Sorprendente lo productivo que me vuelvo cuando se me rompe la compu! Tres días sin conseguir el Windows XP para formatear y pude: Mirar 4 capítulos de
Dr. House, Avanzar un 2,5% con el rompecabezas de 3.000 piezas que me cercena el living a la mitad desde hace 8 meses, organizar la montaña de papers que ocupaba la mitad que el rompecabezas deja libre y hasta echarle veneno a esa inmortal cochinilla que pasó del siempre apestado Jazmín a las nunca bien ponderadas
Alegrias del Hogar.
Y, sobre todo, la compu rota me permitió pasarme 3 1/2 horas del domingo a la mañana leyendo el diario con la suficiente lucidez como para poder sacar este post con 3 o 4 puntos sobre el modelo CK.
-
Nuevas practicas sexuales entre los adolescentes. Increíble!!..... Increíble que Dios haya sido tan injusto conmigo haciéndome nacer 10 años antes! ¡...esto con Menem no pasaba (ja)!.... hablando en serio...mmm..Terrible!
- Una nota de doble pagina sobre el
empresariado K que, sensiblemente diferente (alerta de ironia! Alerta de ironia!) del ídem durante los noventa privatizadores, se apoltrona y avanza sobre sectores no transables y/o regulados por el estado.
energía, infraestructura, obras públicas y transporte. Nada de sectores dinámicos ni de asomar la cabeza, dios los salve y los libre de alguna vez tener que competir en el mundo!
-
La tercera nota hace referencia al avance de las compras por parte de empresas extranjeras de PYMES nacionales que, viendo como se capitalizaron sus activos durante estos cinco años de crecimiento hacen cash-out y a la bolsa.
Recuerde, lector amigo, que tipo de cambio alto es no solo salarios bajos y competitividad frugal, sino una Argentina barata de déme dos. Cualquier semejanza con el proceso de extranjerización post-tequila es pura casualidad.
- Para la cuarta no tengo link, por esa jugada magistral y vanguardista de IECO de actualizarse cada una semana. Esta echaba loas al desarrollo de la industria del calzado, que buscaba posicionarse dentro de los 10 primeros productores mundiales con una produccion de...agarrate...100 millones de pares anuales (JAA, ¡Argentina consume 110!) en un mercado donde china produce 4 de cada 5.
"El riesgo es China y no Brasil" decían, mientras aplicaban salvaguardas, pedían devaluación y aumentaban sus precios 144% frente al 105% del IPC.
- "El credito de largo plazo para pymes es tan solo el 4% del total" decia una quinta nota. ¿Será tenido en cuenta por nuestra gestion progre que la inflación recorta los horizontes de planeamiento y con ellos destruye el sistema financiero y lo desarticula del sistema productivo? Note el lector que no hay herramienta mas "progre" que un sistema financiero desarrollado. A Techint no le cortan el credito, el tipo sale a plazas internacionales y consigue guita. El que no la consigue y no puede crecer, en cambio, es "Rulemanes Don Rolo"
Las delicias del Modelo CK
HLVS
Elemaco