Viendo el desarrollo de los acontecimientos, el gobierno de Norteamérica decidió tomar el toro por las astas. La guerra definitiva contra el síndrome de fetiche con la inversión había comenzado.
La revolución roja dividiría al mundo en dos, la blanca sacudiría el escenario de medio oriente. Con base en México, y siguiéndose los consejos de Mao, quien dijera años atrás con una presciencia sorprendente que "la revolución definitiva llegara desde el campo", comenzaría la "revolución verde".
"La lógica es simple", decían quienes desde la fundación Rockefeller y Ford apoyaban y financiaban el proyecto "o mejoramos las condiciones de vida de los países subdesarrollados (porque en esa época no se usaba el mucho mas polite "en desarrollo") o se nos viene la noche".
Así juntaron una montaña de ingenieros agrónomos, que cruzaron quichicientas variedades de trigo (en México) y arroz (en filipinas) hasta que finalmente consiguieron su objetivo hacia fines de la década del sesenta. Habían conseguido en Japón una variedad de trigo enana que ahorraba energía creciendo unos 30 o 40cms menos que las variedades tradicionales, y la destinaba al engorde de los granos.
Y paso un año y el trigo enano triplico la producción mexicana, y mientras aquí el Cordobazo y Ongania, en India, Pakistán o Irán elegían a sus reinas de la cosecha en un océano de trigo de alto rendimiento que disiparía el inminente fantasma del hambre en las hiperpobladas megapolis.
Tardaría unos 4 o 5 años en llegar el germoplasma mexicano que, como el chavo del ocho, revolucionaria las pampas, germinando el principio del fin de Stop & Go. El trigo petiso, que daría origen dos décadas después al hit bailantero del salteño maravilla, logro, en pocos años, pasar de rindes de 1000/1200 kilos por hectárea a 1500/1700, quitándole la modorra a 30 años de estancamiento en la producción agrícola argentina.
Con el trigo de alto rendimiento el chacarero descubriría el fertilizante, los herbicidas y plaguicidas y las potenciales mejoras en los rindes fruto de una mejor administración de los cultivos. Y, sobre todo, descubriría la soja (amen). El trigo enano, a diferencia de su hermano mayor, tenía un ciclo mucho mas corto. Unos 130/140 días frente a 180. La precocidad del petiso permitía al productor aprovechar la ventanita para sembrar un segundo cultivo por año.
El schumpeter de las pampas, el Henry Ford en bombachas no se durmió. Con la plata fresca se incorporaría de manera masiva y para alegría de la madre tierra, la siembra directa o labranza cero: Abrese un agujerito, dejase la semillita, fertilizase, tápese y 140 días después crecerá un hermoso repollo donde la cigüeña dejará la bolsa de trigo que trae de Paris. Ya no mas la labranza tradicional, una maquina bestial que rotura la tierra, dándola vuelta como una tortilla y exponiendo a las inclemencias del viento y agua a la parte más fértil de la tierra que pacíficamente descansaba unos 50cms bajo tierra.
Y así la Argentina se convertiría, agarrate GreenPeace, en el país con mayor difusión de siembra directa en el mundo.
Y llegaron los noventa y la apertura y la moneda apreciada y los agroquímicos baratos, que el chacarero incorpora a su dieta balanceada, preparando la tierra para la segunda gran revolución: Los cultivos transgenicos (Palabra de marketing poco feliz, pero que a un servidor no genera sensación desagradable, sino que lo retrotrae a su infancia de Nubeluz de los sábados a la mañana, con los palitroques y las......Tortugas mutantes ninjas adolescentes, dibujito transgenico si los hay).
Doble cultivo trigo-soja, siembra directa, fertilizantes, administración profesionalizada serian cuatro de las cinco patas sobre las que se produciría la segunda "revolución verde". En quinto lugar, habíase generado en la Argentina, país con la extraña combinación de llanuras fértiles, poca gente y mucha maquinaria agrícola, una copiosa red de contratistas sobre quienes el productor se apoyaría para tercerizar tareas de labranza, siembra, cosecha, etc, mecanismo ideal para aceitar la difusión tecnológica.
Y Monsanto, allá por mediados de los noventas, instaló en una de sus 486 el novel Windows 95, que traía, junto con el paquete office al "Transgenesis Pro 2.0" (el 1.0 funcionaba para DOS). Seleccionabas con el botón izquierdo del mouse la cadena de ADN que te gustaba, Control + C (copy), botón izquierdo sobre el cultivo, Control + V (paste) y listo!!! Tenías una soja inmune al Glifosato, que convertiría a la Argentina en el segundo país en incorporar cultivos transgenicos en el mundo.
Y a partir de este punto la historieta es harto conocida, que omito por respeto del lector y de mis manos, que me piden a los gritos un descanso.
¿Y que nos deparara el futuro? Agricultura de precisión, ínter siembra y una segunda ronda de transgenicos, exportación de tecnologia...pero eso ya es otro post.
Entonces pregúntoles a quienes sin vergüenza creyeron acorralarme en mi ataque al fetiche contra la inversión: ¿Cuanto de todo esto será capturado por la tasa de inversión sobre PBI?
Atte.
Sir Elemaco
La revolución roja dividiría al mundo en dos, la blanca sacudiría el escenario de medio oriente. Con base en México, y siguiéndose los consejos de Mao, quien dijera años atrás con una presciencia sorprendente que "la revolución definitiva llegara desde el campo", comenzaría la "revolución verde".
"La lógica es simple", decían quienes desde la fundación Rockefeller y Ford apoyaban y financiaban el proyecto "o mejoramos las condiciones de vida de los países subdesarrollados (porque en esa época no se usaba el mucho mas polite "en desarrollo") o se nos viene la noche".
Así juntaron una montaña de ingenieros agrónomos, que cruzaron quichicientas variedades de trigo (en México) y arroz (en filipinas) hasta que finalmente consiguieron su objetivo hacia fines de la década del sesenta. Habían conseguido en Japón una variedad de trigo enana que ahorraba energía creciendo unos 30 o 40cms menos que las variedades tradicionales, y la destinaba al engorde de los granos.
Y paso un año y el trigo enano triplico la producción mexicana, y mientras aquí el Cordobazo y Ongania, en India, Pakistán o Irán elegían a sus reinas de la cosecha en un océano de trigo de alto rendimiento que disiparía el inminente fantasma del hambre en las hiperpobladas megapolis.
Tardaría unos 4 o 5 años en llegar el germoplasma mexicano que, como el chavo del ocho, revolucionaria las pampas, germinando el principio del fin de Stop & Go. El trigo petiso, que daría origen dos décadas después al hit bailantero del salteño maravilla, logro, en pocos años, pasar de rindes de 1000/1200 kilos por hectárea a 1500/1700, quitándole la modorra a 30 años de estancamiento en la producción agrícola argentina.
Con el trigo de alto rendimiento el chacarero descubriría el fertilizante, los herbicidas y plaguicidas y las potenciales mejoras en los rindes fruto de una mejor administración de los cultivos. Y, sobre todo, descubriría la soja (amen). El trigo enano, a diferencia de su hermano mayor, tenía un ciclo mucho mas corto. Unos 130/140 días frente a 180. La precocidad del petiso permitía al productor aprovechar la ventanita para sembrar un segundo cultivo por año.
El schumpeter de las pampas, el Henry Ford en bombachas no se durmió. Con la plata fresca se incorporaría de manera masiva y para alegría de la madre tierra, la siembra directa o labranza cero: Abrese un agujerito, dejase la semillita, fertilizase, tápese y 140 días después crecerá un hermoso repollo donde la cigüeña dejará la bolsa de trigo que trae de Paris. Ya no mas la labranza tradicional, una maquina bestial que rotura la tierra, dándola vuelta como una tortilla y exponiendo a las inclemencias del viento y agua a la parte más fértil de la tierra que pacíficamente descansaba unos 50cms bajo tierra.
Y así la Argentina se convertiría, agarrate GreenPeace, en el país con mayor difusión de siembra directa en el mundo.
Y llegaron los noventa y la apertura y la moneda apreciada y los agroquímicos baratos, que el chacarero incorpora a su dieta balanceada, preparando la tierra para la segunda gran revolución: Los cultivos transgenicos (Palabra de marketing poco feliz, pero que a un servidor no genera sensación desagradable, sino que lo retrotrae a su infancia de Nubeluz de los sábados a la mañana, con los palitroques y las......Tortugas mutantes ninjas adolescentes, dibujito transgenico si los hay).
Doble cultivo trigo-soja, siembra directa, fertilizantes, administración profesionalizada serian cuatro de las cinco patas sobre las que se produciría la segunda "revolución verde". En quinto lugar, habíase generado en la Argentina, país con la extraña combinación de llanuras fértiles, poca gente y mucha maquinaria agrícola, una copiosa red de contratistas sobre quienes el productor se apoyaría para tercerizar tareas de labranza, siembra, cosecha, etc, mecanismo ideal para aceitar la difusión tecnológica.
Y Monsanto, allá por mediados de los noventas, instaló en una de sus 486 el novel Windows 95, que traía, junto con el paquete office al "Transgenesis Pro 2.0" (el 1.0 funcionaba para DOS). Seleccionabas con el botón izquierdo del mouse la cadena de ADN que te gustaba, Control + C (copy), botón izquierdo sobre el cultivo, Control + V (paste) y listo!!! Tenías una soja inmune al Glifosato, que convertiría a la Argentina en el segundo país en incorporar cultivos transgenicos en el mundo.
Y a partir de este punto la historieta es harto conocida, que omito por respeto del lector y de mis manos, que me piden a los gritos un descanso.
¿Y que nos deparara el futuro? Agricultura de precisión, ínter siembra y una segunda ronda de transgenicos, exportación de tecnologia...pero eso ya es otro post.
Entonces pregúntoles a quienes sin vergüenza creyeron acorralarme en mi ataque al fetiche contra la inversión: ¿Cuanto de todo esto será capturado por la tasa de inversión sobre PBI?
Atte.
Sir Elemaco
20 comentarios:
ORTEEEGAAAAA, ORTEEEGAAAAA!!!!!
Tampoco esta en la tasa de inversión, pero lo que anda el chiquitin Buonanotte... ahí hay mucha inversión en K humano. Y nada... para la crisis energética pongan una represa en la boca, no paran de llorar.
¿de que trata tu post?
Elemaco, tu viraje a la economía que le llaman "real" es impresionante. Saludos.
Q buen post Ele! Y si, anda a saber como quedo la tasa de inversion dsp de todo eso eso cambios los tenes que analizar mas a nivel micro. Lo mas importante, los cambios en las tecnicas de produccion, no quedan en las estadisticas.
Muy bueno Elemaco. Se está transformando en un microeconomista del análisis agropecuario. ¿Desde cuándo ha dejado de mirar gráficas de rendimientos por hectárea promedio país, para empezar a mirar cuáles han sido los factores explicativos de dichos cambios? Muy interesante...
Todo parece indicar que en este sector se trata de inversión en insumos y mejoramiento en los procesos (técnicas de producción), más que en incorporación de fierros a la vieja escuela. (siempre hablando en términos relativos, fierros se han incorporado... ...y lindos!)
Pero no sólo ello, para que el cambio haya ocurrido se debe valorar también la innovación en la gestión de la firma y en la cooperación entre productores (AAPRESID, AACREA), entre otras variables explicativas.
Allí radica el factor diferencial de nuestra agricultura: en la cuestión organizacional dentro de un marco innovacionista permanente.
Ele
Directo al grano, chiste fácil. ;-P
Para aplicarlo a la industria automotriz de los 60, ¿Cuál es la diferencia en la inversión entre GM y Toyota?
Un simple técnico, que no llego a recibirse de ingeniero, Taiichi Ohno.
El Toyotismo supero a la fuerza bruta del efectivo y los fierros.
Un abrazo maestro
Primero quiero detenerme en el comentario del amigo Generic "el celoso"....Ortega es un ejemplo mas facil y didactico de lo q ud detallo tan largo e interesante.
Ortega es el trigo enano q aumento su productividad al pasar de Jujuy a River, luego se amortizo y reconvirtio en un transgenico(omito detallar el fluido q lo moviliza x respeto...)y aumento aun mas su productividad.
Cuanto de inversion captara el PBI de toda esta maravilla futbolistica?
Preguntele y sume: Al contador de River y a su representante ( x la pata fuera del sistema impositivo claro), esto respecto a la inversion pasada. X la inversion futura, obviamente preguntele a Mauricio, cuanto necesitara "invertir" para q el proximo superclasico, el "alegria/per capita" boquense se eleve luego de este rotundo desastre.
En terminos agropecuarios, seria algo asi como la sumatoria de los gastos para crear dichos procesos e innovaciones, traducidos en royalties de los compradores de dichos servicios + el desarrollo de nuevas maquinarias para aplicar a dichos cultivos + la capacitacion del personal + los gastos(inversion) de todos los transportistas q aumentaron sus flotas de transporte, ni q hablar de puertos, etc,etc,etc,.
Todo esto, asumiento q el sistema de cuentas nacionales, basado en la contabilidad empresaria, q procesa todos estos conceptos funciona como corresponde.
Saludos
todo muy lindo, pero comentando a Mariano se me ocurrio una pregunta, de lego nomas
que diferencia hay entre una fabrica de chips que usa arena de aca y diseños de afuera con una fabrica de soja que usa tierra de aca y germoplasma de afuera?
los procesos como dijera Mariano? mm, eso solo? si lo es, no hay mucha diferencia, pongo 10 fabricas en serie y hago chips para poner en chips
parece una boutade, no lo es, la respuesta que mas sirve es aquella donde labura mas gente no?
Ese salto de productividad estaría captado en la Productividad total de los factores (TFP) junto con todos los residuos que no captan los otros dos factores (capital y trabajo).
Probablemente, si estimamos hacia adelante el potencial nos lo estaríamos perdiendo, igual que cada vez que intentamos averiguar donde está este último. Parte del aumento en la TFP en los 90's que los técnicos del Ministerio de economía explicaban como clima de negocios, era en parte la contrapartida del salto de productividad del agro. Desde 1995 el área sembrada se multiplicó por 50% y la producción por habitante se duplicó.
Un caso divertido al respecto, fue en 2003 cuando en el BCRA se debatía si había que modificar o no las bandas del programa monetario que había estado armado con una inflación de 20%. En ese momento, el área de estudios económicos decía que la economía estaba alcanzando el potencial. Se reestimaron los factores, se corrigió el capital por un empalme distinto de la UCI de FIEL y el INDEC (la serie del INDEC empieza en 2002) y se corrigió el factor trabajo por los planes de empleo y el nivel considerado como friccional. El resultado fue un aumento del Gap y las bandas de emisión finalente se ampliaron con una nueva banda de inflación 5-15% que tampoco se cumplio, ya que el IPC finalizó con una suba de sólo 3,6%.
Esto demuestra cuan poco sabemos sobre la economía y lo falaces que pueden ser las cifras. Igual, siguen siendo lo mejor que tenemos, cuando se aplica además el sentido común. Hoy es evidente que hay cuellos de botella en la economía y que para seguir creciendo se requiere más inversión en varios sectores, sobre todo los energéticos donde las se;ales de precios no abundaron.
El salto en la productividad, derivado en el caso del agro de un aumento en la I&D afuera, (otro día podés meter el tema de los royalties) si no es acompa;ado por un aumento en la inversión en infraestructura y servicios deriva en algún momento en cuellos de botella.
Acá es que la tasa de inversión a PIB toma relevancia. Sino, se construyen los caminos para que salga la mayor cosecha, si no hay luz en la industria y no se pueden procesar los granos, el crecimiento de largo va a ser menor. Y es precisamente acá donde entran en juego cuales son los determinantes de la inversión.
Mafalda
clap clap clap
bien Mafalda
pero, quien paga?
el modelo de los 90 era que pagaba quien lo necesitaba via tarifa
el actual es pagamos todos, ya sea via retenciones, via impuestos, via inflacion
ergo
quien paga?
a ver... cuál es la moraleja de esta cuento de Elemaco versión segundo semestre de 2007 (hay que poner la fecha, por que don L. suele cambiar sus posiciones de forma constante, y por lo general sin soluciones de continuidad)???
Es cierto que esto lo capta la PTF?? la verdad, es que estimar la PTF debe ser uno de los ejercicios de ciencia ficción más interesantes de la economía. Pero digamos algo... el trabajo del Mecon (Maia & Kweitel) al que (creo) hace referencia Malfada debe ser una de las peores estimaciones de PTF de la historia de la economía. Hay alguna mejorcita, que muestra que en los `90, la PTF fue un mito (Coremberg, 2006). Pero eso es al margen, aporta poco la cuestión de la PTF.
Ante la cohorte de amantes del agro, que desde hace unos pocos meses polulan por este blog, quisiera saber a donde apuntan con todo esto. Es que aquí, ningún "industrialista" niega que el agro sea schumpeteriano y cuanta cosa más les guste. El punto, es que al agro (el sector productor de bienes primario al que hace referencia el post... no me hablen de la agroindustria, que eso, es industria) no le veo beneficios sociales importantes. No genera empleo en cantidad y muchismo menos de calidad, no distribuye la renta (a no ser que el Estado le meta retenciones), no diversifica más allá de las commodoties, siguimos dependiendo de precios altos para evitar stop & go, etc, etc, etc. Como gran aporte al país, podemos decir que gracias a este "boom" de productividad del agro + ciclo de precios altos, demoramos por algunos años más el Stop & Go. Nada más.
So, a uds les hace feliz que se los digan? ahí va: son el sector más dinámico de una economía de periférica y subdesarrollada. Tal vez lo segundo, se explique por lo primero.
Mafalda: Sus comentarios, como siempre, son como un vaso de agua fresca en un desierto de comentarios de medio pelo tipo los de "el generico".
Permitame, sin embargo, hacer dos humildes acotaciones. A su afirmacion "Hoy es evidente que hay cuellos de botella en la economía y que para seguir creciendo se requiere más inversión en varios sectores" permitale decirle que de lo primero no se deriva necesariamente lo segundo si lo que es realmente necesaria fuera mejor inversion (agregada) y no mas inversion.
Coincido con Generico en que la PTF es, tal vez, el artilugio economica mas mistico y esoterico y supera incluso a la NAIRU, y lo digo luego de un explicito intento en vano de encarar la estimacion de la misma para el agro argentino.
Menciona la inversion en infraestructura como un componente de este proceso que se refleja en las cuentas nacionales, sin embargo creo que es este tipo de inversiones el que vuelve a la IBIF/PBI totalmente irrelevante, justamente porque por la cantidad de externalidades que chorrea la relacion retorno = nuevo stock de capital / nuevo producto es absolutamente no constante e incluso, en la mayoria de los casos, muy dificil de estimar.
¿Como confiar entonces en un indicador que, a pesar de ser el mas comodo y mas a mano, requiere al menos desde Harrod Domar, de estabilidad kapital / producto (=v)?
Ayj: ¿Quien lo paga? ufff esa es la otra parte de la historieta con la que no me quise meter, para que no me maten a piñas.
Kaloma: Mi respuesta a Mafalda tambien aplica a su comentario. ¿Cual es la relacion estable entre inversion en infraestructura y producto? De paso, todos los demas que menciono no se cuentan en la IBIF
Manolo: Me alegro de tenerlo del lado de los antifetichistas!!!!
Tincho, Oti: Y si....lentamente voy transitando el camino de la elegante macro a la economia de mancharse las botas con barro y las manos con grasa!!!
Abuelo: Ya le salio el lobbysta. Que barbaro!! Veo que al igual que generico cayo en la celada de creer que este era un post Pro-agro, cuando no era mas que un post antifetiche de la inversion!! ¿Los aplausos eran para mi? ¿O usted tambien esta arrastrandole el ala a Mafalda?
Generico: Brindo por la PTF, o la expresion mas pura (o degenerada) del fetichismo con la inversion.
No se equivoque, my dear friend, y perdonolo solo porque tengo el corazon del tamaño de una pelota de basquet el que haya traicionado mi confianza atajandose de antemano de todos y cada uno de los palos que podia darle y que oportunamente le conteste por mail interno.
Sin embargo, permitame decirle que, como dice Les Luthiers, usted ha orinado fuera del recipiente. No es este, aunque lo parezca, un post que busque defender el agro sino uno de atacar el fetiche con la inversion!!
De todas maneras, y para seguirle la corriente, ¿le parece poco importante un corrimiento de la frontera que permite alcanzar el pleno empleo con equilibrio externo?
No al conflicto Agro-industria. y releamos a hirschman como corresponde y no como nos convenga. En vez de aprovechar nuestras ventajas comparativas para derramar industrias aguas abajo y arriba del agro, donde damos catedra, nos ponemos a subsidiar relojes y juguetes....mamma mia!!
Si a la industria natural argentina, si al plan pinedo, si a la industria quimica y farmaceutica y a los fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, a la maquinaria agrícola, a la tecnología agropecuaria, a la biotecnología y nanotecnologia, a la ganaderia que agrega valor al grano, a la lecheria mano de obra intensiva, a la industria del vino y cerveza, de las galletitas diferenciadas en paquetes de PCV, a los plasticos derivados del maiz, a los biocombustibles. Si al desarrollo de Software para agricultura de precision...
He dicho
Ademas es muy unitario tu comentario.
Andate a cualquiera de los quichicientos pueblos o ciudades del interior y podras ver los derrames sociales que tiene el agro, que exceden mucho los ingresos del productor de granos.
La PTF y la NAIRU son como las brujas; nadie las vio nunca pero que las hay, las hay. Así que eso de místico y esotérico se les aplica un poquito, pero no del todo, claro.
Parte de la PTF se explica por la inversión en capital humano, una inversión que no se mide en las Cuentas Nacionales pero que está ahí. Y yo me pasé toda esta discusión un poco por arriba, así que a lo mejor me lo perdí, pero hasta ahora nadie habló de ella, creo.
De todas formas, una vez que metés el capital humano en la ecuación es imposible hablar del fetiche de la inversión.
Y la inversión en capital físico sigue siendo necesaria para crecer, sobre todo cuando hablamos de infraestructura.
Saludos
y no se quine paga Ele, lo que si se es que siempre pago yo, sea los 90 via desocupacion y derrame inexistente o ahora via inflacion y represion fiscal
otra
lo delos pueblos del interior?mmm
mira,
si es una grande, el excedente va a la Bolsa, afuera ol o que sea
si es un chacarero
a) cambia la chata (al final es un elemento de trabajo)
b) arregla la casa
c) manda a los hijos a estudiar a la capital de la pcia correspondiente o lugar de mas de 500.000 habitantes, eso si, dificil que sea agronomia
d) compra un par de deptos en la susodicha ciudad para los hijos
e) ve si puede comprar, alquilar, etc el campo de al lado, que, es de dos viejos sin hijos
f) sino puede, empieza a pensar como maximiar el rendimiento alquilando el suyo
todo lo anterior no esta mal, esta bien, sin duda alguna, pero eso es lo que pasa en los pueblos/ciudades del interior, desde Ceres a Suarez (huy en verso casi)
no se enojen, suena irritativo pero pasa, o al menos lo he visto
y si no tiene campo, ahi esta jodido, el dueño le pide cada vez mas por el mismo trabajo, al final, el dueño del capital es el no?
estoy medio alejado del blog por motivos laborales, pero solo puedo decir: "buuuuuuuuuuuuu al plan pinedo"
Jajaja... te sentís traicionado en tu confianza? vos? por mí, que más de una vez he econtrado posteados en tu blog comentarios míos que no se suponían verían la luz pública? veo que tu propia medicina te duele... deal with it!!
Let´s see. Digo, el punto del fetiche ya esta. El 1 post desato polémica y gustó. El 2 ya fue demasiado y amérito un disculpa por agredir sin motivos al bueno de tavito. El 3, ya esta... alguien vió Scary Movie 3?? o American Pie 3? o,peor aún, Terminator 3??.
Nadie, te quisiste superar y fracasaste en la taquilla. Y para salvar el fracaso me atacas a mi, quién sólo hizo algo para contribuir con otra persona (ejem...).
Pero vamos por partes. Donde dije yo que tu plan sea bueno, o malo, o regular? vos sabes bien que hay muchos pasíes q como estrategia de desarrollo fueron, justamente, contra sus ventajas comparativas. So, es discutible. Lo que no es discutible, es que lo que hay que desarrollar es la indsutria (eso lo decis vos). Lo que estamos en pleno empleo, corre por tu cuenta. Y yo mencioné como positivo el equilibrio externo obtenido.
"Andate a cualquiera de los quichicientos pueblos o ciudades del interior y podras ver los derrames sociales que tiene el agro, que exceden mucho los ingresos del productor de granos." andate a cualquier barrio/ciudad/pueblo donde haya industrias de relojes y/o juguetes y explicales a la gente que labura ahí por que ellos no reciben beneficios de su laburo. Digo, cheap shot.
Ah! y a Albert O., lo leo como me pinta... chambonaso.
Y sí, la PTF existe, pero medirla... mmmm
Muy linda discusión.
Pero quiero recalcar, viendo el gráfico sobre la productividad del trigo, que hasta que el TC importación no estuvo al mismo nivel que el TC exportación, no se pegó el salto.
Todos los insumos tecnológicos, nacionales o extranjeros, cotizan en dólares, y no precisamente en dólares de 2.50.
Publicar un comentario