Alguna vez recuerdo que dijo Heyman "El problema del TCR alto es cuando los no transables corren a buscar a los Transables"
El siguiente gráfico describe la evolución desde 2005 a la fecha del precio per cápita de la canchita de futbol donde Elemaco y los muchachos despuntan el vicio todos los domingos.
Si en 2006 y 2007 alcanzaba hacer un ajuste por año. en 2008 hicieron falta dos y en 2009 tres. Cualquiera que haya escuchado a Frenkel diéz minutos, reconocerá en el patrón que se observa como, sin prisa y sin pausa, Argentina se encamina hacia un Régimen de Alta inflación.
La inflación, como también explicaba Heyman, es siempre del 5%...lo que cambia es cada cuanto.
Así estamos.
Feliz Lunes
37 comentarios:
Lo que pasa es que los que hacen política económica en Argentina hace rato que no pueden pisar una cancha de futbol 5...y si la pisan, hace rato que no saben cuanto cuesta.....ah, nuestros progresistas!
Excelente post! Comparto el mismo vicio de Elemaco y por ende también sufro este problema. Además creo que podemos aprender mucho sobre la macro argentina analizando el mundo de las canchas de fútbol: en 2005, recuerdo que ninguna canchita pedía seña y siempre te dejaban quedarte un rato más después de terminada la hora. Si eso no es indicador de UCI baja, no sé qué es.
Saludos!
Es el sesgo plutocrático, ¿donde queda esa canchita?
Siguiendo con mi vicio de señalar fastidiosas cuestiones metodológicas, diré en esta ocasión que el cálculo del precio per capita solo sería válido si el número de jugadores fue siempre constante. El indicador correcto es el alquiler de la canchita, por unidad de tiempo.
Para ir a otra cuestión más de fondo, y a propósito del comentario de Genérico, no existe el "sesgo plutocrático" (como tampoco su opuesto, el "sesgo democrático"). Son simplemente dos maneras de computar los índices de precios, para diferentes propósitos.
El índice de Laspeyres, suma de p1iq0i sobre suma de p0iq0i, puede expresarse igualmente como el promedio de todos los ratios de precios p1i/p01, ponderados por su participación proporcional en el gasto total, wi.
En la fórmula "plutocrática", las ponderaciones son wi(plut)=suma de p1iq1i sobre suma de p0iq0i. De este modo, cada persona u hogar pesa tanto como sus gastos.
En la forma llamada "democrática" la ponderación de cada bien es el promedio de las ponderaciones que ese bien recibe en los diferentes hogares, wi(dem)=suma de wi0 de los distintos hogares, dividida por N, número de hogares. En esta fórmula, cada hogar (o persona, si se corrige por tamaño de los hogares) pesa igual.
El enfoque "plutocrático" es el único que sirve como deflactor del consumo agregado, porque sus ponderaciones reflejan la estructura promedio del gasto de consumo de todos los consumidores. No tiene ningún sesgo en ese aspecto.
Naturalmente, la estructura promedio de todos los consumidores no representa la estructura de consumo de ningún grupo social en particular (ni los pobres ni los medios ni los ricos).
El enfoque "democrático" la otorga más peso relativo a los hogares con bajo nivel de gasto, y menos peso relativo a los hogares con mayor nivel de gasto.
El propósito de la fórmula "democrática", inventada por alguien que no sabía ni estadística ni macroeconomía, es la de darle más peso a los pobres en la fórmula. Pero eso torna inútil la fórmula.
Esta fórmula no sirve para deflactar nada, porque tiene un sesgo para todos los casos: para cada hogar individualmente considerado, para cada sector socioeconómico, y también para el gasto agregado.
Para el propósito de medir la inflación que afecta a los más pobres, o a otro sector cualquiera de la población, lo más adecuado es tener diferentes índices para diferentes sectores sociales. Por ejemplo, se puede tener, como en EEUU, un IPC específico para los asalariados, es decir que representa la estructura promedio del gasto de los hogares considerados como "asalariados" (aunque muchos de ellos pueden tener también otros ingresos, p.ej, dividendos, intereses, alquileres, etc.). Aparte en EEUU hay un IPC general, que es el que se usa como deflactor del gasto agregado de consumo privado (es decir el gasto de consumo de todos los hogares). Y también tienen un IPC para cada región del país, y otros índices especiales para distintos sectores.
Para los efectos que aquí se discuten, lo que corresponde (creo yo) es la fórmula que sirve para deflactar el gasto agregado de consumo, es decir la fórmula tradicional de Laspeyres que es de tipo "plutocrático". Para otras finalidades se puede usar otro índice.
Por supuesto los índices Laspeyres tienen otros problemas, sobre todo la desactualización de la canasta y la imposibilidad de tomar en cuenta las sustituciones que hace el consumidor de acuerdo a los cambios de precios relativos. Pero eso tiene otras soluciones, que no tienen nada que ver con "Pluto" y "Demo".
El sesgo que puede tener el índice de la canchita es el mismo que tiene el índice del Big Mac para los tipos de cambio: la canasta está compuesta por un solo bien, y podría no ser representativo, ya que las tasas de variación de los distintos bienes difieren entre sí debido a su diferente elasticidad de demanda respecto al precio del mismo y otros artículos.
La canchita puede ser más "cheta" o más "grasa", y eso sí sería un sesgo. Dada la naturaleza del servicio en cuestión, me inclino a pensar que darle un peso de 100% en la canasta lo coloca más cerca de la canasta "grasa" o de clase media baja que de la canasta "cheta", pero lo principal es que se trata de un solo artículo, y no muy típico (en este caso el alquiler de un inmueble por cortos períodos).
Che, gran post. Un abrazo.
La pregunta que me hago es cuanto varió el precio del lote donde está ubicada la canchita entre octubre de 2005 y enero de 2010. Es cierto que el aumento del número de actualizaciones anuales grita "inflación" a los cuatro vientos, pero también es cierto que parte del aumento del alquiler refleja el mayor valor del terreno y por ende el atractivo de otras alternativas, como vender el lote para que alguien haga departamentos.
A Diego:
1. El precio de la canchita puede haber aumentado a una tasa inferior o superior a la que resultaría de un índice mejor construido. Eso es resultado de tener un solo bien en la canasta, o en forma más general, una canasta no representativa del consumo total.
2. El hipotético aumento del valor del terreno, en la medida en que exceda la inflación total, posiblemente no tenga que ver tanto con la demanda de vivienda, sino con la demanda de tierra y ladrillos por parte de los ahorristas que desconfían del sistema bancario y de la moneda argentina, y prefieren invertir en inmuebles (mientras otros se pasan a "activos externos") como reserva de valor, ya que el peso vale cada vez menos y se supone que su pérdida de valor será cada vez mayor. La demanda de vivienda, entretanto, está frenada por la falta de crédito hipotecario a largo plazo, y la construcción no ha brillado por su dinamismo en los últimos dos años.
Te hice un comentario en el post original. Parcialmente relevante a este.
En mi comentario de las 3:03, el tercer párrafo está mal. Donde dice:
"En la fórmula "plutocrática", las ponderaciones son wi(plut)=suma de p1iq1i sobre suma de p0iq0i. De este modo, cada persona u hogar pesa tanto como sus gastos."
debe decir:
"En la fórmula "plutocrática", las ponderaciones son wi(plut)=p0iq0i sobre gasto total, es decir la suma de p0iq0i. De este modo, cada persona u hogar pesa tanto como sus gastos."
Sorry.
Hmmm... Aparece Olivera, se habla inflación,y de sesgo plutocrático...
Si Natalucci no comenta, es señal que se viene el fin del mundo.
El dueño de la canchita en que basa su ajuste de precios.
En lo personal?
En los costos?
Hay empleados en blanco?
En el martillo mediatico de las expectativas?
En la cantidad de gente que quiere usarla?
La usan menos?
Que impuestos paga?
Aumentos del abl?
Hector
tenes dos afirmaciones contrapuestas
a) aumenta por que la gente no quiere dejar plata en los bancos
b) no aumenta por que no hay credito
y no decis que las dos se anulan entre si por el precio del terreno? si es que asi fuera, y, la realidad demuestra que no, sigue subiendo el precio de la vivienda. No se vende, pero, sigue subiendo
por otro lado, te olvidas de incluir los aumentos de impuestos como causa, el ABL by the way, entre otros
siempre suponiendo que el dueño de la canchita es el dueño del terreno, sino, hay mas factores, ejemplo, la desaparicion de estaciones de servicio para torres de viviendas por ejemplo.
La diferencia de cheta o grasa es ad hominem, y, entiendo que lo haces a titulo de brevedad nomas, espero.
Postino, vos crees que los no progres lo saben? solo hay uno que me viene a la mente que capaz que si, el de Liniers
es cierto, debe estar mal Natalucci y el sesgo plutocratico
ayj
Ayj,
Una breve explicación elemental:
1. La demanda de inmuebles (tierras y edificios) se ve impulsada por la falta de confianza en los bancos y la falta de confianza para otras inversiones de largo plazo. Buena parte de los ingresos ahorrados (por ej. por la gente de campo, por otros exportadores, por la exitosa familia presidencial, etc) se invierten en inmuebles. Eso tiende a hacer subir el precio de los inmuebles (que han aumentado más que la inflación y están más caros que en la década del 90, tanto en dólares como en pesos constantes).
2. Al mismo tiempo, los sectores de clase media que no disponen de efectivo no pueden comprar vivienda por falta de crédito. No hay crédito debido a la escasa bancarización del país (10% frente a 50-70% en otros países de la región como Chile), por la reticencia de los bancos a prestar a tasas accesibles, por el riesgo de no recuperar su dinero, y por el crowding out provocado por el BCRA y el Tesoro que piden prestada gran parte de la plata potencialmente prestable.
Esto significa que hay compras de viviendas (usadas o nuevas) pero no precisamente por los que las necesitan como primera vivienda. Un resultado regresivo más dentro de los muchos que tiene el modelo distributivo e inclusivo.
3. El aumento de ABL (sobre el terreno, no sobre las casas) es insignificante frente al valor de la vivienda, e incluso frente al alquiler. Si se revaluaran las construcciones y aumentara el impuesto inmobiliario por aumento de la tasación fiscal, otro gallo cantaría (mi depto sigue valuado en 48.000 pesos desde los años 90). Y por otro lado eso afecta principalmente a la Capital Federal.
3. Como supones correctamente, el uso de "cheta" y "grasa" es solamente una abreviatura para localizaciones en zonas de altos o bajos ingresos (que se traducen en altos y bajos valores de la propiedad).
El punto del post era que están subiendo los no-transables (como la canchita, o las viviendas) y no solamente los transables. Por un lado, eso siempre ocurre, aunque el tiempo necesario para ello puede variar.
En segundo término, la dualidad entre transables y no transables es sumamente discutible (los no transables se fabrican con transables, y tienen sustitutos transables). Pero el principal factor en el caso de los inmuebles es que han surgido en los años 2000 como sustitutos de los bancos, y como principal reserva de valor para los ahorros que permanecen en el mercado interno (el resto es principalmente fuga de capitales, y mucho en menor medida inversión productiva). Hay que advertir además que dentro de la inversión bruta fija de los 2000, la proporción de maquinaria y equipo ha disminuido y la proporción de construcciones, especialmente residenciales, ha aumentado, al menos en 2003-2007 (después se frenó todo cuando el llamado "modelo" tocó su esperable techo y comenzó a hacer agua).
Hector:
Quizás me equivoco, pero huelo una mezcla de naranjas con manzanas. Si el precio de la canchita sube porque los terrenos suben, producto de un aumento de la desconfianza, eso no creo que tenga mucho que ver con la inflación, lo cual era el motivo de mi comentario. Quizás quisiste decir lo mismo que yo, en cuyo caso no quedó del todo claro.
En cuanto a la sustitución entre transables y no transables, hace rato comprobé que está regida por tres factores básicos: iluminación, alcohol y hora de la noche. A menos luz, más alcohol, y mayor desesperación producto de pasarse toda la noche sin ligar nada, mas no transables se convierten en transables.
Diego,
recapitulemos:
1. El post indicaba que la "verdadera inflación" ocurría cuando aumentaban de precio los no transables, pues se supone que los transables tienen un precio internacional, de modo que su precio interno depende del precio internacional y el tipo de cambio. El efecto del tipo de cambio a su vez podría estar moderado, en el caso de ciertos productos, por las retenciones, aunque éstas tienen un efecto muy pequeño sobre el precio final interno (sobre todo el de los alimentos).´
La afirmación de que la "verdadera inflación" ocurre cuando suben los no-transables, sin embargo, merece ciertos reparos.
1. Si el dólar nominal sube mucho, y aumentan los transables, ello de todas maneras incrementa el nivel general de precios aunque los no transables sigan inmutables en pesos. Es decir que contribuiría a causar "verdadera inflación".
2. Los no transables en general no quedan inmutables en pesos, porque sus costos incluyen transables, y porque muchos de ellos son sustitutos de transables. Asimismo, está creciendo mucho el comercio exterior de cosas que antes eran no-transables (p.ej. servicios). Por supuesto, cuando digo que aumenta el costo de los no transables me refiero al costo total, que no necesariamente es pagado directamente por el consumidor: una parte puede ser subsidiada por el Estado, es decir por el conjunto de consumidores y ahorristas, como es ahora el caso de las tarifas de servicios públicos argentinos.
3. La mayor o menor demanda de ciertos bienes respecto a otros determina que su precio suba más o suba menos, pero la inflación es un concepto referido al nivel general de precios. En ciertas condiciones suben más los transables (p.ej. en EEUU en 2008 subió mucho la nafta, más que los servicios) y en otras los no-transables.
4. En el caso argentino, habiéndose mantenido el dólar relativamente alto debido a una permanente intervención del BCRA en la compra de dólares con emisión (parte cancelada por LEBACS), el efecto esperado sería que el precio EN DOLARES de los no transables aumente menos (o incluso disminuya). Esto en general ha sido así (p.ej. el salario en dólares y el precio de las casas en zonas de bajos ingresos han sido inferiores al nivel de los 90 en casi toda la década, aunque ahora se están acercando por la gradual apreciación del peso frente al dólar). Sin embargo, ha habido una excepción: los inmuebles urbanos de clase media y alta, sobre todo en las grandes ciudades. Esto se debe, yo decía, a la demanda de esos inmuebles como reserva de valor, ya que otras alternativas no son convenientes para ese propósito (desconfianza en el sistema bancario y en la estabilidad real de la moneda). La única alternativa a los ladrillos son los dólares, y por ello ha habido por un lado una suba del precio en dólares de las viviendas medias y altas, y por otro lado una fenomenal fuga de capitales hacia "activos externos". Los dólares (transables) y los ladrillos (no transables) resultan así ser sustitutos a los efectos de la reserva de valor de los ahorros. Esto motivo la construcción en los años de recuperación post crisis, pero luego igual ésta se frenó, sin que por ello bajase el precio de las casas en cuestión.
(llegué al tope de caracteres); continuará.
(continúo):
5. Dado que en 2010 entrarán muchos dólares por derecha (exportaciones agroindustriales sobre todo), ellos terminarán en buena parte demandando casas, por lo cual el precio en dólares de las casas seguirá alto, más alto de lo que le correspondería estar en un país con moneda depreciada, por la perpetuación de la desconfianza.
6. Dado que el tipo de cambio aumenta poco, ese aumento del precio en dólares se traduce en un aumento similar en pesos (aunque los inmuebles en general se valúan en dólares). El precio en dolares de las casas de nivel medio y alto esta bastante por encima del nivel que tenian en los 90 (en el caso de mi depto, la valuacion actual en dolares es 60% mas alta que en los 90).
7. El aumento de precio de los campos agrícolas es diferente: su precio es la utilidad descontada de sus rendimientos económicos esperados, de modo que sube y baja de acuerdo a los precios internacionales. El precio de la tierra agrícola es solo un reflejo del precio de los transables agrícolas, y se mantiene alto debido a los altos precios internacionales.
8. Para que la demanda de algo se exprese en aumento de su precio, se necesita gente con dinero para comprarlo. Esto ocurre con las casas que compran los exportadores y otros ahorristas, pero no se manifiesta tanto en las casitas populares de Ing. Budge, ni en los deptos de Mataderos, porque sus eventuales compradores son otros, los cuales carecen de plata en efectivo y no acceden a crédito. La composición interna de los compradores de casas se ha desplazado asi hacia los estratos superiores, dejando fuera a los pobres. Esto es lo esperable con una moneda que se mantiene depreciada a propósito, pues un tipo de cambio alto es equivalente a un salario real más bajo.
Así que el aumento de los terrenos sube porque hay demanda (surgida de la exportación y la desconfianza), sobre todo para cierto tipo de terrenos y casas y en menor medida para otros (por eso es importante distinguir si la canchita está en la Recoleta o en el tercer cordón del conurbano).
Estimado Hector
sigo sin entender, o, si, evidentemente el aumento de poder adquisitivo de las actividades relacionadas con la agroexportacion solo se traduce en inversion de bienes no productivos, por la razon que fuera, y no derramandose (palabra fea) al restode la poblacion, ya que, el terreno en Recoleta aumenta, el de Budge, no.
eso lleva a dos conclusiones, la primera es que hay inestabilidad, y en esos casos la gente guarda la plata en ladrillos, y la 2da es que pesar de todo, las retenciones al operar forzando a dejar plata en impuestos, opera de alguna forma redistribuyendo, cosa que no pasaria sino existieran, los deptos en Recoleta estarian mas caros aun, no?
esta conclusion, sorprendente, o provocativa, como quieras, se soluciona con estabilidad de reglas, cosa a la cual no estamos acostumbrados, pero, el contrajejmplo es la decada de los 90s, habia estabilidad e reglas (sort of) y se seguian vendiendo cosas a extranjeros, derrame no habia y el unico feliz era el peluquero.
solucion, no se, pero en todo tu analisis, vis a vis, dolar alto salario real bajo (lo cual no es cierto, lo que vale es el PPP como bien sabras), tampoc valia enlos 90s, asi que la verdad, sigo sin entender muicho
saludos cordiales
Anónimo (AYJ?):
Quizá tu falta de entendedera se debe a que en la apretada síntesis de un comentario a veces se escapan los matices. Por eso aclaro algunos puntos.
1. AYJ: "el aumento de poder adquisitivo de las actividades relacionadas con la agroexportacion solo se traduce en inversion de bienes no productivos". No "solo" sino predominantemente. Y me refiero únicamente al ingreso neto (ganancia neta) AHORRADO por los exportadores. El ingreso total de las exportaciones se "derrama" en diferentes direcciones, con enorme efecto positivo sobre el ingreso y el empleo. Una parte son las retenciones que las "derrama" el gobierno (aunque sus planes Jefes y Jefas no aumentaron desde 2002 pese a la fuerte inflación acumulada, y su programa de vivienda solo se ejecutó en un pequeño porcentaje); esa parte se "derrama" sobre todo al gasto corriente del gobierno central, y en menor medida a la inversión pública (un agujero negro donde solo los costos son altísimos y se ajustan a cada rato, con alto nivel de corrupción, y gran parte de las obras no se terminan nunca). La parte que va al sector agro, incluso la industria de insumos y maquinaria, se "derrama" sobre la clase media y clase obrera de la zona rural y de todo el interior. Si hubiera retenciones más chicas, o éstas desaparecieran, ese "derrame" sería mucho mayor. De allí salen hijos a estudiar a Bs As, autos, heladeras, turismo y muchas otras cosas que consumen esos sectores.
Pero mi argumento no se refiere a quién recibe el ingreso, ni al gasto en consumo, sino a la parte que en lugar de ser consumida es ahorrada (para ser invertida por otros a través del sistema bancario) o invertida directamente. La inversión neta privada nacional ha sido bastante poca, y de ella una proporción inusualmente alta se ha destinado a viviendas. Una parte de esas viviendas se ha construido en la década, pero el resto son viviendas preexistentes. Los antiguos dueños de las mismas, al recibir el precio de venta, naturalmente también gastan y ahorran, y ahí se repite el ciclo: ¿de qué forma ahorran? Los datos dicen que ahorran (conservan el valor de sus ingresos no consumidos) básicamente en dos formas: adquisición de activos externos (vulgo fuga de capitales) y adquisición de inmuebles, sobre todo viviendas (que por una rareza estadística se clasifican como inversiones, aunque son bienes de consumo). Una parte ciertamente está en depósitos bancarios, pero es una proporción muy inferior a la esperable en un país con el grado de desarrollo de la Argentina, cuyo nivel de bancarización es bajísimo. La plata que no entra a los bancos no puede ser prestada por éstos a terceros.
2. "no derramandose (palabra fea) al restode la poblacion, ya que, el terreno en Recoleta aumenta, el de Budge, no." El terreno en Budge aumentaría si hubiera ahorristas que inviertan en tierras de esa zona, o si hubiera depósitos bancarios (y confianza) suficientes para que los bancos presten a largo plazo a los habitantes de Ing. Budge a fin de que compren o construyan viviendas. Algunos de ellos pueden haber recibido parte del "derrame", pero ha sido básicamente para gasto corriente y no para ahorro (con la pobreza arriba de 30% el ahorro de los sectores populares difícilmente sea detectable).
3. "Las retenciones ... operan de alguna forma redistribuyendo". Ya me he referido a la dirección que toma la redistribución gubernamental. Si bien recién a fines de 2009 apareció la asig. por hijo, que aun no se ha aplicado y que no es universal, de hecho una vez acabada la recuperación post crisis (2005-06) lo único que ha pasado es un empeoramiento de la distribución y un aumento sostenido de la pobreza, que ahora seguramente se acelerará con la disparada inflacionaria. Entretanto, los habitantes del interior, que pagan las retenciones, y que además tienen provincias desfinanciadas por el centralismo fiscal, no reciben mucho ingreso de las exportaciones.
(continuará).
(termino)
4. "En la década de los 90s ... se seguían vendiendo cosas a extranjeros..." Que se vendan "cosas" a extranjeros no veo qué tiene de malo. Se puede concretar exportando bienes y servicios o recibiendo inversión extranjera. Ambas cosas aumentaron muchísimo en los 90. En los 2000 aumentaron las expos (más por precios que por volumen) y desapareció la inversión extranjera, mientras gran parte del ahorro interno se invertía en "activos externos" o en viviendas de clase media y alta.
5. "dolar alto salario real bajo (lo cual no es cierto, lo que vale es el PPP como bien sabras)". Por supuesto, cuando hablo de salario real me refiero al poder adquisitivo (la paridad de poder adquisitivo en el mismo país entre dos momentos del tiempo se mide por el salario nominal deflactado por el índice de inflación; cuando es entre países en el mismo momento del tiempo, se mide con un índice de precios de un país comparado comparado con el otro; aquí estamos en el primer caso). Pero desde el punto de vista de la competitividad externa, el PPP no tiene nada que ver: lo que importa es la cantidad de dólares gastados en salarios por unidad producida. Esa cantidad ha bajado entre los 90 y los 2000s, debido a la devaluación de la moneda, dando a los exportadores una posibilidad transitoria de exportar basados en mano de obra barata, una "ventaja comparativa espuria" que termina por desaparecer porque no es sostenible (la moneda termina por apreciarse en términos reales, los salarios en dólares terminan por subir, y las empresas que no tengan ventajas comparativas "genuinas" caen en serios problemas).
6. Si seguís "sin entender mucho", recomiendo estudiar Economía.
mi estimadisimo Hector
vamos por partes ya que itemizas
a ver, si yo digo el aumento de poder adquisitivo NO digo el neto que ahorran, digo el aumento de poder adquisitivo, y mas aun, podria llegar a haber dicho el neto del aumento de poder adquisitivo descontados los impuestos, amortizaciones de bienes de capital (bueno, estrictamente ya lo desconte antes) y asi siguiendo, asi que, si me lees bien, creo que si, dije aumento de poder adquisitivo, isnt it?, y, sabes, Agrometal recien compro una fabrica en Brasil (me alegro mucho) asi que mucho del derrame que mencionas, no me suena, no? Coincido que la inversion neta de eso en cosas que no sean viviendas es nula, ahora me llama la atencion que digas que es una rareza estadistica que no sean inversiones, que se yo, compras un depto, lo alquilas y obtenes una renta, como lo llamas? digo, de ingeniero nomas
2. Obviamente, si estas en infraconsumo y te dan plata, mejoras tu consumo, no tenes lugar para ahorrar, y te recuerdo que cuando los bancos tuvieron plata tampoco prestaron para vivienda a tasas razonables con la inflacion y el riesgo pais, mas comentarios, ver posts (no mios) de Tasa de Usura actual, con defalcion en 1996 ponele, la tasa era del 12/15% anual, en USD, so?
3. Decime, las tarifas de servicios por el piso de donde crees que sale la plata? y es un subsidio que es malo, pero cuando quieren sacarlo todos gritan, o no?
sigo
ayj
4. No tiene nada de malo, absolutamente, salvo que quienes vendieron, la guita no la reprodujeron aca, y es su plata, pero, no me hables del riesgo pais, no entiendo nada vio, que tiene de malo, yo dije que era malo o describia?
5 bueno vos dijiste eso, no yo, que queres diga, me criticas por aclararlo? y es de perogrullo el costo unitario por producto, pero, estamos hablando de dolar caro sueldos baratos o de productividad? y si es de productividad hay muchisimos mas baremos para medir eso, no eso
6. Bueno, aca aplica la frase de scalabrini mira, y, si, habra que estudiar, pero, si una cosa me enseño de Pablo es que se puede explicar mejor, digo.
de todas formas, olvidate, no te comento mas, importe o no, parece que la altura de la ivory tower hace mal
saludos cordiales
ayj
La cancha donde juego yo tuvo dos aumentos en los últimos dos años. De $50 a $75 a mediados del año pasado. De $75 a $90 la semana pasada.
AYJ, concuerdo en concluir esta discusión. Solo respondo a tu pregunta final: "estamos hablando de dolar caro, sueldos baratos o de productividad?"
Respuesta: cuando se habla de sueldos baratos se habla de sueldos baratos en dólares, para compararlos por otros países. Estos sueldos no se deben medir en sueldos por mes o por hora, sino por unidad producida para corregir por diferencias de productividad física media (si un obrero alemán cobra 20 veces más dólares o euros que uno nigeriano de la misma industria (a los tipos de cambio del mercado), pero produce 20 veces más por hora, los costos salariales de las empresas (por unidad producida o por dólar o euro producidos) son los mismos. Esa es la comparación válida cuando se trata de averiguar si las expos o impos están basadas en "salarios bajos" o "salarios altos".
Si se trata, en cambio, de comparar el nivel de vida del obrero alemán con el nigeriano, hay que expresarlos en una unidad del mismo poder adquisitivo, es decir en dólares PPP. En esa comparación seguramente el obrero alemán tiene más poder adquisitivo que el nigeriano (aunque no tiene 20 veces más, pues los precios son más altos en Alemania).
Mi estimado Hector, y disculpame, creo tenes un error de concepto, quizas probablemente por ser economista y sobresimplificar, quizas no y el ejemplo de unidades no es el correcto
un auto se produce en XX hs, y, merced a la globalizacion, la cantidad de horas necesarias es mas o menos igual en Nigeria o Alemania, ahora, lo que importa es el valor agregado, y ahi esta la diferencia, no en la produccion de cosas, ahi tambien entra el concepto de salarios altos o bajos, aunque, tienden a igualarse
en fin, cuidado con las sobresimplificaciones, la realidad es muy mucho mas compleja y no se puede reducir a la curva de Philips, dado que, la Economia no es una ciencia
saludos cordiales
AYJ,
tu observacion no invalida sino confirma lo que yo decia.
Mi unica observacion es que si un auto se fabrica en igual numero de horas en Alemania y en Nigeria (y lo mismo vale para todas sus partes, y para la fabricación de las máquinas que se usan para fabricar el auto y sus partes, etc), ¿por qué será que todas las fabricas de autos alemanas no se trasladan a Nigeria o lugares similares?
Puede haber factores legítimos, como el costo de transportar luego los autos hasta el mercado europeo. Pero los datos empíricos, lamentablemente, indican que el factor fundamental es la productividad diferente, es decir la diferente cantidad de horas de trabajo (directo o indirecto) que se necesita para producir un auto de igual tipo y calidad en ambos países. Por eso vale la pena poner la fábrica en países con 30 euros por hora de salario, y no en países con salarios de 1 euro la hora: no se consigue el mismo servicio, y lo barato termina por salir caro (por unidad producida).
De todas maneras, el punto era por qué la comparación del costo relativo de la mano de obra se debe hacer en dólares al tipo de cambio vigente, mientras que la comparación del salario real entre dos paises debe hacerse a paridad de poder adquisitivo. Creo que esto quedó claro.
Hector,
Con respecto a la productividad tengo que coincidir con Ayj. La productividad de una planta industrial de capital intensivo es la prácticamente la misma sin importar donde esté, ya que justamente depende del capital invertido y no de que tan "productivo" sea el trabajador. Me ha pasado de recibir ingenieros gringos que se sorprendían del ritmo de trabajo de los operarios acá y sin embargo la productividad de esos operararios es mucho mas baja que la de sus contrapartes de USA simplemente porque el equipo que tienen a su disposición (el capital invertido) es mucho más limitado.
Cuando hablás de la productividad de un operario alemán o nigeriano rara vez te referís a cuanto se desloma el operario en si y a veces ni siquiera a su educación, sino simplemente a cuanto capital invertido hay en cada país por operario.
En cuanto a porque una fabrica no se radica en Nigeria en lugar de Alemania, hay tres razones: costos de transporte, seguridad jurídica y falta de un ecosistema industrial. Las dos primeras creo que se entienden sola y en cuanto a la tercera, una empresa no funciona en el vacío sino que depende de una red de proveedores de servicios para poder funcionar eficientemente. No es lo mismo tener un repuesto en dos horas que depender de una importación que puede tardar meses. Por algo hacen falta incentivos para que una empresa se radique fuera del Buenos Aires, Córdoba o Rosario. Creo que un tal Krugman ganó un Nobel investigando sobre el tema.
Diego,
la medición de la cual venimos hablando es la productividad media del trabajo en una determinada industria. Esto equivale al volumen de producción por hora trabajada sin tener en cuenta la cantidad o calidad del capital utilizado.
Si se controla la cantidad y calidad del capital utilizado se tiene como resultado la productividad marginal del trabajo, es decir la cantidad extra de producción al añadir una hora de trabajo, manteniendo constante el capital.
La menor productividad media por hora trabajada del obrero nigeriano (o argentino) no necesariamente deriva de su menor ritmo de trabajo o de su inferior capacidad: puede ser el resultado de tener máquinas más obsoletas, como bien lo señalás. También puede ser el resultado de una menor capacidad de los trabajadores (eso no lo podemos descartar, sobre todo en procesos no totalmente automatizados).
Una vez incorporada esta precisión terminológica, volvemos a la pregunta de por qué la Mercedes Benz no instala sus fábricas en países con menores salarios por hora, en lugar de ponerla justo en un país con salarios altísimos como es Alemania. No necesita irse a Nigeria: podría poner la fábrica en Polonia o Rumania, o en Portugal, donde los salarios son inferiores a los de Alemania.
Ahí no hay diferencias de seguridad jurídica, ni tampoco gran diferencia de costos de transporte ya que son países cercanos entre sí.
(continuará).
(sigo)
Si el costo de transporte fuera un factor tan importante no se explicaría por qué las empresas japonesas fabrican autos (y otras cosas) en Japón para luego exportarlos a EEUU o Europa, en lugar de instalarse directamente en California o Bélgica (algunas lo han hecho, pero la mayoría no). Asimismo, la industria automotriz americana se situó sobre todo en Detroit, para luego enviar sus autos a miles de km de distancia, a California o Florida o New York.
Por seguridad jurídica también la empresa Benz podría instalarse en Namibia (ordenadísima ex colonia alemana en el sur de Africa) o en Uruguay o Chile (altísima seguridad jurídica).
Nos quedaría la densidad del "ecosistema industrial", pero éste es a su vez el resultado de que muchas empresas han tomado la misma decisión de localizarse en Alemania (¿tal vez por estar cerca de la minería y metalurgia del Ruhr? Quizá, pero los autos no son enteramente de hierro: buena parte de los metales y otros materiales se importan desde lugares mucho más lejanos). El factor gravitatorio por aglomeración es sin duda importante, pero no decisivo. Si este factor fuera decisivo nunca surgirían nuevos centros industriales como Silicon Valley (o Hollywood y Detroit en los años 20).
Es decir que ninguno de esos factores por sí solo lo explica (aunque su combinación tiene probablemente un importante poder explicativo).
Toda esta discusión, creo yo, nos ha alejado del punto inicial, al cual propongo volver dejando por el momento de lado esta discusión inacabada (o inacabable).
Hector,
Coincido en dejar el tema de la productividad para otro debate, ya que está bastante fuera del tópico del post. Si algún día sale un post sobre este asunto específico, la seguimos.
Saludos,
Diego
cirto Diego Y Hector, pero, la realidad empirica demuestrra que Si, las fabricas se trasladan a paises de menor costo laboral, y los gobiernos no quieren o impiden dicho traslado, el caso de Francia con el nuevo modeo de Renault es paradigmatico, y si, tambien se trasladan intrapis (Detroit vs Sur de USA), y si, tambien crean su ecosistema, GM y sus proveedores.
pero bueno, es otra discusion, donde, entran los precios de transferencia, los reintegros compensados ono etc.
Saludos cordiales
y, aca me viene a la menoria una cuestion historica, el costo de transporte es bajo, ya que al inicio los contenedores volvian vacios de Vietnam rumbo a USA (circa 1960 al 70) momento en el cual exploto la expo de japoneses en USA. pero, eso, es otra historia
saludos
A qué le llaman deslocalización entonces?
Creo que toda la discusión es fruto de malentendidos.
La relocalización existe, y es un poderoso factor de industrialización (y mejora de salarios reales) en la ex-periferia, pero no responde principalmente a la idea de aprovechar salarios bajos. Creo que en esto AYJ y yo estamos de acuerdo. Yo añadí que parte del bajo nivel salarial en países periféricos depende de la menor calificación de la mano de obra y menor productividad (cuando se consideran las unidades producidas por unidad de fuerza laboral, y se controla la variable calificación o educación del trabajador).
Los factores más importantes para la localización de nuevas inversiones, como bien se señaló aquí, tienen que ver sobre todo con las instituciones (seguridad jurídica, libertad de movimientos para el capital y las ganancias, pocas restricciones al comercio, y otros aspectos), estabilidad macro, buena infraestructura, y disponibilidad de mano de obra adecuadamente calificada.
También influye el tamaño potencial del mercado al cual la inversión atenderá.
Solo en industrias muy intensivas en mano de obra tiene importancia dominante la baratura de la mano de obra (por lo cual en general las industrias textiles y de indumentaria se trasladan a países con mucha mano de obra barata, mientras que la fabricación de Mercedes Benz no se relocaliza con tanta facilidad en la periferia).
La cuestión original era si los no transables argentinos (inmuebles, servicios personales, etc.) están aumentando igual o más que los transables. El dato de "la canchita" decía que sí, y lo mismo el precio de las viviendas y oficinas de categoría. En un régimen de "dólar alto" se ponen caros los transables y más baratos los bienes domésticos, pero posteriormente los primeros ya no crecen tanto (pues dependen de los internacionales) y comienza el pass-through desde transables a no-transables, con lo cual los servicios personales y los salarios en dólares comienzan a aumentar. En el caso argentino se agrega el uso de los ladrillos como reserva de valor. He ahí todo el argumento original.
Manolo: Me atosigais!!!
Sorry for my bad english. Thank you so much for your good post. Your post helped me in my college assignment, If you can provide me more details please email me.
Publicar un comentario