lunes, mayo 21, 2012

Psicólogos versus Economistas, Primer Round


Por Economic Psycho

Entonces, quienes son mejores científicos ¿los psicólogos o los economistas? La respuesta es fácil: cada uno es bueno en lo suyo, por supuesto. Todos sabemos que los psicólogos no saben matemáticas (seguramente eligieron la psicología para evitarlas), y por lo tanto jamás destacarían en una disciplina formal como la economía. Por otro lado, ningún economista serio se metería a estudiar psicología o incluirla en sus teorías del comportamiento, como alguna vez sentenciaron Pareto, Robbins o Samuelson.

Bueno, quizás me pasé con los prejuicios, pero sigue siendo cierto que la especialización impide la comparación. No hay tiempo para saber de todo, así que simplemente no podemos establecer un orden de prevalencia. ¿O quizás sí? Probemos tratando de explicar un fenómeno que puede ser estudiado desde diferentes perspectivas: la violencia social.

En este rincón… un economista famoso, especialista en analizar fenómenos sociales multidimensionales. Con su habitual simpatía, ironía y buen humor… Llega desde Chicago, el discípulo de Gary Becker… Steeeeeeven Levitt! (uf, que difícil es escribir como los presentadores de box…). Levitt, junto con John Donohue, propusieron que el crimen en Estados Unidos declinó en los 90s como consecuencia de que el aborto fue legalizado en 1973, luego de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en el juicio Roe vs. Wade. Luego de este hecho, las madres que no estaban preparadas para serlo simplemente abortaron a los futuros delincuentillos. Levitt incluye este hecho entre otros cuatro que explicarían la clara reducción del crimen en los 90s en EEUU., y muestra que los estados que legalizaron el aborto antes de 1973 fueron los primeros que observaron una declinación en las tasas de delincuencia.

Interesante, pero según Steven Pinker, retador y psicólogo, demasiado buena para ser cierta. Pinker anticipa que la correlación que encontró Levitt puede deberse a otras razones, por ejemplo a que los estados más grandes que legalizaron el aborto fueron los primeros en ver la suba y la caída de la epidemia del crack. Pero además de esto, Pinker observa varios cables sueltos en la explicación del otro Steven. Para partir de los abortos y llegar a la reducción del crimen debemos asumir que se cumplen los siguientes pasos: (i) el aborto legal produce menos niños no deseados; (ii) los niños no deseados tienen más posibilidades de volverse criminales y (iii) que la primera generación de niños sacrificada con abortos fue la que causó el inicio de la reducción del crimen. Según parece, estos vínculos son frágiles, y en algunos casos inexistentes.

Para empezar, se asume que las mujeres antes y después de 1973 tenían la misma probabilidad de concebir hijos no deseados, y que la única diferencia es que luego de 1973 estos pibes simplemente no nacieron. Pero una vez que el aborto se legaliza, algunas parejas pueden tener más sexo sin protección. Si las mujeres antes del 73 concebían más hijos no deseados, la opción de abortar más hijos podría dejar la propoción de hijos no deseados igual. Más aún, esta proporción puede aumentar si algunas mujeres luego de disponer de la opción del aborto tienen más sexo sin protección y luego deciden, una vez embarazadas, que sería bueno tener un hijo después de todo. Y de hecho, desde 1973 la proporción de bebés nacidos de mujeres en categorías vulnerables (pobres, solteras, adolescentes y afroamericanas), no solo no decreció, algo que para ser consistente con la tesis de Levitt es lo que debió haber pasado, sino que aumentó… mucho.

Además, entre las mujeres que quedan accidentalmente embarazadas y no están preparadas para criar un hijo, se supone que las que abortan deberían ser justamente las más cuidadosas, realistas y disciplinadas, mientras que las que completan el embarazo deberían ser más desorganizadas e inmaduras, concentradas más en tener un lindo bebé más que un adolescente díscolo. Las estadísticas confirman que las mujeres que optan por abortar tienen mejor educación, no dependen tanto de los planes sociales y tienden a terminar el colegio con más asiduidad que las que no abortan. Así, si el aborto tuviera algún efecto, sería el contrario al que Levitt propone.

En general, es más plausible que las mujeres en entornos criminales tengan más niños no deseados, que la probabilidad opuesta, de que los embarazos no deseados causan comportamientos criminales directamente. En este caso, el entorno casi siempre le gana a los genes.

Finalmente, si abortar más fácilmente desde 1973 significó tener una generación más aversa al crimen, la reducción de la delincuencia debería haber comenzado con el grupo más joven, para luego extenderse en cada franja etárea a medida que estos muchachos crecen. Por ejemplo, los adolescentes de 16 años de 1993 (nacidos en 1977, con aborto disponible), deberían haber cometido menos crímenes que los pibes de 16 años de 1983 (nacidos en 1967, sin aborto disponible). Estos son los veinteañeros de 1993, que no deberían olvidar que son violentos. Recién desde 1990, cuando los post aborto disponible cumplen ya 20 años, deberíamos ver que los veinteañeros son menos violentos. Pero pasó lo contrario: cuando la generación dorada llegó a los 90s, no solo no redujeron las estadísticas de homicidios, sino que protagonizaron una orgía de caos. La declinación del crimen comenzó cuando las cohortes más viejas, nacidas mucho antes de que el aborto fuera legal, abandonaron su pistolas y cuchillos, y esta generación mantuvo sus bajas tasas de homicidio a medida que creció.

Bueno, tal como presento las cosas, las tarjetas del jurado muestran diferencias irremontables, si esto no es ya un nocaut técnico. Pero mi intención no es desprestigiar a Levitt, que como dije antes me parece un personaje simpático. Lo de quién era más científico del primer párrafo, por si algún despistado no lo entendió, era en broma. Para mí un buen científico es el que sigue las reglas del método científico y reconsidera sus teorías a medida que el razonamiento y los datos lo hacen reflexionar. Lo que quiero marcar es que me parece que en el ámbito de los economistas este sano ejercicio de refutación y reflexión no está suficientemente desarrollado. Ok, no tengo estadísticas de esto, pero me parece que hay “algo” en la epistemología de la profesión que desestimula la conducta del pensamiento crítico.

Este “algo” es que la formalización en economía en ocasiones tiende a opacar en lugar de iluminar algunos razonamientos. La forma en que la teoría económica suele vender su uso de las matemáticas es el siguiente: uno observa algún fenómeno, construye un modelo que le permite clarificar las ideas, observa el funcionamiento de este modelo y publica las conclusiones. Me atrevo a decir que en la práctica muchos economistas que estudian en la academia sufren lo indecible para transformar sus ideas en un modelo formal, ya que si no lo hacen pierden la posibilidad de publicar. Esta obsesión con la formalización pasó del sano objetivo de clarificar el pensamiento a ir a la cola del razonamiento, transformándose en una mera obligación. Todos conocemos la historia del nóbel Akerlof, que no logró publicar su trabajo sobre los lemons hasta que se puso a armar las correspondientes ecuaciones. Samuelson dijo alguna vez que las matemáticas son un idioma, y Leijonhufvud le contestó sin timidez que el inglés también es un idioma.

En el caso referenciado aquí, lo que parece opacar la discusión de Levitt es que él se concentra más en mostrar sus técnicas econométricas que en la explicación del fenómeno en sí, sobre el cual en realidad reflexiona poco. Parece que toda esta cuestión del aborto es la excusa para exhibir una econometría sofisticada más que una investigación completa sobre la declinación de la violencia en los 90s en EEUU.

Y finalmente, ¿qué es lo que determinó esta reducción? En Better Angels of Our Nature, el libro en el cual Pinker desarrolla estos argumentos, el autor no elude la respuesta, pero es demasiado extensa como para resumirla aquí sin que sus explicaciones sean interpretadas fuera de contexto. Y para colmo de males, el libro de este psicólogo no tiene siquiera una ecuación.

Saludos,
EP

14 comentarios:

Hector M. dijo...

Generico, extrañaba tus posts (y los de Luciano). Este blog se está desertificando últimamente.

Tu post merece un análisis desde varios ángulos. Pero eso lo dejaré para después. Por ahora solo señalo una frase: " Todos sabemos que los psicólogos no saben matemáticas". Esto es probablemente cierto en la Argentina, y más particularmente en la UBA, debido al larguísimo reinado del psicoanalisis en la enseñanza de la Psicología, y la preponderancia de las "investigaciones cualitativas" tanto en Psicología como en Ciencias Sociales. No es el caso en otras latitudes (e incluso en algunas universidades argentinas) donde se estudia la Psicología con base en las neurociencias y en instrumentos cuantitativos de medición.
Yo me he interesado por algunos aspectos de vinculación entre economía y psicología, y con tal motivo he revisado un poco la literatura, las revistas académicas que se publican sobre esos temas, etc., y te puedo asegurar que la psicología contemporánea es probablemente tanto o más "matemática" que la economía, y tiene con las ciencias naturales "duras" (especialmente la química y la biología) seguramente más vínculos que el típico texto de economía. Más aún, esta psicología no "asume" que los sujetos humanos siguen ciertos patrones de comportamiento (por ejemplo el de ser maximizadores racionales de su utilidad intertemporal), sino que --al igual que la economía conductual contemporánea-- va a fijarse en la realidad objetiva a ver cómo se comporta realmente la gente.

Antes de cerrar este breve comentario, un mensajito, o mejor dos: (1) el artículo que citas fue muy criticado en la literatura, no tanto ideológicamente (que también lo fue, pero es irrelevante) sino por algunos problemas metodológicos; (2) tu crítica no examina las bases empíricas objetivas en que se basan las conclusiones de los autores, sino que hace más que nada consideraciones generales. Supongamos que volvés a leer, criticás los aspectos metodológicos criticables, y luego aplicas los mismos criterios a tus artículos preferidos de econometría. (Un alto porcentaje de artículos de econometría se limitan a elaborar un modelo de conducta racional, y luego comprobar si la realidad de algún modo "es consistente con" el modelo, o al menos chequea si los coeficientes estimados tienen el signo esperado; ello no es una forma muy brillante ni concluyente de probar una hipotesis o evaluar un modelo, como supongo que sabes).

Anónimo dijo...

>>Entonces, quienes son mejores científicos ¿los psicólogos o los economistas?>>

Para ponerle algo de orden a tu mensaje: podrias por favor definir que es lo que hace que un cientifico sea "mejor" que otro?

Por supuesto, de acuerdo a como lo definas, asi sera la relevancia que uno le va a dar al resto de tu mensaje.

Si tenes ganas en contestar, bah.

Gracias

Utis

Anónimo dijo...

bueno, al fin!!!

no les parece que decir ciencia es un poco grande? lamentablemente no hay experimentos repetibles, al menos no muchos

saludos

PS, che hubieras usado el ejemplo de las donuts, ese es repetible!

ayj

Economic Psycho dijo...

Buenas,
Un par de respuestas. Hector, creo que estamos más o menos de acuerdo, pero no estoy del todo seguro de si vos estás de acuerdo conmigo... je
Utis: gracias por leerme consideradamente, che. De veras me pedís que defina qué hace a alguien más científico que a otro? No, si te contesto eso no te aclaro, solo me inmolo. No hay forma de escribir 3 líneas y no ser pulverizado (bueh, la verdad tampoco podría contestarlo en un libro entero).
Anyway, creo que parte de la respuesta está un poco en el post (ah! el más ordenado de los que publiqué, porque casi copié los argumentos de Pinker). Digo "Para mí un buen científico es el que sigue las reglas del método científico y reconsidera sus teorías a medida que el razonamiento y los datos lo hacen reflexionar".
Ok, medio circular la definición, pero creo que lo que quiero ilustrar está: este es un ejemplo de la diferencia entre tratar un tema mediante una visión con foco en lo econométrico (Levitt) y con foco en chequear empíricamente las implicancias lógicas del fenómeno a estudiar.
El foco ilumina cuando está bien direccionado. Cuando te da en la cara te encandila. Escuché a varios economistas (parece que Pinker también), decir que el fenómeno estaba probado porque la econometría que se usó era fina. No hay dudas de que el instrumento de medición tiene que ser bueno, pero eso no asegura que la teoría sea cierta. En cambio, testear las implicancias es siempre un buen ejercicio, es muy difícil que revisar implicancias te obnubile de por sí. Me parece que casi siempre aporta luz en la dirección adecuada, y este ejemplo muestra eso.
Por supuesto, puede haber fenómenos que estudiados por economistas sean analizados y revisados con mejor métodos que los que estudien los psicólogos, pero me gustaría que alguien me dé un buen ejemplo.
Espero haber sido útil, utis (no pude contenerme...)
Saludos,
EP

Anónimo dijo...

Me parece que todos estamos de acuerdos que los fenomenos humanos son multi dimensionales y complejos(involucran n factores).
Ademas todos estamos de acuerdo en que el ser humano en conjunto solo persive alguna de las dimensiones, y muchas menos el individuo.
Esta complejidad hace que un mismo fenomeno humano pueda ser explorado desde la perspectiva de distintas "ciencias"/"artes"/"tecnicas", cada uno con las herramientas propias de cada una.
Generalmente el problema esta en la necesidad de suprimir variables para el analisis ( y esto lo hacen todas las ciencias incluida la psicologia...) y generalmente esta supresion de variables esta sesgado por el tipo de ciencia y por las caracteristicas propias del cientifico ( en el caso de Lewis podriamos decir un "inquietante" determinismo social)

Anónimo dijo...

Excelente respuesta! (a mi pregunta que definas "mejor cientifico", pregunta capciosa y de mala gente que soy).

Concuerdo con todo lo que decis (incluso con "Para mí un buen científico es el que sigue las reglas del método científico y reconsidera sus teorías a medida que el razonamiento y los datos lo hacen reflexionar".)

Creo que mi pregunta iba a marcar la ambiguedad intrinseca de tu mensaje (i.e., porque en realidad no se puede definir "cientifico mejor que otro" -en realidad solo se puede identificar los "malos cientificos", que serian los que abusan o no siguen del metodo cientifico segun la definicion de arriba-).

Pero esto esta bien. Suele ser bueno plantear ambiguedades y contradicciones como haces; ayudan al debate de ideas!

Al menos , me ayuda a ordenar mis ideas. Gracias!

Utis

Anónimo dijo...

ayj:

Tu concepto de ciencia es muy muy restringido. No se necesita de "experimentos repetibles" para que una actividad sea cientifica.

El tener "experimentos repetibles" es si una condicion casi indsipensable para asegurar calidad metodologica EN CIENCIAS QUE SE CENTRAN EN LA EXPERIMENTACION!!! (Casi como obvio, no?)

Pero la definicion de cientifico como alguien que aplica "el metodo cientitifico" permite una concepcion mas abarcadora.

Aunque los quimicos y demas "experimentadores", tratando de preservar su quintita y su ego, insistan tercamente en que se necesite experimentacion o no es ciencia, lo cierto es que no es asi.

Porque de ser asi, los pobres astronomos, que no pueden mover planeta alguno, que solo crean modelos matematicos y miden outcomes a ver si la pegaron o no con sus modelos (lo cual es exactamente lo que hacen los economistas) segun tu criterio ellos no serian cientificos!

(digo esto porque este es un tema recurrente donde siempre salta un quimico o similar menospreciando a la economia, sin ver que en realidad se econtradicen a si mismos cuando aceptan a la astronomia como ciencia)

Utis

GV dijo...

Interesante el artículo, pero me pareció que la comparación entre Levitt y Pinker es errada.

No es cierto que los psicólogos no usen matemática (echale un vistazo al Journal of Mathematical Psychology). El problema es que estás comparando un paper con un libro, y me parece natural que una publicación en una revista científica requiera un nivel de matemática mayor que un libro de divulgación. Quiero creer (no conozco el libro) que Pinker también tuvo que usar ciertas herramientas estadísticas para su análisis aún cuando no las detalle en el libro (Freakonomics tampoco tiene ecuaciones…).

Creo que la elección del ejemplo también es desacertada. Conté en el paper de Levitt no más de tres ecuaciones, y no me pareció ver ni un exceso de formalización ni una econometría sofisticada (es una regresión con controles…). Al contrario, el paper usa gráficos, intuiciones y herramientas lo más simples posible. Justamente, me parece que Levitt pertenece a una corriente que se basa en usar experimentos naturales y complementarlos con argumentaciones creíbles y consistentes testeadas empíricamente para analizar relaciones causales, evitando recurrir a herramientas econométricas rebuscadas. También remarco el énfasis de dicha corriente en lo que se conoce como chequeos de robustez para, como decís, testear empíricamente las implicancias lógicas de sus hipótesis. Te podrán convencer o no en este caso, pero eso sería una crítica al paper en particular y no al enfoque.

Claro que después Pinker puede basarse en esto para hacer otro estudio y presentar datos nuevos y teorías alternativas, pero eso, más que una pelea entre psicólogos buenos y economistas malos, lo vería como un debate académico entre dos científicos sobre un fenómeno sumamente complejo que admite muchas explicaciones distintas y del cual todavía queda muchísimo por explorar. Y así como la evidencia de Pinker contradice a Levitt, puede llegar otro tipo con evidencia que refute las explicaciones de Pinker, y así sucesivamente. Pero de nuevo, eso no es una pelea con ganadores y perdedores, es la forma de avanzar en las ciencias sociales.

Como dije, me parece que tu comparación entre Levitt y Pinker es muy forzada. Si querés criticar el exceso de formalización en economía tenés tantos ejemplos que no entiendo por qué justo agarrás el caso de un economista con un enfoque tan empírico y multidisciplinario (tanto que suele ser acusado de no hacer economía).

Saludos!

Anónimo dijo...

Utis

es una larga discusion, afortunadamente (no me gusta) no soy quimico, a esos les alcanza con no ser daltonicos (broma).

Volviendo al punto, los astronomos si tienen repetibilidad, el universo es tan grande que pueden ver las cosas en dicha poblacion en diferentes estadios por ejemplo.
Pero, el problema mas grande es el falsabilidad, si queres para facilidad de wiki

"proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación".

Ahora, aplica esa definicion y quien es economista, Marx? Hayek? Scholes et altri? Krugman? Samuelson?

Probablemente sea una de las unicas disciplinas que premian dos personas que tiene ideas, metodos y conclusiones diametralemente opuestas, y, uso ex profeso el termino disciplinas, pero, a menos que haya una teoria aceptada por maisntream y esa se reemplace por otra cuando las grietas sean evidentes y que mejor explique la realidad (ver Kuhn), ahorremos el tema en discusion.

Demas esta decir que, y, no haria falta pero lo digo igual, mis respetos por la capacidad intelectual e inteligenia, pero, es un tema de definiciones nomas. Probablemente esta, com algunas mas voodoo esten en la epoca del flogisto.

ayj

Y por eso dije lo de Levitt y las donuts, al menos ese es repetible,

Anónimo dijo...

>>
Volviendo al punto, los astronomos si tienen repetibilidad, el universo es tan grande que pueden ver las cosas en dicha poblacion en diferentes estadios por ejemplo.
>>

Como la variedad de sociedades y economicas....

Es mas, los diferentes estadios a los que haces referencia solo son tales de acuerdo a los modelos matematicos prevalentes (como ocurre en teoria economica)

No hay diferencia entre astronomia y economia en cuanto a la capacidad de experimentar y repetibilidad.

Tanto la astronomia y la economia analizan la realidad a traves de modelos matematicos que tratan de capturar la realidad.

Quizas las tres grandes diferencias entre la astronomia y la economia son:

a) el grado de desconocimiento (infinitamente mas grande en la astronomia, donde ni siquiera se sabe bien quwe merda es el tiempo o que cuernos es la gravedad); y

b) que para el publico, la gente por experiencia propia, "entiende de economia" como no de astronomia. Por lo que "todos" hablan de economia como si pudieran entender los modelos ;

c) la teoria economica es usada por grupos de interes para asignar e institucionalizar recursos, de una forma en la cual la astronomia (de Galileo para aca) ya no puede influir.

Pero otra vez, una cosa es la ciencia economica, y otra cosa es el bullshit.

Utis

Economic Psycho dijo...

Utis, muy amable, y muy interesante la discusión con ayj (argentino y justicialista?).
GV, creo que tenés un punto. Justo Levitt es un divulgador y no abusa de la formalización. Igual, sigue siendo cierto que Levitt no se preocupó demasiado por implicancias empíricas más o menos directas, que son las que plantea Pinker.
Por otro lado, muchos psicólogos modernos han adoptado teorías económicas para sus explicaciones (teoría de los juegos ayuda a entender aspectos de la violencia), y otras no (las división en las tareas del hogar se deben a ventajas comparativas)
La verdad es que el orden del post fue primero toparme con la discusión y luego extenderme (concedo que muy tentativamente) sobre las posibles consideraciones "científicas" de las distintas posturas. Como dije en mi comentario anterior, quizás estaría bueno buscar otras discusiones desde diferentes profesiones para analizar un mismo fenómeno y seguir evaluando el grado de cientificidad de cada una.
Saludos,
EP

Anónimo dijo...

no, argentino con doble nacionalidad y no justicialista, ni peronista ni k, son solo las iniciales de las calles de mardel donde vivi.

Utis, digamoslo asi, la cantidad de gente necesaria que la teoria economica necesita para que los supuestos estadisticos sean correctos (y, sin considerar el efecto manada ponele) indica que la cantidad de conjuntos es mucho menor que el de estrellas, de ahi la diferencia, en el limite, tnes 180? paises? recorda que cuanto mas chica es la muestra peor es la confiabilidad, y ese problema tampoco lo tenes en astronomia.

vuelvo, no podes en un lapso de 20 años poner como Nobel (ersatz) a Samuelson y Friedmann, en un punto, y para la misma cosa los dos piensan radicalemnte opuestos
pero, es una discusion eterna

ayj

Anónimo dijo...

>>> la cantidad de conjuntos es mucho menor que el de estrellas, de ahi la diferencia, en el limite, tnes 180? paises? recorda que cuanto mas chica es la muestra peor es la confiabilidad, y ese problema tampoco lo tenes en astronomia.
>>

!! ese problema tampoco lo tenes en astronomia!!!?????

Realmente ayj, espero que percibas que decir que la minuscula muestra de universo que se puede medir es representativa del universo ... es una burrada.

Yo la corto, porque acepto que marquen cuando me equivoco; pero la terquedad de contestar sin pensar solo por deporte, irrita.

Utis

Anónimo dijo...

Utis, esto es un eterno deja vu, vos decis que si, pones tus argumentos, yo digo que no, pongo los mios.

ahora, comparar el universo observable con la poblacion y la cantidad y calidad de sociedades, es, para mi, al menos, una boutade.

no podras saber so g es constante, pero, tampoco sabes las causas de la inflacion, le das el premio nobel a un tipo que diagnostica la estanflacion ponele, que dice que la fed se equivoco en los 30s, y mutatis mutandi, se lo dan a otro con ideas completamente distintas.
La prueba mas clara del flogisto es LTCM, asi de facil, y, el uso de herramientas matematicas sofisticadas no es marca de ciencia, es solo eso, al fin y al cabo, al efeco doppler lo explicas con matematicas de 1ro.

pero, coincido con vos, son casi articulos de fe

saludos