martes, febrero 12, 2008

Un poco de refrescante macro!

Nada mejor para sacarse un poco las telarañas neuronales que pensar un poco en la macroeconomía argentina, ese eterno refugio del economista vago, como quien escribe, que pretende analizar la realidad usando sólo con datos que puedan bajarse de internet.

Y lo mejor de la macro es que nunca te decepciona, y mucho menos cuando estas en el la parte ascendente del ciclo. Siempre habrá algún numerito, algún datito que, condimentado con un chistesin y una puesta en escena, podrá convertirse en un post potable.

No se por donde empezar a contar la historia, aunque creo que lo mejor debería ser hacerlo desde el principio.

A pesar del maquillaje mercado internista que pulula, la producción nacional se destina hacia el exterior como no pasaba desde la edad de oro del modelo agroexportador. Medidos en términos corrientes, 1 de cada 4 pesos de "valor" generado en el país tiene como destino el mercado internacional. No el mercado interno que tanto le gusta a OTI, ni la inversión fetiche o el consumo del sector público, sino el sector externo. (ver PD para aclaracion de las fuentes)

Cuanto de esto se llama soja y cuanto Manufacturas de origen industrial o agropecuario lo dejo para otro post, aunque comparto la siguiente tabla para que puedan jugar un rato y sacar sus propias conclusiones.


La segunda pata del binomio "restricción externa" es, obviamente, las importaciones. En la Argentina de 2007 de ISI + expos industriales, las importaciones penetraron en la economía como no lo hicieron en ningún momento de la década de convertibilidad de tipo de cambio apreciado. Hoy, la penetración duplica a la que se observo en promedio en los noventa, con un piso de 6% y un techo de 9.5% según las Cuentas Nacionales del INDEC.
¿Y como se explica este aumento tan fuerte de las importaciones?

a) Casi 2% más de bienes de capital y repuestos como corolario esperable de la tasa de inversión más alta de los últimos quihcicientos años b) un 0,6% de combustible, como resultado de la política energética oficial. c) 2% mas de bienes intermedios, para abastecer a nuestra industria mano-de-obra-barata-insumo-importado intensiva y d) un llamativisimo aumento de la importación de bienes de consumo, que yo sospechaba mas precio-elástica!


Queda, entonces, una tercer pata para poder explicar en que estado se encuentra la restriccion externa.

Aquellos valientes que acompañan este blog desde sus comienzos recordaran las opiniones de este servidor respecto al boom de consumo que se vende desde los diarios. Para los más nuevos o los menos memoriosos, una simple imagen valdrá más que mil palabras. Pero como no se me ocurre una buena imagen para mostrar, transitare el mas engorroso camino del lenguaje escrito: El boom de consumo es una mentira

La Argentina tiene hoy una de las tasas de consumo más bajas de su historia, sólo superiores a las de la última dictadura y su represión salarial. Véase el siguiente gráfico extraído del libraco de Orlando Ferreres:


La explicación de este sorprendente cambio en los hábitos de consumo de la Argentina no está en la toma de conciencia social sobre la importancia del ahorro como fuente de riqueza sino en una realidad mucho más triste. Salarios bajos apuntalados por un mercado laboral segmentado + jubilaciones bajas + trasferencia de ingresos vía tipo de cambio alto = desigualdad alta (¿Como? ¿El tipo de cambio alto es regresivo? oh my god!!).

En la Argentina, entonces, se está ganando cada vez mas plata, pero la plata no la tiene la gente que quiere gasta sino la gente que ahorra.

¿Que puede concluirse con todos estos numerillos?

La Argentina de 2008 de tipo de cambio alto y sustitución de importaciones "Perón-made" tiene una exposición al sector externo como no tuvo desde el auge del modelo agroexportador. La combinación de términos de intercambio históricamente altos con una distribución vergonzosamente regresiva que contiene el consumo mas que compensan la también inéditamente alta dependencia de la producción nacional de abastecimiento importado.

Preguntas voladoras: ¿Que pasará si se caen los términos de intercambio? ¿De donde sacamos los dólares? ¿A quien le recortamos cuando falten dólares? ¿Como redistribuir si reaparece la restricción externa? ¿Porque después de 5 años no se diversifico la fuente de divisas? Los dólares que se invierten ¿Generaran divisas en el futuro? y sobre todo...

...¿Como podemos ser tan soberbios como para creer que con 5 años de buena suerte se nos acabaron 50 de stop & go y mas sin haber hecho absolutamente nada salvo licuar salarios y jubilaciones?

Para finalizar, y siendo sincero, debe concederse al gobierno el haber encontrado y aplicado rigurosamente una política heterodoxa para mantener superavitario el balance comercial. No el trípode "monetaria/fiscal/cambiaria", desde donde viene metiendo pichicata violenta, sino el mucho mas imperceptible congelamiento de la distribución del ingreso. ¿Se imaginan lo que seria la cuenta corriente si el Gini fuera, digamos, como el de 1998? uff! no quiero ni pensarlo.

Atte

Elemaco

PD: Las series largas salen del libro de Orlando Ferreres y los recuadros del Zoom del INDEC. Los valores cuantitativos no coinciden. Personalmente recomiendo sacar conclusiones cualitativas de las series largas y cuantitativas de las cortas.

33 comentarios:

oti dijo...

Se ve que el bajón que tuviste el otro día te hizo bien si la consecuencia fue este post.

Me suscita algunos interrogantes.

¿No será que la incidencia de las importaciones en la oferta interna aumentó porque el U$S es más caro que en los '90? Yo no sé si la cantidad de importaciones de bienes de capital, de consumo, etc. es > que hace 10 años (incluso teniendo en cuenta el aumento de la población).

Si mal no interpreto las tablas, el % de imp. en la oferta total de bienes de consumo es como más de 15% mayor los últimos 3 años que entre '96 y '98.

¿Está aumentando la oferta de bienes tanto por el lado de la ind. sustitutiva como por las importaciones? Esto sería novedoso respecto a la ISI tradicional.

¿Cómo compatibilizar este "aumento de la oferta" por las dos vías (origen local e importaciones) con la afirmación de que el "boom de consumo es una mentira"?

Anónimo dijo...

De acuerdo con todo Elemaco.
Modelo basado en la suerte de commodities a precios increibles, combustibles a precios vergonzosos, las mismas tarifas de hace mil años, deudas sin renegociación, dolar mantenido artificialmente, tasas de interes reales negativas....

Da asco. Todo da asco.

Anónimo dijo...

Falta precision... esos cuadros no tienen contexto apropiado. A estudiar, canejo...

il postino dijo...

Ele, este modelo se basa en la suerte, la recaudación agresiva de impuestos y vencimientos de deuda aún lejanos. Los tres son factores que cambiarán con el tiempo (el segundo se cae si cambia el viento). Esto lo sabe todo el mundo que trabaja en la economía real. Las consecuencias son inversiones menores que las necesarias, fuga de guita y ahorro en ladrillos (unico activo históricamente no expropiado por los gobiernos argentinos). Y a los que no les alcanza para los ladrillos o para sacarla, cambia el duna por un gol. Y la gilada festeja...

Musgrave dijo...

Un par de respuestas.

Según la UNLP http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/estadisticas_arg/excels/desigualdad_arg.xls
El gini del 98 era mayor que el actual, si yo entendí bien tu idea habría que explicar como una mejor distribución cuadra con menos importaciones.

De hecho la cuenta corriente te muestra el efecto de la baja de los precios de los productos electrónicos que es uno de los rubros que crece con el consumo doméstico.

Los 50 años de stop and go, se explican por un brusco cambio en los terminos de intercambio generados por cambios tecnologicos y estructurales en el resto del mundo, los nuevos precios parecen obedecer a las mismas razones que esta vez nos juegan a favor.
Si aquellos duraron 50 años porque ahora no durarán más de 5?

Cada vez hay más economistas que creen que el cambio es estructural, el último es sumarse a la liga de optimistas es JJ Llach, de quien podemos decir cualquier cosa menos que es oficialista.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Musgrave:

no entiendo la primer parte de la respuesta

"El gini del 98 era mayor que el actual, si yo entendí bien tu idea habría que explicar como una mejor distribución cuadra con menos importaciones."

mayor gini es peor distribucion, no mejor!

El canal entre distribucion e importaciones no es tan complicado. Mejor distribucion = menor tasa de ahorro = mas consumo = mas importaciones.

No entendi tampoco lo del stop & go!! ¿Entonces las politicas locales no tienen nada que ver? ¿Era todo un cambio de nivel en los terminos de intercambio?

No digo que estemos condenados al fracaso ni hablo de una crisis de balance de pagos en ciernes. El mensaje es que la restriccion externa no desaparecio y que deberiamos buscar "hedgearnos", por ejemplo buscando diversificar la matriz exportadora, y no redoblar la apuesta con pichicata constante como venimos haciendo.

Si el cambio estructural es con esta desigualdad le agradezco, pero no compro y ademas ¿Cuando empezo el cambio? ¿En 2002? ¿En 2007?

Oti:

Interpreta bien la tabla de importaciones, o por lo menos yo vi lo mismo. Y admito que me llamo muchisimo la atencion, sobre todo el aumento del peso de los importados en el consumo.

No es tan distinto a la ISI, cuando la industria nacional demandaba divisas prociclicamente. El campo estancado ofrecia siempre mas o menos lo mismo, y cuando el pais crecia, la industria nacional no conseguia divisas para abastecer el consumo interno, particularmente alto por la buena distribucion/altos salarios de la Argentina.

Hoy, en cambio, la frontera agricola se mueve para adelante todos los años, como no pasaba desde 1920 y el salario ya no alcanza para salir de la pobreza.

Recuerde que hoy se discute si los salarios son mayor o menores a los de 2001, que fueron probablemente los mas bajos de toda la serie de los noventa!

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Postino, 0.33%: Basta basta!! no me tiren palidas que ya tengo suficientes solito!!!

Anonimo: Muy buen comentario salvo que

1) La critica "buu, elemaco, no sabes nada" no aplica. Gracias
2) contextualice con 16 meses de blog. Si tiene fiaca de leer lola
3) es un post, no una tesis doctoral
4) comenteme que es lo que no lo convence y lo charlamos juntos. ¿si?¿si?

Rodrigo dijo...

Muy buen post. Algunos comentarios:

1. Sobre salarios bajos:

No será hora de pensar si, con una parte importante de la fuerza laboral con baja capacitación es realmente posible aspirar y, sobre todo, alcanzar los salarios elevados y niveles de igualdad social de otras épocas (en las que los niveles relativos de capacitacion laboral y educación eran mucho más altos)?
La justicia social no es sólo una decisión política. Tiene que haber factores que la hagan posible y sustentable.

2. Los datos que tira en el post no hacen más que confirmar que el nivel de potencial exposición de Argentina a una recesión mundial podrían llegar a ser mucho más altos de lo que se desprende de muchos análisis superficiales.

Saludos

oti dijo...

Elemaco, en la ISI de los ciclos stop and go lo que se demandaba eran U$S para comprar insumos y materias primas que no teníamos y no tanto artículos de consumo final que eran proveídos por la ind. local.

Un aspecto poco comentado de los precios favorables de los exportables argentinos es que se relaciona con la desvalorización del U$S, lo que a su vez se relaciona con la dinámica de la crisis financiera y económica mundial en evolución.

Ahora, Argentina está "favorecida" por estos efectos de precios, pero no son los únicos efectos que ocurrirán a medida que evolucione la crisis global. Habrá más cosas.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

OTI: Mire los demas componentes de la tabla. Son basicamente bienes de capital, combustibles e insumos mas que los bienes de consumo los que hacen aumentar las importaciones.

¿Como que poco comentado!!!!??? usted esta viniendo poco al blog ehh!!

http://econserialcronico.blogspot.com/2008/02/cambio-de-perspectiva.html

oti dijo...

Sí, está bien, pero aumentan los bienes de consumo importado también como % de la oferta total de biens de consumo. Me parece que esto no pasaba en la ISI histórica.

Me refiero con "poco comentado" a los aumentos de precios de exportables como contracara de la crisis del U$S y la economía internacional. La parte de los "precios" puede parecer "favorable" a Argentina, pero la parte de la crisis del U$S y la economía y finanzas globales, no creo que favorezca. Y una cosa está indisolublemente ligada a la otra.

oti dijo...

"Gracias" a los precios "favorables" te dan más U$S que valen cada vez menos en términos de combustibles, energía, materias primas, insumos, etc., etc. Quizá compren más celulares, PC, y otras baratijas.

El gasto monetario en $ en adquirir U$S para importar maquinarias y bienes de capital e intermedios pudo aumentar, pero dudo que la cantidad de esos bienes de capital e intermedios hayan aumentado respecto a los '90 (menos midiendo per cápita).

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

exactamente my dear friend, la inversion a precios constantes no es mayor hoy que la de los noventa, aunque es medio fieron hacer comparaciones de inversion a precios consantes...

pero son esas cosas que no se pueden decir en vos alta, como que este gobierno es tanto o mas "regresivo" que el de menem, e incluso peor...porque aquel creo la pobreza y el trabajo precario, pero este aprovecho y aprovechara sus 8 años de gobierno consolidarlo y cuando el arbol crece torcido cada dia que pasa se vuelve mas dificil enderezarlo.

pero como los platos rotos no lo paga la gente que puede salir en la tele gritando esa realidad no es importante....

...y para muchos ni siquiera es real

oti dijo...

Rodrigo, es que no hay decisión política de hacer los factores que hagan sustentable la justicia social.

Para mejorar la calificación de la mano de obra hay que mejorar la salud y la educación, por lo menos al nivel que tenían en los '70. Pero el superávit fiscal es más importante, no?

oti dijo...

Elemaco, todos hicieron lo mismo. Alfonso se aprovechó un tiempito de los efectos de la devaluación del '82. Cavallo-Menem de la hiper del '89-'90. Y éste de la devaluación del '02.

En este sentido todos tuvieron méritos contra lo peor del precedente. Aquí reside la "regresión", en el hecho de que se escalan picos cada vez más bajos pero que parecen altos en comparación con las profundidades de los valles.

Abel B. dijo...

Estimado:
Encuentro que este post y los comentarios que lo acompañan son lúcidos y útiles (salvo, tal vez, el que firma 0,33%, cuya sensibilidad exquisita lo lleva a sentir asco por cosas como combustibles a precios vergonzosos y un dólar artificial y no le permite manejar números). Además, resume bien los planteos básicos de su blog, y - para mí lo más importante - apunta a la debilidad básica del modelo vigente: el congelamiento de la desigualdad del ingreso (después de la recuperación pos-2002) y su consecuencia, una clase marginal cada vez más alejada de la sociedad moderna, más "latinoamericana" en el mal sentido.
Pero... yo al menos encuentro una falencia que desvaloriza el planteo; no termina de tratarlo como un modelo, es decir como a unas políticas deliberadas (moneda nacional relativamente subvaluada, superávit fiscal) que - sean o no aborrecibles a un economista bien pensante, o, más seriamente, sean consideradas insuficientes - conforman en los últimos seis años un modelo consistente y que, ESO ES LO QUE FALTA, ESTIMADO ELEMACO, debe ser comparado con otros modelos aplicados o aplicables, y no con una lista de cosas que nos gustarían.
Sino se procede así, inevitablemente se dejan de lado elementos que deben ser tomados en cuenta: los precios internacionales de nuestras exportaciones (esa "suerte" extraordinaria) fueron igualmente altos, en moneda constante, entre el '96 y el '98, y en ese modelo sólo sirvieron para demorar la crisis. Otro: "El boom de consumo ¿una mentira?", permítame relativizarlo; me parece evidente el boom de las economías regionales en este modelo. Visite cualquier ciudad mediana del interior, de Pergamino a Resistencia, y lo verá (o porqué cree que ahí ganó Cristina, a pesar de las retenciones); al mismo tiempo, el modelo sigue (¿acentúa?) la expulsión de los trabajdores rurales, que continúan engrosando los cinturones de miseria de las grandes ciudades.
Ya es demasiado largo para febrero, pero si se lo señalo es porque veo el nivel de su análisis.
Un abrazo,
Abel

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Abel: Muy buen comment! Muy buen comment!!

Voy por partes.

No trato al presente como un modelo consistente por una simple razón. No veo en el presente un modelo consistente sino mas bien, como dice rollo acá, una formula mágica de dos políticas macroeconómicas, mantenidas con pequeños retoques marginales, que funcionan en la actual coyuntura pero no en un contexto distinto.

Salvo eso, todo lo demás está marcado por la continuidad y la indefinición, y peor aun, por el no debate. Si no se ofende por el autobombo, tenia un post por acá donde hablaba de ello.

La política económica es mucho más que tipo de cambio y política fiscal, que por cierto, no es tan halagüeña como parece, si pensamos que venimos creciendo hace 5 años, cobramos retenciones como locos y tenemos jubilaciones de miseria. Hoy no se debate el federalismo fiscal, ni el "modelo" de integración/comercio internacional, ni el sistema previsional, ni la reforma del sistema tributario, ni como avanzar en el desarrollo de la industria, la ciencia y la educación, ni como profundizar el sistema financiero, ni como resolver la inequidad social, ni la segmentación en el mercado laboral. Ni siquiera el plan ganadero.

La historia recordara al Binomio K no por lo que hicieron sino por lo que NO hicieron. por ser un impas entre algo que hubo y algo que habrá.

Sobre el Boom de Consumo permítame insistir. Posiblemente sea un problema de lenguaje y estemos interpretando de manera distinta la palabra "Boom".

Una interpretación es "uhhh, mirá que bárbaro como esta subiendo el consumo!!!". A mí en cambio la pregunta que me plantea la coyuntura es otra. ¿Como puede ser que el consumo haya crecido tan poco? No niego los números, solo que los miro desde otra perspectiva.

Saludos

Andrés el Viejo dijo...

Abel: si bien coincido con usted en gran parte de lo que escribe aquí, hay un punto que no me convence. Si usted mira las cifras de ocupados en el agro (según el último censo agropecuario, anterior a la llegada de Moreno al INDEC, aclaremos) no hay mucho trabajador para expulsar. Por lo menos, no en cifras de algún peso estadístico, incluso si las referimos a la población de los cinturones de miseria de las grandes ciudades.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Andres:

Argentina es el único pais de America Latina que no tiene EPH Rural.

Cualquier especulacion sobre el trabajo en el agro es solamente eso, una especulación!

No amarretee criticas. ¿Esta de acuerdo con Abel? ¿No lo convencieron mis respuestas?

Anónimo dijo...

60 años de bruscas flutcuaciones económicas hicieron a la Argentina perder terreno frente a otras economías y quedarse atrás en casi todos los sentidos (si, excepto en el tenis).

¿Que fue lo que no entendimos de todos esos años de Stop and Go? Que cuando se hacía una devaluación para "levantar" la restricción externa, se licuaba el poder adquisitivo de los argentinos (especialmente asalariados). Y que todo andaba bien hasta (fase "go") que los sindicatos lograban aumentos del salario real (por encima del incremento de la productividad), entonces aumentaba la absorción interna, se deteriora la cuenta corriente y entramos en la fase "stop".
Así fue hasta la reforma financiera de los '70. A partir de ahí, la historia fue distinta: se podía extender el "go" siempre y cuando entraran capitales. La conclusión fue: "deuda", "privatizaciones" y "más deuda" para sostener una insostenible absorción interna.

Ahora bien, hoy día nos quejamos: no queremos "deuda", tampoco queremos "privatizaciones", queremos "solidez fiscal" y "solidez externa", pero también queremos "mejor distribución del ingreso", cuya consecuencia natural es "mayor absorción interna". Somos economistas! Debieramos tener claro que todo no se puede, que existen trade-offs y que puede que la cena sea gratis, pero que alguien siempre lava los platos!

En mi opinión, es mejor tener estabilidad macro (aunque sea a salarios miseros), y que en 20 años estemos con niveles de absorción interna, consumo y bienestar elevados para todos, y además con solidez fiscal y externa. Prefiero eso a ver como en 2 años de "pujas distributivas" volvemos a caer en un pozo, y perdemos otros 5 años en intentar recuperarnos.

No digo que sea justo: alguien se tiene que bancar años de salarios bajos. Pero así funcionan las economías: mejor ser Chile que Argentina, no? Y sino vamonos todos para Cuba y se acabó!

pd: todo esto no quita hacer una buena reforma fiscal, es vergonzoso el 21% de IVA...

oti dijo...

gabriel r, vos le dirías a tus hijos que te esperen 20 años hasta que haya salarios dignos y condiciones dignas, y que, mientras tanto se jodan en su infacia comiendo mal, vistiendo mal, educándose mal y teniendo mala salud?

El país es siempre el hijo de alguno, o sea, está hecho de hijos de todos.

La estabilidad macro no es un fin en sí mismo que se logra sacrificando el bienestar general. Lo que sí es un fin es lograr el bienestar general. Eso sí que es un fin.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Pucha gabriel!! Con que soltura se animo a decir eso que nadie dice. "Si, hay mucha desigualdad, ¿Y?"

Yo hace algun tiempo me encontraba sosteniendo una postura similar a la que planteas, aunque no tan extrema.

La desigualdad, segun mi humildisima opinion, es un bien en si mismo. Sin embargo de lo que estoy seguro es que no es una afirmacion que pueda sostenerse taxativamente. Hay mas de uno que piensa que lo importante es que no haya pobres y que la distribucion va a resultar de la capacidad de cada individuo de hacer la diferencia y por lo tanto no es criticable.

En la Argentina el problema no es si la distribucion es buena o mala, sino que la desigualdad que tenemos consolida una situacion de pleno empleo con niveles de pobreza del 20/25% y, como los economistas tienen bien claro, la pobreza se perpetua a si misma.

El pobre tiene menos incentivos a estudiar, tiene peor salud, tiene "instituciones" mas debiles, etc, etc.

La estabilidad macro es necesaria pero no suficiente. No resuelve los problemas de segmentacion en el mercado laboral ni garantizan un "cambio estructural".

Ademas, ¿de que estabilidad macro me habla? 20% de inflación no es estabilidad macro!

oti dijo...

Yo diría, Elemaco, que la desigualdad que tenemos es tan grande que reproduce un perfil productivo que no es compatible con sacar de la pobreza y el infraconsumo de 10 millones de personas.

Lo que hay que lograr no es la igualdad económica estricta, sino que TODAS las personas estén en condiciones de perfeccionarse material y mentalmente. Hay que lograr cierto punto de partida que sea digno, para que permita el perfeccionamiento de los individuos y familias. El punto de llegada es cosa de cada uno, de cada individuo. Difícilmente ese punto de llegada sea una igualdad económica puesto que los individuos son distintos.

Ahora, cuando se logra ese punto de partida, es probable que la desigualdad se reduzca como consecuencia de ese punto de partida digno, pero no es que hay que reducir la desigualdad como objetivo.

El objetivo es el bienestar general, entendido como la vigencia de las condiciones en que los individuos y familias pueden perfeccionarse material y espiritualmente. Una vez logradas esas condiciones, obvio que la desigualdad tiende a reducirse, pero no desaparecerá.

En un país con 40 millones de personas, que haya 10, 15 o 20 millones que tienen nula, poca o medianas chances de perfeccionamiento material y espiritual, difícilmente la consecuencia sea una reducción de la desigualdad.

No es un fin en sí mismo la reducción de la desigualdad, es una consecuencia del hecho de lograr que millones de personas accedan al punto de partida.

Anónimo dijo...

oti:

En primer lugar "a mis hijos" no le tengo que decir nada, porque no tengo. Pero no me vengas con ese tipo de chicanas. Obviamente si viniera un pobre con hambre y me puteara porque digo que se la aguante hasta que los ratios deuda/pbi, ahorro/pbi, inversión/pbi, cuenta corriente/pbi, superavit fiscal, etc., logren ubicarse en senderos "más que sustentables", me tendría que comer la puteada, del mismo modo que el médico se banca la puteada del pobre que no tiene dinero para comprar remedios buenos y tiene que comprar las versiones viejas de farmacos que ya fueron superados. Así es el sistema en el que vivimos: o entendemos las reglas y jugamos lo mejor que podemos con ellas (para lograr mayor bienestar sostenible) o lo cambiamos (si creemos que lo podemos cambiar y que el beneficio esperado del cambio es mayor al costo esperado de intentar cambiar el sistema capitalista). Es así y no hay con que darle, el resto es puro bla bla bla.
La estabilidad macro es una condición (coincido con vos Elemaco, no es suficiente) necesaria para el bienestar general. Así que no le creo a nadie que me diga que hay que sacrificar estabilidad macro para mejorar el bienestar general! Eso es puro populismo acorde al ciclo político.

Elemaco, tengo un poco de soltura para decir estas cosas justamente porque soy un "gabriel r.", así que no me tengo que hacer cargo de mi incorrección política. Pero es que simplemente me sorprende la hipocresía de algunos economistas: si el problema de los 90 (y de la argentina desde perón) era la competitividad externa, es natural que en el "nuevo modelo" se logre competitividad reduciendo el costo de mayor importancia: el salario en terminos internacionales.
Como tenemos transables en la canasta del asalariado, implica caída del salario real. Al implicar más competitividad, entonces hay peor distribución funcional del ingreso. Y peor distribución personal también por la inflación de los transables debido a la devaluación. Y al sector empresarial no se lo puede gravar más porque te evade todo y sino no te invierte (35% de ganancias! el negocio está en evadir!).
Resumiendo: ¿que les sorprende a los economistas que este modelo tenga desigualdad, si la generación de la desigualdad vino de la mano de la reactivación macro (y fue precondición de esta)?

Coincido que 20% de inflación no es exactamente estabilidad macro, pero eso se debe más a errores de policymaking (1º politica fiscal super expansiva, 2º indek-gate que desabarató expectativas, 3º cuellos de botella en sector energético).

Para mí la forma de solucionar los problemas de bajos salarios y desigualdad vienen de la mano con generar crecimiento a largo plazo sostenible. Porque en las deva los que mas sufren son los que menos tienen, y los ricos pueden huir a activos refugio. Y crecimiento a largo plazo implica que los salarios crezcan con el incremento de productividad (para que no coman margenes rentabilidad ni se transmitan a precios), y eso no te va a solucionar los problemas de pobreza y exclusión en 5 años. En 30 por ahí si se solucionan. Pero bueno... uno dice 30 años y parece que habla del futuro lejano... pero viene antes de lo que te imaginás.

pd: los unicos que no son hipocritas son los de la ultraizquierda que se dan cuenta como funciona el modelo y lo denuncian... pero les funcionan mal las expectativas: medio dificil que se venga la cuarta internacional, no?

oti dijo...

Gabriel r ¿cómo podés "estabilizar" un "crecimiento" cuyo fundamento fue el saqueo del salario y los ingresos de millones de personas?

No se puede "estabilizar" un "crecimiento" que no es tal, que es solo restauración de daños provocados por el mismo saqueo devaluatorio del 2002.

La estabilidad es una condición necesaria siempre que vaya asociada a un principio de bienestar general, que es el que brilla por su ausencia.

Vos no les creés a los que dicen que hay que sacrificar la estabilidad macro para mejorar (cosa que nadie dice), pero proponés el sacrificio de varios millones de personas en aras de la estabilidad macro!!!!

Cualquiera es economista basando su "éxito" en el sacrificio de las personas. Lo lindo es ser economista basando su éxito en el bienestar general de las personas.

Los que juegan con las reglas son los que no se sacrifican. Los otros son las víctimas.

Anónimo dijo...

Ok, oti, tu lo has puesto bastante claro:
"Cualquiera es economista basando su "éxito" en el sacrificio de las personas. Lo lindo es ser economista basando su éxito en el bienestar general de las personas."

Justamente yo digo lo contrario: en economía hay trade-offs, hay que hacer sacrificios. Te guste o no te guste. Para tener crecimiento económico hay que tener más ahorro (ergo, menos consumo) y más y mejor inversión (ergo, clima de negocios, previsibilidad a mediano y largo plazo, tasas impositivas marginales bajas al capital, etc., apoyo tecnológico, recursos técnicos capacitados, etc.)
Esas son las reglas en el sistema capitalista.

Que la recuperación se logró mediante el saqueo a millones, nadie lo niega. No digo que es justo, ni siquiera que me guste. Sería hermoso vivir en un país donde no hubiera pobres, pero si incorporás al consumo a millones de personas no vas a poder ahorrar todo lo que necesitás para pagar la deuda, generar confianza a los inversores, acumular reservas para afrontar crisis financieras, tener recursos para invertir, etc. Obviamente, podés generar un boom de consumo si querés (distribuílo como quieras, entre la clase media o incluyendo también a los pobres). Pero un economista que se precie de tal no puede evitar ver que un boom de consumo masivo probablemente termine mal (endeudamiento externo, inflación alta, restricción externa, devaluación contractiva). Y un economista que se precie de tal sabe que es mejor elegir un "sendero de consumo suave y óptimo" que "un sendero de consumo en serruchos".

Nadie dice que sea justo, pero no seamos hipocritas de sorprendernos.

Y respecto a tu comentario que estamos en un "crecimiento que no es tal" y que es solo "restauración de daños provocados por el mismo saqueo devaluatorio del 2002." es totalmente falso. El 2003 y 2004 si fueron "rebotes" o "recuperaciones". Ahora superamos los máximos de la convertibilidad. Tuvimos que estar casi 10 años para superar lo logrado en el 98. ¿Cual es la diferencia? La licuación salarial y el TC alto. ¿Cual es la forma de mantener este crecimiento? Mantener el TC alto. ¿Como se logra? Manteniendo a raya la inflación. Es decir, manteniendo controlada la Demanda Agregada (es decir, tener superavit fiscal) y los costos (es decir, el salario crece con la productividad). No digo nada que no sea dicho con eufemismos por progres: politica fiscal y de precios para contener la inflación, politica monetaria para mantener el TCRCE (tipo de cambio real competitivo y estable).

Ese es el modelo. Tiene fallas, obvio, porque es facil en el papel, pero es dificil contener demandas sectoriales, berrinches políticos, etc.

Repito: no digo que me guste, pero así funciona. Y es mejor una situación de desigualdad con crecimiento agregado, que intentar arreglar la desigualdad y tirar por la borda el crecimiento.

Si argentina creciera durante 50 años a tasas del 6%, seríamos casi un país del primer mundo. Pero no... estamos empeñados en tener sendas insostenibles: o intentar tener tasas chinas de crecimiento (y estrellarnos a 160km por hora en la curva), o intentar lograr rápido y ya niveles de equidad y consumo respetables.

Y no macho! No se puede. Si fuera solamente hacer las cosas bien sería todo muy fácil: las hacemos bien y listo. Pero para lograrlo también implica sacrificios, y como el que saca adelante a un país es la inversión empresaria... pues ya te imaginarás a quien no hay que pedirle que se sacrifique!

No opino más, creo que ya quedó bien puesto el punto. Dejo el debate para el resto.

il postino dijo...

Gabriel,

dos palabras: un capo

Anónimo dijo...

el punto es que se sostiene que vamos a 160 kms por hora y existen dos problemas, si la máquina dá para esa velocidad, y si la máquina y el piloto estan preparados para tomar la curva a esa velocidad. En los 90 el déficit fiscal y de cuenta corriente representaban 7.000 rev.x m. en el cuentarevoluciones de la máquina, era indefectible que todo se haya ido al carajo. Hoy los indicadores de esos datos no reflejan un rojo, por lo que bien puede asignársele unas 4.500 rev.x m. , la máquina da bien para acelerar en la recta.
Ahora viene la primer curva con la recesión de los muchachos de norte y muchos dicen que con el nivel de reservas acumuladas estamos para darla bien.
Que creen los esspertos blogeriles?
Saluditos,
Chicho P.

oti dijo...

gabriel r, pienso que no hay estabilidad de largo plazo a causa de la desigualdad, pobreza y subdesarrollo. Lo que vos ves como causa yo lo veo como consecuencia.

Una política que se proponga la estabilidad no puede surgir de la respuesta que se dio al colapso de 2001. No se puede pedir estabilidad cuando los méritos para lograr "crecimiento" fueron desestabilizar todo (precios, salarios, jubilaciones, etc., etc.). No se puede cambiar la naturaleza de las cosas cuando aceptás las cosas.

Vos identificás, como hace la mayoría, "crecimiento" con incrementos porcentuales del PBI.

Ya pasamos,luego de 10 años, los niveles productivos del '98, tenemos más pobreza (bien medido, no con trampa) que en '98, más desigualdad, etc., etc. Luego de 20 trimestres consecutivos de crecimiento!!!

¡Imaginate si hubiéramos sido "suaves" y "moderados", en dónde estaría la pobreza y la desigualdad hoy!!!!??

Te vuelvo a repetir, el país no es un símbolo, la bandera o el himno, el país son las personas, las flias., la gente, los hijos de alguien. No se le puede decir a la gente que espere 50 años. Esto es inmoral y, además, antieconómico.

Rescatar del infraconsumo a 10 millones de personas y de la falta de perspectivas y movilidad a otras tantos millones, no es promover un "boom de consumo", ni ser inmoderado, ni nada por el estilo, es una exigencia saludable para una sociedad que se considera a sí mismo sana.

Sino seguiremos promoviendo recetas enfermas para una sociedad enferma.

Anónimo dijo...

"¿Cual es la forma de mantener este crecimiento? Mantener el TC alto." Pero la cuestión es si es posible mantener el TC alto para siempre (bueno, por los siguientes 20 años por lo menos), no? Mi impresión es que no, aunque estoy abierto a que me demuestren lo contrario. Y si la clave de la durabilidad del crecimiento son que se mantengan un nivel de tipo de cambio inusualmente alto y precios internacionales de expos inusualmente altos, bueno, no es muy buen augurio, no? Y ojo, Gabriel, que las restricciones políticas son tan reales como las económicas. Una política económica que se basa en la idea de "aguantensé y confien en mi, que dentro de 30 años van a estar bien" puede ser viable en la teoría económica pero en el mundo real va a terminar en un desastre.

oti dijo...

El problema, Charrua, creo yo, no es el asunto de mantener "este crecimiento", sino de lograr uno que sea congruente con el bienestar general.

El sacrificio que dice gabriel r ya se hizo. Lo hizo el colapso convertible y lo hizo la "salida" devaluatoria, gracias a lo cual se puede hablar hoy de "crecimiento".

No veo la diferencia, económicamente hablando, en hacer un sacrificio en pequeñas cuotas durante años que un gran sacrificio de entrada.

Creo que aquí interviene la política que decís vos Charrúa. Porque una cosa es un colapso (como fue el fin de la convertibilidad en 2001) donde la gente reacciona casi por acto reflejo; otra cosa es lo que la gente puede llegar a ver como "salida" o "cambio" o “esperanza” (la devaluación del 2002). Y otra muy distinta es pedir racionalmente a la gente un sacrificio por años para sostener un "modelo económico".

Creo que lo que sucede realmente, es decir, colapsos y "salidas" que "resetean" la economía es lo más compatible con la política actual. Pedirle a la gente el sacrificio racional y conciente es muy incompatible con la política actual.

La realidad económica y política tienen una lógica, para mi perversa, pero bueno, lógica al fin.

Hay que aclarar una cosa.

Una cosa es la inestabilidad de los últimos 30 y pico de años y otra la de los ciclos stop and go de la historia de los ’50 hasta mediados del ’70.

La inestabilidad del ‘50/’75 no convivía con la degradación social más grande de la historia como es ahora. Más bien esa inestabilidad macro era un síntoma de la sociedad misma por no perder la base mínima de bienestar que se había logrado.

La inestabilidad de hoy es muy distinta. Es la inestabilidad en una sociedad que perdió esa base mínima ya hace años.

Sirinivasa dijo...

Elemaco: unas precisiones tardías -recién hoy me leo todo el post completo-:

- Indices de Gini: son todos menores o iguales a 1998:
-ipcf: My98=0,374 - 1ºtr.07=0,343
-iop: My98=0,437 - 1ºtr.07=0,429
-itf: My98=0,45 - 1ºtr.07=0,429
-ii: My98=0,456 - 1ºtr.07=0,456

- Ingresos laborales reales: tomando como proxy el ingreso medio real de la ocupación principal de la EPH, en 1998 fue apenas 10% mayor que en 2001. Al 1º trimestre de 2007 era un 97% del de 2001.

En estos datos, por supuesto, Moreno no tuvo nada que ver.

Eso de esperar treinta años para llegar a Icaria... los socialistas revolucionarios decían más o menos lo mismo. 30, 40, 50 año? qué mas dá el plazo, llegaremos a la tierra prometida.

Claro que en políticas nacionales hay que mirar y proyectar el largo plazo, pero si se apela a él para que nos aguantemos los "sacrificios" presentes, es teología, no política ni mucho menos economía. Del largo plazo ya sabemos qué es lo que pasa.

Saludos y felicitaciones por el rebote de P/12. (No es que era P/K?)

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

No tuve la dicha de leer los comments pero discrepo un poco.
Polémica vieja: no se explica bien cómo había "boom de consumo" entonces en el 95 cuando había hiper desocupación.
Ahora leo el último comment de Sirinivasa y ya sabemos el tema de las polémicas que hay y el problema de comparar primero contra último decil para ver cómo va la distribución (que ya sé que va mal pero algo pasa en el medio, un medio donde hay pleno empleo de jefes de hogar y la mar en coche de un mercado laboral que ya se que está segmentado pero se mueve).
Que la distribución del ingereso está congelada desde hace un tiempo está ok pero los que leen los números macro con mala onda lo que piden es que no haya tanto aumento de salario. ¿Entonces?
Otra: esta exposición externa es distinta a la de los 90, que era de flujos de guita de corto plazo para tapar los huecos.
Otra: No hubo 50 años de stop-go así de un saque. 63-74 no anduvo nada mal. Y luego todo explotó "políticamente" (violentamente, digamos) pero... ¿lo hizo económicamente? Dejo la duda.
Salutt !!