El amigo Musgrave pone aquí en duda una acotación de Frank Pentageli.
Preguntábase el coautor de QLP, en el post donde Mus defiende la hipótesis de la inflación por concentración de los mercados, si no seria la incertidumbre y no los oligopólios la generadora inflación. Sin prisa y sin pausa, Mus lo despavila explicandole como, desde la teoría, su "deducción lógica es media renga".
Mus, compañero bloguero, my friendo, correligionario, alma matter del blog más leído de la BEA:
En un contexto inflacionario la incertidumbre genera inflación. Stop
La lógica es simple y evidente y está claramente explicada en este clásico paper de Roberto Frenkel de la década del ochenta. Veamos.
La economía está compuesta por centenas de miles de formadores de precio de todos los tamaños. Al tomar su decisión de precio, estos agentes consideran no sólo la respuesta de la demanda a los costos de reposición necesarios para continuar el ciclo productivo. Como suele haber una separación temporal entre producción, venta y reposición de stocks, toda decisión de precio requiere, indefectiblemente, formarse una expectativa sobre lo que pasará en el futuro.La clave está en cómo se construye esa expectativa y cómo influye la incertidumbre en esa construcción.
En un contexto de inflación baja, el productor sólo debe conocer las condiciones de su mercado y del de sus insumos. Cuando la inflación empieza a subir, los agentes adoptan reglas heurísticas de formación de expectativas que le permitan distinguir lo que pasa en su propio mercado de lo que está pasando en toda la economía. La heurística mas simple no es otra que mirar los datos del pasado y proyectarlos al futuro. El problema con los procesos inflacionarios es que la variación de precios no sólo es más alta sino que es más volátil. Esta mayor incertidumbre tiene un impacto directo sobre la formación de expectativas. La información sobre el pasado tiene cada vez menos valor.
A principios de 2006 uno podía ver los datos de los últimos dos o tres años, extrapolarlos hacia adelante y formarse una imagen no muy errada de lo que pasaría durante el año. Hoy el dato de lo que pasaba a principios de 2009 es papel mojado, no nos dice nada. En cambio, alcanzaron un par de datos malos en diciembre o enero para que rápidamente reconstruyamos el panorama inflacionario de 2010.
A medida que pasa el tiempo, el plazo de la información pasada que sirve se reduce. Eventualmente no importa el pasado sino que sólo queda el tanteo del futuro. Así, por ejemplo, las expectativas formadas en base a un posible plan antiinflacionario del gobierno no son sino una clara señal de que esto ya está pasando.
En este contexto, donde la pérdida de brújula hacia atrás vuelve borroso el horizonte adelante, el riesgo de equivocarse en la decisión de precio es mucho más elevado. Un precio muy bajo y puedo perder fortunas al reponer stocks, uno muy alto y me arriesgo a quedar afuera de mercado. Más inflacion -> más volatilidad / incertidumbre -> más riesgo.
Esto no tendría que generar inflación si los riesgos fueran simétricos hacia arriba y hacia abajo. Sin embargo, la información se vuelve borrosa no sólo para quien vende sino también para los compradores, que tendrán menos herramientas para determinar si el precio es caro y castigarme no comprando. Con un techo más laxo, la incertidumbre genera un sesgo inflacionario completamente lógico y racional, sesgo que, como habrán visto, tiene una explicación total y completamente heterodoxa.
La incertidumbre alcanza un punto en el que no es la inflación del pasado la que se proyecta en el futuro, sino la del futuro que se proyecta en el presente.
Así que si, Mus, compañero bloguero, my friendo, correligionario, alma matter del blog más leído de la BEA:
En un contexto inflacionario la incertidumbre genera inflación. Stop
Atte
Ele
Pd: Y por las dudas, para entendidos, especular especulamos todos, si por eso se entiendo tomar decisiones hoy en virtud de lo que esperemos del futuro incierto.
47 comentarios:
La incertidumbre jugará su rol. Lo que es ciero es que en la mayoría de los países hay estructura concentrada sin inflación, y que nosotros tambien estuvimos en esa situación.
Que honor que mi nombre aparezca en un link de ESC!
Aprendé de Elemaco, Génerico, que en lugar de poner unos insensibles liberales pone el nombre y apellido del blogger!
Concuerdo en tu último statement que en un contexto inflacionario la incertidumbre genera inflación. Y hasta quizás hasta que esa incertidumbre se canaliza más cuando hay mucha concentración de mercado. Es más, creo que es muy difícil encontrar evidencia para negar eso.
Ahora de ahí a decir que la concentración de Mercado per se es una causa de la inflación, is too much. Causa de precios altos, totalmente de acuerdo. Pero precios altos no necesariamente es lo mismo que inflación. A fines de los 90s teníamos mercados concentrados como ahora y no teníamos inflación. Y por qué no había inflación?
Saludos!
Frank P.
Estoy de acuerdo con la opinión, la causa de la inflación no pueden ser los monopolios u oligopolios. Estos generan un nivel de precios más elevado, pero en principio estable, en vez de tasas de inflación crecientes.
Igualmente, si bien creo que la incertidumbre explica muy bien como se da el proceso de incremento de precios a nivel micro, no explica su origen (o causa, si queda mejor esta palabra), que en mi humilde opinión es el exceso de oferta monetaria en relación a la demanda de dinero, en un contexto de bajo desempleo y baja capacidad ociosa.
Excelente, simplemente excelente...
El post podría haber terminado en el link al paper de Frenkel. Que fácil postear un resumen de otro trabajo... que fácil.
Frank, jamás mancharia un post que cita al gran Roberto con referencias al más rancio liberalismo liberal por Uds. defendido. Además de todo, cavallistas. Psss.
Saludos.
jajajaja el Psss te sale igual que Artemio.
Para mi Cavallo no es un liberal. Carlos Rodriguez, si se quiere, es un verdadero liberal.
Un abrazo!
Ah... bueno. Llegamos a la conclusión que la inflación, cuando no hay fundamentals sólidos, (como emisión espuria, mediciones truchas de consultoras poco fiables, Indec tirando la pelota la tribuna, etc) en gran parte se debe a las "expectativas" es decir a construcciones sociales, percepciones colectivas (en este caso de los agentes económicos como los empresarios) derivadas del mismo relato que consumimos todos (el gerente de argentina S.A lee los mismos diarios que leemos todos). Si ese tipo cree que va a haber mucha inflación, se anticipa, y con eso genera inflación hoy. CUando vienen los economistas y meten el termómetro, confirman que sí, que hay inflación y que la va a haber a futuro. El tipo contento porque es un tipo muy vivo (5 minutos) y después 1 mes preocupado porque se quedó corto.
La pregunta es, CUALQUIER medida antiinflacionaria, en este contexto de distorsión de las variables comunicacionales, es al cuete.
Va a haber inflación, mientras esté instalado que va a haber inflación. Stop.
Es obvio que la incertidumbre genera inflación, por el mero hecho de que los precios estan formados en gran parte por expectativas, y porque el proceso se espiraliza.
Si el productor no sabe cuando le va a salir el insumo el mes que viene, éste pone un mark up mas alto por las dudas de que sus costos se ajusten muchas veces durante el mes.
Es parecido al precio de la deuda de los paises emergentes, la tasa de interés sube por el riesgo pais, es decir el riesgo de que tengan perdidas económicas quienes prestaron el dinero.
Asi de simple. El comerciante sube de mas para cubrirse de eventuales subas,por que esta esperando inflación desde el comienzo de la cadena productiva.
El papel de las expectativas es crucial en la dinamica de la inflación (mas cuando se produce la aceleracion de su tasa de crecimiento).-
Ahora donde las autoridad nometaria si tiene ingerencia es en las señales que envia para la formacion de estas expectativas ( huy cierto estamos reformando esto), o el gobierno central resoecto de los niveles de gasto publico, deficit, recaudacion y endeudamiento.-
Convengamos que toda esta crisis del BCRA no ayuda a generar buenas expectativas inflacionarias al futuro, no tanto por la remocion de su presidente en si.. SINO POR QUE UNO DE LOS JUGADORES ( Gobierno Central) DIO MUESTRA CLARA QUE VA A NECESITAR DEL BCRA PARA FINANCIAR GASTOS CORRIENTES ( YA SEA MEDIANTE USO DE RESERVAS O EMISION DE BASE MONETARIA O COMO PROBABLEMNTE SUCEDA DE AMBOS MODOS), y en algun sentido da igual .-
Fede: te lo digo con el mayor de los respetos... NO ENTENDISTE NADA!
Releé el post!
Me explicás donde dice "Llegamos a la conclusión que la inflación, cuando no hay fundamentals sólidos, (como emisión espuria, mediciones truchas de consultoras poco fiables, Indec tirando la pelota la tribuna, etc) en gran parte se debe a las "expectativas""
En el post se aclara que esta retroalimentación entre inflación y expectativas ser da en un entorno inflacionario...
Igual, mas alla de la discusión técnica haceme un favor y dejá de echarle la culpa de todo a clarín... después de todo cuando tomen clarín por la fuerza se van a quedar sin un chivo expiatorio de su enorme incapacidad...
Acá hay acciones objetivas que desencadenan la inflación. O sea que tampoco es por expectativas. En todo caso la expectativas por la gimnasia que tenemos todos para no pagar el impuesto inflacionario y hacérselo pagar a otro, pueden realimentar el proceso. Todos los comerciantes vieron como su capital stock se diluía en sus manos en algun momento cuando alguna aceleración de la inflación los pescó distraídos.
obviamete Mariano,las expectativas siempre retroalimentan la inflación, que a su vez siempre hubo desde el 2007 por recalentamiento de la economía.
Ese fue la causa detonante, luego fue alimentada con politicas fiscales procíclicas y emision monetaria por encima de la demanda de dinero mas recientemente.
Nadie dijo que las expectativas eran las originarias de la inflación, sino que ayudan a que el proceso se espiralice.
De todos modos es esta discusion sobre el impacto de la incertidumbre sobre la inflacion ( observada) y la inflacion esperada; me hace recordar algun viejo pero no por eso menos interesantes debates de Economia: "Reglas Vs Discrecionalidad" y la importancia de la reputación en el ambito de las decisiones discrecionales.-
Creo que parte de la incertidumbre, en terminos de inflacion, se debe a que estamo girando hacia una mayor discrecionalidad y l areputacion no nos ayuda...
Nooooooooo, ni en pedo. Las expectativas son adaptativas. Y cuando hay hiperinflacion las expectativas son Irracionales.
Ahora en serio. Leí el paper del Dios UBA y está bueno. Sin embargo, y un poco robandolé la idea a mi coblogger Masgreiv, pregunto: ¿Qué capacidad tiene de subir sus precios un minorista tomador de precios cuando compite con, por ejemplo, un Carrefour, Coto o Wal Mart?
Estoy lejos de pensar que esta inflación es por Oligopolio o fallas de mercado, solo hago la pregunta desde el punto de vista técnico y en relación al Papel de Frenkel.
El minorista la navega. Si el grande sube el precio, él lo imita en el acto. Incluso sabe que su proveedor va a venir con aumento cuando sube el precio del super.
perdon, parezco el unico jovato, el minorista vende lo minimo de su stock en contexto inflacionario, cualquier almacen se lo diria
Mariano, vos viviste los 80s, tu ultimo comentario es eso
ayj
Elemaco, perdon por la tardanza.
"formadores de precios" dice la 6ta oración de tu post, vos formás el precio de tu fuerza de trabajo?
Mariano T, la respuesta a tu pregunta tiene 8 letras. APERTURA.
La competencia externa disciplina a los formadores de precios.
La renguitud de Frank era la capacidad de fijar precios en respuesta a la incertidumbre.
Pero claro, me parece que la competencia monopolistica no esta en los libros de macro, donde tampoco vive Max W.
odio la capacidad de Ele para comerse papers sin descaro..
Me hace mucha gracia el candor de la frase "Si el productor no sabe cuando le va a salir el insumo el mes que viene, éste pone un mark up mas alto por las dudas de que sus costos se ajusten muchas veces durante el mes."
Y digo, desde cuando los precios los ponen los insumos?. Esto es capitalismo muchachos, no pongo el precio que me "obligan las circunstancias" sino el que "me permiten las circunstancias" si el mercado me consolida un 300% de Mark up (porque TODO sube y entonces cualquier suba es asimilada dentro de la suba general). ¿Qué problema me hago? ¿Qué demanda me va a castigar por salirme de mercado?
Y digo, no hay forma de que los formadores e precio, en vista de que no quieren caer en una espiral inflacionaria, se sienten a una mesa a acordar por sí mismos eh? como escaparle al suicidio en masa? ¿Es algo que solo puede hacer el Estado?
La concentración de Mercado causa precios altos, pero precios altos no necesariamente es lo mismo que inflación...
Bueno todo bien, es clara la diferenciaciòn no? Ahora entonces yo puedo decir que prefiero inflaciòn con precios bajos????? por lo menos asì arañamos algo de vez en cuando, de la otra manera me sacan del juego directamente.
Y otra, una pregunta, que nada tiene que ver con la realidad sino que es un ejercicio de supuestos:
Si existiera o existiese un mercado super concentrado de un conjunto importante de bienes o servicios esenciales para la subsistencia, como podrìa llegar a ser por ejemplo los alimentos, y èstos mercados tuvieran o tuviesen la fuerza necesaria para aumentar de golpe los precios muy muy por encima del precio razonable dejando afuera a un porcentaje mayoritario de gente (suponiendo que èstos mercados estàn manejados por el eje del mal), èsto podrìa obligar al estado de turno a darle a la maquinita para no perder el gobierno en manos de los hambrientos ciudadanos, generando inflaciòn?
Es sòlo una pregunta, no digo que sea lo que està sucediendo.
El "candor" que te causa gracia esta puesto intencionalmente para gente como vos que no tiene ni idea de como funciona un proceso inflacionario.
En un primer momento, el productor busca cubrirse para no tener perdidas por mayores costos (no previstos). Esto es básico y deberias entenderlo.
Obviamente cuando la inflación ya se instaló, cada uno puede fijar el precio que quiera, y eso es precisamente uno de los males de la inflación: echa del mercado a empresas pequeñas eficientes y deja las ineficientes.
Por último, la demanda que te va a castigar va a ser la de una economía en estanflación
Además, si bien pueden fijar un precio infinitamente alto (como vos pareces suponer que puede pasar) es anti-economico tener el nivel de inventario a los que esos precios arbitrarios darian lugar.
Conclusion:
Para que carajo nos sirven los economistas?
Che Mus... como era? No es que ahora hay mas apertura economica que antes??
Decidite viejo! No podes decir que ahora estamos mas abiertos que antes y al mismo tiempo decir que en los 90 los formadores de precios no podian formar precios debido a la competencia potencial que imponia la mayor apertura economica de entonces.
Digo yo, si hay expectativas pero no hay guita para pagar precios mas altos, ¿como se produce la inflacion? ¿No serà que la disponibilidad de moneda tiene tambien algo que ver? No me refiero a la teoria cuantitativa pura y simple (que se basaba en la erronea teoria de que la velocidad de circulacion es constante en el corto plazo), sino en versiones mas elaboradas y modernas. Y por otro lado, ¿puede haber expectativas inflacionaias sin fundamentos que las expliquen? (por ejemplo, que el gobierno està gastando demasiado, o que hay deficit, o que estàn aumentando los medios de pago, etc.).
Aparte de mi escepticismo sobre los argumentos de Frenkel en general, que no es relevante como argumento, creo que ni la concentracion ni las expectativas son causales suficientes ni necesarias. En cambio, tener mas guita para gastar es una causa necesaria y suficiente para que los precios suban. Digo yo, ¿no?, es un decir, como quien dice.
Musgrave, disculpe
APERTURA? eso ya lo vi, cuando tenes APERTURA viene Carrefour y te vende la leche protuguesa al mismo precio que la local, o los duraznos griegos al mismo precio, no gracias.
Funcionaria en un esquema de pollos de Mazzorin.
Los alimentos en los 90s valian caros y habia apertura tambien vea
creo que lo unico que funcionaria es la Sherman Act en los alimentos.
Lo de la competencia externa etc etc sirve en los libros nomas, ejemplos de los 80s y 90s hay miles
ayj
A menos que estes dispuesto a tolerar la destruccion de las economias regionales, las industrias locales, etc etc, ah, los 90s, o el piso que sube y el techo que baja
comentario muy al pasar, porque el deber me llama.
Nunca, en ningún punto de este post ni de ningún otro dije que la incertidumbre sea LA única y exclusiva causa de la inflación. Afirme solamente que, en un contexto inflacionario, la incertidumbre genera inflación.
Obviamente, esta causa micro de la inflación necesita una macro que la convalide, como, por ejemplo, también afirme acá.
La inflación es siempre, y en todo lugar, una combinación de incentivos micro con un entorno macro que la acompañe.
Vuelvo a la noche.
Mus ¿Si yo fijo el precio de mi fuerza de trabajo?
bah! es la eterna paradoja del equilibrio walrasiano, donde todos son price takers y todos son formadores de precios.
Ale, lo de cubrirse por los costos es una joda ¿no?. Dejáselo a De Mendiguren, eso es para la gilada. SI yo quiero poner el precio que se me antoja, es el mercado (mi demanda, o el precio que fija mi competidor) el que me va a decir basta, hasta acá. Mientras tanto, el insumo... jajaja
Qué quiere decir que en un contexto inflacionario la incertidumbre genera inflación? Es una relación causal? En ese caso, qué genera el 'contexto inflacionario' (aka "inflación")?
El paper hace referencia a economías de high inflation... ok. De todos modos, como se aclara en algún momento, me parece un modelo sumamente ad hoc para concluir finalmente -en mi humilde opinión- algo que se asume desde el vamos.
Saludos, Ele.
Es como dice Fede M. El industrial vende lo más caro que puede, es mucho más importante lo que haga la competencia que lo que hagna los costos.
Los costos y el margen van a incidir después en la cantidad producida y en la planificación de inversiones. Los artículos de mayor margen verán a futuro sus cantidades incrementadas, y los de menor margen no.
Sepuede comprobar eso en la disponibilidad de los artículos con control de precios y los de precio libre.
Si la verdad que con la solidez de esos argumentos, te creo.
El post es demasiado claro para debatir la obviedad q en un contexto inflacionario, cuya consecuencia es la incertidumbre, la derivada de la incertidumbre sea mas inflacion.
La historia domestica da claros ejemplos, los q vivieron los 80 saben q el negocio en el limite era no vender xq lo q se jugaba era la supervivencia del capital de trabajo, evitando fundirse.
Ahora bien, esto nos lleva a preguntarnos q genera el contexto inflacionario??
Si la idea musgraviana es optar x los poderes oligopolicos, prefiero la version K, q es mas interesante desde una optica del relato magico: ¨complots de precios¨.....
Q se yo, no sera q ya emitieron en diciembre y enero adelantos al tesoro??, no sera q ya no esterilizan y/o cancelan lebacs???, no sera q el gasto es motor de la inflacion???
Me trae recuerdos de aquella discusion, hace bastante, con un adorador del multiplicador del gasto....otro altar q se cae....estimados, la inflacion es un elemento central de la actual politica economica, es funcional a sustentar el crecimiento del gasto al 30 anual, de q oligopolios hablamos??? en todo caso hablemos de monopolios, en particular el q tiene concentrado el mercado de emision de moneda !!!!!
Besos y abrazos
MUS: "Pero claro, me parece que la competencia monopolistica no esta en los libros de macro, donde tampoco vive Max W." Perdón por mi ignorancia en la interpretación pero esa frase fue irónica o una afirmación?
Situación que me toca ayer en la empresa:
Reunión en donde se discuten como vienen las ventas, posibles aumentos de precios, etc.
Cuando se toca el tema de posibles aumentos de precios, el Gerente Comercial propone una suba del 5% en el precio para mercado interno (la última suba fue en el mismo periodo del año pasado y del mismo porcentaje aprox.). 5%?!? WTF?!? Le comunico que todos los días estamos pagando un 20% más caros los insumos y que me parece debería ser mayor el incremento. Finalmente deciden aumentar un 8% y ver más adelante otro posible aumento.
No decidi preocuparme demasiado sobre el monto del aumento... al fin y al cabo el 70% se exporta en USD...
Kaloma, tu problema es que sos muy muy mala onda para hacer política fiscal.
¿Existe en tu reducido mundo ortodoxo algún momento donde el multiplicador del gasto sea positivo y mayor que 1?
Abrazo de gol
(Bien River eh.........jojojo)
No sólo es en el costo, la incertidumbre en la curva de demanda también. Si sabemos poco de la demanda y de los costos que vamos a tener, lo racional es planear menos producción que si sabemos más. No hace falta que el contexto sea inflacionario, pero la inflación suma incertidumbre.
Cuando resulta que la demanda está dentro del rango superior de lo que era esperado, por ejemplo por buenos precios de las exportaciones que no son acompañados por disciplina fiscal, y pasa que esa situación no se pudo preveer con suficiente grado de confianza, entonces los precios suben. Tengamos en cuenta que los precios de las commodities son muy volátiles.
Secar el mercado mejora el síntoma pero no hace (casi) nada por evitar que haya esa sub-producción debido a la incertidumbre. Para eso hacen falta medidas a más largo plazo y que implican costos políticos. Es difícil que un gobernante que se encuentra casi inesperadamente con jugosos ingresos fiscales, espontáneamente los use para adelantar deuda o ahorrar, sobre todo si tiene elecciones al año siguiente. Por eso, nunca vamos a solucionarlo si no valoramos y ponemos en práctica un mayor reparto de poder.
Y desde ya que, si se quiere bajar la incertidumbre, sos nefastas las Morenomiks, los abrazos con líderes mundiales en expropiación, etc.
Saludos!
treinta...
mhmhm, q sera tener buena onda fiscal??, reducido mundo ortodoxo... jajaja, puedo comprender una defensa corporativista de un coblogger.
Queda claro q River tiene mayores problemas q una inflacion acelerando al 25, pero me preguntaba si era necesario, o si era economicamente razonable, o si la heterodoxia se merece q la defiendan tirandole x la cabeza 25 puntos anuales...
q se yo, como se escribe x ahi, x ahi el problema es q la oferta no reacciona a semejante festin demandil, q dormilones estos empresarios q dejan pasar semejante oportunidad...:)
Salutti
porque mi estiamod Kaloma, guardan stocks, dio, nadie vivio los 80s aca, ni leto sobre eso parece
ayj
Querido 0.33:
Si lo bajamos a una explicación coloquial, el tan bien amado multiplicador se explicaria en que el aumento del gasto publico (demanda agregada) influye en las decisiones de inversion de los productores de bienes, via aumento de la demanda agregada, ( que a su vez aumentan la demanda via inversion) y asi todos gozamos de una mayor renta.
Ahora si lo pasamo un poco mas en limpio para que esto suceda se deben cumplir una serie de supuestos bastantes complicados:
1)Que el financiamiento del gasto se haga con ahorros ( ya sea via impuesto o deuda, si la gente paga este consumo con menos consumo solo trasladamos consumo privado a consumo publico). YA SE ESTO PARECE QUE JUSTIFICA AL CAPTURA DE LOS FONDOS DE LAS AFJP; NO OLVIDAR EL ASPECTO INSTITUCIONAL Y LA SEGURIDAD JURIDICA Y SU IMPACTO EN LA INVERSIóN y su efecto sobre lo descrito en el punto 3.-
2)Si lo anterior no se cumple es necesario que la decision del gasto del estado sea mas eficiente que las de los privados, sino estariamos en el mismo punto, o como es usual en un punto peor( hay muy explicativos trabajos como el crecimiento de gasto publico implica mayores "costos de administración"). Algunos podrian decir qpero eso es lo que se hace, se retiene el excedente a los SOJEROS (ahorro) y lo distribuimos a los desempleados como gasto publico (esto al tener mayor propension marginal a consumir aumenta el CONSUMO) que como residuo genera (INVERSION).
3) Que el aumento del gasto publico, su tasa de crecimiento, forma de financiamiento, administración sea sustentable en el tiempo ( consistencia temporal) de modo de no generar incertidumbre que pongan en dudas la Inversiones ( ya que sin estas el efecto multiplicador no se produciria).-
El multiplicador keynesiano no es la varita magica de Harry Potter.-
Esto despierta viejos reflejos que todos tenemos dormidos.
Sobre todo los que cuando iban a la primaria compraban los bazooka a 3,50 $ m/n
o sea 1 centavo de dolar (Krieger mediante)
Y el maní con chocolate a 15$ m/n
bue, me voy al geriatrico, dicen que el de Independencia y Ayacucho es bueno en fin (al menos queda cerca la costa)
Anonimo de las 11:21, el multiplicador keynesiano tiene las consecuencias que indicas, en una economia cerrada a los flujos financieros. En una economia abierta suele ser al reves: mas gasto publico induce incertidumbre sobre solvencia fiscal y espanta inversiones hacia playas mas seguras.
Pero como dije en un comentario anterior, tal vez en este blog estemos asistiendo al nacimiento de toda una teoria economica: cerremos la economia, vivamos con lo nuestro, prohibamos incluso las exportaciones mas competitivas (como la carne y los granos), prohibamos o restrinjamos las importaciones (que en su mayor parte son bienes de capital o intermedios), y seremos felices para siempre en un torbellino de crecimiento y desarrollo sin fin. Todo eso en medio de la globalizacion, mientras todo el resto del mundo crece precisamente en base a los preceptos opuestos. Otro invento argentino para la humanidad: tras el dulce de leche y el colectivo, la teoría autàrquica del desarrollo.
Héctor,
Mis felicitaciones. Ha dado ud. en el punto.
Salu2
Pablo
Hector ( soy anonimo de las 11:21), coincido con tu apreciación respecto del multiplicador, sus consecuencia.
Lejos estoy de proponer lo que sugieres en el desarrollo de tu comentario, es mas mientras leia eso me corria un frio glacial por las espaldas.
La idea era poner un poco de sarcasmo. pero se ve que me quede corto. ¡¡¡ Bue disculpen era muy viernes.-
Seria bueno si alguien tiene datos que se mida cuantas flias caen debajo de la linea de indigencia y de pobresa por cada punto de inflación.....
Ele:
De memoria (me puedo equivocar), corresponden algunas correcciones. "Decisiones de precios..." (DPAI) es un trabajo de la década de los 70.
Es importante porque la inflación de los 70 fue diferente a la de los 80. En ese sentido, se trata de un ensayo que sólo busca explicar el comportamiento de los empresarios en el proceso de formación de precios (supone mark-up).
El concepto de régimen de alta inflación, que incluye a la inercial, es posterior. Se desarrolló algunos años después.
El paper tiene un detalle peculiar: la inflación resultante está por encima de la distribución inicial esperada. Te dejo pensando porqué.
Publicar un comentario