Imaginen la humillación de este joven economista cuando, en ocasión de un asadito con lo' pibe' y ante la pregunta obligada de "¿Que onda el Mercosur?" tuvo que esconder su ignorancia simulando haber tomado mucho.
Me animo, y aun indefinido sobre la perspectiva mas amplia, a hacer una sola afirmación. No es la mejor estrategia comercial y/o de inserción internacional la que llevo adelante la Argentina entre los años 1 y 5 D.C.(Después de la crisis) por una simple razón: no hubo estrategia de inserción internacional salvo que, bueh, haya sido la estrategia que no haya estrategia, en cuyo caso entramos en una inconsistencia lógica que hace explotar la matrix (como la del tipo que dice "yo soy mentiroso", vio!).
Digo, de pronto, me parece. Recibiré sin duda ataques por esta afirmación, pero redoblo la apuesta con algunos argumentitos que espero conformen al que tiene ganas de dejarse convencer y hagan dudar al que no.
-"El Mercosur, papa! El Mercosur!" - Me dirá el atacante anónimo, que bautizare con algun nombre generico que me permita darle fluidez a la narracion... ummmm.... ehhh... mmm... déjenme pensar...¿Larry?...si si larry - Durante el primer gobierno de la nueva era hemos visto renacer el Mercosur. – continuara larry - Ese sueño de integración sudamericana, de pueblos hermanos unidos, espíritu de neodesarrollismo y reindustrialización. Si San Martin y Bolivar vivieran...ayy....llorarían de la emoción (y del miedo, porque despertarte enterrado vivo debe ser bastante heavy!!)
"Un parlamento mercosureño, una relación interpresidencial que no vemos desde Alfonsin-Sarney o el primer Menem patilludo y Color de Melo, la próxima incorporación de Venezuela, el banco del Sur, la posición común frente al ALCA! Un...."
-Para un cachito!!- direle yo a larry, con mi brazo derecho hacia adelante perpendicular a mi cuerpo y mi mano idem hacia arriba perpendicular a mi brazo - Mas allá del discurso tribunero ¿Que hubo? A ver:
1) Cero, o mejor dicho, menos uno en avance de la profundización de la institucionalidad del Mercosur. Es (o era, si mi enamorada se pone las pilas) un no-tema en la agenda del gobierno que nos saco del infierno.
2) Política cambiaria de Tipo de cambio Real alto, o, como le dicen en mi barrio, una política de devaluaciones competitivas o de "empobrecer al vecino", que afecta mucho menos a Brasil, que hace la vista gorda y se da el lujo inclusive de tener un violento superávit comercial por haber hecho bien los deberes (aun con un PBI en dólares agigantado), que a los pequeños socios que desesperados miran hacia los costados sin saber adonde corno se metieron.
2') Con el mismo espíritu, vale recordar el pobre, pobrísimo avance que se hizo en pos de la eliminación de las asimetrías estructurales entre los dos gigantes del bloque, que ostentan la friolera del 95% del Producto Bruto Regional y sus pares pequeños. Hasta donde mi ignorancia recuerda, el avance comenzó y murió en un fondo de inversiones común de U$D 100 Millones
3) Papeleras! Stop.
4) Prohibiciones aleatorias con media cero y varianza uno a las exportaciones de trigo, que tienen como principal destino los estómagos cariocas, como podrá ver si tiene la delicadeza de no abandonar el post en este punto y seguir un poquitin mas.
5) ¿Recuerdan hace algo menos de un mes, y en medio de la voragine electoralista, el acuerdo con los bancos que incluía el recupero de unos 8 mil palos que las AFJP tenian invertidas en Brasil? Festejaba la muchachada nacionalista!!! ¿Y la integración Regional? Bien gracias.
6) And so on, and so on, and so on.....
Conclusión apresurada: El “Modelo NK”, con sus virtudes y defectos que no pretendo analizar jaca, tuvo entre sus rasgos un virtual estancamiento del Mercosur, amén de las buenas intenciones discursivas, y una falta de estrategia comercial coherente con miras al “largo plazo”. Propongo, entonces, un interludio donde les pido, casi con lagrimas en los ojos, me ayuden a hallar una respuesta a este interrogante que me acoge.
Mi corazón me dice Mercosur, mi cerebro se desacata con un "¿Y Chile, che?", “¿Y la Union Europea?“, “¿Y los acuerdos Sur-Sur?”, “¿Y, ayy, el ALCA?”
Freno, tomo aire y escucho.
Atte
Elemaco