La semana pasada tuvimos la oportunidad de oír la opinión del joven ministeriable, docente de la UBA y CFO de Aerolineas Argentinas, Axel Kicillof, en el marco de las tristemente devaluadas Jornadas Monetarias del Banco Central. Dentro de las perlitas de la exposición, una de las que generó más runrún estuvo vinculada a su justificación del proceso inflacionario que vive el país.
Justo es dar algo de changúi y pensar que tal vez los periodistas interpretaron mal y que Axel quiso decir exactamente lo opuesto a lo que dicen que dijo. Caso contrario, sorprende que haya sido capaz de hacer una afirmación tan absoluta y totalmente en contraste con la historia económica mundial del último siglo.
Valga la aclaración. La frase incluye un componente medio vago que la hace flexible. Si por “cercana a dos dígitos” Axel se refería a 7%/8% entonces este post pierde sentido y no puedo más que darle la razón y entender la frase como una profunda crítica a la coyuntura económica argentina. Asumiré, en cambio, que el “cerca de dos dígitos” hace referencia al proceso inflacionario actual, con tres de los últimos cuatro años con inflación del orden del 25%.
Hace un tiempo escribíamos en este blog esto y esto. aunque la actualidad del tema merece darle otra vuelta de tuerca. Voy directo al grano, porque el post es largo.
En la siguiente presentación podrán ver la evolución de inflación y crecimiento en las 22 mayores experiencias de alto crecimiento de los últimos 60 años. Los países fueron seleccionados a partir de ventanas de crecimiento de 20, 30, 50 y 60 años, eligiendo a aquellos países que encabezaban el ranking de crecimiento en cada periodo y excluyendo a países chicos para hacer la muestra más pequeña. La fuente utilizada es la Penn World Table para el PBI per cápita y FMI para inflación. Todos los gráficos incluyen una línea horizontal verde en 25% de inflación.
En violento contraste con la afirmación de Kicillof, verán que en ninguno de los casos es posible encontrar un patrón inflacionario equivalente al local. Repito, en ninguno de los casos el crecimiento fue acompañado de inflación cercana al 25%. Repito. Ninguno. None. Cero.
Desmenucemos un poco la cosa. Hay mucha data y posiblemente se vuelva tedioso en algún punto, pero la evidencia me resultó tan contundente que me daba cosita no mostrarla.
Milagros asiáticos
Empecemos por los casos más espectaculares de crecimiento de la segunda mitad del siglo XX: Los Tigres Asiaticos. Korea, Japon, Taiwan y Singapur . Su PBI per cápita se multiplicó por 15, 10, 23 y 10 respectivamente en los últimos 60 años, arrancando desde un piso equivalente al 25% del PBI argentino actual en 1950 hasta más del triple.
Los países tienen historias individuales distintas pero un patrón común, todas fueron experiencias de alto crecimiento con baja inflación. La inflación promedio durante la edad de oro de Japón hasta la crisis del petróleo (CDP) fue de 4.5%. Korea creció un 7.5.% por año durante 20 años desde la CDP con una inflación de 5.2% Singapur creció 30 años al 6.6% entre 1967 y 1997 con inflación promedio de 3.5% y de 1.9% si excluimos las dos CDP. Taiwan creció 40 años a 6.6% con inflación de 5.1%, y de 3.4% sin el shock de 1974.
Lejos, muy lejos de los dos dígitos de Axel.
Hay en Asia otro conjunto de países con largos periodos de alto crecimiento que, a diferencia de los anteriores, no lograron aún alcanzar el status de países desarrollados. En este grupo hay dos países de ingreso medio relativamente similares a los de Argentina: Tailandia con 7.800 U$D y Malasia con U$D 11.300 (vs U$D 12.000 en Argentina). Hay también tres de ingresos aun bajos, Sri Lanka (U$D 4.000), Indonesia (U$D 4000) y Marruecos (U$D 3.200) que, aunque no es asiático comparte la característica de alto crecimiento con PBI aún bajo.
Tailandia creció 4.5% durante 30 años desde los 50s, con una inflación promedio de 5.4% y de 3.3% excluyendo la CDP. Desde principios de los ochenta hasta la crisis asiática de fines de los noventa creció 6.1% anual, con una inflación de 4.1%. En Malasia el periodo de 40 años de crecimiento al 5.3% entre 1959 y 1997 fue con inflación de 3.2% promedio y 2.5% sin la CDP. Marruecos creció 6.2% por 20 años entre el 58 y el 77 con 4.4% de inflación.
Indonesia comienza su periodo de crecimiento luego de su segunda hiperinflación en 1966, con 30 años de crecimiento promedio de 5.4% y una inflación de 12% (10% sin la CDP). Sri Lanka tuvo 3.5% de crecimiento por 50 años y 9.1% de inflación (8.4% sin CDP). Aquí aparece por primera vez dos países “cerca de los dos dígitos” aunque bastante lejos del 25% caso local.
Si en este punto ya está convencido que la afirmación de Kicillof no tiene ningún sustento empírico sepa que seguimos. Recién vamos 9 de 22 paises.
Milagros Europeos
Sigamos con 7 casos de países Europeos que, si bien están cómodos entre los países desarrollados, eran países de ingreso medio durante la inmediata posguerra y pueden ser considerados casos exitosos de desarrollo reciente (aún cuando están 3 de los 4 PIGS). Estos son Portugal, España, Irlanda, Austria, Finlandia, Noruega e Italia, cuyo PBI per cápita en el primer lustro de los 50s era, respectivamente, U$D 2.900, U$D 4.400, U$D 6.100, U$D 6.800, U$D 6.800, U$D 10.000 y U$D 6.000. Estos países han visto multiplicarse su ingreso per cápita de un mínimo de 4.5 veces en Italia a 6.8 veces en Portugal en los últimos años
Portugal y España fueron dos países duramente golpeados por la CDP. Ambos países venían de un periodo de 25 años de alto crecimiento (6% promedio) y baja inflación (3.4% en Portugal y 6.2% en España) interrumpido en 1974. Desde entonces y durante una década vivieron un proceso inflacionario comparable con el argentino actual (23% en Portugal y 16% en España) que coincidió con el fin del crecimiento (0.9% y 0.5% respectivamente). Es decir que no sólo la inflación no acompaño el crecimiento sino que interrumpió los 25 años de crecimiento en ambos países. Tras volver a inflaciones de un dígito a mediados de los ochenta, volvieron a crecer aunque a una tasa más moderada (20 años a 3,0% y 2.6%).
Portugal y España fueron dos países duramente golpeados por la CDP. Ambos países venían de un periodo de 25 años de alto crecimiento (6% promedio) y baja inflación (3.4% en Portugal y 6.2% en España) interrumpido en 1974. Desde entonces y durante una década vivieron un proceso inflacionario comparable con el argentino actual (23% en Portugal y 16% en España) que coincidió con el fin del crecimiento (0.9% y 0.5% respectivamente). Es decir que no sólo la inflación no acompaño el crecimiento sino que interrumpió los 25 años de crecimiento en ambos países. Tras volver a inflaciones de un dígito a mediados de los ochenta, volvieron a crecer aunque a una tasa más moderada (20 años a 3,0% y 2.6%).
En los otros cinco países (los invito a ver el powerpoint para los detalles) la inflación promedio de los últimos sesenta años, excluyendo la CDP fue de 4.1% en Austria, 4.5% en Noruega, 4.8% en Irlanda, 5.1% en Italia y 4.7% en Finlandia.
Los gigantes asiáticos de crecimiento reciente.
Dejo al lector, para ahorrar espacio, el análisis de los casos de India y China que, como verán y como posiblemente resulte evidente a esta altura del partido, agrega evidencia en contra a los dicho por Kicillof. Como en el caso de Chile (el país de mayor crecimiento en América Latina en los últimos 30 años), la aceleración del crecimiento coincide con la caída de los niveles de inflación.
Crecimiento con inflación, pero….
Nobleza obliga, existen en la historia del siglo XX tres países que mostraron periodos prolongados de crecimiento con inflación moderada comparable con la de Argentina: Israel, Brasil y Turquía. Tienen en la presentación dos gráficos por cada uno de estos países.
Brasil vivió su edad de oro con 25 años de crecimiento al 5.0% entre 1950 y 1974. Durante este periodo, como pueden ver en el gráfico inferior, hay un subperiodo de casi una década en el cual la inflación se ubicó por arriba del 25% que coincide con una desaceleración de su crecimiento de algo más de 1.5% durante una década. La crisis del petróleo golpearía duramente a Brasil. A diferencia de los casos anteriores, donde la CDP fue un shock transitorio, en Brasil produciría un quiebre permanente. En 1974 Brasil toca por última vez el piso de 25% de inflación dando inicio a un estancamiento de 20 años y a una escalada de precios que terminaría en las hiperinflaciones de 1990 y de 1993.
La historia se repite en Israel y Turquía. Israel creció 20 años al 4.8% hasta 1970, cuando atravesó por primera vez la barrera del 25%. La CDP los encontró con una inflación del 31%. Desde entonces y durante 15 años Israel dejaría de crecer (0.8%) y vería escalar sus precios hasta el 374% en 1981. El crecimiento, que nunca volvería a ser el de los años dorados, se reiniciaría recién a fines de los ochenta con la inflación de nuevo en un dígito. Turquía creció 3.8% durante los 20 años previos a la CDP, con inflación promedio de 9%. En 1977 cruzaría la barrera del 25% de donde no descenderá durante los próximos 27 años con un crecimiento de tan sólo 1.7% anual. Recién en el siglo XXi, con una inflación promedio de 10%, Turquía volvió a crecer (5.7%).
Es decir en los tres casos el fin del crecimiento y el inicio de un largo periodo de estancamiento coincide con el quiebre de la barrera inflacionaria en valores similares a los que tiene hoy argentina.
Conclusión
Hubo mucha data en este post, y mucha mucha más que no mostré para mantenerme en las 1500 palabras. Espero haber cumplido mi cometido de convencerlo. La idea de que la inflación era un mal necesario que un país debía aceptar si deseaba crecer sostenidamente fue ortodoxia en la disciplina económica durante casi medio siglo, pero fue desacreditada hace ya varias décadas Hoy se entiende que los procesos inflacionarios sostenidos no son síntomas de fortaleza de una economía sino todo lo contrario y de hecho, que si existe una relación de largo plazo entre inflación y crecimiento es negativa.
Por favor, no deje que ningún encantador de serpientes lo convenza de lo contrario.
Atte
Ele
83 comentarios:
Luciano, excelente post. Te sumás a los críticos de Axel en la BEA (ELY, Natalio, y Enrique Kawamura, flamante colaborador en Economía Posible). Como no me canso de repetir, Axel es un farsante y su reciente perfil alto no hace otra cosa que ponerlo al descubierto. Abrazo,
martín
La inflación, como tal, desincentiva la inversión y fomenta el consumo.
Por lo tanto, inevitablemente termina siendo perjudicial para el crecimiento a largo plazo.
Muy buen post Luciano. Primero, te felicito por haberte tomado unas declaraciones tan absurdas en serio. Segundo, ojala hallas tomado algún otro curso de micro …
Muy buen post Lucho. La pregunta mía es si no era más fácil hacer un análisis de los últimos 7-8 años de países similares a la Argentina que hayan crecido al mismo ritmo.
frank
Gracias por el post, Ele!
Entre este post y el de comemos los que exportamos el CENDA deberia pensar seriamente en cerrar sus puertas.
Mauro
Duro con las mentiras Nac&pop
El post no tendría que haber sido necesario, si no fuese por la existencia de concepciones absurdas y (en el mejor de los casos) obsoletas que todavía siguen proliferando en las cabezas de algunos ejemplares de la fauna económica local. Si no fuese por ello sería simplemente una tontería dedicar un post a una verdad de perogrullo. Pero aun las verdades de perogrullo resultan discutibles en El País del Nomeacuerdo, un paraje extrañísimo situado en El Mundo del Revés, y poblado por seres tan raros como lamentables, con una lógica que no supera la de Humpty Dumpty, precursor del postmodernismo y autor de la célebre "Teoría del Relato", cuya tesis fundamental dice: "Las palabras significan lo que yo quiero que signifiquen. Para eso les pago". Off with their heads, como diría la Reina Roja.
El problema es el dato de 25% de inflación, o para dicirlo mejor, el problema es que como opositor al gobierno lanzás un dato de inflación que podría ser 15 o 20 o 9. Vos decís 25 porque está de acuerdo con tus "intereses" argumentativos (y de los otros). Revisando el crecimiento de EE.UU en el New Deal o de Europa en la pos-guerra vas a ver que lo que allí apareció fue "el tema inflacionario" en torno a una pauta muy parecida a la nuestra. EE.UU tuvo inflación cercana al 10% durante sus mejores años de crecimiento. En el otro extremo, muchos paises asiáticos tuvieron baja inflación pero no por temas monetarios, te "olvidas" de mencionar en qué lógica (y práctica) política se dieron esos procesos de crecimiento. La mayoría fueron y siguen siendo regímenes autocráticos, que disciplinan la fuerza laboral con represión y no con discusión salarial. Algo de todo esto debe haber querido expresar Axel. Política y Economía. Esa es nuestra "diferencia".
Esteban
No entendí lo del 10% en USA ni lo de la pauta. Como aclaro en el post, mi punto de partida es que la frase de axel pretende defender el 25% de infla actual y de los ultimos años. Si en cambio refería a una infla de 10% entonces esta ok, pero lo dudo seriamente.
y entiendo que cuando alguien dice "Los procesos de crecimiento e industrialización vienen siempre acompañados de una inflación cercana a los dos dígitos” esta diciendo "“Los procesos de crecimiento e industrialización vienen siempre acompañados de una inflación cercana a los dos dígitos” y no "Los procesos de crecimiento e industrialización vienen siempre acompañados de una inflación cercana a los dos dígitos, salvo las dictaduras asiaticas” .
Ademas, en los 22 casos hay varios que no fueron dictaduras, no se porque te concentras en los que si.
Me concentro en los que sí porque no es un tema menor del análisis saber que "participación política" tiene la fuerza de trabajo en una economía capitalista. Esta puede ser muy diversa y produce, lógicamente, muy diversos efectos. Te dejo otro ejemplo relacionado al problema general en un post de P. Krugman: http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/06/07/who-are-the-rentiers/
en el que explica con muy buena información quienes son los que hoy se preocupan y por qué manejan el "fantasma de la inflación".
El caso de EE.UU servía sólo para resaltar el carácter extremadamente abstracto de tu post, lo que lleva a extraer conclusiones falsas. Por ejemplo, uno puede considerar, pequeño detalle, la relación entre inflación y procesos de "recuperación de una profunda (recesión)". Nuevamente, Krugman lo hace acá: http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/05/28/inflation-and-debt-wonkish/
y muestra que la tasa de inflación sube cuando un país se recupera de las recesiones con políticas activas (década del 60 y 70 en EE.UU) y de expansión monetaria.
Quiero decir, no es muy difícil reconocer en las palabras que con tanto pasmo criticas esto que dice el propio P. Krugman "para salir de una profunda recesión en un régimen capitalista-democrático no es grave que se acelere el proceso inflacionario", basicamente porque todas las otras alternativas son peores (bajo crecimiento o baja intensidad democrática). Nadie está afirmando que esto sea sostenible en un período de 20 años, ni que sea deseable una inflación del 25 % (que no creo que Axel piense en ese número, también podría ser 13 o 16, que sería muuuy diferente al 25% que arrojas obsesivamente).
Por otro lado, introducir como modelos de crecimiento sostenido (y sostenible) a España, Portugal e Irlanda me parece, sencillamente, de mal gusto. Nuevamente, ahí es donde fracasa el análisis abstracto de modelos de largo plazo, en saber dónde se cierran los puntos de la comparación para que el argumento cierre. Si le incoporás la situaciòn actual (baja inflación con recesión y deterioro de todas las variables), el argumento es más complicado. Esa complicación, el análisis de las coyunturas particulares es lo que falta.
El post es excelente. Creo que lo que dijo Axel es mas de la misma venta de espejitos de colores. Lo preocupante que hay gente que los compra....
Esteban,
hasta 2006 había en la Argentina varios IPC producidos por diferentes jurisdicciones: el INDEC para GBA, y varias oficinas provinciales para sus respectivas áreas. Algunos de los índices provinciales son mejores que otros, pero en general todos ellos coincidían cercanamente en las cifras interanuales de inflación (últimos 12 meses). A partir de 2007, la cifra del INDEC comenzó a ser falseada, de modo que se separó de todas las otras, que siguen coincidiendo entre sí.
Adicionalmente, diversos entes privados y algunas universidades mantienen índices paralelos, que en general coinciden con los provinciales, pero también están muy distantes de las cifras truchas del INDEC.
Entonces no se trata de "lanzar un número" como si éste proviniera de un capricho o de una ocurrencia casual, y que podría igualmente ser 10%, 25% o 300%. En los casos citados se trata de una serie de programas sistemáticos de recolección de datos, que hasta 2006 coincidían entre sí y con el INDEC, y que siguen coincidiendo entre sí (y con los nuevos índices privados) pero no con el INDEC. El INDEC no ha publicado ni su metodología ni sus datos de base, limitándose a dar cada mes un resultado en el cual no cree nadie (ni siquiera el gobierno: Tomada otorga aumentos salariales que triplican la inflación oficial, y que son congruentes con las inflaciones provinciales, mientras De Vido ajusta costos de obras en porcentajes similares a las inflaciones provinciales, usando para ello un índice que él mismo ha creado).
La idea de que la comunicación social consiste en "bajar línea", o "tirar números" denota simple ignorancia, en el mejor de los casos, o pura tendenciosidad. En el caso de la inflación la cosa está tan clara que solo por ceguera o mentira deliberada uno podría verlo de otro modo.
Tarea para el hogar: reconstruí, Esteban, lo que gastabas mensualmente en diciembre de 2006 por todo concepto en tu hogar; incrementalo hasta la actualidad de acuerdo a la inflación oficia del INDEK; y tratá de vivir con la cifra resultante. Resultado para comprobar si pasás el examen: tu gasto efectivo actual, si no ha menguado tu estándar de vida, tiene que ser entre el doble y el triple de lo que arroje el cálculo antes indicado. Si estás en el sector formal, también seguramente ganás más o menos el triple de lo que ganabas entonces. Si estás en el sector informal, lo siento: no pertenecés al modelo "inclusivo" y por lo tanto tendrás que contentarte con la asignación por hijo y algún "plan" que te consiga tu puntero preferido.
Esteban,
Andá a
http://cenda.org.ar/files/CENDA_IPC_7PROVINCIAS_MAR_2011.pdf
, y fijate la inflación que publica el CENDA, donde Kicilliof es investigador.
I rest my case.
Voy a comentar un solo (solito) aspecto de este post.
Tuve la suerte de vivir en japon, dos veces, durante seis meses cada una, la primera en 2003, la segunda en 2005. Segun veo en los datos, en ese periodo en japon hubo deflacion del 3% segun datos oficiales. Bien, aca el dato que queria dar: en ambas ocasiones alquile un departamentito monoambiente minusculo, en ambas exactamente el mismo departamento en el mismo lugar. Entre 2003 y 2005, el alquiler del mismo departamento subio un 50%.
Alguno podra decir que es una observacion empirica de un caso particular, es cierto, pero incrementos de precios iguales vi en la comida que comia todos los dias en el comedor de la universidad donde trabajaba. Y en el precio del pasaje de tren.
Alguno tambien dira que los pesos del promedio son otros, bueno, en una sociedad donde gran parte de sus habitantes no tienen casa propia y alquilan porque la tierra tiene valores exorbitantes, el alquiler tiene un peso importante segurisimo (o deberia tenerlo). Lo mismo vale para el transporte, ya que la mayoria de las personas vive lejos de las grandes ciudades donde trabaja y se mueven en tren.
Lo que quiero decir es que segun numeros oficiales hubo deflacion, pero segun la percepcion local, los precios aumentaron muchisimo (tan es asi que yo hasta tuve un aumento de sueldo entre ambas estancias, del orden de, oh sorpresa, 15%, haciendo exactamente las mismas tareas!).
Que gente que tantas pestes habla del indec, de por ciertos numeros tan o mas toqueteados que aquellos, y fundamente sesudos analisis en ellos, da mucho que pensar, eh...
Je, me fui de escala, el -3% de inflacion en realidad pareciera ser algo entre -1.5 y 0. Pero se entiende, inflacion "oficial" negativa o nula, contra aumentos claros y bien palpables de los factores que mas deberian influir en la inflación, y aumentos de sueldos acordes a inflacion positiva.
Leandro, casos como el tuyo en Japon son frecuentes, pero no conducen a la conclusion de que los índices de precios son erróneos. En primer lugar, los precios de propiedades y alquileres son objeto de burbujas y especulaciones, de modo que no suelen ser muy confiables como indicadores de inflación. Responden incluso a cambios en variables financieras como la tasa de interés, ya que el valor de un inmueble tiende a ser el valor presente de la renta futura del inmueble descontada a la tasa corriente de interés (real), y el alquiler mensual tiene a moverse de acuerdo al interés que un capital equivalente rendiría en el sistema financiero (más/menos otros factores como impuestos inmobiliarios, expensas etc).
En segundo lugar, no sé si tus cálculos fueron hechos en Yenes o en otra moneda. A menudo los costos en dólares en un país aumentan o disminuyen, independientemente de lo que pase con los costos internos. Por ejemplo, si consultas con la oficina de Nac. Unidas en la Argentina verás que los viáticos que se pagan a los funcionariios extranjeros que visitan Buenos Aires ascienden a 370 dólares diarios, cuando hace pocos años andaban en 200 dólares. En cambio, entre 1998-99 y 2002-03 esos viáticos cayeron a menos de la mitad en dólares pese a la fuerte inflación que existió en 2002.
Por otra parte, si este mes los alquileres aumentan, digamos, un 10%, eso no quiere decir que el gasto en alquileres del consumidor promedio aumente en un 10%, porque solo una fracción de los consumidores son inquilinos, y a su vez solo una pequeña proporción de esos inquilinos tienen vencimiento del contrato justo en ese mes (si los contratos son de 2 años, cada mes vence 1/24 de ellos). Así que un aumento del 10% en los alquileres quizá se traduzca en menos del 0.5% de aumento en el rubro alquileres del IPC.
Los índices de precios, incluido el de Japón, son una suma ponderada de las variaciones de precios de una gran cantidad de bienes y servicios, usando como ponderaciones la participacion de cada rubro en el gasto promedio de los hogares. Estos índices son muy similares en los diferentes países, porque están regulados internacionalmente de acuerdo a la Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo, coordinada por la OIT y que se reúne periódicamente para actualizar las normas. Hay una enorme bibliografía conceptual y metodológica al respecto, que ha permitido a esos índices irse perfeccionando con el tiempo. El último manual de la OIT al respecto tiene más de 300 páginas, y una búsqueda en google Scholar te arroja docenas y docenas de artículos científicos sobre el tema de los índices de precios (y de cantidades). Las experiencias y sensaciones personales cuentan poco en esto, así como tu empleo individual tiene poco que ver con el crecimiento del PBI nacional, en el cual tu trabajo (o el de la gente que conoces) hace una contribución infinitesimal. Pensar que podes calcular la inflación por tu sensación personal, es como pensar que podés mirar si el suelo se mueve bajo tus pies para dictaminar si es verdad que la Tierra gira alrededor del sol y de su propio eje.
En el caso de Japón hay estancamiento económico desde 1992, y ha habido inflación en torno a cero, o negativa, en un gran número de años durante ese lapso. Los precios relativos han cambiado, sobre todo en virtud de cambios en la cotización del Yen frente a otras monedas, y por el colapso de la burbuja inmobiliaria en los 90. Pero el nivel general de precios de Japón es sumamente estable.
>> Que gente que tantas pestes habla del indec, de por ciertos numeros tan o mas toqueteados que aquellos, y fundamente sesudos analisis en ellos, da mucho que pensar, eh...
Esta es la teoria de los dos demonios aplicada a la estimacion inflacionaria!!
Asi como el tratar de igualar la violencia ciudadana con la violencia del estado carece de todo sentido, el no advertir que cuando el estado miente, engania, y deja de tener credibilidad, sus mentiras son mucho mas injustificadas y daninas de los errores (o incluso mentiras) puedan generar los ciudadanos.
Utis
Inflacion genera incentidumbre y por ende, desalienta la inversion.
La pregunta gereral sin embargo es, en un proceso de crecimiento, se pueden tolerar periodos de inflacion?
Dejemos de lado la discusion teorica (complejisima) y vayamos al caso puntual argentino: como se aplica esto a la situacion argentina?
Simplifiquemos mas, y asumamos que en la Argentina de hoy, se puede crecer y seguir creciendo con inflacion.
OK
La pregunta entonces es: en que bienes se invierten? Esta el pais creciendo en forma tal que mas que compense la inflacion que existe? En que se genera esta demanda creciente que empuja la inflacion para arriba? (entre otras cosas)
La respuesta es todavia compleja, pero vayamos a un ejemplito concreto: el de la energia.
La argentina cada vez produce menos petroleo, menos energia, no ha invertido en refinerias ni en nada relacionado a energia. El gobiero sigue incentivando la demanda de energia, pero ahuyenta su produccion (no viene al caso el por que, es solo otro de los sinsentidos del gobierno). Por lo que cada vez importa mas petroleo y gas, pagando cada vez mas, en un ciclo suicida (bueh, mientras el precio de la soja aguante...)
O sea: solo viendo un sector clave/cuello de botella, vemos que el gobierno KK incentiva el consumo de energia barata (contribuyendo a la inflacion) mientras destruye (o deja de lado el mantenimiento o mejora) de todo el sistema productivo energetico.
Ya solo visto en esta decsion, la politica del gobierno de mantener una demanda creciente a costa de una inflacion de dos digitos no sirve, ya que al mismo tiempo destruye incentivos para la generacion de energia. El gobierno esta sentando las bases para un bruto cuello de botella al desarrollo nacional.
O sea, aun dejando de lado lo teorico. Solo viendo la realidad del pais en un sector donde el goboierno incentiva demanda (e inflacion) pero al mismo tiempo deja de invertir en la generacion de oferta para suplir esa demanda, sol oesta realidad deberia hacer que los que aceptan la inflacion como un "mal necesario" lo piensen dos veces.
Utis
Axel defiende la inflación porque la misma le conviene al Gobierno Nacional. Fin de la discusión.
Para evidencia empírica sobre crecimiento e inflación ver el paper mas citado por Robert Lucas en su discurso por el premio nobel. Me refiero a McCandless y Weber, "Some monetary Facts"
http://www.minneapolisfed.org/research/QR/QR1931.pdf
Hector:
1) Tu argumento inicial de que valores aislados como alquileres no son buenos indicadores de inflacion, puede ser mas o menos razonable, salvo por el hecho de que no hubo ninguna burbuja inmobiliaria en japon en esa epoca. Y salvo el detallito que son los mismos argumentos que se usan permanentemente aca para decir que la inflacion local es mayor que la medida por el INDEC. Asi que si valen para aca, valen para todos lados y vicecversa.
2)Mis calculos fueron hechos en yenes, que es la moneda en que cobraba mi salario, pagaba mi alquiler, compraba mi comida en el comedor y pagaba mis pasajes de tren. Lo interesante del caso es que entre esas fechas el yen se aprecio, por la misma cantidad de yenes recibia mas dolares en 2005 que en 2003. Y los precios aumentaron en yenes, saca tus propias conclusiones.
3) un aumento de 50% del alquiler de seis meses para una diferencia de dos años no es algo menor, es un impacto del 4% mensual sin ponderar. Mas aún, los inquilinos seran una fraccion, pero en Japon son una gran mayoria, practicamente no existen trabajadores propietarios, el mercado inmobiliario japones es muy pero muy distinto al nuestro.
4) Se el efecto de las ponderaciones, por eso te di variaciones de precios en tres cosas claves: comida, transporte y vivienda. La comida en japon es cara porque importa gran parde de ella, con lo cual su variacion impacta MUCHO en cualquier indice, ponderado como se te cante. El transporte tambien es caro, porque usa electricidad, cosa que no abunda demasiado, lo que podes ver por el hecho de que se tienen que bancar poner centrales nucleares en zonas susceptibles de tsunami, no porque les guste sino porque no les queda otra. Y nuevamente los alquileres son mas que importantes porque una proporcion enorme del pueblo japones alquila, y los precios de las propiedades son exorbitantes. Los tres factores que te di son de los que más peso deben tener en cualquier estimacion de inflacion nipona.
Por otro lado, la metodologia que me criticas es la que usan los opositores en nuestro pais (usted incluido) para garantizar que la inflacion aca no es la del indec. Ahi se olvidan de la ponderacion, de los promedios, de que hay diferentes tipos de productos para distintos segmentos, y lo unico que vale es "si a mi me aumentaron las expensas un 30%, como va a ser la inflacion un 10 anual!". Si hasta sacan un "indice" en el congreso sin respaldar la metodologia y como promedio de indices de consultoras que ni siquiera relevan precios para calcular el indice, pero eso es evidencia suficiente de que el indec manipula todo!
Usted afirma que "...si por 'cercana a dos dígitos' Axel se refería a 7%/8% entonces este post pierde sentido y no puedo más que darle la razón... Asumiré, en cambio, que el 'cerca de dos dígitos' hace referencia al proceso inflacionario actual, con tres de los últimos cuatro años con inflación del orden del 25%". No le parece un poco aventurado asumir que se refiere al 25% y no al 7%/8% de inflación cuando claramente usted cita "CERCANA A LOS DOS DIGITOS".
Si yo no entiendo mal la frase se refiere, puntualmente, a una cifra de un dígito que se acercaría a los dos pero que de ninguna manera llega a ser tal.
Pregunto entonces, ¿su post no perdió sentido ya?
Sería interesante escuchar a Axel hacer esa afirmación explicita. Caso contrario, y pensando en el contexto en el que fue dicha donde se buscaba cualquier cosa menos criticar la inflación actual, creo que el post es totalmente relevante.
Prefiero pensar eso y no que Axel pretendía cínicamente insinuar que en Argentina tenemos una inflación "cercana a los dos dígitos".
Leandro,
gracias por las clarificaciones. Realmente no conozco los detalles del caso de Japón, ni vendría al caso traerlos detalladamente a colación.
Tu experiencia personal indica que vos personalmente sufriste un aumento de precios del alquiler de un cierto departamento, y que también viste aumentos en otros rubros.
Mi comentario no tendía a negar esta constatación personal tuya, sino a señalar posibles causas legítimas por las cuales las experiencias y sensaciones personales pueden no coincidir con los índices de precios adecuadamente definidos y medidos.
Para reiterar solo un ejemplo: supongamos que el 100% son inquilinos, y que los contratos de alquiler duran en promedio 2 años (en Japón probablemente son más largos: en Europa suelen ser de 5 años). Si son de 2 años, 1/24=4% vencen cada mes; de ese modo, un aumento de una sola vez equivalente al 50% en los alquileres, a aplicarse a medida que venzan los contratos, representaría aprox. un 2% de aumento mensual en el monto promedio de los alquileres, o sea en el rubro alquileres del IPC. Ese rubro, por su parte, es probablemente una parte no muy alta del total de gasto de los hogares (típicamente no más del 15-20%), de modo que ese 2% se traduce en un aumento de alrededor del 0.2 a 0.3 mensual por ciento en el IPC, es decir alrededor del 3% anual.
Habría que ver, por supuesto, si el depto que vos mencionas era un depto típico o promedio. Tal vez correspondía solo a una parte del mercado (p.ej deptos alquilados a extranjeros en Tokyo) y el aumento de sus alquileres entonces quizá no representaba el aumento promedio de los alquileres en general.
Obviamente este ejemplo numérico es una sobre-simplificación, pero lo uso solamente para mostrar como un aumento muy alto en un componente (sean los alquileres o los tomates) puede dar lugar a un aumento muy pequeño en el índice de precios, aun cuando el dato de partida (el alquiler de un solo depto) sea representativo de todo un rubro (alquileres) en el IPC de todo Japón.
Este ejemplo no pretende probar que la inflación de Japón era baja o alta. Solo intenta mostrar que el concepto de inflación medido por un índice de precios no puede ser contrastado válidamente con algún caso particular de uno o pocos artículos en uno o pocos puntos de venta.
Para volver a mi ejemplo de los viáticos de funcionarios de la ONU: es muy probable que el costo de los pocos hoteles céntricos de la Capital que se toman en cuenta para calcular esos viáticos no sean representativos del costo promedio de los hoteles del país en todas las categorías, incluyendo los hoteles de 1 o 2 estrellas donde se alojan los viajantes de comercio en Venado Tuerto o donde van los grupos de jubilados del PAMI o afiliados de la obra social de metalúrgicos que hacen turismo en, digamos, Villa Gesell o Villa Carlos Paz fuera de la época pico. Un buen índice cubre los muchos diferentes rubros, en los muchos diferentes sitios, con un número suficiente y representativo de casos. Hasta 2006, por ejemplo, el INDEC registraba mensualmente varias decenas de miles de precios específicos (de diferentes variedades de los diferentes rubros, y en diferentes negocios), y tomando muchas precauciones para que el mismo artículo con las mismas especificaciones fuese medido en cada par de sucesivos meses.
Es posible que el Japón sea ahora más caro que antes, aunque mucha gente dice que se abarató considerablemente tras la burbuja inmobiliaria y la deflación. Pero con un solo depto y algunos restaurantes o unos pocos artículos no es posible justificar una u otra proposición al respecto.
Hector, mas aclaraciones:
1) Mi departamento era el mismo y al mismo precio que se alquila a todos los estudiantes japoneses y a todos los trabajadores solteros japoneses, un monoambiente con baño. Teniendo en cuenta que los estudiantes estudian hasta los 25-26 años y los solteros lo son hasta promediar los 30, se puede decir que es el alquiler que paga todo japones entre los 18 y los 33 años, digamos.
2)Mi alquiler era mensual, no recuerdo el numero exacto pero era mas o menos de 30.000 yenes a 45.000 yenes por mes.
3) En mi primer viaje el yen cotizaba a 120 yenes por dolar. En el segundo, a 110 yenes por dolar.
4) Mi consumo era basicamente dividido en 3 tercios: Alquiler, comida y transporte, mas o menos equivalentes en peso. Ademas de eso tenia gastos menores en alguna ropa que tuve que comprar o en la lavanderia para lavar la ropa por ejemplo, pero eso para que se de idea de la magnitud de los costos: tercios iguales para comida, alquiler y transporte. En transporte gastaba lo mismo que todos los estudiantes que vivian en la misa zona que yo, que tenian como yo que tomar dos trenes en ir a la universidad. En comida, lo mismo que todos los estudiantes que pasaban como yo todo el dia en la universidad, almorzando (encima con descuento por pertenecer a la universidad) en la misma y cenando en su casa.
Mi consumo digamos, lo puede equiparar a un joven japones de la franja etaria 18 a 35 años, ya sea estudiante o trabajador. Aun asi mis costos se incrementaron en promedio un 30% mensual entre ambos viajes, y mi sueldo un 15%. Con economia estancada y deflacion, y con deficit fiscal permanente de la economia japonesa, es dificil entender el por que del aumento de sueldo, por ejemplo.
Si tomamos el periodo 1963-1974,una de las epocas de mayor crecimiento en Argentina, venos una tasa de crecimiento promedio del 6% anual.La inflación en esos años fue la siguiente:
1963 26%
1964 22,1%
1965 28,6%
1966 31,9%
1967 29,2%
1968 16,2%
1969 7,6%
1970 13,6%
1971 34,7%
1972 58,5%
1973 60,3%
1974 24,4%
Esto significa que no es la primera vez que en Argentina hay crecimiento sostenido con alta inflación.Seguramente debe haber mas ejemplos de paises con alta inflacion y crecimiento que Brasil, Turquia e Israel.Además no es correcto comparar paises desarrollados con paises en desarrollo ya que estos ultimos tienen una estructura productiva desequilibrada lo que genera que haya inflacion en los procesos de crecimiento con industrialización.
Rodrigo Herranz
Rodrigo, los datos del post no son de crecimiento del PBI sino del (a) PBI per cápita (b) en paridad de poder adquisitivo. Para el periodo que mencionas el crecimiento fue de 3.2%.
Además, en todos los casos analizados la ventana de crecimiento que uso es no una decada sino, como mínimo, de 20 años. En los 20 años anteriores a 1974 el crecimiento promedio fue de 2.3%.
En tercer lugar, ninguno de los paises mencionados era desarrollado en el momento de iniciar su proceso de crecimiento. El desarrollo en una consecuancia del crecimiento sin inflacion, no una causa. Muchos otros de los paises de la muestra ni siquiera pueden ser considerados desarrollados hoy.
Leandro, tu conclusión la comparto: "Con economia estancada y deflacion, y con deficit fiscal permanente de la economia japonesa, es dificil entender el por que del aumento de sueldo, por ejemplo". También el aumento del costo de vida en el caso individual que describís.
Ahora bien, un hecho concreto sin explicación a la vista no prueba nada. Debe haber, probablemente, alguna explicación, pero no la conocemos. Y por ello es difícil sacar de ahí ninguna conclusión.
Rodrigo Herranz,
las economias latinoamericanas, cerradas a la competencia extranjera, y en las postrimerías del período de sustitución de importaciones, todavía podían tener crecimiento aun con una inflación creciente. Pero eran las últimas boqueadas.
En los años subsiguientes (1974-89) ese esquuema reventó: el crecimiento se estancó, y la inflación se disparó hasta llegar, en muchos casos, a la hiper (como ocurrió por ejemplo en Argentina, Bolivia, Perú, Brasil). El esquema en sí no funcionaba más, debido al cambio de las condiciones mundiales del desarrollo capitalista (movilidad de capitales, liberalización del comercio, transnacionalización, etc.) que impedían continuar con el "desarrollo hacia adentro" que no generaba exportaciones competitivas, y enfrentaba por ello permanentes crisis de balanza de pagos. Al final, durante los años 80 y sobre todo los 90, llegó el fin de esa etapa con las reformas estructurales. Algunos países afianzaron esas reformas y siguen creciendo (Chile, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay), mientras otros detenían el proceso y entraban en un período de "retorno al pasado" (Argentina, Bolivia), que solo ha podido funcionar unos años debido a los altos precios de materias primas pero sin ser capaz de generar otros motores de crecimiento. En las condiciones actuales de capitalismo globalizado, una economía cerrada sin equilibrio fiscal y con inflación es directamente inviable; puede funcionar un cierto tiempo, pero las economías se recalientan y el asunto llega a un callejón sin salida.
De todas formas un crecimiento del pbi per capita del 3% anual no es bajo. Si tomamos periodos mas largo, entre 1913 y 1945 el crecimiento del pbi per capita anual fue 0,431%.En el periodo 1945-1973 el crecimiento del pbi per capita fue 2,445%. En el segundo periodo la inflacion fue mas alta que en el primero.Esto implica que cuando el pais empezó a industrializarse y crecer mas rapidamente, hubo un aumento en la inflación.Esto es comun en paises que pasan de un modelo agroexportador a uno industrial ya que el crecimiento genera aumentos en las importaciones que generan deficit comercial en el sector externo.Esto obliga al gobierno a devaluar, lo cual genera inflación cambiaria.A esto le debemos sumar la puja distributiva que tambien genera inflacion.
Rodrigo Herranz
¿La economía japonesa muestra datos de recaudación fiscal creciendo al 35% como la nuestra y convalida estimaciones de inflación de consultoras privadas substancialmente superiores a las estadísticas oficiales, o su recaudación fiscal (entre otras variables nominales) sigue en línea con las que uno esperaría de una economía estancada y con inflación cero o negativa?
Yo no veo irracional la frase de Axel. Es decir, si te industrializás y eso implica aumentar el empleo, hacer caer el desempleo y así que se paguen mayores salarios reales, entonces la inflación podría ser producto de la industrialización.
Ahora, lo de "cercano a los dos dígitos" es puro chamuyo en vistas de la exposición de Luciano.
Una cuestión interesante es, si aceptamos lo anterior, pensar si igualmente no se podría haber moderado más aun la inflación en Argentina. Por ejemplo, muchos de los casos Asiáticos combinaron políticas de racionamiento del crédito yyyyy: tasas de interés reales positivas (aunque no altas)!!! (a excepción de Japón y Hong Kong, con tasas reales negativas menores al 2 % anual).
Ahora si uno decide abortar el ahorro interno con altas tasas reales negativas y dificultar la inversión dejando que el crédito se vuelque al consumo... bueee.. si después este crece y se generan algunas presiones de demanda... y si en algún punto esto aumenta los precios y luego decidís frenar las importaciones que se van volviendo más competitivas y al compás cada vez aumentan más los precios internos... entonces, se hace difícil justificar la inflación por el sólo proceso de industrialización (esa batalla ya la reconoció perdida la CEPAL misma, dejemos a la teoría descansar en paz)
¿No falta colombia que es el tipico caso de inflación moderada, con tasas de crecimiento razonables?
Lo llamativo de Colombia es que tuvo un periodo largo de inflacion moderada (23% promedio entre 1973 y 1998) que no se descontroló y que termino yendo para abajo y no para arriba como en otros paises de la region (Argentina, Brazil, Peru, Bolivia), pero los registros de crecimiento fueron bastante pobres (2.2%)
Leandro: no han habido aumentos en los trenes ni en los subtes en Japón entre 1999 y 2010. Mi alquiler no tuvo reajuste en esos años (sé de gente que logró reajustar para abajo). Entre 1999 y 2006 el precio de bienes como ropa, objetos para el hogar y bienes de uso diario cayó aproximadamente un 25% (eso es experiencia personal, poco científico), fruto de la rearmado de la base industrial japonesa en China. Sí hubo aumentos en combustibles, pero entre 1999 y 2006 el precio de un Big Mac bajó. Cuanto al tema de que tu alquiler haya subido 50% en 2 años, se me ocurren dos cosas:
a) que hayan querido currar al gaijin
b) que hayas alquilado en alguna zona como Tsukishima, que se puso muy de moda en esa época porque el personaje de Kimura Takuya en "Long Vacation" vivía en un loft por ese barrio.
Leandro: Calculé con tus números y me da que tu sueldo era entre 750 y 1200 dólares! Eso ganan en Japón?
Saludos.
No, serenity, esa cuenta te da el total de mis COSTOS que se dividian mas o menos en tercios entre alquiler, comida y transporte. Te falta contar mis ahorros. mi sueldo inicial era 300.000 yenes y se convirtio luego en 350.000 yenes. Post doctoral fellow researcher.
El de adentro: no se por que vos tendras valores diferentes, yo pagaba lo que dije viviendo cerca de kyoto y teniendo que tomar dos trenes, uno de JR y otro de kintetsu para llegar a kyotanabe.
Solo como ejemplo: en este link a una página del 2001, ves los valores del Narita Express de ese año (Y 3140): http://www.ito.ecei.tohoku.ac.jp/tacs2001/misc/transpotation.html#2
En el sitio de JR (http://www.jreast.co.jp/e/charge/index.asp) podés buscar los valores actuales y ver que el Narita Express hoy está más barato que hace 10 años (Y 2940).
Si buscás los precios del Yamabiko, vas a ver que tb bajaron (de Y 10.740 a Y 10.590 en el mismo periodo)
Lo que sí me parece viable es el aumento de sueldos... en Japón, con o sin deflación, con Hugohiro Moyanomoto no se juega....
Luciano, te están llamando de Olivos para darte el lugar de Axel, supongo que con todas tus razones, aceptarás.
Eso sí, peinate, la foto de Clarín no te favorece o te parecés mucho a Luciano pero Pereyra.
Anónimo, lamentablemente es la única cara que tengo...igual mi mujer no se queja, así que mucho no me preocupo.
Todavía estas discusiones me parecen un poco banales.
Dólar creciendo a un ritmo menor que la inflación => Apreciación (aprovechada/manoteada por el gobierno y no en manos de los privados como le gustaría a muchos)
Cuando lo haga por lo menos al mismo ritmo, retomamos la discusión. Tenemos para gastar y nos gusta gastar. Probablemente no es lo más indicado para acelerar nuestro desarrollo pero tampoco que nos vamos al tacho. Los argentinos somos un poco ansiosos y nos gustan las gratificaciones inmediatas, tenemos almas de buenos capitalistas consumistas y nos falta un poco de cultura (o incentivo) al esfuerzo presente por un mejor futuro.
Luciano, sería interesante que agregaras en la parva de casos que analizaste (eso sí es dedicación y esfuerzo) como evolucionó el tipo de cambio en esos países.
Un país con alta inflación y con nubarrones en el futuro tiende a DEPRESIARSE (por eso siempre era negocio el dólar en esos años, ahora muchos van camino a haberle pifiado una década, por eso destilan odio), a mí me cuesta creer que si este país está en un pésimo camino nos estemos apreciando al ritmo que lo hacemos. Yo no creo que sea el camino óptimo y no me canso de decirlo, pero por lejos es muy superior a lo que propone el resto (llamada oposición), y por lo menos las buenas intensiones están (sí, dije buenas intensiones de este gobierno que voy a votar por primera vez, más allá de sus falencias).
Gran Post de Ele!
Ahora me gustaría uno sobre lo que se dijo del Banco Central !
Saluti
Una cosita más, este gobierno ha sido razonablemente responsable con los gastos, así que apuesto que cuando se agote la apreciación (me imagino diferentes escenarios y casi que no le queda otra), se nos termina la inflación, seguirá un puchito por lo que les gusta llamar inercia, pero me la juego que será despreciable.
A todo esto, me imagino que la inflación sería análoga a la velocidad y cuál sería la masa, ¿el tamaño de la economía? ¿no? Estoy pensando en cantidad de movimiento o movimiento lineal. Creo que lo necesitamos a ELY que es ingeniero y economista. Y la fuerza en un sentido u otro sería el crecimiento o contracción de la base monetaria en un modelo 100% monetarista, ¿no?.
Habrían soluciones equívocas en las analogías que dije, porque mantener fija la base monetaria sería equivalente a fuerza cero, por lo que la cantidad de movimiento sería constante. Por lo cual:
1) la economía crece y a la vez la inflación baja
2) la economía se contrae y la inflación crece
3) ambas permanecen constantes
La segunda y tercera solución no parecen válidas. Pero la primera solución sería más o menos satisfactoria, ¿no?
Es muy compleja la economía para hacer analogía con la física clásica. Es que hacen tantas analogías que quería tratar de entenderlas, Ja! Ja! Ja! Perdón por la digresión.
Rodrigo Herranz (9:24 PM): el periodo 1945-73 es completamente atipico, como ya decia yo en un comentario anterior. En ese lapso por una parte regian condiciones de economía cuasi cerrada (economias insulares, las llama McKinnon), con grandes restricciones al comercio exterior y muy fuertes o totales restricciones a las transferencias financieras privadas entre países. Los tipos de cambio eran en general fijos, con un monopolio de las divisas en manos de los Bancos Centrales, y con un tipo de cambio fijo de las divisas con el dólar y del dólar con el oro (acuerdos de Bretton Woods). Al mismo tiempo, tanto en Europa como en A.Latina había una enorme frontera de consumo interno y de inversión fija que alimentaba el crecimiento bajo barreras proteccionistas.
El sistema generó, con el tiempo, sus propios problemas, básicamente problemas recurrentes de balanza de pagos y subsiguientemente de balance fiscal. A comienzos de los 70 el sistema colapsó: primero EEUU declaró el default del cambio fijo del dólar a 35 dolares por onza (1971), y posteriormente los tipos de cambio se independizaron del dólar y del oro, pasando a ser libres (1973). Siguieron una serie de modificaciones parciales en los regímenes cambiarios y en la liberalización financiera, con un hito principal en los llamados acuerdos del Plaza (1985). Se liberalizó el comercio con las ultimas rondas GATT como la ronda Uruguay, culminando en la constitución de la OMC en 1995. Se generalizó la movilidad de capitales y la libertad de tenencia de divisas, sobre todo en los 90. La revolución tecnológica de las comunicaciones creó un mercado mundial de capitales y de colocaciones financieras.
(continúo por separado para no superar el límite de caracteres).
(continuación)
Más abajo, en la esfera de la producción, las escalas óptimas de las empresas comenzaron a crecer, y una gran cantidad de ellas se volvieron transnacionales. La escasa movilidad de la mano de obra, las diferencias institucionales, y la alta movilidad del capital, hizo que el capital pudiera elegir cada vez más el ámbito geográfico donde invierte. Se creó un mercado mundial globalizado de colocaciones financieras y de inversiones directas. La posibilidad de recibir inversiones en un país pasó a depender no tanto de los capitales nacionales (antes cautivos en las fronteras del país) como de su capacidad de resultar atractivo para los capitales (nacionales y foráneos) que adquirieron libertad para invertir en todo el planeta.
Como consecuencia de este proceso, las economías insulares de 1945-73 desaparecieron. Las de A.Latina en gran parte se resistieron a hacer el cambio en forma instantánea, de modo que desde 1973 hasta 1990 sufrieron sucesivas crisis de hiperinflación, deuda y depresión, cada vez más severas, afectando a México (1982), Chile (1983) Bolivia (1985), Argentina (1981, 1987, 1989-90), Perú (1987-90) y otros, y obligándolos a reformar sus economías, entrar en reestructuraciones de deuda (tipo Plan Brady), tratados de libre comercio, apertura de los regímenes financieros y comerciales, etc.
Lo mismo pasó en la periferia europea, donde los países más regulados se liberalizaron e integraron (Irlanda, Grecia, España, Portugal etc) y en los países socialistas (primero China, luego Rusia y Europa Oriental)
Después de un período de prueba y error, y de reformas politicamente y socialmente muy dolorosas, los países en general entraron en un período de crecimiento integrado al sistema capitalista mundial, sufriendo por lo tanto las crisis y ciclos económicos del capitalismo pero con una tendencia general a un fuerte crecimiento, sobre todo en la periferia, y todo ello sin inflación significativa.
El intento de reeditar las condiciones de 1945-73 tiene tantas probabilidades de éxito como un intento de reeditar el imperio español de 1500-1800. Ya fue. Vivimos en el "brave new world" del capitalismo globalizado, nos guste o no. Se lo puede ignorar por unos pocos años (ej Argentina con una economía aislacionista que crece solo a favor del precio de la soja) pero con sostenida fuga de capitales nacionales y ausencia o escasez de capitales foráneos. Esto termina por crear cuellos de botella (ej la energía en la Argentina) y a recalentar la economía recreando la inflación y el déficit fiscal hasta llevarlo a niveles insostenibles.
Un crecimiento sostenido y sostenible exige ahora una integración duradera y confiable en el mundo capitalista internacional para generar los factores que atraigan un sostenido flujo de inversiones, nacionales y foráneas.
Bajo estas nuevas condiciones la inflación no solo no se produce, sino que su existencia es un factor "pianta-inversiones" de primer orden. En el caso argentino representa una fuga de capitales nacionales del orden de 20.000 millones de dólares por año, y la no-llegada de inversiones extranjeras por un monto similar (si comparamos el tamaño del país y lo que reciben nuestros vecinos).
Entretanto podemos jugar en el bosque, pensando que el lobo no está, pero no podrá ser por mucho tiempo.
En apoyo a los comentarios de Leandro, debo decir lo mismo de USA, España, Italia y Francia, paises que he visitado regularmente durante veinticinco años, hablar del 25%anual es de una audacia sin límites, a menos que se refiera a algunos arículos en particular.
Cual ha sido el método para evaluar esa inflación?, cual ha sido la ponderación de los componentes?, cual es el peso estadístico de las mediciones?, los electrónicos (que han sido los que mantuvieron bajo el aumento de precios publicado USA), como se toman, como los de reemplazo o los mismos entre un año y otro con la consiguiente deflacción de los mismos?, la energía y los combustibles se considera (por su volatilidad se la excluye de lo publicada para USA) o no?, y precio de los alimentos (tambien excluido en USA) se toma o no?, se reemplazan estacionalmente o cuando por diversos motivos el precio sube o baja en estampida?.
Como ven hay demasiadas preguntas para quien arriesga valores a la marchanta, y sobre esos paises mencionados puedo dar tanto ejemplos como ha dado Leandro, como para sostener que una cosa son sensaciones y deseos, y otra cosa son números (me hacen recordar a los folletos técnicos de venta de aviones donde cada uno resalta los aspectos y números que benefician al propio en detrimento de los demas).
Nunca menos y abrazos
Creo que negar la inflacion es negar el sol, por mas epiciclos que le pongan, existe
Ahora bien, si el no tener inflacion fuera un determinante de desarrollo, el periodo 92 -2001 hubiera sido de pelicula y estariamos todos en Ibiza.
ah, no? estamos en (ponga el lugar que mas odie de la costa) y terminamos en las toninas?
Entonces sera que siempre tuvimos inflacion y la unica forma es via impos subsidiadas, apertura de economia? esto ya lo vi, 2 veces al menos, inflacion en dolares, etc.
que la fiebre es alta? sin duda, ahora, como la bajamos sin matar al paciente? ya lo matamos o por glotoneria o por inanicion al menos 4 veces, so?
Hector, el brave new world se muere, se murio Schengen por si no lo sabe, cuanto tardaremos en guerras comerciales por colocar productos? y Ud dice brave new world? A Finlandia se le murio Nokia por si no se entero, ahora? es el mismo mundo de siempre, que, ya estaba globalizado para los negocios en 1920, o cree que J.P. Morgan trabajaba con palomas mensajeras? Ud que lee, fijese la velocidad de propagacion de la Long Depression, de 1873 (telegrafo mediante)
ayj
saludos
AYJ, el no tener inflación es, como correctamente Ud lo dice, "un determinante de desarrollo", pero naturalmente no el único. Otro importantísimo factor (entre varios más) es la estabilidad macroeconómica, expresada básicamente en un reducido déficit fiscal y un endeudamiento público limitado. En los años 90, que Ud menciona, ciertamente no había inflación, porque la convertibilidad le ataba la mano monetaria al gobierno para impedirle emitir dinero sin respaldo, pero olvidó atarle la mano fiscal con la cual (especialmente desde 1996-97) el gobierno siguió haciendo de las suyas al aumentar enormemente la deuda del estado nacional y avalar casi sin límites el endeudamiento de las provincias. Cuando el gobierno de la Alianza se encontró con un déficit que para el 2000 iba a ser de 10.000 millones de dólares, no lo supo corregir: primero la pifió cuando Machinea subió los impuestos (agravó la recesión), luego la volvió a pifiar al no implementar bien los recortes de Lopez Murphy (muchos menos penosos que la crisis posterior, que ellos trataban de evitar), y por supuesto tanto el 2do gobierno de Menem como el de la Alianza la pifiaron al mantener la convertibilidad hasta 2001 cuando debieron haberla flexibilizado hacia 1996, durante el rebote post-Tequila cuando no había peligro de corrida cambiaria. Una tarea bien hecha (la inflación) no compensa por todas las que se hicieron mal.
Por otro lado, creo que Ud tiene la idea de que el "desarrollo" consiste en que estemos "todos en Ibiza". El desarrollo del cual estamos hablando es el desarrollo capitalista, que consiste esencialmente en la acumulación de capital, y solo de rebote una mejora en el nivel de vida de la gente (usualmente años después). Si la Argentina hubiera seguido con una macroeconomía abierta y sana otro gallo hubiera cantado, como cantó en Chile, Uruguay, Brasil, Perú.
El "brave new world" de la globalización sigue perfectamente bien. La globalización capitalista moderna empezó hacia 1860-70, se interrumpió durante el "breve siglo XX" (1914-1989)como lo llama Hobsbawm, especialmente durante la que él llama "la era de las catástrofes" (1914-1945) en que imperaron los bloques, las guerras y el proteccionismo. Pero en las últimas décadas fue retomada, gracias a las revoluciones tecnológicas en información y otros rubros, y las transformaciones económicas que ello conllevó.
No hay que pensar que una crisis, por severa que sea, interrumpe el desarrollo histórico. Lo que hace es hacerlo avanzar. Las crisis económicas son de la esencia misma del capitalismo, y la de 2008-9 no es una excepción. Sus repercusiones tampoco. Pese a las reiteradas afirmaciones efectuadas por cadena nacional, siento informarle que el capitalismo todavía no se está cayendo a pedazos.
Hola ! No sé si ya lo dijo alguien pq no alcancé a leer los 53 posts, pero dudo que él haya dicho eso.
Para empezar, él ciertamente NO lo dijo en su exposición "oficial" ante el auditorio.
La cita supuesta esa sólo apareció en un diario grande argentino y no estaba muy claro el contexto en el que supuestamente la dijo: a un reportero ? a varios ? cuando se subía a un taxi, al chofer ?
No creo que lo haya dicho, la verdad, no está claro.
Pero igual, muy bueno el análisis y los datos !
Saluti
Momento Hector
yo no creo que el desarrollo sea estamos todos en Ibiza, fue solo una forma de graficar las posiciones, y, es cierto, el desarrollo es una consecuencia de la acumulacion de capital (dejemos para otra discusion com se acumula el 1er capital), y la mejora de los niveles de vida es consecuencia de, pongamos, Beveridge, el capitalismo no es ni malo ni bueno, es eficiente nomas, como el mercado vio..
Ahora, eso si, descreo soberanamente de economias abiertas sin contrapartida, sus ejemplos no aplican, salvo Brasil, el resto son economias que no son comparables en tamaño, y Brasil protegio 50 o mas años hasta tener su base industrial mas o menos en condiciones, luego, abrio, bueno, mas o menos, nosotros, abrimos la canilla en los 70s (se acuerda del techo y piso?) la cerramos un poco, la abrimos en los 90s, y, si fueron irresponsables en el manejo fiscal, yo, la verdad, no escuche a nadie del establishment liberal y aperturista de esa epoca advertirlo, Ud? estabamos en el mejor de los mundos (exceptuo a Avila)
lamento contradecirlo, y, yo tambien lei a Hobsbawn, no s epreocupe, por eso dije que la globalizacion empezo ahi con el telegrafo (Long depression mediante), pero, como Ud sabe, Schengen murio, y le doy un ejemplo minimo, Alemania esta comenzando a pensar en tomar replesalias comerciales con el biodiesel con barreras pararancelarias, motivo, sus plantas estan con ocupacion parcial y dicen que el diferencial de retenciones es un subsidio encubierto, asi empezamos no?
saludos cordiales
ayj
Héctor, usted dice más arriba que en la década del 90 la convertibilidad le ató la mano monetaria al Estado para evitar emitir moneda sin respaldo, pero se olvidó de atarle la mano fiscal. Infiero que usted comulga entonces con el achicamiento al extremo del Estado, de lo contrario no le negaría la utilización de las por demás importantes herramientas que éste posee, como ser políticas monetaria y fiscal. Si lo interpreté bien, dejéme decirle que la evidencia empírica de los últimos 50 años atentan contra ese postulado, resaltando la importancia del Estado. Si lo interpreté mal, le pido disculpas.
Por ahí leí que durante la convertibilidad no hubo infla... muchachos revisen los números de la realidad (me acuerdo perfectamente que en Estados Contables -1994- tenía a la profe Calabrese que insultaba en variados idiomas porque nos decían que con el 1 a 1 no había inflación y no había más REI)
Lo importante de este post y de todos los que han citado respecto a AK es: a) no hay registro fehaciente que haya dicho lo que dicen que dijo (eso es lo más impresionante y si alguien lo tiene indique donde buscarlo) y b) como siempre, no hay mejor propaganda currricular que aumenta las posibilidades de seguir creciendo profesionalmente que todas estas críticas, porque le dan entidad de voz privilegiada y fundamentada (la mejor, la de ELY que lo pone dentro de los disruptores por el tipo de pensamiento).
Don ELE los encantadores de serpientes, si Ud. conoce algo de ellos, no existen, son una fantasía callejera para los turistas. Si no los conoce, pegue un viajecito si la infla le permite sacar los pasajes y bancar la licencia (que parece que a la mayoría de acá les está yendo de maravillas, mientras se quejan en el spa y los links del costo del asado del domingo y lo ricas que estaban las mollejas de corazón)
Con mucho placer,
Facundo,
no con el achicamiento del estado, sino con el achicamiento del deficit del Estado. Ninguna entidad privada ni publica puede subsistir gastando más de lo que recibe. Seguramente usted respeta esa idea en la administracion de su casa, y lo mismo se aplica a empresas, clubes, municipios, provincias, paises o corporaciones transnacionales.
No se trata de "comulgar": no es una creencia religiosa sino un juicio objetivo. Y repito: no se refiere al tamaño del Estado, ni a la cobertura o calidad de sus servicios, sino a la proporción entre sus ingresos y sus gastos.
Las "herramientas" del Estado existen aun cuando el Estado se maneje con racionalidad (es obvio: cuanto más racional sea su comportamiento, más y mejor podrá usar sus herramientas). Por ejemplo, bajo la convertibilidad el BCRA podía prestarle al gobierno (aceptar bonos en dólares del gobierno) hasta un 30% de las reservas de divisas del BCRA. Si había más dolares, se le podía prestar más al Estado. Pero (igual que su tarjeta de crédito) esta facilidad de crédito tiene un tope. Durante aquellos ignominiosos años, en general el BCRA no llegaba a tener más de un 10% de bonos, de modo que en casos de emergencia, por ej. durante el Tequila, llegó a más del 20% (es decir duplicó la emisión de pesos a favor del Estado, sin respaldo en dólares sino en papeles del gobierno), y ello contribuyó a que la recesión Tequila de 1995 se revirtiera con fuerte crecimiento del PBI en 1996-98. La política fiscal, con un cierto margen de gasto contracíclico, también se puede ejercer del mismo modo, por esos mismos mecanismos o colocando bonos en el mercado.
El problema es que el Estado, a partir de 1996-97, exageró la nota. Autorizó endeudamiento provincial con aval estatal (así llevó la deuda provincial desde cero hasta 30.000 millones de USD en 2 o 3 años), y aumentó fuerte el endeudamiento del estado nacional (por el aumento de gasto público en los últimos años de Menem, que no fue revertido en los 2 años de la Alianza).
Todo esto, como ve, no traduce una "doctrina" con la cual yo "comulgo", más allá de la simple racionalidad de no gastar más de lo que se tiene, y de usar la tarjeta de crédito con moderación.
A ello debo agregar que, a mi juicio, hacia 1996-97, sin presión cambiaria, se debió haber relajado la convertibilidad. A partir de allí, sin embargo, el Estado no hubiese quedado autorizado a usar su "mano monetaria" con arbitrariedad, sino con máxima prudencia, como ocurre en los países responsables (caso Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Colombia, y muchos más en otros continentes).
Un ejemplo de inmoderación en esto lo tenemos en la década del 2000: la relajación monetaria de 2002-2005, necesaria para superar la crisis, continuó impertérrita en 2006-2011, llevando el gasto público a más del 40% del PBI y provocando una inflación "campeona" a nivel mundial, y provocando la paradoja de un país que crece y crece sin disminuir la pobreza.
Sin importar con qué ideas uno "comulgue", es obvio que ese poceso no puede seguir indefinidamente. Tiene que parar, y seguramente parará, por un plan deliberado o por la fuerza de los acontecimientos.
Cabo, el del sur. Confirmé con gente que presenció la charla que efectivamente dijo lo que dicen que dijo. En todo caso, seria interesante que el propio Axel lo desmienta (ofrecí este humilde espacio para la replica, en caso de que axel le interese usarlo, cosa que dudo).
Respecto a lo de ELY, entiendo que el no buscaba referirse estrictamente a Kiccilof, sino que eso lo hicieron los comentaristas).
Sinceramente, no entiendo la necesidad del golpe ad hominem del "a vos no te va mal gordito". ¿se supone que quien no tiene las NBI no puede opinar?
Jajaja "el capitalismo es eficiente" no me haga reir ayj, eficiente para quién (o quienes)???
Y no le crea a Hecto M., no es que el capitalismo se está cayendo a pedazos, el capitalismo ya se cayó directamente, es sólo cuestión de tiempo. Pero no esperará que esto pueda verlo un economísta no? A muchos economístas no es que el árbol les tapa el bosque, el árbol lo tienen incrustado en la cara.
Es como que les piediese que vean la crisis de los prestamos chatarra dos o tres días antes que se produzca...
El capitalismo es insostelible en el tiempo y es justamente por naturaleza misma "no eficiente", prioriza la ganancia individual por sobre la ganancia grupal o social, e inclusive se esfuerza en mantenerse lejos de los, por llamarlos de alguna manera, puntos de equilibrio porque es así como se obtienen mayores ganancias.
Yo vaticino un nuevo tiempo, un cambio de conciencia global ya se produjo y dificilmente pueda detenerse. La gente va a despertar de este individualismo sin sentido que nunca podrá llevar el mundo productivo a situaciones óptimas, sino siempre todo lo contrario.
Sientase feliz porque se vienen tiempos de paz, abundancia y armonía. Pazzz loco pazzzz, hagamos el amor y no la guerra. Y aguante el somaaaaaa!!!!!!!!!!!!!
Amigo del sur,
no sé lo que le habrá dicho Calabrese, pero los datos son claros. En 1992, año en que la convertibilidad comenzó en marzo, hubo casi hiper en enero-marzo, y luego los precios se frenaron en seco en un par de meses. El resultado anual fue una inflación de 84%, pero debido casi exclusivamente a los primeros meses del año (antes de la convertibilidad) y la inercia de acomodamiento de precios en los pocos meses subsiguientes. Para 1993 ya no había inflación significativa (era similar a la "inflación de fondo" proveniente de los países desarrollados, del orden de 2-3% anual). Siguió así toda la década, con ocasionales y leves deflaciones durante las recesiones de 1995 y de 1999-2001. Algo similar ocurrió, en esa época, en Chile y asimismo en varios países europeos.
Contrera,
gracias por la noticia de que el capitalismo ya se cayó. Grandioso. Aviseme cuando se haga público, ya que según Ud dice "es cuestión de tiempo".
En realidad, los que piensan como yo en el capitalismo como una etapa histórica de la humanidad saben que ese sistema económico es dinámico, se transforma por dentro (ya hoy no es el capitalismo de la era victoriana, ni el de 1945), y llegará un momento en que ya no será posible llamarlo capitalismo. En ese sentido, ha sido siempre "cuestión de tiempo", y lo sabemos por lo menos desde la aparición del Manifiesto Comunista de Marx y Engels en febrero de 1848. Pero como se trata de un sistema adaptativo y dinámico, el "tiempo" puede ser bastante prolongado. Le recomiendo no retener el aliento hasta que suceda: no ocurrirá esta semana, ni tampoco me parece que será en lo que resta del año. En realidad, tampoco parece probable que sea en esta década, o si me apura, en lo que queda del siglo 21. Pero, por supuesto, concuerdo en que es cuestión de tiempo.
Me encanta entonces que estemos de acuerdo en ésto Hector, y como mi idea principal consiste en que el capitalismo es inmoderado por naturaleza, voy a citar una frase suya:
"Sin importar con qué ideas uno "comulgue", es obvio que ese poceso no puede seguir indefinidamente. Tiene que parar, y seguramente parará, por un plan deliberado o por la fuerza de los acontecimientos."
MAGAM, vos decís "a mí me cuesta creer que si este país está en un pésimo camino nos estemos apreciando al ritmo que lo hacemos". ¿Has notado que a diferencia de otros países de la región, donde las inversiones están entrando hace que se aprecie la moneda (se reduzca el numerador), en Argentinala apreciación se debe a un incremento del denominador de M/P? No te hace ruido que durante 2011 se espere que salgan US$15.000 de Argentina? No te llama la atención que luego de 8 años de tasas "Chinas", el indice de probreza todavía se encuentre por encima del 20%?
También decies "cuando se termine la apreciación, se termina la inflación". ¿Notás que la apreciación cambiaria es una forma de REDUCIR la inflación, ya que hace más competitiva la producción extranjera, y no lo contrario?
Si no te das cuenta de estos detalles, entiendo perfectamente porqué vas a votar a este gobierno.
Contrera,
la frase de mi comentario que Ud cita es verdadera, yo creo, en el largo plazo con respecto al capitalismo como sistema, pero en el MUY largo plazo. Pero yo la escribí en otro contexto, referido a un plazo temporal mucho más breve: los desequilibrios fiscales de corto plazo, y sus consecuencias monetarias (sobre todo la inflación) tienen plazos mucho más breves y perentorios. La inyección de divisas por altos precios internacionales ayuda a prolongar la fiesta un poco, pero ni siquiera eso puede prolongarla mucho: Ud ya ve como en los últimos años, con viento de cola y todo, el gobierno K se comió el superavit primario, y a pesar de las enormes retenciones sus ingresos le siguen resultando insuficientes: ya padece de déficit, que se financia con emisión del BCRA y echando mano a los fondos de los organismos previsionales, todo lo cual termina acelerando la inflación y perjudicando a su propia base electoral. Por eso es que en estos procesos de corto plazo la resolución ocurre mediante un ajuste de las finanzas públicas, ya sea "por un plan deliberado de corrección, o por la fuerza de los acontecimientos". En cambio, los procesos históricos de largo plazo se resuelven de otro modo, mediante graduales modificaciones del sistema como ya viene ocurriendo desde la Revolución Industrial en el siglo 18 (la idea de que un día determinado un grupo de iluminados puede tomar el Palacio de Invierno e instaurar el socialismo por decreto revolucionario es una idea utópica, que no tiene ninguna posibilidad de éxito, que se ensayó y fracasí, y que por lo demás no se compagina con lo que sabemos de cómo funciona la economía y la sociedad). En el caso del sistema en su conjunto se trata de un proceso evolutivo adaptativo de largo plazo. Hablale a tus nietos de ello, tal vez ellos presencien una etapa del sistema más avanzada que la que te tocó y tocará vivir a vos.
Héctor,
Discrepo con la idea de comparar las cuentas públicas con la economía que yo pueda llevar a cabo en mi casa. La "racionalidad" de que el Estado no debe gastar más de lo que tiene, tiene sus limitaciones, trabajadas entre otros por Roberto Ciccone que plantea un modelo de crecimiento analizando distintos casos del ratio deuda/producto, y relaciono ésto con otro tema también trabajado, si no me equivoco por Thomas Palley, de invertir el orden de causalidad ortodoxo ahorro como generador de inversión.
Le sugiero, si me permite, leer el trabajo de Abeles y Borzel "Metas de Inflación: implicancias para el desarrollo" (documento de trabajo N°1, disponible en www.cefid-ar.org.ar), que recoge evidencia acerca de crecimiento con inflación (hasta niveles de ésta del 25%).
Comentario aparte, celebro el nivel de discusión de este blog, y le prometo no usar más la palabra "comulgar" para no herir susceptibilidades)
Facundo,
lamento que no veas la necesidad de que cualquier entidad económica (desde una familia hasta un Estado) estén sujetas a la Restricción de Presupuesto. Toda la teoría económica de los últimos 300 años se basa en ese concepto: los recursos son escasos y deben ser asignados teniendo en cuenta esa característica. Esto vale para todas las escuelas económicas desde la fisiocracia al mercantilismo, desde Adam Smith a Ricardo y Stuart Mill, desde Marx con su crítica de la economía política del capitalismo hasta los planificadores soviéticos del siglo 20, desde los keynesianos a los monetaristas incluyendo todas las variantes de estas diferentes escuelas.
Crecimiento con inflación durante un cierto tiempo puede haber, y de hecho la hubo por ejemplo en A.Latina incluida la Argentina, en el período en que el sistema de economías semi-cerradas y sustitución de importaciones comenzó a hacer agua (1955-75 aprox.) por sus crónicos desequilibrios gemelos. Esa coexistencia continuó malamente, con cada vez más inflación y cada vez menos crecimiento, hasta el estallido final de esos esquemas (ocurrido en la década del 80, entre el default mexicano de 1982 y la hiper argentina de 1989, si le queremos poner fechas). A partir de allí, con la economía globalizada firmemente establecida, con la URSS disuelta y la China en rápido desarrollo capitalista, con la India abandonando la planificación en 1991, y A.Latina iniciando sus reformas por la misma época (Bolivia 1985, Chile 1989, Perú 1992, Argentina 1991, Brasil 1993, etc.), el escenario cambió. Ya no hay inflación "funcional", ya no hay forma de concebir el desarrollo como un proceso "nacional" sino imbricado en el sistema internacional, y ya no se encuentran inflaciones de dos dígitos (sobre todo aquellas que superan el 15-20%) excepto en países atípicos o marginales cuyos problemas económicos son conocidos (Venezuela, Argentina K, Zimbabwe, Rep.Dem del Congo, etc.).
Facundo,
aclaro que la restricción de presupuesto no exige "déficit cero" ni "deuda cero". Tanto en una familia como en un club o en un país, la restricción de presupuesto incluye la liquidez propia más el acceso a crédito. Pero ese acceso al crédito tiene límites: la tarjeta tiene un tope, la capacidad de un banco para prestar plata a un cliente está limitada por la solvencia del cliente, y en el mercado de reputación para el crédito cada cliente recibe una calificación, explícita o implícita, por la cual su capacidad de endeudarse se ve limitada.
Entonces, reitero, ninguna entidad económica escapa a la restricción de presupuesto, aunque ella puede tener cierta elasticidad en el corto plazo termina por imponerse si el exceso de gasto sobre dicha restricción se torna duradero y creciente. No hay forma de escapar a esta restricción, que es la esencia misma de "lo económico".
Coincido Héctor.
"Ningún Estado puede sobreincrementar su gasto a través del tiempo"
Ahora bien...Cuántos períodos de tiempo son los razonables? Gasto en qué? Es para todos los Estados igual? Creo que es algo más complejo que un crédito hipotecario, sin subestimar la teoría económica de los últimos 300 años.
Diego, hay varias cosas que no me gustan en el manejo actual de la economía, pero mucho menos me gustan las ideas que andan dando vuelta en la oposición y en la BEA anti K. Lamentablemente tengo que elegir un paquete, y como un combo completo (con virtudes y falencias) por lejos prefiero el manejo K. La oposición no solo tiene ideas que me gustan poco, sino que más miedo me da el grado de inutilidad y desorganización que muestran. Fijate las posiciones que toman en el congreso, muchas muy irresponsables y solo esperan que el gobierno diga blanco para opinar negro, eso es nefasto para la Argentina y no se los voy a perdonar.
Nos estamos apreciando y parecería que todavía hay un poco de presión a la apreciación. Imaginate que esto sucede con todo lo que vos mencionas muy bien, como fuga, ganancias a casas matrices y sin inversiones provenientes de afuera.
La verdad que me tiene sin cuidado que no vengan “capitales” extranjeros, incluso hasta cierto límite tampoco me preocupa la fuga (los chinos invierten en bonos del tesoro americano), lo que sí me preocupa es la obsesión por consumir sin un adecuado equilibrio con la inversión.
De nuevo, para mí la clave está en el ahorro interno y la inversión, crezcamos al mayor ritmo posible, pero mantengamos una relación consumo/inversión adecuada.
Atraer capitales exacerbaría la importación de boludeces que no nos sirven en este momento. Te aseguro que los 800 BMWs esperando en la aduana no van a ser un salto al desarrollo y deben ser unos 80palos en divisas.
La mayoría de lo que necesitan los gobiernos provinciales y el nacional están en el país, la mayoría de las cosas necesarias para crear infraestructura y más producción están acá. Me alegra que no vengan los “capitales impresos” y si algún día se empieza a decir que somos confiables, empiezo a estudiar las formas de meterle barreras al ingreso. Yo regularía el movimiento de papelitos de colores, sea cual sea el color.
Me parece que los parámetros más conocidos y difundidos por los economistas no son los más indicados para monitorear el desarrollo de un país. Por ejemplo el crecimiento de una economía es un indicador mediocre, para nosotros y para los desarrollados. Fijate que a ellos los induce a querer traer extranjeros porque el numerito tiene que ser positivo y lo mayor posible. Grave error desde mi punto de vista. El desarrollo, tanto adquirirlo como mantenerlo, no viene por ese lado.
Continuación
Argentina tiene capacidad de generar divisas de sobra (si son inducidas a una utilización razonable) y todavía cierta capacidad tecnológica para encarar muchas obras de infraestructura y mayor capacidad industrial.
El desarrollo no va a venir desde afuera. Si algún día llega, va a ser a costa de nuestro trabajo y sacrificio. Para mí es muy parecido al manejo de la economía familiar. Algunos conocidos a pesar de tener buenos sueldos (generar divisas), “reciben inversiones de su banco y las aceptan”. Te juro que los indicadores hacen parecer que crecen mucho más que mi familia, autos nuevos hermosos entre muchas otras cosas. Pero modestamente creo que nosotros vamos por un mejor camino, tenemos fuga de divisas (inversiones financieras), mayores inversiones en infraestructura que a primera vista no relucen y parece sacrificio para muy poco, de todas formas creo que estamos teniendo un mayor desarrollo. Pero el tiempo lo dirá, es difícil ver el futuro desde el presente. Y no quiero entrar en temas morales y de sostenibilidad de lo que demandamos de la sociedad y al medio ambiente, independientemente de lo que seamos capaces de producir. Además de la consideración que deberíamos tener con las generaciones futuras.
Me copé y me fui a la mier… Saludos Diego, salió como respuesta a tu comentario.
Mis conocidos no van a tener problemas, realmente no lo veo, pero creo que les va a costar un poco más de tiempo capitalizarse y desarrollarse, en caso de que lo hagan. Nuestros hijos también percibirán la diferencia.
Además Diego somos varios los que vamos a votar parecido. Dame otra opción, defendela y a lo mejor me ayudás a encontrar un mejor opción para octubre.
pero esto esta muy divertido
Hector, se olvido un detalle, la cuenta corriente en esos ignominiosos años se balanceaba con el producto de privatizaciones, luego con las AFJP, detalle no menor que, me extraña no haya mencionado, mas, las AFJP prestaban contra garantia de copa al 18% anual en dolares, y, las privatizaciones balanceaban gasto corriente vs capital, se usaron para enmascarar el deficit de los dorados años.
Mas, como Ud sabe, los contratos estaban indexados por PPI, lo cual traducia inflacion importada en tarifas, y, ma aun, muchos de los contratos eran a valores superiores al mercado internacional.
Para no aburrirlo con cosas de esos dorados años, que, probablemente nuestros lectores no sepan (no son gerontes como yo) la frutilla del postre fue la venta de YPF para gasto corriente.
En ese sentido, y UD no lo dice, la estructura de las cuentas publicas, producto de algun profesor de la casa, era que el producido de inversiones se debia computar como ingresos, el FMI lo avalo, y la rueda de la felicidad siguio girando.
Por eso, siguiendo su analogia, uno no puede gastar mas de lo que tiene, en los años dorados, vendimos el garage para pagar la videocastera, lueog la pieza del fondo para cargar nafta y asi siguiendo, o no? y despues le pedi plata al vecino.
La historia hay que contarla completa si uno usa analogias, no?
ayj
Eso si, inflacion propia no teniamos, en el cementerio no la hay, solo la importabamos via PPI
Es muy interesante saber que la pobreza la calculan desde el 2007 con el índice de inflación que para hoy les da el 25%, y que ese índice está calculado por acumulaciones geológicas de burócratas de administraciones radicales, menenistas y cavallistas (muy imparciales e independientes) para siete provincias que en su conjunto tienen una población mucho menor que el AMBA y que ademas lo hacen ¡¡¡¡con el consumo de hogares el EPH '97 !!!!,incluyendo sus viajes a Miami y Cancun, el sueldo de la mucama, la ponderación para salud como si toda la población estuviera afiliada a una prepaga y la de educación como si todos los estudiantes fueran a colegios y universidades privados.
En fin, es lo que hay.
Nunca menos y abrazos
AYJ,
mis comentarios sobre los noventa no apuntaban a justificar o defender las políticas de esa época, y mucho menos la totalidad de ellas. Las privatizaciones (con la posible excepción de YPF en su fase inicial pre-Repsol) fueron homogéneamente horribles, y el proceso general de reforma económica fue realizado en el contexto de un gobierno delincuencial como el de Menem, lo cual alteró todo el proceso pues en un contexto de economía globalizada la seriedad e imparcialidad de las instituciones públicas es un ingrediente esencial.
La cuenta corriente SIN CONSIDERAR LOS INGRESOS POR PRIVATIZACIONES arrojó superávit (no solo primario sino global, es decir después del pago del servicio de la deuda) en el año 1993, y arrojó un déficit global relativamente pequeño (inferior al 2% del PBI) en años subsiguientes, hasta empezar a aumentar desaforadamente desde 2% hasta alcanzar alrededor de 6% en los últimos años Menem y durante la Alianza.
En una economía cerrada al libre flujo financiero, como la que regía en el mundo entre 1945 y (aprox) 1973, la única fuente regular de divisas en cada pais era el balance comercial, o más ampliamente el balance de cuenta corriente. Los flujos de capitales (básicamente públicos) eran de tipo "compensatorio": los países recibían capitales prestados, o los bancos centrales vendían reservas, cuando la CC era negativa. Solo ocasionalmente, y bajo control estatal, había inversiones extranjeras directas (como las automotrices o petroleras en el gobierno de Frondizi).
En la fase globalizada, en cambio, el flujo de capitales se vuelve rutinario, aun para empresas y personas privadas. Esos flujos rápidamente alcanzaron dimensiones mucho mayores que los flujos de exportación o importación de bienes y servicios. Como consecuencia, la CC se volvió una consecuencia de la balanza de capitales: si llegan capitales, una parte de los mismos se dirige a la importación, reduciendo el saldo de CC. Y lo mismo en otros rubros.
Al iniciar reformas, los países primero aumentan la importación peroo luego, a medida que los capitales se invierten y las inversiones maduran, comienzan a crecer las exportaciones. De todas maneras, en algunos países la continuada llegada de capitales (de corto o largo plazo) hace que la CC siga desbalanceada, a veces por mucho tiempo. Así es como EEUU ha podido crecer durante 40 años con saldo negativo de CC, mientras la China o Japón lo hacían con CC positiva (que los obliga a prestarle a EEUU gran parte del superavit de divisas que así consiguen). En una economía globalizada con movilidad de capital, es la movilidad de los fondos financieros en todas sus formas (inversiones directas, inversiones de portafolio, remesas de migrantes, remesas de ganancias, etc.) la que determina la CC.
Esto no tiene por qué ser "bueno" ni más estable. Tener un permanente déficit de CC en la confianza de que seguirá habiendo fondos externos puede ser una apuesta peligrosa (aunque viable cuando el país genera altos niveles de confianza como EEUU o Suiza). Pero no recibir capitales implica también no actualizar tecnología y sufrir un déficit de inversiones competitivas, comprometiendo el crecimiento a mediano plazo. Bajarse del mundo y aislarse ya tampoco es una opción viable. Así que, nos gusten o no las consecuencias, los países se ven obligados a integrarse al mundo, y a seguir en el baile (aunque a veces les toque bailar con la más fea o el más feo).
Norberto,
creo que ya habías aparecido por acá defendiendo la peregrina idea de que la inflación efectiva es más o menos la que dice el INDEC, y que por lo tanto prácticamente no hay pobreza en la Argentina.
Es posible que tales creencias te resulten beneficiosas, así como la fe en la vida después de la muerte resulta reconfortante para quienes tienen esa fe. Eso no quiere decir que las creencias sean verdaderas.
Si no te gustan las estimaciones de los detestados economistas privados, utilizá los índices de inflación de las varias provincias que los tienen, en especial aquellas que tienen los mejores (que en el pasado coincidían religiosamente con el del INDEC, cuando esta noble institución existía, antes de ser arrasada por las invasiones de los bárbaros).
En cualquier caso, el argumento es tan poco creíble que es mejor que lo uses en otros foros de gente más crédula. Aquí eso no corre.
Justamente, Hector, coincidieron hasta que el Indec defenestro el EPH '97 y sus consumos y ponderaciones, y ellos lo siguieron utlizando.
Y te vuelvo a repetir que si te atenes al IPC de paises como USA, España, Italia y Francia, en lapsos de tiempo de diez años su variación de precio de artículos de supermercado y transportes deberían ser menor a un 35% (IPC anual constante de 3,0%, una enormidad para esos países) pero te desafio a que hagas o visitas espaciadas en esos intervalos de tiempo, o recuento de los tickets en ese intervalo y me digas si los aumentos no son superiores al 100%.
Tus reconocidos económistas no pueden sustentar ninguna de sus mediciones con rigurosidad estadística ni matemática, primero porque no tienen los medios, y segundo y princvipal, porque no quieren pagarlos (solo quieren cobrar por algo que puedan vender).
Toda información estadística se puede sesgar, y de hecho todos los países y gobiernos lo hacen (y el nuestro tambien), pero para llegar a un IPC del 25% anual sin aumento en la mayoría de los servicios (salvo el cable de Clorín), con escasos aumentos (o incluso bajas de precios) en consumos tecnológicos, y habiendo llegado a techos en articulos de vestimenta donde compras 80% de alquiler de local y 20% de producto y depende de donde compres un mismo artículo vale 10 o 1, ¿cuanto deberían haber aumentado los alimentos, que tambien desde hace meses estan en un techo (la merluza negra tiene el mismo precio que en la pascua del año pasado)?
En fín son puntos de vista, pero tan poco matemáticos y estadísticos los tuyos como los mios.
Nunca menos y abrazos
Norberto, no te culpo. Pero en este tema debo decirte que algo de la matemática del asunto entiendo, por haber dedicado mucho tiempo al estudio del tema. Por ejemplo, la literatura internacional sobre índices de precios recoboce que las ponderaciones y su ajuste periódico ayudan a mejorar el índice pero no son tan determinantes. Si vos medías la inflación de 1986 a 1996 con las ponderaciones de 1986 y separadamente con las de 1996, la inflación sale muy parecida. Lo mismo pasa si usas las de 1996 y las que se conocen de 2006 (los invasores bárbaros prohibieron difundir los resultados detallados de la encuesta de ese año, así que solo se conocen las nuevas ponderaciones por grandes capítulos, no por rubros detallados). La desactualización de las canastas, al ignorar el "efecto sustitución", tiende a generar un error de alrededor de medio punto porcentual por año, que si fuese estrictamente acumulativo sería del orden de 6% por década (6% del total de inflación acumulada en esos años, por ejemplo pasaría de 60% a 64%), para usar cifras compatibles con niveles medios y bajos de inflación (en épocas de mega e hiper la distorsión absoluta es mayor a medio punto, aunque en términos relativos es menor debido a la altísima inflación existente).
Es curiosa tu creencia de que no solo se pueden sesgar todas las cifras estadísticas, sino que todos los gobiernos lo hacen. Es curiosa porque, que yo sepa, no solo no hay la menor evidencia de que ello ocurra, sino que hay copiosa evidencia de que ello no ocurre prácticamente en ningún lado. En casi todos los países los institutos de estadística trabajan codo a codo con las facultades y centros de investigación, y los especialistas tienen pleno acceso a los datos; no conozco ningun caso de falseamiento, al menos en países de A.Latina o en países desarrollados (quizá haya ocurrido en algun país africano, qué se yo, pero aun así no conozco ninguno. Por ejemplo el presidente Mugabe no falseó el IPC durante la reciente hiperinflación de Zimbabwe, pese a que goza de un poder omnímodo y dictatorial, y no le habría costado mucho hacerlo). Los gobiernos de Alfonsín y Menem no falsearon la hiper de 1989-90, el primer gobierno de Alan García publicó impertérrito las estadísticas de su prolongada hiperinflación de 1988-90, el de Brasil lo mismo en 1992-93 hasta que se implantó el Plan Real, y así procedió también Siles Suazo en Bolivia en 1984-85. He visto de cerca otros casos fuera de A.Latina, y en ninguno ocurrió nada semejante. Intentos deliberados de falsear las estadísticas, como los que se han visto en el vergonzoso período histórico que nos toca vivir a los argentinos, no conozco ningún otro.
Antes se decía "Roban pero hacen". Eso quedó atrás. Ahora es: "Roban, mienten, y anuncian, pero no hacen ni siquiera lo que anuncian".
Hector
Nos vamos a enroscar, y no vale la pena, los facts son
a) las privatizaciones fueron horribles
b) La CC fue deficitaria en un contexto de atarse las manos (la calificacion pequeño o grande es subjetiva, si el mal era lo privatizado, no deberia haber existido)
c) Efectivamente hubo transferencia de recursos, y, efectivamente la masa de deuda aumento gracias al reconocimiento del estado de la deuda previsional, mientras, simultaneamente privatizaba los ingresos y tomaba plata prestada pagando una comision (AFJP se llamaba el juego)
Pero, ninguna economia puede sobrevivir importando contenedores de China y pidiendo plata prestada para comprr esos contenedores, hasta el FMI se lo esta diciendo (bajito) a USA, como, y disculpe, lo va a conocer Finlandia ahora que Nokia dejo su parte de software a Microsoft. el tiempo lo dira. Copmo asi tampoco ninguna economia sobrevive en el largo plazo con unos cortandose el pelo a otros.
Le dejo para otro momento en toda su disgresion acereca de apertura las medidas de los brasileños protegiendo AHORA su industria de aluminio, no quieren ser importadores....
Pero bueno, la calesita se detiene en los lugares mas insolitos, sino fijese la historia de la Long Depression, disparada por la parada de especulacion de la Bolsa de Viena
saludos
Vio que al final los 90s no eran la panacea? deberia comparar su ultimo comment con los de otras veces
ayj
¿Hector, es sesgar o no excluir del IPC publicado combustibles, energía o alimentos, como se hace en USA?
¿Es sesgar o no, que un café que costaba menos de 0,50€ en 1999 hoy cueste 1,20€, o que un piso (dpto) que en 1999 costaba 110000€ hoy cueste 300000€, o que una baguette que en 1999 costaba 0,15€ hoy valga 0,60€, todo ello en España?
Y conozco un caso que te va a dar la pauta de la seriedad de los institutos de USA, en los '80 bajo el gobierno de Reagan se discutía en una Task Force si las aeronaves de tres tripulantes eran o no mas seguras que las de dos tripulantes de cockpit, como los datos de la comparación del Boeing 727 con 19 millones de horas de vuelo (22 accidentes con fatalidades) y tres tripulantes eran mejores que las del DC9 o MD80 con 9 millones de horas (creo que 19 accidentes con fatalidades) y dos tripulantes (estamos hablando de pesos estadísticos comparables), se opto por la comparación entre el desempeño de las tripulaciones de United Airlines (3) en b 737, en contra de las de otra compañia cuyo nombre no recuerdo pero que utilizaba dos tripulantes, pero con 1,5 millones de horas de vuelo en total de las cuales se habían volado 1,0 millon con tres (y un accidente con fatalidades), y 0,5 millon con dos (sin accidentes con fatalidades), pero que les permitían llegar a las conclusiones que requerían las lineas aereas y los fabricantes (en función de los costos económicos), usando solo datos de USA y evitando las comparaciones mundiales, y a pesar de la oposición del National Transportation Safety Board (NTSB) en contra de lo actuado, y estamos hablando de seguridad de vuelo (vidas humanas).
Fijate que con solo despreciar el peso estadístico se alteraron las conclusiones, y eso hablando de que se limitaron a solo los USA, cuando podrían haber expandido el estudio a todos los operadores mundiales de dichas aeronaves, aumentando asi la confiabilidad del mismo.
Volviendo al Indec, vos me podes asegurar que antes no se mentía, o que sus datos anteriores al 2007 nunca fueron sesgados.
Nunca menos y abrazos
En la familia como en el país tomar prestado no es estrictamente malo, lo que sí tenes que invertirlo en algo con una rentabilidad superior a la tasa que te prestan (o pagarte la universidad por decir algo). Pero en el país como en las familias, es más fácil patinarlo en gastos corrientes y boludeces que pensar, invertir y trabajar.
Pero tanto en la familia como en el país, si no podemos o no somos capaces de invertir los ingresos excedentes que tenemos actualmente y generalmente los terminamos patinando, para que queremos pedir más, ¿solo para patinar más?
Antes de pedir prestado (el ingreso de capitales también es un pseudo-préstamo forzado y puede hacer mucho daño a futuro) hay que tener en claro cuál es el fin de ese préstamo.
De la globalización, el país tiene que tomar solo lo que nos conviene, al igual que nosotros de todo lo que nos ofrece nuestros bancos.
Como todo este fenómenos económico que es la inflación tiene sus causas y efecto y en ese caso como es notorio no es una situación sencilla, lo relaciono con el exceso de demanda, pero la pregunta es ¿que consecuencias podría tener este afecto a largo plazo?.
PURA BASURA!
NO ENTENDIMOS UN CARAJO. ABI Y LU HORRIBLEEEEEEEEEEE!
Publicar un comentario