domingo, agosto 24, 2008

Plan de Estabilizacion "Economista Serial Crónico": Parte 2 de 3

Por Elemaco

Segunda de tres partes de este breve compendio inflacionario que empezo acá

¿Qué está provocando la inflación en Argentina?

Los sospechosos (no excluyentes) son:
a) Shock internacional de precios (alimentos y combustibles)
b) puja distributiva
c) mecanismos defensivos (indexación y ajustes con mayor periodicidad)
d) crecer como loooooooooco (incluye impulsos a la demanda de la política fiscal, monetaria y cambiaria).

El shock internacional

Es el Keizer Soze de los cuatro. Es tentador culpar a los de afuera de nuestros problemas. Sin embargo, Argentina se encuentra entre los pocos países del mundo que ha tomado explicitas medidas para desacoplar los precios internos de alimentos y combustibles de los internacionales. Retenciones, cuotas de exportación, compensaciones, tendrán muchos defectos, pero la innegable virtud de que, al menos en el corto plazo, separan la evolución de precios internos y externos.

Hasta que alguien me demuestre lo contrario, continuare creyendo lo que concluí en este post. El gobierno fue exitoso en contener el shock de precios relativos, lo cual diminuye la potencia de esta causa como explicación del proceso inflacionario.

La puja distributiva

Esta vende mucho, ¿Quién puede oponerse al esfuerzo de los trabajadores por mejorar sus salarios sin arriesgarse a ser abucheado? Cualquier fenómeno que incluya la palabra “distributiva” a priori no parece tan malo, aunque tal vez cambiando “puja” por “guerra” puede poner énfasis en que es un fenómeno en el que todos pierden.

No es obvio que las mejoras en los salarios tengan que generar inflación. La puja distributiva es un particular fenómeno en el cual ni trabajadores ni formadores de precios tienen incentivos a ceder posiciones relativas. Sin embargo, en cada ronda de precios-salarios no solo ninguno de los dos gana nada, sino que ambos quedan peor que antes por los costos que genera el nuevo nivel de inflación más alto.

¿Qué no se puede aumentar de forma sostenida los salarios reales sin generar ruido nominal? Japón (Petunia para los amigos) 1958-1972. Crecimiento de la economía: 12% anual, crecimiento del salario real 12%. Inflación, 3% anual.

No creo que haya una manera directa de medir cuanto de la inflación se explica por la “guerra distributiva”, pero con salarios nominales creciendo al 30% y salarios reales planchados el traslado es bastante sensible.

Mecanismos defensivos

¿Cuánto de la inflación será por la tercera explicación? ¿Qué tan generalizadas están las prácticas de indexación? ¿Qué tan “backward-looking” será la determinación de precios? ¿Cuánto se habrán acortado los plazos de ajuste de precios?

Sin duda el ajuste de precios mirando hacia atras esta relativamente instalado.
Para muestra, un boton. En mayo me anoté en un gimnasio. En junio recibi un mail (si, el gimnasio me manda mails) "Estimado Elemaco. Lamentamos informarle que, debido a un aumento del 19% concedido a nuestro personal, deberemos aumentar la cuota mensual en un porcentaje equivalente" Si eso no es indexación, ¿La indexación donde está?

Sin embargo, piensa este servidor confesando que es pura especulación, que la respuesta es que todavía hay bastante margen para revertir las expectativas inflacionarias y el "backward-looking indexation" sin muchos desbarajustes en las practicas contractuales, porque los agentes no incorporaron la inflación en sus vidas, salvo para quejarse de lo caro que esta todo.

Por un lado, aun con inflación bien arriba de los dos dígitos, las negociaciones salariales continúan con periodicidad casi casi anual. (Advertencia de lenguaje tecnochantico) Por otro está el hecho de que, aun con la indexación prohibida, los agentes no dolarizaron sus contratos. Si la “demanda por indexación contractual” fuera alta, veríamos la reaparición de contratos en dólares y la demanda de pesos haciéndose pure. Sin embargo no pasó. (fin de advertencia)

Crecer como loooooooooco.

Last but not least tenemos la cuarta explicación se lleva todos los premios. Argentina viene creciendo a tasas del 9% desde hace casi 6 años.

Salvo que alguien me explique qué fue lo que paso para que sorpresivamente logremos sostener genuinamente esta tasa de crecimiento, yo continuaré con mi creencia de que la inflación se explica por el recalentamiento. Tiene cuatro patas, maúlla, tiene cola de gato, ojos de gato, uñas filosas, come Purina Cat Chow. ¡¡Es un gato!!! No demos más vueltas.

¡Si el gobierno aumenta su gasto publico un 50% en un año, las tasas están negativas en 10%, el desempleo en 8%, la capacidad instalada está bien alta, energía eléctrica y gas escasos, importaciones creciendo al 50%, ya está! ¡La economía está recalentada! No somos Japón ni un tigre asiático con sus tasas de ahorro del 40%. No somos China con 20 millones de trabajadores entrando al mercado laboral. Reconocerse es curarse un poco.

Antes de bombardearme con “¿Cómo podes decir que la economía esta recalentada con un 8% de desempleo?” recuerde que sostengo desde hace un rato la hipótesis de que 1) el desempleo remanente no se resuelve con crecimiento porque afecta a grupos socioeconómicos particulares (ej jóvenes, mujeres) y 2) El desempleo es artificialmente alto por la alta tasa de actividad. Si los salarios empiezan a subir, gran parte de los desempleados (mujeres y jóvenes, especialmente) se retiraran del mercado laboral.

Conclusiones:

1) El shock internacional impacto poco en los precios locales
2) La puja distributiva es la ruta por la cuál se acelera la tasa de inflación
3) Los mecanismos de defensa no están lo suficientemente generalizados como para que el costo al revertirse las expectativas sea demasiado alto y..
4) La inflación vuela porque nos queremos hacer los chinos siendo argentinos.

En el próximo programa (el jueves) ¿Cómo se combate, en Argentina, este tipo de inflación?

24 comentarios:

Coki dijo...

Elemaco, disiento al menos parcialmente.

Por un lado, creo que la emisión monetaria tiene un impacto, especialmente cuando la actividad económica frenó su envión, la gente dejó de invertir y los pesos seguían entrando al mercado.

Por otro lado, creo que existe una recuperación de rentabilidades. Participé en un estudio en 2003/4 que mostraba cómo los comercios minoristas habían absorbido gran parte de la inflación para sostener ALGO de mercado. Creo que el crecimiento del consumo posterior generó que, progresivamente, fueran recuperando rentabilidades (lógicas y/o excesivas, según el caso). Aclaro que no es para apoyar la teoría oficial, porque creo que el empresario sube precios hasta donde el mercado le permite y punto. Aca y en toda economía capitalista.

Por último, creo que el factor expectativas está afectando a la inversión, lo que hace que la oferta fuera perdiendo su flexibilidad (había sub-utilización del capital disponible desde la crisis), mientras la demanda siguió creciendo.

Coki

El del 0.33% dijo...

Coincido con el primer parrafo de Coki. Todo eso que contás son cuestiones ex post a la infinita cantidad de dinero que el BCRA metió en el mercado.
Esto que plantéas es como discutir si el tipo se murió de gripe, resfrio, malaria o dengue, cuando en realidad el problema era que tenia inmunodeprimido el cuerpo por sida.

Te cuento una curiosidad: este post tiene 1 palabra más que el primero. ¡Lo malo es que esa palabra demás no es "dinero"!
Saludos

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

Espero el próximo post...
Saludos !

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Coki: Pero claro hombre! ¿Cuándo dije que la emisión monetaria no tiene impacto? Simplemente resumi casi todas las politicas monetarias, cambiarias y fiscales del gobierno en "la oferta y la demanda" y entran en la 4ta argumentacion.

¿Cual es el canal de trasmision de la emision a la inflacion si no es a través del crecimiento de la demanda?

La recuperación de rentabilidades entra de cajon en la "puja distributiva" si todos quieren aumentar rentabilidades a la vez y comparto que explica gran parte de la inflacion y dentro de la "oferta agregada" si es sectorial.

Insisto, si un empresario quiere subir su margen, significa que va a vender menos al mismo precio, o lo mismo a más precio. Eso es correr la curva de oferta a la izquierda.

0,33%: ¡No se enoje! Como le conteste a coki, todo eso está en la cuarta alternativa!

Ya lo dijo Milton. ¡La inflación es siempre un fenomeno monetario! Si el central no larga los pesos, los precios no pueden subir, pero (1) hay un problema de causalidad y (2) el canal a traves del cual el dinero se convierte en inflacion es la demanda.

Escriba: ¡Espero no decepcionarlo!

Generico dijo...

Ausente en el debate, entro por lo siguiente. Me pa que metiste la dos en la tres, o no?.

"Estimado Elemaco. Lamentamos informarle que, debido a un aumento del 19% concedido a nuestro personal, deberemos aumentar la cuota mensual en un porcentaje equivalente" Si eso no es indexación, ¿La indexación donde está?" ¿no es puja distributiva eso? ¿que es la puja distributiva para vos? ¿de que hablás?. El GyM puede bajar su rentabilidad y no tocar precios... digo, por que esta de precios-salarios, yo la conozco del barrio y ahí le decían precios-rentabilidad.

0,33/Coki si a ud le ofrecen un peso que decididamente no quiere ¿lo agarra?

Escriba, don´t worry... lo van a decepcionar.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

puja distributiva entre salario y formadores de precios es solo un caso particular de todas las pujas entre precios relativos que hay en la economia.

En un pais pseudo-corporativista como quiso ser el nuestro se vende como la más importante y siguiendo esta linea es que la destaco en el post, pero a fin de cuentas cada vez que un precio relativo quiere moverse y vuelve a su lugar tenes una mini puja distributiva.

La infla estructural de olivera, que se vende como una puja entre agro e industria, en el fondo es esto (siempre que tengas dinero endogeno o pol monet acomodaticia que te deje subir los precios)

El del 0.33% dijo...

Genérico, lo agarro y compro lo que quiero.
Eso traducido en hechos es: sobran pesos, baja la tasa, aumento del crédito a lo loco, aumento de demanda....

Generico dijo...

Amigo 0,33, en este punto nuestras diferencias. Para mi, no hay forma de disolver en causalidad el crecimiento de los agregados monetarios. Es decir, si el BCRA compra un activo externo es por que alguien demando un activo doméstico (vender es comprar, y comprar es vender... no hay otra). Esta visión de que el central te "obliga" a aceptar pesos que no queres me parece forzada en extermo.

Elemaco, no entendí tu punto. Puja distributiva yo lo asocio en lenguaje ortodoxo con retribución de los factores y en lenguaje no ortodoxo en distribución del excedente (o valor agregado).

Y en lo que hace a la inflación, hablamos de salarios-precios... pero evidentemente, cambios en el precio transables/no transables implica cambios en la distribución del ingreso, pero no me refiero a eso cuando hablamos de inflación.

El del 0.33% dijo...

Genérico, si vos no querés pesos se lo "prestás" al banco (los dejás depositados). Y ahi se pone en funcionamiento el multiplicador monetario.
Pero vamos a darle una vuelta más:
Supongamos que el Sojero liquida exactamente la cantidad de dolares que necesita y que toda su ganancia la deja off shore. ¿Vos crees que todos los pagos que hizo ese sojero la recibe gente que necesita ese dinero? La respuesta es NO. El Sojero inyecta pesos al sistema que recibe gente que no lo necesita y por eso lo deposita.

¿como ves ese efecto? El aumento de liquidez de los bancos, la baja de tasas, la expansión del crédito.

Saludos

Anónimo dijo...

Aqui disiento L, el shock internacional es causa indirecta de la inflacion, xq el gobierno ¨aparenta¨desacoplar precios x una ventanilla, en tanto, ¨convalida¨ x otra (gasto publico volador...) el flujo de ingresos generados x terminos de intercambio.
Las otras 3 causas, son CONSECUENCIAS de la politica implicita y maquillada en la primera, cuyo vehiculo transmisor, las diversas formas monetarias q le reclaman sus lectores, hace el trabajo sucio.
Mas facil, el chorro de riqueza externo lo capta el gobierno y lo asigna como se le canta, pero lo mete en la economia. El TCN fijo, el gasto volador y el BCRA dandole masita, hacen q sus puntos 2,3 y 4 existan, luego operen e impacten en la economia. De otra forma, tendriamos 2 posibles opciones:
1- TCN en 1,70 (la gran Lula), sin inflacion, con mejora distributiva y algunos, pero pocos problemas competitivos, o
2.- TCN en 3, con un SF de 8 puntos (la gran Larry) q permitiera recomprar ¨en serio¨deuda o tener estructurado un fondo anticiclico ( la gran China, Rusia, Chile y Brasil), para cuando las papas, mejor dicho soja, palme.
Salutti

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Kaloma: Es cierto, pero en este caso lo que hubo desde el exterior es un shock de demanda, y no uno de oferta como el que hubo en Brasil, en Chile, en Uruguay, en Europa, en Usa, en China, Japon, etc....

Una cosa es que cristina diga "los alimentos suben porque estan subiendo en todo el mundo" y otra que diga "los alimentos suben porque los argentinos estamos comiendo mucho"!!!

¿no?

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Generico. Vamos por partes. yo entiendo puja distributiva como una "batalla de los sexos" de teoria de los juegos

Pujar es siempre aumentar el precio que uno controla. Yo no puedo pujar bajando el precio del otro.

Si uno puja y el otro no, los precios relativos mejoran a su favor. Si los dos pujan, quedan igual pero con precios mas altos Si ninguno puja, estan igual que al principio pero sin inflación.

Hay dos equilibrios de nash, {pujar pujar} y {no pujar no pujar}

Para pujar, ambos jugadores tienen que tener incentivos a hacerlo. Si el beneficio de pujar cae (por ejemplo por una recesión) entonces los dos equilibrios se transforman en uno solo: {no pujar no pujar}

Claro que tambien se pueden transformar los dos equilibrios en uno solo con un castigo por desviarse del equilibrio no pujar no pujar. Por ejemplo, un plan del bicentenario.

Si el castigo es creible, el resultado puede ser el mismo que el que se consigue con una recesion.

Esta ultima parte es la que no ven los ortodoxos, que piensan que la unica forma de frenar la infla es bajando los beneficios explicitos, porque aumenta el desempleo o cae la demanda.

Anónimo dijo...

Es de demanda, coincido, pero casi x una cuestion contable le diria, ya q el origen es unico, y es el mismo para todos los emergentes. Mi punto no pasa x demanda u oferta, en nuestro modelo es solo un atajo temporal. Lo relevante es q existe un flujo externo, y este no ha sido anulado, como consecuencia se origina un shock de demanda, liderado x el Estado. De vuelta, los ptos 2,3 y 4 son consecuencias de esto. Sino, cual es el driver de la demanda agregada?
q le da origen? Si el Estado fuera el iniciador, tendriamos un deficit fiscal tremendo y el dolar estaria en 6 pesillos.
Veo mas claramente un shock de demanda vehiculizado x un Estado q se apodera de un flujo y lo vuelca al mercado, solo eso. Es igual q los demas emergentes, solo q el Estado no esta en el medio, y q sus politicas hacen lo q intuyo ud recomendara en la fase 3, intentan acoplar oferta y demanda agregada, para evitar inflacion y permitir un crecimiento, sin recalentar motores.....
Sdos

Generico dijo...

0,33, pero si sigo es lógica, todo ahorro bancario indica exceso de emisión? sino entiendo mal, ud me dirá que no, que EL indicador es el ratio de liquidez de los bancos. Si este crece es que la gente puso en los bancos más de lo que sería óptimo/necesario/lo-que-sea. Es así?

Elemaco, esta muy bien eso (de verdad), y no digo que no. Sólo me refiero a que al hablar de inflación y puja distributiva me remito a la dinámica salario-rentabilidad que se esconde bajo el eufemismo salario-precios. Lo otro lo etiqueto bajo "precios relativos"... pero estamos de acuerdo a que eso es por que me gusta así.

Habría que decir, que la puja distributiva es como la estructura de mercado... no explica en sí variaciones en los precios, pero sí niveles más altos y hasta mayores tasas (nivel y derivada segunda).

Kaloma, otra forma de contar el cuento: el impulso a la demanda agregada no es principalmente externo, sino interno y viene por el lado de la generación de empleo. El TCR depreciacido baja el costo laboral y por lo tanto impulsa el empleo, y junto con el empleo la masa salarial y por lo tanto el consumo (y tb la inversión). Ese sería el principal driver, al que se la pueden sumar factores externos, sesgos de las política monetarias/fiscales, etc.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Genérico: okok, entonces es simplemente un tema de lenguaje

En tu definición de puja distributiva tu afirmación es correcta, no explica la inflación, si el nivel de precios.

En la mía si. El solo pujar para ganar un poquito para perderlo mañana te genera inflación.

Kalo: Y si, en el fondo sigue resumiendose todo a "mayor demanda que oferta". Si tenes un shock externo que te baja el TCR de eq. y no lo bajas, transformas una politica "neutral" en una expansiva.

Igual no me quiero quemar muchos cartuchos. ¿Me aguanta hasta el jueves?

El del 0.33% dijo...

Es así, Generico.

Ahora mirá los ratios de liquidez, mirá las tasas resultantes y luego mirá la expansión desmedida del crédito. Ese coctel te explica la inflación, todo lo demás es consecuencia, como dice Kaloma.

Generico dijo...

Elemaco, si, es cierto. Pero imaginate que estas en equilibrio (plop!) ¿que incentivos tenés a pujar?. La demanda no te va a convalidar precios más altos, y vas a perder mercado. Sólo vás a tener incentivos a pujar, si ves que la demanda sube. Ahora, la demanda empieza a subir y la oferta se expande menos ahí no pujar-no pujar es irracional (segundo plop!) ya que los incentivos son a pujar. En este esquema, cualquier aumento de la demanda por sobre la oferta, ¿no te dispara una dinámica explosiva pujar-pujar que sólo se corta por recesión?

0,33... otras vez nuestras diferencias. Tenemos una relación crédito/PIB bajisima en términos históricos (más baja que en toda la década pasada) y en la comparación internacional. Creo que el crédito debería haberse expandido más y no menos. De hecho, si así hubiese sido, los ratios de liquidez y las tasas hubiesen tenido una dinámica bien diferente. Sin embargo, esta claro que los incentivos no daban para esto.

Sí le concedo que desde inicios de 2006, al concentrarse el poco crédito que hay, en consumo contribuye a presionar sobre la DA... pero no me parece que ese sea el principal impulsor de la inflación (al menos por ahora).

Anónimo dijo...

El ratio de ego a ideas es infinito por estos lares.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

¡Y sube con cada comentario!

Muchas gracias por su contribución

El del 0.33% dijo...

Ta bien Generico. Son posturas y son válidas.
Solo una acotación más con respecto al ratio préstamos sobre PBI: Es bajo, pero creció lo suficientemente rapido como para que la expansión de la demanda no sea satisfecha por la oferta.
Para mi el canal de transmición de la politica monetaria a la demanda agregada en un esquema de tipo de cambio administrador,es, fue y será la tasa de interés. Por eso creo que el origen de la inflación es monetario, el BCRA convalidó la inflación que tenemos, cuando en realidad tendría que haber sido mucho más restrictivo, para que ello afecte la tasa de interés activa y la expansión del crédito hubiera sido gradual. Todo lo demás: Que si la politica expansiva del gasto, que si la paparruchada de los monopolios, que si la puja distributiva, que si las expectativas, es consecuencia de la convalidación de la inflación por parte del BCRA.
Pero claro, para los K hablar de enfriar la economía era como hablar del demonio y ahora, ya el modelo ajusta solito, no necesitás plan de estabilización.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Genérico:


No pujar no pujar creciendo al 9% durante 5 años es completamente irracional! ¿Porque los empresarios no habrian de subir precios si la demanda se lo convalida? ¿Porque idem con los salarios?.

Eventualmente la dinamica se corta sola (cuando los incentivos desaparecen por recesion o algo asi) salvo que el gobierno convalide la puja con politica monet expansiva, fiscal, subiendo el dólar o lo que sea.

Anónimo dijo...

Creo que en tu análisis te estáns olvidando la característica estructural de la inflación. A partir del 2002 se produjeron grandes cambios en la estructura económica argentina. Estos cambios ameritan variaciones en los precios relativos, es decir, tienen que bajar los precios de los bienes cuya productividad aumentó más. Pero como los precios de los bienes son inflexibles a la baja, tienen que aumentar los precios de los bienes restantes. El ejemplo empírico está claro: el sector de la economía en dónde menos se concentran los aumentos de productividad es el sector servicios, y es el sector cuyos precios están aumentando más rápidamente.

Anónimo dijo...

0,33/Coki si a ud le ofrecen un peso que decididamente no quiere ¿lo agarra?

Esa frase merece un premio Nobel.
Dice un refran que cuando hay tipo de cambio fijo, la oferta de dinero relevante es la oferta endogena (y la base endogena).

Generico=Nobel.

Anónimo dijo...

Elemaco, por que usar como ejemplo la Batalla de los Sexos para una puja distributiva cuando tenemos el modelo de Ariel Rubinstein (1982) publicado en Econometrica!!

Digo, es el ejemplo apropiado, es perfecto perfecto. ¿¿¿¿¡¡¡¡por que no lo usa!!!??? ¡¡¡¿¿¿ Alguien quiere por favor pensar en los niños????!!!!! (si, le robé esta frase, y que!)