jueves, abril 22, 2010

La gente va llegando al baile

Tangencialmente, Cavallo se suma al debate que se está dando en la BEA.

"En aquella época, [antes de los noventa] como está volviendo a ocurrir ahora, quienes trataban de explicar la inflación pasaban por alto una premisa fundamental: la inflación es un fenómeno monetario y tiene que ver con los defectos de las instituciones monetarias de la economía."

Algo de razón tiene. Metimos como 6 o 7 post y casi no está la palabra "dinero" (y eso que MV = PY es, ex-post, una identidad contable!)

35 comentarios:

Fede M dijo...

En esta sencilla, pero no por ello menos emotiva ceremonia, quiero agradecer a todos los que de una u otra manera, mantienen entretenido al ex ministro de Menem y la Alianza en debates académicos y/o teóricos, ya que de esa manera evitamos que el mismo se inmiscuya en asuntos de Gobierno, práctica que, en el pasado, tan mal ha hecho a la República.

Sin más.
Gracias

Fede M

Generico dijo...

Mi amigo Elemaco, no se quién dice la zoncera más grande, si ud. o Cavallo.

Primero, Ud. no leyo todo el debate ya que 0,33 habló, justamente de eso.

Ahora, decir que la inflación es un problema monetario, no pase de banalidad.

Decir que esto tiene algo de razón porque MV = PY ex-post es incalificable (le dejo a ud que piense el porque).

Saludos.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Si mi memoria no me falla (suele hacerlo, asi que no me fio), 0,33 habla más del precio del dinero (i) que de la cantidad (en ese sentido, su postura no es tan monetarista que digamos).

Claro que es una banalidad afirmar que la infla es un problema monetario y usted sabe bien que nunca me animaria a hacer tan tremenenda afirmación. Sin embargo, negar aquello no significa afirmar que la cantidad de dinero y los precios están completamente desvinculados ¿o si?

El Contrera dijo...

jugo de tomate frìo
jugo de tomate frìo
en las venas deberas tener...

Anónimo dijo...

¿Les parece una banalidad decir que la inflación es un fenomeno monetario? Ojala nunca lleguen a ministro de economía por que si les parece que la cantidad de dinero es intrascendente a la hora de hablar de inflación entonces estamos jodidos. Cavallo los puso en su lugar a todos juntos con una frase. No es por defenderlo a Cavallo pero recuerden... el diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

pero no anónimo!!

La bae define banalidad como "Trivial, común, insustancial."

Entiendo que lo que generico quiso decir es que con esa simple afirmación no se está diciendo mucho.

A mi, por ejemplo, la idea de que la cantidad dinero y el nivel de precios tienen algun tipo de relacion me resulta una obviedad. Lo que no me queda claro es cual es esa relacion, si domina por sobre otros causantes de infla, si la relacion es estable, cuanto tarda esa relacion en volverse efectiva, cuales son los canales, etc, etc.....

pero que ex post MV = PY...MV = PY. Una identidad contable.

Yo tengo un modelo en la cabeza, (que me cuesta formalizar) que incluye efectos expansivos y contractivos de i, G y TCR vs brecha de producto, un movimiento de M que inevitablemente tiene que convalidar lo que está pasando nominalmente (sin suba de M no hay inflación) y cambios en los comportamientos microeconómicos.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

errata: bae = RAE

Anónimo dijo...

decir que es un fenomeno monetario es una explicacion para todos aquellos que no son economistas: carpinteros, biologos, choferes, guardavidas, alpinistas, etc.
entre economistas, decir eso no significa (casi) nada.

El del 0.33% dijo...

Alguien en la BEA dijo que era un fenómeno monetario. No recuerdo quién.

El del 0.33% dijo...

Genérico, tenés razón. Ele no leyó mi post en La Ciencia Maldita.

Por el amor de Natalucci, te pido que lo leas, Elemaco.

Anónimo dijo...

La incosistencia de cavallo es pensar que se trata de un fenomeno exclusivamente monetario.

Larry dijo...

Elemaco, Tiene brujula?

Los chiflados no paran de citar a Frenkel, la gente de Homo ahora subió un post con los comentarios de Bein. ¿Y usted sube un post dándole la razón a Cavallo cuando dice que la inflación es un problema monetario?!

Si quiere citar a alguien que no sea Frenkel ni Bein, le propongo citar a Olivera.

Haber, tome tiza y pase al frente, que el profe le hará escribir 100 veces que: “la inflación es un problema macro”.

http://olivera.blogspot.com/2008/05/rpte-avec-mois-la-inflacin-es-un.html

P.D.: El lunes le respondo con un post a su pregunta.

Genérico, cuando dice que Elemaco dice Zonceras, ¿también es sólo un recurso de estilo? Paren con los chistes internos!

SG dijo...

Un aporte pequeño a la discusión que vienen teniendo en la BAE sobre las causas de la inflación. Sin dudas, alguien que ha pensado mucho sobre este tema es Daniel Heymann, quien en su libro sobre High Inflation escribió:

“Inflation is the observable outcome of a complex process of political and economic interaction in society. In such a context, ‘cause-and-effect’ language easily becomes misleading.

… Indeed, a theory meant to explain the ongoing decline in the purchasing power of money can hardly avoid dealing with the supply and demand for money.

.. [but] even the most determined monetarist, who would insist that money causes prices and never the reverse, can hardly avoid the further question: Why do governments choose to let the money stock to increase at an inflationary rate?

In high inflations, the money supply is typically driven by the financing requirements of the government. But the fiscal deficit itself can be considered an endogenous variable.”

Pablo dijo...

ahroa creo que ya pueden sumar uno más a los q opinaron. Y que buen comentario che!!!

Por otro lado, el otro día lo escuché a Alfonso PG en una charla. El tipo, bien keynesiano, dijo algo así como "miren, yo con friedman difiero en muchas cosas, pero hay una en que tenía razón, la inflación es siemrpe y en todo lugar un fenómeno monetario" Luego aclaró que puede haber muchas cosas en el medio, yq ue todo es muy complejo, pero que es monetario es moentario.
bueh, creo q eso está implícito en lo que dicen muchos aquí tb..

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Cero! te debo formalmente unas disculpas publicas!

obviamente lei tu post reciente (donde hablabas mas de tasas que de cantidades), pero no tuve en cuenta el de LCM (monetarista de pura cepa)

Mala mia!

¿Somo' amigos?

El del 0.33% dijo...

Pero claro Ele!!!! ¡Cómo no vamos a ser amigos!

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

La causa del SIDA es el retrovirus HIV. Por supuesto, para que una persona se infecte con HIV debe haber un proceso que lleve a dicha infección, y que puede tener varias formas: no solo el sexo inseguro sino también las transfusiones, tocar heridas de otras personas, y varias cosas más. También hace falta que la persona infectada no tenga una defensa genética que impida al HIV desencadenar el SIDA (muchos africanos tienen dicha defensa genética, por selección natural --solo ellos tienden a sobrevivir cuando el 60% está infectado, como sucede en varios países de Africa).

Ahora bien, se pueden analizar todas estas circunstancias que favorecen el contagio, o que favorecen/impiden el desarrollo de la enfermedad, pero en última instancia el SIDA se debe al HIV, y a ninguna otra cosa. Todo el resto es contingente: lo esencial es el HIV.

Bueno, algo parecido sucede con la inflación. La gente puede tener expectativas inflacionarias, y las empresas monopólicas pueden subir sus precios, pero si los potenciales compradores no tienen plata en el bolsillo (ni margen en la tarjeta de crédito) no podrán pagar dichos precios, y eso impide que haya inflación.
La cantidad de dinero en poder del público viene esencialmente de dos fuentes: su demanda de moneda a crédito (que depende de la tasa que le cobren y de que pueda acceder a ser cliente del banco) y su posibilidad de vender bienes, servicios o moneda extranjera a cambio de moneda nacional. En ambos casos hay un costo involucrado, que el mercado se encarga de mantener bajo control: si mucha gente pide crédito, sube la tasa y muchos de ellos arrugan; si los que venden bienes, servicios o divisas quieren cobrar más, solo lo lograrán si el resto de la gente tiene plata, vuelta al punto de partida.
La otra fuente de dinero del público es el gobierno, cuando gasta más de lo que recauda. Aquí no hay un mecanismo automático de control: el gobierno puede emitir para cubrir su déficit, y crear inflación, sin encontrar un límite obligatorio inmediato.
Si el gobierno no es totalmente estúpido o inescrupuloso, adoptará medidas para achicar el déficit o para financiarlo (temporalmente) de otro modo, con lo cual la inflación bajará. Pero a veces el gobierno es tan estúpido o inescrupuloso que sigue gastando en exceso, con financiación emisionaria, por demasiado tiempo, con lo cual la inflación se agudiza y puede terminar en hiper. En ese caso, por no haber hecho la corrección voluntariamente, al gobierno (y a la gente) le llega la corrección "a las malas" vía un colapso económico.

Como se ve, hay muchos factores intervinientes, pero hay uno solo esencial: la cantidad de guita que la gente tiene para gastar, sin contrapartida de bienes, servicios o moneda extranjera. Esa es la madre del borrego, la verdad de la milanesa, la esencia de la inflación, como quieran ponerlo. El resto es sanata.

Hector M. dijo...

Dicho lo anterior, hay que aclarar que esa idea tan sencilla no es equivalente a "monetarismo". Esta no es una teoría, sino una doctrina sobre política económica, según la cual el gobierno debe controlar la cantidad de dinero, porque en la ecuación famosa MV=PQ, la velocidad V es constante, y en el corto plazo también es constante Q, de modo que cualquier aumento o disminución de M aumenta o disminuye P. Esta norma práctica para la política económica se ha evidenciado reiteradamente que no siempre funciona, por varias razones. La principal es que si el gobierno controla una definición concreta de M (por ejemplo M2 o la base monetaria) el Estado o el mercado inventa maneras de usar otras cosas como dinero (pagarés del gobierno, bonos, certificados de depósito a plazo fijo, etc.). Aquel que tenga un título que le da derecho sobre cualquier activo encuentra así la forma de convertirlo en alguna forma de dinero. Si encima la economía es abierta, las divisas pueden empezar a usarse como dinero interno. En definitiva, V no es constante, M no está definida unívocamente, y el gobierno por lo tanto no puede parar la inflación controlando M. El problema, pues, no es que la ecuación es ex post, sino que está mal definida y no funciona como política económica.

Eso ha llevado a que en lugar de controlar M los gobiernos hayan variado sus políticas, controlando la tasa de interés, o fijándose un target de inflación, o (en los casos más virtuosos) eliminando el déficit fiscal sin financiación genuina (y controlando además la magnitud de la deuda), lo cual es, al parecer, el remedio más seguro a la larga.

Anónimo dijo...

Hector sintetice por favor.

En una economia de trueque es posible la inflación ?

Hector M. dijo...

Economías de puro trueque no existen, y no han existido por miles de años (hay relaciones de trueque en algunas comunidades marginales de ciertas economías de mercado, como las que aún existen en las comunidades indígenas andinas, pero su dinámica está totalmente subordinada a los precios globales de la economía)(hay mucha bibliografía económica y antropológica sobre esto, que puedo dar si es necesario).

De todas maneras, la inflación es la pérdida de poder adquisitivo de aquel objeto que se toma como valor de referencia, vulgo dinero (sea monedas metálicas, billetes, o cualquier otro tipo de "dinero"). Sin dinero, no hay inflación. Sin embargo, un particular bien podría abaratarse frente a todos los otros bienes, que entonces tendrían un precio más alto en términos de dicho bien. Por ejemplo, si se venía usando el cobre como dinero, y de golpe se descubre una riquísima mina de cobre donde el metal puede ser extraido y procesado a muy bajo costo, cada gramo de cobre se cambiará contra menor cantidad de cualquier otro bien, y por lo tanto el "precio" de los otros bienes (su equivalente en cobre) aumentará. Si la mina de cobre se va agotando, y cada vez cuesta más esfuerzo extraerlo y procesarlo, ocurrirá lo contrario (deflación en cobre). Pero para que ello represente inflación (y no solo el abaratamiento o encarecimiento de un bien cualquiera) es necesario que ese bien (el cobre) se use como medida del valor y medio de intercambio, es decir como dinero.

En forma más breve: En una economía de puro trueque no se puede definir la inflación.

El Contrera dijo...

Hector tiene razòn en lo que dice, pero me parece que el problema no es solamente la cantidad de guita que tiene la gente para gastar, sino tambièn quìen la tiene, si son muchas manos o pocas manos, si puede ahorrar o no. Siempre es mejor mucha guita en pocas manos para controlar la inflaciòn. Pero la verdad de la milanesa es esa, es la guita que sobra, lo mejor siempre es secar bolsillos, por ejemplo despidos masivos o flexibilizaciones laborales, ajuste de jubilados, eliminaciòn de planes sociales, cancelaciòn de obras pùblicas... sisisi es muy fàcil controlar la inflaciòn, secar bolsillos.
Esa es la verdad de la milanesa, guita en muchas manos, pero no los bienes que faltan...
Y si los despidos implican una disminuciòn de bienes en el futuro, otra ola para secar bolsillos y asì vamos achicando la economia hasta que sea super manejable. Es tan simple, no se ni que discuten...

Eso si eh, la tasa de ganancia no se negocia...

Ah claro si, los cuellos de botella no nos permiten producir màs bienes en el corto plazo.... claro falta esteeemmmm energìa o mmmmm....

Hector M. dijo...

Contrera,
No es exactamente así. La inflación puede ser prácticamente eliminada de manera permanente, y así lo ha sido en los países capitalistas exitosos. Ello no ha impedido que tengan poco desempleo y que proporcionen alto nivel de vida a la gran mayoría de sus habitantes.

Sin embargo, es cierto que el capitalismo es un sistema económico lleno de injusticias e inequidades, con una cantidad de características desagradables y deleznables. La humanidad ya ha desarrollado valores e ideales que lo superan (así como en la época de la esclavitud y el despotismo surgieron líderes religiosos o filósofos con ideales superiores a los de aquel sistema).

Por supuesto que, con todos sus defectos, el capitalismo representa un progreso frente a sistemas económicos anteriores, como la esclavitud. Pero no es ningún paraíso.

Sin embargo, el capitalismo es el sistema en el cual vivimos, el que se ha venido desarrollando durante los últimos varios siglos, empezando modestamente con algunos mercaderes y artesanos en las ciudades medievales hasta alcanzar ahora dimensiones colosales y planetarias. No es simplemente el fruto de una opción, como si pudiéramos elegir un sistema u otro. Es la realidad histórica en la que vivimos. Lo primero que tenemos que hacer es entender cómo es y cómo funciona. Eso permite saber cuáles son las opciones que a la larga funcionan mejor (aunque nunca en forma ideal o perfecta).

Anónimo dijo...

Muy bien descripto El Contrera, y ahora vas a ver que desaparecen los profesionales de la economía o te responden una tontera como la de Hector.

El Contrera dijo...

Hector, me parece que los paìses capitalistas exitosos lograron su exito a costa de los paìses pobres, nada màs que por eso, porque les robaron y les roban recursos continuamente, y porque permiten y legalizan la semi esclavitud en otros paìses. El famoso descubrimiento de amèrica es un ejemplo clave... y todavìa siguen y siguen robando recursos...
Esa es la clave de su exito, en todo sentidom, solamente esa, "la verdad de la milanes", el resto es charlatanerìa. Ahi està la clave de su alto nivel de vida.

Rn cuanto al resto, 100% de acuerdo con usted.

Kaloma dijo...

Hector querido, el pueblo no esta contigo... lo extraño es q parte de la profesion intente forzar q la actual inflacion no es causa pura, lisa y basica de la emision q genera el BCRA, la cual si bien es legal, no deja de ser inflacionaria.
Detras, un deficit fiscal disfrazado con ingresos contables q ponen la razon de una partida doble en debate. Ganancias del BCRA....una risa, propongo transferir tbien los beneficios de la cuenta corriente.....:) total, si vamos a transferir beneficios sobre entes sin PN da lo mismo.

Podemos justificar manducarse 35 flanes mixtos, podemos incluirlos en el menu como una promocion del dia, pero no podremos evitar q el higado te los mande de vuelta...

Salutti

Hector M. dijo...

Kaloma,
es posible que el auditorio de este blog tenga una proporción especialmente alta de esa parte de la "profesión", cuya existencia y sobrevivencia es un interesante problema de investigación sociológica (o antropológica).

También se puede observar la intervención de muchas personas ajenas a la "profesión", que por definición no saben de lo que están hablando, y que (dentro de las más nobles tradiciones argentinas) hablan igual como si supieran, y sin mostrar ningún deseo de aprender.

Yo creo que todo ello suministra material invalorable para dicha investigación, ya sea sobre las ideas prevalecientes entre los licenciados en Economía, o sobre la "folk economics" profesada por muchos de los no economistas que pueblan nuestro suelo. En muchos casos, esos conjuntos de ideas corresponden a visiones muy antiguas, casi arqueológicas, lo cual les añade aún más atractivo como objeto de estudio. Es una lástima no tener tiempo para realizar el estudio sistemático de esos fenómenos, pero espero que alguien alguna vez lo haga, relacionándolo con otros rasgos muy conocidos de los nacidos y criados en estos pagos, y con la "incapacidad para el aprendizaje" que muestra la Argentina en las últimas décadas, y que tiene intrigado a más de un especialista en Desarrollo Económico en el mundo.

ayjblog dijo...

la verdad, especialistas en una ciencia, perdon disciplina donde:

Read that in response to a letter from 77 leading economists warning the Tories' plans to cut expenditure would risk another recession, Tories reply “Put three economists in a room and they’ll come up with four opinions”. Hold on. So economists are hopeless at consensus, they can't agree on anything at all. Except that your economic policy is shit

es poco menos que risible, maxime teniendo en cuenta que los exitos obtenidos porlos cultores de esa discilina han sido resonantes y brillantes en los ultimos 100 años en este pais, o, que se yo, frases para aprender, Contrera,
No es exactamente así. La inflación puede ser prácticamente eliminada de manera permanente, y así lo ha sido en los países capitalistas exitosos. Ello no ha impedido que tengan poco desempleo y que proporcionen alto nivel de vida a la gran mayoría de sus habitantes. los 70s habran sido en marte?

pero que se yo, vaya a saber, la folk economics sera asi no?

la verdad, cuidado al caer de la torre de marfil, la realdiad les puede hacer mal

Hector M. dijo...

Ayj,
ya he perdido las esperanzas de hacer entrar razonamientos en su cabeza, pero al menos déjeme corregir malentendidos. Ud cita mis palabras donde decía: " La inflación puede ser prácticamente eliminada de manera permanente, y así lo ha sido en los países capitalistas exitosos. Ello no ha impedido que tengan poco desempleo y que proporcionen alto nivel de vida a la gran mayoría de sus habitantes."
Ante ese texto, Ud pregunta: "los 70s habran sido en marte?"

Honestamente no sé a lo que se refiere. ¿Qué pasó en los países capitalistas exitosos durante los 70? La mayor parte estaban transformando sus economías a partir del colapso del patrón dólar-oro establecido en Bretton Woods, y abolido unilateralmente por Nixon en 1971. Desde 1973 los tipos de cambio se volvieron flotantes, y como consecuencia se fueron liberalizando la tenencia y transferencia internacional de capitales en cualquier divisa (de otro modo la flotación hubiera sido imposible en un sistema integrado). En el caso de USA se les subió la inflación a 12% y el desempleo a 8% (total 20% en el llamado "índice de miseria"), ante lo cual en 1979 iniciaron una reforma en serio desde la Fed en manos de Volcker. Similares reformas (con diversa velocidad) se hicieron en el sistema monetario europeo, y algo (muy poco) en Japón. Entretanto sus niveles de vida siguieron aumentando, y su desempleo en general también se mantuvo bajo control (subió a alrededor del 11% en los principales países de Europa, pero luego bajó, lo mismo que en EEUU; en general hay más desempleo en Europa, un hecho que unánimente se atribuye a la rigidez del mercado laboral mediante leyes que "protegen" el empleo). Japón se estancó desde 1992. Europa crece, pero menos que EEUU, más que Japón, y entretanto emergía la China con un fabuloso ritmo de crecimiento.

Si Ud se refiere a los 70 argentinos, una época marcada por el estatismo (primero civil, luego militar) y los profusos déficit fiscales y distorsiones del mercado (primero civiles, luego militares), debo recordarle que mi referencia era a "países capitalistas exitosos". La Argentina no entra en esa categoría. En los 70 tampoco entraba Chile, aún bajo el influjo monetarista de los Chicago boys en el primer decenio de Pinochet. Recién en los 80 la dictadura pinochetista, de mala gana, rectificó sus políticas, y adoptó otras desde 1983 que luego continuarían (mejorándolas) los gobiernos civiles desde 1990, haciendo entonces sí de Chile un "país capitalista exitoso" todavía en vías de desarrollo, con baja inflación, poco desempleo, gran estabilidad y alto nivel de confiabilidad. Pero toda esta historia de países emergentes (o submergentes en el caso argentino) no fue aludida en el párrafo que Ud cita.

Anónimo dijo...

Estimado Hector, no las pierda, recuerde que trabajo en sistemas donde los usuarios son de piedra en general, si ellos al final entienden, por que no yo?

y, si a Ud le parece que el 20 en USA no es inflacion? pongal parecido en Europa por la fecha, y, si a Ud le parece que en USA no tendran inflacion (a peasr de la devolucion de TARP),la verdad, compre dolares, yo compraria ajustado por inflacion algo, si tuviera plata, la emision genera inflacion, si, vio, eso lo sabemos todos los que sufrimos a los economistas en este pais desde nacer

BTW la reforma de Volcker fue facil, tiro a las nubes la tasa, como Ud sabe, y es quizas lo que va a pasar para financiar Irak, subprime y sistema de salud.

momentio, los 70s dice Ud? pero, signado por el estatismo? dejem recordarle el discurso liberal del 76 y su aproximacion a la tablita del 78/9 .

en fin

Hector M. dijo...

Ayj (supongo que es Ayj, porque no firma) (seria bueno poner alguna firma, ya que no elige una identidad al mandar el mensaje):

No sé si mis palabras fueron confusas, pero déjeme aclararle que en los 79 EEUU no tuvo 20% de inflación. Creo que llegó a 12 cuando comenzó a bajar con el programa de Volcker (nombrado por Carter y ahora asesor de Obama). Y esa inflación no fue para "promover el crecimiento", sino que fue un desastre no deseado, causado por los desajustes que surgieron con el fin de la estabilidad cambiaria de Bretton Woods, y que llevaron entre otras cosas al ajuste de los precios del petroleo en 1973 y 1978, y motivaron diversas reformas, las cuales a su vez configuraron la actual globalización.

Con respecto a la Argentina, la política de la dictadura (más allá del "discurso") fue una política fuertemente estatista, con casi todos los mercados intervenidos (entre ellos el cambiario con la tablita), con un enorme déficit fiscal, un fortísimo aumento del endeudamiento, gran corrupción y negociados, y una fortísima inflación que superaba en general el 100% anual y llegó en ciertos períodos mucho más arriba. No era una economía de mercado ni nada parecido: fue un verdadero desastre como política económica. Ni la dictadura uruguaya, ni la brasileña ni la de Pinochet hicieron esas cosas, lo cual demuestra que en la Argentina no basta la democracia (ni la dictadura): hace falta sensatez e inteligencia, y un mínimo de honestidad, y éstas cosas han estado faltando tanto en gobiernos civiles como militares.

Anónimo dijo...

disculpe

perdon, la salida del patron oro de Nixon, que fue el detonante de la muerte de Bretton Woods, fue debida a la Gran Sociedad, Vietnam y Apolo, los 3 gastos juntos no fueron posibles de soportar.

lo otro, sin duda, pero, ahi apareecen los liberales all uso nostro, el discurso era liberal, se desfinancio todo el estado con ese discurso, con lo cual, cuando escucho el mismo discurso, pienso en que quien lo dice es el mismo tipo de personaje (seguramente erroneamente), lamentablemente la decada infame II mostro exactamente lo mismo, con lo cual, una 3ra vez seria demasiado, no le parece?

mmm, la epoca de carter (76-80) via el CPI me da un 44% (CPI 100 en 76 es CPI 144 en 180)

pero en fin, temas menores e historicos

saludos cordiales

ayj

Hector M. dijo...

Ayj,
compruebo nuevamente que lo sabe todo. Por lo tanto reconozco mi soberbia al querer transmitirle información que Ud no conozca. También debo reconocer que ha encontrado Ud las dos o tres simples causas de todos los grandes fenómenos históricos, así que no le hace falta tampoco estudiar nada ni cuestionarse nada.

Feliz de usted. Entretanto, ya que comparó el CPI americano de 1976 y 1980, fíjese por favor las tasas anuales, ya que las inadecuadas mentes de sus semejantes calculan tasas anuales, no cuatrienales, de inflación. Verá, probablemente, que la inflación anual anduvo por 12% o algo así, lo cual aparentemente acumuló 44% en cuatro años. Otro detalle: no deje que lo engañen con patrañas los que lo quieran convencer de que en la decisión de Nixon sobre Bretton Woods tuvo alguna influencia el hecho de que el oro de Fort Knox ya no alcanzaba para rescatar todos los dólares existentes en los demás bancos centrales, si se seguía pagando 35 dolares por onza. Como decía Borges, "esos son embelecos fraguados en la Boca". Usted aténgase a sus convicciones, y no se deje conmover por ninguna prédica que difiera de sus ideas.

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

Solo como ejemplo: El PBI de Venezuela en el último trimestre de 2009 decreció (contra igual periodo de 2008) en un -5.8%. La estimación para 2010 de The Economist es '-6.7%, y para 2011 se augura un -0.5% de decrecimiento adicional. La inflación anual en Marzo fue 26.2% (respecto a marzo 2009), y la de todo 2010 se estima en 29.2%.
Parece que hay nomás (a veces) una alta correlación (inversa) entre crecimiento inflación. Venezuela, aparte de compartir con la Argentina el dudoso honor de estar entre las 3 o 4 inflaciones más altas del mundo (junto al Congo y algún otro país de cuyo nombre no quiero acordarme), sino que es además el único país patrolero con crisis energética.
Y todo esto a pesar de los precios record del petróleo, que está a alrededor de 85 dólares el barril, después de haber estado debajo de $20 cuando Chávez llegó al poder (tocó fugamente $140 en 2009, pero el precio actual es más duradero y sostenible, y parece no tener tendencia a bajar).
Los hechos, como siempre, son tozudos.