiales.

    ResponderBorrar
  7. Patoruzu,
    enseguida viene alguien y T. explica que la fiebre flamenca es una enfermedad psicosomatica de los economistas estructuralistas argentinos (que viven gracias a consultorias pagadas por los capitanes de la industria).

    ResponderBorrar
  8. Se ve que en Brasil el lobby de la industria esta tratando de diferenciarse.

    ResponderBorrar
  9. patoruzú: ¡Cuando pueda me armo un postito sobre la enfermedad holandesa!

    ResponderBorrar
  10. Anónimo1:27 p.m.

    Generalmente, excel no se equivoca. Generalmente: excel bug

    Fuera del dato de color, este post califica como propuesta superadora :)

    ResponderBorrar
  11. Anónimo1:48 p.m.

    Muy bueno L, un miti-miti q limpia el camino x un corto periodo hasta q la inflacion erosione aun mas la ecuacion agraria y se arme de nuevo. Sigamos rezando a San Pekeno Saltamonte !!!! Respecto al amigo patoruzu, la clave esta en el fondo de estabilizacion, o sea, NO GASTARSELA TODA. De esta forma se evita el aumento de la demanda agregada, evitando la inflacion, manteniendo el TCN. Notese q con la actual politica, no puede evitarse el mal holandes, ya q nos apreciamos via inflacion. Pero q se cuiden los holandeses, ya estamos asegurandonos de desterrar dicho mal con el mar Argento, aquel capaz de chocarla en cualquier escenario, una especie de glifosato contra la politica economica........a registrarlo !!!

    ResponderBorrar
  12. Anónimo2:09 p.m.

    No caben dudas que las universidades argentinas siguen expidiendo economistas puramnete estructuralistas ( y parece que las brasucas también. La única inflación que conocen es la de demanda (keynes dixit), si el estado emite moneda con sobreabundancia no interesa, y además está bien porque lo hace en función social

    ResponderBorrar
  13. Patoruzú: "o mercado provocará a apreciação da taxa de câmbio na exata proporção da retenção retirada". ¿Qué fundamento hay para decir que el tipo de cambio se apreciaría en exáctamente la misma proporción? El artículo que copiás es excesivamente simplista. Por ejemplo, si el gobierno retiene para construir, el efecto de corto plazo sobre el TC probablemente sea más fuerte que si el productor lo invierte en tecnología.

    Elemaco, me parece que tu propuesta miti-miti no me convence, creo que hay que plantear otros objetivos más importantes que la longitud de la tablita y si es de números redondos. Por ejemplo, que el Estado absorba más riesgo que el productor. Hablando de eso ¿qué piensan de un índice de costos agropecuarios, para que sea una de las variables que determinen la alícuota?

    ResponderBorrar
  14. Ele, muy buen el post
    saludos

    ResponderBorrar
  15. andres,
    a mi me parece que las mejores soluciones son en general las màs simples, sin tantas variables ni índices. Si queres poner un inmpuesto o tasa, hacelo sobre las ventas o el margen y con alícuotas fijas. Cuando es necesario pelar una calculadora para estimar la tasa de un impuesto, empiezan los quilombos

    ResponderBorrar
  16. Si bien adscribo a la línea postinista-guzmanista, a grandes líneas me parece muy sensata su propuesta.
    Y justamente por sensata es que no le veo futuro.

    Saludotes!

    ResponderBorrar
  17. Postino, estoy de acuerdo en que no hay que hacerlo innecesariamente complicado, pero a veces un poco de complejidad se justifica. Por ejemplo, sería más simple reemplazar el iva por un impuesto a las ventas de tasa fija, pero no conviene.

    De la misma manera, con las retenciones, me parece que el reparto de beneficios debería ser asimétrico. Así, el impuesto no le generaría tanta imprevisibilidad al productor. El gobierno puede tomarla si usa lo recaudado para, por ejemplo, recomprar deuda externa, que es una de las cosas que debería hacer si realmente quiere evitar la enfermedad holandesa.

    La propuesta de Elemaco a mí también me parece mejor que el esquema actual, porque baja la tasa actual. Pero creo que debería hacerse más que eso.

    ResponderBorrar
  18. No me cabe duda que el IVA es màs complejo que un impuesto a las ventas de tasa fija, pero sigue siendo simple....me autoacuartelo en mi bunker de make it easy so control and collection is simpler (es un bunker medio gringo!)

    ResponderBorrar