martes, noviembre 15, 2011
Panorama general de las nuevas formas de organización del agro: las principales cadenas agroalimentarias
miércoles, abril 22, 2009
Goma Espuma
¡Tre mendo!
¡Con Soja!
¡Cristi! ¿Queres meter el estado en la economía? ¿Querés pickear winners? ¿Política industrial activa?
YASTAAA ¡Goma espuma a base de sojA!!
!Tremendo!
martes, julio 24, 2007
Cadenas eran las de antes
Y resulta que estuve recorriendo el fabuloso mundo de la industria de la madera, interesanchi si los hay. Resulta que la cadena es así: a) Cortan el arbolito a') recogen papel, carton, etc. b) agarran el resultado de a), lo suben a un camion y lo llevan a c) Una planta de celulosa o pasta de papel o c') un aserradero donde lo transforman en un tablon. El siguiente paso de esta cadena ultra simplificada es d) agarrar el papel e imprimir libritos o bien d') hacer muebles.
Entonces, a los bifes. El EMI mide la evolución de la parte industrial del sector Cartón y papel de la siguiente manera.
¿Pero como se obtuvo todo esto? La respuesta más directa es "con la devalueta", sin embargo, permítanme indagar un poquito mas allá para tratar de encontrar los nuevos factores de competitividad de la industria maderera.
¿Que pasa cuando juntas energia barata con requerimientos electricos como los que muestra el siguiente grafico extraido de la matriz insumo-producto?
¿Que más? ¿Que más? El sector presenta, por otro lado, la siguiente evolución de la capacidad utilizada.
Como se ve, el sector aprovecha la existencia de capacidad ociosa lo cual provoca una caída media del costo de producción. Si con una maquina antes producía 10 y ahora produzco 12, el costo asociado a la utilización de esa maquina se reparte entre mas.
Se recupera rápidamente el UCI, que llega casi casi a un pico de 90% durante el 2003 y comienza a partir de allí un paulatino descenso, lo cual, obviamente, refleja inversión. ¿No? Mmmmmm.....
....Vean el siguiente grafico con la evolución de la importación de maquinarias y repuestos relacionadas con el sector (supongo en este caso que es un buen proxy de la inversión porque no debe producirse este tipo de bienes de capital en el país).
No solo es un sector que ha crecido incorporando poco empleo, lo cual puede leerse de manera positiva si lo asociamos con fuertes ganancias de competitividad y productividad, sino que la evolución de la remuneración es una de las mas bajas de la economía.
¿Que podemos concluir entonces, fiel lector que ha llegado hasta este punto, de toda esta data? Tenemos una cadena de valor que ha crecido y ayudado al balance externo de la mano de remuneraciones bajas, capacidad ociosa, inversiones que no maravillan y energía barata, todo eso dividido por tres gracias al dólar alto.
¿Que va a pasar, y no es un palo sino una señal de genuina preocupación, cuando esos precios relativos se ajusten y tengan que enfrentarse con esto y con esto?
Uffff!!
Saludos de un Elemaco dudando de las bondades del proceso de ISI