lunes, septiembre 08, 2008

El tigre argentino

Por Elemaco

Si hay algo incluso más evidente que la “no-sustitución-de-importaciones” durante la post convertibilidad es que la industria manufacturera creció, y mucho. Entonces, sabiendo que no fue la ISI la que impulso su crecimiento, una pregunta relevante podria ser ¿Cuánto contribuyo la inserción y el crecimiento internacional al crecimiento del sector?

Para muestra un botón

Nótese como la producción industrial (celeste) de 2007 duplica la de 2002 y como esta lo hace con la de 1993 (aunque era igual a 1996). Este importante crecimiento fue acompañado por una mayor integración con el mercado internacional. Las exportaciones hoy son el destino de casi el 30% de todo lo producido por el sector, cifra total y absolutamente inédita en la historia industrial argentina, amen.

La lectura del gráfico anterior sin duda da lugar al optimismo: La estrategia de tipo de cambio alto, aún habiendo fracasado en su intento sustituidor de importaciones, habría sido exitosa al insertar las exportaciones industriales argentinas en el mundo.

¡Export-Led-Growth…sabelo…vamos por vos!

Peeeeeeeeeeeeeeeeero (siempre hay un pero) ¿Cuánto de este fenomenal crecimiento puede adjudicarse al milagro argentino y cuanto al “viento de popa” mundial? O dicho de otra manera, ¿Nuestras exportaciones crecieron porque nosotros somos más competitivos y logramos desplazar a la competencia o porque nuestros socios comerciales ahora compran más a todos sus proveedores?

El ejercicio que realicé para responder este interrogante fue el siguiente, (voy despacio porque es medio choclo):

La fuente son los datos de importaciones desde Argentina y desde el mundo de 165 países para 45 sectores industriales entre los años 1995 y 2006 (casi 120 mil registros en total, que podrá encontrar en la biblioteca).

Calculé para cada año, cuál hubiese sido el nivel de exportaciones si Argentina hubiera mantenido, para cada sector en cada país, el mismo share de mercado que el año anterior. ("share" es importaciones desde Argentina dividido importaciones totales).

La diferencia entre el numero obtenido y las exportaciones del año anterior nos dicen cuanto crecieron las exportaciones porque los mercados receptores crecieron

La diferencia entre el numero obtenido y el nivel de exportaciones real nos dicen cuanto crecieron/cayeron las exportaciones por haber desplazado a competidores en los mercados receptores. (Para más detalles, la seguimos en los comments)

Los resultados se resumen en el gráfico. En celeste verá cuanto del crecimiento de las exportaciones se explica por el milagro argentino. En verde, cuando fue viento de popa. Los recuadros negros muestran cuanto efectivamente crecieron o cayeron las exportaciones.
Contundente (¡¡humildad!!): Desde la salida de la convertibilidad, el crecimiento de las exportaciones industriales argentinas se explican casi exclusivamente por el crecimiento del mercado mundial. Incluso, hacia el final del periodo, Argentina ha perdido posiciones en los mercados receptores.

Así vemos como el modelo integrador (risas) de tipo de cambio requeté alto no solo no puede jactarse de haber motivado una ISI, sino que tampoco esta mejorando la inserción internacional más allá de la inercia que el mismo crecimiento mundial genera.

¿Qué pasa si repetimos el ejercicio para otros países de América latina?

Repliqué los cálculos realizados para 11 países para el lustro 2001 – 2006. A diferencia del gráfico anterior, aquí esta medido en variación porcentual y no el miles de millones de dólares


¿Qué tenemos aquí? Las exportaciones industriales argentinas se duplican durante el lustro, el 10% de este crecimiento explicado por desplazamiento de los competidores en los mercados receptores. Este porcentaje sólo es mayor al de Venezuela, Bolivia y México. Brasil, por ejemplo, ve crecer sus exportaciones un 130%, siendo el 20% de este crecimiento explicado por desplazamientos de competidores.

Conclusión: El crecimiento de las exportaciones industriales, que explica gran parte de la recuperación productiva argentina, puede explicarse sólo marginalmente por las ganancias de competitividad y mucho por el crecimiento del mercado mundial, con una performance que se encuentra muy por debajo de los demás países de America Latina

Así, sin prisa y sin pausa, iremos descubriendo como el gran experimento integrador K de tipo de cambio alto competitivo, en ausencia de políticas de desarrollo que la acompañen, no habrá sido otra cosa que una gigantesca transferencia de ingresos desde consumidores/trabajadores a productores/empresarios.

Feliz Lunes

63 comentarios:

ayjblog dijo...

bue a ver si sale

con lo que decis, a los mariachis no les fue tan bien no? y el ALCA y el santo grial?
otra, no habria que superponer el TCR en el grafico, con lo que, de acuerdo a lo que leo, el ramp up termino cuando el TCR se quedo, y ahora esta atrasado
quizas algun economista lo diga mas lindo

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Ayj, no mire el tipo de cambio bilateral con estados unidos. Mire el multilateral

En 2006 no habia apreciación. Recuerde que en el mundo el dolar venia en caida libre y recien ahora está repuntando.

Voy a ver más desagregado mexico a ver que es lo que pasó

Anónimo dijo...

Groso ele!!

Aparte salvo raro caso... no crecieron las exportaciones industriales a otros paises que no sean del ALCA, es mas te los digo :

Mercedes Benz con su sprinter (la producen aca para Alemania y europa)

Citroen C4. (para españa y otro mercado asiatico no me acuerdo cual)

Sip, lo que necesitan estos para crecer es un contexto mas estable, no tipo de cambio bajo

Coki dijo...

Elemaco, un par de consultas:

1) Qué año/s tomaron como share de Argentina? Si tomaron la suma de 1995 a 2006, no puede haber casi una referencia circular? O sea, supongamos que tomo el share de 2007 y sólo analizo para 2007 (caso extremo para explicar el punto). Obviamente, va a dar 100% "viento de cola" y 0% Tigre.

2) En línea con lo anterior, vieron la evolución del share argentino? Quizás ser un Tigre significa mantener un share que podía venir cayendo.

Coki

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

En la parte argentina el share es movil. 2006 se estima con el de 2005, 2005 con el de 2004, etc...

Para america latina, estimé 2006 con el share de 2001.

oti dijo...

Elemaco, bienvenido a la realidad.

En realidad, el viento de cola que se aprovecha es el que te lleva si tu mano de obra es barata, muy barata.

¿Por qué toda esta reflexión y análisis te lleva al modesto ejercicio de la crítica al supuesto modelo isi, y no te lleva a reflexionar cuándo vamos a producir para nosotros mismos?

¿Cuándo vamos a dejar de ser mano de obra barata para otros y que sea rentable vender a nuestro propio mercado?

oti dijo...

¿El crec. del mercado mundial te eige "competitividad" o mano de obra barata?

Sea como sea, el aparato productivo ligado al mercado mundial y el mercado mundial se salen con la suya, no? Los bienes se producen y se exportan.

No sé si hubiera ocurrido esto si no hubieran existido las tranferencias de ingresos de los '90 y la post convertibilidad.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Che Oti, alfojele un poco!
¿Donde critique la ISI en los post? Sólo dije que no paso, no que sea buena o mala

Hace rato que venimos diciendo mas o menos lo mismo solo que usted en arameo y yo en mandarin...

(que el arameo sea una lengua muerta es solo una casualidad)

La diferencia es que usted piensa que nuestra industria tiene que producir para abastecer nuestro mercado interno y yo no...

salvo eso, mas o menos lo mismo..

El del 0.33% dijo...

Tremendo lo suyo Ele. Este post es jaque mate al modelo.
Excelente. ¡Hacelo paper!

Tincho dijo...

Buen post Ele, te las ingeniaste bien. Me surgio la misma duda que a Coki en cuanto a los shares pero ya la respondiste.

No tuvimos un led export growth aunque las exportaciones siguen siendo procíclicas y vos mismo mostraste que el ratio de expo/producto esta alto históricamente.

Congrats

Ana C. dijo...

Qué deprimente, niño.

(Pero flor de trabajo que hiciste, felicitaciones!)

Anónimo dijo...

Muy bueno L-san, lo unico es q no entiendo la sorpresa de la conclusion y la de algunos comentarios... Queda claro q transitamos una ¨recuperacion¨ cuyo exceso de ociosidad en la capacidad instalada fue aprovechada x la demanda interna fogoneada x TCN y gasto. Dde entraba el plan exportador a largo plazo en este modelo???? STOP AND GO, STOP AND GO, STOP AND GO !!!
La mejor definicion de locura: hacer siempre lo mismo, esperando resultados diferentes !!!!
Abrazo

Anónimo dijo...

perdon, y si, ya se que es un flor de laburo, pero pregunta

el TC multilateral, si, lo se, pero eso no habria que pesarlo por el destino de expos para decir esta alto o barato? desagregando petroleo, regimenes compensatorios (autos por ejemplo>) para ver como es la realdiad sin agregados all uso nostro

ayj

BTW: que el dolar se vino abajo, sin duda, pero son ciclos tambien no? y eso ayudo a los USA a sobrevivir, ahora si para ellos fue bueno, nosotros no?

Anónimo dijo...

ele cambiale el nombre es el gatito Argentino

Anónimo dijo...

Que tipo de cambio ni viento de cola, miren bien la linea verde la rampa comienza en el 1999 y se detiene el 2003 para despues bajar, esa es la epoca de la malaria. Nuestros industriales no tenian a quien cagar adentro y empezaron a mirar afuera, en cuanto los pobres locales tuvieron unos mangos volvieron a venderles y dejaron de exportar.

oti dijo...

Entonces, Elemaco, lo que le falta al modelo es "competitividad"? Qué diferencia haría?

La cosa es producción industrial proeportadora competitiva vs. procíclica.

Qué diferencia de resultados hace para el mercado mundial y para el mercado interno argentino.

Qué significado le das al término "competitividad?

En realidad hay que empezar por esta última pregunta.

Los tigres asiáticos, cuya industria se hizo para exportar, no aprovechan, a partir de condiciones agrarias, un ciclo de largo plazo del capitalismo norteamericano, consistente en la exportación de puestos de trabajo manufactureros hacia regiones de mano de obra barata?

Anónimo dijo...

Elemaco, mejor que nunca demostrás el fiasco del modelo kirchnerista. No voy a hacer más comentarios al respecto porque creo que lo que mostrás es conendente. Felicitaciones por el trabajo.

Pero ahora se abre un desafío: ¿qué podemos hacer para cambiar? Esta pregunta se nos viene encima cada vez más. Con aquel post sobre el ganado porcino tiraste una punta. Empecemos a pensar lo que vendrá después de este modelo de ¿desarrollo?. Empecemos a pensar uno en serio.

saludos y felicitaciones nuevamente
Iván

lamela dijo...

donde estaaaa y tavos donde esta?!! y tavos donde esta?!! y tavos donde esta?!! donde estaaaaa....

se que mas de uno tenia ganas de decirlo. so much for 'la industria que supimos conseguir'.

saludos cordiales.

Anónimo dijo...

bueno, con lo cual trasladamos la discusion
pago planes trabajar
pago empleados de fabricas de camisas

pero antes de eso

ya probamos con pago planes trabajar no?

Anónimo dijo...

ah, y Mejico?

ayj

Anónimo dijo...

Al final, D. North tiene razon: Son las instituciones.

Anónimo dijo...

Que venga R. Frenkel a explicar porque tiramos a la mierda la estabilizacion de los 90 por tener su tipo de cambio alto.

il postino dijo...

Ele, gracias por demostrar lo que todo el mundo más o menos educado sabía desde hace 25 años en relación a las políticas de TC elevado como incentivadores de la exportación, pero que este gobierno (y la intelectualidad progre) la se empeña en desconocer

Cuando en este país dejaremos de tener que discutir lo que en el mundo no discute nadie fuera de la nube de pedos progre?

De nuevo gracias. Y quedo a la espera de los intentos de rebatir esto buscando errores en tus redondeos por parte de los "heterodoxos" (= estudié con profesores antediluvianos que no existen más allá de Córdoba y Junin)

Generico dijo...

A ver muchachos, me parece que acá todos se suben a un tren que no es tal.

Primera nota mental a Elemaco, ves que la forma en la cual formulas tu discurso no es trivial? Por que una cosa es decir que el TCR no incentiva las expo (cosa que comparto) y otra es toda la bateria insustacial que la adosas que hace que alguno pase por ahí y haga una apología del modelo convertible (estabilización de los 90 my ass!!) cosa que seguro no compartís.

Luego, sostengo que el esquema de TCR competitivo tiene multiples ventajas, pero evidentemente no logra resolver por si solo todos los problemas del país... claro, ningun esquema cambiario per se lo haría. So, lejos de ser un jaque mate al modelo o lo que sea, es a mi entender mostrar un punto sobre el cual se lo sobre ponderó y también, mostrar que el mismo (como cualquier política) tiene limitaciones y desafíos permanentes.

El del 0.33% dijo...

Genérico, a mi me parece que Ele demuestra perfectamente lo contrario a lo que tu Señora presidente cree.

Fijate que en ningun momento el post hace juicio de valor sobre algo. Solo dice: Esto no fue así como dicen que fue.

Afortunadamente existen economistas como Ele que se plantean las cosas y dicen, "para un cachito, dejá de mentirme, esto no es así como repetis en cada momento que podés".

La presidente (y su marido) nos tiene hartos con que ahora somos un país integrados y exportadores, y el post demuestra que exportamos más que antes porque la torta es más grande, nada más. Ni somos más productivos, ni somos los reyes de las exportaciones, ni somos el milagro latinoamericano como nos hacen creer.

Anónimo dijo...

Un humilde aporte.
Cuando leo los post me da la impresión que la mayoría confunde el TCR (TCN*IPNT/IPT), el TCR de equilibrio (aquel que hace que el valor actual de la cuenta corriente sea aprox cero). Para mi, y puede que me equivoque, el tipo de cambio real que ayuda a ser competitivo (pero la competitividad es un fenómeno multifactorial) es el de equilibrio. El TCR de equilibrio se modifica,valga la redundancia, modificando la parte real de la economía. Es decir, aumentando la productividad del sector exportador, trasladando recursos de sectores mano de obra intensivos (pienso en industria metal-mecánica) a sectores de capital-humano intesivos (pienso en biotec, IT, desarrollo de software, etc), llevando políticas de estado (y remarco de estado, no que cambien a cada 7 años), que se fomenten estos dos últimos items. Ah! las instituciones y la estabilidad también son muy importantes, pero no hay que confundirlas con atraso cambiario y anclas nominales (que no funiconaron nunca acá ni en la China).

Germán G.

Anónimo dijo...

Generico, una pregunta (y de verdad estoy preguntando): ¿No le parece que actualmente más que hablar de TCR competitivo se debería hablar de TCN casi fijo? Digo, es cierto que el TCRM ha seguido siendo competitivo pero cuáles son las posibilidades de que justo da la casualidad que el TCR adecuado durante todos estos años sea un TCN de 3 y pico? Parece más probable que la decisión haya sido mantener el TCN y luego una serie de hechos más o menos fuera del control del gobierno mantuvieron ese TCN más o menos competitivo, no?

Generico dijo...

0,33, si hace un juicio de valor y es bastante obvio. Comaparto que es una suerte que existan economista como Ele (y como ud vale decir). Nunca dije lo contrario.

respecto de la parte discursiva creo que ese eso, un discurso. Y que si realmente apuntan a lo que dicen, sabemos que es un proyecto de largo plazo.

Germán, podría estar más o menos de acuerdo, pero ¿cuanto es el TCR de equilibrio ? y ya que estamos, y por el mismo precio ¿y la tasa wickseliana de largo plazo?. No sé.

Charrúa, no sé si entiendo bien, pero creo que si. Igual, al momento me parece que la estrategia ha sido la de apreciar el TCR (un poco nominalmente y otro mucho vía inflación... pasa que mientras el Real siga así limita ese proceso).

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Generico: No puedo menos que coincidir con usted y con 0,33%...


...es una gran suerte!

(je)

Despues vuelvo con mas tiempo y me engancho en el debate!

Anónimo dijo...

Ok, trato de esquivar la chicana de genérico. Obviamente el tipo de camio real de equilibrio es difícil de calcular, ni tampoco se si importa. La idea que quería transmitir, era modificar el tipo de cambio nominal para ser más competitivo, es como sacar agua en un pozo hecho a orillas de la playa, por un tiempito es más profundo, pero el agua siempre vuleve al mismo nivel. Es decir, el tipo de cambio real elevado sirve, pero siempre y cuando se haya logrado modificando los "fundamentals".
Germán G.

Anónimo dijo...

Otro comentario. La competitividad es un problema micro, no macro. Se es más competitivo mediante la reducción de los costos reales, y esto se logra por sector, y hay veces que hasta por empresa. NO quiero con esto decir que haya que dejar al mercado libre y con mayor flexibilidad, porque eso es una conlusión falaz. Es el estado quien debe fomentar, dar el marco y señales necesarias para que este porceso de reducción de costos reales tome lugar.

Germán G.

Say (No More) dijo...

Tengo dos comentarios respecto de la nota:
1. Ya que estamos viendo si la Argentina es un "tigre", sería interesante replicar el análisis para los verdaderos "tigres" (asiáticos). Obvio que esto queda sujeto a la disponibilidad de datos y a la disponibilidad del autor.
2. Creo que la discusión respecto del "modelo" está mal orientada. Fundamentalmente porque el punto no es si el tipo de cambio incentiva las expo o si genera ISI. El punto es ver si existe un link entre tipo de cambio - empleo - salario real. Es decir, lo que hay que discutir es si la deva puede ser tomada como una herramienta de política económica que te permite generar un efecto ingreso positivo sobre un sector mano de obra - intensivo, como lo es la industria en comparación al campo / servicios (y digo efecto - INGRESO porque, como ya demostré en otro lado, el efecto SUSTITUCIÓN no existe) y, además, si la Argentina está o no atrapada en una dicotomía del tipo salario altos - desempleo alto (90s) vs. salario bajo - desempleo bajo (2002-2008).

Sds.

Joe dijo...

Un post vale mas mil comments, asi que aqui mis apreciacioes del gran trabajo del Elemaco que sacudio la modorra bloggeril las he dejado en un post de mi blog.

NO se por que no puedo linkear hacia alli ahora. Debe estar andando mal Blogger... prueba mas tarde el linkeo

oti dijo...

0,33: por qué decís que exportamos más porque la torta es más grande?

Lo que creo que se desprende de Elemaco es que exportamos más cuando hay tendencias productivas positivas, no que haya niveles productivos mejores.

Me parece.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Joe: eso depende del post y depende del comment!

ya te conteste allá (igual espero que no te chorees el debate!!)

El del 0.33% dijo...

Oti, exportamos más porque antes habia un mercado de tamaño 10 y ahora hay un mercado de tamaño 20.

Me parece que el post esta taaaaaaan pero taaaaaan claro que este comment que estoy poniendo parece estupido.

Anónimo dijo...

esta muy bien. pero para ser realmente contundente no alcanza con un grafico donde en definitiva uno lo mira a ojo: quiero una regresión.

saludos, y muuuuuuuy bueno lo de la base de datos de EconSerialCronico.

Joe dijo...

Dejo referencia prometida

Joe dijo...

Ele, respecto de la referencia que le deje, solo una cosa porque ando apurado:

responda sobre el principal punto de mi critica:

que es muy pronto para andar sacando conclusiones usando solo 2 anios con influencia "efectiva" del TC. Y encima, en esos 2 anios individuales si se gana participacion de market share.

Perdon que no pueda escribir mas por ahora, pero no quiero quitar fluidez a este debate

Salu2

Anónimo dijo...

Ele, Joe, no creo q alterar la serie en el tiempo cambie demasiado, lo q se ve ademas en forma obvia a nivel macro. Aunque al estimado Generik no le guste, la realidad demuestra q no hay plan exportador, sobre eso queda claro q la volatilidad del TCR, q oscila del deme dos en Miami a los muertos vivos de Ele-san, no permite proyectar a largo plazo, requisito basico y minimo para poder afirmar q rotamos a un perfil exportador. Si la curva pasa x arriba de la media o no, dependera exclusivamente de los terminos de intercambio, y de las acciones correctas o no, de terceros. Mas q un grafico, imaginen el precio de un bien exportable cualquiera de nuestra maltratada industria, pongalo en 1980, 1989, 1995, 2002 y 2008 y si ese tipo sigue exportando, comprele la empresa, xq tiene margen para competir con cualquier cosa.
Saludos cordiales

Anónimo dijo...

La realidad nunca muestra nada por si misma.

Generico dijo...

Kaloma, y yo donde dije lo que ud dice?

por toda respuesta:

http://econserialcronico.blogspot.com/2008/07/supporting-evidence-for-non-debate.html

oti dijo...

0,33: exportamos más porque el mundo demanda más, sí. Pero esto no es lo mismo que la "torta" que produce argentina. Creí que te referías a esto.

Yo no creo que la "torta" que produce argentina, vista por sectores, medida en cantidades y per cápita, sea claramente mayor hoy que hace 10 años. Esto no lo veo tan claro.

Anónimo dijo...

yo creo que Generico no existe. Es una creacion de Elemaco, para resaltar su belleza.

Joe dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Joe dijo...

Bueno, ahora que estoy más tranquilo van mis reflexiones resumidas, que se basan en esta contribución. Perdón si hago mucha referencia hacia ella, pero fue la mejor manera que encontré de exponer mi postura y criticar este post.

Veo muchos eufóricos que festejan como si estos datos, o mejor dicho como si las interpretaciones sobre ellos, fuesen lapidarias respecto a que la estrategia exportadora de productos industriales es un “total” fracaso. Voy punto por punto:

- De acuerdo con lo expuesto en mi contribución, si tenemos en cuenta la tendencia histórica de nuestra industria más el “delay” que tienen los agentes económicos en reaccionar ante grandes cambios de precios relativos en ambientes volátiles, llegamos a que de los datos expuestos por Ele, sólo es “justo” considerar los años que van de 2005 en adelante (por ahora tenemos datos para 2005 y 2006 nada más), y descartar el resto. Querer sacar conclusiones basándose en 2 observaciones es lindante con el fanatismo.
- Sin embargo, justos esos años (2005 y 2006) el país recuperó market share de expos industriales, o sea, crecimos más que la media, desplazamos competencia y el efecto “tigre” comenzó a ser realmente importante. Habrá sido el quiebre de una tendencia? Sólo el tiempo lo dirá…
- Ele, no me quieras embarrar la cancha. Se supone que la política de TC alto es para desarrollar sectores en donde no hay ventajas estáticas. Por lo tanto, correspondería excluir las industrias alimenticias (sí, los lácteos también), energía y las extractivas (como el cobre de Chile por ej.)
- Cuando menciono que las cantidades exportadas generales aumentan desde 2004, no lo hago por otra cosa que para probar eso de que ante devaluaciones fuertes, las reacciones de los empresarios tardan unos cuantos trimestres en hacerse evidente
En donde sí vamos a coincidir es que con tipo de cambio alto solo no hay política exportadora. No podemos ser “tigre” si sólo aplicamos una de las tantas medidas importantes que han aplicado los verdaderos tigers asiáticos. Esta es en realidad la única conclusión obvia que sale de este post. El resto, son puras especulaciones y fanatismos religiosos.

El del 0.33% dijo...

Ok, Oti. Quizás me haya expresado mal. Entiendo tu idea.

Generico gracias por el elogio y no te hagas el modesto que vos sos parte muy importante de la blogosfera y de los debates de todos los días.

Anónimo dijo...

Generik, no eras vos??? perdon, debe ser la edad
Salutti

lamela dijo...

still waiting for tavos....

BTW, generico si existe, los dos personas muy agradables (y altos si mal no recuerdo).

saludos cordiales.

lamela dijo...

mira ele, no creo lo notastes pero hasta un humilde homenaje te hice:

http://argentineaneconomy.blogspot.com/2008/09/argentinean-structuralism-24.html

SeñorB dijo...

En general no comento, pero este post se lo merece !Que buen post!

PD: Nada que ver, pero ¿me equivoco o la eliminación del dolar en el intercambio bilateral argentina-brasil va a hacer todavía más costoso el mantenimiento del dolar alto?

!Saludos!

ayjblog dijo...

perdon, Ele, sigo esperando por que Mejico, digamos, el precursor del ALCA y todoa la blableta esta abajo, quizas, el mejor ejemplo de como evoluciona la cosa a 10/15 años no?

saludos

El Contrera dijo...

La verdad que muy buen laburo, Ele, le ponés mucho huevo a la cosa, te considero un apasionado total, un verdadero economistaserialcronico y tendrían que condenarte a ver tineli perpetuamente (tu futura germu debe estar hasta las pelotas de economía).
Igualmente no me cierra del todo la cosa. Acaso Argentina no creció más que el resto de los indios sudacas. Si no fue por sustitución de importaciones, si no fue porque ganamos mercados, por qué crecimos más que el resto de nuestros compañeritos de jardín. Si el viento de cola nos afectó a todos supuestamente por igual. Será porque los argentinos somos los más poronga entonces?????? O porque el diego es argentino????
Otro punto es que en el 2001 Argentina no sólo estaba frenada sino que tenía el motor invertido, podes tener viento a favor pero si te empesinas en ir para atras todos los indicadores positivos serían menores, y seríamos los cómodos progresistas acomodados, desde nuestra cómoda butaca, los que gritaríamos a los cuatro vientos que estamos perdiendo una oportunidad histórica.

ESTAMOS CONDENADOS AL FRACASO (sic) de todos modos

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Guzman: Muchas gracias por la cita! Ahora solo tiene que ponerse en technorati asi suma authority.

No le pegue al bueno de Tavos, che, que no tiene la culpa.

Ayj: Paciencia che, ya me pondre a buscar sobre mejxico. ¡¡Tambien tengo que laburar!!!

Contrera: Piense en ISLM, ¿Que pasa si caen los salarios un 30%?

Hay un modelito de Lance Taylor (neokeynesiano) que voy a ver si encuentro que creo que aplica bastante bien.

Generico dijo...

Yo creo que el anónimo no existe. Es una creación de Elemaco para resaltar su belleza.

Che, ¿asi que L. Taylor ese Neokeynesiano? juas... nunca me había enterado (aunque no sé por qué).

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Bueno bueno! poskeynesiano!

Menos mal que usted existe, sino quien pondria en evidencia todos mis errores

Tincho dijo...

Sumado a lo que dice Joe y las criticas que escuche a Frenkel no se olviden que este ultimo hablo de TCR alto y ESTABLE. Si a esto le sumas teoria de la jota o cualquier lag que los agentes tengan (y tienen) entonces tiene mas sustento el punto de Joe.

Siguiendo con Contrera.. el exponencial crecimiento es un mix de rebote y "muertos vivios"??

Anónimo dijo...

Si, frenkel hablo de tcrye pero no hizo las cuentas de cuanto superavit fiscal se necestiba para mantener el nominal de 2003 sin inflacion. Nonsens. En Brazil, parace que hacen las cuentas mejor .....

Anónimo dijo...

Lance Taylor? Falta conesa y estamos todos ...

Anónimo dijo...

Muy buen debate, pero creo que se está perdiendo el foco del verdadero problema. La sustitución de importaciones sí existe. La exportación basada en tipo de cambio alto también existe, aunque sus tiempos son más largos. Lo que no existe desde 2005 para acá es el tipo de cambio alto, y ese es el verdadero fracaso del modelo: no poder sostener en el tiempo un tipo de cambio de equilibrio compatible con el pleno empleo. Dicho de otro modo, no poder ser barato en dólares por muchos años, como sí lo lograron los tigres asiáticos o Brasil, sin ir más lejos. Saludos,
FG

Lealtad Camporista dijo...

Buen laburo elemaco! Felicitaciones. Me quedó una duda. Me parece un poco sesgado interpretar que mantener el market share del año anterior sea una consecuencia puramente del crecimiento del tamaño del mercado en cuestión (viento de cola). Si bien debe haber algo de esto, calculo que mantener una cuota de mercado, cuando uno esta compitiendo contra proovedores de todo el mundo, también implica cierto grado de actualización competitiva. A lo que voy, no podemos suponer que porque el año pasado vendimos 10%, este año deberíamos vender ese mismo 10%, sin considerar que si nos tiramos panza arriba y nuestros competidores mueven la -llamemosla frontera tecnológica o productividad, nada nos asegura conservar ese 10%. Es decir, conservar una cuota de mercado lo interpretaría como que nos movimos productivamente al menos tan bien como nustros competidores mundiales. Como dice Joe, creo que habría que darle un par más de slides a la película para sacar conclusiones más sólidas. Bueno, sólo eso.
Abrazo.-

Joe dijo...

Bueno Ele, ya que no hubo desafíos de tu parte hacia mi planteo, considero que te quedaste sin argumentos… (jeje, soy provocativo porque creo que este post merece llegar a los 100 comments…;)

Por otro lado, te agrego un par de datos de color. Entre el 2004 (año en donde el TC alto empieza a tener efecto “real”) y 2006, las expos industriales mundiales crecieron en promedio al 14% anual, pero las argentinas lo hicieron duplicando esa tasa, al 29% anual. Por eso durante esos años se gana market share mundial, y las proporciones de “efecto tigre” vs. “efecto viento en popa” son 50%-50%, no solo 10% de “efecto tigre” como presumís. Más aún, en 2007 y primer semestre de 2008 el crecimiento de las expos MOI se mantuvieron en el orden del 25%-30% anual, por lo que es de esperar que el proceso de ganar market share continúe hasta hoy.

Ahora bien, no estoy festejando nada. Ya te dije que coincido en la conclusión de que con TC alto no alcanza. Hace falta más audacia. Pero tampoco hay que despreciar lo que ocurrió hasta ahora como intenta hacer este post.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Joe, No sé que cuenta hace. Tiene esa capacidad de agregar y quitar industrias a piaccere haciendolo dificil de "trackear". Cuando tire un número, por favor, hagalo diciendo que es lo que dejo afuera y que es lo que dejo adentro.

Cuando replico la metodologia poniendo el share de 2004 en 2006 (solo para los sectores, no para los paises, lo cual está mal como aclararé en un post mas tarde) me da que solo el 13% se explica por ganancias de share, no fifty fifty como dice en su comment.

Saludos

Ele