A Hittler le encantaban los perros, a punto tal que algunos dicen que, en vez de pasar sus últimos instantes con su secretaria, decidió encerrarse en el Bunker y presionar el pulsador de la suicida bomba con la mano derecha mientras con la izquierda sostenía las correas de sus perros FluFlu, Little Fuhrer y von Jazminein.
-¿Eso hace- me pregunté - que los perros dejen de ser el amigo mas fiel del hombre para convertirse en un ser despreciable y traidor? Nono, claro que no. Ajaa, mmmm que interesante....Y que pasaría si mmmm por ejemplo...mmmm...El FMI fuera Hittler y Chile un perro...ummm ajaa. ¿Eso vuelve automáticamente al modelo económico del flamante niño prodigio en algo malo? mmmm....nono...- Muy bien Elemaco, la cosa va tomando forma - Simplemente ese es un
"NO Argumento" o, en términos de lógica, una "Falacia del amigus de enemigus"....
.....Tribulaba bajo la ducha sobre estas cuestiones trascendentales de la vida cuando me di cuenta de una realidad terrible. "Ayy Elemaco" me dije, asomando la cara desde la ducha y limpiando el vidrio todo empañado para verme "Elemaco querido ¿Sos conciente de que no tenes una opinión formada sobre Chile?"...
Ayyy!! AYY!! 25 Años de vida, 6 de estudios universitarios, 13 meses de Licenciado y 14 de Bloguero y no me forme una opinión sobre el vecino trascordillerano!! Ayy si me viera mi madre!! Corriendo agitado hasta acá, marcando las patitas en el parque de madera (ayy cuando llegue la patrona! Mejor le meto pata a esto!), comencé el exquisito arte de googlear a ver si lograba llenar ese vació existencial que sentía mas o menos por acá (Gesto moviendo horizontalmente a la altura del esternon).
Resultado luego de 30 minutos de Googleo: fracaso total, y 30 minutos es lo maximo que mi cerebro logra mantenerse fijo en una idea sin empezar a pensar en comida.
Inicio entonces este experimento compartido, que espero no resulte un fracaso para no caer en una depresión crónica que condene al blog a un suicidio Terminal. La idea es, sencillamente, que cada uno ponga un granito de arena para responder la pregunta guía
¿De que hablamos cuando hablamos de Chile? ¿Que es el "Modelo Chileno".
No busquen en mí la respuesta. Yo admito, sin vergüenza, que no tengo idea otra que un menjunje de pequeños datitos sueltos que cuando combino se convierten en algo que resulta distinto que lo que creo que "es Chile" y su modelo de mercado.
Simplemente no cuaja en mi idea de "modelo pro-mercado", que vendría a ser algo así como proyectar la Argentina de los 90 del otro lado de la cordillera. Si bien comenzaron tempranamente su
proceso de reformas estructurales y tienen una
politica comercial que busca la apertura vía tratados bilaterales encuentro que el estado interviene, tiene un rol activo y distorsiona precios relativos y asigna recursos!.
Así, además de la minera estatal, por ejemplo, apoya consistentemente la
innovacion y la financiación del capital de riesgo, "pickeó Winners" como la
industria del Salmón, la
vitivinicola y, si no me equivoco, también la maderera. Tiene uno de los programas de mayor data de
promoción a las Pymes, exitosos programas de
insercion laboral juvenil e incluso una especie de Banco de Desarrollo. Y ni hablar las envidiadas políticas frente a los capitales especulativos o incluso la presupuestación plurianual y el fondo anticiclico.
Entonces pregunto ¿Que me recomendarían leer si, en rol de educadores, quisieran instruirme sobre "que es el modelo chileno"? Vale todo (orden decreciente de importancia). Recomendación de bibliografía, datos estadísticos, notas de diarios, anécdotas del tipo "tengo un amigo chileno que..." o "Mi papa me contó que" o hasta prejuicios, aunque en este caso se solicita que tengan algún tipo de fundamento empirico.
Atte
Elemaco, que vio decrecer estrepitosamente luego de su googleo su ratio "tiempo disponible / cosas para leer"