Empiezo por el principio.
La pregunta que pretendo responder es "aun en contra de lo que me dice mi intuicion, La politica fiscal actual, con un superavit de 3,6%, ¿puede ser expansiva?". Recorriendo intensamente la literatura, con jornadas diarias de 15 horas, encontre que la economentira (a la cual concidero inocente y me adhiero fervorosamente hasta que alguien demuestre lo contrario) permite el calculo de algo llamado IIF , sigla marketinera de "Indicador de Impulso Fiscal".
La idea del indicador es cuantificar cual seria, idealmente, la situacion fiscal "normal", neta del movimiento ciclico de la economia, y cual es la diferencia entre la situacion actual y la ideal. Una diferencia positiva (o mejor dicho, la variacion positiva de esas diferencia) representaria un "fiscal stance" expansiva, siendo contractiva, obviamente, con valores negativos.
Implicitas en su metodologia estan la idea de la retroalimentacion entre la politica fiscal y la situacion fiscal, tanto desde los ingresos como desde los gastos, o sea: a) La politica fiscal NO es neutral, no hay equivalencia ricardiana ni zaraza equivalente b) el producto, obbbviamente, afecta la situacion fiscal. Se postula la existencia de "estabilizadores automaticos", o sea, aquellos impuestos o gastos que responden frente al ciclo de manera de llevarlo nuevamente a la tendencia.
Ej: un impuesto a la ganancia progresivo, al crecer mas que proporcionalmente que el producto, tiene un efecto contractivo. Por otro lado, subsidios de desempleo o cosas asi tiene caracteristicas contraciclcias. Frente a una caida del producto, aumenta el gasto, con efectos fiscales expansivos.
Literatura sobra. Acá un manualcito de Blanchard con indicaciones sobre como contruir indicadores fiscales. acá Una aplicacion para peru. acá para Nueva Zelanda y acá para brazil.
Metodologicamente se separa en dos partes (donde cada una incorpora una cuota importante de zaraza metodologica). En primer lugar, la identificacion del pbi "normal" y/o potencial (risas), donde se buscara separar el componente ciclico del tendencial en la evolucion del producto. En segundo lugar se desagrega el resultado fiscal por impuesto y por tipo de gasto y se analiza su elasticidad respecto al producto.
Finalmente se hace lo siguiente: se agarra un impuesto y se dice "Bueeeeeno (en vos alta, sino no anda), supongamos que no manejamos la economia como corresponde sino como mi abuelo maneja su auto (una sucesion de pisadas del acelerador y frenadas que te achichonan la nuca y la frente respectivamente). ¿Cual seria la recaudacion impositiva de este impuesto?...joya...tantos miles..y cuanto fue..joya..tantos miles (todos en porcentaje del pbi)..cuanto cambio..joya..¿crecio? entonces es expansivo, ¿cayo? contractivo"
Una papa...
Asi que sigo siguiendo...tengo algo hecho peeeeero..vamos por partes
atte
Lic. Elemaco
La pregunta que pretendo responder es "aun en contra de lo que me dice mi intuicion, La politica fiscal actual, con un superavit de 3,6%, ¿puede ser expansiva?". Recorriendo intensamente la literatura, con jornadas diarias de 15 horas, encontre que la economentira (a la cual concidero inocente y me adhiero fervorosamente hasta que alguien demuestre lo contrario) permite el calculo de algo llamado IIF , sigla marketinera de "Indicador de Impulso Fiscal".
La idea del indicador es cuantificar cual seria, idealmente, la situacion fiscal "normal", neta del movimiento ciclico de la economia, y cual es la diferencia entre la situacion actual y la ideal. Una diferencia positiva (o mejor dicho, la variacion positiva de esas diferencia) representaria un "fiscal stance" expansiva, siendo contractiva, obviamente, con valores negativos.
Implicitas en su metodologia estan la idea de la retroalimentacion entre la politica fiscal y la situacion fiscal, tanto desde los ingresos como desde los gastos, o sea: a) La politica fiscal NO es neutral, no hay equivalencia ricardiana ni zaraza equivalente b) el producto, obbbviamente, afecta la situacion fiscal. Se postula la existencia de "estabilizadores automaticos", o sea, aquellos impuestos o gastos que responden frente al ciclo de manera de llevarlo nuevamente a la tendencia.
Ej: un impuesto a la ganancia progresivo, al crecer mas que proporcionalmente que el producto, tiene un efecto contractivo. Por otro lado, subsidios de desempleo o cosas asi tiene caracteristicas contraciclcias. Frente a una caida del producto, aumenta el gasto, con efectos fiscales expansivos.
Literatura sobra. Acá un manualcito de Blanchard con indicaciones sobre como contruir indicadores fiscales. acá Una aplicacion para peru. acá para Nueva Zelanda y acá para brazil.
Metodologicamente se separa en dos partes (donde cada una incorpora una cuota importante de zaraza metodologica). En primer lugar, la identificacion del pbi "normal" y/o potencial (risas), donde se buscara separar el componente ciclico del tendencial en la evolucion del producto. En segundo lugar se desagrega el resultado fiscal por impuesto y por tipo de gasto y se analiza su elasticidad respecto al producto.
Finalmente se hace lo siguiente: se agarra un impuesto y se dice "Bueeeeeno (en vos alta, sino no anda), supongamos que no manejamos la economia como corresponde sino como mi abuelo maneja su auto (una sucesion de pisadas del acelerador y frenadas que te achichonan la nuca y la frente respectivamente). ¿Cual seria la recaudacion impositiva de este impuesto?...joya...tantos miles..y cuanto fue..joya..tantos miles (todos en porcentaje del pbi)..cuanto cambio..joya..¿crecio? entonces es expansivo, ¿cayo? contractivo"
Una papa...
Asi que sigo siguiendo...tengo algo hecho peeeeero..vamos por partes
atte
Lic. Elemaco
3 comentarios:
Vamos vamos Elemaco. No seas así y danos los resultados para Argentina. Después de tu descanso tenés que tener pilas de sobra. Algo de zaraza, algo de datos duros, resultados inobjetables (son tuyos después de todo), y análisis de los mismos.
Mi pálpito: es expansiva.
También podés hacer una especie de índice compuesto, ponderando la elasticidad de cada impuesto por su participación en el total, es la metodología de la OECD, y multiplicar el output-gap por ese índice, lo que te da el componente cíclico. En realidad, yo no creo que el índice ése sea muy alto en el caso de Argentina, por lo que el ajuste cíclico no sería demasiado fuerte, a menos que el output-gap sea gigante.
Estoy re-curiosa, Elemaco. Hace tiempo que vengo pensando en esto.
Guillermo: Estoy en eso, estoy en eso. Solo que descubri que se menos de econometria de lo que pensaba.
Ana: Creo que metodologicamente es parecido.
im on it im on it...
Estoy aprovechando el almuerzo para ver como manejar series cointegradas...sin duda esta milanga no me va a caer bien!
Publicar un comentario