lunes, septiembre 24, 2007

Defendiendo La Propuesta Superadora (Copyright 2007)

Me han llamado desde hacedor-de-numeritos-de-almacenero hasta mercenario-de-comments, por la propuesta que elucubrara en el post anterior.

Aqui mi necesaria replica. Olvidense del agro, olvidense de kirchner, de la coparticipacion y permitanme durante 5 minutos recurrir al infalible grafiquito de 4 colores con bordes negros

En amarillo estan los costos de producción, en rojo las ganancias, en verde los impuestos que paga el productor por vender su producto y en azul...antenti, el impuesto que no paga el productor por vender el producto en el mercado interno y no exportarlo.

Tenemos primero la industria de Alberto, muy competitiva, que existia en la convertibilidad y/o existe ahora con un TCR mas alto, no importa. La cuestion es que tiene una tasa de ganancia sobre los costos muy elevada. Alberto paga una porcion verde que en terminos de la ganancia es poquito, digamos un 10%. Alberto gana tanta tarazca que no le importa pagar ese impuesto, se queja, patalea, publica solicitadas, pero en definitiva ese 10% no lo induce a vender el producto dentro del pais para cobrar esa liñita finita azul.

Del otro lado tenemos a la fabrica de piletas de Benito. Benito tiene una pyme con mucho mucho potencial, que compra plastico en Brasil y lo transforma en una pelopincho. Benito vive un gran momento, porque antes entraban pelopinchos desde Uruguay pero hoy son muy caras, asi que puede producir aun cuando su barrita amarilla es muy gorda.

Benito recibe un llamado de Fernando da Silva Du Mouto Grosso, que quiere comprarle una pileta para abastecer su club social en San Pablo, y ofrece pagarle 100. Suena mientras tanto la otra linea, es Ruben desde capital, que quiere una pileta para su jardin y le ofrece 90.

¿A quien le vende Benito? Tiene tiempo y maquinas para fabricar una sola!! Claaro, le vende a Ruben, porque asi ganara lo rojito mas lo azul, porque si le vende a Fernando tiene que dejar lo azul mas lo verde para el señor que sale en la tele y que promete no defraudarlo. Eso, señores, se llama sesgo antiexportador.

Asi Benito abastece a los amigos de Ruben durante mucho tiempo, pero ¿Como seguira la historia? ¿Logra aprender y transformarse en una actividad como la de Alberto? ¿O se queda gastandose la barrita azulita en lomito subsidiado?

Que buena pregunta, Elemaco!!!

Mi propuesta superadora (copyright 2007), busca, en cambio, transformar B en C, que, como ven...es mas gorda!

atte

Elemaco

64 comentarios:

Larry dijo...

Sin duda, explicar la economía con colores es tu fuerte. Simple y didáctico.

"La economía en colores", bien podría llamarse uno de tus post.

Larry dijo...

En la contratapa del libro “los colores de la economía” ,Autor Elemaco, Larry trascribe:

“como un pintor que llega a su cúspide y reconocimiento cuando su paleta genera una obra maestra de fácil comprensión hasta para el más ajeno al arte, en este libro el lector encontrara la prosa de Elemaco, algo así como su paleta de colores que le permite pintar un nuevo mundo en la literatura económica.

Que sin salir de los colores primarios le pone color a la pesada literatura económica posibilitando la fácil comprensión del estudio de la macroeconomía. Una literatura indispensable para los primeros pasos de quien quiera estudiar el arte de la economía”.

“Trasgresor (tal como lo definió el AE (Abuelo Económico) por algunas de sus alocadas ideas), esta obra tiene la esencia de su polémico escrito “el regreso de los muertos vivos”, que con simples colores Elemaco dió que hablar en todo la blogosfera y un poco más también.

Esta obra, y ese escrito, permite una mirada diferente a los estudios de hace siglos, representa muy bien la estática comparativa y deja abierto el camino para estudios más avanzados en la dinámica económica, que seguramente, nos inundará con más colores ” Larry (2007)

Anónimo dijo...

Hola elemaco,

Me parece un excelente paso más adelante, pero un paso más en si…

Un saludo

manolo dijo...

Ele
Veamos si entendí los colores y puedo dar un ejemplo de una cadena real
El asado tarda tres años, si es cierto, pero no modernizan la comercialización.

Se sacrifican vientres.
Nos impiden exportar.
Comemos demasiada carne, de res.
No quieren que el mercado, en su infinita sabiduría, establezca el precio.

Todo lo anterior es cierto, pero seguimos con la 1/2 res y no vamos a la carne en caja.
Donde los cortes de Barrio Parque se paguen como en París o se exporten.
Y la carnaza y la falda dejen de subsidiar el lomo de Puerto Madero.

¿Cual es la razón en una actividad competitiva internacionalmente?
El color azul.
¿Te podes dedicar a la exportacion resignando el azul?
¡Ni mamado!

Fíjate en el ultimo post de el Escriba.
http://lta.today.reuters.com/news/NewsArticle.aspx?type=businessNews&storyID=2007-09-17T151507Z_01_N17323814_RTRIDST_0_NEGOCIOS-ALIMENTOS-MARFRIG-ARGENTINA-SOL.XML
Sadia y Marfrig, brasileñas, arriesgan; los nuestros venden.
La cadena de la carne ve un futuro sombrío; Tyson Foods, que es el jugador mas grande del mundo se instala en la Argentina.
Ellos faenan "por semana" en USA:
42.5 millones de pollos
170.938 vacunos
347.981 porcinos
Producen tanta grasa, que se unieron a ConocoPhillips, para desarrollar biodisel.
Es poco, 175 millones de galones al año, lo suficiente para que sus camiones funcionen sin parar durante 3.5 años.
http://en.wikipedia.org/wiki/Tyson_Foods
Tenemos un mar de vacas, ¿de que color es, verde o azul?
Un abrazo
PD Si estoy equivocado, agradecería la corrección

manolo dijo...

Ele
Por las dudas te envío los links en español e ingles, de Tyson para comapararlo con el compañero Samid y asociados.
http://www.tyson.com/Corporate/PressRoom/docs/SR2005Span.pdf
http://www.tyson.com/Corporate/PressRoom/docs/SR2005.pdf
Un abrazo

Musgrave dijo...

Elemaco, muy bueno.
La verdad que tu esfuerzo para defender tu propuesta me conmueve.
Pero esa introducción ("Olvidense del agro, olvidense de kirchner, de la coparticipacion") no me gusta. Si seguis así vas a terminar posteando sobre la inmortalidad del cangrejo.

En el mundo real, k, existe, la copa, existe, el agro, existe, etc. etc. etc..

Justamente lo que diferencia a un aspirante a premio nobel de un buen ministro de economía, es que este último aprende a vivir en un mundo lleno de restricciones que le hacen la tarea más dificil, en lugar de suponer que como los naufragos del chiste, tiene un abrelatas.

un abrazo

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Larry!! Jajaj!! eso mas que contratapa se merece un prologo...ya me imagino a la gente en las librerias, recorriendo las pilas de libros de 3X$10

-Che, loco ¿Quien es este Elemaco?...
-No se, no tengo idea, pero compralo, bolu, tiene un prologo de Larry...
-Uhh grosso, dale dale!!!"

Gabriel: Chas gracias! Es como el Banco Rio!!! "siempre un paso adelante.....tuuuum"....

Manolo: Sisi!! Justamente la cadena de la carne es un muy buen ejemplo de un sector que aprovecha la linea azul vendiendo en el mercado interno. ¿Porque? Porque lo que vende adentro es todo negro (generalizo) y no pasa un control de SENASA (Gerenalizo bis). ¿Imaginese si los incentivos de mercado fueran lo suficientemente fuertes como para incentivar la exportacion y el blanqueo?

Pero no, el gobierno cerro los registros de expo haciendole el juego a la mafia (generalizo) mercadointernista en perjuicio de lo mas "profesional y competitivo".

Musgrave: Es solo un recurso discursivo!!!

De todas maneras, esperare algun comentario de los entendidos en politica (mas ahora que Escriba volvio de su paseo transatlantico) para que me respondan si existe algun escenario posible donde se recupera algo de federalismo o mejor dicho, donde el ejecutivo pierde algo de su absoluta discrecionalidad en repartir la tarazca. Que se yo, es dificil pero no creo que imposible. Tenes tambien pesos pesados del otro lado.

Y lo del agro es simple. No estoy hablando de la distorcion agro industria. No entiendo porque el debate se sesgo hacia ese lado. Estoy hablando de la distorsión en contra de la pyme exportadora.

Anónimo dijo...

juajuajua.... esta bien, entons sí. Pero, veo que omitiste un parte de mi replica. Repito, que más allá de lo que diga Escriba vos no comes vidrio, y sabés que lo que decís requiere de mucha política para poder realizarse. Creo que el debate se va al tema del agro, por que justamente es ese sector el que debe pagar el crecimiento de tu pymex. Siempre, algún culo tienen que sangrar (perdon my french... y beruti).

Esto fue una especie de chiste??: "No quieren que el mercado, en su infinita sabiduría, establezca el precio" jajajajaja... muy bueno!

Curly dijo...

Quiero copia del libro. Firmada por su autor y larry, por supuesto.

(ya compré uno de macro argentina vía blogs asi que uno más... ;)

Anónimo dijo...

Mire Ele, en esta no coincido.
Su grafico me indica q su piletero es un tremendo boludo !!(disculpe el tono)y mas q una pyme tiene un pomo....
De ser cierto lo q hay en C, no dude q se invertiria hasta llegar a dicha letra. Xq me quedaria en B?
solo si no tengo capital suficiente para financiar mi crecimiento o solo si creo q es AL PEDO invertir, ya q me cambiaran las reglas dentro de dos anos ( esto ultimo es el verdadero sesgo antiexportador, el cambio de reglas constante) Ud propone justamente otro cambio mas, y van .......n.
Ademas, hoy dia prefiero quedarme en B, ya q el mercado "protegido" interno cada vez me paga mas (inflacion) mientras seguimos porleandonos con el TCR q se nos caga de risa sentado en el Indek.
Saludos exportadores

manolo dijo...

Kaloma
Disculpe que disienta con Ud.
Nuestros “procesadores de materias primas”, llamarlos industriales es ridículo; no tienen nada que ver con el espíritu innovador.
Di Tella murió hace 50 años.
Martínez de Hoz o Franco Macri tienen en común ser gestores, no importa el rubro.
No son como los Paulistas, fíjese en la nota de WSJ, que salio en LN el 10/09/07.
“Productores brasileños de etanol se resisten a la entrada de las grandes multinacionales”
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=942637
A pesar de la situación delicada del sector carnes; Tyson, Sadia y Marfrig están invirtiendo.
No creo que sean unos improvisados, ni tengan ignorancia sobre la realidad política.
Para exportar, hay que invertir como mínimo en normas ISO, esto permite al Fisco contarte las costillas.
Y no quieren que se las cuenten.
¿Cuántas empresas de transcendencia en el MERCOSUR, son de capitales argentinos?
¿Cuántas chilenas, para no hablar de las brasileñas?
Un abrazo

Anónimo dijo...

Manolo:
justamente, si las potenciales empresas exportadoras no desean o no pueden serlo, es xq los incentivos no son adecuados. Hasta aca vamos igual.
El punto es cuales deberian ser esos incentivos y cuales no.
Disiento con Elesan en q no pasa x medidas constantemente "transitorias". Repito, las retenciones fueron para cerrar la caja, si hoy las mantienen con un desempleo del 8,5 es xq quieren seguir gastando sin costo. No tienen ningun sentido exportador. Subsidiar menos. Las politicas exportadoras, son eso, politicas, no medidas tapa-agujeros fiscales coyunturales. Quiere exportadores a lo Brasil, deles 20 anos de la misma receta y tu piletero B se transformara en Multi-swimming pool C.
Mi punto, es q ya aprendio....aprendio q es mas negocio evadir y ver q onda xq se da cuenta q en un ano y medio mas de inflacion con Redrado comprando dolares a lo pavote, va a sobrevivir importando piletas de Islandia.
Saludos retenidos

Anónimo dijo...

Cortito y al pie, después de un largo tiempo de abstención.

Controvertida la propuesta, pero coincido con Musgrave en que las retenciones han sido una forma exitosa de cobrar ganancias al agro.

Igual, "la frase los DeX en combinación con un tipo de cambio alto generan una discriminación entre el mercado interno y externo" es autocontenida. Yo entendía que el objetivo de los derechos de exportación era limitar el incentivo a vender toda la producción local afuera a fin de evitar el desabastecimiento del mercado local ante la se;al de un tipo de cambio devaluado. Es decir, evitar que la suba en los precios internos termine apreciando el tipo de cambio vía inflación. volvemos a la discusión sobre un modelo que esta basado en salarios bajos. Obvio, esto amen de la ventaja fiscal - no menor - para la Nación.

Estoy de acuerdo en que los DeX pueden ser interpretados como un impuesto a las importaciones con un tipo de cambio más apreciado. Aunque en este caso, la existencia de alícuotas diferenciales hacen que el impacto sea diferente por sector.

También estoy de acuerdo en no hacer políticas horizontales. Puedo entender la diferenciación entre agro e industria cuando hablamos de productos primarios vs. productos con alto valor agregado. Pero porque las MOA pagan hoy más derechos que algunas MOI capital intensivas, donde las senales de precios afuera fueron tanto o más altas y los beneficios de la devaluación simétricos?.

Divertido el debate.


Mafalda

oti dijo...

Ruben a quién le compra la pileta en caso de que el incentivo dé resultado y la pileta se va para Fernando en Brasil?

Las cantidades que se pueden producir están determinadas por la capacidad de producción.

oti dijo...

Mafalda, la felicito por su criterio de realidad en cuanto a lo de las retenciones.

Se puede decir que el "sesgo antiexportador" es una manera de compensar el sesgo "antimercado interno".

Y lo que aquí se propone es dar rienda suelta al sesgo antimercado interno a los fines de, algún día, por el derrame, ver si se resuelve la miseria local.

La experiencia indica que el aumento de la producción incentivada por las exportaciones jamás logra torcer la tendencia negativa de largo plazo del consumo interno per cápita. Actúa como equilibrador dentro de una tendencia declinante de largo plazo, en el mejor de los casos.

oti dijo...

El saldo interno per cápita que aporta la producción incentivada por exportaciones solo crece en comparación con las caídas más profundas pero no en comparación con épocas anteriores a esas caídas.

oti dijo...

Los ejemplos que pueden darse son innumerables.

oti dijo...

En una sociedad sana la producción se hace "aquí y ahora" para ahora y para el futuro.

No se hace solo para un incierto futuro, sacrificando el ahora.

La sustitución de la demanda interna actual por externa, proceso de larga data en Argentina, solo puede ofrecer eso: incierto futuro de demanda interna futura.

ayjblog dijo...

Ele

tu amigo el piletero sigue vendiendo aca, con el excedente compra tierra y la alquila a un pool para plantar soja
reinvertir?? juaz

oti dijo...

Vamos a dar ejemplos de lo afirmado arriba.

Maíz.

¿Por qué la prod. de este cultivo aumenta desde la campaña ‘89/’90 hasta la de ‘97/’98? Porque existía el incentivo del enorme aumento de las exportaciones que iba a ocurrir entre ‘89/’98.

Pero ¿por qué pudieron aumentar tanto las exportaciones entre esos años? R: Porque el saldo interno (prod-export) había disminuido sustancialmente hacia 1990 cayendo a un mínimo histórico (a menos de 2.500.000 tn.). Esta caída comparando con el anterior pico alcanzado en 1973 (casi 5 millones y medio de tn.) representa una baja de más de 50% de toneladas menos, mientras que la población aumentó (a un ritmo de crecimiento que ya empezaba a declinar a mediados y fines de los ’70) en ese lapso (1973-1990) en más de 7.700.000 personas. La declinación per cápita que todo esto significó hubiera sido todavía más catastrófica si el ritmo de crecimiento de la población no hubiera empezado a declinar.

Entonces, volvemos, por qué se pudo exportar a partir de ’89 y ’90 cada vez más? R: si el nivel de saldo interno per cápita no hubiera caído como cayó (- 65%), si se hubieran mantenido los saldos internos al nivel de 1973 o ’74, esas exportaciones que empezaron a aumentar sustancialmente a partir de ‘89/’90 no hubieran podido aumentar.

Recién en el año ’98 el saldo interno per cápita de maíz supera los niveles de ’74, 85-87 y 93-94, quedando a un nivel menor que en ’73, para luego volver a declinar después de 1998 hasta la actualidad. Pero ¿ese saldo interno per cápita logrado en 1998 hubiera superado los niveles de 1974 si no hubiera declinado el ritmo de aumento de la población como declinó? Si no hubiera declinado el ritmo de aumento de población desde los ’80, en 1998, probablemente, hubiéramos tenido la población que tenemos ahora en 2007, aproximadamente, y el saldo interno alzanzado en 1998, ejemplo máximo y único de “derrame” exportador” no sé si apenas hubiera arañado lo alcanzado en ’74.

Además, otra consideración que hay que hacer, en el caso del cultivo del maíz, para relativizar el “éxito” alcanzado en 1998 en términos de saldo interno per cápita es que ese cultivo es insumo de muchas producciones, varias de las cuales están orientadas a la exportación. Es dable suponer que entre ‘73/’74 y ’98 (ni hablar hoy) esas actividades productivas que usan como insumo al maíz orientadas a las exportaciones hayan proliferado, y, por lo tanto, el saldo interno de maíz que va a consumo humano interno debió haber sido menor que en ’74.

Conclusión: la prod. aumentó porque las exportaciones aumentaron y porque encontraron condiciones de niveles bajísimos de saldos internos per cápita. Por lo tanto, cuando comienza el proceso de aumento de exportaciones, sus promotores se pueden dar el lujo de decir que aumentan la prod., el saldo interno per cápita y las exportaciones al mismo tiempo (siempre quedando el saldo interno per cápita a un nivel menor que el pico de antaño). Pero lo que no dicen es que eso no hubiera podido ocurrir si no se tiraba a la gente al fondo del pozo.

El mismo proceso pero con menor intensidad ocurrió a partir de 1976: aumento de exportaciones a partir de caída tremenda en el saldo interno per cápita, y los picos que se alcanzan luego (p. ej. 1982) quedan por debajo de ’74 y lejos del ’73. El pico alcanzado en 1987 se debió a la caída de las exportaciones y del porcentaje exportado en relación a la declinante producción.

Como esto se hace largo. Corto acá. Y si a alguien le interesa sigo con otros ejemplos.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Estimado OTI:

Habiaselo dicho ya en oportunidad anterior cuando mostro informacion similar. El analisis no tienen ningun sentido si no le suma una serie de precios al lado.

Le ruego me explique, si tiene tiempo para hacerlo, como es el proceso, paso por paso, segun el cual el aumento de exportaciones hace caer el consumo interno, porque la verdad es que no lo veo. Creo que esta confundiendo casualidad con causalidad.

Por otro lado, respondiendo a su pregunta de a quien le compra ruben

Si el bien es un producto de primera necesidad y ruben es rico, que pague lo que cuesta, asi de simple. Si es pobre, que el estado procure redistribuirle ingreso para que pueda comprarlo o darle acceso a un precio diferencial.

Usted hablo de la teoria del derrame, yo no. El estado tiene un rol fundamental en redistribuir el ingreso, que el mercado por si solo no logra.

Perdon a los demas que no haya contestado, es que ando corto de tiempo.....y Oti me puede!!!!!!

Anónimo dijo...

Buena Elemaco. Buena. Podrías pasar por el Ministerio de Economia, luego por casa Rosada y por ultimo por el Congreso, a ver si esta manga de imbéciles lo entiende.

Gracias por tu granito de arena flaco.

oti dijo...

"Si es pobre, que el estado procure redistribuirle ingreso para que pueda comprarlo o darle acceso a un precio diferencial".

¿Esto no es exactamente la función de las retenciones desde el punto de vista del resultado que se busca?

oti dijo...

Retenciones: muleta de la demanda interna pobre que no puede acceder al precio internacional.

Subsidio: idem.

¿No es mejor dejar de ser pobres?

Hay que procurar recuperar el uso de las piernas, más que hacer muletas sofisticadas.

oti dijo...

Es verdad que no hablaste del "derrame" pero está implícito: blanqueo de la economía, más recaudación, etc., etc.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Oti

1) Si, es lo mismo que las retenciones que mantienen el precio bajo, solo que estas tambien financian el lomo del que vive en barrio norte. Y la plata que predemos TODOS, y no exportador, es mucha.

2) Si, oti...obvio...es mejor dar la caña de pescar que el pescado. ¿De que estamos hablando sino siempre cuando hablamos de desarrollo?

3) nono, no esta implicito. Al pobre se lo saca de la pobreza con BUEN trabajo, y este no esta garantizado con el simple crecimiento de la economia, sino con el BUEN crecimiento de la economia. No ponga palabras implicitas en mi boca que yo no dije.

oti dijo...

Blanqueo no es "buen trabajo"? No lo tomaste como sinónimo de eso?

oti dijo...

Decís "obvio", pero para no financiar el "lomo del que vive en barrio norte" es mejor aumentar los ingresos locales, o no? O es mejor la muleta del subsidio?

Vos en el fondo planteás hacer el mal menor del mal menor del gobierno. Para el gob. que las retenciones tengan el efecto subsidiario de financiar al rico por la "baratura" interna, es un mal menor comparado con la finalidad de lograr que el pobre adquiera lo que de otra forma no podría. Vos venís a plantear que es "mejor" el subsidio para no financiar al rico. Fenómeno. Pero la desigualdad sigue. La pobreza sigue, sino no sería necesaria la medida que proponés, no es así?

oti dijo...

Un sistema así podría conducir a cristalizar definitivamente una sociedad dividida en dos clases de consumidores de 1° categoría: los que pueden acceder a bienes con precio internacional y los de 2° categoría que acceden a bienes de menor calidad y precio y, encima, con ayuda de subsidio.

Es mejor aumentar los ingresos reales para igualar la sociedad hacia arriba. No veo alternativas a esto.

Mariano T. dijo...

El consumo interno de maíz(como de cualquier otro bien en el que se exporte más del 20% de la producción) esta determinado por causas endógenas, entre ellas el precio interno del bien en cuestión.
Volumen hay siempre, todos los días cotiza en la bolsa de cereales, y el que quiere lo compra.
Analizar la demanda interna es mucho más complicado. La demanda para consumo humano directo es ínfima. La demanda para edulcorantes depende del nivel de actividad, que determina el volumen de venta de golosinas.
La demanda más gruesa es para alimentación animal: Pero por ejemplo se da que si baja el precio de la carne vacuna, los ganaderos dejan de suplementar, y consumen menos maíz. Los polleros y chancheros no pueden soportar la competencia de una carne vacuna que bajó de precio y tiene que cerrar, y ahí baja de nuevo la demanda.
Y es la demnda interna y la producción la que determina el nivel de exportaciones, no al revés.

oti dijo...

Además es muy desesperanzador decirle al pobre "Ud. jamás podrá llegar a comprar el lomo pero sí achuras y asado y vacío con ayuda del gobierno". O le das alguna esperanza? Que si aceptamos el sistema en el 2040 logrará comprar cuadril y en el 2060 lomo?

oti dijo...

Mariano y el "nivel de actividad" depende de causas endógenas y de la demanda interna?

Porque se puede aumentar la demanda interna de maíz para producir algo que se exporta y lo que sostiene la actividad es ese negocio de exportar, no es así?

Por ej., la demanda de maíz de los polleros puede aumentar sustancialmente porque ellos exportan en 2007 480% más que en 1999 (a razón de un incremento promedio de 70% anual).

¿Y la demanda interna que la determina? Los salarios, el empleo, etc., no es así? Si se hubiera mantenido los ingresos reales y el nivel de empleo de los '70, se hubiera podido exportar lo que se exportó a partir de los '90?

Anónimo dijo...

Oti,
con todo respeto, ud me parece q tiene un problema con el genoma humano. Desde q se cayo la manzana y se le prendio la lamparita al primer primate, los instintos se transformaron en patrones de conducta culturales. Q significa esto? q el hombre se comporta como un ser q raja de la muerte (no la acepta) y como consecuencia intenta acumular lo mas posible, como si fuera a vivir para siempre.
El capitalismo solo refleja este patron de comportamiento "ilogico" en terminos naturales, de la misma forma lo hizo el sistema feudal, q se basaba en iguales comportamientos, pero con un grado "tecnologico" inferior q impedia una gran acumulacion.
El ser humano es estupido, o miedoso, como quiera, pero no se cambia con ideas utopicas, es mas, nunca han funcionado, simplemente xq ud, como Elemaco, como yo, no podemos ir contra nuestros instintos.
Entonces, cualquier intento de justicia, debe ir de la mano de dicho comportamiento tacano y garca, la ciencia economica intenta describirlo, ella nos ayuda a encontrar el "mejor" sendero, pero dentro de dicho esquema. Cualquier otra cosa, seran solo palabras, q ni el mejor orador, tendra el coraje de llevarlas adelante en su propia existencia.
Saludos humanoides

oti dijo...

Ya que Mariano me dio pie, le contesto a Elemaco sobre la relación consumo interno/exportaciones con un ejemplo.

La prod. de maíz venía creciendo desde las campañas 71/72 hasta 73/74, 74/75 y 75/76 cae como un 40%, pero el % exportado sobre lo producido aumenta levemente en ’76, lo que determina una caída grande del saldo interno en ’76. Qué determinó acá la caída de la prod, de las export y el aumento leve del % exportado: política, economía, sociedad, etc. Complejo como dice Mariano. Pero si entre 1973 y 1974 el saldo interno per cápita estaba en 100, en 1976 está en 50 y pico. Cayó a la mitad. El salario real cayó notablemente en ’76.

Lo interesante es lo que viene después. Entre ‘77/78 y 79/80 la prod. cae 35% pero las export. en 78 aumentaron y en 79 apenitas cayeron (mucho menos que la caída productiva) y el % exportado aumenta en ’79, todo lo cual hace que el saldo interno en ’79 sea pésimo, más pésimo que en ’76. Si en ‘73/’74 el saldo interno era 100, en ’79 está en 40 y pico.

En el ’80/81 la producción da un salto espectacular, aumenta como 100% justo después del peor saldo interno per cápita hasta ese momento, las export. aumentan como 160%, el % exportado aumenta en el ’81 y el saldo interno sube como 50% en ’82 en comparación del fondo del pozo (’79). Pero aún así todavía está por debajo de los valores alcanzados entre ’73 y ’74, ¡¡¡¡luego de un aumento de la prod. del 100% !!!!

Solo en 4 ocasiones el saldo interno per cápita igualó o superó 1973 y 1974: en 1987, en 1993, en 1994 y 1998.

En 1987: fue por la caída sustancial del % exportado (prod. en caída).
En 1993: fue por bajo % exportado (= a ’87) y por caída de exportaciones con producción =.
En 1994: (prod. más o menos estancada en rel. a ‘91/’92) fue por caída de export. y caída de % exportado a uno de los niveles más bajos de todo el período.
En 1998: ejemplo “exitoso” del “derrame”: la prod. aumentó 85% respecto a 2 años atrás, las export. 200% respecto a 4 años atrás, cae % exportado por debajo del nivel de ’96, y el saldo interno aumentó como 100% en volumen entre 1996 y 1998. Con ese aumento en 2 años del 100% en volumen total del saldo interno, el per cápita apenas superó la marca de ’74 (por 15%, con todas las relativizaciones que hay que hacer de esto y comenté en post de arriba)) pero no la del ’73, ¡¡¡¡¡luego de un aumento de 100% en volumen de saldo interno!!!!!

Es decir, el “esfuerzo” productivo es “notable”, hay años con 100% de aumento de la prod., 85% de aumento, o 100% de aumento del saldo interno en volúmenes, pero el desempeño per cápita es magro. La línea de tendencia del largo plazo del saldo interno per cápita es declinante, inclusive con caída notable del ritmo de crecimiento de la población.

oti dijo...

Kaloma, ah Mandeville, Adam Smith, etc., etc. Sí, sí. Pero y los "instintos" contrarios, los patrones culturales y comportamientos distintos?

Lo que le llama "ideas utópicas" fueron realidades concretas, muy concretas, el hecho que Ud. no las entienda o no las haya conocida, no significa que no haya existido.

oti dijo...

Elemaco, si todavía no infiere de todos esos datos la rel. consumo interno/exportaciones, pregunte nomás.

Le doy otros datos. Entre '71 y 2006 las exportaciones de maíz fueron de 240.847.520 tn. y el saldo interno fue de 156.693.277 tn. La prod. fue de 397.540.797 tn.

Si las tendencias de saldo interno de la primera mitad del '70 estaban en alrededor del 50% de la prod. en promedio, en los últimos 11 años apenas supera el 30% en promedio.

oti dijo...

Y, dentro de ese 30%, en términos de consumo humano directo, debe ser bastante menor a los '70. Pero no hay datos directos de esto. Solo inferencias.

ayjblog dijo...

Bueno, Ele san, como siempre nos fuimos a los caños

de todas formas, las series de los 77 al 80 y pico no sirven, ya que ahi esta el acuerdo del gobierno con los rusos, che, lean historia, Afganistan boicot a las Olimpiadas, asi que los precios estan sesgados.

volviendo al tema, tu amigo el piletero piensa en hoy y como sumo mañana, si va a exportar, probablemente el diferencial no le alcanze para ISO y blanqueo de impuestos, si es como el 100% de las PYMES, ademas de esto, debe prepararse con gente, que no quiere tomar seguramente diciendo que es cara, y con standarizacion, que tampoco quiere, para que es ISO?? pagarle a un consultor??? vade retro si siempre las hice enlfonde de casa, quizas tradeandme pueda iluminar mejor que yo en esto. Me estoy refiriendo a la generalidad, no a casos extraños en la Argentina como Rafaela, se entiende?
luego de esta diatriba, si no ve un panorama economico claro a dos años , planta soja, que recupera en 3 y no tiene que pensar mucho, pone la plata en un pool y listo, numero mas numero menos anda en eso, Mariano puede cambiarlo un poco, pero si no es 3 es 4, y sin volverse loco con impuestos y blanqueos.
Ahora bien, si el Estado (no digo gobierno) lo ayuda con prestamos blandos, quizas dedique parte de eso a standarizar etc. pero es tan complicado sacar un prestamo que seguro dice, ni loco, y en esto tengo el derecho de experiencia propia, SEPYME, que esta para eso, olvidalo.
Entonces, antes de elegir, miraria las condiciones de contorno, y todo me dice que tu amigo el piletero sigue vendiendo aca
Disculpas por lo largo del comment

Mariano T. dijo...

ayblog: Si todos los boludos que no saben que hacer con la plata se ponen a sembrar soja, nos van a rajar del negocio a los chacareros(la tierra es finita).
Oti: Ni la producción, ni la exportación determinan el consumo interno. Solo el nivel de actividad y los precios relativos.
Te agrego algo para complicarla más: En los 90 importábamos bastante pollo y cerdo, porque los costos de electricidad y mano de obra eran menores en Brasil, así que eso tiene que haber repercutido en el consumo interno de maíz.
Pero presentás dos errores insalvables en tus razonamientos:
1) Tomar años aislados, en vez de como mínimo promedios trienales
2) Razonar que el consumo interno es lo que queda después que se exporta, cuando es exactamente al revés.
Al productor con espaldas le conviene venderle al consumo interno, a tal punto que almacena una parte su producción para venderle. Por supuesto espera sacarle un peso más que si vendiera para exportación, sinó vendería todo en los primeros 4 meses después de la cosecha, que es cuando los exportadores compran.
El exportador tiene un límite de precio al cual comprar, en cambio el consumero, con su mercado cautivo, siempre puede pagar un $ más.

ayjblog dijo...

Mariano
conozco alguno que lo hizo, o por que te crees que la frontera agricola del norte anda casi en JJ Castelli? o casi se murio el algodon en Chaco?

Anónimo dijo...

Un dato de la realidad: conozco un piletero que es un garca de primera, se llenó exportando piletas de lona a Chile, mucha guita, y a los cinco costureros que tiene les blanquea el básico de la menor categoría, los hace laburar 12 horas al calor sofocante del galpón donde los tiene, los caga en las horas extras, aguinaldo y vacaciones. Posta, no miento.
Conclusión: el problema está en lo que Kaloma dice, ese comportamiento tacaño y garca, que se potencia en el empresario argentino. Hay una cultura muy arraigada. La inflación tiene su explicación, tienen pereza de desarrollarse, no quieren hacer otra cosa mas que lo que saben hacer: ganar guita rápido, sin apostar a futuro, por eso en vez de invertir, suben los precios. Van 4 años de crecimiento, los números están bien, así y todo no quieren poner guita. Muchachos denme una explicación lógica de la inflación actual. Disparada del dolar:no, déficit fiscal incontrolado: no, emisión espúrea: no, entonces?: demanda insatisfecha por producción insuficiente. Para producir lo suficiente tengo que invertir: ni en pedo! dice el empresario, mas fácil subo el precio y a la mierda, me lleno de guita, si todos hacen igual.
Que se hace contra eso? no me vengan con la guitarra del cambio de las reglas de juego, la seguridad jurídica bla bla... 4 años al 9% y superhabit fiscal son reglas de juego estables.
Saludos,
Chicho

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Oti: No me está contestando la pregunta. Me esta tirando numeros y sacando conclusiones apresuradas con ellos. Ver que dos variables se mueven juntas y con ello inferir que existe causalidad es la ley numero uno sobre lo que no hay que hacer. Correlacion no es necesariamente causalidad.

Expliqueme paso a paso, si quiere utilizando al piletero, como es el proceso que hace que el aumento de las exportaciones haga caer el consumo interno. eslabon por eslabon.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Chicho:

Muy buen ejemplo!!

Sin embargo, prefiero no generalizar y meter a todos en la bolsa. Quiero imaginar que hay una parva de innovadores Schumpeterianos que no lo hacen porque no les da el cuero. De todas maneras, no deja de ser otro ejemplo mas de "la gente responde a incentivos". Hace que para el tipo sea negocio hacer la plancha y vivir de un tipo cambio alto y lo va a hacer. La tarea del gobierno es, justamente, dar los incentivos adecuados. Pero bueh, sobre hacer la plancha pueden dar catedra.

Kaloma:

"ud me parece q tiene un problema con el genoma humano" Juaa!! Siempre pense lo mismo!!! jjaja

Mafalda:

Sus comentarios son siempre tranquilizadores. Alegrome de que este de acuerdo con tantas cosas!!

Por fin alguien que aparece y me dice...es cierto, las DeX generan sesgo anti-expo!! uff al menos se que no estoy loco!!

Sobre las retenciones y el impuesto a las ganancias, por ahi habian mencionado que podrian cobrarse los primeros como pagos a cuenta del segundo, lo cual contribuiria a eliminar el sesgo mercadointernista!

oti dijo...

Elemaco, no estoy planteando “causalidad”, sino lógica de un sistema.

Si llueve y sacas un paraguas, la lluvia no es la “causalidad” de que sacaste el paraguas, sino es el “motivo”, “oportunidad”, etc., pero no la causa, la causa son tus propias acciones.

Imaginate que la demanda interna es tu casa, y la externa es la vereda. Imaginate una cuerda que pasando por una ventana une la vereda afuera con tu casa adentro.

Figurate que adentro de tu casa hay personas, vos, flias., obreros, empresarios (el piletero), chacareros, peones, profesionales, jubilados, etc. (supongamos que los ocupantes de tu casa es muy representativa de la sociedad) agarrados de los bienes que cuelgan de esa cuerda. La capacidad que tengan de que la mayor sección de la cuerda quede dentro de la casa y de desprender bienes de esa cuerda está en relación directa de su poder de demanda.

Pero figurémonos que por problemas internos a tu casa, de carácter complejo, que involucra razones políticas, ideológicas, científicas, además de las económicas, se arman tales bolonquis, que terminan agarrando la manija dentro de tu casa unos tipos que tienen ciertos planes, ciertas ideas, ciertos intereses, cierta manera de prefigurar el futuro, ciertas justificaciones económicas. Inmediatamente lo que ocurre dentro de tu casa es que se empieza a perder “poder” de demanda, luego, los que estaban colgados de los bienes de la cuerda, caen al piso (por no decir pozo), y mientras están lejos de la cuerda de la que están enganchados los bienes, los que están en la vereda, en conjunción con los que agarraron la manija adentro, organizan la cosa para que la cuerda empiece a ser tirada desde afuera. Los bienes saldrán por la ventana.

Quizá los de la vereda “nada” hicieron por acción para que se arme bolonqui económico y político dentro. Quizá algunos de los de adentro sí vieron que para lograr lo que se quería (que la cuerda empiece a tirar desde afuera con los bienes enganchados) había que inducir de alguna forma ese bolonqui que generó las condiciones para que la gente dentro de la casa se desprenda. Esto es complicado y no creo que tenga mucha importancia analizarlo a los efectos de lo que vos me preguntás.

En consecuencia, no hay una relación “causal” en la manera que vos estás pensando, hay como un encadenamiento de efectos y una lógica de efectos que reconocen ciertos principios.

Una vez que empieza a andar el proceso de tirar la cuerda de afuera, eso va a tener, a su vez ciertos efectos. Por ej., como las “condiciones iniciales” para que se produzca fue esa disminución de poder de demanda local, el proceso cuenta con una suerte de “handicap”, en el sentido de que esa cuerda a medida que crece la sección sacada para afuera, incentiva adentro que se le agreguen o se estire la cuerda para que haya lugar para enganchar “más” bienes. A medida que se van enganchando “más” bienes, el proceso de tironeo desde la vereda sigue, pero adentro “aumenta” la oferta en relación al momento de desenganche de las personas y la caída al pozo/iso. Esto es el famoso “derrame” descripto desde el punto de vista de la realidad físico económica, no monetaria.

Pero he aquí que la capacidad productiva física da hasta cierto punto para mantener ese proceso. No da para volver a enganchar a todos los que se habían desenganchado luego del bolonqui. A medida que el proceso se profundiza a causa de que la demanda externa es más o menos ilimitada mientras que la capacidad productiva local es en acto limitada, empiezan a aparecer las tensiones, porque toda esa gente que se cayó no es que desaparece, algunos mueren, otros se enferman, los agregados de personas crecen a un ritmo cada vez menor, otros se adaptan a vivir en las pésimas condiciones en que quedaron, mirando a ver el subsidio que puede bajar, en fin, las migajas para afrontar las consecuencias de tal lógica de funcionamiento, hasta que ocurra el siguiente bolonqui que servirá para relanzar el proceso.

La historia, bien entendida, indica que en Argentina no puede existir un salto o una profundización de un proceso exportador evitando tal lógica y sus efectos, por más vueltas que se le dé al asunto.

Vuelvo a repetir, el mejor negocio es restaurar el poder de demanda local. El hecho de que no exista capacidad política para esto no nos autoriza a pensar que adaptarse al mal negocio es el mejor negocio. A lo sumo nos autoriza a meditar cómo logramos capacidad política para transformar la cosa hacia el bienestar general.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Oti: el ejemplito ha sido muy constructivo y claro, pero permitame corregirlo. Usted no logra ver, y ya hemos insistido hasta agotarnos, que la cuerda que tira desde afuera genera simultaneamente una que tira desde adentro, porque cada bien que se vende genera capacidad de comprar un bien afuera.

El problema, justamente, es que ni el tiron desde afuera ni el tiron desde adentro han podido garantizar un crecimiento sostenido del aparato productivo (caracteristica que puede ver con la evolucion del PBI)

Entonces, el que la demanda interna sea reducida (cosa que no estoy poniendo en duda) no es "motivado" porque la produccion salga del pais sino por otro motivos, como los salarios bajos y/o la pesima distribucion del ingreso, lo cual tiene que ver, a su vez, con que no hemos logrado transformar nuestro aparato productivo en uno que permita mantener a la poblacion en trabajos de calidad.

oti dijo...

Mariano, a los efectos del análisis que hago es necesario describir lo que pasó en todos esos años que mencioné, que no son aislados, sino hitos, que dan una idea de la lógica que opera.

Para un peq. productor la lógica es una y para una gran empresa es otra.

Por ej. Cargil de cada 100 que compra 96 vende afuera. Lo de adentro es un "residuo".

Pero lo que importa, a nivel global, es que tienen que producirse ciertos efectos sobre el consumo interno, trastocando el poder de demanda interna, para que ésta se "satisfaga" con mucho menos volumen, cosa de liberar mayores saldos exportables. Para luego ir recomponiendo el volumen interno pero casi siempre a un nivel inferior a los picos previos.

Suponete, Mariano, somos 10 personas en la situación I, todas tenemos “poder” de consumir 55 de 100. Si en la situación II, consumimos 55 de 100 pero somos 15 personas en lugar de 10, se exporta lo que “sobra” o sea 45, pero el “poder de demanda” se trastocó porque hay 5 gentes que no consumen y antes consumían todos.

¿Cómo vemos la cosa, como que vendimos lo que “sobra”? Sí sobra porque se achicó la demanda real en relación a la “potencial”. Pero por qué tomar la “demanda real” y no la “potencial” cuando se valoran estas cosas?

Antes no había brecha entre demanda real y potencial, ahora hay mucha brecha.

Llevo el argumento al extremo a fines de dar elocuencia: el día que solo 2 personas consuman esos 55 de 100 vamos a decir que se vende lo que “sobra” luego de satisfecho el mercado interno, aunque haya 38.999.998 personas que no consumen?

Hay que tener en cuenta la demanda “desaparecida”, la que parece que no existe ni podría existir, para ser realistas. Qué paradoja.

Larry dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Larry dijo...

Elemaco, dado que te ayudé en la edición del libro. Dejame criticarte algunos puntos. ¿vos tenés problemas con los nombres?, ¿te gusta la burocracia?

Digo, llamarlo retenciones o llamarlo impuesto a las ganancias extraordinarias. ¿No es lo mismo?

Prefiero un subsidio implícito a la industria vía tipo de cambio alto, y no uno explícito donde cada industrial tiene que pasar por Mecon a buscar su cheque.

Te gusta la burocracia? La lata a escala nacional que crearías con todo el mundo metiendo la mano (en el bolsillo del agro) y lo que menos llega es a la producción industrial. Todo en claro desmedro al agro, claro.

Tal como está, fusiona más que perfecto, y tu “política superadora”, que cambia un impuesto por otro (retenciones por Ganancias ) para el agro, y cambia tipo de cambio alto por subsidio explícito a la industria, no cambia la realidad argentina, solo generas burocracia y un sinfín guantes blancos y manifestaciones en plaza de mayo porque el estado demora en otorgar el cheque. Sin duda, tu propuesta, es una propuesta loca imposible de llevar a cabo. (no te digo chiflada, por lógicas razones).

Me hace acordar a tu intento de cambio en la educación, llamar “subsidio” al estudio, lo que en realidad es un impuesto al estudio. Haces pura burocracia que dificulta el objetivo final.

P.D.: Lo declaro públicamente. Estoy enamorado de Mafalda. La mejor bloguer Argenta lejos, cuídenla o se la verán conmigo. (aunque ella no me de pelota).

oti dijo...

Pero Elemaco, ya dije que los procedimientos por los cuales se redujo el poder de demanda interna son lo que tiene que ocurrir para que se dé el proceso. No dije que lo causó, ni lo “motivó” las exportaciones. Solo estoy diciendo que para que las exportaciones funcionen tiene que partirse de un proceso que trastoque hacia abajo el poder de demanda.

Alguien tendría que demostrar que a partir de determinado nivel de consumo y demanda interna considerado deseable, las exportaciones pueden subirse sistemáticamente. Pero esto SIN PARTIR del proceso de trastocamiento del poder de demanda interno. Hay que elegir un año base que, obviamente, no puede ser el del peor desempeño de los saldos internos per cápita o de los volúmenes per cápita, porque, si es así, demostramos solo lo que ocurrió efectivamente en la historia reciente.

Con respecto a lo de las importaciones, decime, Elemaco, qué bienes importados compran los 10 millones de pobres? Acaso el aumento de las importaciones en los últimos 30 años, sobre todo entre 78 y 81 y en los ’90, impidieron el aumento % de la tasa de pobreza en un 400 o 500%?

oti dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
oti dijo...

A lo sumo se puede argumentar que si no se hubiera importado el aumento % de la tasa de pobreza en lugar de 400 0 500% hubiera sido de 1.000%. Qué consuelo!!

oti dijo...

Más o menos, desde '74 hasta 2007, de todo el aumento de la pobreza que hubo, un poco menos de la mitad ocurrió en los períodos de apertura importadora que fueron más o menos 14 años de los últimos 33 años. Y los períodos de restricción, que tuvieron que pilotear las consecuencias dejadas por el de apertura, se le achaca poco más de la mitad del aumento.

oti dijo...

Dicho fácil: a la apertura importadora se le asocia del total de aumento, un 45% y a la restricción o "protección" un 55%.

Anónimo dijo...

ufff... demasido... demasiado... seguro que Mafalda despierta más pasiones, que su prosa es prólifica, y que su capacidad esta fuera de duda... pero si no leí mal (cosa probable por que con tantos comentarios uno se pierde) creo que dijo algo parecido a lo que había dicho yo.

Creo que a esta altura esta más o menos claro el punto de discusión con Oti. Para él, no existen ganancias del comercio internacional, y el crecimiento sostenido se da en régimenes autárquicos. Cosa rara dada la historia del siglo XX.

Pienso que esta propuesta superadora tiene todo que ver con el modelo de TCR real alto. Todos (hasta sus más fuertes defensores) saben que las ganancias de competitividad via precio son temporales. Dp de un determinado plazo, su sostenimiento se hace cada vez más costoso y hasta perjudicial (Arg. ISI). Sin embargo, siempre se dice, con la ganancia temporal generas aprendizaje y demás factores que impulsan la competitividad genuina. O sea, vos le diste a Benito el piletero acceso al mercado mundial, el tipo entra, gana plata, la reinvierte, gana más plata. En un momento el TCR ya no lo ayuda, pero el tipo esta en la frontera tecnológica y por lo tanto sigue compitiendo y ya nadie lo saca. Pero, la pregunta es ¿cual es el lapso de tiempo en el cuál vale la defensa de la industria naciente? ¿ya paso?

oti dijo...

Hablás también Elemaco de que el aparato productivo no genera trabajos de "calidad".

La precarización y el cuentapromismo nunca creció tanto como en las épocas de apertura importadora. El aumento % de la tasa de trabajo en negro habrá aumentado como 200% desde la apertura de segunda mitad de los '70. Gran parte de ese aumento se atribuye a la apertura importadora de los '90.

oti dijo...

Genérico, yo diría que no existen "ganancias genuinas", son pseudoganancias, porque los intercambios se basan en la competencia de quienes aportan el producto más barato a la arena mundial global, esto es, el que tenga el menor contenido salarial e infraestructural posible en términos de la divisa que se usa como medio de cambio internacional.

Por lo tanto, las pseudoganancias del comercio (y también de las finanzas) mundial generan una presión constante para reducir ese contenido medido con esa vara de medir.

Anónimo dijo...

Generic:
no se ponga celoso....
Oti,
no me quedo muy claro su punto respecto al sector externo

oti dijo...

Kaloma, cuál punto porque son muchos.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Oti: usted es sencillamente agotador!! y eso que estoy yendo al gimnasio desde hace 2 meses y mi capacidad aerobica ha aumentado un 19%.

Mas tarde veo si puedo responder algo mas coherente!

Kaloma: Ja!

Es que mafalda despierta pasiones. O me va a negar que no le genera una curiosidad violenta saber quien esta detras de esa prosa relajante!!

voy a comenzar a publicar series de comentarios "desotizados"... igual, aunque lo bardiemos...sabe que lo queremos!

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Larry Larry ay Larry:

"Digo, llamarlo retenciones o llamarlo impuesto a las ganancias extraordinarias. ¿No es lo mismo?"

Nono, no es lo mismo. Uno se paga cuando se exporta y otro siempre, vendas adentro o vendas afuera.

"Prefiero un subsidio implícito a la industria vía tipo de cambio alto, y no uno explícito donde cada industrial tiene que pasar por Mecon a buscar su cheque."

¿Y la plata que se tira dandole subsidios a las actividades que no hay que subsidiar? es plata que podria usarse para financiar actividades que SI hay que subsidiar, o mejor...financiar la educacion publica gratuita!!

"que cambia un impuesto por otro (retenciones por Ganancias ) para el agro"

NOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!

Las retenciones la pagan TODAS las actividades exportadoras y no solo el agro. yo propongo eliminar la retenciones a TODAS las actividades, para beneficiar a las pymes o al productor de zonas marginales

"cambia tipo de cambio alto por subsidio explícito a la industria"

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!! Relea Relea!! jamas hable de cambiar el tipo de cambio a uno mas bajo!!!! hable de eliminar el sesgo exportador. El TCR para el exportador puede mantenerse igual, o incluso mas alto si no se baja el nominal!! Relea!!!!

¿Y el picking winners? ¿Usted quiere que el estado intervenga pero no quiere burocracia? Que tipo contradictorio!!Podia esperar ese comentario de cualquiera menos de ud.

Larry dijo...

Si hay algo que venero es al mercado. No pido que el Estado elija a dedo que industrias tienen que crecer. Lo único que el Estado tiene que hacer es desdoblar el tipo de cambio mediante retenciones. El resto, que diga el mercado.

Los subsidios explícitos que hoy se están dando, demuestra la realidad que no funcionan. Más subsidios, pasaría lo mismo.

En vez de ponerse la foto de homero con una bolsa en la cabeza, por que no se pone la foto de Gasalla y empieza a practicar: ATRASSSS!!!! ATRASSS!! Digo, porque si regala subsidios, los va a tener a todos amontonados en la puerta del ministerio pidiendo uno. Y al Agro en plaza de mayo pidiendo que le bajen el “impuesto a las Ganancias extraordinarias”.

P.D.: + de 60 comment! Si bien tiene el sesgo OTI (una máquina de hacer comment), es todo un récord de la blogosfera.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Estructuralismo de mercado!!! una combinacion que jamas se me hubiese ocurrido posible.

Usted o es un genio o es el tipo mas contradictorio que conozco.

Me inclino por la primera!!

(el record esta todavia con el post de educacion universitaria, con 66 completamente desotizado)

oti dijo...

Viste, Elemaco, vos mismo das pruebas de que lo que dice Larry sobre el sesgo oti es muy exagerado.

Saludos.

Anónimo dijo...

Están muy chillones esos colores, cambiáselos si no querés que tus lectores se queden ciegos