Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 23, 2009

Argentina 1 - Brasil 0

¡A vos te hablo!

A vos que hinchas por Brasil. A vos que estàs convencido de que el vecino verdeamarello está condenado al éxito. A vos que te babeaste cuando Brasil encontrò los 80.000 millones de barriles de petroleo abajo del Mar. A vos que suspiraste cuando Luiz Inácio Lula da Silva fuera galardonado como "Personaje internacional del año" por el diario español El Paìs.

A vos, que festejaste emocionado la propuesta de Lula de crear una “comisión para la verdad” que investigara las hasta ahora impunes violaciones de derechos humanos contra disidentes cometidos durante el Gobierno de facto entre 1964 y 1985.

A vos, que esperanzado te ilusionas con la reciente oferta de Brasil de participar como mediador en el conflicto de Medio Oriente, reforzada por las recientes visitas al país del israelí Shimon Peres, del presidente Palestino Mahmoud Abbas o del iraní Mahmud Ahmadinejad.

A vos, que incrédulo te dejás sorprender por los U$D 45.000 millones que el gobierno de Lula inyecto en el BNDES para reforzar los U$D 54.000 millones que antes en el año habia aportado para el financiamiento de la inversión en sectores estratégicos. Que te maravillass con la estrategia brasilera de financiar a sus vecinos regionales y africanos para que compren bienes de capital en su país como recientemente hiciera con los U$D 640 millones a Aerolineas Argentinas para la compra de 20 aviones a Embraer

¡A vos te lo digo!

Resignate, Papá. Resignate. Dios es Argentino. ¿O sino de que otra manera puede leerse esta noticia?


"Un aumento global de la temperatura de 3ºC provocaría una caída en las precipitaciones sobre la Amazonía, causando un sustancial deterioro de las selvas que poseen la biodiversidad más grande del planeta."...mientras que por otro lado...."En los países ubicados al sur del continente, como Argentina, Chile y Uruguay, habría un aumento de la temperatura de entre 1,5° y 2° en el período 2030-2050, lo que podría repercutir positivamente en la productividad agricola, sino se consideran los potenciales problemas relacionados con la aparición o la difusión de plagas o enfermedades....."

No podemos hacer nada para evitarlo. Estamos condenados al éxito. ¡Hasta el cambio climático nos trae viento de cola! Mammmucha.

Estimados, ahora si. Felices fiestas

Ele

miércoles, septiembre 24, 2008

Habia sido anticipado por ESC....

Confirmado: Escribir un blog es la nueva terapia y los dicen prestigiosos cientificos (tan prestigiosos que tuvieron tiempo de investigar si el blog era una nueva terapia):

Los pacientes que escriben sus amarguras, sus temores y sus luchas en los blogs en Internet saldrían beneficiados. Científicos y médicos ya están estudiando el poder terapéutico de este tipo de escritura personal. Y hasta algunos se animan a sugerir que deberían ser complementos de los tratamientos habituales.

Este blog tiene 141 semanas. A $50 por hora por semana...Me ahorré $7050 en terapia!!

Y después dicen que bloguear no garpa.

Ele

lunes, junio 30, 2008

Corrientes y constantes

Dice Clarin desde los dedos de Ismael Bermudez "En un año, la deuda externa creció 13,6%" para desarrollar luego con:

"Los números oficiales [...] así lo confirman. En un año, la deuda externa [...] aumentó en 15.241 millones de dólares. Pasó de 112.018 a 127.259 millones[...]. Representa una suba del 13,6%, un porcentaje superior en una vez y media al crecimiento de la economía."

¿Mala leche, incompetencia o desliz? Me juego por la tercera, no porque me conste sino porque la confianza es transitiva y gente de mi confianza le tiene confianza a él.

La deuda a precios corrientes debe compararse con el PBI a precios corrientes. El crecimiento de la economia entre el primer trimestre de 2007 y el idem de 2008 fue de 30% en pesos (y parecido en dolares)

Conclusion: La deuda externa - pública y privada - está creciendo a la mitad de la velocidad que la economía.

Atte

Elemaco

PD: ¡Gracias Fan!

viernes, mayo 30, 2008

¡Con ustedes....la Tablita de Nestor!

Es todo demasiado triste. Deprimente. Uno ilusionado se levanta a la mañana con la esperanza de que ese día si primara el sentido común y daremos fin a esta ridiculez en la que nos metimos solitos. Pero no, un shock de realidad tras otro. Un pobre juego de ajedrez donde los jugadores son adictos al gambito, en el que los sacrificados somos todos.

Voy directo al grano.

No será novedad que el gobierno retocó los últimos tramos de “La tablita”. ¿Será conciente NK de las analogías obvias que generará en el futuro entre ésta tablita y la de hace 30 años?

Si será novedad, en cambio el gráfico que puede ver a continuación. Antes de que salga en el Boletin Oficial, antes de que salga en Clarin, Pagina 12 o La Nacion, con ustedes: Las tablitas que generan el nuevo esquema de retenciones propuesto por el gobierno (citen la fuente, por favor)

¡Si! Usted vio bien. En el ultimo tramo de cada uno de los cultivos, el gobierno BAJA la alícuota marginal. ¡Sisi! El gobierno, nuevamente actuando primero y pensando después, convirtió su impuesto progresivo y redistributivo para la paz integradora con crecimiento social y desarrollo en uno con tasas marginales decrecientes. Si tu ingreso es un poquito extrordinario, me lo llevo yo. Si es SUPER extraordinario está bien, quedatelo.

Todo muy triste. Muy triste.

Feliz viernes

Elemaco

martes, mayo 13, 2008

Varig anuncia su vuelo de Ezeiza a Sao Paulo....

Mentras nosotros pensamos como repartirnos las migas que nos regala el mundo, ellos piensan en poner una panadería.

¿Cuánto tardaremos en echarle la culpa de nuestros fracasos al gigante carioca? ¿6 Meses? ¿2 años? Y yo que pensaba que la decepción absoluta iba a llegarme despues de los 40.

PD: No frene su lectura acá, siga con Petúnia.

lunes, marzo 17, 2008

¡¡¡¡Se viene la Primer Revolución Industrial!!!

No hay dudas de que el la actual gestion económica debe dar un paso adelante en terminos de incentivos a la producción si quiere alguna vez poder se catalogada de generadora de un crecimiento en base a un "Modelo desarrollista", en vez del actual mucho mas tiste "Modelo de Tipo de cambio alto y salarios bajos". ¡Sin embargo, maaamadera, las cosas que hay que escuchar!

Leese en el Clarin de hoy: Lousteau prepara medidas para alentar la producción

El ministro Martín Lousteau está dando los últimos retoques a un paquete de medidas con el que buscará apuntalar a varios sectores productivos. Autopartistas, criaderos de pollos, textiles y exportación de servicios serán los rubros beneficiados por políticas que incluyen promoción fiscal, protección ante el avance de las importaciones y acceso al financiamiento.

¿Habra habido alguna doble intencion en la nota de Clarin? Noten el "apuntalar" destacado en negritas. Dice la Real Academia Española:

apuntalar.

1. tr. Poner puntales.
2. tr. Sostener, afirmar.

puntal.

1. m. Madero hincado en firme, para sostener la pared que está desplomada o el edificio o parte de él que amenaza ruina.

¡¡¡Martin!!! (perdon que te tutee) ¿Industrias Textiles? La epoca de gloria de oro de la industria textil se termino......en la primera revolucion industrial!! Hay que agarrar una industria cuando esta formandose la ola, no cuando ya rompio y solo queda la espumita!! ¡Sino lo unico que logras es rasparte la panza con las piedritas!

Promocionemos industrias pulenta, y aflojemos con pavadas como la industria textil, juguetes o los zapatos (o las automotrices ensambladoras, ejem) y pickee winners fashion con futuro. Que se contruya un polo de software en La Plata, Uno de biotecnologia en Rosario, uno de productoras de publicidades, corto y largometrajes en San Telmo, Uno de diseño de indumentaria Top en Palermo Soho, uno de desarrollo nuclear en Bariloche, etc etc.

¡No aprendemos más, muchachos! ¡No aprendemos más! ¡La plata ya está! !El campo puteara pero mientras tanto las arcas estan llenas de guita jugosa¡ ¿Cuando le aflojaremos con las truchadas gana-mendigurenses?

Atte, HLVS

Elemaco

lunes, febrero 25, 2008

Las delicias del Modelo CK

Sorprendente lo productivo que me vuelvo cuando se me rompe la compu! Tres días sin conseguir el Windows XP para formatear y pude: Mirar 4 capítulos de Dr. House, Avanzar un 2,5% con el rompecabezas de 3.000 piezas que me cercena el living a la mitad desde hace 8 meses, organizar la montaña de papers que ocupaba la mitad que el rompecabezas deja libre y hasta echarle veneno a esa inmortal cochinilla que pasó del siempre apestado Jazmín a las nunca bien ponderadas Alegrias del Hogar.

Y, sobre todo, la compu rota me permitió pasarme 3 1/2 horas del domingo a la mañana leyendo el diario con la suficiente lucidez como para poder sacar este post con 3 o 4 puntos sobre el modelo CK.

- Nuevas practicas sexuales entre los adolescentes. Increíble!!..... Increíble que Dios haya sido tan injusto conmigo haciéndome nacer 10 años antes! ¡...esto con Menem no pasaba (ja)!.... hablando en serio...mmm..Terrible!

- Una nota de doble pagina sobre el empresariado K que, sensiblemente diferente (alerta de ironia! Alerta de ironia!) del ídem durante los noventa privatizadores, se apoltrona y avanza sobre sectores no transables y/o regulados por el estado. energía, infraestructura, obras públicas y transporte. Nada de sectores dinámicos ni de asomar la cabeza, dios los salve y los libre de alguna vez tener que competir en el mundo!

- La tercera nota hace referencia al avance de las compras por parte de empresas extranjeras de PYMES nacionales que, viendo como se capitalizaron sus activos durante estos cinco años de crecimiento hacen cash-out y a la bolsa.

Recuerde, lector amigo, que tipo de cambio alto es no solo salarios bajos y competitividad frugal, sino una Argentina barata de déme dos. Cualquier semejanza con el proceso de extranjerización post-tequila es pura casualidad.

- Para la cuarta no tengo link, por esa jugada magistral y vanguardista de IECO de actualizarse cada una semana. Esta echaba loas al desarrollo de la industria del calzado, que buscaba posicionarse dentro de los 10 primeros productores mundiales con una produccion de...agarrate...100 millones de pares anuales (JAA, ¡Argentina consume 110!) en un mercado donde china produce 4 de cada 5.

"El riesgo es China y no Brasil" decían, mientras aplicaban salvaguardas, pedían devaluación y aumentaban sus precios 144% frente al 105% del IPC.

- "El credito de largo plazo para pymes es tan solo el 4% del total" decia una quinta nota. ¿Será tenido en cuenta por nuestra gestion progre que la inflación recorta los horizontes de planeamiento y con ellos destruye el sistema financiero y lo desarticula del sistema productivo? Note el lector que no hay herramienta mas "progre" que un sistema financiero desarrollado. A Techint no le cortan el credito, el tipo sale a plazas internacionales y consigue guita. El que no la consigue y no puede crecer, en cambio, es "Rulemanes Don Rolo"

Las delicias del Modelo CK

HLVS

Elemaco

jueves, febrero 07, 2008

¿Cómo se llama la obra?

Primer acto: El gobierno aplica revisiones metodológica de dudosa validez estadística, y se generan dudas sobre la representatividad de los datos.

Segundo Acto: El Fondo reclama precisiones sobre las estadísticas del INDEC

Tercer Acto: El gobierno acusa al organismo de invadir la independencia del hacedor de politica económica y denuncia algún complot internacional. La imagen positiva del gobierno sube un par de puntos.

Cuarto Acto: Un RRPP famoso en punta del este choca con el auto y la noticia sale en todos los diarios durante 1 semana. Ya nadie recuerda el primer y segundo acto.

viernes, enero 11, 2008

Despierta Corazón

El viernes lo habia posteado y lo saque a los 3 minutos por la doble razon de que a) era malisimo y b) queria ver si en un par de dias dejaba de existir la situacion que le daba razón de ser.

Pero no pasó. Casi una semana después de que la oficina anticorrupción publicara un informe según el cual el 75% de las compras del gobierno se realizaron por contratación directa durante 2003-2005 ningún medio tradicional levanto la nota, salvo una notita perdida de Clarin que pasó sin pena ni gloria.

No lei el informe entero. Admito que las 160 hojas del informe en Enero son directamente intragables, con lo cual no me consta que sea metodologicamente correcto. Ni siquiera soy consciente, para ser sincero, si el universo que cubre de tres mil millones de pesos es relevante, aunque parece un montón de tarasca.
No dudo que la realidad no sea tan tragicomica como la plantea el informe, y que esa sea una conclusión bastante extrema. Estoy seguro, sin embargo, es que no merece la absoluta indiferencia de los medios: Insisto. Según un informe del gobierno, firmado por el primer caballero Nestor Kirchner, el 75% de sus contrataciones fueron sin licitacion.

Lo cual me lleva preguntarme (y usted escriba, no dudo de que podra darme una respuesta coherente) ¿Que están haciendo los medios? ¿Qué está haciendo la oposición? ¿Como puede ser que esa nota de encabezado bomba no haya salido en la tapa de ningún diario?

Planteo algunas hipotesis voladoras:

a) El informe lo levantaron todos los diarios pero la capacidad googleadora mediocre de Elemaco no supo encontrar las notas.

b) El informe es metodologicamente pobre y los analistas de las redacciones, luego de un cesudo analisis, consideraron que la informacion no era lo suficientemente fidedigna como para merecer ser levantada.

c) La estrategia de Marketing de los diarios solo les permite levantar información berreta, infundada o irrelevante, como las olas de calor, los booms de compras de patinetas o la terrible emergencia vial por la incrible cantidad de choques que se ven desde hace 10 dias!

d) Los grandes diarios argentinos estan haciendo la plancha en Mar de las Pampas,

Y para colmo...hoy volvieron los motochorros! Aprovechare que los diarios estan ilegibles para leer de a 20 por dia el informe, y en 8 dias ver si saco algo mas jugoso!

Saludos

martes, enero 08, 2008

Extrapolación muestral

Sin duda los eneros en los medios de comunicación no tienen desperdicio.

En esta oportunidad titula El gran diario argentino en una nota de 800 palabras y casi 5000 caracteres: Al 87 por ciento de la gente les gustaría cambiar de trabajo.

El resultado, que abarca una poblacion de unas...mmmm....¿10 millones de personas? surge de "relevamiento de la compañía Bumeran, que relevó la opinión de 2.000 postulantes a empleo que tenían trabajo en ese momento".

sisi, leyeron bien!! En Bumeran, Portal para buscar trabajo, le preguntaron a 2000 tipos que estan buscando trabajo si quieren cambiar de empleo y con ello concluyen sobre el 87% de la gente. La pregunta que habria que hacerse es porque corno el 13% restante puso que NO quiere cambiar de empleo

Mortal!

lunes, diciembre 03, 2007

La buena noticia de cada lunes.

Esto señores, si no termina siendo otro exceso de anunciatitis cronica, es una buena notica.

Me entristece solamente que el haya salido en el diario hoy y no me haya dado esta noche para subir el post que tenia pensado. Haciendo ejercicio de egocentrismo, y aprovechando lo desarrollado que tengo ese musculo, me cito a mi mismo en un comment en el post anterior (ese que me quejo porque que no pegoo!!)

(veniase hablando de la existencia o no de pleno empleo).....

En particular, sin embargo, hay que destacar que en muchos grupos etarios SI hay pleno empleo. Miren sino la siguiente tabla:

Tasa de desocupación 8.5
Tasa de desocupación de mujeres 10.6
Tasa de desocupación de varones 6.9
Tasa de desocupación de jefes de hogar 4.4
Tasa de desocupación de mujeres hasta 29 años 18.9
Tasa de desocupación de mujeres de 30 a 64 años 7.1
Tasa de desocupación de varones hasta 29 años 13.5
Tasa de desocupación de varones de 30 a 64 años 3.5

La gran mayoria de la poblacion que podia conseguir un empleo facilmente ya lo hizo!!! Fijense que los que aun tienen gran desempleo son los sectores mas debiles del mercado laboral, como ser los jovenes, las mujeres y en particular la combinacion de ambas.

Lo importante ahora ya no es crear trabajos como loco, sino embarrarse las manos y ver si no puede estar habiendo un problema "microeconomico".


No se para ustedes, pero para un servidor el que un programa focalizado de combate al desempleo salga en la tapa del diario es una gran noticia. Propongo, en este lunes a la mañana optimista, un brindis por la reina!
Feliz Lunes


Elemaco

jueves, noviembre 22, 2007

La patria Ticketera

Juro haber escrito el post anterior sobre el mercado laboral antes de enterarme del debate sobre la legislación laboral que esta saliendo en los diarios estos días.

Habrá notado el lector que lo acontecido no hace más que reforzar el espíritu de aquel en el cual insistía sobre la absoluta indiferencia del gobierno por combatir seriamente la precarización estructural del trabajo como política de estado.

Defenderá más de uno la medida por la eliminación de un negocio financiero harto rentable para la “Patria Ticketera”, cuestión que, admito, me resulta de bastante poca importancia en relación a la "big picture" de la que no se habla.

Lo que es seguro, segurísimo, es que en al valuar es beneficio total de la medida, que resulta de ponderar las ganancias y perdidas de distintos actores, importo muy poco la gente, el trabajador y “muy mucho” el garpe político.

Sépalo, y no se deje engañar si quieren convencerlo de lo contrario: La eliminación de los tickets, o su incorporación como sueldo remunerativo NO beneficia a los trabajadores y, peor aun, consolida la precarización del mercado laboral sobre la que insistiera en el post anterior.

El trabajador, en terminos remunerativos netos no gana absolutamente nada al cobrar cash y no tickets, e incluso pierde si el empleador no compensa el aumento de las deducciones impositivas.

Y si lo hace, claramente acaba de aumentar de golpe el costo de tener un empleado en blanco. De esta manera no se hace mas que generar un desincentivo a la “desprecarizacion” del mercado laboral. El beneficio para unos sera no neutral, sino a costa de los que estan afuera.

Ahhh, ¿Pero quien Gana? Obviamente los sindicatos, que recibirán la tarasca que se descuenta de los sueldos. Pero, obviamente, el desempleado o el trabajador en negro no se sientan a negociar en el Pacto de Moncloa Argentinaseo que se viene. El año pasado fue ganancias, una de las medidas mas regresivas del actual gobierno. Este año esto ¿Que noticia tendremos en noviembre del año que viene? Levanto apuestas!

Todos a los botes, que entra agua por babor y estribor. La banda, mientras tanto, seguira tocando, porque le pagan mucho la hora y cuando tengan el agua en el cuello vendra un helicoptero a rescatarlos !!!!!!!

Atte

Elemaco

PD: Babor (derecha) y Estribor (Izquierda). ¿Capische? Si es al revés, por favor y por piedad, no hacerme quedar en ridículo en los comments!

martes, septiembre 11, 2007

¿Donde esta la papota?.....

....pregunta que atormenta los sueños de la Secretaria de Comercio Interior desde que el precio del tuberculo vuela.

Leese en Bloguin

"Subsidian a los súper para que el kilo de papa no supere 1,40 peso".

Notese que, al igual que con las retenciones, busca el gobierno "desenganchar" el precio al consumidor del precio de mercado, medida defendible si se tienen en cuenta que los alimentos tienen un peso sensible en la canasta de consumo de los sectores mas pobres.

El precio internacional de los bienes que se busca abaratar es mayor al local y de alli que no sirva la importación como mecanismo para disciplinar (que palabrota!!) el precio interno. Sí se utilizan, en cambio, las herramientas tradicionales del comercio internacional, a saber: impuestos y subsidios.

Las retenciones castigan la exportacion del bien y vuelven la venta interna más redituable. Hay claros ganadores (fisco y consumidores) y perdedores (productores).

El subsidio tiene exactamente el mismo impacto, pero no es ahora un castigo lo que hay sino un premio, y como todo premio que da el estado...cuesta plata. "Si vendes adentro te doy un peso". Cambian entonces ganadores (productores y consumidores) y perdedores (fisco).

Pero notese el distinto tratamiento que se dio efectivamente en uno y otro caso.

En el caso del trigo (a modo de ejemplo), a pesar del reducido impacto que tiene la variacion de sus precios en el movimiento del precio de los alimentos, se implementa un impuesto a la exportacion. La estructura del mercado, con concentracion de la oferta y atomizacion de la produccion, define como base imponible a los productores. Las cadenas de procesamiento y, sobre todo, de comercializacion, logran trasladar el impuesto al eslabon anterior. La paga el productor de mayor o menor tamaño pero atomizado en su conjunto.

La reaccion equivalente frente a la papa, donde hay escases de produccion interna y no exceso, seria cobrarle un impuesto al productor extranjero para reducir el precio internacional, discriminando a favor de la venta en la Argentina. Obbviamente, esto no se puede hacer!

Se recurre entonces al subsidio como medio para desconectar el precio local del internacional. El gobierno asume un costo fiscal para proteger a los consumidores repartiendo subsidios a la cadena de produccion.

¿Pero a que punto de la cadena se subsidia? Siguiendo la logica de las retenciones, el subsidio deberia recibirlo el productor papero, y mas si se tiene en cuenta que el precio de la papa que sale del campo, a diferencia del trigo et al, tiene un impacto fuertisimo en el precio final. Sale papa granja, entra papa supermercado, no mucho mas valor agregado en el medio (Salvo las gloriosas Mckein). En cambio se opto por repartir el sbsidio en la mucho mas concentrada cadena comercializadora.

Aquella medida (repartirle a los paperos)tendria una gran desventaja:

a) la gran atomizacion de la produccion complica el costo administrativo de repartir el subsidio

pero dos importantes ventajas:

b) El costo fiscal es menor, porque no se desvian recursos hacia los eslabones posteriores de la cadena. No se financian margenes "extraordinarios" en las cadenas de comercializacion, ganancia que, por la caracteristica del mercado (¿Oligopsonio?), tampoco se derrama hacia los eslabones anteriores.

c) El reparto de un subsidio a un eslabon practicamente negro, como es el de la producion papera (hablo un poco de oido, no me consta que sea cierto) es un fuerte incentivo para el blanqueo de la actividad.

Conclusion: las medidas se toman de manera tal de nunca violar la regla nº1 de la politica, que hasta este lego absoluto sabe: "Hay que ignorar al debil, debilitar al debilitable y ganarse al poderoso". Lo cual, para el caso que nos compete se traduce en "Los costos se atomizan lo mas posible y los pagan "ellos", con menos poder. Los beneficios...Pelito pa'la vieja"

No se escapa Una!!

domingo, agosto 26, 2007

Elemaco en Pagina 12 Reloaded

Hace tres domingos, el diploma que muy paqueto tenia enmarcado y colgado en la habitacion terminó archivado en el placard para dar lugar a este cuadro.

Hoy el dilema es un poco mas violento. ¿Que bajo para colgar el cuadro con mi segunda aparición en los medios, esta vez de la mano de Mario Wainfeld? ¿La foto de toda mi familia sonriente y feliz en un dia de playa o ese Quinquela divino (adjetivo de mi señora, no mio, no piensen mal!) con los tipos descargando cajas del barco?

Si llegaste por Pagina 12, el post del que habla Mario de Palermo es este...que surgio como la segunda parte de este...

Feliz Domingo y muchas gracias!!!!!

Elemaco

viernes, agosto 17, 2007

Viernes Negro II

¿Vieron esto? ¿Proteccion para Ropa? ¿Calzados? ¿Juguetes?

No entendiste nada! No entendiste nada! ¿Y la biotecnologia? ¿Y la nanotecnologia? ¿Y el Software? ¿Y la acupunturoterapia? ¿Y los salarios altos y la productividad y la creacion de industrias con futuro?

¿Proteccion a la industrias de relojes? Dios!!! Deja que los relojes los hagan los Suizos que lo hacen muy bien desde hace como 2.000 años o compremos los de los chinos que son TripleB (bueno, bonito, barato) y que laburen ellos por $ 2.

Y yo que queria tener un fin de semana largo tranquilo, sin tener que postear nada. Me cachen en diez!

Feliz viernes.

Elemaco

jueves, agosto 09, 2007

Stocks Rise on astonishing invention.


Las bolsas de todo el mundo muestran euforia desde hace algunas horas, cuando el Instituto de Circuitos Integrados Fraunhofer, en Alemania hiciera el anuncio del primer dispositivo de producción de energía con calor corporal.

Las pizarras del Board de Chicago mostraron un salto de 7,2% en el precio Spot del Latinoamericano, aumentando el futuro a 6 meses mas del 18% en esperas de futuros anuncios.

Las propiedades productivas particulares del Africano lo volvieron la estrella de la jornada, con aumentos del 21%, 26% y 32% para entregas en Septiembre, Diciembre y Junio 2008 respectivamente. La gran decepción fue el Europeo, afectado por su baja capacidad calórica.

"Esta ha sido una jornada maravillosa" dijo el C.F.A. Ele Mc. Oh, del Scotish Human Capital Hedge Fund "y esperamos mejores rendimientos para los próximos dias"

Fuente: Telammmm.
PD: Ese sano, sano humor negro!!

sábado, agosto 04, 2007

Cuarta Categoria

Que emoción! Que emoción haber salido en el diario! Y yo todavia sin poder avisarle a mi mama porque me da ocupado el telefono.

Si llegaste via Pagina 12, Zaiat se refiere a este post y de paso...Bienvenido a Economista Serial Cronico. Ponete comodo!

Y pidan tranquilos, hoy invito yo!

viernes, julio 27, 2007

Viernes negro

...Y no hablo de este, que puso nerviosa a mucha gente, sino de este, que pondra una sonrisa en la boca de mas de uno, que "mal-veera" esta medida como una de justicia social, que defiende el bolsillo de ese asalariado que se gana el pan con el sudor de su frente. Los argumentos los escribi alguna vez por acá.

Tantas, tantas cosas podrian hacerse con toda esa plata. Sencillamente, se me fueron las ganas de escribir.

Señor presidente, parafraseando al gorila continuacion de Avenida del Tejar..."un joven amigo, saluda a un adversario"

Feliz viernes.

Elemaco

sábado, julio 07, 2007

No mide la manipulacion barata!!

A la derecha de la nota sobre el desplazamiento de una nueva funcionaria del INDEC, aparece este simpatico cuadradito:

Desmienten pedido de Cristina

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, negó ayer que la virtual candidata presidencial del Gobierno, Cristina Fernández de Kirchner, hubiera exigido "terminar con el manoseo" en el INDEC.

Respecto de la versión, publicada ayer en un diario especializado, el funcionario dijo: "La verdad que yo nunca escuché eso, sinceramente" e ironizó: "Hay que buscar al mentalista que adivinó lo que Cristina piensa, porque la verdad es que Cristina no lo ha dicho", aseguró.

No puede menos que sacarme una sonrisa!

Cualquier que haya visto "Mentiras que matan" (Wag the Dog 1997) conoce ese recurso para meter algo en la cabeza de la gente. "Desmentimos la exitencia de cualquier conflicto con Albania! Repito: NO hay conflicto con Albania"

¿Tan pero tan boludos parecemos? Entre Tinelli con el recurso cada vez mas barato de poner minas en bolas y tirar tortas a la cara (juro por mi madre que lo vi. Involucionamos a 1930) y esto empiezo a sospechar que si.

Pero ahora que lo pienso, que bueno que Cristina llegó para arreglar todos los abusos de su marido, ¿no?

miércoles, mayo 23, 2007

Me quiero volver changoo!!!

Interrumpo, y desde ya mis disculpas, tu estado de refleccion y meditacion provocado por el post anterior para preguntarte humildemente si estas en condiciones de evacuarme la siguiente pregunta:

Atte

Elemaco