miércoles, abril 07, 2010

La Insoportable Levedad del RER

La mayor parte de los que somos parte de la BEA tenemos nuestros fetiches. Son esos temas sobre los que escribimos una y otra vez, casi, hasta el aburrimiento. Tómese por caso a nuestro amigo Lucas. Creo que desde que leo La Ciencia Maldita, insiste con persistente tozudez que la veiti-única causa del proceso inflacionario de nuestro país es la estrategia cambiaria. Nada más. Nada de nada. Eso, sólo eso.

El argumento puede ser más complejo ó brutalmente simple, pero siempre retiene lo más bello en lo esencial: fijar el tipo de cambio en los niveles a los cuáles se los planchó en 2003/4 no podía generar otra cosa que la tasa de inflación que observamos en nuestros días. Además, al dejar tan "desequilibrado" el tipo de cambio real, el aumento de precios que corrigiera ese desalineamiento impulsaría una dinámica de precios y salarios que daría paso al nacimiento de cierta inercia, bicho que una vez nacido aceleraría el cierre de la brecha.

Demos uno de los tantos (muchos, demasiados, excesivos) ejemplos Rollianos sobre esto: dado el nivel de nuestra productividad, los precios relativos de argentina eran muy bajos. De allí, simplemente, parece deducirse lo inexorable: No existe ninguna otra explicación (además de la inercia) para el proceso inflacionario actual que el nivel de tipo de cambio inicial de 2003.

A pesar de haber leído todos y cada uno de los posts al respecto… la verdad que el argumento no me cierra. Por varios motivos. Mencionemos los primeros que vienen a mi mente:

1. No hay ninguna racionalización explícita de porque efectivamente aumentan los precios. Dicho de otro modo: oka, post convertibilidad los salarios en dólares quedaron planchados, y muy por debajo de los niveles de productividad, pero ¿porqué deberían efectivamente moverse los precios? ¿cuál es el mecanismo? ¿alquimias del tipo P=EP*? ¿o qué? (y claramente para Lucas, no es la emisión asociada a la política de tipo de cambio la que genera esta dinámica)

2. Pasemos de largo (y no tanto) el punto 1. Dado el tipo de cambio y el nivel de productividad, los precios deben aumentar y así lo harán. Pero, ¿a qué velocidad?. Citemos por enésima vez al profesor Heymann: “la inflación es siempre del 5%, eso no es problema. El problema es en que período”. Nada de la teoría de Rollo explica porque la inflación en un año puede ser del 5%, 10% ó 15%. Sólo sabemos (¿?) que va a haber aumento de precios.

3. De lo anterior es bastante trivial deducir que aún si los precios debían aumentar, digamos, un 100%, no es lo mismo que lo hagan en 1 año, en 5 años ó en 10 años. Siguiendo al pie de la letra su “teoría” podríamos haber llegado a la línea de tendencia de la regresión con una inflación anual del 5% distribuida en muchos otros años (notemos además que si el tipo de cambio real tiene algún efecto positivo sobre el crecimiento, este tipo de "convergencia" asegura varios años de expansión en el producto).

4. Si no sabemos porque aumentan efectivamente los precios, ni a que velocidad lo harán, poco o más bien nada podemos realmente decir sobre la actual dinámica de los mismo y sobre como se interviene sobre ellos.

5. Tampoco, esta formulación nos explica porque en 2009 los precios desaceleración su ritmo de crecimiento respecto de 2007-2008. Esto es, sí debíamos inexorablemente cerrar la brecha entre productividad y salarios en exactamente 7 años, ¿estaba predicha la desaceleración del año pasado?.
Así parece que Lucas llega a una sorprendente conclusión: el único "instrumento" de política económica, válido para todo fin (crecimiento, inflación, empleo, desarrollo, etc) es el valor del tipo de cambio. Y la mejor política, sino la única, es dejarlo flotar.

Quizás porque nunca leí este libro (que jamás me llego), pero esta "teoría" que no me dice el como, el cuando, el porque, el donde me suena a poco.

Saludos,
Genérico

19 comentarios:

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

aaaJAaaa! El mejor titulo que ha salido en los 3 1/2 años de blog!!

Buenisimo...tiembla rollo tiembla!

(ahora a leer el post)

Tincho dijo...

Dos cosas. En primer lugar concuerdo con vos en que el tipo de cambio real alto no es lo único que genera inflación; en tus argumentos queda claro que un tipo de cambio alto da lugar a que pueda existir una mayor suba de precios para corregir un desequilibrio pero eso no quiere decir que la genere por si mismo.

En segundo, tampoco para pedirle tanto detalle. Aunque si llevas las cosas al extremo y no laburás mucho para probar tu tesis quedás como aprovechándote de eso.

oti dijo...

"¿porqué deberían efectivamente moverse los precios?"

¿Esta pregunta tendría sentido si el $ no estuviera atado al U$S? Pero, estando atado al U$S, ¿tiene sentido?

"Dado el tipo de cambio y el nivel de productividad, los precios deben aumentar y así lo harán. Pero, ¿a qué velocidad?."

¿Esto no dependerá del nivel del TCR alcanzado en 2002? Cuanto más alto dicho nivel > velocidad de aumento posterior?

"4. Si no sabemos porque aumentan efectivamente los precios, ni a que velocidad lo harán, poco o más bien nada podemos realmente decir sobre la actual dinámica de los mismo y sobre como se interviene sobre ellos."

Esto es muy sensato y es una actitud muy valorable desde el punto de vista científico.

Pregunto, ¿si el $ está atado a una moneda que se devalúa como el U$S, el $ no se devalúa?

santix dijo...

Yo por mi trabajo voy a varias empresas medianas y pequeñas, pudiendo hablar con dueños o gerentes y ante mi pregunta de porque subieron precios las respuestas son variaciones de:
1 Traslado los precios de mis insumos que aumentaron.
2 Estamos a máxima capacidad y vendemos todo => vendemos barato => podemos subir el precio.

Anónimo dijo...

ojo, hoy salio con una teoria mucho mas elaborada:

http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita/la-ilusion-y-el-desencanto/cuatrienios-inflamables/

Pablo dijo...

mess with the best, die like the rest :P

Anónimo dijo...

q bibliografía primaria me recomendás para entenderte un poco?
the newbie.

Generico dijo...

Newbie, eso depende siempre de cuál sea el nivel inicial. Si manejas algo de macro, y querés entender a Lucas, entiendo que habrá que leer el libro de él y Braun, "Macroeconomía Argentina".

Si no, de acá podés bajar cosas que están buenas (me refiero a los dos pdfs sobre macro abierta).

Saludos

zorba dijo...

Primo, quizas yo sea medio basico, pero la inflacion, depende si o si de la oferta de dinero y de la oferta de bienes, hay mas oferta dinero a igual oferta de bienes tenes inflacion, todo este proceso es dinamico y por sectores, cuando se lo agrega se ve el resultado, final , pero si queres ver la cocina tenes que bajar a la micro. Si vos queres ver todo desde un avion y en algunos casos una oficina puede pasar por casa un estadio por una fabrica. Pero la economia real esta en la tierra, viejo. Hoy en dia en general todos los economista son macro, supongo que es mas facil, por lo que hacen post como el tuyo o el de Lucas, que para un empresario comun son un monton de tonteras, (va cualquier muchacho de Union Industrial te va decir que quiere un tipo de cambio alto pero es para tener la espalda cubierta y el pasto hachado) y discurren sobre lo que tendria que ser argentina o para que lado tendria que tomar, la mayoria no quiere ver lo que somos y para que lado vamos, pero creo que es un defecto comun en los intelectuales argentinos, o los argentinos en general. Saludos.

Generico dijo...

Zorba, macro se hace en todas partes del globo. Aunque duela, no somos muy especiales... ni en este, ni en ningún otro particular.

Saludos

Anónimo dijo...

No arruge Generico que hoy no le han refutado nada, ni crea que si lee el manual cambiara esta situacion.

il postino dijo...

A mi me sigue sorprendiendo que se intente comprender la inflación y no haya nadie que pueda explicar el mecanismo micro de los aumentos de precios. Es como si Darwin hubiera intentado explicar la teoría de la evolución sin observar ejemplos específicos..

Pregunta: hay alguien que se haya dedicada a estudiar en forma rigurosa cómo deciden los empresarios subir los precios? Digo haciendo entrevistas extensivas, muestreos etc? O todo el mundo cree que si el modelo les cierra con un r2 alto ya no es necesario explicar el cómo?

Alejandro M. dijo...

il postino,

Te sugiero que mires los papers sobre este tema de Peter Klenow, por ejemplo este:
http://klenow.com/KK.pdf
y referencias.

Saludos,
Alejandro

Hector M. dijo...

Primero una observación levemente off topic: La posición de la Argentina por debajo (o por encima según los casos) del lugar que le correspondería según su PBI per capita o según su PBI por persona ocupada (esta última, creo, es la medida de productividad usada en el gráfico) se repite en otros indicadores aparte del nivel de precios comparativo con EEUU. En general los países más pobres (o de menor productividad) tienen niveles de precios más bajos, y viceverse con los más ricos. La Argentina, país transgresor por excelencia, se sale de la curva, pero también lo hace en una multitud de indicadores, empezando por los sociales: tiene más mortalidad infantil, menos expectativa de vida, menor porcentaje de población con agua potable, menor índica de transparencia, mayor riesgo país, mayores niveles de pobreza, y muchas cosas más, en relación a su nivel de desarrollo.

Por otro lado creo que los argumentos de Lucas han sido en alguna medida caricaturizados por excesiva simplificación (creo que él ya lo está respondiendo).

Por otro lado, independientemente, creo que habría que distinguir entre corto y largo plazo. Los efectos del TCR sobre la productividad, o viceversa, se expresan sobre todo en el mediano y largo plazo, a medida que los precios transables van pasando hacia los no transables (esta distinción, por otro lado, está perdiendo sentido rápidamente). En cambio muchos de los efectos atribuidos al TCR alto (p.ej. la mejora del saldo comercial) son de corto plazo, y terminan siendo anulados por el proceso de passthrough del dólar hacia los precios internos. Los esquemas macro (como por ejemplo los derivados de IS-LM) son casi siempre de corto plazo, excepto que explícitamente se los desarrolle para que admitan efectos secundarios y de mediano plazo. En cambio, el ajuste de precios internos al TC nominal, haciendo cambiar el TCR en dirección a la paridad absoluta de poder adquisitivo, es un efecto de mediano plazo. La idea básica detrás de ese concepto es que el tipo de cambio real es endógeno: si el TC no es libremente flotante, el ajuste del TCR hacia su nivel endógeno de equilibrio se produce más trabajosamente vía precios, es decir vía inflación diferencial local/internacional, por lo cual mucha gente ha dicho que lograr "competitividad" con un TC alto es una solución únicamente válida en el corto plazo. El argumento de Lucas, creo que alude a esos efectos que se desarrollan a lo largo de varios años.

il postino dijo...

Alejandro

lo que ese paper estudia es la evolución de miles de cambios de precios....no veo en qué parte explica las motivaciones o el proceso de decisión de los agentes responsables por esos cambios....nuevamente, parece trabajo de laboratorio que olvida que las decisiones las toman agentes humanos....

Adicionalmente, ese paper habla de la inflación en usa; me gustaría ver un paper similar sobre Argentina, en donde el fenómeno es mucho más dramático y sospecho que la dinámica de ajuste sigue motivaciones similares pero no idénticas....digo sospecha porque, insisto, no vi nunca a nadie que se tomara el trabajo de averiguar (científicamente) por qué las empresas suben los precios

Igual gracias por el link

Hector M. dijo...

No conozco estudios sobre decisiones micro de precios en la Argentina, pero hay una amplia literatura internacional.

Sin embargo, lo que quiero señalar ahora es un antiquísimo artículo de Gary Becker, escrito en 1962 (antes de entrar en la U. de Chicago), en el cual prueba una proposición sumamente impotante en el contexto de los "fundamentos micro de la macro". Becker analiza una economía con dos bienes A y B. Supone que cada empresa tiene acceso a una variedad de tecnologías que varían según el uso más intensivo de A o de B, y consumidores que pueden gastar su presupuesto en el consumo de diferentes proporciones de A y B según sus preferencias.
En cualquier texto de micro te enseñan que las curvas de demanda y oferta agregadas se deducen fácilmente del comportamiento racional de esos agentes (firmas y consumidores). Pero Becker levanta el supuesto de que los agentes sean racionales. Imagina dos tipos de agentes "irracionales": ante una suba del precio relativo de A/B, los agentes "erráticos" adoptan una conducta aleatoria: aumentan A, aumentan B, los dejan quietos, lo que salga. Otros consumidores y firmas son "inerciales": siguen haciendo lo que hacían antes. En ambos casos la única restricción es la del presupuesto del consumidor y el total de recursos al alcance de las firmas.
La interesante conclusión de Becker es que en una economía con conductas aleatorias, o con conductas inerciales, las curvas de oferta y demanda tienen la misma forma (y pendiente) que en el caso de agentes racionales. Es decir que el comportamiento micro siguiendo una u otra regla de cálculo no es una condición necesaria para que resulte una curva de demanda decreciente y una curva de oferta creciente (respecto al precio).
El artículo es:
Becker, Gary S. (1962). Irrational behavior and economic theory. The Journal of Political Economy, 70(1):1-13. Se puede bajar de JStor (si tienen acceso) del link: http://links.jstor.org/sici?sici=0022-3808%28196202%2970%3A1%3C1%3AIBAET%3E2.0.CO%3B2-J.

¿A dónde llegamos? A que las leyes económicas se refieren al agregado de agentes, y no a cada uno en particular (que es impredecible), y que el supuesto de racionalidad si bien es suficiente no es necesario para explicar el comportamiento de los mercados. De donde la búsqueda obsesiva de mecanismos microeconómicos basados en el marco de referencia de la decisión racional puede no ser el mejor camino para corroborar o refutar un esquema económico.

il postino dijo...

Hector,

gracias por tu respuesta. Conocía algo del paper "clásico" de Becker. De todas maneras, no me convence que no haya vículo entre lo micro y lo macro. Aún cuando gnoseológicamente no sea "necesario" sumar las decisiones micro para obtener las conductas macro agregadas, sigue siendo importante poder demostrar que efectivamente se puede llegar de lo micro a lo macro. Me parece que ese abismo micro macro revela la endeblez del conocimiento económico en su estadio actual.

Pero adicionalmente, no era mi punto saber si el agente se comporta racional o irracionalmente sino cómo se comporta; quiero decir, no quiero hacer supuestos sobre el comportamiento sino conocerlo, aún cuando al final dé lo mismo. Más aún: dado que en el tema inflación parece existir un debate no saldado sobre sus causas, se me antoja aún más urgente la dilucidación de esas conductas micro. Sospecho que aún cuando esas conductas tengan componentes racionales e irracionales, hay muchas formas de ser irracional y por ende conocer cuáles son las irracionalidades elegidas puede ayudar a formar políticas más efectivas de control de la inflación (y menos genéricas que simplemente "controlar las expectativas"). En las últimas décadas se ha avanzado mucho en entender las razones profundas del comportamiento humano, y me parece increíble que nadie se tome el trabajo de explorar ese tema.....

Hector M. dijo...

Concuerdo, Postino. Lo importante es conocer como se comportan los agentes, aun cuando su conducta no sea la que corresponde a la maximización teórica de utilidad (si es que ésta pudiera determinarse sin observar la conducta de los agentes). Pero Keynes no se preocupó demasiado por ese problema. De hecho por ahí dice sobre la fuerte resistencia de los trabajadores al recorte de sus salarios nominales, contrastada con su menor resistencia a que se los recorten vía inflación: "Esto es irracional, pero es así como se comporta la clase trabajadora", y de hecho esa constatación juega un papel crucial en su teoría de la reactivación post crisis. Si los trabajadores (y otros) fuesen calculadores maximizantes no habría velo monetario, y las políticas keynesianas no tendrían efecto alguno.

De todas maneras, es casi indudable que a nivel agregado las cosas ocurren "como si" los fundamentos micro fuesen correctos, pero esos fundamentos no pueden ser usados para "explicar" la conducta macro, precisamente porque no son condiciones necesarias y porque (aunque sean suficientes) no se puede probar independientemente su existencia.

Anónimo dijo...

One of my friends already told me about this place and I do not regret that I found this article.