Mostrando las entradas con la etiqueta Paper. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paper. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 26, 2007

Tecnicas Anti-insomnio del licenciado Elemaco: Parte 3

A pedido del abuelo sigo subiendo data sobre el Indicador de impulso Fiscal, haciendome desear, como una señorita, hasta subir los resultados finales.

La historia, para los que recien llegan, empezo aca, siguio aca y aca su tercera parte.

En esta, la cuarta y penultima entrega, presento la modelizacion de los impuestos que hice antes de estimar el IIF. Para ello separe a la recaudacion tributaria en las siguientes categorias:
1) Iva
2) Ganancias
3) Otros Impuestos (Coparticipables + no coparticipableS)
4) Seguridad social
5) Impuestos a las Importaciones, tasas estadisicas y otros
6) Impuestos a las exportaciones (retenciones)
7) Impuesto al cheque.

De la (1), (2), (4) y (5) realizé estimaciones que permitieran explicarlas como funcion del Pbi (todo en terminos reales), que presento a continuacion. En general los R cuadrados fueron bastante buenos. La serie de impuesto al cheque la deje como estaba, porque no llego ni siquiera a vivir un ciclo, la de otros impuestos parece tener poco que ver con el ciclo (tendria que desagregar mas esa serie, pero bueh) y las retenciones son "exogenas".
Los gastos, por su parte, no los ajuste, aunque, conceptualmente, deberia haber ajustado al menos los planes jefes y jefas...

a) Impuesto a las ganancias: R2 ajustado = 79.9%


b) Iva: R2 Ajustado = 80,4%




c) Importaciones: R2 Ajustado = 94,2%


d) Seguridad Social: R2 Ajustado = 82,9%


Escenas del proximo Capitulo: Reemplazo el Pbi Real por el estimado con el filtro HP y reestimo todos los impuestos, y con eso analizo la politica fiscal sin el componente fiscal!!!

que pena que me garco google, sino con esto me llenaba de clicks!!!

jueves, enero 25, 2007

Tecnicas Anti-Insomnio del Licenciado Elemaco: Parte 2

Bueeeno...superada mi crisis que me llevo a borrar el excel al que le habia dedicado 3 dias de trabajo (recuperado oportunamente de la nunca bien ponderada papelera de reciclaje) empiezo a escupir algunos datos, continuando con la historia que empezara acá y continuara acá

El calculo de IIF comienza con un calculo del PBI potencial (risas), cuya estimacion se realiza basicamente utilizando alguno de los siguientes metodos:

El primero es el calculo del PBI potencial utilizando una funcion de produccion y cargandole insumos (controversios del capital, favor abstenerse). Es una metodologia que usa el FMI (por ejemplo, acá , y que a mi personalmente me gusta. Como contra tiene que necesita mucho laburo (en terminos relativos)

El segundo, que elegi por su simpleza, consiste en a) Agarrar la serie de PBI b) abrir el eviews c) importar los datos d) poner "filtro Hodrick-Prescott" e) copiar serie f) cerrar eviews (esta ultima opcional). El filtro Hodrick-Prescott tiene muuchos detractores, entre quienes me sumo, que lo consideran zaraza, y ningun defensor activo. Solo los que lo usan haciendose los boludos.

Ergo, me sumo a los que dicen "Ehhh, pero sos un chanta, este filtro es una mierda...ehhh...tamos todos locos" pero lo usan. ¿Ok?

El resultado me dio lo siguiente, Arriba el Pbi trimestral desestacionalizado (misma metodologia que con el filtro pero remplazando d) por "Desesatcionalizar Serie") en nivel, y abajo su variacion interanual.



¿Que como sigue la cosa?

Ya tengo las series de los impuestos explicados como funcion del producto, que voy a ir subiendo oportunamente. Y un post mas tarde...los resultados!!!!

Game Over....Insert Coin

(donde Coin = Click)

Elemaco

martes, enero 23, 2007

Tecnicas anti-insomnio del Licenciado Elemaco: Parte 1

Empiezo por el principio.

La pregunta que pretendo responder es "aun en contra de lo que me dice mi intuicion, La politica fiscal actual, con un superavit de 3,6%, ¿puede ser expansiva?". Recorriendo intensamente la literatura, con jornadas diarias de 15 horas, encontre que la economentira (a la cual concidero inocente y me adhiero fervorosamente hasta que alguien demuestre lo contrario) permite el calculo de algo llamado IIF , sigla marketinera de "Indicador de Impulso Fiscal".

La idea del indicador es cuantificar cual seria, idealmente, la situacion fiscal "normal", neta del movimiento ciclico de la economia, y cual es la diferencia entre la situacion actual y la ideal. Una diferencia positiva (o mejor dicho, la variacion positiva de esas diferencia) representaria un "fiscal stance" expansiva, siendo contractiva, obviamente, con valores negativos.

Implicitas en su metodologia estan la idea de la retroalimentacion entre la politica fiscal y la situacion fiscal, tanto desde los ingresos como desde los gastos, o sea: a) La politica fiscal NO es neutral, no hay equivalencia ricardiana ni zaraza equivalente b) el producto, obbbviamente, afecta la situacion fiscal. Se postula la existencia de "estabilizadores automaticos", o sea, aquellos impuestos o gastos que responden frente al ciclo de manera de llevarlo nuevamente a la tendencia.

Ej: un impuesto a la ganancia progresivo, al crecer mas que proporcionalmente que el producto, tiene un efecto contractivo. Por otro lado, subsidios de desempleo o cosas asi tiene caracteristicas contraciclcias. Frente a una caida del producto, aumenta el gasto, con efectos fiscales expansivos.
Literatura sobra. Acá un manualcito de Blanchard con indicaciones sobre como contruir indicadores fiscales. acá Una aplicacion para peru. acá para Nueva Zelanda y acá para brazil.

Metodologicamente se separa en dos partes (donde cada una incorpora una cuota importante de zaraza metodologica). En primer lugar, la identificacion del pbi "normal" y/o potencial (risas), donde se buscara separar el componente ciclico del tendencial en la evolucion del producto. En segundo lugar se desagrega el resultado fiscal por impuesto y por tipo de gasto y se analiza su elasticidad respecto al producto.

Finalmente se hace lo siguiente: se agarra un impuesto y se dice "Bueeeeeno (en vos alta, sino no anda), supongamos que no manejamos la economia como corresponde sino como mi abuelo maneja su auto (una sucesion de pisadas del acelerador y frenadas que te achichonan la nuca y la frente respectivamente). ¿Cual seria la recaudacion impositiva de este impuesto?...joya...tantos miles..y cuanto fue..joya..tantos miles (todos en porcentaje del pbi)..cuanto cambio..joya..¿crecio? entonces es expansivo, ¿cayo? contractivo"

Una papa...

Asi que sigo siguiendo...tengo algo hecho peeeeero..vamos por partes

atte

Lic. Elemaco

lunes, enero 22, 2007

El principio del fin del vacio existencial

La doctora List me recibio en su oficina, el pasado viernes, y al primer vistazo noto (por lo que me comentara mas tarde) que esa iba a ser una sesion dificil, y no se equivocaba. Habiendo hecho efecto la bateria de quimicos con la que la secretaria me agasajaba antes de entrar, comenzamos a conversar.

Basicamente le comente sobre el vacio existencial que sentia por haber abandonado su institucion. "Es como que me falta algo aca" le decia, mientras movia tranversalmente mi mano derecha entre mi pulmon y mi abdomen.
-Es algo muy comun - me dijo - tipico en individuos con retrasos madurativos y desordenes urologicos. La ausencia de un objetivo claro en el horizonte de mediano plazo (Conseguir el alta, en este caso) genera el conocido efecto freudiano "mesientoqueestoyalrepedismo".

La solucion que me propuso no por simple fue mala. Mientras me recetaba una dosis de antioxidante neuronal me aconsejo "Porque no te escribis un Paper, Elemaco"...PUm..Baldazo de agua fria (literal, porque sin que lo viera su asistente se habia apoltronado a mis espaldas esperando la señal de la doctora).

¿Y porque no? Es tal vez un poco pretencioso, pero, who knows...empiezo con algo pedorron y lo voy mejorando.

Aprovechando la motivacion que hace unos dias me dieran mi amigo Juan y una compañera de acento abelgazado del instituto con quien me reencontrara hace unos dias, de quien hablare en otra oportunidad, se me ocurrio que podria escrbir algo sobre la politica fiscal.

Conclusion: Iniciare, si la pereza no me supera, la escritura de un paper en una investigacion On-line, todo de vuelo muy bajito, aceptando mis limitaciones (o te crees que aquellos farmacos no pegan) que verse sobre un Indicador de Impulso fiscal para la Argentina.

En breve, si consigo un (otro) hueco de ocio, arranco con lo que encontre durante el fin de semana.

Saludos de un Elemaco motivado