martes, agosto 16, 2011

Progresismo financiero

Una de las virtudes que suele atribuirse al periodo K es el haber mejorado la distribución del ingreso personal. Si bien desde hace algunos años, intervención del INDEC mediante, es difícil sostenerlo con datos duros, lo cierto es que hay una “sensación” de que la distribución habría mejorado, con una tendencia que invita a ser optimista.

Pero, más allá de este debate, menos claro es que esta redistribución del ingreso haya afectado positivamente la distribución de la riqueza. Lo primero nos habla de como se reparte lo producido durante algún periodo de tiempo, y lo segundo quien es el dueño del stock, de los medios de producción. A largo plazo, el proceso es sostenible sólo si la mejora en lo primero también se traduce en una en lo segundo

¿Pero cómo puede ser esto posible? ¿Cómo puede convivir un modelo que distribuye más progresivamente los ingresos con uno que redistribuye regresivamente la riqueza?

La clave de este escenario se encuentra en el sistema financiero (SF). En contraste (o en complemento) con la impresión que suele existir sobre el SF, asociada a grupos de elevado poder adquisitivo que especulan para convertir dinero en más dinero, el SF cumple un rol esencial como dinamizador de la actividad económica y como mecanismo de progreso social. Es complicado, en la actual coyuntura financiera, escribir un post sobre las virtudes de un SF desarrollado, sin embargo, haré el intento.

El SF argentino, marcado a fuego por décadas de sucesivas crisis económicas y financieras, períodos de elevada y prolongada inflación, eventos de masiva rotura y redefinición de contratos, más recientemente, por la inflación o por hechos como la estatización de las AFJPs, no logró logra atravesar las etapas más embrionarias de desarrollo e incluso está desde hace algunos años en retirada. La suma del crédito bancario y de la capitalización de bonos y acciones se ubicaba, antes de la explosión de la crisis subprime, alrededor del 75% del PBI y en el entorno del 50% desde entonces. No hace falta irse muy lejos para encontrar casos de mayor desarrollo que el local, tan cerca como en Brasil o Chile estos valores eran de 260% y 240% respectivamente, y hoy oscilan en unas 2 veces el valor del Producto Bruto Interno.
Ahora bien ¿Cuáles son los principales problemas que genera este enanismo financiero?

En primer lugar, condiciona las posibilidades de inversión. Un sistema bancario subdesarrollado falla en su principal tarea de transformar depósitos de corto plazo en crédito a la inversión de largo. La opción de invertir queda así limitada tan solo a aquellos que tienen capital propio. No son ni Techint, ni Coca-Cola ni el grupo Roggio los que dejan pasar sus oportunidades de inversión, sino las PyMEs o los pequeños emprendedores. En el proceso de achicarse el sistema va dejando fuera a quienes dan menos garantías de repago, es decir a las firmas más pequeñas y a las más riesgosas (que por esto mismo muchas veces también son las más rentables.

Esto es también un problema desde el punto de vista macroeconómico y de las perspectivas de largo plazo. La inversión depende crucialmente de la capacidad de financiamiento propio, lo cual genera una paradoja de difícil solución: Queremos que que la gente más pobre aumente sus ingresos para que consuma y mejore su calidad de vida, pero necesitamos al mismo tiempo que el rico gane plata para que invierta y, acumulación de activos mediante, permita el apuntalamiento del crecimiento.

Esta paradoja, conocida por la disciplina económica al menos desde hace un siglo, sólo puede ser quebrada con un sistema financiero desarrollado que permita que las inversiones que efectivamente se realicen se definan por ser buenas ideas y no por ser ideas de tipos con plata.
Lamentablemente, el pasado reciente de Argentina no nos deja mucho margen para ser muy optimistas. No sólo el sistema bancario y la capacidad prestable total está franco retroceso, sino que el crédito tiene cada vez menos destino la financiación de algún tipo de acumulación de capital (sea comercial o hipotecario) y más de consumo de corto plazo. Así, el proceso inversor de la economía logra mantenerse simplemente porque, a diferencia de lo que suele creerse, el consumo creció sistemáticamente por debajo del PBI con su contracara en un ahorro que, rentabilidades históricamente altas mediante, se concentraba en las firmas que podían así invertir.


Ahora bien, como tantas veces, esto es tan sólo la mitad de la historia. La otra cara del SF, está en las personas que ahorran. Un SF desarrollado es el canal a través del cual el ahorrista, tenga el nivel de ingresos que tenga, pueda transformar sus ingresos actuales en ingreso futuros distribuyendo en el tiempo su perfil de consumo. Sin este mecanismo, o alguno equivalente, el ahorro de hoy simplemente pierde valor y desaparece con el paso del tiempo, por lo que la única respuesta inteligente ante este escenario es gastar hoy en bienes de forma de preservar de algún modo el valor actual del ahorro.

La particularidad que vuelve regresivo el subdesarrollo es, simplemente, que las opciones de ahorro son menores a menor nivel de recursos. Un sistema financiero pequeño limita las opciones de ahorro y las alternativas para protegerse de la erosión inflacionaria. “¿Qué hago con la plata?” es una frase típica en contextos de subdesarrollo financiero y tasas de interés reales negativas como el de Argentina de hoy, y a menor nivel de recursos más reducida es la cantidad de opciones.

El rico, con mayor acceso a la información accede a instrumentos de inversión más sofisticados o puede, incluso estar cerca del inversor real (como en el caso de los pools inmobiliarios o de siembra). Hacia abajo en la pirámide de ingresos, sin embargo, las opciones se van acotando y, como decía ELY acá, terminan en opciones con retornos fuertemente negativos como los bienes de consumo durables (LCD, línea blanca, autos) o directamente consumo no durable.

El decir, cuanto más pobre no sólo disminuye la capacidad de ahorrar mes a mes sino que el propio subdesarrollo del sistema financiero coarta la posibilidad de que ese ahorro corriente se transforme en acumulación de capital que es, en definitiva, la única forma de cambiar permanentemente la condición de vida de las familias.

Entonces, en conclusión, revertir la tendencia actual del SF es clave si pretendemos apuntalar la última década de crecimiento en un proceso virtuoso de desarrollo. Caso contrario, la mejor distribución del ingreso podrá tranquilamente convivir con una distribución regresiva de la riqueza. La razón es bastante sin simple. Sin sistema financiero el pobre no puede convertir ahorro en capital ni ideas en negocios.

Más complicado es contestarse como salir de esta trampa de subdesarrollo, pero mejor lo dejamos para otro post.

Atte

L

88 comentarios:

Seba dijo...

Muy bueno Luciano. Me pregunto si ese aumento del credito que propones, al mismo tiempo que seriviria para financiar actividades que hoy son imposibles, no complicaria aun mas el tema "inflacion"? como manejas eso?.
Saludos y espero el proximo articulo, que segun intuyo, tiene olor a estructuralismo latinoamericano!!

Ecónomo dijo...

Excelente! Aunque pensé que ibas a escribir algo sobre las primarias... ¿Espero tu opinion?

Te dejo mi opinión: http://teoria-economica.blogspot.com/2011/08/on-ne-tue-point-les-idees.html

Voces dijo...

Como se revierte ese "enanismo financiero" ?, supongo que con fuerte intervención estatal.

Julio Aquino dijo...

Muy bueno Luciano, muy claro. Cuales son las alternativas? El estado deberia intervenir otorgando prestamos para inversiones con tasas accesibles y menos requisitos?

Hector M. dijo...

No estoy seguro de que Luciano "proponga" que haya más crédito. Prefiero leer su post en un sentido más fáctico: el crédito es poco, mucho menos que en épocas anteriores a la crisis, y esto tiene consecuencias negativas para el progreso de los pobres.
Cómo hacer para que haya más crédito (y que ese crédito sea sostenible, no devorado por la inflación) es una cuestión muy interesante. La ausencia de crédito y la cerrazón del sector financiero en la Argentina es una característica, a mi juicio, central del proceso económico post default, no resuelto todavía a pesar de la recuperación económica posterior. No se puede cambiar esa característica sin modificar de manera profunda el esquema económico vigente.
Otra subsiguiente pregunta, a su vez, sería: ¿se puede seguir así? ¿qué consecuencias se derivan de que el país permanezca con poco crédito al sector privado? (y agreguemos: con gigantesca fuga de ahorro nacional y gigantesca ausencia de ahorro externo). ¿Causa ello algún problema para la continuidad del actual proceso económico, para el crecimiento, para la distribución, para el nivel de vida en la base de la pirámide de ingresos?
Preguntas, preguntas.

Anónimo dijo...

Evidentemente en las regiones agricolas par excellance no creen que el panorama sea asi, pero, Luciano tiene razon.

Ahora bien, para leer bien las estadisticas habria que desagregar las curvas, capaz que salvo los hipotecarios, nos encontramos con sorpresas, en los 90s mucho credito a PYME no habia, si habia mucho a consumo, el voto cuota (no demasiado distinto de aca, financiado de iguales formas, ahora Anses, antes AFJP/Banco por las victimas)

Capaz que L no lo sabe por razones etarias, Hector si lo sabe por las mismas razones

Por eso, sacar conclusiones sin el desagregado, me parece por lo menos apresurado

ayj

Marcelo dijo...

Excelente post, Luciano. No obstante, este gobierno pretende sustituir la capacidad prestable del SF por la vía de la emisión y la utilización, hasta lo que dé, de los fondos del ANSES.

silvina dijo...

Muy bueno, resaltando que el enanismo del SF va de la mano de la inflacion.. y principal causa talvez

antiK-LTA dijo...

"Es complicado, en la actual coyuntura financiera, escribir un post sobre las virtudes de un SF desarrollado, sin embargo, haré el intento"
Una vez más me voy decepcionado ... Intento fallido:
Criticas al actual SF con motes del estilo "trampa de subdesarrollo": todas
de las virtudes de un SF desarrollado ... nada

Unknown dijo...

Pienso que el SF es teóricamente impecable, pero se debe tener en cuenta que en Argentina fue un desastre cada vez que se implementó, tanto en el 78 como en los 90, y fueron las épocas de mayor pobreza.

Hector M. dijo...

Luciano Larrea,
el 78, o mejor el 76-83, fue un periodo horrendo, pero no fue el periodo de "mayor pobreza". Todo lo contrario: la pobreza se puede medir (por la EPH) desde 1974, y la verdad es que en 1976-83 (al igual que en 1974) ella fue muy baja.
Aumentó un poco en los 80, hizo un pico en 1989-90, bajó en 1990-94, subió en la crisis del tequila en 1995, bajó en 1996-99, creció gradualmente en 1999-2001, y se fue a las nubes en 2002 hasta 2003. Luego bajó hasta 2006, y después se estancó con una leve suba.
El periodo de mayor pobreza, medido por la EPH, fue el 2002-2003, es decir el periodo de la recesión post default.

No es que la medición de la pobreza por la EPH sea muy buena: los ingresos son sistemáticamente subdeclarados, exagerando el nivel de pobreza, como ocurre en todas las mediciones vía encuestas. Y en la Argentina los ingresos son subdeclarados en un grado mayor que el usual en esta clase de encuestas (las cuales miden mucho mejor los ingresos en Brasil, Peru o Colombia, como en la India o en otros paises, comparados con la pobrísima medición argentina, si se compara el ingreso declarado con el ingreso medido por las cuentas nacionales).

Por otra parte, el sistema financiero no fue "ensayado" por la dictadura y en los años 90, como si antes o después no hubiese existido. El sistema financiero existe desde antes de que existiese el capitalismo, y es uno de sus ingredientes esenciales. Existe en la Argentina en forma más o menos desarrollada al menos desde 1880, y en formas similares a las actuales desde 1935 (creación del BCRA). Existe, a decir verdad, en todas partes con excepción quizá de Corea del Norte. Toda economía de mercado implica necesariamente un sistema financiero. Este puede ser sólido o frágil, distorsionado o sin distorsionar, abierto o cerrado, bien regulado o mal regulado, etc., pero no puede haber una economía de mercado de ningún tipo sin un SF. Y cuanto más desarrollado sea, más transparente y menos distorsionado, más sólida y sostenidamente puede funcionar la economía. En teoría y en la práctica (en todo el mundo). Las malas experiencias argentinas en este tema son parte de las malas experiencias argentinas en casi todos los aspectos: venimos haciendo las cosas mal desde hace muchas décadas, y hasta ahora no aprendemos. Por eso nuestras bonanzas son transitorias, y nuestras crisis catastróficas. Incluso ésta bonanza, tan llena de distorsiones, y la subsiguiente y probablemente inevitable crisis.

Anónimo dijo...

Exelente, post. Saludos

Anónimo dijo...

Economistas, ¿como puede tener argentina un SF si no tiene moneda?
¿Como puede tener moneda si los politicos que aplaudieron el default y el afano de las AFJP, ahora le aconsejan a Grecia imitarlos en la emisión de un pagadios?
¿Que les enseñan en la facultad?

MAGAM dijo...

Luciano, comparto casi todo lo que expresas en este post, aunque me imagino que debemos diferir bastante en que definimos como Sistema Financiero maduro o desarrollado, pero es un detalle de segundo orden, que vendrá después y no vale la pena discutirlo acá.

Personalmente diría que la genialidad del post es la siguiente frase: ”que las inversiones que efectivamente se realicen se definan por ser buenas ideas y no por ser ideas de tipos con plata”.

Siempre resalto que una cosa es distribución de la riqueza y otra muy distinta es el ahorro interno (me refiero en moneda local), por eso no necesariamente se necesitan salarios bajos para desarrollarnos. Además divisas nos sobran, solo deberíamos ser más inteligentes en su uso, y esos incentivos los da el gobierno y nadie más.

Difiero un poco al final, no creo que sea complicado el cambio, tienen varias herramientas para hacerlo y de relativamente rápida respuesta, quien te dice que lo abordan luego de las elecciones. Creo que es más político y de timing que técnico, lo tienen en sus manos y creo que se van a adaptar y lo van a modificar cuando estemos empalmando con la inflación tradicional, o por lo menos eso espero.

Saludos

PD: Un poco de autobombo, nada cambió y sigo convencido en lo que expresé en lo de Musgrave hace un tiempo, no se si bien explicado pero creo que ahí están los puntos principales de nuestro desarrollo.

http://musgrave-finanzaspublicas.blogspot.com/2011/02/reduciendo-la-ansiedad-por-tener-todo.html
.
.

Daniel dijo...

Excelente post Luciano.
Esta claro que una historia plagada de inflación y expropiaciones nos ha dado el sistema financiero enano y discapacitado que tenemos. En cualquier operación que involucre al SF es necesaria confianza, reglas de juego y enforcement. Hasta que no podamos estructurar eso dificil...

Anónimo dijo...

¿ no existen en Sf facilidades varias para q las PYMES puedan participar y asi obtene una buena fuente de financiacion, como como fidelcomisos financieros ?
desde ya, gracias

Hector M. dijo...

MSM, respuestas:
1. Sí, existen, subsidiadas con dineros públicos (tasas de interés reales muy bajas o negativas), pero en cantidad ridículamente insuficiente (véase gráfico de Luciano sobre el enanísimo tamaño del crédito al sector privado).
2. Los créditos a las PYMES no resuelven los principales cuellos de botella, que están ligados a las grandes inversiones de largo plazo. Para que éstas se concreten se requiere (a) retener en el sistema financiero las ingentes sumas que los ahorristas nacionales sacan del sistema cada año (a razón de unos 15.000 a 20.000 millones de dólares anuales); y (b) atraer hacia la Argentina cantidades suficientes de ahorro externo, bajo la forma de inversión directa y bajo la forma de fondos bancarios para el otorgamiento de crédito al sector privado. Ninguna de ambas cosas sucede debido a la fragilidad del SF y el clima de generalizada desconfianza en las instituciones económicas del país, manejadas con increíble desparpajo desde el default en adelante.

guido dijo...

Estoy de acuerdo con todo el post pero me permito una duda sobre la pregunta disparadora:

¿Como construís el dato de que el stock de riqueza tiende a una distribución regresiva? No se me ocurren medidas fiables de la distribución de la riqueza personal (algo así como un gini de sotck´s) ¿Existe alguna?

Como linkeás el post de ELY imagino que el acceso a vivienda propia podría ser una aproximación. Sin embargo, de la ausencia de créditos inmobiliarios accesibles para la mayoría no se puede derivar necesariamente el no acceso a la propiedad de viviendas. La mayor parte del GBA (y yo diría del país pero sobre el GBA he visto datos), por caso, no fue construída con créditos hipotecarios sino por autoconstrucción combinada con pequeños contratistas (casas de MOO más que de arquitectos) en plazos largos y por fuera del SF. Si tomás la vivienda como indicio de distribución de riqueza no me parece obvio que el sentido de la década pasada haya sido regresivo. a ojímetro, los planes más o menos masivos de regularización dominial vía ley Pierri, las mejoras en infraestructura de servicios y las bolsas de cemento y arena visibles en barrios de toda la escala me orientan a creer lo contrario. No se, yo esperaría al 31 de agosto (datos de publicación del C2010) para una afirmación tan taxativa...

saludos

guido dijo...

donde dice MOO es MMO (maestros mayores de obras, para el caso = idóneos)

oti dijo...

¿Alguien hizo la cuenta de la inversión que está haciendo el Estado y sus efectos en la productividad?

Hector M. dijo...

La vivienda como indicador de riqueza es extremadamente inadecuada (sobre todo si todas las viviendas se toman como equivalentes para el cómputo, en una variable dummy de tener o no tener vivienda).
Aparte de las obvias diferencias entre poseer un rancho o casilla y poseer un palacete (o varios), la riqueza privada principal es la riqueza constituida por el capital de las empresas (tierras, instalaciones, equipamiento), las cuales están altísimamente concentradas en términos de población. El sector posiblemente menos concentrado en este aspecto es el agropecuario, donde no tenemos (por suerte) un océano de campesinos de infra-subsistencia como existen en Bolivia o Perú) sino un universo dominado numéricamente por productores pequeños y medianos, y donde las fincas más grandes son de ganadería extensiva con menor valor (de tierra y capital) por hectárea. En el sector industrial la concentración es mayor. El capital destinado a servicios (locales comerciales, vehículos de transporte, edificios bancarios, etc.) también está fuertemente concentrado. Los pequeños prestadores de servicios tienen típicamente poco capital por persona ocupada, lo mismo que las pequeñas industrias.

Para tener una idea del valor total involucrado por las viviendas se puede usar el estimado de su contribución al PBI (basado en su depreciación anual o en su valor locativo), que no excede el 3%, mientras que las utilidades de las empresas (distribuidas y no distribuidas) son al menos ocho o diez veces más grandes.

Es altamente probable que la distribución de la riqueza privada esté tanto o más concentrada que la distribución del ingreso privado. Pero efectivamente no hay muchos datos al respecto.

Hector M. dijo...

En mi comentario anterior sobre riqueza me he referido sobre todo a stocks de tierras y capital tangible (instalaciones y equipamiento). Restaría considerar el capital intangible (marcas, patentes, fondos de comercio, etc.) y el valor de los inventarios y efectivo que integran el capital de trabajo, donde las empresas grandes suelen tener mayor acceso a capital intangible y mayor proporción de capital de trabajo propio sobre el total de capital de trabajo, e incluso tienen ahorros "sobrantes" invertidos en el sistema financiero para ser prestados a otros.
Tampoco estamos considerando la riqueza poseída en el exterior o en activos foráneos (desde dólares en la caja fuerte hasta cuentas o acciones en el exterior).
Tutto sommato, el decil superior de riqueza debe tener más que el 40 y pico porciento que tiene el decil superior de la distribución de ingresos (que posiblemente es más, ya que ahí es donde se concentra la subdeclaración en las encuestas de hogares).

guido dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
coek dijo...

Algunos comentarios:

1) ¿en qué país del mundo se financia la inversión con crédito de los bancos privados? ¿Qué porcentaje de la inversión global se financia con crédito? Mencionás Brasil. ¿Qué proporción del crédito productivo de largo financia el BNDES? Arriba del 90%. ¿Cómo se financia el BNDES? ANSES brasileño...

2)¿Sobre qué dato te basas para afirmar que hay distribución regresiva de la riqueza? No niego que pueda ser así. Ahora, me gustaría ver algún dato.

3)Ojo a la hora de analizar la distribución de riqueza con el rol del estado. El estado se capitalizó, y eso redunda en el mediano-largo en beneficios para clases populares. La inversión pública es record. Cloacas, aguas, vivienda, rutas, escuelas, hospitales, asfalto, etc. Contá el ANSES.

4)El gráfico en el que cae el peso del consumo en el PBI, ¿qué quiere decir?

Saludos,
Esteban

guido dijo...

Héctor, en función del post linkeado por Luciano (que refiere a la ineficiencia del sistema financiero con relación al acceso a bienes muebles) agarré por ese lado. Pero de mi comentario no creo que se desprenda (y si se desprende no lo supe expresar) que considere la vivienda como una medida adecuada de distribución de la riqueza (menos que menos condiderándolas equivalentes, brutísimo error que los datos censales permiten eludir).

Lo que necesitaríamos para medir la distribución del stock es poder patronizar todos esa heterogeneidad de bienes que mencionás y, como decís, no se puede ¿Entonces?¿Cómo podemos asegurar que la evolución (la película, no la foto, que es lo que describís a ojímetro) de la distribución de la riqueza es regresiva(aún en contraste con la distribución del ingreso!) con tanta seguridad?

Hector M. dijo...

Guido,
no lo describo "con tanta seguridad". De verdad no hay datos precisos, y solo hice una estimación gruesa basada en lo que se sabe.
Asimismo, y esto va para Esteban: una distribución en sí misma es una "foto" para usar el término utilizado por Guido, pero solo la película te dice si hay un proceso regresivo (creciente desigualdad) o no (decreciente desigualdad). En nuestro caso eso es difícil de saber con precisión, pero todo indica que es así: la dotación de capital por unidad de producto y por trabajador tiende a aumentar, sobre todo en las empresas grandes, y asimismo hay un proceso de desaparición de pequeños productores en el agro, y un incremento del total de tierras agropecuarias poseídas por grupos empresariales y especialmente por grupos de sociedades (como ya lo había en los ochenta según un clásico estudio al respecto de Eduardo Basualdo, proceso que muy probablemente ha continuado en las siguientes 2-3 décadas), todo lo cual tiende a sugerir un proceso de creciente concentración de la riqueza empresarial. Pero naturalmente es solo una impresión cualitativa y no un dato cuantitativo exacto.

Hector M. dijo...

El peso del consumo en el PBI decrece por el aumento inusitado del gasto público, que ha aumentado tremendamente. El porcentaje del consumo privado respecto al ingreso personal disponible no ha caído, que yo sepa.

Hector M. dijo...

Tampoco ha caído el consumo privado respecto al total de ingreso del sector privado (incluyendo utilidades no distribuidas de las empresas). Esto sería aún más cierto si al total de ingresos privados se le restan los ingresos utilizados para comprar activos externos, que salen del sistema sin ser ni consumidos ni ahorrados o invertidos en el país.

Estos datos no son directamente publicados en las cuentas nacionales pero pueden ser deducidos con bastante aproximación utilizando las definiciones contables respectivas.

Anónimo dijo...

Al cierre del periodo 2010 los Bancos Priviados vieron duplicadas sus ganancias respecto al 2009, para el 2011 presentaron presupuestos de colocación de productos activos alrededor de un 40% superior respecto al anterior. Estiman obtendran una ganancia similar. La colocacion mensual de una sucursal del interior es de $1millon para consumo no productivo y un monto similar para PYMES. Existen lineas de tasas subsidiadas, leasing, Sociedades de Garantias, creditos SEPYME..

Con lo cual consulto:
a) Como creen Uds que se debe hacer para incentivar la inversion?
b) Elevamos la tasa de creditos a consumo personal? Y si hacemos esto como impacta en, por poner de ejemplo,la demanda de autos 0km financiada con estos creditos.
c) Existe algún mecanismo de incentivos para que los bancos privados amplien la financiación de empresas nacientes.

Me surgen milesss de cuestiones más ... perdón si perdi el foco..pero la teoria abstracta me aburre.... Que podemos hacer ?? claro y concreto

Hector M. dijo...

Anonimo amigo,
yo no me puedo preguntar "qué hacemos", ya que no me corresponde hacer nada al respecto. Me pregunto en todo caso "Qué harán". Qué hará el gobierno, qué harán los bancos, qué harán los ahorristas, que harán las empresas, qué harán los consumidores.

Para incentivar la inversión lo que hay que hacer es modificar profundamente el marco institucional económico a fin de crear confianza de largo plazo de parte de los potenciales inversores. Esto no se hace con anuncios gubernamentales, ni bajando la tasa de interés (que ya es negativa en términos reales) ni ofreciendo subsidios o exenciones impositivas (que ya existen en abundancia). Solo hace falta generar confianza en los inversores, y los gobiernos que se han sucedido desde fines del 2001 solo han generado más y más desconfianza en los potenciales inversores (nacionales y extranjeros) para inversiones de largo plazo.
Ni siquiera es suficiente con anunciar ahora que en el futuro las reglas serán más estables, las confiscaciones no ocurrirán y los equilibrios macroeconómicos serán más sostenibles. Habrá que demostrarlo en los hechos. Los hechos podrían consistir en un cambio de gobierno hacia uno más convincente (lo cual parece que no ocurrirá, pues no solo ganará el oficialismo sino que la actual oposición tampoco asegura mucho en esos rubros), o bien un LARGO período de buena conducta, reformando a fondo diversos aspectos (INDEC, Club de Paris, finanzas públicas, distorsiones de precios, controles y presiones sobre las empresas privadas, etc.etc.) y manteniendo dichas políticas a lo largo del tiempo a pesar de cualquier dificultad o adversidad que se presente. Como un borracho que promete no beber más, no alcanza con la promesa, ni siquiera alcanza un mes sin curdas o con que vaya dos o tres veces a reuniones de Alcohólicos Anónimos: para volver a confiar en él en asuntos importantes hará falta un largo período de sobriedad y buena conducta, y evidencias de cambio profundo en su conducta y sus motivaciones. Es una tarea que, a mi juicio, podrá comenzar no antes de 2015, en el mejor de los casos. Tal vez en ese caso para 2020 estemos de vuelta encaminados, tras una segunda década de retraso en materia de competitividad e inversiones de largo plazo. En otros diez años (digamos 2030) podríamos ya percibir los frutos, todavía modestos sin duda porque esta clase de procesos suele requerir al menos dos décadas o más.
Para que eso ocurra, a su vez, se requiere un cambio de mentalidad bastante profundo en el electorado argentino y en la dirigencia política, lo cual hasta ahora no hay signos de que vaya a ocurrir.

Conclusión: "Qué podemos hacer?" Probablemente deberemos esperar aún un largo tiempo. Vivimos aún revolcaos en un merengue, y el siglo XXI podría ser también un cambalache, al menos hasta donde podemos prever.

guido dijo...

Héctor, el que aseguraba eso, en la pregunta que abre el post, es Luciano, a quien en pricipio dirijo mis observaciones y preguntas, dado que es quien escribe los post.

Ello más allá de que usted tome a su cargo el rol de respondedor full time, lo que me parece muy bien y contribuye en algo a que este blog sea interesante.

Hector M. dijo...

Guido,
no había advertido a quién iba dirigida tu pregunta. De todos modos, creo que por hoy ceso en mis funciones de "respondedor full time". Muchas otras cosas que hacer, me temo.

Daniel dijo...

Héctor M:
"la verdad es que en 1976-83 (al igual que en 1974) ella (la pobreza) fue muy baja".

Los niveles de pobreza en ese período fueron TRIPLICADOS.

Ah; los desaparecidos no fueron 30.000. Deben de haber sido unos 500 nomás.

Anónimo dijo...

Hola Luciano y foristas. Sobre el tema de los creditos a pymes se habla mucho hoy en dia y desde el discurso oficial se expone algo que parece bastante contrario a lo que describe el articulo. Por ej, hace no demasiado le escuche a Cristina que el 50% de los créditos van para pymes, refiriendose a creditos del banco nacion, creo, y que justamente aumentó en porcentaje en estos años de gestion.

En fin, parecen dos versiones opuestas de la realidad, entonces? no es tan asi lo que dice el articulo? es que los creditos se ofrecen pero no se toman, o que no sirven? que cristina directamente mintio?(podria ser)

slds, pablo g.

Hector M. dijo...

Daniel,
no tengo a la mano los datos exactos en este momento, aunque puedo buscarlos. La pobreza SE PUEDE calcular desde 1974 con la EPH, sea para el Area Metropolitana o para el total de conglomerados, pero no recuerdo que se haya hecho. La primera canasta básica y línea de pobreza utilizada fue elaborada en 1986. Yo hice algún cálculo hace unos años, usando esa canasta básica, para el GBA en 1974-85, obteniendo el resultado que te indico (tasas muy bajas, que aumentaron temporalmente con el Rodrigazo y disminuyeron un poco en los años subsiguientes, para aumentar de nuevo en 1982). De todos modos, aun cuando se hubiesen triplicado los niveles de pobreza por ingresos en esa época, se trataba siempre de niveles muy bajos comparados con los registrados en las décadas del 90 y del 2000. El desempleo tampoco era muy alto: promediaba 2-4% en los años 70 y 80, hasta llegar cerca de la hiperinflación de 1989-91 en que aumentó considerablemente; luego bajó fuertemente hasta 1994, subió con el Tequila de 1995, volvió a bajar en 1996-98, y subió gradualmente con la recesión hasta hacer su pico máximo a comienzos de 2003.

También durante los años 60, 70 y 80 (comparación de los censos de 1960, 1970, 1980 y 1991) la pobreza por NBI disminuyó invariablemente década tras década, y los distintos indicadores incluidos en el índice de NBI también mejoraron invariablemente, como lo hizo la mortalidad infantil y la expectativa de vida (aunque en todos los casos, desde el 60 al 90, la mejora fue más lenta que en otros países comparables, característica que continuó vigente en los años 90 y en la década que acaba de terminar. No todos los aspectos de la realidad se comportan de acuerdo a nuestras expectativas. Los indicadores cualitativos como las NBI o la mortalidad infantil no dependen tanto de la gestión inmediata de los gobiernos sino de tendencias de más largo plazo que son bastante homogéneas y se comportan de manera "robusta" ante cambios de gobierno. La pobreza por ingresos es más sensible a recesiones que a políticas específicas, aparte de ser poco confiables las cifras de ingresos como ya he explicado anteriormente.

Los desaparecidos no tienen nada que ver con esta discusión. Habiendo sido yo mismo exiliado y con múltiples amigos y compañeros desaparecidos, creo que debemos y podemos mantener un cierto respeto por el tema y darle el lugar que le corresponde, que no es el de rebajarlo a ser una inapropiada chicana dentro esta discusión.

Anónimo dijo...

¿Pero la riqueza no es el flujo sumado descontado de los actuales y futuros ingresos? ¿Como puede empeorar uno sin el otro y viceversa?

Saludos

Hector M. dijo...

Serenity,
la riqueza es equivalente a un flujo descontado, y además descontado en todas sus partes a la misma tasa de descuento, solo en los modelos estilizados de los libros de economía neoclásica. La realidad es mucho más imperfecta, hay desfases temporales, hay diferentes tasas de descuento, diferentes riesgos, etc. Además los modelos rigen en un hipotético estado de equilibrio intertemporal, que en la realidad no existe: la realidad está en perpetuo movimiento y cambio.
La realidad va primero: los modelos solo son herramientas para una representación simplificada de ella.

pablo dijo...

Es interesante el post como punto de partida.
Faltan algunas cuestiones imagino que por falta de espacio y tiempo.
Uno es la concentracion del sector financiero y la extranjerizacion de los bancos durante los 90. Ademas desde el 76 se cambiaron los incentivos para el otorgamiento de creditos, fue mas propenso a los emprendimientos rentables y seguros o de especulacion financiera. faltaron incentivos para el otorgamiento de creditos para inversiones de largo plazo. Estoy de acuerdo con la idea de una mejor distribucion del credito para un mayor financiemiento de los emprendimientos de los que menos recursos tienen.
Lo que no concuerdo para nada es con el tema de las AFJP. En terminos economicos eran caras las comisiones,tenian altisimos costos de mantenimiento . Ni hablar que en su creacion se desfinancio al Estado.Esta situación produjo
un agujero fiscal de tal
magnitud que debió ser
cubierto con más deuda
pública y con una suba
de 3 puntos porcentuales
del IVA, que pasó del 18%
al 21%.
Las AFJP conformaban un auténtico oligopolio. De las
27 que tenía el sistema en 1994 apenas quedaban diez
cuando el gobierno de Cristina Fernández decidió dar
por finalizada esta etapa. El 50% de sus fondos estaban
invertidos en títulos públicos impulsados por un decreto
del 2001, es decir que el Estado le transfirió los fondos
y luego se los pidió prestado a una tasa del 14% anual,
cuando en el mercado internacional era del 5%. Saludos

regalos originales dijo...

Excelente artículo, muy bien explicado y entendible.

Voy a compartirlo con quien pueda a fin de educar.

Muchas gracias!

Anónimo dijo...

Héctor, en este blog debe haber mas caracteres tipeados por Ud. que por los autores.

Para cuando su propio Blog?

Animo!

Hector M. dijo...

Anonimo de las 10:36 AM:
Me distraigo tipeando algunos comentarios aquí mientras tipeo muchos más caracteres todavía en el informe que estoy preparando, y que es mucho más aburrido. A fines de la otra semana me voy de viaje por diez días, así que dejaré de jorobar un poco. Cuando tenga un periodo más tranquilo trataré de iniciar un blog, pero le tengo miedo al compromiso de mantenerlo en actividad.
PD: Sería bueno que los "anónimos" que no se molestan en poner un user-name en sus comentarios, al menos pongan una firma, para poder distinguirlos entre sí. En este caso creo que se trata del amigo AYJ pero en otros casos la anonimidad totalmente anónima genera confusión.

Anónimo dijo...

No Hector, habia leido muy rapido el post (mi error) pidiendo el desagregado,que estaba, por eso me inhibi de comentar (so riesgo que alguno me tratara de pavo).

Lo de las AFJP esta tan trillado que ya da pena encontrar alguno que las quiera defender, era tan evidente el sistema corrupto armado para eso que no da para nada.

Una cosa que no menciono, en el 96 creo Cavallo hizo mas caro permanecer en el sistema de reparto que irse a una afjp, con lo cual, hasta el argumento de eleccion cae (no escuche a ninguna en ese momento defender la libertad de eleccion, yo estaba en reparto por eleccion).

Ah, la otra, en el 2001, los directivos cometieron el delito de desfalco al obedecer a Cavallo, no podian, por eso estaban tan desesperados con que el estado cerrara el tema, eso, tampoco lo dicen con el respeto a la ley.

en fin

PS: Existen muchisimos creditos, hasta de capital semilla, el problema es que basicamente nadie tiene la paciencia de hacer las cosas, o, por motivos impositivos, en mi caso empece pero me canse, pero, es mi falla, no la del sistema. Es logico y razonable que se pidan muchas cosas (no vi nada irrazonable)

ayj

Marcos dijo...

"Un SF desarrollado es el canal a través del cual el ahorrista, tenga el nivel de ingresos que tenga, pueda transformar sus ingresos actuales en ingreso futuros" JuaJuaJuaJua. Digno de Midachi Del Sel!!!!!! A ver ¿En que período económico de la Argentina los ahorristas que confiaron en los bancos recibieron ganancias? ¿Con los milicos y "el que apueste l dolar pierde"? ¿o con los "fondos comunes de inversión" de los "bancos líderes"? ¿con la "ley de entidades finacieras"? ¿Con Alfonsín y el "Ahorro forzoso"? ¿Con Mendez y "el país a 7 días"? ¿Con De la Ruína y el Corralito? Las teorías económicas solo sirven para tratar de engrupir giles!!!!!

Marcos dijo...

Héctor M... La pobreza no fue tanta en el 75/78 porque veníamos de una época en la que había trabajo, salario, ahorro y progreso de los trabajadores... Comencé a trabajar en 1972, así que no hablo por boca de ganso...

Hector M. dijo...

Marcos,
por supuesto que veniamos de un periodo con menor pobreza, pero ese periodo acabo con las transformaciones que sufrió la economía mundial en 1973, en que se acabó el sistema económico internacional con tipos de cambio fijo (y con restricciones a los flujos financieros internacionales) establecido en Bretton Woods en 1944. Eso tuvo como inmediata consecuencia la crisis petrolera de 1973, la liberalización gradual de los tipos de cambio, del comercio mundial y del flujo de capitales, y como consecuencia el fin de la era de la sustitución de importaciones con industria protegida. Los países de A.Latina comenzaron a tener crisis tras crisis, y una deuda pública creciente, sobre todo con el sector privado. En los 80 la situación llegó al límite, con la crisis de la deuda mexicana en 1982, precedida por la crisis de la "tablita" argentina en 1981, y seguida por la crisis boliviana con hiperinflación en 1983-85, y la subsiguiente reforma económica; las reformas económicas en México bajo Salinas y sucesores; la hiperinflación peruana en 1987-90, la crisis argentina desde 1986 con hiperinflación en 1989, y así sucesivamente en otros países, latinoamericanos o no. Cayó la economía socialista, se abrió la China desde 1980, la India desde 1990, se abrió casi todo el comercio mundial en la Ronda Uruguay que culminó con la creación de la OMC, y voilá, de golpe nos encontramos en la economía globalizada, obligados a aumentar la competitividad o sucumbir.

Ante ese proceso, sufrido por todos los países, algunos hicieron las cosas bien desde el comienzo (como Chile), otros dejaron que las cosas llegaran al extremo de la hiperinflación antes de empezar a hacer las desagradables cosas necesarias (como Brasil, Bolivia o Perú, o la Argentina). Algunos lo hicieron mal o en forma incompleta, y terminaron con otra crisis, como la Argentina en 2002 o Bolivia en 2003-05. Todo eso llevó a una reestructuración de la economía, que algunos ya superaron y crecen sin mayores problemas (Chile, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay), mientras otros volvieron para atrás y siguen entrampados en esquemas del pasado (como Argentina, Bolivia o Venezuela), que solo subsisten por el momento debido a los altos precios del petróleo y los granos.

Estos países, en realidad, son parásitos de la globalización. Viven de la fuerte demanda generada en los países emergentes, como China o Brasil, pero esos países emergentes son precisamente los países que se han integrado a la globalización de manera exitosa. En lugar de tener nuestro propio desarrollo, vivimos colgados (mientras podamos) de las reformas hechas por otros. Naturalmente eso no durará para siempre.

Hector M. dijo...

Marcos, sobre tu primer comentario acerca del SF: El enunciado entre comillas del cual te ríes vale como enunciado general, para países que hacen las cosas bien, es decir para cualquier país del mundo con muy pocas excepciones, todos ellos tratando de integrarse a la economía capitalista global.

La lista de ejemplos argentinos que propones son simplemente la lista de nuestros fracasos en esa tarea inevitable, que implica pasar de la economía de 1950 a la economía posterior a 1990. Si no lo hacemos pronto, terminará por ser peor, pues lo que vivimos entretanto son fiestas temporarias, a costa de otros, pero que finalmente se derrumban y terminamos por pagarlas con creces.

Anónimo dijo...

Hector
hay una falacia que me hace gracia, el mundo YA estaba globalizado desde la invencion del telegrafo, solo vario la velocidad y la masa de recursos para timbear merced al abandono del patron oro (un poco antes en rigor)

Y, como Ud sabe, me alegra estar afuera del mundo y que WSJ no me elogie, los periodos donde eramos los mejores alumnos terminaron para la mona, a veces es preferible pagar cash que poner una ley de inversiones extranjeras como la que hay

Ya que estamos, fijese que tan malas son las estadisticas que ni Luciano puede explicar las de Economist, pero por demasiado optimistas.

Pensamientos del mundo globalizado, pertenecer, y todo eso a lo que son tan afectos los liberales all uso nostro, nos dejaron en el 2001, con escalas previas en el 77, 81, 86, 89, 90.

Ahora utilizara el sonsonete de Corea del Norte, eso es marte, Ud lo sabe, los que leen tambien, mercantilistas somos todos, luego, somos liberales

y, Chile, bue, Uruguay, bue, Ud estimo que cuando dice Uruguay no dice PDE, dice Minas, y Minas vive peor que Rio IV, en Chile huelgan los comentarios, ahora esta atendido por sus dueños.

saludos

Esto no es Dr Pangloss, pero Ud parece el antonimo

Hector M. dijo...

Anonimo de las 7:00:
1. La economía capitalista tiene alcances internacionales desde sus orígenes, incluso antes de la Rev. Industrial, pero decir que la globalización empezó en esa época (o con el telégrafo) no es correcto, excepto si le damos al concepto una significación muy amplia. Sería como decir que el mundo era industrial desde que se inventó el hacha de piedra (hace como 100.000 años) o desde que aparecieron las ciudades (hace 9000) o desde las agrupaciones de artesanos en la E.Media.
2. Lo que se llama globalización en sentido estricto es una economia en la cual hay movilidad internacional de los factores, en particular de capitales, y donde además la organización institucional de las economías nacionales es de tipo capitalista (mercado, trabajo asalariado, empresas, etc.). Esto permite distinguir dos períodos: la llamada "primera globalización" (1870-1914), que era muy imperfecta: si bien había mucha más mobilidad de la mano de obra que la que hay ahora, otros componentes faltaban: había bloques imperiales (metrópoli-colonias) como el francés, el belga, el holandés, el británico; había enormes áreas del mundo sin economía de mercado ni mucho menos economía capitalista (grandes partes del Africa y Asia, y algunas partes de A.Latina), las cuales se conectaban al mundo sobre todo a través de "enclaves" como las plantaciones bananeras o la extracción de caucho; y otras características. Había sin embargo integración comercial y monetaria, con tarifas relativamente bajas y moneda única (el oro).
Luego de ese período viene lo que Hobsbawm llama "la era de las catástrofes" (1914-45) en que se cerraron las economías y reinó la guerra o la Depresión; se frenaron las migraciones, se prohibieron o restringieron los flujos de capital privado; etc.
Entre 1945 y 1973 hubo un sistema intermedio: poco comercio libre (altísimas tarifas) y ningún flujo de capitales, pero el comercio comenzó a crecer y (muy gradualmente) a liberalizarse a partir del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, 1948), pero sin mercado internacional de capitales: control de cambios, tipo de cambio fijo con el dólar (y a través del dólar con el oro), obligatoriedad del uso de la moneda nacional, poco flujo de capital privado, gradual desaparición de los bloques colonialistas. En 1973 el sistema dólar-oro colapsó y comenzó un período de más rápida liberalización comercial, tipos de cambio que se hacían flotantes, y liberalización creciente de los flujos de capital. También aumentó fuertemente de nuevo la migración internacional (el % de la pob.mundial que vive fuera de su país de nacimiento se triplicó desde 1950). El proceso tardó desde 1973 hasta 1990 para volverse generalizado. Fue posibilitado por avances tecnológicos (informática, logística, comunicaciones, internet), que posibilitaron el desarrollo de la empresa transnacional con operaciones diversificadas en diversos países y sectores. Eso recién alcanzó niveles mundiales alrededor de 1990, ayudado por la apertura de China e India, las reformas en A.Latina, y la caída de la URSS y sus satélites. A esta nueva era (1990 en adelante) se la conoce como "la globalización" o para algunos "la segunda globalización". Esto no desconoce que haya existido el mercantilismo desde el siglo XVI, o que los fenicios y romanos tuviesen ya una "economía globalizada" al menos para las áreas situadas entre el mediterráneo y la India.

Hector M. dijo...

Anonimo amigo de las 7:00, sus ideas sobre las desventajas de "pertenecer" como país a la economía mundial se parecen a los reparos de algunos caudillos provinciales del siglo XIX para pertenecer a la Nación Argentina, o los reparos de los duques y condes franceses o alemanes o italianos para la formación de sus respectivos estados nacionales. Aquellas eran posturas reaccionarias contra la formación del mercado nacional, elemento imprescindible del capitalismo en sus primeras etapas. Las de ahora son posturas igualmente reaccionarias contra la formación del mercado mundial, elemento imprescindible (e inevitable) del capitalismo en esta etapa actual de su desarrollo. Puede quedarse afuera, pero deberá pagar el precio, como lo está pagando Corea del Norte.

Ser reaccionario no está mal: significa simplemente oponerse al curso que ha tomado la historia. Es perfectamente legítimo. Así que ¡Adelante! (o "¡Para atrás!", para ser más precisos).

Bull Spread dijo...

"La razón es bastante sin simple. Sin sistema financiero el pobre no puede convertir ahorro en capital ni ideas en negocios".

Es lo que muchos no entienden de ste "modelo".

Excelente!

Anónimo dijo...

Estimado Hector
El transformar en ludita un comentario acerca de como pertenecer a las corrientes globalizadoras, es, por lo menos, una broma

El problema no es si pertencer, el problema es como, dicho de otra forma y usando ciencia ficcion, estar afuera, o la menos, lo mas afuerade lo que podiamos en el 78, dado que las razones esgrimidas en ese momento fueron las mismas, nos hubiera dejado mejor o peor?

Todo el discurso de la globalizacion etc etc, me parece lo mejor del mundo, al fin y al cabo trabajo en una disciplina globalizada per se (Sistemas), pero, y vaya de ejemplo, Brasil, cuando y como se globalizo? esta globalizado? que es globalizacion?, esa es la pregunta, yo no me animo a difinirlo, Ud? es financiera, es intercambio de bienes y servicios? es intercambio de ambos? es Ricardo?, las economias globalizadas, en esta epoca, se desglobalizaran? por que las economias supuestamente globalizadas dan incentivos a, instalacion de datacenters en su origen (Mass. , Oregon), no es que por defincion es bueno? por que las economia centrales tratan que los call centers vuelva a su casa? no era bueno? (quiere ejemplos?) por que Finlandia ve como una cuasi tragedia que Nokia este a punto de ser comprada por Microsoft? o, por que ve ahora como una tragedia que el Sistema Operativo se el Microsoft en los telefonos moviles, no es globalizacion? (el de Nokia muere, con lo cual todos los trabajos de la clase superior en el ecosistema de programacion se van a Seattle).

Si fuera tan buena e irreversible, De Gaulle no le hubiera pedido a Nixon el oro en vez de los dolares en el 71, lo cual rompio Bretton Woods, ni los franceses, o los ingleses (al fin ya la cabo el euro deberia ser la moneda eurpoea y de Inglaterra, no la libra en Inlgaterra) serian tan cerriles en su defensa.

Por eso, que es la globalizacion? tan buena e irreversible es? o, como todo parece indicar, volvemos a Smooth Hawley.

Por eso, lo de irreversible, quizas, la velocidad de la irreversibilidad, lo dudo, mas ahora.

No se, la palabra globalizacion me suena a outsourcing, reingenieria, y un monton mas de buzzwords, que, en general, quien las usa, no tiene ideaplena de las implicancias y consecuencias, nio, de la historia, como ya la dije J.P. Morgan ya estaba globalizado, la Banca Baring tambien (ver impacto de Argenitna en 1890 en la Baring)

en fin

Bull, si y no, en el ljano oeste no habia sistema financiero, solo bancos, y mas, en USA Jackson dejo caer el Banco de USA, de ahi (1828) a la guerra civil mal no les fue, no?, aparte, yo diria intermediacion financiera y sistema financiero son cosas distitnas

ayj

Hector M. dijo...

AYJ,
la globalización no es algo que uno elige, sino algo que ocurre en el mundo, como "ocurrió" el medioevo o el Renacimiento. En la globalización uno está de todas maneras inmerso, lo quiera o no. Es como la atmósfera que respiramos, en la cual respiramos también los gases tóxicos emitidos en otros países y que circulan por el mundo. No se puede evitar.
Lo que sí se puede hacer es facilitar el funcionamiento de un capitalismo globalizado en el interior de las fronteras de un país, o dificultarlo. En las actuales circunstancias post 1990 (repito: en las actuales circunstancias post 1990) la posibilidad de desarrollo económico mediante el cierre o la obstaculización de las relaciones económicas mundiales con el país, en general no es capaz de generar un desarrollo económico sostenible y sostenido. Uno puede estar "colgado" de la liberalización hecha por otros (por ejemplo, exportar a la China porque la China se abrió a la globalización después de Mao), pero si no abre la propia economía al comercio, las inversiones y la tecnología mundiales, la posibilidad de un crecimiento sostenible (y no solo como "parasitos del crecimiento ajeno") se reduce considerablemente, y se generan inevitables cuellos de botella (atraso tecnológico, falta de competitividad, apreciación real no deseada de la moneda, inflación, crecimiento por debajo del potencial, etc.), y en general se desemboca en una crisis. No es imposible tomar ese camino, pero es un camino un poco estúpido. Entrar como caballo, haciendo todo mal, y luego quedarse a mitad de camino, tampoco es recomendable (cf. la época de Menem-De La Rúa).

Hector M. dijo...

AYJ,
qué interesante que Ud trabaje en sistemas. Vea, yo tengo un diploma de posgrado en sistemas aparte de mis otros títulos profesionales, y he trabajado mucho en sistemas y modelos complejos, como por ejemplo modelos combinados climático-demográfico-agrícola-económicos, a escala mundial.
Ese tipo de enfoque sistémico, sobre todo si se refiere a sistemas complejos con múltiples feedbacks, es muy útil para percibir que los sistemas y subsistemas están interconectados, y que cada parte está condicionada por el conjunto del sistema, lo cual le acarrea (a cada parte) diversas consecuencias (algunas de ellas negativas, al menos en el corto plazo), y una permanente necesidad de adaptación al cambiante medio o sistema en el cual esa parte está integrada. Algo así les está pasando a estas organizaciones de los siglos 18 y 19, ya cuasi obsoletas, pero que subsistirán seguramente por bastante tiempo todavía), los Estados Nacionales. Subsistirán, esto es, con creciente condicionamiento externo por exigencia de la evolución general del sistema económico mundial.

Anónimo dijo...

vuelvo Hector, ya que estamos, una de las caracteristicas del software es que cuando menos tiempo se utiliza en testear, mas bugs tiene, y por ende es peor, yo no digo que no haya globalizacion, mas, creo que desde que se invento el telegrafo existe, lo unico que cambia es la democratizacion (mas o menos, cuando los powers that be quieren, desaparece facebook o los sms por ejemplo)y la velocidad de giro de la pelota.

Como Ud tambien sabra cuanto mas interrelacionados son los sistemas, mas propensos son a la inestabilidad y a que la suma de pequeños efectos se amplifiquen, sin contar los cisnes negros del inefable libanes, y, mas propensos son al caos.

En ese sentido, los suizos son la muestra de no querer estar mucho en el sistema, los ingleses, un poco menos, ambos tienen con que obviamente, ninguno esta en el euro por ejemplo, y, unos y otros se benefician con la calesita

todos hemos pasado por varios posgrados, no se haga problemas, asi que todos mas o menos entendemos los buzzwords de moda necesarios para pasarlos.

Pero, vuelvo, ya pase los 70s y los 90s siguiendo el consenso del mundo globalizado y etc etc etc, obviamente que la ola llegara, sera mejor, no lo se, solo se que quien no aprende de sus errores esta condenado a repetirlos, y, los pagamos con sangre, Ud lo sabe, asi que otra vez creer en la globalizacion que sanara todos nuestros males, paso.

Lo que si es cierto, es que todos se niegan a subirse y si estan arriba quieren bajarse, desde los call center volviendo a sus lugares e origen, pasando por los paises qeu se quedan sin centros de diseño y volveran a exportar madera quizas (y, lo lamento) hasta aquellos que se creyeron el mito del diseño y que fabrique otro, (Italia, España).

Lo que tambien es cierto, creo, es que 45MM de habitantes no sobreviven con la globalizacion, entonces? Malthus?, tampoc sobreviven con las retenciones BTW

ayj

Hector M. dijo...

AYJ, pierda cuidado: los poquitos que somos (apenas pasamos los 40 millones en un territorio casi igual de grande que la India, que tiene peores tierras y donde viven 1100 millones) podemos vivir y sobre todo prosperar con la globalización. Sobre todo con los enormes recursos naturales y los recursos humanos de calidad (aunque esta última decreciente) que tiene la Argentina. Solo hace falta hacer las cosas bien.
Eso incluye cosas elementales:
1. Primera prioridad a la educación de alta calidad. Ojo: alta calidad, y no solo mucha cantidad.
2. Estado eficiente y transparente, confiable y con reglas que se respetan.
3. Apertura y fomento de la inversión y la alta tecnología. El principal cuello de botella del esquema actual es que el gobierno actúa ya no solo "combatiendo al capital" sino "combatiendo a la inversión". Alguien decía que hay que seducir al inversor, en vez de combatirlo. Esto implica reglas duras pero invariables, transparencia, justicia independiente, y políticas econónmicas no distorsivas, aun sin necesidad de subsidios (que no tenemos plata suficiente para darlos a las empresas, y que en todo caso es más prioritario dárselos a los pobres).
4. Mantener las políticas fundamentales a través de los sucesivos gobiernos, aunque sean de diferentes partidos, reduciendo así la incertidumbre sobre el futuro de mediano y largo plazo. Mantener las políticas no es lo mismo que mantener los objetivos: todos queremos que haya educación, pero lo que hay que mantener son las políticas adoptadas para lograr ese objetivo.
Por ejemplo si durante un gobierno se adopta una política educacional, por ejemplo una reforma educativa, ella debe ser continuada por los gobiernos sucesivos, perfeccionándola quizá gradualmente pero sin cortes bruscos. Lo contrario de lo que ha venido ocurriendo en la Argentina desde el Congreso Pedagógico de los años ochenta.
Lo mismo vale para otras políticas: si se crea un área de libre comercio con Brasil y el resto del Mercosur, ella debe ser mantenida a rajatabla, sin chicanas ni telefonazos de Moreno que impidan el libre flujo de bienes entre los países miembros; si se adopta una política de reforma previsional (que es y será necesario adoptar, luego del cierre de las AFJP y el manotazo masivo a los fondos de ANSES para fines sanctos y non sanctos), esa reforma debe tener el consenso suficiente para ser mantenida por muy largo tiempo a fin de obtener resultados; y así sucesivamente con otras políticas en temas fundamentales.
Es fácil. Tan fácil es, que casi todos los países de A. del Sud ya lo han hecho hace años. Pero es necesario tener cualidades que aquí escasean: visión, grandeza, respeto por las normas.

Anónimo dijo...

>>redistribución del ingreso ...la distribución de la riqueza. ..A largo plazo, el proceso es sostenible sólo si la mejora en lo primero también se traduce en una en lo segundo

Perdona, no entendi nada de esto.

Cual es ese proceso que mencionas? Y ya que estas, cual es la definicion de sostenible que usas.

Utis

Anónimo dijo...

Mi estimado Hector, sin duda alguna, salvo que, y es un defecto comun, del cual no estoy exento, mantener las politicas cuando las circusntacias externas cambian es necio, ejemplo, nuestro hermanos del otro lado de las cataratas devaluaron en el 99?, sin avisar, luego, bueno, aca seguiamos con piloto automatico

los telefonazos de moreno son circunstacias, auqnue, dudo que en Brasil no lo hagan, quizas mas elegantemente, a veces creo que lo que molesta de Moreno no son los hechos, sino los modales (BTW, nadie habla de los telefonazos de Cavallo ya que mencionamos las AFJP?)

vuelvo, mantener politicas a rajatabla de forma unilateral? eso se llamo tablita por ejemplo, Ud sabe como termino, yo tambien, no?

lo triste del caso es que ningun economista de la oposicion dice hay que hacer esto, lo otro o lo de mas alla, fundado, solo cosas menores y expresiones de deseos, y, yo me acuerdo de los deseos de Sourroille (o como se escriba), de los del equipo de MdH, de los del equipo de Fernandez, de los de Cavallo, todos, sin excepcion dejaron la economia en ruinas, o no?

en fin...

ayj

Anónimo dijo...

Perdona Luciano que me atreva a criticar este post, el cual me parece confuso.

El post parte de definiciones muy vagas e imprecisas, aseveraciones sobre "sustentabilidad del modelo" que, aunque yo comparto, vos las sacas de la galera (no definis para nada lo que cosideras sustenatble). .

Asi, por ejemplo, mostras una situacion que comparto (i.e., la debililidad del sector financiero es una limitante al desarrollo), pero que a fuerza de ser rigurosos, olvida elementos de analisis claves, como ser el actual rol del estado como proveedor de credito.

En estos momentos, el estado es casi el unico financista activo del sistema.

Esto conlleva algunas virtudes, y muchas limitaciones. Desde "miopia", hasta limites a la financiacion debidos a los recursos disponibles, pasando por muchas otras. El debatir estos pros y contras deberia ser un ejercicio de lo mas interesante (creo que vos y yo estariamos de acuerdo en casi todas).

PERO, el que no incluyas al estado como "agente financista" hace, a mi juicio, que le erres al hablar de la sustentabilidad del modelo.

Porque, mas alla de sus problemas y limitaciones, a mi juicio, el sistema es sustentable a pesar del debilitamiento del SF... en tanto y en cuanto el estado tenga recursos para financiar las actividades economicas que a el le interesan.

En breve: mientras China no se pare, el proceso actual es sustentable.

Claro... cuando se pare... al no tener el estado recursos, y no existir SF.... Pero mientras.. es sustentable

Utis

PS: Ojo, aqui otra vez con la falta de precision con respecto a lo que es "sustentable". Porque el proceso actual sera sustentable (mientras China no se pare), pero presenta huecos importantes, como ser en la cada vez menor produccion de energia, la cual ya se ha vuelto una limitante al crecimiento.

Hector M. dijo...

El proceso actual argentino no es sustentable aunque la China o Brasil sigan creciendo. No lo es porque las distorsiones del proceso económico argentino son acumulativas y crecientes. Las tarifas congeladas junto a una inflación elevada implican subsidios que crecen con gran rapidez. La financiación del gasto se está haciendo básicamente con emisión, ya que la posibilidad de seguir saqueando el ANSES y otras "cajas" se está agotando. Por el lado externo hay congelación o casi del tipo de cambio nominal con inflación interna elevada, no solo en los precios al consumidor sino en los salarios de la industria (que es la que exporta o la que intenta sustituir importaciones). El sector público ha superado ya el 40% del PBI (aunque la cifra puede estar algo exagerada por la subestimación del PBI nominal, que expliqué antes), y no se puede seguir expandiendo como porcentaje del PBI. Sin embargo sigue creciendo el gasto (sobre todo el gasto corriente) a un ritmo mucho más elevado que el PBI real y que la inflación interna medida por los precios o por los salarios nominales. Las reservas ya están cayendo, y los pasivos del BCRA aumentan a velocidad muy elevada.

Como en la película de Jack Nicholson, "something has to give". Algo tiene que ceder. Todo eso junto no puede continuar, ya que cada uno de los componentes es acumulativo: cada mes, cada año es peor que el anterior porque se acumulan los efectos (por ejemplo las tarifas están cada vez más distantes de la realidad, y por ende los subsidios son cada vez más grandes).
Dando vuelta el dicho menemista ("estamos mal pero vamos bien") ahora se da la situación contraria: estamos bien, pero vamos mal.

Hector M. dijo...

"¡Esto es bárbaro! Y hasta ahora no me ha pasado nada", exclamó el borracho que iba cayendo desde el piso 22, cuando pasó por el piso 4. Creyó que estaba refutando la ley de gravedad, pero la ley de gravedad lo estaba aniquilando a él. Se sentía bien, pero iba mal.

Anónimo dijo...

>>El proceso actual argentino no es sustentable aunque la China o Brasil sigan creciendo

Hector, tu comentario asume que el post de Luciano define el criterio de sustentabilidad incluyendo en el el crecimiento de la economia.

En ese sentido, es un poco mas claro que el post de original. Es mas, es bien posible que ese tambien haya sido el criterio de Luciano.

Igual, aunque (vuelo a aclarar) yo tiendo a estar de acuerdo con vos, habria que definir mas que se entiende por "crecimiento sustentable".

Porque esta claro que crecimientos como los de China o Brasil no son sustentables en el largo plazo. Por ende, tampoco el argentino. Lo mismo que por una cuestion de ciclos economicos, toda definicion de sustentabilidad deberia incluir ciclos de crecimiento y parates (incluso breve recesion?). Por lo que aun tus ejemplos tan simples, se debilitan ante la falta de precision.

En mi caso, yo discrepo con vos. Yo creo que el sistema actual en argenina es sustentable, en tanto "sustenatble" se defina como un sistema en equilibrio con muy pobre crecimiento economico (al cual se va a ir tendiendo), que incluya ciclos de breves alzas, inversion, y parates, el cual sera sustentable hasta tanto los precios internacionales de nuestras exportaciones agropecuarias se mantengan relativamente altos (hasta que China se pare).

Obvio, esto no quiere decir que vaya a ser asi si o si. La incompetencia de este gobierno es alta y son capaces de suicidarse. Pero, asi es como yo defino sustentabilidad y asi lo veo: un futuro estable, parecido a lo que fue la estabilidad del PRI mexicano.

Obvio, a mi me gustaria que la Argentina no fuera un pais cada vez mas dependiente del sector externo y del campo (como lo esta convirtiendo este gobierno), y que creciera sostenidamente a todo su potencial. Pero eso es imposible ante esta realidad.

Utis

Hector M. dijo...

Utis, mi comentario sobre la sustentabilidad NO ASUME la validez del post de Luciano, aunque en general coincido en que un sistema financiero funcional y no disfuncional es un requisito para el crecimiento, e incluso para que la economía funcione aun sin crecimiento. Como verás allí, me refiero a diversas razones (financieras, fiscales, monetarias, reales) que tornan insostenible el esquema actual. No he mencionado de hecho algunas otras razones; por ejemplo, el progresivo agotamiento del saldo comercial (como resultado del propio crecimiento no sostenible, y de la apreciación del peso a través de la inflación con intervención estabilizadora en el tipo de cambio) obligaría a tener otra fuente de divisas, a saber, inversión extranjera, pero las propias características del modelo no solo ahuyentan la inversión extranjera sino que producen una gigantesca fuga de dólares que salen de la economía interna. Este es otro factor que torna insostenible el esquema, y que además contribuye a su déficit crónico de inversión (y a la abundancia de inversiones con menor eficiencia marginal del capital) que contribuye a impedir o reducir el crecimiento de la productividad total de los factores.
Los esquemas macroeconómicos son sostenibles cuando tienen una dinámica que no acumula necesariamente distorsiones, y tienen la suficiente flexibilidad para acomodarse a eventualidades sin abandonar el rumbo principal. En el caso argentino la acumulación de distorsiones aparece en múltiples dimensiones, y el sistema se vuelve cada vez más dependiente esencialmente de dichas distorsiones, reduciendo su capacidad de maniobra (por ejemplo, no podrían devaluar fuertemente sin causar una aceleración más aguda de la inflación, que ya es de las más altas del mundo, pues para lograr esa devaluación deberían emitir moneda en forma más cuantiosa que la actual (que ya es enorme, por razones fiscales y por la baja tasa de interés real) y sin posibilidad de esterilizar gran parte de dicha emisión.
Las deficiencias e insuficiencias del sistema financiero son solo otra de las restricciones o distorsiones del esquema, que contribuye a su insostenibilidad.

Hector M. dijo...

Utis,
sobre el concepto de "sustentabilidad": lo que quizá no es "sostenible" en Brasil o China es, por ejemplo, la alta tasa de crecimiento china, pero eso no hace a la sustentabilidad del esquema o modelo de políticas. Si en determinado momento la tasa tiene que bajar, bajará, pero no alterará por eso el esquema general de políticas. En el caso de Brasil, pueden retocar el tipo de cambio pero no en forma drástica: ese aspecto de la política vinculado al manejo monetario difícilmente cambie, y no tiene necesidad de cambiar excepto marginalmente. Los otros países latinoamericanos que vienen creciendo bajo esquemas de apertura desde hace 20 años o más, como Chile o Perú, no han hecho particularmente nada con su tipo de cambio (en el Perú hay una fortísima apreciación monetaria real que viene ocurriendo desde 1992, similar a la que ocurrió en Alemania desde que liberaron el mercado cambiario en 1973 hasta que se instauró el euro en 2002. El esquema brasileño es mucho más complejo que el chileno o peruano, y seguramente lo irán retocando, pero no necesitan abandonarlo ni tienen distorsiones acumulativas como es el caso argentino.

MAGAM dijo...

Nadie se percató que la deuda externa es cada día menor, por lo que buena parte de la necesidad de divisas es solo para importar boludeces y otro tanto para los boludos que guardan verdes bajo el colchón.

No me gusta el manejo fino de la economía en este momento porque está lejos de ser óptimo, pero no pasa absolutamente nada, hace cuatro años que vienen diciendo que los K van a chocar la calesita y personalmente creo que van a pasar varios años más (creo que 4, Jua!). Y lo digo sin tener en cuenta que los productos del campo son ALIMENTOS, así que China puede reducir su actividad económica pero el metabolismo basal de los chinos es más difícil de reducir, creo que antes van a prescindir de otros bienes. Pero esto es al margen, si entran menos divisas y con tipo de cambio flotante (aunque administrado) se lleva la paridad a un punto donde nuevamente no convenga importar tanto y sí producir más. Y ya las divisas para pago de deuda van a ser un chiste, dejen de ver todo tan oscuro, el problema principal que tenemos es que a las sociedades NOS GUSTAN MÁS LAS SATISFACCIONES QUE LOS ESFUERZOS y cada día está más acentuado, tan simple como eso, después tradúzcanlo en todos los términos económicos y financieros que quieran pero en criollo es el “problemita” que tenemos.

Los K tocan corrigen un par de variables y seguimos como por un tubo. Y los criticones apocalípticos, por favor especifiquen como se imaginan que se viene la debacle, aunque sea una serie de sucesos hipotéticos para ver por donde será. Yo todavía no lo veo a pesar de hay cosas que son muy disparatadas, como los subsidios a la energía. Nunca vi un incentivo tan mal aplicado, pero bueno a lo mejor los K se basan en algo que yo no veo. El del transporte hasta se los perdono, y probablemente esté bien, pero no lo tengo muy en claro.

¡Esto explota!, y la TIR de los bonos llegaron al 70%, Ja! Ja! Ja!

¡Suben las tasas en USA y nos vamos a la mierd…! Ja! Ja! Ja!

Hay estos expertos inexpertos, que fastidio para los que pagan por eso. NO PASA NADA SERIO, por supuesto la cosa se va a desacelerar (***) si hay mucho quilombo afuera, pero de ahí a sucumbir o explotar estamos muy lejos. Debemos mirar más hacia adentro, independientemente lo que suceda afuera, tenemos mano de obra, producimos cemente y acero, así que para infraestructura casi que no nos falta nada, bueno sí, mejor coordinación desde el estado.

(***) Desacelerar en el sentido de los economistas, con ese índice UNIVERSAL y mediocre que usan llamado PBI y su preciado cambio en positivo. Que poco y nada tiene que ver con estar bien y mucho menos con mostrar una dirección en el sentido de un desarrollo social.

MAGAM dijo...

Boudou, por favor leete el siguiente artículo varias veces, tratá de entender la esencia de cada punto (todos son importantes y juegan su papel) y tomá las acciones que hagan falta para llevarlas a cabo.

http://musgrave-finanzaspublicas.blogspot.com/2011/02/reduciendo-la-ansiedad-por-tener-todo.html

Con algunas correcciones al curso actual de la economía y que se pueden hacer en forma suave para no espantar a nadie, en unos meses acortamos el camino hacia el desarrollo.

O ahora que muy probablemente seas vice, comentale a Cristina que me elija como ministro de economía. Ja! Ja! Ja! Che, ¿les jode que un NN no economista presida el palacio de hacienda? Me los imagino leyendo el titular “MAGAM es el nuevo ministro de economía”, Ja! Ja! Ja!

Probablemente todavía muchos no entienden lo que trato de expresar en los diferentes puntos de ese artículo.

MAGAM dijo...

Espero el bardeo para divertirme un poco !!!

Ya que leer a Hector me aburre sobremanera.

Luciano dijo...

No tiene mucho sentido discutir con alguien que esta tan convenido de que la tiene tan clara, incluso mas que quienes dedicamos literalmente nuestras vidas a entender este tipo de cosas.

Personalmente a mi mucho la discusión en estos terminos no me entretiene.

Podés fundar un poco mas eso de que desde hace 4 años se dice que van a chocar la calesita? ¿Quien dice? ¿Nosotros? ¿"Los economistas"? ¿Donde?

Hector M. dijo...

Concuerdo, Luciano. Cuando la conversacion racional resulta imposible, es mejor el silencio.

MAGAM dijo...

Ups!!! Parece que mi don de irritar es potente, no iba para vos Luciano en particular, justo esta vez que comparto la mayoría de tu actual post (fijate mi comentario anterior). Tomaste como propia una crítica que es más bien general y luego un chiste que tampoco en principio te involucraría.

Tengo 3 hipótesis para tu reacción pero me las guardo porque veo que no estás de ánimo y conociendo mi formato y acidez muy probablemente te sulfure aun más. Así que paso y la dejo picando.

Saludos

Anónimo dijo...

OK, creo que esta mas claro entonces lo que vos entendes por sustentabilidad: el "sistema" es "sustentable" en tanto y en cuanto su estabilidad depende mayormente de factores endogenos. Y eso es precisamente, lo que no ocurre hoy dia.

El "sistema" abunda en desequilibrios, inconsistencias, y sinsentidos varios (muchos de los cuales vos mencionas) que tienden a incrementar en el tiempo, incrementando la vulnerabilidad del sistema y comprometiendo su equilibrio y sustentabilidad.

AHORA BIEN, nada de esto invalida MI definicion de sustentabilidad: la cual a la tuya le agrega como factor "endogeno" (o casi) la disponibilidad de recursos que el gobierno captura de las exportaciones agropecuarias y que viene usando para compensar los efectos de todas las distorciones que crea.

Para mi, como te dijera, mientras el estado tenga dinero suficiente como para compensar el sinsentido, el sistema es estable. Por lo que ha de seguir siendo "sustentable" hasta que el inevitable ciclo de precios altos agropecuarios se pare.

Eso si, cuando se pare, el nivel de pobreza en Argentina va a incrementar marcadamente.

PERO, ese ciclo "favorable" parece que va a durar al menos una decada. Quizas mas.

En suma: dejemos de lamentarnos por lo que Argentina pudo y puede ser, y vivamos y disfrutemos esta decada o dos, porque cuando se pare China...

Utis

Anónimo dijo...

LC, pongámoslo así, se acabaron los economistas que dirigían la política del país... ya lo mencioné alguna vez, como el médico que te dice que pares con la grasa por el colesterol, no implica que seguir consumiendo grasa derive en un infarto... a lo mejor se te cae una maceta en el balero y de la grasa y el colesterol ni te enterás, pero para eso está el médico y para eso lo vamos a ver y nos hacemos análisis (uds)... pero desde Mingo y el final de DeLaRúa tienen el mismo perfil "alto" e "importante" que un educador o un ingeniero, el rol real lo tiene el político... y uds tienen que convencer a alguno que los escuche o decidir dedicarse a la política...

Para pensar, el blog de los seriales Elemaco y Genérico, donde responde solo Don Héctor M, macanudo, pero... me parece que algo no funca o será así...

Ya que hablás de SF en todo el post, que te parece (y sería encomiable que opinaras, sentando posición) sobre el proyecto de Heller, Gte General de un Banco desde 1979 y Presidente de un Banco desde 2005.

Y la verdad, te aprecio, sos un tipo inteligente, pero últimamente me hacés acordar a Lila.

DFT

Hector M. dijo...

Utis, la China (y en general el viento de cola) ayuda, pero no elimina los factores de insustentabilidad endógenos.
En primer lugar, la inyección neta de dolares via saldo comercial se viene achicando, sobre todo por la suba de importaciones --que es a su vez resultado de la poca inversión interna y principalmente de la apreciación cambiaria en ausencia de aumentos de productividad equivalentes.
Esta relativamente mayor escasez (o menos abundancia) de dólares comerciales, en ausencia de inversión extranjera y en presencia (en cambio) de una enorme fuga de capitales al exterior, hace bajar las reservas --como ya está ocurriendo. A ello se agrega la necesidad de usar reservas por parte del gobierno, para pagar deuda.
El poco saldo comercial, o incluso un saldo negativo, podría ser tolerable si hubiese entrada de capitales, pero aquí hay salida, y muy abundante. Resultado: cada vez más presión sobre las reservas.

Al mismo tiempo el BCRA tiene pasivos cada vez más grandes, por la gigantesca emisión que realiza para financiar al déficit del Tesoro.

Esa emisión, obviamente alimenta la inflación, reforzada por la política de tasas reales negativas de interés. Esto no depende de lo que haga la China: la soja nunca estuvo más cara, la cosecha es record, y Moreno no descansa frenando importaciones, pero aun así no alcanza. El gobierno manotea retenciones, fondos de ANSES y cuanta guita haya en el país, pero no le alcanza. Necesita emisión, la cual es tan grande que le financia actualmente más de tres cuartas partes del déficit, y crece al doble que la tasa de inflación.

Entretanto la inflación y los aumentos en paritarias hacen que los costos de los servicios públicos aumenten cada vez más (como 25% anual) mientras las tarifas están quietas, con lo cual el subsidio necesario para cubrir la diferencia es cada vez mayor. A eso se añaden crecientes gastos corrientes del Estado por otros conductos (salarios en el Estado, compras del Estado a precios crecientes, aumento del personal del Estado, aumento de jubilaciones , y otros rubros similares. El gasto aumenta, y sigue aumentando, mucho más rápido que el PBI nominal, y por consiguiente mucho más rápido que la inflación. Esto tampoco se arregla desde la China: hay que arreglarlo en la Casa de gobierno, el BCRA y los Ministerios de Economía y de Trabajo. (El de Obras Públicas ya frenó casi toda la inversión pública, pero no totalmente porque es año electoral: después de las elecciones se terminarán de suspender todas las que quedan, supongo).

La moraleja o resumen es que independientemente de que haya tasas chinas en la China, el "modelo" va de a poco al muere. No creo que choque contra una pared, que haga implosión como en diciembre del 2001: pero las dificultades y estrecheces sin duda van aumentando a ritmo cada vez mayor, y la magnitud de las correcciones que serían necesarias es también cada vez mayor (si para eliminar los subsidios en 2006 las tarifas debían ser duplicadas o poco más, ahora deberían ser casi cuadruplicadas).
Esto hace que las causas y manifestaciones de la insustentabilidad tiendan a hacerse cada vez más urgentes y evidentes. Ojalá, como muchos piensan, se pueda zafar, o que se tomen medidas sagaces a tiempo, pero me parece políticamente difícil, por lo cual me temo que el problema se seguirá agudizando hasta que no dé más. Ojalá me equivoque.

Anónimo dijo...

disculpe Hector, un numero suyo me hace cri cri en la cabeza (obviamente por tenerla vacia)
por que cuadruplicadas?, que base usa para eso?, me suena mal, muy mal, pero, como es tan categorico en la afirmacion creeria que lo tiene muy claro

ayj

Hector M. dijo...

AYJ:
Fue una aproximación gruesa y no un cálculo exacto que escapa a mis posibilidades y a los alcances de un mero comentario en el blog.
Ese cálculo sería complejo: Por una parte, el retraso de las tarifas varía según el servicio de que se trate. Por otro lado, los subsidios que se pagan no cubren toda la diferencia: apenas permiten el funcionamiento, pero sin inversión y con insuficiente mantenimiento.

Lo que hice en esa referencia fue aplicar de manera general la tasa de inflación acumulada desde 2001 hasta la actualidad, ya que la mayor parte de las tarifas no se han actualizado desde la convertibilidad (y las que han variado lo han hecho en proporción pequeña, como el subte).
Hasta 2006 se había acumulado (segun se use el IPC o el índice de precios implícitos) alrededor de 80% de inflación (hubo más de 40% solo en 2002). Desde 2007 en adelante el promedio ha sido del orden de 25% por año acumulativo (incluyendo el periodo en 2008-09 en que las tasas anuales bajaron a alrededor de 15%, habiendo estado alrededor de 30% en 2007 y primera mitad de 2008). El acumulativo hasta mediados de 2011 da más del 300%, en realidad casi 400%, es decir entre una cuadruplicación y una quintuplicación del nivel de precios original. Puse una cuadruplicación porque algunos aumentos de tarifas ya ha habido.

Para un cálculo exacto habría que ver los costos de cada servicio, y habría que incluir además suficientes provisiones para inversión, que los actuales subsidios no cubren pero que igual se pagan en forma de descapitalización y deterioro, y tendrán que ser repuestas con tarifas en algún momento para que vuelva a haber inversión en esos sectores (gas, petróleo, subtes, etc.) a fin de revertir el retraso y deterioro sufridos durante la pasada década.

Anónimo dijo...

Bri-llan-te..!

Ya te lo dije algun tiempo atras y ahora lo repito:

LO MEJOR DE LA BLOGOSFERA Argenta.

Primero y lejos, lejisimo, de cualquier otro que dice pavadas porque internet es gratis.

Felicitaciones y segui asi que es un gusto leerte.

Anónimo dijo...

estimado hector, cuando usted habla del "manotazo a los fondos de anses", como distingue entre un manotazo y un uso "responsable" de los recursos para invertir en produccion e infraestructura? No es cierto acaso que el FGS esta teniendo una buena rentabilidad? cuales serian sus objeciones a un articulo como este?:

http://tiempo.elargentino.com/notas/anses-financia-cada-vez-menos-al-tesoro-nacional-y-mas-produccion

(la economia me cuesta y no encontre respuesta a estas preguntas en otras partes)

slds y le estaria muy agradecido una respuesta por mas breve que sea.

pablo g.

Hector M. dijo...

Pablo, si vos fueras administrador de un fondo de jubilaciones responsable (privado o público) no invertirías en letras intransferibles del Estado argentino. Son extremadamente riesgosas, y las posibilidades de default muy elevadas. Por otro lado, ANSES tiene "colocada" en esa forma una parte muy grande de su patrimonio de largo plazo, demasiado para ponerlo en una sola inversión.
Por otro lado, buena parte de los fondos "invertidos" de ese modo no eran invertibles, sino que debían ser legalmente reservados para pagar las obligaciones de la propia ANSES, principalmente las sentencias judiciales existentes (y las que todavía deben dictarse por existir expedientes en trámite). El jefe de ANSES recientemente le ha explicado a la Corte Suprema que no tienen fondos para pagar esas sentencias, y además el Poder Ejecutivo ha vetado la ley de 82% móvil porque (según argumentó) ANSES carece de los recursos necesarios para ello. Una ley del congreso y las sentencias confirmadas del Poder Judicial deben tener primacía. Además, ANSES tiene como finalidad la administración de los aportes de los trabajadores, y no la financiación de gastos corrientes del Estado.
Hay que destacar que el fondo principal de ANSES no es producto de los aportes de los afiliados al sistema de reparto, sino lo que le fue "transferido" al desmantelarse las AFJP. Estas últimas, a pesar de las enormes comisiones que cobraban y a pesar de la forzosa "pesificación asimétrica" de 2002, habían logrado una acumulación real positiva muy elevada sobre los aportes recibidos. En la actualidad esa fuente de acumulación no existe más: los aportes se gastan enteramente en el pago de beneficios, y no alcanzan para pagarlos a todos.
En algún momento del futuro, cuando se acabe el gobierno por afano, habrá que repensar el sistema previsional argentino para que los jóvenes de ahora, y sus hijos, puedan jubilarse dignamente, y no con la indignidad que sufren ahora y sufrirán en los próximos años sus padres y sus abuelos.

Hector M. dijo...

Al "uso irresponsable" de los fondos de ANSES hay que añadir la intervención en la gestión de las empresas donde ANSES tiene acciones, algo que normalmente no es permitido alos administradores de fondos de pensión (porque nunca pueden invertir en una sola empresa lo suficiente para tener representación en el directorio). Esa capacidad no la tenían las AFJP, primero por la reglamentación y segundo porque las acciones de cada empresa estaban distribuidas entre varias AFJP. Ahora todas se concentraron en un solo propietario, ANSES, que no solo las concentra sino que además quiere manejar las empresas, con criterios que sin duda no tenderán a la maximización del crecimiento de dichas empresas. Ya este año en varias empresas han pretendido reducir las utilidades no distribuidas, que son reservas para inversión, a fin de distribuir más dividendos, y así manotear esos fondos para financiar gasto público corriente, en lugar de permitir que las empresas reinviertan y crezcan. Y les han dicho que si quieren discutir esa decisión les pueden proporcionar guantes de boxeo.

Mejor no seguir.

Anónimo dijo...

estimo que el riesgo de las letras intransferibles es intrinseco a este gobierno y la situacion actual, ya que en principio el gobierno es o debiera dar total garantia. en las cuentas de la anses, las letras del estado figuran como parte de esos tan alabados 190.000 millones?

tambien se de letras suscriptas al banco central y hasta de la loteria nacional, supongo q es el mismo tipo de deuda. lo de la loteria es tan tirado de los pelos como parece? se hizo antes alguna vez?

sobre la capacidad del anses de financiar el 82% siempre tuve la duda de como influye en eso la subestimacion de ingresos por IVA que hace el gobierno debido a la manipulacion de las estadisticas de precios.

el FGS se conformo con 20.000 millones, sumo 80.000 mas con los fondos de las afjp, y ahora esta por la suma que puse arriba. me resta ver que parte de ese incremento es "real".

muchas gracias!
pablo g.

Anónimo dijo...

sobre la concentracion de acciones que logro la anses luego de la estatizacion de las afjp estaba al tanto, aunque no se a cuantas empresas alcanza ni el grado de concentracion.

en el caso particular de techint me comentaron de "fuentes cercanas" que alguno de los representantes (o lo que sea) que pusieron eran tipos bastante pensantes. ademas, me parecio una intervencion "justa" siendo que techint fue una empresa que se beneficio de las privatizaciones noventosas. una especie de revertir el proceso.

lo otro que contas del manoteo de fondos de inversion y los guantes de box suena a anecdota que te llego a vos personalmente. ya me puse a buscar info sobre eso en la web

slds.
pablo g.

Anónimo dijo...

bueno Hecotr, dos cosas cortas y para no abundar

a) de la inmovilizacion e fondos de las AFJP en bonos/letras, tampoco estaria de mas mencionar la obliogacion en la ley que dio origen a las AFJP, ya que estamos, el manotazo de Cavallo del 2001 tambien, asi que la verdad, para ser honesto intelectualmente, deberia decir algo asi, la parte que no estaba desde su origen o desde el 2001 de fondos que ahora etc etc, como Ud sabe, no? decir parte de la verdad es decir parte de una mentira (no abundo en las exxacciones err comisiones, manejos poco claros y licitaciones que siempre terminaban en vinculadas, por ejemplo los seguros, y su costo).

b) de las tarifas, el modelo era, te pago por una parte la inversion y por otra la operacion, salvo que en las distribucion electrica en Capital tenian unos contratos astronomicos conlas generadoras e capital, lo cual genero que amortizaran en 5 o 6 años, que en el caso de gas, las tarifas de transporte no tuvieran en cuenta pequeñas cosas (por ejemplo penalizaciones por excesivo consumo en el mismo y limites muy generosos en el caso de esto y perdidas), que el modelo era paga si lo queres, copiado de Inglaterra, done la red estaba desarrollada, aca no, lo cual retraso la Comahue Cuyo o la NOA NEA o la asignacion de gas en distribcuion 20 años, pero, sin ir muy lejos, el rebalanceo telefonico condeno las inversiones durante años, si quiere puedo seguir, que se yo, las multas a Edesur, que, a la epoca del fiasco, deberia ser echada.

Pero, la sintesis seria, les pagan la operacion y mantenimiento y les dan el combustible, asi que la parte operativa deberia ser ok, y, si Ud, que sabe leer balances, lee los balancs, vera que plata no pierden, dicho de otra forma, por ejemplo en las gasiferas, las obras iban a sus dueños, pero, no quiero ser largo con tecnicismos

ayj

De nuevo, decir parte de la verdad es decir parte de la mentira,y en los dos casos que comenta, Ud esta diciendo parte de la verdad, BTW, la energia mayorista precio monomico estaba a USD 20 en el 2000, las previsiones eran USD 40 para ese año en los 94, a cuanto esta ahora? ya que ponemos cuadruplicar alegremente, pongamos los numeros no?

PS: Tambien tengo un posgrado en energia (una de ellas)

ayj

Hector M. dijo...

Pablo G me dice: "lo otro que contas del manoteo de fondos de inversion y los guantes de box suena a anecdota que te llego a vos personalmente. ya me puse a buscar info sobre eso en la web".
Me refiero, en primer lugar, a la presión de los delegados gubernamentales para aumentar la cuota de dividendos en Techint y en Papel Prensa. El episodio de los guantes de box, protagonizado por el ilustre economista Guillermo Moreno, quien llevó los guantes a la asamblea de accionistas (o reunión de directorio, no recuerdo), el mismo fue reportado ampliamente por los diarios.

Tu idea de que hay que "revertir el proceso" porque Techint "se benefició en los noventa" es precisamente el tipo de cosas que ahuyenta inversores. A mí también me gustaría que el mundo estuviese organizado de otra manera, y que las grandes decisiones sobre la asignación de recursos fuesen tomadas por la sociedad y no por las empresas privadas. Pero tal sistema no existe. Según el único tipo que pensó en ese asunto a fondo, un tal Karl Marx, ello solo ocurriría cuando el sistema privado ya no pueda impulsar el desarrollo tecnológico (lo que él llamaba "el desarrollo de las fuerzas productivas") y ello abra una "época de transformación" a lo largo de la cual evolucionen otras instituciones y otras relaciones de propiedad para ese sistema económico, que tiene escala mundial y ha venido evolucionando por varios siglos.
Mientras eso no suceda, la única forma de que haya inversiones en serio es que las hagan las empresas privadas. Para que ello ocurra en un determinado territorio, ellas deben percibir la existencia en ese territorio de condiciones adecuadas, que les inspiren confianza y seguridad, y las disuadan de realizar sus inversiones en otra parte. "Seducir al capital" es el nombre del juego. A mí tampoco me gusta esto, pero simplemente te estoy informando de cómo son las cosas.
Por supuesto que es negativo para ese proceso (aunque haya beneficiado a Techint en los 90, o a Electroingeniería en la década pasada) que las empresas "amigas" reciban la parte del león, apliquen sobreprecios, coimeen o cometan otras tropelías; precisamente esas cosas, aunque benefician a unos, ahuyentan a todos los demás, e incluso los beneficiados son reticentes a la hora de invertir para el largo plazo (pues no saben si los "amigos" seguirán tanto tiempo en el poder). Seducir al capital para inversiones sostenibles de largo plazo significa, también, eliminar el nepotismo y el capitalismo de amigos. Eso no se hizo nunca en la Argentina, y es hora de que empecemos. Pero no se lo logra revisando lo que pasó antes, o castigando ahora a los que se beneficiaron antes. Al contrario, se logra asegurando, de ahora en adelante, reglas claras y seguras.

Hector M. dijo...

AYJ,
no somos nosotros los que debemos juzgar si las condiciones ofrecidas a las empresas que prestan servicios públicos son o no son adecuadas para que hagan inversiones de largo plazo. Son esas empresas las que tienen que juzgarlo, ya que son las propietarias privadas de los recursos. El gobierno puede concederle o no concederle el servicio, pero si se lo concede debe asegurar reglas claras y que no introduzcan distorsiones o inseguridades.
El hecho, más allá de las intenciones, es que las tarifas por un lado son insostenibles porque generan subsidios de crecimiento explosivo, que se realimentan porque el propio subsidio financiado con emisión genera más inflación, la cual hace crecer el subsidio del año siguiente. Por otro lado, las tarifas más los subsidios más las condiciones generales (reglas de juego, etc) no han sido adecuadas para la inversión, por lo cual dichas inversiones no se materializan.
Las motivaciones, intenciones y evaluaciones de los gobiernos para adoptar sus políticas no siempre coinciden con los resultados obtenidos, y hay de ello innumerables ejemplos.

Pero nos estamos apartando demasiado del tema del post (inadecuado sistema financiero). Por mi parte dejaré de seguir todas las variadas pistas propuestas por los comentaristas, para no desvariar demasiado (desvariar = apartarse del camino establecido).

pablo C dijo...

Hector sobre las afjp y los sistemas previsionales, no hay sistema en el mundo que sea sustentable a largo plazo por diversos factores. Lo de moreno se presenta con los guantes porque estas en papel prensa no querian hacer caso a una ley hecha en la epoca de la dictadura en cuanto a la representacion del estado en el directorio (sino me equivoco y me falla la memoria) violando una ley de esa epoca por eso se presenta con esos guantes.
Por ultimo,en el tema de la Anses estas confundiendo el fraude o la apropiacion de recursos por parte de unos pocos (bancos, etc) con la cuestion si los fondos del ANSES estan bien administrados. Esta claro que el sistema tiene que ser publico como herramienta para una mejora en la distribucion del ingreso y de integracion social. Despues podemos debatir si este gobierno lo administra bien o no.

Anónimo dijo...

por lo pronto aclaro que "pablo C" no es el mismo forista que "pablo G".

para ir cerrando, cuando dije eso de "suena a anecdota que te llego a vos personalmente" espero no haber sonado agresivo, no fue la intencion.

resulta que yo me entere por personas cercanas de acciones similares por parte de moreno.

bueno, la discusion me interesa pero adhiero a que no habria que desviarse del tema del post.

pablo g.

Mariano T. dijo...

Un poco de buena fe, che!
Lo de los guantes de box salió en todos los diarios.

Jorge dijo...

Luciano. Me pareció muy interesante tu post. Coincido con tus conclusiones. Lo que queda pendiente es distinguir qué tipo de sistema financiero armamos para generar inclusión. (Depende de lo que armemos, los resultados van a ser bien distintos). Acabo de leer una nota de Enrique Martínez que me parece que complementa este post. Tira la idea de hacer fondos nacionales para la construcción de tejido industrial, vivienda, etc. Fijate qué te parece http://tiempo.elargentino.com/notas/como-evitar-inflacion-y-no-matar-equidad-intento

David dijo...

La verdad que me parecio genial el articulo, para mi se peude ver todo reflejado en la industria automotriz, como los modelos de fabricacion local son inferiores a los de europa y como se proteje una industria que no se si es realmente competitiva fuera del mercado nacional con modelos como el fiesta o el 407