El responsable del research del CitiBank para la Argentina, el del Forecast de 3.4% para 2008, es Marcos Buscaglia, profesor de San Andres, ex director del MBA a quien no conozco personalmente, por lo cual evitare todo juicio de valor. Algunas referencias me dijeron que era un tipo groso, no descollante pero bueno.
Aqui su CV.
Su nombre me resultaba conocido por haber sido un paper suyo parte de la bibliografia del curso de Dinero, Credito y Bancos de
Diego Giacomini, el profesor mas mediocre y soberbio que tuve la suerte de conocer en mi pasada por la UBA.
Hace unas 48 horas, en esos arranques de inocencia inflantil, le envie un mail a Buscaglia consultandole sobre su Forecast de 3,4%, algun reportecito, un informe o algo asi. Obviamente no recibi respuesta. Debe ser una persona lo suficientemente ocupada como para responderle mails naivs a Juan perez (uyy, debele mi nombre, que bolu)
Pero no desaproveche el tiempo y googlie a Marcos Buscaglia. Primer encotrada es una referencia suya en San Andres, segunda el CV de mas arriba y tercero
este paper que no tiene desperdicio.
Abstract:
In this paper I argue that political-economy considerations - and in particular the identity of the reformers - are central to understanding the Argentine crisis. During the 90's the main political parties remained attached to populism, and no strong party emerged at the center of the political spectrum. This had two effects in the reform process. First, it severely deteriorated it (efficiency, corruption), reducing the support of the population. Second, when a series of shocks hit the economy the anti-reform camp tried to undo most reforms, and thus convey a message to the population about the "right" model of the world. Su tesis es algo asi: La existencia de un sistema corrupto hizo que la poblacion
confundiera las verdaderas causas de la crisis (existencia de nichos "iliberales" como las obras sociales o el mercado laboral, regimen monetario rigido y bastante mala suerte) y se las atribuyera al proceso de reformas estructurales. La falta de un sustento politico de una clasa dirigente que, mas alla del "Hanful of Heroes", no compartia ideologicamente la esencia de las reformas, y en particular de Duhalde y Alfonsin, concluyo en la crisis.
Digno de ser leido, me reservo cualquier otro comentario.
Atte
Elemaco