Al final del final del final, todo este debate sobre la salida del ahora-te-renuncio ¿ex?-presidente del BCRA, es sólo sobre un tema: Cuál es la restricción de presupuesto que tendrá la administración central, y vía ATNs, el Estado Nacional Consolidado, en 2010 (es decir, cuanto hay para gastar y de donde surge el financiamiento para ese gasto).
Sabemos que hasta ahora, son muchos los que acusan de irracional a la actual política fiscal. Por ej., al amigo de Olivera, esto no le gusta nada de nada. Mi amigo Elemaco siempre insiste que la mejor política fiscal es la contracíclica: ahorrar cuando las cosas van bien, para gastar cuando van mal, and believe you me, they will go bad!. Pero lo que no me cierra, es porque todos ellos, respetables anti-k, criticaron como criticaron la política de 2009.
Pero mejor, vamos a poner las cosas perspectiva, porque sino se entiende poco. Allá, en los principios de los tiempos (osea en 1993 donde empiezan las series de ctas nacionales) gobernaba aquel con el que vivíamos mejor. Asesorado por muchos super Phds, la cosa distaba de ser el ideal del mundo de Elemaco: Durante el menemato, la política fiscal fue siempre expansiva, principalmente, en los años de mayor crecimiento. Nada muy prolijo, pero si, muy "endeudante".
El inoperante y represor de Fernando, no sorprendió en nada (que tragicómica la historia de la Alianza... por donde se lo mire). Heredó el quilombo de Menem, y profundizó el sesgo, ajustando en recesión. Road to perdition. Los creadores del plan de convertibilidad suelen cargar la culpa de todo el colapso a esta política fiscal siempre expansiva. Es evidente que la insostenibilidad fiscal fue clave... lo que no evidente es que haya sido exógena al modelo, pero eso es harina de otro costal.
Al pobre militarista del cabezón le tocó jugar en la B. Con un fisco arruinado y corriendo para atrás vio como la economía inició el sendero ascendente y empezó a revertir los coletazos del colapso convertible.
Lo de Néstor puede dividirse en dos etapas. En la primera, hasta que se sacó de encima al pálido, el sesgo de la política fiscal fue más bien contractivo llegando a ser neutro en algunos años. Básicamente se acompañó la recuperación y se acumuló un buen superávit. La segunda parte, ya sin amarras, se utilizó fuerte y sostenido el gasto para mantener las tasas de crecimiento chinas, y de ahorrar, ni noticias.Finalmente, para Cristina las cosas pintaron mal. Crisis interna y externa conjugaron en un crecimiento que empezó a caer, para pasar a contracción en 2009. Lejos de los llamados a la cordura de la republicana oposición, en 2009 el Gobierno agarró fondos de donde quiso, de donde hubo, de donde pudo y aplicando los manuales más básicos de política económica usó la política fiscal como herramienta anticíclica y contabilizó en el año un impulso de las cuentas públicas sobre la actividad superior a 3,5% del PIB.
Raras cosas las de este Gobierno, que en lugar de defender el uso anticiclico del déficit, festeja la obtención de ficticios superávits. También raro que le hayan caído tan pero tan duro por haber sido expansivos en 2009, cuando para todos la economía caía... ¿qué se debería haber hecho? ¿ajustar en recesión?.
Claro, 2010, es quizás... otro cantar.
Saludos
30 comentarios:
Lindo post, aunque los gráficos no están del todo bien explicados y hay que adivinar un poco.
Por supuesto que no había que ajustar en recesión, pero hubiera sido lindo que el impulso fiscal hubiera venido de lo que se había ahorrado durante la época de vacas gordas. Como se hizo lo que se hizo, esperemos que en el próximo ciclo se cumpla la máxima bíblica. En algún momento de la historia, se tendría que conseguir tener una política fiscal sostenible si queremos que el país mejore.
Se debió haber ahorrado cuando la pobreza era 50% o 40% (2002/3)??
La macroeconomía puede ir bien, por ej., 2003, porque para tener los superávits se adoptaron políticas económicas (devaluación) que, en un principio (2002), profundizaron los problemas sociales. Éstos, luego, no pueden quedar congelados, deben ser afrontados con urgencia, sino el gobierno pierde legitimidad rápidamente.
Si mal no recuerdo Elemaco posteó una vez que fue el mero crecimiento económico lo que redujo la pobreza, el gasto del Estado poco significó. Me parece que planteó esto. Pero el Estado mantuvo actividades económicas, y por ende, el nivel de empleo en dichas actividades, con subsidios, cuyo nivel escandaliza a muchos (U$S + 10.000 mill.).
En cuanto a la convertibilidad, si mal no recuerdo, el gasto fue impulsado primordialmente por los crecientes aumentos de los pagos de intereses de deuda pública externa.
no Oti, el deficit subio por las AFJP y las provincias, en 1998 Carlo les dioplata y garantizo via copa muuuucha plata, mas la que tomaban en dolares al 18 anual
Está bien,pero cuánto incidieron los servicios de la deuda pública a lo largo de todos los '90?
El déficit puede subir por resignar ingresos y también por incrementar gastos, no?
Ana, es verdad. Tenía un esquemita para explicar los gráfs pero pense que el post se me hacia muy largo. Creo que no fue la decisión correcta, no? (deme un consejo de blogger expertimentada). Respecto de lo otro, puede ser cierto... pero pra 2009 eso y estaba jugado y el debate era ajustar o manotear stocks.
Oti, el rol de la pol fiscal en los noventa es bastante controversial. Mi opinión es que el desmadre fiscal es la contracra del esquema cambiario y su correlato de endeudamiento. Evidentemente, el colapso al final de todo tuvo mucho que ver con el peso de los intereses en el gasto público.
Saludos.
Claro, porque los ingresos caen en recesión pero los servicios se incrementaban cada vez más, no es así?
La oposicion a la politica de aumento del gasto en tiempos de NK y CFK no creo que se deba (excepto para algun fundamentalista fiscal) a una oposicion de principio, sino al hecho de que la Argentina carece de fuentes de financiamiento para cualquier deficit.
El resultado fiscal global de los años "buenos" (2003-07) tuvo superavit primario pero no fue significativamente superavitario una vez que se considera el servicio de la deuda, aun después de la salvaje quita aplicada en la reestructuración de 2005. Eso se debió a que el gasto siguió subiendo, ya superada la crisis, al calor del viento de cola (como si éste fuese a durar para siempre).
Como resultado, no se formó un fondo anticíclico. Solo se formaron reservas (en base a deuda) para respaldar el tipo de cambio relativamente alto y la expansión monetaria originada por una parte (no esterilizada) de las compras de dólares y sobre todo por el aumento del gasto público. Pero las reservas no son un fondo anticíclico, como se ha visto recientemente. Son reservas de divisas fuertes que sirven para salvaguardar el poder adquisitivo de la moneda.
En 2008-2009, cuando la guita comenzó a escasear pero el gasto público siguió subiendo al 30% anual o más (unos 15-20 puntos encima de la inflación en 2007-2009), se evaporó el superavit brimario y apareció un déficit glonal, sin financiación a la vista. Solo pudieron zafar apropiándose de activos (AFJP, saldos de las entidades autónomas), retaceando fondos a las provincias, o aumentando impuestos (como las retenciones). Pero esos trucos ya no van más, y por eso se lanzan sobre las reservas.
Mientras tanto siguen en default y como parias internacionales, sin que nadie les preste un mango. Necesitan, claro está, inspirar confianza, para lo cual hace falta tener un Bco Central independiente, leyes estables, justicia independiente, baja inflación, habitual cumplimiento de compromisos y contratos, arreglo del default subsistente con holdouts y Club de Paris, etc. Dado que se ha hecho todo lo posible para no crear confianza en ninguno de esos frentes, siguen sin acceso al mercado financiero. Ya no hay un mango, viejo Gómez, y los que había los han limpiao con piedra pómez.
Entonces, reitero, las críticas a la expansión del gasto no se refieren (en la mayoría de los casos) al aumento en sí durante un período de recesión, primero porque comenzó mucho antes de la recesión, y segundo porque no hay cómo financiarlo.
El tema que siempre discuto con los economistas es que cuando ellos dicen "en las buenas" debió haberse ahorrado, sólo tienen en la cabeza la solidez macroeconómica pero no el problema social.
Si en la Argentina se consiguieron los superávits al mismo tiempo y luego de la profundización de los problemas sociales, por qué razón hay que ahorrar esos superávits? Por lo que decía Elemaco de que el ciclo de crecimiento se ocupa de los problemas sociales y no el gasto del Estado? No lo veo claro esto.
Oti,
en el momento de la crisis (2002-2003) con altos niveles de desempleo (mas de 23% en el primer trimestre de 2003) se justificaba aumentar el gasto (incluso con deficit, si tenes como financiarlo). Pero una vez recuperado el nivel de PBI y desempleo previo a la crisis, el gasto no puede seguir aumentando porque precisamente genera un recrudecimiento del problema social.
En el caso argentino, hemos visto como el agotamiento del llamado "modelo", es decir la prolongacion y acentuacion del aumento del gasto en 2005-2007, llevó a un aumento de la pobreza y a un enorme aumento de la inflación (pico de 33% anual aprox. a mitad de 2008), así como a un freno del crecimiento por falta de inversion. Así la pobreza que había bajado de 50 a 20 volvió a subir y se la estima ahora en 35-40%.
Esto es, por otro lado, lo que se recomienda precisamente en atención al problema social, para evitar el subibaja de periodos populistas que desembocan luego en crisis y ajuste. El consejo de los economistas sensatos (casi todos) no era de reducir el gasto en 2002-2003, sino frenar su crecimiento en 2006-2009. Si encima sigue creciendo en 2010-2011 el asunto se va a hacer insostenible, precisamente para los pobres.
Para más abundamiento, estúdiese el caso de los países vecinos que no incurrieron en ese error, superaron la nueva crisis de 2008, y mejoraron enormemente la situación social previa (Brasil es el más elocuente, pero también Chile, Peru, Uruguay). Todos ellos tienen menos PBI per capita que la Argentina, aunque Chile ya nos alcanzó en términos PPP, pero sus tendencias son todas positivas mientras acá seguimos empantanados.
Como pego lo de "berretonomics".
Como medis impulso fiscal??
Oti escribió más arriba: "Si mal no recuerdo Elemaco posteó una vez que fue el mero crecimiento económico lo que redujo la pobreza, el gasto del Estado poco significó. Me parece que planteó esto. Pero el Estado mantuvo actividades económicas, y por ende, el nivel de empleo en dichas actividades, con subsidios, cuyo nivel escandaliza a muchos (U$S + 10.000 mill.)."
El problema es que mucho de ese crecimiento se debió a subsidios o a la depreciación brusca (nominal y real) de la moneda. Esto hace que ese crecimiento haya sido en buena parte insostenible, y que las ventajas que fueron aprovechadas por los industriales fueran en parte "espurias" porque no se basaban en mayor productividad sino en factores cambiarios y transferencias. Ese tipo de fenómenos tiende a agotarse, por varias vías: la moneda tiende a apreciarse en términos reales, y entretanto resulta caro importar equipos e insumos que contengan alta tecnología, de modo que la productividad tiende a retrasarse respecto a otros países. Llega el momento en que no se crece más, y ahí empiezan las pujas distributivas (salarios, subsidios, reclamos de devaluación y proteccionismo, etc), con lo cual la situación evoluciona hacia callejones sin salida salpicados con peligros de inflación y/o recesión.
A la larga, si no se hace algo para atraer inversión y abrir la economía para facilitar la entrada de capital y tecnología de punta, el crecimiento espurio (y el empleo espurio que dicho crecimiento genera) terminan por volatilizarse. Por eso es que los
impulsos fiscales y cambiarios, aceptables para salir de una crisis, dejan de ser funcionales una vez superada esa emergencia.
En el caso argentino ello se vio acentuado por una política (desde el default en adelante) que acentuó el aislamiento de los mercados financieros y generó una gran inseguridad económica, jurídica e institucional que espanta a cualquier inversor.
Entonces, creo yo en mi supina ignorancia, una vez superada la crisis la cuestión no es crecer, sino crecer sosteniblemente. Y eso implica un cambio importante de políticas, que debió ocurrir alrededor de 2006 y lamentablente no ocurrió.
Sam, primero arme un serie de resultado fiscal que es "ingreso tributario + cont. a la seg. social" - "gasto antes de fig".
Luego, estimas el resultado fiscal estructural donde asumis que las relaciones gasto/Y y reca/Y son fijas en años donde la brecha del PIB es cero (2005). Luego, la diferencia entre el rdo observado y el estructural es la posición fiscal y la diferencia anual de esto, es el impulso.
Quizás no se entendó nada, pero si alguna vez leiste sobre el tema, verás que es un cálculo... muy mainstream!
Saludos.
En un mensaje anterior yo decia que la critica en 2009 no era por el gasto publico en si (ya que habia recesion) sino por aumentarlo sin tener como financiar el deficit.
Ahora bien, ¿por qué no tenía como financiar el déficit? En mi opinión por dos razones: (a) no ahorró en un fondo anticíclico, sino que gastó todo (y algo más), recalentando la economía, generando cuellos de botella energéticos y un gasto público permanente que supera los ingresos normales del Estado; y (b) porque no hizo nada para recuperar la confianza de los mercados, sino que hizo todo lo contrario, de modo que tampoco puede financiar un déficit con financiamiento voluntario y genuino.
¿Qué implicaciones tiene esto? Que se verá obligado a frenar el gasto público (o licuarlo vía inflación, lo que también nos licuará los ingresos a todos nosotros), aun con graves consecuencias sociales. En principio no lo hará: seguirá aumentando el gasto con manotazos cada vez más peligrosos, porque necesita el gasto creciente para fines electorales. Esto a su vez implica que la cosa le puede estallar en las narices en 2010-2011, o que le dejará una muy "pesada herencia" al gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2011. En ambos casos, perjudicando a los más pobres.
Esto significa que el cuento de que el gasto aumentó y sigue aumentando por razones "sociales" es una falacia muy grande. Ese aumento fue y es en realidad el principal factor que ha llevado al país a una situación insostenible, y que puede terminar precipitando un doloroso ajuste a costa de los más desposeídos, antes o después de que termine la "era K".
Héctor pero si se hubiera gastado más en la crisis de 2001/2, cómo se formaban los superávits.
Por otra parte, si se hubiera gastado más en aquellos años de crisis, el gasto de hoy no parecería tan alto, parece alto hoy porque vino de abajo antes.
Flaco te estas comiendo el amague, ya sea que uno lo mire de un lado u otro la politica de hoy en dia no tiene mucha diferencia con la los 90 en sus efectos. Cambio la forma en los pediamos prestado ahora emitimos. La situacion mundial vario, los productos argentinos agricolas tienen mejor precio, el famoso viento de cola. En los 90 la restriccion era si nos prestaban o no. Creo que hoy la restriccion estaba dada por el banco central y sus reservas que mas o menos eficas menten mantenian bajo algun control la inflacion, creo que asistimos a su fin y es bastante probable que esta se dispare cuando esa ancla desaparesca. Ayer hoy y por los ultimos 80 años, la argentina tiene el mismo problema, no sabe donde va, es decir no ha definido que instituciones quiere y como quiere que funcione de una manera realista, los politico creen que hacer politica es gastar y si queda algo para ellos mejor y no crear un marco institucional adecuado. Quizas en el proximo 2001, decidan hacer las cosas mejor pero hoy en dia la pelea con los K es forma pero no de fondo. Por ahora creo que hemos salido de los 70 para entrar en los 80. Saludos.
Oti:
1. Nadie habló de gastar más en 2002-03. En 2002-2003 (no "2001-02") se gastó lo suficiente para reactivar la economía y ofrecer una red de seguridad económica a los pobres (aunque manejada clientelisticamente).
Hubo superavit (primario) solo por la contribución de las retenciones (10% en ese entonces, luego aumentadas varias veces en el gobierno K) y los altos precios internacionales (que aumentaron aun más en el gobierno K). De otro modo hubiese habido deficit desde hace rato.
2. El gasto publico de hoy no es alto solamente en comparación con su punto más bajo, sino que es el más alto de la historia como porcentaje del PBI (a pesar que el PBI también ha crecido).
Héctor, creo que la secuencia es así:
2001/primer semestre 2002: crisis, devaluación, caída económica, caída de gastos (medidos como % del PBI).
Segundo semestre 2002: comienza reactivación, exportaciones, retenciones. Pobreza al finalizar 2002: más del 50%. Caída del salario real 30%?
2003: empiezan los efectos más perceptibles de la devaluación.
Si no hubiera habido devaluación, caída de salarios y aumento de exportaciones, la recuperación no hubiera ocurrido, y, por lo tanto los superávits no se hubieran formado. Se formaron durante la profundización de la crisis social (incluso el superávit comercial empezó a insinuarse en 2001, en plena recesión, por caída de importaciones). El fiscal se formó luego.
Los gastos, medidos como % de PBI me parece que fueron bajos en 2001/2. Empezaron a crecer en 2003, a favor de la recuperación ya en marcha, es decir, luego de la profundización de la crisis social.
Lo que pregunto es, si durante la crisis social de 2001/2, se hubieran aumentado los gastos porque estábamos en las malas, los aumentos de gastos posteriores a 2003 hubieran ocurrido? Por otro lado, ¿cómo se formaban los superávits que permitieron aumentar los gastos después si no ocurría la salida devaluatoria con el consiguiente aumento de la pobreza vía caída de salarios, y la recuperación de la actividad vía exportaciones?
La capacidad de gastar del Estado tiene como un pecado de origen (2002), y ese es el pecado que quiere que le perdonen.
Se salió de las malas ajustando con todo (vía deflación convertible e inflación devaluatoria),profundizando los problemas sociales. Una vez llegada las buenas, cómo se le iba a decir a la sociedad "no Sres. somos contracíclicos, no vamos a gastar, vamos a guardar para las próximas malas".
Esto es lo utópico del razonamiento del fondo contracíclico en el caso concreto argentino.
Sin embargo, Oti, eso es lo que deberia haber hecho el gobierno una vez que se afianzo la recuperacion economica, no en 2003 por supuesto, sino a fines de 2005 o en 2006. Por no haberlo hecho comenzo el recalentamiento inflacionario, el techo energetico, los problemas de caja que dispararon los aumentos de retenciones (a 20%, a 27%, a 35% y luego la Res.125 que fue el acabóse), luego el manotazo a las AFJP, a los fondos de entidades estatales, al Bco Nacion, y ahora a las reservas. Como el gobierno K quiere seguir aumentando el gasto, la secuencia no acaba con el manotazo a 6500 palos verdes de las reservas: seguirá con otros manotazos en los dos años que quedan. Como decia ayer Morales Solá en La Nación, lo peor aun no llegó.
Creo que en los proximos dos años vamos a ver el resultado de la pelicula, pero creo que tienen un problema este post y varios de las explicaciones de los economistas. En los hechos la variables no se pueden aislar y la politica economica de este gobierno y de todos es un conjunto de variables, que aunque ser expansivo es lo aconsejable en una resecion, ok, pero se tomo con un conjunto de medidas que solo dan dolor de cabeza, por expresarlo de alguna forma. Saludos.
Anonimo, intentaré traducir de manera mas clara el significado de las ultimas frases de tu post: ",ok, pero esa política expansiva se prolongó excesivamente en el tiempo más allá de la superación de la crisis, y ello se implementó a través una serie de medidas que comenzaron a tener efectos negativos cada vez más graves (inflación, falta de inversiones, agotamiento del superavit fiscal, imposibilidad de acceso al financiamiento voluntario, gasto público excesivo, aumento de la pobreza, etc.) que al final terminaron quitándole apoyo electoral y legislativo, y haciendo empeorar dramáticamente la imagen del gobierno".
Si no era esto lo que quisiste decir, ¿podrías explicar entonces qué quisiste decir?
dinamica muchacho, dinamica....
Cuando hablás de "crisis interna" te faltó la caracterización de "tiro en el pie"...
No tengo ningún problema con la política fiscal contracíclica. Al contrario. De hecho, toda la región utilizó, por lo menos, los "estabilizadores automáticos" en el sentido de no desacelerar el crecimiento del gasto y dejar que el déficit se agrande. Chile o Perú, aún mejor, ahorraron cuando pudieron (es decir, tuvieron) que hacerlo.
Cuando vos concluís vivando la política anti-cíclica K te olvidás que antes acumularon una parva de errores de política.
1) porque sobrecalentaron la economía, comprándome un nivel de inflación inercial y de gasto más alto del necesario
2) desahorraron cuando deberían ahorrar (en esto acordás, por lo que debo)
3) no desenrrollaron - ni en el margen - los desequilibrios acumulados; al contrario, los profundizaron (energía, etc.)
Es algo así como defender a un médico que se olvidá el bisturí adentro del paciente cuando uno lo insulta porque lo vuelve a abrir para sacarlo.
Las decisiones de política económica tienen efecto en el tiempo... en mucho tiempo.
Lo siento pero no puedo analizar la política económica de los Kirchner como si hubiera empezado con la crisis subprime.
Y aún allí, la decisión de financierse manoteando stocks a la K, es un error.
Bravo, Miguel Olivera.
Sinceramente no entiendo como aun seguimos discutiendo lo mismo. En el 2010 aun seguimos evaluando la despolitica economica de este gobierno con un ojo puesto en la decada del 90.-
No entiendo como podemos seguir pensando como motor del crecimiento economico,AL GASTO PUBLICO, con un estado en default, que no tiene financimiento VOLUNTARIO ( ni interno ni externo).-
Es como el desempleado que piensa que el mes que viene va ir al super con la tarjeta ( que ya le cortaron)
Ya todos conocemos las consecuencias de las fuentes de financimientos compulsivos ( inflación, impuestos confiscatorios).-
Hasta tanto no generemos un marco institucional de respecto de las instituciones publicas y privadas, que pude servir de base para un crecimiento sostenible que se tradusca per se en mejoras en los IDH ( si la accion discrecional redistributiva, clientelista y denigradora de la naturaleza humana tan propia y actual)
Bravo, Aureliano.
Creo que la centralidad del tema politico e institucional es ya ampliamente reconocido, lo mismo que la necesidad de que las politicas economicas se basen en una comprensión adecuada de los incentivos económicos y de la arquitectura del sistema económico internacional. Sin embargo, la dirigencia y el electorado están aún lejos de semejante visión de las cosas.
Olivera, de acuerdo en todo... pero entonces ¿ajustabamos en 2009?.
Aureliano, yo no puse ningun ojo en los noventa particularmente, si no en la dinámica del sector fiscal para la historia reciente. Y los noventa, eso son. Por el resto, me parece muy vago lo que dice como para opinar.
Hector, alguien dijo alguna vez "la democracia es el menos malo de los sistemas políticos".
Saludos
Generico, por supuesto que concuerdo con lo que dices de la democracia. En realidad la frase (de Winston Churchill) era: "La democracia es el peor sistema de gobierno, si se excluyen todos los demás".
Pero naturalmente no alcanza con la vigencia de un sistema formalmente democrático si dicho sistema es bastardeado en la práctica por el clientelismo, la corrupción, el patoterismo y tantas otras cosas similares. De hecho, tanto el fascismo italiano como el nazismo alemán llegaron al poder democráticamente, y contaron con un apoyo masivo y mayoritario durante casi toda su permanencia en el poder. Del mismo modo, ha habido muchos desastrosos gobiernos autoritarios en A.Latina que mantenían la formalidad democrática, algunos de manera "impecable" como el PRI en México (una "dictadura perfecta" según la calificó creo que Carlos Fuentes, frase luego retomada por Vargas Llosa), pero también por Somoza, Stroessner y tantos otros. El populismo latinoamericano, por ejemplo Chávez o Kirchner (y antes Perón y otros) también fue democrático en sus orígenes. Y no hablemos del corruptísimo Carlos Menem, elegido por el voto popular en 1989, reelegido en 1995, y victorioso en primera vuelta en 2003).
La democracia formal es una condición necesaria, pero no suficiente.
Olivera, disculpe, el punto 3 esta mal, si en algo fallaron fue en no desarmar el andamiaje de los 90s, que nos condujo a los lios. Mas, el hecho que siga es que filosoficamente los 90s se caracterizaban por cambios de precios los cuales generaban señales (o llamelo cortes si quiere) o que las ampliaciones las pagaban los usuarios afectados, o, en fin, muchas otras cosas mas...
Estos no fueron genios, pero los precedentes les dejaron una bomba de tiempo por la filosofia de mercado cortoplacista (sin contar las megalomanias de expos de gas)
saludos
Genérico:
No, claramente la crisis no es momento para "ajustar". Aunque alguna moderación en la tasa de expansión del gasto...
Lo que debiste hacer, a mi juicio, fue
1) recomprar agresivamente deuda (sí, con reservas) cuando el Boden 12 rendía 30 ó 40 y pico por ciento (esos sí que eran ahorros;
2) invitar al FMI a un artículo IV en el momento en que muchos otros latinoamericanos le pedían guita... ergo, no era estigma y te servía para suavizar por lo menos la dolarización vía cierto control de expectativas;
3) acelerar un poco la tasa de devaluación (la apreciación de 3.18 a 3.03 como muestra de "la tengo grande", o "castigar especuladores (o al campo)", o lo que fuese, sólo aumentó la sensación de que el dólar está barato. claro, es limitado lo que podés hacer debido al "fear of floating" pero las reservas había que venderlas un poquito más caras.
De cualquier manera, no te cuestioné que defendieras la utilización de la política anticíclica sino que no señalaras que hacer buena política anticíclica exige ciertas condiciones de solvencia. O, como decía Heymann que decía el sueco: "un estado quebrado no puede hacer políticas keynesianas".
Publicar un comentario