By generic Juan
Si yo tuviese o quisiese quedar bien con Elemaco y los seguidores de este blog en la versión segundo semestre 2007 hasta ahora, ¿qué podría decir? Una sería, Argentina no tiene modelo económico y por lo tanto va camino al colapso. Otra podría ser, dependemos de la Soja y de los términos de intercambio recontra positivos como los vistos hasta ahora, sino, apaguen las luces, es el final. Que la macro es mala, que la micro es todavía peor. Y así podría seguir… Pero hay una que Elemaco repite, diría cada dos post: El modelo se basa en salarios reales bajos! Si y si y esto no se discute, salarios reales bajos y ya!
Pero… paraaaaaaa… déjame ver, deja… ¡¿me querés dejar?!. Decime, ¿Reales en que sentido?. O tal vez ¿que salarios? ¿todos? ¿los de quién?. O algo así. Digo, ir más allá de la muletilla, que como no puede ser de otro modo, es más que efectiva.
No pretendo ni por asomo responder todas esas preguntas, pero sí la siguiente: ¿es cierto que en el actual modelo, en términos reales, un asalariados promedio gana menos que hace una década?. Para responder, creo que hay dos formas de verlo… dos formas de entender el en términos reales:
• En Pesos constantes. O sea, ver cuál sería la dinámica de los salarios manteniendo constantes los precios al consumidor.
• En Dólares. Esta es típica para el argento… cuanto vale su salario en USD.
Y sí, en este sentido, todo lo dicho es cierto… TCR alto, salarios en dólares bajos y no hay con que darle. Tampoco para discutir mucho. Si el desempleo de los ’90 respondía al precio relativo del trabajo al capital, bajar este precio relativo parecía el camino para atacar el desempleo. En 2006 (último año con datos) y luego de 4/5 años de fuerte crecimiento y baja en el desempleo, el asalariado medio ganaba en dólares un 40%, de los que ganaba en el promedio 1993-2001. Además, como me apunto algún chiflado, ¿se acuerdan que en 2001 existía cierto consenso en que la moneda local estaba sobrevalorada un 40%? ¿se acuerdan del 1,4 de Remes?... si eso era cierto, hoy andamos por ahí. Sería como decir, no es que hoy los salarios sean taan bajos en USD, sino más bien que antes eran demasiado (o artificalmente) altos.
Y aquí entramos a discutir… que para eso estamos! En pesos constantes no es cierto que el TCR implique salarios más bajos… o al menos no lo es para el asalariado promedio!! De hecho, en 2006, el poder de compra en moneda doméstica supera todos los años de la convertibilidad salvo el bienio 1993/1994. Y ni falta hace decir, que en esos años la tendencia fue bien diferente, y lo que respecta al salario real de inicios de los ’90 el cóctel inflación inercial + desempleo en ascenso fueron suficientes.
Para 2006, el salario real de empleado promedio era de unos $10.235 de 1999 (algo así de $787 por mes). Obviamente, esto no es un logro para salir a descorchar vino, más bien lo opuesto. Sólo estamos un 3% por sobre la década pasada y la inflación empieza a correr. Además, alguien dirá: “Capo, ¿y 2007?”… la primera respuesta sería, no tengo datos. La segunda quizás, (y la verdad) ni idea.
Pero al menos, ninguna de estas objeciones importan para el punto: TCR alto y salarios reales bajos nos son el mismo bicho como tanto se insiste. Claro, siempre que hablemos de pesos constantes y no de dólares.
Finalmente, para el poder de compra del consumidor argentino debería valer más el poder de compra de sus pesos… a lo sumo viajará menos al exterior, pero si su salario real aumentó, quiere decir que aumentó para su vida dentro del país. .
La otra opción, déme dos.
Generic
N.de.Elemaco: Nada más lindo que llegar de una semana de vacaciones y que tu amigazo te mande un mail con el post de acaban de ler y la consigna de "no tocarle ni una coma, ni agregarle editorialización tendenciosa". ¡Así da gusto volver a laburar!.
Si yo tuviese o quisiese quedar bien con Elemaco y los seguidores de este blog en la versión segundo semestre 2007 hasta ahora, ¿qué podría decir? Una sería, Argentina no tiene modelo económico y por lo tanto va camino al colapso. Otra podría ser, dependemos de la Soja y de los términos de intercambio recontra positivos como los vistos hasta ahora, sino, apaguen las luces, es el final. Que la macro es mala, que la micro es todavía peor. Y así podría seguir… Pero hay una que Elemaco repite, diría cada dos post: El modelo se basa en salarios reales bajos! Si y si y esto no se discute, salarios reales bajos y ya!
Pero… paraaaaaaa… déjame ver, deja… ¡¿me querés dejar?!. Decime, ¿Reales en que sentido?. O tal vez ¿que salarios? ¿todos? ¿los de quién?. O algo así. Digo, ir más allá de la muletilla, que como no puede ser de otro modo, es más que efectiva.
No pretendo ni por asomo responder todas esas preguntas, pero sí la siguiente: ¿es cierto que en el actual modelo, en términos reales, un asalariados promedio gana menos que hace una década?. Para responder, creo que hay dos formas de verlo… dos formas de entender el en términos reales:
• En Pesos constantes. O sea, ver cuál sería la dinámica de los salarios manteniendo constantes los precios al consumidor.
• En Dólares. Esta es típica para el argento… cuanto vale su salario en USD.
Y sí, en este sentido, todo lo dicho es cierto… TCR alto, salarios en dólares bajos y no hay con que darle. Tampoco para discutir mucho. Si el desempleo de los ’90 respondía al precio relativo del trabajo al capital, bajar este precio relativo parecía el camino para atacar el desempleo. En 2006 (último año con datos) y luego de 4/5 años de fuerte crecimiento y baja en el desempleo, el asalariado medio ganaba en dólares un 40%, de los que ganaba en el promedio 1993-2001. Además, como me apunto algún chiflado, ¿se acuerdan que en 2001 existía cierto consenso en que la moneda local estaba sobrevalorada un 40%? ¿se acuerdan del 1,4 de Remes?... si eso era cierto, hoy andamos por ahí. Sería como decir, no es que hoy los salarios sean taan bajos en USD, sino más bien que antes eran demasiado (o artificalmente) altos.
Y aquí entramos a discutir… que para eso estamos! En pesos constantes no es cierto que el TCR implique salarios más bajos… o al menos no lo es para el asalariado promedio!! De hecho, en 2006, el poder de compra en moneda doméstica supera todos los años de la convertibilidad salvo el bienio 1993/1994. Y ni falta hace decir, que en esos años la tendencia fue bien diferente, y lo que respecta al salario real de inicios de los ’90 el cóctel inflación inercial + desempleo en ascenso fueron suficientes.
Para 2006, el salario real de empleado promedio era de unos $10.235 de 1999 (algo así de $787 por mes). Obviamente, esto no es un logro para salir a descorchar vino, más bien lo opuesto. Sólo estamos un 3% por sobre la década pasada y la inflación empieza a correr. Además, alguien dirá: “Capo, ¿y 2007?”… la primera respuesta sería, no tengo datos. La segunda quizás, (y la verdad) ni idea.
Pero al menos, ninguna de estas objeciones importan para el punto: TCR alto y salarios reales bajos nos son el mismo bicho como tanto se insiste. Claro, siempre que hablemos de pesos constantes y no de dólares.
Finalmente, para el poder de compra del consumidor argentino debería valer más el poder de compra de sus pesos… a lo sumo viajará menos al exterior, pero si su salario real aumentó, quiere decir que aumentó para su vida dentro del país. .
La otra opción, déme dos.
Generic
N.de.Elemaco: Nada más lindo que llegar de una semana de vacaciones y que tu amigazo te mande un mail con el post de acaban de ler y la consigna de "no tocarle ni una coma, ni agregarle editorialización tendenciosa". ¡Así da gusto volver a laburar!.
45 comentarios:
Mi mucho muy estimadisimo generico. Lindo post lindo post!
Creo haber encontrado el sumum de nuestras diferencias. No es ni mas ni menos que un tema de lenguaje. Me parece que viene del hecho de que los "salarios Reales" son, al menos, tres cosas distintias, según desde donde se los encare:
1) Capacidad de compra del trabajador asalariado, que si no me equivoco es desde donde ud. lo enfoca y sus conclusiones no pueden ser mas ciertas (amen de los efectos sustitucion y los cambios de canasta y todo eso que hoy esta de moda, que en el fondo parece que no es tan importante)
2) Como un insumo de la producción, que es el que hay que mirar para analizar la "competitividad internacional" que genera la depreciacion del peso. En ese caso mirarlo en dolares no me parece un enfoque incorrecto y usted acierta con su reflexion "Si el desempleo de los ’90 respondía al precio relativo del trabajo al capital, bajar este precio relativo parecía el camino para atacar el desempleo"
3) como una remuneracion "relativa" de un factor de producción. Cuanto gana el trabajador respecto al empresariado, al terrateniente, al financista, etc. Parece usted olvidar este factor que es el que atormento a Ricardo, a Marx y hasta a Elemaco y que es la clave a la que yo apunto (junto con el 2) cuando digo "salarios reales bajos"
Ademas, my dear generic friend, estaria buenisimo ver como se compone internamente ese "salario medio". Sospecho que hay mucha desigualdad interna.
preguntonta: ¿Que serie de salarios está usando? ¿algo de la EPH? ¿O los de los trabajadores registrados de la anses?
Ok, el post sirvió para algo, y justamente, lo que buscaba... aclarar de que hablamos cuando decimos salario real. Obviamente estoy de acuerdo con 1 y 2.
3 no aplica, esta explícitamente excluído del post.
Concuerdo con la fuerte disparidad en la distribución, pero ud no debe olvidar que la distribución del ingreso personal esta hoy en lo niveles 96-98... lo cuál no es bueno, pero matiza el punto.
respecto a su preguntonta veo a donde apunta. Tal como lo dicen los gráficos es la CGI del INDEC. Toma el total de asalariados de toda la economía (blanco, negro, gris, y demás formas de contratación)
Además sí edito el post... yo no firmé como Generic
ejem, me veo en la obligación de solicitarle algunas aclaraciones metodológicas, porque hay algo que huele raro...
¿Que hizo? ¿que numeritos tomo? ¿El aumento del salario real entre 98 2001 es todo deflacion? ¿Que hizo con los cuentapropistas? ¿porque no mostro el reparto de los excedentes de explotacion que se pueden encontrar en el mismo excel (punto 3, ejem).
de paso, cañazo...es muy buena data. Nunca la habia usado!
Let me see... tomé la RTA divido el total de puestos de trabajo asalariado (registrados y no registrados), deflactados por el IPC... de forma que sí, al aumento 98-01 es deflación (¿no te suena eso?).
No mostré el reparto, solamente por que no era parte del post... no entiendo bien la pregunta.
Generico, excelente post.
Larry: Sus comentarios vienen evolucionando, congrats!
Generico: Creo que al ignorar explicitamente el reparto de la torta esta dejando pasar la papa del asunto.
Mostrar el salario real de hoy y decir "viste viste, es mas alto que el del 98" sin procurar ni siquiera relativizarlo o contextualizarlo un poco me parece medio trucho!
por ejemplo: ¿Que pasó con la productividad? ¿Cuanto "Podia" pagar la economia en 1994 y cuanto ahora?
http://www.cep.gov.ar/estsectorprodu/anexo_estadistico.xls
hago una cuenta de almacenero. La productividad en la industria base 1997 en 1994 era 90,3 y en 2006 127,3. Casi 40% mas y sin embargo los salarios reales son iguales. ¿Eso no es salarios bajos?
es que una vez más me confunde el punto. No estoy diciendo que los salarios sean altos (o bajos)... lo único que dije es, el asalariado promedio hoy, gana en pesos constantes, más que antes.
Después, si el promedio es una buena medida lo podemos discutir. Luego, si la productividad creció tanto en un sector (la industria) debaría comparalo con la evolución del salario de eses sector. Sino es cuenta de almacenero, je.
Nonono!! lo que usted dijo es que este NO es un modelo de salarios bajos y prentendio refutar una caracteristica polifacetica (tomá mate) mostrando un unico y simplificante indicador, que, casualmente, es el unico que tira agua para su molino.
propongo una afirmacion conciliadora:
"Salvo por el no poco importante aunque no determinante hecho de que los salarios reales de los asalariados hoy son mayores a los de 1998 e iguales a los de 1994, el crecimiento durante el modelo post crisis se basa en salarios bajos, entendido esto ultimo según todas las acepciones posibles menos la que generico uso en el post"
¿Le gustó?
Y tome la industria como proxy, me cache en diez!
al fin!
la discusión acerca de si los salarios son bajos o no requiere de ponerse de acuerdo en con qué se los va a comparar
lo que muy acertadamente dice el genérico, es que comparado con los noventa este modelo no es de salarios bajos
baja los salarios en dólares, pero mantiene (y si todo sale bien mejorará en el futuro) el nivel de vida de los trabajadores
es exactamente lo que se busca con un tipo de cambio depreciado: generar empleo, ganar competitividad internacional, todo sin deteriorar el nivel de vida de la gente
ahhh, si los salarios los estás comparando con las ganancias, ya no estás hablando del nivel de los salarios, sino de la distribución del ingreso
y ahí también está mejorando, tanto la personal como la funcional
aplauso para el genérico que destruyó con poco esfuerzo una de las zonceras más repetidas en este blog!
saludos!
tavos
(advertencia de comment conciliador)
Peren peren peren!!
Dejenme ir un poquito mas alla con la discusion sobre el problema del "lenguaje"
Ni ustedes ni yo estan en lo cierto cuando dicen "salarios altos" o "Salarios bajos" por la simple razon de que nada es "Alto" o "bajo" en terminos absolutos.
Es un termino relativo, y para ponernos de acuerdo tenes que poner un punto de referencia. ¿Alto respecto a que? ¿bajo respecto a que?
Como el punto de referencia no es una verdad revelada y ni siquiera un punto donde exista consenso, hasta puede pasar que todos tengamos razon (salvo larry, desde ya).
La magia de la relatividad!!
Diciembre de 2001, 1U$S == 1$. Año 2002 1U$S == 4$. (de junio a noviembre estuvo entre 3.70 y 3.95)
Si vemos la evolución del salario real justo en el momento en donde mas alto es el TC Nominal, vemos que la pendiente es TOTALMENTE NEGATIVA.
¿Porque justo luego de que se aprecia la moneda para llegar a los 3$ aprox, es cuando comienza a mejorar el salario real?
Además a veces es mejora contextualizar la cuestión y no atrubuir la mejora del salario real a una sola causa como TC alto (que hoy no es tal).
Salvo esta pequeña apreciación, que mas que apreciación es una duda, el resto bastante bueno.
saludos!
Elemaco: No estoy de acuerdo con tu frase. Mostrame alguna serie de salario real en pesos que no muestre fuerte crecimiento en lo últimos años. Repito, creo que te vas por la tangente, cuando lo que yo dije es que el salario real promedio en pesos no es bajo comparado con la década pasada. Punto. No hablo de productividades, ni de distribución, ni nada eso. Al menos en este post. Además veo tu frase bastante rebuscada... ¿cuantas otras formas hay de entender salario real?
Chacall: me parece que en su comment hay un problema con la correlaciones y las velocidades de ajuste. Repito, la idea fue sólo contextualizar la noción de que TCR alto es igual a salario real bajo. Ni más, ni menos.
Si el TCR es alto en términos relativos a otros países, estamos diciendo que los costos de producir en dicho país son comparativamente más bajos -- y esto incluye al salario promedio.
Es verdad que podría haber un mix donde los otros factores (ganancia empresaria, impuestos, energía, etc.) fueran muy bajos y compensaran con creces el factor salario pero... me parece que no es el caso.
La otra posibilidad es que el TCR, en realidad, ya no sea tan alto como pensamos... y algo de eso hay.
Saludos
Rodrigo, justamente el punto es que ese salario al que vos haces referencias en el USD. Entonces la pregunta sería: ¿esta bien que un país con una estructura productiva como la nuestra tenga salarios en USD un 40% más altos a los que tiene hoy?.
Y antes de responder esto habría que tener en cuenta que salarios en USD más bajos no implican menor poder de compra para el trabajador.
Eso era todo.
Bueno, quizá se podrían poner de acuerdo en que este es un modelo de salarios en U$S bajos, no? La cuestión es hasta cuándo se puede mantener eso, no?
Me encantó, Genérico. Eso de medir los salarios en dólares siempre me pareció una estupidez, a no ser que se use para medir la competitividad internacional de la economía.
No sé qué sentido tiene comparar el poder adquisitivo de un argentino con respecto a la canasta de otro país o con lo que puede comprar un argentino en el exterior o cuando se va de viaje a Europa o lo que sea.
Lo que pasa, Ana, es que muchos de los que hacen los análisis sobre salarios en dólares comparan sus propios ingresos con los de sus colegas del exterior o tienen nostalgia de las épocas en que era barato irse de vacaciones a otros países o consumir productos importados.
La paradoja es que la inmensa mayoría de los asalariados, que no tiene la menor preocupación por el equivalente en dólares de sus salarios, son precisamente en general los que menos ganan (medido en lo que sea, dólares, pesos o latas de sardinas).
¡Pero cómo suma esto con Generic!! ¡Hay que hacer un podcast semanal con Elemaco y Generic tipo "Fuego Cruzado", con Lejtman y Longobardi (sin ofender a ninguno de los dos, claro).
Yo lo financio che. Flor de startup me mando con eso.
Abrazo !!
Genérico,
De su respuesta, me surge lo siguiente:
La primera conclusión -- bastante obvia -- es que el TCR SI tiene impacto en los niveles salariales. No por nada la suba de los salarios acompañó el proceso de apreciación vía inflación en la post-devaluación.
La segunda se refiere a su pregunta respecto de los niveles salariales actuales y si son "lógicos" si se los compara a nivel internacional o, por lo menos, más sostenibles que los de la convertibilidad.
Mi respuesta, en principio, sería que sí -- sobre todo, tomando en cuenta la evolución de la tasa de desempleo.
Ahí ya entramos en un tema más polémico y espinoso: Si los niveles de productividad actuales de Argentina son realmente compatibles con salarios reales altos.
Saludos,
Escriba: eso sólo será posible si ud ocupa el rol de Perita Hadad... eso si, con bigotin por favor.
Rodrigo: La primera parte de su comentario es la nominal... es un punto para discutir.
La segunda es otra gran pregunta... para discutir.
Ana, yo diría, citandola a ud, que cuando hablamos de dólares nos referimos a la competitividad externa. Pero, en muchos casos se usa esa idea de salarios bajos para hablar de la situación interna y eso si que no. Y no lo dijimos hasta ahora, pero vale decirlo, ese argumento, el de salarios bajos es del Mingo.
Andres, ud. sabrá tanto como yo que hoy por hoy en Argentina, los de arriba estan viviendo demasiado bien... excesivamente bien. O no? esos tal vez hasta ya recuperaron en dólares. Ahora, será por que son más productivos o por que la distribución apesta?
Generico lo felicito por el post, muy bueno. El punto de los salarios medidos en pesos constantes es fundamental y ayuda a sacar esa idea de que los salarios son si o si bajos. Solo al menos en dolares y hasta ahora.
Que lastima que para 2007 deflactar va a ser complicado.
Genérico de acuerdo con el punto de las velocidades, y el tiempo que lleva apreciar los efectos de una acción.
También acordemos que cuando el salario real muestra recuperación en ambos gráficos, se da un proceso de APRECIACIóN DEL TCReal (un poco nominal y otro poco por inflación).
Mas allá de esto, es indiscutible que el poder adquisitivo mejoró (y queda claro en el gráfico).
Creo que la principal virtud del modelo, es la de fijar un salario lo suficientemente bajo en U$S o más aún en Euros, que actúe como una barrera eficiente para la importación de cualquier cosa, y así Sustituir Importaciones, y al mismo tiempo haber logrado mejorar el poder adquisitivo real.
El diferencial de la recuperación en $Constantes y en U$S es lo que da la pauta, intuyo.
Del mismo modo entiendo que con esta dinámica, la inflación es el problema mas grave, independientemente de cualquier otro factor externo.
Esto es lo que creo, corrijame si me equivoco.
saludos!
Chacall... de acuerdo con ud. En el corto plazo la inflación es EL problema.
Me cache'n'die!! Dónde está Oti que es mi guía en este tema???
Aparecé y mostrame la luz porque de otra manera me van a terminar convenciendo que estamos en el camino correcto para conseguir mayor equilibrio.
En eso estamos... esperando a Oti.
Disculpen la ignorancia, ¿pero que el dólar pierda valor no influye para nada en la medición?
No mientras el peso este atado al dólar.
Donde sí influye será en decir que en dólares constantes tal vez estemos peor... es un buen punto, pero para otro post. Ya que no afecta lo que se dijo.
¿Alguien compra en el supermercado en "$ constantes", en concesionarias de autos en "$ constantes", m2 de vivienda en "$ constantes", alquileres en "$ constantes", canastas básicas en "$ constantes"?
¿Por qué no investigamos si la producción y consumo per cápita de todos esos bienes y servicios involucrados es superior con respecto a fines de los '90, que ya era una base baja?
La pregunta que hay que hacerse es: ¿los asalariados compran hoy más canastas básicas, vivienda, autos, etc. que a fines de los '90? Si fuera cierto esto, la producción y consumo per cápita de todo ello, medida en volúmenes, sería superior respecto a aquella época. Pero no lo es.
Todos los indicios me dicen que los salarios e ingresos más bajos del sector formal e informal, cuentapropistas, etc. (o sea la gran mayoría de los asalariados y ocupados), compran menos bienes que antes de la crisis. Sino fuera así los datos de volúmenes de producción y consumo per cápita deberían ser superiores.
El PBI es mayor que en '98, pero la producción física de las cosas que interesan a los asalariados y mayorías no es mayor.
Lo que ocurre es un proceso de incremento del universo de perceptores de salarios en razón del "crecimiento" económico y el aumento de empleo.
El universo de bienes físicos (que puede comprar ese universo de personas así ampliado) es = o <, según los casos dentro de ese universo (en muy poquitos casos es >), al de fines de los '90. Luego, es evidente que no hay una posibilidad de incremento porque se trata de la misma o menor cantidad de bienes respecto a una mayor cantidad de personas.
Y no hay que olvidar que estamos hablando de la realidad hoy, luego de 20 trimestres consecutivos de crecimiento comparado con una realidad de 1 año o 1 y 1/2 de recesión. Es decir que a la economía cada vez le “cuesta más” producir más o menos lo mismo para cada vez más gente.
Estas son las realidades que se esconden atrás de lo monetario.
Obviamente nadie compra en el supermercado usando "pesos constantes". Además eso no es lo que se representa con "pesos constantes". Me explico, si yo voy al supermercado y compro 2 mermeladas por $100 y al otro día sólo compró 1 con $1000, quiere decir que más allá del mayor valor nominal, mi poder de compra bajo.
En este sentido, hacer la comparación en "pesos constantes" busca analizar justamente lo que vos decís. O sea, que como bien dice tu frase final, al eliminiar el efecto precios queremos ir más allá del fenómeno monetario.
Insisto, y esto debe quedar en claro, estamos haciendo el mismo tipo de análisis: cuantos bienes puedo comprar con mi ingreso en relación a lo que podía comprar en años anteriores. El problema es que para vos el indicador utilizado es de poca representatividad o validez. Por lo que interpreto de tu comentario, creo que esto responde principalmente a una incomprensión de lo que el mismo implica y por lo tanto las conclusiones que de allí se deducen no serían aplicables. ¿me expliqué?
Perdon si alguien ya dijo esto. Lei mas o menos la mitad de los comentarios, y como eran todos medio malos, y ninguno decia nada serio, deje de leer.
El punto que trata de hacer Juan es correcto. Pero esta mal, pues deflacta por el IPC trucho de Argentina.
Juas! me lleva el chanfle... sabía que el de 2007 no servía para nada (y no esta dentro de este cálculo) y que, tal vez, el de 2006 estaba cuestionado. ¿pero el IPC siempre fue trucho? estonces, estimado anónimo, el gobierno tiene razón y hay que cambiarlo.
¿Por qué Genérico la producción en volúmenes y volúmenes per cápita de una considerable cantidad de bienes no es superior hoy a la de fines de los '90?
Por ej., vamos a cosas concretas.
La elaboración de quesos en tn. es más o menos = hoy (luego de 4 años de crecimiento del sector) que antes de la crisis. Pero somos 3,5 millones más de hab. Suponete que esos 3,5 millones que se agregaron desde, pongamos 1999, sean el equivalente de los nuevos perceptores de ingresos desde la recuperación de la crisis. Ellos, al disponer de ingresos, van a comprar quesos que antes no compraban, pero hay otros que, necesariamente no lo van a comprar o van a tener que disminuir su consumo pues la elaboración es inferior per cápita.
La producción de leche en polvo es inferior que en ’99. La prod. de manteca es inferior que en ’99. La elaboración de leches fluidas es un poco superior que en ’99 pero per cápita es inferior. La leche salida de tambos es inferior que en ’99. La prod. de dulce de leche es más o menos = a ’99, el cons. per cápita es menor que en ’99.
La prod. de mandarinas es superior a ’99 pero inferior a 2001. El cons. per cápita es más o menos = a ’99 e inferior a 2001.
La prod. de manzana es un poco inferior a ’99. El cons. per cápita es inferior.
La prod. de naranja es superior a ’99, levemente superior a 2001. El cons. per cápita es inferior.
Luego de 5 años de crec. de la prod. de carne aviar, el cons. per cápita es un poquito superior a la precrisis.
La prod. de carne roja declina (parece que no declina por la faena de hembras) y el cons. per cápita viene aumentando desde la crisis pero es inferior hoy a lo “mejor” de los ’90 (que ya era malo).
La prod. de galletitas y bizcochos es superior a la precrisis, pero en cons. per cápita es =.
La prod. de yerba mate es inferior a la precrisis, el cons. per cápita es inferior.
La prod. de trigo pan es inferior a la precrisis. El saldo interno per cápita de trigo pan declina.
La prod. de maíz es parecida a los picos ‘97-’98 y ‘04-’05, pero el saldo interno per cápita es más o menos el mismo, quizá levemente declinante en el largo plazo, y con un muy probable incremento del abastecimiento como insumo de otras producciones y menos del consumo humano.
La prod. de automóviles este año va a ser igual a la de hace 10 años con casi 4 millones de personas más.
La prod. de m2 de vivienda no sé si habrá sido más importante que la de mediados de los ’90 hasta la crisis del Tequila, pero lo que sí sé es que fue en su inmensa mayoría para construir departamentos para las clases pudientes.
A mi me parece que el salario medio hoy (medido en “$ constantes”) como proporción del precio de los automóviles y m2 de vivienda debe ser menor que en los ’90 (relación que ya no era buena). Me parece que tampoco mejoró el salario medio como proporción de los alquileres de dtos.
Por otro lado, el nivel de informalidad y segmentación interna al mercado de trabajo es superior hoy que en los ’90 (ni hablar respecto a los ’80 y ’70). Esta heterogeneidad hace que el salario promedio sea bastante menos representativo. Por ej. hay estudios de CTA (Artemio también lo menciona recientemente) que indican que el 10% de los asalariados se lleva el 30% de la masa salarial.
Entonces, cuando uno ve la realidad de la economía física, per cápita, por flia., x superficie del territorio considerado, tiene una visión mucho más clara del proceso de largo, mediano y corto plazo.
Todo esto da la imagen de una economía que cada vez le cuesta más producir lo mismo o un poquito más para una población que crece a un ritmo bastante bajo (+ o – 1,1% anual), considerando la historia (1,5 o 1,9% anual).
Todas las comparaciones que se hicieron fueron contra una economía que desde el tercer trimestre de ’98 había entrado en recesión. El resultado de los datos actuales es de una economía con 15 trimestres de crecimiento ininterrumpido.
No, siempre no fue trucho. solo desde 2005.
Pero usted tiene razon en algo, el gobierno tiene razon. En Argentina se puede hacer cualquier cosa pues siempre hay boludos que las justifican. Sino, mirate la Ciencia Maldita hoy, o tu respuesta.
Anonimo, a pero que bien... ahora te pones bardero, pero que belleza. En fin...
Oti, yo nunca dije que hoy estemos ni bien, ni cerca de estar bien ni nada por el estilo. Me auto cito:
"Para 2006, el salario real de empleado promedio era de unos $10.235 de 1999 (algo así de $787 por mes). Obviamente, esto no es un logro para salir a descorchar vino, más bien lo opuesto. Sólo estamos un 3% por sobre la década pasada y la inflación empieza a correr"
Respecto de los índices que utilizas son demasiado parciales y no necesariamente muestran lo que vos querés decir. Que una economía produzca menos naranaja, batata o manzana no veo que tiene que ver con este tema.
Son todos productos significativos (por lo masivos) que entran en el consumo de los asalariados.
Qué productos querés utilizar para medir capacidad de compra de los asalariados.
Estás hablando de "salario real". Si estás hablando de esto lo tenés que referir a cosas concretas, no es así? Qué cosas concretas proponés? Los 814 art. del IPC? La realidad de la prod. física y cons. per cápita de muchos de ellos es esa que expuse.
Ahora, si tenés porcentajes muy grandes de población cuyo ingreso no supera la canasta básica de una flia., es muy relevante medir esos ingresos en esas canastas.
Vos, Genérico, me estás evadiendo con la respuesta. Me tendrías que mostrar sectores relevantes que produzcan bienes salarios que hayan aumentado la producción y cons. per cápita respecto a 1999.
Ahora, Genérico, te planteao algo que me llama la atención y decime si me equivoco.
A vos te da el salario medio a $ constantes de 1999 más o menos $ 800, no es así?
Si el "efecto precios" fue "eliminado", porqué hay tanta disparidad en el nivel de esos salarios medios con respecto a las canastas básicas.
Por ej., en 1999 una CBA estaba a $ 65 y una CBT a $ 155. En 2006 estaba a 130 y 290 respectivamente.
785 $ de 1999 eran 12 CBA y 5 CBT. 800 $ de 2006 son 6,15 CBA y 2,75 CBT.
¿Porqué tamaña diferencia? Estamos hablando de un 45 a 50% de diferencia.
Pregunto: ¿si eliminamos con los "$ constantes" el efecto precios monetarios, porqué tanta diferencia en términos de esas canastas? ¿No habría que esperar una diferencia mucho menor, o incluso, a favor del salario medio 2006, si es verdad que este salario medio es 3% mayor?
Si no son válidos estos interrogantes, me gustaría saber por qué.
Todos los interrogante son válidos, no veo por que no.
El problema con tus calculos de la CBT y CBA es que una vez más tomas un valor "a precios constantes" como si fuera a precios corrientes. De allí el problema. Si tomo tus números tal como estan, entre 1999 y 2006, el salario medio medido en cantidades de CBT y CBA no cambio, se mantuvo constante. Que es similar a lo que digo en el post. Esto, no implica en absoluto que eso sea alto o bueno, simplemente implica que hoy no tenés un salario real bajo comparado con la convertibilidad. Que era mi idea cuando escribí el post.
Igual, ahora habrá que esperar... según Elemaco mi post tiene errores fundamentales y esta mal. Esperemos entonces.
Entonces, el salario medio 2006 debería ser 1600$ más o menos para tener la misma equivalencia que la de 1999 en términos de canastas básicas.
Vos viste el último post de Artemio sobre cómo son los ingresos en el mercado de trabajo privado formal?
Fijate cuántos ganan 1600 $ de un universo que es el 55% del total de asalariados, no el 100%.
Se deduce de allí que hay como 5 millones (incluyendo el universo informal) que ganan 3,88 CBE (Artemio) de hoy. Una o dos changas de un changarín y/o desocupado en un mes cualquiera del año 1999 te daba esas o más CBA de aquel tiempo.
5 millones de trabajadores hoy tienen que laburar 30 días al mes para obtener la misma recompensa que 1,5 o 2 millones de changarines y/o desocupados y/o subocupados de los '90 que podían obtener esas 3,88 canastas haciendo 1 o 2 changas al mes.
Oti, fui a ver el cuadro de Artemio. Haciendo cuentas de alamcenero veo que sus datos son consistentes con los míos (básicamente sí, el ingreso medio de reg y no registrado se ubica cerca de los $1500-$1600 pesos para 2006)
Este tema que vos tocas ahora, el de la distribución me lo menciono Elemaco en su primer comment, es decir, el problema que esconde usar el promedio como indicador.
Además, estoy de acuerdo con que la heterogeneidad actual es la problemática central del mercado laboral. Y no puedo más que estar de acuerdo con vos.
Pero repito, eso no es lo que discuto en el post.
Está bien, pero qué sentido tiene hablar de un salario medio de 1500 o 1600 si representa al 45% de un 55%, o sea menos del 30% del total?
Ajá... ese es un gran punto. Te prometo un post al respecto y ahí la seguimos.
No se que es ponerse bardero. Me do not know! No habla espaniol!
Solamente digo que justificar lo del INDEC es una boludez.
Y que tu calculo esta mal pues no tiene en cuenta que en 2005 y 2006 la inflacion fue mas alta que la reportada por Moreno.
Elemaco, de corazon le quiero recomendar un libro -y tambien a lustou y los que lo apoyan.
Economics 101. Chapter 1: Precios transmiten informacion sobre escacez relativa e inducen reasignacion de recursos en forma eficiente.
Say no more. Si solo entendiesen eso, no les pediria que ademas se lean el Debreu.
Coincido totalmente, los salarios reales son bajos.
Y por ejemplo yo vengo ahorrando para poder mudarme, y para llegar a pagar unalquiler temporario en buenos aires la verdad que necesito conseguir otro trabajo.....
Publicar un comentario