lunes, abril 05, 2010

¿Cuál es la definición de la locura?

En un mundo cuya principal preocupación nominal es la deflación – esto es, la caída del nivel general de precios – Argentina brilla al escaparle a la regla y tener instalado en la agenda los impactos que la inflación tiene sobre la economía y la sociedad.

El impacto más mencionado es el redistributivo. La inflación implica transferencias de stocks y flujos de recursos regresiva. Esto es, el impacto negativo sobre un segmento de la población es inversamente proporcional a su capacidad de indexar su fuente de ingresos y su riqueza o, dicho más simplificado, la inflación afecta más a los pobres que a los ricos.

Ahora bien ¿Cuál fue la magnitud del impacto regresivo de la duplicación de precios del último lustro? Indekgate mediante, nadie lo sabe, ni siquiera el gobierno.

Mi sensación general es que, si bien la tendencia al deterioro de los indicadores sociales es unidireccional, el impacto negativo no ha sido todavía demasiado importante. Las mediciones “informales” de pobreza, indigencia o distribución del ingreso muestran que, en 2010 y tras otra media década perdida, Argentina presenta un patrón similar al de 2006.

El factor principal que contuvo el empeoramiento de la situación social desde 2007 ha sido la política social del kirchnerismo. En particular la moratoria previsional de fines de 2006 y la asignación universal de 2009 explican, en conjunto, una reducción de la pobreza de entre 3.5% y 4,0%.

Este resultado positivo de la política social, sin embargo, debe ser interpretado con precaución. El kirchnerismo cambió un “modelo 2003-2007” con resultados sociales positivos endógenos (con bemoles que ya hemos mencionado varias veces pero que no vienen al caso) por uno versión 2010 que tan solo evita el deterioro a través de una dinámica fiscal riesgosa. Estos riesgos, como decíamos acá, surgen no sólo de su prociclicidad sino de la debilidad de sus fuentes de financiamiento.

Viendo hacia adelante, el segundo modelo K no parece haber alcanzado su límite. El canje de deuda que se acerca, y la probable apertura a nuevas fuentes de financiamiento en los mercados financieros darán oxigeno a las agotadas arcas fiscales. Aunque comprando un problema a futuro, es posible que el gobierno logre contener el deterioro social hasta los comicios del año que viene. (nota al pie: en este contexto, la necesidad de la oposición de rever sus estrategias discursivas es urgente)

Entonces, el hecho de que no haya impacto social tangibles ¿Implica que la inflación no es un problema?

No. Claro que no. Obviamente que no. La historia inflacionaria argentina nos obliga a ser responsables y a mofarnos, por irrisorios, de argumentos del tipo “Argentina puede tolerar una tasa estable de inflación de entre 10%/20% si con ello sostiene el crecimiento” (como si existiera algo así como una tasa estable de inflación de 10%/20%). De no controlarse, Una inflación ascendente con un piso del 20% como la actual tendrá inevitablemente un impacto negativo en las tasas de crecimiento de mediano plazo (y con ello en las situación social de la Argentina de 2015).

Las razones son múltiples y conocidas. Entre otras:

La inflación deteriora, una vez que la población incorporó la indexación, a las cuentas fiscales y con ello a la capacidad de sostener un estado de bienestar. El famoso “Efecto Olivera-Tanzi” según el cual el gasto público tiende a ajustarse más rápido que los ingresos fiscales (que se miden sobre una transacción hecha con un nivel de precios menor).

La inflación valoriza las actividades de apropiación de rentas y con ello el lobby estéril. En un contexto inflacionario, el que no se prende en la rosca, pierde. Prenderse en la rosca, obviamente, implica recursos y tiempo o, como diría De Pablo, implica que el sector privado este ocupado y no trabajando. La inflación nos obliga a estar preocupados por la inflación. A estar hablando de inflación y debatiendo sobre la inflación.

La inflación agrega un factor de incertidumbre a cualquier decisión económica que implique un compromiso en el tiempo. La inflación viene con cambios constantes en los precios relativos y los precios relativos son el factor más importante en cualquier negocio. Se deteriora, así, la calidad y cantidad de la inversión

La inflación vuelve borrosa a la información, acortan la duración de los contratos e implica transferencias caprichosas de stocks entre acreedores y deudores, inviabilizando el sistema financiero.

La inflación impacta negativamente en la inserción comercial externa. En un mundo de Cadenas Globales de Valor (suficientemente distinto del de la década del 60 como para animarse a analogías simplificadoras), la incapacidad argentina de establecer contratos de mediano y largo plazo inevitablemente tendrá un impacto negativo (salvo, claro, en los mercados commodities donde los contratos no importan).

(¿Qué más? ¿Qué olvidé? invito en los comments a que me ayuden a completar la lista)

Y sobre todas las cosas, la inflación aburre, agota. Que a menos de 20 años de nuestra última hiperinflación haya espació para la duda respecto a sus potenciales daños pone en evidencia la pobre, pobrísima capacidad social que tenemos para aprender de nuestros errores

Sin más, saluda atte

Ele

81 comentarios:

Frank Pentangeli dijo...

Muy buen post!

chubutense dijo...

Pero la pregunta que hay que responder es cómo limitar la inflación y, AL MISMO TIEMPO, hacer subir los salarios de los trabajadores y continuar aumentando las transferencias no remunerativas a los sectores más desprotegidos.

Por que si lo que se busca es "moderar a Moyano", "bajar el gasto" (social). No, gracias. Prefiero inflación.

No parece una respuesta fácil. Pero si los economistas no la responden lo obvio es que no hay que dejar que los economistas se entrometan. Porque si no son como un médico que ante un tumor cerebral dicen ¡facil! ¡amputamos!

chubutense dijo...

Pero la pregunta que hay que responder es cómo limitar la inflación y, AL MISMO TIEMPO, hacer subir los salarios de los trabajadores y continuar aumentando las transferencias no remunerativas a los sectores más desprotegidos.

Por que si lo que se busca es "moderar a Moyano", "bajar el gasto" (social). No, gracias. Prefiero inflación.

No parece una respuesta fácil. Pero si los economistas no la responden lo obvio es que no hay que dejar que los economistas se entrometan. Porque si no son como un médico que ante un tumor cerebral dicen ¡facil! ¡amputamos!

santino dijo...

pareciera que toda la reducción de incertidumbre que se puede ganar por el lado del canje podría volver por el lado de inflación

buenísimo el post, Ele.

Aureliano dijo...

Muy bueno ELE.....
Lo loco es la gente que cree que el estado va a poder compenzar ( via politicas sociales)el efecto regresivo de la inflación. Y no se dan cuenta que eso justamente va a acelerar el proceso.-

Marcelo dijo...

El país tendría que nacer de nuevo, o sino matar a todos los formadores de precios. O como dice el coterraneo chubutense...hacemos transplante de cerebros.

Joe dijo...

Elemaco, Ud. critica y hasta parece rasgarse las vestiduras por las “analogías simplificadoras”, como la de la situación actual con los años 60 que es de mi autoría, y sin embargo había sido Ud. el primero en apurar un paralelo, con los años 80 nada menos…
http://econserialcronico.blogspot.com/2010/02/thats-80s-show.html
Por otra parte, resulta que los años 60 tienen muchos más puntos tangenciales con la actualidad (los datos de la realidad lo demuestran: altas tasas de Inversión/PBI, tendencia al crecimiento sostenido, TC real alto y superación del estrangulamiento externo, en cierto punto) que los años 80 que Ud. propuso.
En cuanto al post mío que Ud. cita, el objetivo era ese: encontrar la mejor época para hacer analogías (sin pretender que fuese un ideal de comparación), y debatir que errores se pueden aprender de ese pasado, tomando conciencia de las diferencias y distancias.OK??

Ahora, nadie va a negar los perjuicios de la Inflación. Pero si para terminar con la rabia hay que matar al perro, tenemos un problema.
Creo que hay un consenso en que se podría hacer más para contener la Inflación, como frenar el gasto público y recuperar el superávit, por ejemplo. También creo que hay un alto componente (mayoría) de inercia inflacionaria, explicada a su vez por expectativas y puja distributiva. Como dijo Olivera: si el año pasado con recesión de -4% y tasas de interés del 20% tuvimos inflación del 15% (nada menos!), hay entonces un grave problema de inflación por expectativas y puja distributiva. Entonces, que hacemos?
Lo que se nota al comparar la experiencia de los 60s es que la Inflación se desboca cuando aparecen problemas de estrangulamiento externo. Y este problema de estrangulamiento externo está íntimamente asociado con excesivas apreciaciones del TC real, como pasó en el 75, pero también en el 82, o en la hiper del 89, o en el 2001…. Entonces, si el TC real es tan importante para provocar o evitar estrangulamientos externos, cuidado si se lo va a manipular en exceso para controlar la inflación, porque es un arma de doble filo.
Entienda que lo que busco son fórmulas saber si se puede convivir transitoriamente con la rabia sin tener que matar al perro…

Aureliano dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Mariano T. dijo...

Ya aburre la imbecilidad del tema "formadores de precios". Como si fueran distintos a los de otras épocas u otros lugares...

joe e. tata dijo...

joe no se de donde saca que la inversion en argentina es alta. como porcentaje del pbi ni siquera alcanza para mantener los actuales ritmos de actividad.

es hay mucho gasto que no es politica social que deberi ser posible de reducir como subsidios y en algun momento es fundamental cambiar la calidad del gasto que es muy mala.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Chubu: ¿Porque concluye linealmente de mi post que la solucion al problema inflacionario es bajar los salarios o el gasto social?

Por lo pronto algunos comentarios: (1) la caida de la inflacion por si sola tendra un impacto social positivo (2) desde el cambio del "modelo K" en 2006 los salarios reales dejaron de subir (3) la "crema" en el gasto publico y la posibilidad de recaudar nuevos impuestos es lo suficientemente importante como para poder reencauzar las cuentas sin tocar un peso de gasto social (4) yo quiero un estado de bienestar solido, lo cual implica un gasto publico importante, pero eso es una preferencia sobre el nivel de gasto, no sobre su tasa de variacion. La suba debe ser sin prisa y sin pausa para no ser contraproducente,

Aureliano: lo loco es que no vea que aun con la politica social hemos logrado perforar el piso de 25%

Joe: lo invito a releer mi post. La analogia con los 80 se limita a que tanto entonces como ahora el gobierno recurrio al financimiento del BCRA para cerrar sus brechas fiscales. No more, no less. Saludos.

Tengo como regla de la vida dejar de leer cuando alguien dice "los datos de la realidad lo demuestran". ¿Oyò hablar del problema de la induccion? como mucho diga que los datos que usted muestra no contradicen su hipotesos ahora...de ahi a firmar que "demuestran" hay un trecho largo. Saludos

Hector M. dijo...

La idea de Elemaco de que las asignaciones por hijo y otras politicas sociales recientes compensan la perdida de empleo e ingresos, y por lo tanto impiden un significativo aumento de la pobreza, me parece una idea afectada ella misma de pobreza.

Las tales asignaciones tienen una cobertura limitada, un valor peque;o, y la propia inflación ya les ha comido alrededor de un 10% desde que fueron adoptadas. Cualquier intento de aumentarlas implica un aumento aun mayor del gasto publico deficitario, financiado con emisión, y ello generará mayor inflacíón (probablemente en una medida más que proporcional al aumento de las asignaciones). Para ingresos situados por debajo de la línea de pobreza "verdadera" (actualizada desde 2006 por una estimación razonable de la inflación) Un aumento de $180 por hijo (promedio de menos de 2 hijos por hogar pobre) y aplicado además a solo un segmento de la población, la cual además todavía no se ha llegado a implementar totalmente, me parece que no alcanza. La brecha media de pobreza (diferencia promedio entre ingresos de los pobres y linea de pobreza) es en general del orden de un 30% de dicha línea, que en la actualidad debe estar cerca de 2000 pesos por familia de 4 personas, y representa por lo tanto alrededor de $600 como déficit promedio, con el agravante de que hay muchos con un déficit superior a ese nivel. Probablemente no más de un 10% de los pobres (alrededor del 3% de la población) podría salir apenitas de la pobreza, ceteris paribus, gracias a la asignación por hijo, suponiendo que cobren esa asignación (lo cual es dudoso en el caso de una buena parte de los pobres).
Por otro lado, la pobreza medida por el INDEC antes de ser intervenido (que de por sí merecería un post) bajó de un máximo de 53% en 2002-03 a alrededor de 20-25% en el punto más alto de la recuperación post crisis, cuando se llegó al límite de capacidad ociosa, y desde allí ha venido creciendo hasta representar alrededor de 35% de la población (40% según la encuesta de la UCA en 2009). Rebajale los 3 puntos antedichos y quedan 32 o 37 según la estimación que uses, mucho más que en 2006. Con el nivel de inflación que puede anticiparse si es que el sabio gobierno de los K continúa expandiendo el gasto y la oferta monetaria, esa "ganancia" va a ser rápidamente anulada. No veo muy fácil reconquistar el favor de "los descamisados" en este contexto de furiosa y creciente inflación, y sin atisbos de una política que la frene.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

no tengo idea que metodología usó la UCA, y a priori no tengo porque creerle más que a las que hice yo, pero lo cierto es que hablar de u n37% me parece una exageración supina.

si me desburra sobre los origenes de ese dato, tal vez deba comerme mis palabras y levantar una fe de erratas sobre este post.

mientras tanto, me quedo con mi número (tengo que actualizar los datos con el III trim de la EPH, pero pienso que estárá entre 25%/30% despues de los aumentos de precios del I trim 2010)

Unknown dijo...

Y si, es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos...

Algunos pensamientos sueltos:
1.- En el contexto actual no veo un Olivera-Tanzi, imagino mas un Astrada-Hernan Diaz, cada fecha le cobran un impuesto mas al simpatizante gallina.
2.- Respecto a comparaciones historicas tendria cierto cuidado ya q el contexto externo es radicalmente (cuak) diferente. No sea cosa q la cta.cte. sea un afiliado peronista q suaviza y aceita para q no descarrile, pero permita q no afloje si no se pasan del 20-30.
3.- Si pongo en la licuadora tus conceptos, pareceria q lo q Nestor t da x un lado t saca x el otro (ajustado x los comentarios de hector). Nada mas peronista
4.- Hacia dde vamos entao?? Me parece q a una molesta revaluacion en un escenario de baja inversion ¨nueva¨, con un canje q, cual Mundial o las 50 cuotas para un LCD, durara un par de meses y no lograra generar la credibilidad necesaria para tasas del 6.
Creceremos 4-5, consumiremos los stocks q queden (pocos ya q la inflacion es el 1er sintoma de la gripe K) y completaremos el circulo HISTORICO de ¨nada x aqui, nada x alla¨ q recibira el proximo gobierno. Para el empresariado, inversor, cuentapropista, pymero bonaerense, solo una suave pendiente en sus margenes netos hasta q los costos fijos toquen la puerta y el empleo comience a erosionarse.

Nada nuevo no? o si... lo haran otra vez !!!!!!!

Hector M. dijo...

Elemaco,
las estmaciones de pobreza que me parecen más serias son las de Ernesto Kritz, quien actualizando la canasta de pobreza y usando la distribución de ingresos nominales de la EPH (o una estimación de la misma cuando la encuesta no estuvo disponible) estimaba en 2009 alrededor de 32%.
La UCA tiene un equipo que desde 2004 realiza una encuesta anual sobre condiciones de vida y pobreza, que tiene una metodología diferente a la tradicional del INDEC, y cuya ultima medición en 2009 les dio alrededor de 40% (en años anteriores seguía de cerca la del INDEC primero, y la de Kritz después). Pero no se la puede comparar directamente por razones metodológicas.
Por otro lado, hice alusión en mi comentario anterior a problemas intrínsecos a la medición de la pobreza por ingresos sobre la base de encuestas de hogares. Esos problemas consisten básicamente en la tendencia a la sub-declaración de ingresos, que si bien está concentrada (en valor absoluto) en los ingresos más altos, también ocurre en los ingresos bajos, donde se puede omitir una proporción importante del ingreso total, particularmente los ingresos informales o en negro, que incluyen los ingresos por cuenta propia, los salarios informales, y los pagos "fuera de planilla" a los asalariados formales. El resultado general de este factor de error es la sobreestimación del nivel de prevalencia de la pobreza (aquí y en el resto del mundo).
Se pueden hacer correcciones, que principalmente consisten en tomar la distribución relativa que surge de las encuestas, pero aplicada al promedio de ingresos de los hogares privados resultante de las cuentas nacionales (y que es por lo general superior al declarado en las encuestas). Como todo parche, éste tiene también sus limitaciones. En la Argentina, que yo sepa, no ha sido usado, pero hay diversos estudios internacionales que lo han aplicado. La bibliografía en otra ocasión, si alguien está interesado.

Hector M. dijo...

Complementando mi respuesta a Elemaco:
Si Kritz calculaba 32% en 2009, el nivel actual probablemente sea igual o superior, ya que las nuevas asignaciones familiares difícilmente hayan compensado la inflación acumulada en los últimos meses. Por el contrario, el ingreso real efectivo habría bajado. Pero habría que preguntarle a Kritz cual es su último cálculo.

Marlango dijo...

Ele no te olvidaste que la inflación destruye mercados?
Muy pero muy buen post!

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Hector: no contesta mi pregunta. Yo tambien laburé sobre la EPH y armé mi estimacion en base a la correcion de alguno de los dibujos mas importantes de la base (como la sobreestimacion del salario no registrado). ¿Como estima la pobreza Kritz?

Por lo pronto, ya me bajo de 37 para ubicarse en 32, reconstruyamos desde ahi. ¿Que canasta basica usa? (ahi, sin duda, estará la madre del borrego, y yo no fui conservador en la estimacion)

Hector M. dijo...

Elemaco,
no conozco los detalles del calculo de Kritz, que seguramente estaran en su sitio Web. Entiendo que usa la misma canasta que usaba el INDEC cuando existía y funcionaba normalmente.

Debo decir a este respecto que diversas autoridades recomiendan actualizar la canasta alimentaria por la inflación de alimentos en general, y no por los precios de los bienes que componen esa misma canasta, pues eso implica la posibilidad de sustituciones del consumidor en la composición de la canasta, reduciendo el llamado sesgo de sustitución que siempre existe en los calculos de variacion de precios basados en una canasta fija.

Creo que si partís de 32% y desde allí utilizas los datos que vengan en la EPH "corregida" que ahora suministra el INDEC, las posibilidades de error son muchas. Pero haciendo de tripas corazón podrías arriesgarte a hacerlo, una vez que den a conocer las bases de datos de la EPH de los ultimos trimestres (para los datos de enero-marzo habrá que esperar al menos hasta junio o algo más, si el tovarich Itzcovich cumple con sus promesas). No he venido siguiendo los tiempos en que se dan a conocer las bases "ajustadas" recientemente.

Fernando dijo...

Elemaco, creo que no le respondió a Chubutense. A todos nos convenció de que la inflación es mala para lo mas pobres. Pero lo que Chubutense dice (y si no lo dice, lo digo yo) es que la forma de controlarla puede ser peor.


"Chubu: ¿Porque concluye linealmente de mi post que la solucion al problema inflacionario es bajar los salarios o el gasto social?"

Quizás porque es a lo que nos tiene acostumbrados


(1) la caida de la inflacion por si sola tendra un impacto social positivo

Esto depende muuuucho de la forma elegida para controlar la inflacion.


(3) la "crema" en el gasto publico y la posibilidad de recaudar nuevos impuestos es lo suficientemente importante como para poder reencauzar las cuentas sin tocar un peso de gasto social

Disminuir la evasion como forma de controlar la inflacion es a plazo largo-largo.Y aumentar impuestos ... quiso decir aumentar retenciones, no?

cascarudo

Genérico dijo...

Deje de leer cuando alguien dijo que Kritz es quién mejor estima la pobreza. Y cuando alguien cito el estudio de la UCA. Y cuando alguien dijo que la pobreza esta mal medida en base a los ingresos (cosa que todos sabemos, pero que es muuy díficil de corregir. Para eso, se estima en base a la metodología internacional. Creo que en Arg fue el actual director técnico del INDEC quién planteo la necesidad de un nuevo cálculo). No inventemos la pólvora.

Respecto del post. Ok, la inflación es mala. Next subject please.

Saludos.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Hector: Eso es justamente lo que hice. La estimacion de pobreza que hice parte de una estimacion nada tibia de la canasta a partir de una combinacion de inflacionverdadera, provincias y buenos aires city en el capitulo de alimentos aplicada sobre las basese de la nueva EPH.

Hice varias microsimulaciones para corregir por posibles efectos de dibujos en la base. nunca logre pasar de 28/30%. Acaba de salir el III trim, voy a tratar de repetir el ejercicio.

Si quiere, lo invito a que reconstruyamos el calculo juntos.

Cascarudo:

"Quizás porque es a lo que nos tiene acostumbrados"

Lo invito a que encuentre una sola referencia a una recomendacion mia de reduccion de gastos social o salarios. Una.

Por lo pronto, permitame insistir. Desde 2006 los salarios dejaron de subir . repito. dejaron de subir. repito. dejaron de subir.

Hacer algo con la inflación implica evitar que los salarios caigas. ¿O usted acaso esta proponiendo que el ajuste de la economía se realice sólo via inflación?

gene: Tirano

Voy a recorrer el blog hacia atras. Creo que es el quinto post consecutivo en el que su comment es "buu, esto no aporte, no le import a nadie y aburre"

Fernando dijo...

Elemaco, perdón. No fue personal la alusión. Quise escribir "Quizás porque es a lo que nos tieneN acostumbrados". Una N cambia todo.


"Desde 2006 los salarios dejaron de subir . repito. dejaron de subir. repito. dejaron de subir."
Si, si, lo entendí. Pero algunas maneras de controlar la inflacion deterioran más (y más rápido) el salario real que la misma inflación.


"Hacer algo con la inflación implica evitar que los salarios caigan"
Idealmente, si. Pero hay muchas formas de 'hacer algo con la inflación' que no. De hecho, la mayoria de las que yo vivi hicieron caer bastante el salario real.


¿O usted acaso esta proponiendo que el ajuste de la economía se realice sólo via inflación?
Depende de la alternativa que Ud. propona, Elemaco. Ese el punto en discusion. Parafraseando a Chubutense: "La inflacion es mala. Amputemos".

saludos,

cascarudo

Miguel Olivera dijo...

¿Sos el mismo Ele Maco qué me decía hace poquito tiempo atrás que las nuevas generaciones, sin experiencia inflacionaria, tenían tolerancia a niveles de inflación más alto porque no habían incorporado las conductas defensivas de los viejos?

¿El mismo?

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

nonono, que ya parece andy tergiversando las palabras. Mi afirmacion, palabras mas, palabras menos era que "circa 2005/2006/2007 las nuevas generaciones, sin experiencia inflacionaria, tenían tolerancia a volatilidad del TC más alta porque no habían incorporado las conductas defensivas de los viejos"

y no debo haber dicho "los viejos". suelo ser mas polite con frases tipo "los mayores" o "los abuelos"

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Chubu, cualquier remedio no recesivo a la inflacion requiere que todos nos coordinemos y para eso es necesaria una confianza de la que el gobierno carece.

A esta altura del partido, ya me convenci de que al gobierno no le interesa combatir la inflación. Mi unica esperanza es que la bomba nominal que le dejen al próximo gobierno sea contenible.

Joe dijo...

Elemaco, si hay tantos pero tantos períodos de nuestra historia en donde “el gobierno recurrió al financimiento del BCRA para cerrar sus brechas fiscales”, ¿por qué “justo” eligió los años 80, y no otro período, para hacer analogías con el presente? No se haga el inocente por favor, que somos grandes…
Si Ud. eligió como título para su post “That´s 80s show”, no va a ser “solamente” por un mísero punto de contacto con el presente en el que “el gobierno recurrió al financiamiento del BCRA para cerrar sus brechas fiscales”, sino porque está pretendiendo implicar TODO el contexto ochentoso. Caso contrario, hubiera buscado otro período histórico con mejores características para comparar.

Como se ve que admitir no es precisamente lo suyo, no me sorprende que haya decidido dejar de leer cuando los datos no le son favorables, para luego con cierta soberbia recurrir a excusas tipos “reglas de vida” (¡!) con el fin de esquivar el bulto y no responder a lo que se plantea.

Si tan “inductivos” y endebles son los postulados que vienen después de la frase “los datos de la realidad lo demuestran”, ¡Pues adelante, enuncie algo para rebatirlos! Ah, ¿no hizo ninguna enunciación y esquivó el bulto…? Entonces los suyo es pura cortina de humo, muy simple.
¿De qué sirve extremar la postura Popperiana para asumir ideas tipo “nada es estrictamente verdadero, todo es falsable”? ¿Qué sería entonces de las ciencias basadas en el método inductivo, como la Estadística? Por favor… A veces Ud. lleva todo a los extremos con tal de zafar…

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

relea el post, no vea solo el titulo ¿De que se trata?

hemos llegado al punto del debate donde usted dice que yo no digo lo que dije y que yo digo que dije lo que digo.....me aburre

saludos

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Kalo

1.-Ja! prometo robarle el chiste de astrada-hernan diaz para descolocar a alguno con un chiste de futbo (es sabido que nada irrita mas a alguien que sabe de futbol que un ignorito como yo encima lo gaste)

2.-Lo dice por joe o por mi? si es el primero ¿vio que el amigo hizo un post entero sobre el TCR en los 60/70 sin mencionar ni una vez breeton woods o la crisis del petroleo?

Si es por mi...¿porque lo dice?

3.- y si, para el gobierno la inflación garpa (al menos durante cierto tiempo, al menos para algunos niveles)

4.- Hacia la "Bombucha nominal" (rollo dixit) en 2011 con nestor encabezando la oposicion.

Juli dijo...

Muy Bueno Elemaco. Andaba con ganas de leer una visión distinta de la economía Argentina y no dudé en pasar por su blog.

Un abrazo!

Joe dijo...

“hemos llegado al punto del debate donde usted dice que yo no digo lo que dije y que yo digo que dije lo que digo”

Más bien, yo diría que hemos llegado a un punto en donde caemos en que su analogía con los 80 no es la mejor, y entonces Ud. la corrige centrándose en el único punto de contacto que hay con esa década. Lo cual no me parece mal.

Ahora bien, Ud. sigue haciendo referencias sobre mi post, así que me prendo de esa gentileza y meto bocado al respecto: ¿Por qué no fue hasta allí para dejar comentario? Por ejemplo, podría detallar como exactamente afecta en el análisis del tema tratado en el post la omisión del Bretton Woods, crisis del petróleo, etc Como harían esas variables para cambiar las conclusiones que allí se enuncian, etc. Lo espero, porque todos los comments que recibí fueron con elogios, y me quedé decepcionado de que hubieran tan pocas críticas…

alecjo dijo...

Creo que todos estamos de acuerdo en dos cosas:
1) La inflación es mala, ergo, debe controlarse
2) Ojo con la situación social, por ahí el remedio resulta peor que la enfermedad
En función de eso, se deberían proponer soluciones creativas que atiendan las dos cosas.
Me parece que aflojar con los subsidios a los RICOS, ajustar el ritmo de crecimiento del gasto al de los ingresos y evitar la incertidumbre excesiva son obvias.
Seguro que hay muchas más. El tema es sacarse las camisetas por un rato y entender (creo que todos lo entienden, el tema es reconocerlo) que combinar una situación social delicada con una de las inflaciones más elevadas del mundo es un cóctel explosivo, ya sabemos donde termina eso...
Saludos

guido (chubutense) dijo...

Ele, no quise concluir nada de manera tan lineal (para mi ni este blog no vos son lineales). Yo quería decir lo que Fernando dice que quise decir.

Gracias por las dos respuestas. En cuanto a la segunda "cualquier remedio no recesivo implica que todos nos coordinemos" solo puedo decir que de tener la capacidad de coordinarnos todos no tendríamos problemas inflanarios... ni de ningún otro tipo.

Disiento en que al oficilismo no le intersa combatir la inflación. Diría más bien que leyeron el post de Joe (antes de que lo escriba), y eligieron.

Vuelvo a repetir, si alguien encuentra la clave para conciliar: aumentos hasta niveles nunca vistos en gasto de educación, infraestructura, ayuda y social y aumentos anuales de los salarios nominales de entre el 20 y el 30% con una inflación baja desde ya que tiene mi voto y hasta me comprometo a ser su mucamo el resto de mis días (salvo los domingos).

Mientras tanto me inclino por los inflacionistas con capacidad para la gambeta y que sea lo que dios quiera...

Hector M. dijo...

El chubutense dice respecto a la inflación: "Mientras tanto me inclino por los inflacionistas con capacidad para la gambeta y que sea lo que dios quiera..."

Desgraciadamente, a juzgar por la experiencia histórica Dios tiene un libreto que lo aplica siempre y nunca falla: si el gobierno es inflacionista, con o sin gambeta, el asunto termina mal. Los costos del gambeteo inflacionista son mayores a los (transitorios) beneficios que algunos gozaron durante el proceso.

En realidad, si se me permite una confesión sobre mis creencias, no creo que Dios tenga mucho que ver: se trata de la lógica interna de un sistema económico de mercado, y particularmente un sistema de mercado de caracter capitalista. Las "leyes internas de movimiento" de dicho sistema se encargan de hacer pagar el pato de las macanas hechas por los gobiernos inflacionistas, y el pato generalmente lo pagan principalmente los pobres. Los no-pobres, entretanto, se abstienen de ahorrar e invertir en el país, y por lo tanto se retrasa el crecimiento; dado que el gobierno quiere seguir gastando, solo le queda (despues de la debacle del esquema inflacionista anterior) volver a intentar alguna solución milagrosa donde todo sean beneficios y no haya costos para nadie; tal experimento, obviamente, termina por fracasar (si algo se sabe de la economía es que todo beneficio tiene costos), repitiendo el ciclo.

En la mayor parte de los países, que tienen en general alguna capacidad de aprendizaje, en algún momento se rompe ese ciclo. Se adoptan reglas macroeconómicas, fiscales y monetarias que evitan la inflación. En vez de haber beneficios inmediatos y costos terribles más tarde, este camino alternativo tiene primero los costos (que de todas maneras son inevitables) pero luego comienza un período sin inflación y con crecimiento sostenido de duración indefinida (dejando de lado ocasionales fluctuaciones cíclicas).

Esto es así en casi todo el mundo, excepto en algunos países disfuncionales o patológicos, que han perdido la capacidad de aprendizaje, y ya van por el décimo o vigésimo ciclo, donde el "libreto" antedicho se repite una y otra vez sin que los nativos aprendan. Estos curiosos países son muy pocos. El más notable está en Sudamérica meridional, y su insistencia en ese proyecto irracional le ha permitido el logro de "llegar al subdesarrollo gracias a su propio esfuerzo" (Prebisch dixit) y de asegurarse el aislamiento internacional y la perpetuación de la inseguridad jurídica y otras condiciones que garantizan el estancamiento de largo plazo, aunque salpicado por períodos que de un modo u otro logran ilusionar a los giles con transitorios períodos de festejo, y así evitan el aprendizaje ya logrado en casi todos los demás países. Los antropólogos todavía no entienden como funciona la mente de los nativos de ese curioso país, y no paran de estudiarlo, pero hasta ahora no consiguen encontrarle la vuelta.

Fernando dijo...

Hector, le reconozco la sinceridad: con alta inflacion tarde o temprano los mas pobres pagan el pato. Y, hoy y acá, los costos controlar la inflación, los pagarían los más pobres ('costos para nadie' es un eufemismo, como ud. bien muestra, los costos son siempre para los pobres).


Quien tuvo la culpa de haber llegado al 25% anual? Los K (y aqui, posiblemente, discrepamos con Chubutense: esos aumentos de salario nominales no valian armar esta bomba) Pero, a menos que de la situación actual se pueda salir sin empeorar más la evolución del salario real, no es tan dificil suponer que algunos prefieran vivir un año mas con inflación y asi demorar el momento en el que los vuelven a cagar.

cascarudo

guido (chubutense) dijo...

Héctor, con todo respeto, mi experiencia de vida me ha mostrado que, independientemente de que gobiernen populistas o liberales, heterodoxos u ortodoxos, cada tanto todo se va al diablo. Es así con tipo de cambio fijo, con tipo de cambio flotante, con paritarias y sin paritarias, etc. Sencillamente sucede. Y después, cuando ya estamos todos el horno recién aparecen los economistas mediático chantas a decir "no, si esto es así y asá". Así que permitamé de dudar que alguien conozca realmente y de manera profunda esa lógica interna de la que habla con la seguridad con que un biólogo muestra las tripas de una rana.

Y como crisis va a haber igual (siempre la hay, eso es lo que muestra la experiencia), mejor que te agarre en calle de asfalto en lugar de calle de tierra. Mejor que te de tiempo para ponerle la membrana a la loza. Traducción: mientras se pueda hay que crecer a lo que dé (7, 8, 45%, lo que de), subir salarios lo que dé, gastar lo que se puede, hacer infraestructura hasta agotar todos los fondos, etc. Después de la crisis que venga se sale desde otro piso.

Aureliano dijo...

Chubutense: como crisis va a haber igual (siempre la hay, eso es lo que muestra la experiencia), mejor que te agarre en calle de asfalto en lugar de calle de tierra.
El problema es que el actual proceso lo que crea es una autopista pero apoyada en el barro, vamos a caer desde mas arriba pero hasta mas abajo......
Esa logica tipo montaña rusa no me gusta nada ( sere adverso al riesgo). Ahora si usted es un adrenalino dependiente ( o los K lo son ) vayan a hacer rapel al calafate.
Este "Carpe diem quam minimum credula postero" economico es un concepto un tanto nuevo y bizarro para mi.
De mi parte prefiero crecimiento sustentable a tasa "argentina" ( con seguridad juridica, recuperacion de la confianza interancional,generación de un mercado de capitales, inversion privada, generacion de puesto de trabajos, incorporacion de tecnología,recuperacion de la dinamica del credito, mejora de los IDH, efectiva salida de la pobreza..etc) a crecimiento via cebador inflacionario a tasas "Chinas".-
Yo tengo 36 años y fuera de Joda el tema e Alejandro Lerner me da por las pelotas..........

Aureliano dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

En la vida K hay que ir a fondo:

Baje impuestos, quite retenciones, ablande creditos, siga estimulando la demanda, suba un poco el
dolar nominal y dale que vaaa!!

El proximo gobierno será aburrido UCR o algun gil que quiera ser presidente, el PJ como en el Congreso sin dejarte hacer nada y ministros que proclamen el ajuste y duren 2 dias como el bull dog porque no previeron que los muchachos iban a salir a la calle.

Argentina "crece" el PBI pero está en decadencia hace tiempo muchachos. No Future !

Ojalá el Paco haga estragos.

chubutense dijo...

Aureliano, en todas esas cosas que te parecen tan importante (eguridad juridica, recuperacion de la confianza interancional,generación de un mercado de capitales, inversion privada, generacion de puesto de trabajos, incorporacion de tecnología,recuperacion de la dinamica del credito, mejora de los IDH, efectiva salida de la pobreza..etc), la actual es la mejor performance de las últimas décadas, lejos.

joe e. tata dijo...

la verdad chubutense si te fijas en los NUMEROS de todo lo que decis solo es record la cantidad de puestos de trabajo el resto esta por debajo de periodos anteriores

Hector (el ateo) dijo...

Elemaco:

Por lo que leo los comentarios en su post han despertado dos posturas sin que nieguen la dicho por Generico como unica conclusión analitica.

1.- Los que creen que la falta de expectativas son inmodificables por este gobierno. Que significa sin màs, ni menos: este gobierno genera inflación.

2.- Aquellos que creen que el modelo esta bien con inflaciòn pero hay que combatirla mediante diferentes metodos.- Mayor inversiòn, control de la competencia, acuerdos de precios, etc...

Ahora te veo tan parado en 1.- que me parece politicamente tosco. O sea, màs alla de la intecionalidad politica que tenga,...que no la voy a discutir en este post.

Cuales son los numeros que me demuestran que otra administraciòn va a generar las expectativas necesarias para un

"remedio no recesivo a la inflacion (que) requiere(a) que todos nos coordinemos y para eso es necesaria una confianza de la que el gobierno carece."

Y no me vengas con cualenqueles argumentos a lo Ezpertt sobre analisis de expectativas porque no quiero que entremos en una torre de babel

Seriamente; si la causa de la inflación es que este gobierno administre el estado; que actor politico posee personalmente para vos la capacidad de espectativas para:

1.- Mantener el nivel de gasto
2.- Contener las espectativas inflacionarias de los actores.

Ya se la administración inteligente del presupuesto y blablabeta; que en sus grandes gastos (recortables) afectan el poder adquisitivo; que para vos se lo va a deberia afectar a los ricos. ¿ Quien es el que va a hacer esto mejor que la actual administración? ¿ Como lo mediste?

Explicamelo porque la verdad que yo miro al horizonte y veo el desierto del sahara

Hector M. dijo...

Chubutense,
adhiero a lo que te respondió Aureliano respecto a los números, y añado que incluso la creación de puestos de trabajo fue en una alta proporción espuria o no sostenible. Se generaron empleos en el sector público, en forma directa o a través de subsidios, que ya no son sostenibles por el creciente agujero fiscal, y se generaron también en industrias que aprovecharon las fugaces ventajas seudo-competitivas otorgadas por un tipo de cambio artificialmente alto. Cuando llegue la inevitable corrección de esas distorsiones, buena parte de esos puestos de trabajo también desaparecerán. No es algo simpático que así ocurra, pero lamentablemente así será, pues el aumento del PBI y del empleo estuvo basado en un esquema insostenible y no en un aumento genuino de productividad y competitividad.

Quisiera diferenciarme de quien firma "Hector (el ateo)" no porque difieran mis opiniones sobre religión sino porque no soy la misma persona.
Saludos.
Hector M.

Hector M. dijo...

Corrijo: el que le respondió al chubutense no fue Aureliano sino Joe El Tata. Sorry.
Hector M.

Hector M. dijo...

Si bien disiento profundamente con mi tocayo Hector (el ateo), concuerdo con él en la pregunta que le hace a Elémaco: "Cuales son los numeros que me demuestran que otra administraciòn va a generar las expectativas necesarias para un
"remedio no recesivo a la inflacion (que) requiere(a) que todos nos coordinemos y para eso es necesaria una confianza de la que el gobierno carece.""

El problema está en el planteo de la cuestión. No hay un remedio "no recesivo" para la inflación, cuando ésta ha alcanzado ya alrededor de 25% y (a juzgar por los últimos meses) se encamina a cifras mayores, del orden de 35% o más. Eso necesariamente termina mal, para la producción, para los ingresos, y para el empleo. La factura de la fiesta hay que pagarla, y normalmente se paga a través de una recesión, donde la carga mayor recae sobre los más necesitados. El gobierno simplemente está tratando de que esa "tarea sucia" la realice el siguiente gobierno, pero no sé si podrán estirar el disparate por tanto tiempo sin que se les venga la economía abajo.
Ahora bien, entre los posibles gobiernos que se perfilan es altamente probable que el que sea electo recupere confianza de los mercados y logre aumentos de la inversión a largo plazo. Ninguno va a perpetuar ni profundizar las espantosas políticas recientes. Basta con aplicar algo de sentido común, ser moderado, y mantener relaciones cordiales con el mundo (es decir, con el sistema capitalista internacional).

Hector M.

joe e. tata dijo...

2 cosas
1 es joe e tata por el personaje de nat del merendero de 90210 jaja

2 no creo que ningun gobierno recupere la confianza de forma tal que aumenten las inversiones.
la argentina es un mercado muy chico y no es competitivo en general. para ser parte de una plataforma de una multinacional no podmoes competir contra países que ofrecen mas beneficios.
tenemos que impulsar desarrollos competitivos a nivel internacional y que creen valor agregado. estos sectores son servicios o la cadena de valor agroindustrial todo lo que este gobierno desfavorece.

chubutense dijo...

Muchachos, hace 6 años que esto es "insostenible" y se "está por caer" dado que nada de lo que se reconoce (algo es algo!) es "genuino" ni "sustentable".

¿Nunca hacen el ejercicio de revisar sus vaticinios? Les propongo un juego. El 7 de abril de 2011 (o la fecha que ustedes elijan, miren que soy bueno y no les pido que imaginen un K3) volvemos todos al mismo post y vemos si se vino la fin del mundo o no ¿Quieren?

Hector M. dijo...

Chubutense:
Insostenible no significa que se avecina el apocalipsis. Significa que el esquema no puede durar indefinidamente. Algunos factores exógenos (como los precios de las commodities) pueden extender su supervivencia, así como otros (una crisis internacional) pueden acortársela, pero no puede seguir indefinidamente (como sí puede hacerlo un esquema "sostenible" tal como es el caso de Chile para poner un ejemplo cercano).
El actual panorama no es de catástrofe inminente. El gobierno viene "zafando", aunque recurriendo para ello a mecanismos cada vez más audaces y transgresores, y no sería raro que lograse "zafar" hasta diciembre de 2011, dejándole el fardo del inevitable ajuste al gobierno siguiente. O tal vez no consiga zafar por tanto tiempo y se vea obligado a aceptar un ajuste antes de esa fecha (me refiero a una contracción de la emisión monetaria y del gasto público, con probables consecuencias recesivas mientras la inflación baja a niveles razonables en lugar de seguir subiendo). En cualquier caso no habrá una implosión tipo 2001, pero tampoco una era de "felicidad del pueblo y grandeza de la Nación". Más bien se avecinan tiempos cada vez más difíciles para el gobierno, y probablemente para todos nosotros (empezando por los más necesitados).
Con mis mejores deseos, pese a todo.

Hector M. dijo...

Joe,
la Argentina, solo con dejar de sabotearse, sería un pais extremadamente atractivo para los inversores tanto argentinos (que ahora se llevan la guita afuera) como extranjeros (que prefieren otros países menos hostiles).

No es un "país chico", pero aunque lo fuera ello no significaría nada: el Uruguay o Chile (para no mencionar Singapur o Sud-Corea) son mucho más chicos y van pra frenchi sin ningún problema.

La única tarea es generar las condiciones institucionales que hagan al país atractivo para los capitalistas: seguridad jurídica, seguridad física, protección de la propiedad privada, apertura comercial y financiera, equilibrio macroeconómico, aumento veloz de la calidad y calificación de la mano de obra (muy descuidada pese a nuestros buenos antecedentes sarmientinos), y respeto generalizado por las normas legales. Esto incluye el rechazo total a la corrupción sistémica, y el castigo inmediato de los corruptos individuales que siempre aparecen. No es poco, y además tenemos muy malos antecedentes en todos esos aspectos, por lo cual habrá que ir de a poco hasta recuperar la confianza que otros países gozan sin problemas.
El electorado ya comprendió lo esencial de esto, por ejemplo la necesidad de bajar la corrupción, pero aun no tiene claro el camino a seguir en materia económica, y tampoco lo tiene claro la dirigencia política opositora (que en parte adolece de ideas paleolíticas, o de una singular vaguedad de ideas). Bastaría con imitar a nuestros vecinos (Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia principalmente), y luego seguir en esa senda al menos por unos diez o veinte años, sin abandonar el tratamiento ante las primeras dificultades que se presenten.

Hector M.

Hector M. dijo...

Agrego solamente que concuerdo con Joe en que somos competitivos en todo lo relacionado con la cadena agroindustrial, y tenemos ventajas competitivas relativamente fáciles de desarrollar en materia de servicios de alta tecnología, desde software hasta publicidad o diseño, pero además podemos llegar a ser rápidamente competitivos en un montón de cosas más (ejemplo: en 1989 estábamos atrasadísimos en telecomunicaciones; en 1998 estábamos mucho más adelantados en ese ramo, aun con unas privatizaciones espantosamente deshonestas y mal hechas; ahora estamos de vuelta un poco atrás, sobre todo en telefonía fija, por la falta de inversiones, pero se puede recuperar con facilidad).

Cuando la India abrió su economía desde 1991, orientaron todo el apoyo hacia la industria de baja tecnología (como textiles) porque creyeron tener abundancia de mano de obra para ello; sin embargo, lo que más se ha desarrollado es la industria del software, los automotores para el mercado interno encabezado por la firma Tata, y diversos sectores de alta tecnología; en textiles les gana la China, y ese sector no se desarrolla competitivamente todavía (especialmente porque ahora requiere diseño y proceso computerizados). Los gobiernos proponen y el mercado dispone.

chubutense dijo...

Ni en Singapur, ni en Uruguay ni en Chile. ni en Colombia ni en Brasil se vive mejor que en Argentina. Hay que crecer y crecer. Cuando tengamos el PBI pero cápita de, que se yo, Portugal, ajustamos todo lo que quieran.

Al fin y al cabo es lo que hicieron los europeos, décadas de inflación y crecimiento alto y después recién a jugar a los ortodoxos.

Y por Dios, Colombia como ejemplo de seguridad física, es el país donde más sindicalistas se asesinan año a año. Y Singapur con su trabajo esclavo. Ya vamos viendo que tipo de país buscan esos famosos inversores...

Hector M. dijo...

Chubutense,
el nivel de ingreso per capita de Chile, ajustado por poder adquisitivo, es igual o mayor que el de la Argentina; sus indicadores de bienestar (expectativa de vida, agua potable, mortalidad infantil, etc.) son en general mejores que los de la Argentina, pese a haber empezado muy abajo hace dos o tres décadas.
Varios de esos países tienen aun ingresos inferiores a los de la Argentina, con la diferencia de que vienen mejorando mientras la Argentina sigue empeorando. Dales tiempo. La Argentina tenía el doble de PBI que Brasil en 1950, y ahora tiene menos de la mitad (no per capita, sino el total).
Colombia, por cierto, tiene problemas de seguridad física, pero los compensa con otros aspectos, a punto tal que después de Brasil ha sido en varios años recientes el que recibe más inversión extranjera directa.

Singapur no tiene "trabajo esclavo": es un país dedicado casi íntegramente al comercio exterior, y a las industrias y servicios de alta tecnología. Quizá tus estudios de geografía del Asia han sido un poco imprecisos y te confundas con Tailandia o Malasia.

En cuanto a crecer, justamente el problema de la Argentina es ese: no puede crecer sostenidamente, y le faltan inversiones. Portugal, como España o Irlanda, atravesó un doloroso proceso de ajuste y saneamiento de su economía (que en el caso de Portugal y España aun no ha terminado) para poder integrarse al área de libre comercio representada por la Unión Europea, donde sus productos compiten sin piedad ni protección alguna contra los productos alemanes, ingleses, holandeses etc. Eso es precisamente lo que los ayuda a crecer, al tener que aumentar rápidamente su competitividad para no ser solamente exportadores de vino y aceite de oliva. Digo que está incompleto el proceso porque tanto en España como en Portugal, Grecia e Italia hay un gigantesco desbalance fiscal que los hace muy vulnerables, y que llevó por ejemplo a la casi-quiebra reciente del estado griego. Attenti a las condiciones que le están poniendo a Grecia: después le tocará a Portugal que es el que sigue en la lista de "enfermos macroeconómicos" de la UE.

Saludos.
Hector M.

Anónimo dijo...

leo 10 o 20 años y me acuerdo de los 90s
y se me pone la piel de gallina

Hector M, yo tambien quiero ser España, 2000MM USD por año de regalo entre transferencias de PAC, pagos por Bases de Nato, subsidios varios, y la cuenta sigue, conseguime eso y ajusto todo lo que quieras, que es lo que hizo Felipe Gonzalez entre 1980 en adelante, nadie lo dice, asi es facil (BTW Portugal, Grecia etc tambien, pero, no tanta guita)

ayj

Hector M. dijo...

Ayj,
nadie dijo que fuera facil, y ni siquiera agradable o confortable. No se trata del paraiso, se trata del capitalismo. España se chupó seis o siete años con desempleo entre 18 y 27 por ciento, mientras se desarmaba el aparato industrial ineficiente creado y protegido por el franquismo. Lo mismo pasó en Chile y en otros sitios.
Pero todo eso se desenvolvió en el marco político de un consenso sobre la política central del Estado: construir las bases sociales e institucionales del desarrollo capitalista. Ese consenso se creó básicamente en el Pacto de la Moncloa, y fue seguido por los sucesivos gobiernos de Suárez, González, Aznar y Zapatero, como las políticas análogas de Perú fueron seguidas por los sucesivos gobiernos de Fujimori, Paniagua, Toledo y ahora Alan García (a Fujimori lo metieron preso por los delitos cometidos, sobre todo en su segundo mandato, pero sus políticas económicas siguen incólumes). En Chile lo mismo, el electorado derrotó y expulsó a la dictadura pero continuó las políticas adoptadas (contra su voluntad e ideas) por Pinochet en sus últimos años en el poder, y que fueron continuadas en lo fundamental por los democristianos Alwin y Frei, y los socialistas Lagos y Bachelet, y serán continuadas por el conservador Piñera, con matices cada uno pero sin apartarse de lo fundamental. En Brasil se sigue la misma política desde que Cardoso era ministro en 1993, luego sus dos presidencias y luego las dos de Lula, y seguramente continuarán con el siguiente presidente.

Todos ellos tienen en común la integración al mercado mundial, el mantenimiento del equilibrio macroeconómico, la austeridad fiscal y monetaria, y las garantías institucionales para la empresa privada. Todos ellos mantienen también la cohesión social, una creciente equidad, y el consenso popular. En Uruguay pasó lo mismo con las políticas económicas seguidas por Sanguinetti, Lacalle, Tabaré Vázquez y ahora Mujica, de nuevo con matices pero con la misma línea básica de economía abierta con programas sociales. Si exploras en otros continentes (digamos Irlanda, los escandinavos con sus períodos socialistas y conservadores, Nueva Zelanda, encontrarás un panorama similar.

El caso de Chile es el más ejemplarizador porque allí no hay subsidios ni protección arancelaria. Han duplicado o triplicado su ranking en todos los índices sociales (desarrollo humano, educación, mortalidad infantil, nutrición, ingreso per capita a paridad de poder adquisitivo, incidencia de pobreza, etc) y han igualado o superado a la Argentina (empezando mucho más abajo) en la mayoría de esos indicadores donde en años anteriores la Argentina tenía los mejores puntajes de A.Latina, lo cual ya no es el caso.

En Europa la UE suministra subsidios o transferencias a las áreas más atrasadas de la Unión, tal como el Estado argentino, digamos, ayuda a las provincias del NOA-NEA (o debiera ayudarlas), o Brasil apoya al Nordeste con subsidios que provienen de las otras regiones. Pero Europa como un todo solo puede prosperar sobre la base de una creciente productividad y competitividad, y enfrenta por ello diversos problemas ya que tiene que adoptar (y seguirá teniendo que adoptar en el futuro) decisiones penosas para adaptarse al mundo actual.

Por otro lado, en lo que respecta a la Argentina o a otros países, no se trata de evaluar una u otra propuesta de sistema económico para entonces decidir cuál te gusta. No hay esa opción entre diversos sistemas, como si fuesen opciones en un menú. No existe más que un sistema económico, de carácter global o mundial, y solo se puede funcionar como país si se está integrado adecuadamente en él. Puede gustarte o no, pero eso no hace que las cosas sean diferentes.

Un saludo.

Hector M.

Anónimo dijo...

Estimado M

No, no es que no me guste, pero, los ejectures locales evidentemente, resultados a la vista, no sirven, sino mira como estabamos en digamos 1999, casi 10 años (los que mencionas)
Chile no sirve como ejemplo, el grueso de su exportacion, cobre, esta mayoritariamente en manos de Coldelco, luego tenes salmon y madera, ergo, es lo mismoq ue aca, cuando teniamos 14 millones de habitantes, y viviamos en jauja
y vuelvo, dame 2000 MM USD año durante 10? años y hago maravillas, desarmo todo lo que consideras ineficiente, que, BTW, te sirvio de escalon para otra cosa, aca lo desarmamos por nada, y sin red de proteccion social, en esos 10? años.
Ahora bien, por ese motivo cuanod escucho 10 años de sacrificio, de politicas consecuentes, de integrarse al mundo, de desarmar industrias ineficientes, hago un poquito de moria y me ocrre un frio por la espalda, absolutamente.

Y, Europa no saca plata del bolsillo de Burdeos para ponerla en el de Paris, saca del bolsillo de francia para ponerla en otro pais, detalle no menor.

en fin, veo que, otra vez, los avant garde de liberalismo estan diciendo nos esperan diez años de sacrificios para luego salir al mundo, otra vez? no aprendemos mas? es la filosofia o los ejecutores?, ya tuvieron los 10 años, y? si me vas a explicar que estadisticamente se comia mejor en el 99, estariamos en un caso de damn statistics damn lies, cualquiera que lo haya vivido te podra decir qu no, y, por eso, escuchas decir que un poco de inflacion no es mala (yo no lo creo en lo absoluto) visto que tuvimos 10? años de no inflacion y terminamos como terminamos, isnt it?

ayj

chubutense dijo...

Singapur:

http://www.rivo.com.ar/2010/03/09/suspenden-la-fabricacion-de-la-mascota-del-mundial-por-explotacion-laboral-4/

Chile sigue exportando inmigrantes a la argentina, lo sabe cualquiera que haya pisado alguna vez la patagonia o mendoza.

Si para vos millones de refugiados son "problemas de seguridad interna" no se que decirte. Para mi es algo un poco más grave y difícil de compensar con algunas políticas amigas de "los inversores". Uno de esos "inversores" (Chiquita) fue condenado (en EEUU) por haber financiado grupos terroristas que amedrenten y asesinen representantes sindicales.

Y AyJ tiene razón. Si tenemos las ventajas que tuvo España (pagadas por los europeos ricos) yo te ajusto lo que quieras. Total, con un paro que alcanza para subsistir se puede aguantar.

El tema, Hector, como bien decís, no es "me integro o no me integro". El tema es de que forma me integro. O te integrás de manera tal de adaptar tu país "al mundo" (que después cambia y te deja en pampa y la vía) dejando que "el mercado" decida, o partís de un proyecto nacional y recién ahí ves donde te conviene insertarte y donde no.

No gracias, 10 años de sacrificios no. O al menos a mi no me cuenten. Tengo una propuesta mejor: 10 años de sacrificio EMPRESARIO, con rentabilidad negativa y así, después, "salimos al mundo". Es bastante razonable que el principal beneficiado sea el que se sacrifique.

Hector M. dijo...

Chubu y Ayj:
Comprendo vuestros temores. La experiencia argentina de apertura fue desastrosa, dado que estuvo a cargo de un gobierno delincuente, que encima se dedicó a gastar y gastar aumentando irresponsablemente el déficit y la deuda (nacional y provincial) hasta que les cortaron la tarjeta de crédito.
Cada país tiene matices y formas de integrarse, mejores o peores, de acuerdo a su historia y a su sistema político. En consecuencia a algunos les va mejor que a otros. Pero no existe la alternativa de no hacerlo, pues la consecuencia es el no-desarrollo.
Y la ingenua idea del "sacrificio de los empresarios" es solo una tonta fantasía: lo que los países se ven forzados a hacer en esta época es a atraer la inversión, ofreciendo condiciones favorables. Esa "solución" no serviría para ese propósito, y por lo tanto no funcionaría. Esto, repito, no es una propuesta basada en consideraciones valorativas o de preferencias ideológicas, sino una descripción de lo que realmente sucede.

Anónimo dijo...

aha, Hector, estas en la frase que ponia Mitre al final de todos sus discursos,. ya se avizora en el horizonte bla bla bla

que hay que integrarse, mm, eso es una cosa, que no hay posibilidades de ser autartico, indudablemente.

Ahora, si te fijas, los actores son los mismos de los 90s, ergo, no, otra vez, no, no es la defincion de locura?

opciones, que se yo, a los brasileños no es fue tan mal desde el 70 al 90, cuando, base industrial existente, se integraron no?

Pero, miralo asi, los actores son los mismos, el programa, el mismo, por que crees que daria resultados distintos?

ayj

PS Obvio, los empresarios estan para ganar plata, y esta bien que sea asi, nadie les pide sacrificios, serai idiota, cierran y se van o venden, ah, eso paso en los 90s, cierto

chubutense dijo...

Héctor, no era una fantasía tonta sino una ironía. Obvio que los empresarios están para ganar plata. Los trabajadores también. Es por ello que un ajuste solo puede llevarse adelante por medio de la violencia. Y es por eso que esta gobierno no va a ajustar.

Hector M. dijo...

Chubutense,
el "ajuste" es solo un primer paso para "ajustar" los desequilibrios que se han producido entre ingresos y gastos del gobierno. Después se requieren "reformas" económicas, políticas e institucionales, sin las cuales el territorio del país no es atractivo para los inversionistas locales o extranjeros. En una época de libre flujo de capitales a través de las fronteras, como es la época actual, cualquier inversor potencial, desde un argentino que tenga, digamos, un millón de dólares hasta una transnacional que disponga de miles de millones, puede elegir dónde radica sus inversiones. Puede comprar bonos de gobiernos, puede adquirir acciones de empresas, puede hacer inversiones directas instalando filiales comerciales o industriales, puede otorgar franquicias, y muchas otras decisiones similares, de acuerdo a su propio juicio y opinión sobre los lugares más convenientes.
Sin ir muy lejos, en A.Latina prefieren a Brasil, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, y no prefieren Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador. En la Argentina solamente, desde 2007 hasta ahora los inversores LOCALES han retirado 45.000 millones de dólares del sistema financiero argentino. Una suma aún mayor es la que el país ha dejado de recibir en inversión extranjera, que ha preferido en cambio radicarse en los países vecinos (o en países más lejanos). Si un gobierno quiere que el PBI crezca más allá del corto plazo, necesita captar parte de esos ahorros haciendo que sus propietarios opten por la Argentina. Esto incluye, como digo, propietarios argentinos y extranjeros. Si no lo logra, el país no crece en el largo plazo (puede tener breves períodos de crecimiento seguidos de retrocesos, como viene teniendo desde hace décadas).
La mayor parte de los países mencionados (y muchos otros como Irlanda, N.Zelanda, Vietnam, la India, etc.) lo han hecho sin violencia ni represión, a través de un consenso generalizado en una política económica de largo plazo adecuada a ese fin, que tiene que ser seguida por cualquier gobierno, aunque sean de diferente signo. Esas políticas usualmente van acompañadas de fuertes políticas sociales (para las cuales hay amplia financiación externa del Banco Mundial, BID y otros) a fin de atenuar los costos de la transición, por lo cual todos esos países han disminuido la pobreza y han aumentado el bienestar de la población como resultado de esas políticas (aunque algunos pasaron por un período inicial de alto desempleo).

Este gobierno, concuerdo, no va a hacer un "ajuste" mientras pueda evitarlo (en realidad ya se está produciendo dicho ajuste a través de la inflación, y va a tener que seguir con aumentos de tarifas y otras medidas). Mucho menos este gobierno estará en condiciones de reunir el consenso necesario para aquellas políticas de largo plazo, que sólo podrían comenzar a gestarse desde 2012 luego del inevitable ocaso del matrimonio presidencial y sus amigos.

He ahí el problema.

Anónimo dijo...

pero, tudo bem (ya BTW sacaria a Vietnam de la lista que mencionas, me parece.., en terminos politicos es Corea del Norte o casi)
quien puede liderar esto, no hay ni uno que pueda decir, (bah muy pocos, me sobran los deods de la mano, de una) para usar palabras transformacion, es por eso que me niego absolutamente a decir tenes razon, en el plano teorico, sin duda, en el plano practico? ya lo vivimos, los protagonistas de la intelligentzia son los mismos, por que obtendran resultados distintos? (y ahi cabe el titulo del post) BTW2, yo iria sacando a Irlanda vistos los ultimos acontecimietos de la lista, tambien.

quizas el problema surga que el modelo de pais librecambista e integrado al mundo que propnes como si fueras Fukuyama, no alcanza para los 40 y pico MM de habitantes que somos, y el otro problema es que los que no mencionas (Brasil, por ejemplo, Colombia) o han tenido una muy fuerte proteccion arancelaria y pararancelaria en continuado (20 años minimo)hasta que su industria estuvo en condiciones de competir, o, una ayuda exterior muy grade para ir sobreviviendo, amen de petroleo (Colombia)
Ahora bien, como no tenemos ninguna de esas cosas, no tenemos paraguas propio, y, depender de la ayuda BM/FMI nos signa en el caso del que pide, y como sabes, el que pide no popne condicones

Soluciones? no lo se, pero si haces un muestreo veras que entre todos los economistas de fuste, creo que ninguno o esta libre de los 90s,pecado original, o es el oficialismo, lavagnismo, duhaldismo, pecado original bis, so?

ayj

Hector M. dijo...

Ayj,
seguir la discusión a estas alturas parece innecesario dado que las posiciones están claras, pero quiero reiterar que yo no estoy "proponiendo un modelo", ni "librecambista" ni otro. Lo único que mencioné son las características que tienen en común los muy variados países que mencioné, y que además tienen un sostenido y sostenible proceso de crecimiento económico acompañado de una sostenida reducción de la pobreza y las carencias sociales, y que van desde la China y Vietnam hasta Chile o Uruguay, pasando por muchos otros.
Cada país tiene sus propias características, desde los que están aún gobernados por el P.Comunista como partido único hasta las democracias más democráticas tipo Irlanda o Uruguay. Desde los que han hecho todo bien hasta los que lo han hecho a medias o imperfectamente, desde los que venían de un proceso de sustitución protegido hasta los que venían de un pasado campesino pobrísimo.
Para el caso argentino no hace falta la perfección. Solo mencioné que basta con un poco de sensatez y de acuerdos básicos, con lo cual alcanzaría (dado el altísimo potencial argentino y la buena base con que comienza) para tener una trayectoria comparable a los mejores mencionados, si solamente mantuviéramos esa política sensata por el tiempo necesario a pesar de las inevitables dificultades y "dolores de parto" que probablemente haya durante los primeros años. Y que además nos demos cuenta que la próxima crisis no será culpa del que tenga que hacer el ajuste sino del que creó primero el desajuste (que fue el gobierno Kirchner en 2006-2010, cuando insistió en una política expansiva del gasto y la emisión, y hostil hacia los inversores, después de acabada la recuperación post crisis).

Anónimo dijo...

Hector

no, al menos para mi no estan claras las cosas, vos decir integrarse, etc etc y esas son buzzwords, como tambien creo que la crema (por llamarla asi) de los pensadores no la tienen clara, como tambien creo que los mandos medios no estan capacitados o tienen ganas.
Usar buzzwords queda bien, la ultima vez que se usaron fue el modelo, lo que hacen los demas, un sostenido crecimiento, pero, nadie dice mira, porpongo hacer esto esto y lo otro, y la verdad (vos tampoco tenes que hacerlo, obvio, esto es un blog, no un programa economico) siguen siendo buzzowrds, expresiones magicas, etc.

BTW te recomiendo el ultimo articulo en The Economist acerca de los defaults, ahi vas a ver que es hostilidad de inversores cuantificado en los post default, por ejemplo.

Y recorda siempre que la destruccion es facil, la construccion es dificil, los actuales, mucho no habran hecho, no lo se, pero de aca a 10 años sin duda que no sera recordada con la decada destructiva, sin duda alguna

ayj

Fernando dijo...

ayj, Chubutense, Hector, muy linda la discusión.

Una pregunta a ayj y Chubutense: estan de acuerdo con Hector en que asi como vá la cosa no es sostenible? Y que, entonces, habra ajuste en los proximos 1, 2 o 3 años? (ajuste explicito o inflacionario: ambos son obra del gobierno, Chubutense)

Un comentario para Hector: es facil pedir aguante si no es uno al que le duele. Y lo interesante es que los doloridos, para continuar la metafora, estan cada vez mas avivados. Antes de ajustar, armar la red para los que se van a caer. Y tiene que ser bastante mejor que un plan jefes y jefas.

ayj, "de aca a 10 años sin duda que no sera recordada con la decada destructiva" La del 90 fue una decada de destruccion social y de inversion economica. Veamos como estamos en 2012, no?

saludos,

cascarudo

Anónimo dijo...

Cascarudo, sin duda, es facil y dificil, saca los subsidios de energia y te sobra plata, y mucha, y no se si hace falta ajuste en ese caso, ahora, al minuto tenes Capital, Cordoba y algun aotra ciudad con manifestaciones, ya lo probaron, acordate, entonces, los dejo, y cuando Capital elija a quien le guste, pasara lo que deba apsar, los politicos son asi. El Rodrigazo no pudieron aguantarlo 1 año, sino lo hacian los que ganaran despues.

quizas en el 2001 veamos esto mas o menos, estadisitcas mediante, no arreglaron mucho la inclusion, el dolar quieto que permite viajar a Miami a la clase argenta barato, la inflacion un problema al final, y la situacion no empeoro, con eso solo la verdad, me alcanza vistos los ultimos 30 años. Quizas tambien digan, la decada donde podriamos haber exportado mas, quizas, pero, comolos sotenedores del cambio de TI dicen que vino apra quarse, deberia ser facil no?

y disiento, la decada del 90 fue una decada de destruccion, con las tarifas que pusieron, cualquiera ganaba plata el 93 al 96, la inversion la pusimos nosotros via tarifas, sino fijate en los balances de muchas que vinieron en el 92/93, las de despues, bueno, es capitalismo no?

Hector M. dijo...

Fernando escribió: "Un comentario para Hector: es facil pedir aguante si no es uno al que le duele. Y lo interesante es que los doloridos, para continuar la metafora, estan cada vez mas avivados. Antes de ajustar, armar la red para los que se van a caer. Y tiene que ser bastante mejor que un plan jefes y jefas."

Concuerdo totalmente. Esa es la experiencia de los países vecinos, que han logrado una fuerte disminución de la pobreza combinando crecimiento y políticas sociales bien diseñadas y bien ejecutadas (sin clientelismo). Es el caso de Brasil o Chile por ejemplo.
Esas políticas son costosas, sobre todo si al mismo tiempo el Estado debe eliminar desbalances fiscales. Por ello hay abundante financiación internacional para esas políticas (como la hubo para el Plan Jefes y para otros mal ejecutados o mal concebidos "planes sociales" durante los últimos años). Hasta Pinochet implementó planes sociales (muy embrionarios) durante sus reformas desde 1983 hasta 1990, como el Programa de Empleo Mínimo y otros. Pero los mejores ejemplos son los de la democracia chilena y los de Cardoso y Lula en Brasil, como la Bolsa Escola y la Bolsa Familia así como la jubilación por edad (que se le da automáticamente a todos los mayores de 70 que no hayan podido conseguir una jubilación normal, y que cubre a toda la población campesina que no ha hecho aportes). La pobreza en Brasil (que se mide bastante bien) bajó de 35% a 16% entre 1990 y 2007 mientras se ejecutaban las reformas económicas, se abría la economía, se reducían fuertemente los sectores ineficientes, y se producía el gigantesco crecimiento resultante con fuerte inversión extranjera. Algo similar ocurrió en Chile, especialmente desde 1990, en un contexto mucho menos intervencionista que Brasil (p.ej. aranceles bajos unilaterales, y decrecientes, de igual nivel para todos los bienes).

Anónimo dijo...

Hector, al pasar, buscate los diarios de cuando Lula puso el fome zero, despues, escribi lo que escribiste, clientelismo es lo menos que decian, yo estaba alla justito justito

ayj

Hector M. dijo...

AYJ: Lo que decian no lo sé. Pero sí conozco la evolución de la política social contra el hambre en Brasil. Inicialmente Lula creó un ministerio de seguridad alimentaria, pero luego lo disolvió porque se superponía con otros. Fome Zero es un nombre genérico para una política que se expresa en múltiples programas. La mayor parte de esos programas son de tipo universal, es decir que llegan a todos en las zonas establecidas. Por ejemplo, la Bolsa Família y la Bolsa Escola que son un subsidio para todas las familias con chicos. Se administran de manera automática, y no ha habido clientelismo, que yo sepa (han tenido excelentes evaluaciones internacionales). Con esto no descarto que pueda haber habido episodios específicos, ya que ningún país está poblado por santos y ángeles, pero en líneas generales no hubo un sistema como el argentino donde hay cuotas de planes entregados a piqueteros, a sindicatos, a intendentes amigos, etc. No existe ninguna Rosario Sala, que yo sepa. Y además los resultados sobre pobreza y nutrición son visibles, comprobables y muy fuertes. Podrías leer los siguientes estudios:

Marcelo C. Neri, 2007. Poverty, inequality and income policies: The Lula's Real. Fund. Getulio Vargas.http://virtualbib.fgv.br/dspace/handle/123456789/698.

N.Kakwani, M.Neri y H.H. Son, 2006. Pro-poor growth and social programmes in Brazil. F.G.Vargas. http://virtualbib.fgv.br/dspace/handle/123456789/571.

S. S. Dillon Soares, 2008. O ritmo de queda na desigualdade no Brasil é adequado? Evidencias do contexto histórico e internacional. F.G.Vargas. Texto de discussao No.1339 (no tengo el link pero se lo encuentra en el sitio de la Fund.G. Vargas).

Saludos.

Hector M.

Fernando dijo...

Bueno, Hector, la asignacion universal y la 'jubilacion para todos' van en ese camino, no?

cascarudo

Hector M. dijo...

La "jubilación para todos" fue en realidad una moratoria con vencimiento, y la ANSES no tiene asegurada la sostenibilidad del beneficio dada la enorme cantidad de informales y amas de casa en la población.
En cuanto a la asignación "universal" por hijo, ella no es universal. De hecho puede producir distorsiones como la que el otro día hizo notar un intendente, donde a un padre desocupado con varios hijos le conviene seguir desocupado pues solo así recibe esa asignación. Universal significa universal: se deberían abolir las asignaciones familiares de los trabajadores formales, y darle asignación por hijo a todos los niños del país sin distinción, y por mecanismos automáticos como el registro del nacimiento.

Anónimo dijo...

perdon, Hector
si sos trabajador en blanco, te pagan
si sos en negro o sin trabajo, de dan por la universal
que parte no es universal?

y que diferencia hay con fome zero (salvo las de clientelismo que decis) y las asignaciones, o moratorias tardias, de donde sale la plata en ambos casos? del estado no? digo imagino que si, o en Brasil no?

ayj

de brasil si queres hablamos otro rato, repito, yo leia los diarios alla, sin contar los innumerables chistes de Lula, la bebida, fome zero, no van a trabajr y asi siguiendo

Hector M. dijo...

Ayj,
si bien es teoricamente para todos, en la practica depende de las autoridades la decision en cada caso, para darle o no esa asignacion. Sin clientelismo ni intermediación municipal-provincial, sería universal.
En cuanto a la sostenibilidad: ninguna plata "sale del Estado": la plata sale del Banco Central, y si se usa para financiar el déficit del Estado genera inflación, no importa la finalidad para la cual se la aplique. En el caso de Brasil, la jubilación por edad a los mayores de 70 no jubilados cubre apenas una parte del 2-3% de la población que llega a esa edad. En cuanto a los programas de subsidio familiar, ellos tienen en buena parte financiación externa, y no han tenido ningún efecto inflacionario. Brasil mantiene una política monetaria y fiscal muy estricta, incluyendo altas tasas de interés para moderar el crédito y el gasto privado. (¿Igual que aquí? No, más bien al revés).

Te felicito por los diarios que leíste en Brasil, y los chistes que escuchaste por allá. Te recomiendo, como complemento, que leas la bibliografía científica sobre el tema, de la cual he citado varios ejemplos.

Anónimo dijo...

dear Hector

si queres ser purista, la plata sale de impuestos, prestamos externos, donaciones e fabricacion autoctona de papel, cuando digo estado lo hago a titulo de brevedad.

otro si digo, Brasil es el huevo o la gallina? tiene un gran influjo de capitales producto de las tasas altas (esto ya lo vi) o mantienen las tasas altas para que los capitales no deprecien mas la moneda y poder seguir siendo competitivos? mira vos, cual es la rta correcta?

tengo, de alguna forma, un cierto cinismo a toda la bibliografia de organismos multilaterales, maximizada por el FMI y sus informes de los 90s, la FED de Greenspan ahora me equivoque, el BCE y esta todo bien en Grecia, y asi siguiendo, como vos y yo sabemos, damn lies damn statistics, si queres le agregamos el indice descarnado de los 70s. Esto no quita que sean verdad o mentira, pero a veces, algunas, digo, no sera que algunos son la profecia autocumplida? fijate que debe existir tambien abundante bibliografia del plan jefes y jefas de aca, sin duda alguna

Leiste el articulo que te recomende en Economist? interesante no?

last but not least, estos de ahora son casi inimputables, pero, todos los anteriores fueron eso y mas, bastante mas, en ese sentido, yo, desde mi ignorancia supina, los definiria como el anteultimo best,

en fin, saludos cordiales, y te felicito los estudios cientificos que recomendas, sali a pasear por Copacabana ahora y vas a ver que los de las favelas, a pesar de los estudios, demasiado bien no se los ve, que se yo, sera una ilusion mia

ayj

last, pasamos de no universal y clientelista a universal donde la administracion decide quien si y quien no, seamos coherentes te parece?

chubutense dijo...

Héctor, la cobertura es demasiado grande como para que las acusaciones de clientelismo tengan sustento. Que es mejorable, seguro, pero la posibilidad de un manejo clientelar es, por lejos, mucho menor que cualquier otro plan que haya existido en el país (y mucho menor que en el bola familia).

Un padre con cinco hijos cobra 900 mangos (de los cuales una parte solo la recibe una vez al año). No se quien será ese intendente no muy bien que dijo. Pero si le conviene la asignación es porque el salario que le ofrecen es bastante más que miserable. Que ofrezcan más y seguramente ese padre va a reveer su desición. Eso es un efecto positico de la AUH, no un problema...

Cascarudo, no me parece tan obvio que el "ajuste inflacionario" sea analogable al ajuste explícito. Depende cuanta inflación y depende las acciones que despliegue el estado al respecto. El post de Elemaco muestra cierto éxito en motigerar los efectos más indeseables. Que esa morigeración sea sustentable o no, para mi es algo abierto.

Pero lo central, para mi, es la discusión enfriar/darle masa. Somos un país demasiado pobre para jugar al tipo serio. Hay que crecer y crecer. Un efecto de eso es la inflación (dicen los que saben de esas cosas), bueno, habrá que manejarse.

Fernando dijo...

Hector, todo lo que Ud. quiera. Pero, como dicen ayj y Chubutense, asignacion+jubilacion es mucho mejor que nada, no?


Chubutense,
"Depende cuanta inflación y depende las acciones que despliegue el estado al respecto"

No parece fácil implementar acciones que morigeren un 25% anual (no vale usar 'abracadabra). Frente a eso, el único que pierde por poco es Moyano & Co. Al resto nos embocan. Y a los no-formales ... ni se presentan a jugar.


"habrá que manejarse" ...

la forma idiota (con perdón de los idiotas por la comparación) en que el gobierno maneja la inflación no da muchas esperanzas.


"Hay que crecer y crecer".

Seguro. Pero tiene que haber una forma de crecer que no incluya irse a la banquina cada 10 años. Después de cada crisis, la recuperación económica nunca es total (excepto para los sectores más altos). Y eso hablando de economía. Los efectos en la estructura social son mucho menos 'recuperables'.

cascarudo

Hector M. dijo...

Totalmente de acuerdo, Cascarudo, incluso en lo que me toca.

chubutense dijo...

Fernando, si, pero las crisis que recuero no son resultado de inflación más creciemiento (que es de lo que estaríamos hablando ahora) sino de inflación más recesión o estancamiento. O incluso de recesión y estancamiento sin inflación. Así que no se si viene al caso.

Repito, que la crisis te agarre con calle de asfalto. Que te agarre con red de gas. Que te agarre con hospitales nuevos, con escuelas nuevas. Hay que gastar y gastar y gastar. Y dirán que es un argumento ad hominem, pero para mi el que dice en lo contrario no vive en calle de tierra, tiene todos los servicios y una obra social.

Hector M. dijo...

Chubutense, a la lista de condiciones que tienen los que piensan lo contrario tenés que agregar otra: esa persona probablemente tiene mayor conocimiento de economía.

Hector M. dijo...

Aun aceptando el argumento del Chubutense ("gastar, gastar y gastar"), habría que señalar lo siguiente:
- Posiblemente no está hablando de gastar sino de invertir. Gastar implica consumo inmediato pero no ahorro ni ampliación de capacidades para el futuro. Y además, supongo que está suponiendo que la inversión no sea totalmente pública (de otro modo no alcanzaría ni de lejos para hacer crecer el país).
- Para gastar, como todos sabemos al administrar nuestro presupuesto, hay que tener el dinero necesario. Si el gobierno puede recaudar $100, y "gasta" $100 (incluyendo lo que gasta en el servicio de la deuda, lo que invierte en forma directa por inversión pública, y lo que deja de recaudar por exenciones impositivas para fomentar la inversión privada), entonces yo no tendría nada que decir a la propuesta del Chubutense. Pero si el gobierno puede recaudar $100 y pretende gastar $300, no le va a ir muy bien, sobre todo como proyecto permanente (en un año dado puede conseguir recursos para financiar la diferencia, pero en poco tiempo esos mecanismos de financiación se agotan, y el "gasto" (incluyendo la inversión y el servicio de la deuda) se ven forzados a disminuir. Ese "forzamiento" puede ocurrir por varios caminos: la inflación se dispara y termina por paralizar todo, como ya ha ocurrido varias veces en el país; o se cierran las fuentes de financiamiento con caída violenta del PBI y crisis fiscal; o la inversión privada disminuye, haciendo que se estanque la capacidad contributiva de la población; o el propio gobierno se adelanta a la catástrofe adecuando sus gastos e inversiones a los recursos disponibles (es decir "ajustándolos") antes de que llegue la hora de que las cosas se ajusten por sí solas, lo cual es mucho más doloroso y caótico.

Hector M. dijo...

Hoy he leido en La Nación que el Consejo Académico del INDEC no aludiría en su dictamen a la existencia de distorsiones, pues ello habilitaría juicios contra el Estado por deudas indexadas a la inflación.
Yo creo que si eso fuera cierto, los importantes catedráticos de Estadística que integran ese Consejo estarían actuando con deshonestidad científica, y además se convertirían en cómplices de los delitos que pudieran haberse cometido al falsear las cifras de la inflación y otras del INDEC. ¿Será verdad?

chubutense dijo...

Héctor, jeje, puede ser. Pero así nos fue con los doctorados en Harvard. Y así nos está yendo con la libreta de almacenero de Néstor...

Claro que estoy hablando de inversión.

Si trabajaste alguna vez en una empresa, o tuviste la propia, sabés que existen infinidad de situaciones en donde uno invierte por arriba de los ingresos en la medida que el cálculo de la ganancia futura permite financiarlo. Estás pensando la economía con un criterio de contador. Ningún almacén sobrevive con esos criterios.

Para afirmar que se está realmente gastando más allá de las capacidades de financiar ese gasto en el corto y mediano plazo hacen falta cifras que lo respalden. Yo no las vi.