jueves, marzo 03, 2011

Nada que decir

El tema es así. Lucho se fue de vacaciones hace ya casi una semana. Cuando se fue, me dijo: “cuídame el blog, mantenelo vivo”. Por supuesto, como buen argento, mi respuesta fue: “anda tranquilo amigo, yo me ocupo”.

Paso el tiempo, y la verdad, no escribí nada. ¿Porqué?. Motivos personales de diversa índole, trabajo también, pero más fundamentalmente, por que no se me ocurre sobre que escribir en estas semanas de marzo.

Creo que necesito un ghost writer, o al menos, algún amigo del blog que escriba un post así yo lo subo y esto no se cae a pedazos. Pero no, no lo tengo. O al menos, no por ahora (si alguien quiere aportar, me escribe acá y ya).

A falta de todo lo anterior y de inspiración, voy a robar ideas tomadas de un amigo para quién los blogs son una bosta, demasiado superficiales y carentes de sentido. Charlabamos, cerveza de por medio, sobre lo molesto, cansador e incorrecto que es el informe de TN sobre el precio del tomate y la respuesta de 678 sobre el precio del rabanito.

Hablábamos, claro esta, del temita de la inflación. Y más específicamente, del tema de los márgenes que aquí trato el amigo Elemaco. Existe una idea por allí dando vueltas, que si las empresas ganan “mucho”, esto genera aumento de precios. Y como evidencia, se suele estudiar la tasa de ganancia de tal o cual sector. El problema con este tipo de “evidencia” es que pierde por completo el punto que se quiere hacer cuando se menciona a la puja distributiva como mecanismo propagador de los impulso inflacionarios.

Dicho en pocas palabras: para que haya inflación por puja, lo que tiene que existir es una inconsistencia ex-ante entre las aspiraciones de ingreso de los diferentes sectores sociales. Es decir, que el supermercado gane mucho o poco ex-post, no tiene relación alguna con la dinámica de la inflación.

O de otro modo; lo que genera inflación es que muchos actores quieran mejorar su posición relativa de modo recurrente induciendo aumento en los diferentes precios sobre lo que ellos influyen y no el resultado de esa pelea.

Es decir, el super aumenta sus precios. Esto baja los salarios reales. Los trabajadores fuerzan subas de salarios para compensar esa caída. Esto sube los costos y reduce la ganancia del super. El super aumenta los precios… (puede empezar la ronda donde más le guste)

Es por eso, que el nivel de margen poco nos dice sobre la relación entre puja distributiva y su correlato en los precios.


Si ya sé. No dije nada nuevo. Pero al menos, mantenemos el ritmo.

Saludos.

Genérico

35 comentarios:

Madoff dijo...

La inconsistencia no puede existir ex-ante si la economía está en equilibrio, por definición. Si la economía no está en equilibrio, existe un tercer agente que maneja la cantidad de dinero que se puede comprometer a no convalidar las expectativas de manera que la economía vuelva al equilibrio.

Cresto dijo...

Genérico, a mi siempre me quedó una duda respecto a ese argumento... si la puja distributiva genera inflación... ¿entonces no debería existir correlación significativa entre el aumento de precios y el aumento salarial?

Si razoné bien... ¿entonces por qué cuando calculo correlaciones con ambas variables no me da nada?

Abrazo!!

Generico dijo...

Bernie, ¿como anda tanto tiempo? ¿como va todo por allá?. Mi duda es porque parte del equilibrio. Y por que mete la cantidad de dinero y las expectativas en todo esto (digo, podes desarrollar más el punto porque de verdad no lo entiendo).

Cresto, ¿que series usas?

Saludos

Cresto dijo...

Indice de variación salarial de sector público y privado e IPC...

En el blog hay un ejercicio medio a las apuradas...

Hector M. dijo...

Concuerdo con Madoff. Yo tengo muchísimas aspiraciones, pero mi influencia sobre los precios es muy poca porque no tengo guita para ir a comprar las cosas a las que aspiro.

Si alguien quiere ponerse, podemos hacer una prueba experimental: yo empiezo a "pujar" y veremos si logro hacer aumentar los precios. Pero para que el ceteris paribus se cumpla tendríamos que arreglar con Marcó del Pont para que no emita durante dicho experimento.

De todas maneras el tema sobre el que hay que hablar es precisamente la inflación. Tal vez, Genérico, si hablamos de eso, en una de esas la Excma Sra Presidente de la Nación podría dignarse tocar el tema en alguno de sus frecuentes discursos, aunque sea para darle el gusto a la gente fantasiosa y conspirativa que se hace los ratones (o los rulos) con la inexistente inflación.

Anónimo dijo...

Supongo que si en algún momento hace tiempo de la ronda cuando la inflación fue más de lo deseado, el BCRA no hubiese convalidado la suba y hubiera permitido una desaceleración en la expansión de los agregados monetarios (y/o una apreciación nominal del TC), entonces el menor nivel de actividad hubiese planchado la puja (porque el sindicato no pide tanto porque se desacelera la demanda de personal, porque el super se anima menos a trasladar el incremento de costos)

Esto hubiese provocado que en las negociaciones actuales hubiera un componente menor de "inflación esperada" y menos inflación hoy y a futuro, pero (o al menos según cierta visión) se hubiese logrado a costa de un menor crecimiento en los últimos años.

Ahora hay otros muchachos que dicen que lo ganado se perderá mañana (monetaristas?); otros que lo ganado supera a las futuras pérdidas (el oficialismo?) y otros que ya se perdió vía "inflación-impactando-en-los-pobres-informales" lo ganado al principio (la derecha?)

Sería genial si se pudiesen hacer esos cálculos empíricamente, desconozco completamente si es posible.

Saludos.

PD: Hector M, creo que si bien es cierto que la mayoría de nosotros no podemos "pujar", de alguna manera el proceso ocurre indirectamente si uno trabaja en blanco porque que el que puja es el sindicato contra la cámara patronal en cuestion.

Hector M. dijo...

Serenity,
mi punto es que NADIE puede "pujar" si no hay emisión monetaria. Ni siquiera el sindicato, porque no habría con qué pagarle los aumentos. La puja es por un ingreso nominal disponible. Por eso mi alusión al ceteris paribus sin emisión, única forma de probar si la "puja" por sí misma es capaz de generar inflación.

Lo que llama la atención es que se le dé pelota a la extraña idea que la inflación no es un fenómeno monetario (cuando consiste precisamente en la pérdida de valor de la moneda). Las razones para que haya emisión pueden ser muchas (entre ellas el deseo gubernamental de convalidar aumentos aquí o allá, en salarios o en gasto público o en lo que sea), pero sin recurrir a la emisión directa (o al aflojamiento del multiplicador bancario), es decir sin aumento de la oferta monetaria, no hay inflación que valga. Y esto no significa ser "monetarista" (preguntale a Keynes: el veía la inflación del mismo modo).

El Contrera dijo...

El otro día había dado una serie de precios que yo mismo había pagado, algunos de esos precios fueron del mercado central y otros no. Como contra argumento me dijeron aca que sólo tenía que comparar precios siempre en el mismo lugar para poder ver la real variación de precios (suena lógico, aunque el factor castigo del consumidor debe ser contemplado también).

Este fin de semana volví al mercado central y muchos de los precios bajaron, y el resto simplemente se mantuvo. ESTAMOS VIVIENDO UN PROCESO DE DEFLASIÓN EN ESTE MOMENTO???

Huevos: En el mismo lugar que compré, habían bajado de $10 a $9.50 los 30 huevos. A dos negocios de ahí estaban a $8.
El pollo (precio del gobierno) se mantuvo a 5.63 por kilo.
La merluza para todos, $ 14 el kilo.
Milanesa para todos a $21 el kilo. Dos kilos a $37.90 en un lugar.
Morrón a $2 el Kilo (ésto me pareció simplemente impresionante pero imagino que es una cuestión estacional).
Uva a $5 por kilo.
2 sandias enormes a $5 (estacional)
3 kilos de durazno a $10.
El kilo de papa a $1 (se mantuvo).
Naranja a $ 2.5 el kilo (me pareció caro)
Melón bastante grande y muy rico $6. Si son más chiquitos te lo dejan hasta 3 por $10. Te lo hacen degustar al grito de "QUÍEN QUIERE COMERMELONNNN"
Acelga 4 paquetes por $5.
Tomate $2 por kilo.
En el almacen, los precios siguen manteniendose estables. COMPLETAMENTE ESTABLES.

Ahora el infeliz de la canchita, que vamos hace como 5 años. Volvío a aumentar esta semana. Si me pongo a analizar sus costos veo que, en líneas generales, la luz no le aumentó, no creo que le haya aumentado el sueldo a nadie, mucho mantenimiento a la cancha no le hace porque son un desastre. Y viene aumentando sistematicamente como clarín le dice que aumente...
Y no es por que la canchita este sobredemandada ehh, imagino que eso es super estable.

En fin, el INDEC parece ser, a largo plazo, el que más se ajusta a mi canasta básica. Pero bueno, son las ventajas de vivir en la matanza jajaja.

PD: Me olvidaba, pantaloncito de futbol $13, son de un hermoso color verde que maravillo a mis compañeros de equipo.
PD(bis): La canchita de futbol está en capital.

El Contrera dijo...

Me olvidaba, el kilo de queso fresco marca Castelar a $20. Es muy rico.

Anónimo dijo...

Disculpe Hector, no se lo que habra dicho Keynes, pero como llamaria ud a una rebaja de horas de trabajo con el mismo sueldo?
ah, no me venga que tengo que contratar mas gente, puedo no hacerlo bajando la tasa de ganancia
Asi funcionaba el mundo real en los 70s 80s, no te puedo dar aumento, te bajo las horas

Utis dijo...

>> mi punto es que NADIE puede "pujar" si no hay emisión monetaria.

Mmm....creo que disagri. Uno tiende a pensar en transacciones instantaneas, pero creo que las diferencias de timming en la realizacion de esas transacciones permiten la puja. Es mas, hasta diria que son claves en el hecho que se produzcan: si todas las transacciones ocurrieran al mismo tiempo, entonces si, sin emision monetaria no podria haber puja.

>>
Lo que llama la atención es que se le dé pelota a la extraña idea que la inflación no es un fenómeno monetario (cuando consiste precisamente en la pérdida de valor de la moneda).
>>

Totalmente de acuerdo. O sea: creo que es claro que hay "puja" distributiva y que esta influye en la inflacion, pero esa influencia es minima respecto a las que se relacionan con las politicas monetarias.

El tema es que se usa "la puja distributiva" como excusa para distraer a la gente de problemas/burradas en politica monetaria.

Anónimo dijo...

El problema estuvo en que la reacción empresarial ante una demanda constante fue "ma sii, si quieren tanto mi producto que paguen maaas!!" se frotaron las manos y subieron los precios y así iniciaron el giro de la rueda inflacionaria. Pero siempre tienen esa reacción, nunca pensaron "8 años de demanda firme y constante, trabajo al 85%/100% de mi capacidad...y si invierto y satisfago esa demanda produciendo el doble?"
Si, ya se, me vienen con el versito de que falta seguridad jurídica, que no están dadas las garantías. Que empresariado mas mediocreeee, los brasileros los miran y no lo pueden creer.
Saludos,
Chicho P.

Hector M. dijo...

Utis me cita y me comenta:
">> mi punto es que NADIE puede "pujar" si no hay emisión monetaria.

Mmm....creo que disagri. Uno tiende a pensar en transacciones instantaneas, pero creo que las diferencias de timming en la realizacion de esas transacciones permiten la puja. Es mas, hasta diria que son claves en el hecho que se produzcan: si todas las transacciones ocurrieran al mismo tiempo, entonces si, sin emision monetaria no podria haber puja."

Yo también disagree sobre esto del timing. Si no hay emisión inorgánica, y hay razonable certidumbre sobre la continuidad de esa política, tampoco hay inflación por "puja intertemporal".
El principal ejemplo son los demás países del mundo, en todos los cuales hay "puja" porque todo el mundo quiere maximizar sus ingresos, pero en casi ninguno hay inflación (significativa). Otro ejemplo es la convertibilidad de los noventa: los agentes económicos "pujaban" tanto o más que ahora (posiblemente más, porque no había subsidios ni cierre de la economía, ni otras dulzuras del "modelo", por lo cual había que estar compitiendo todo el tiempo para no sucumbir). Y sin embargo aquella puja no generaba inflación. Llegó a convivir con la deflación incluso.

O bien en los noventa nadie "pujaba", y además hoy se "puja" más en la Argentina que en Chile, Brasil y Uruguay, o se "puja" más en Venezuela que en Colombia; o bien la explicación de la inflación por la puja distributiva (instantanea o intertemporal) es una paja sin destino.

Hector M. dijo...

Chicho P., vos que no sos un empresario mediocre sino un tipo inteligente y con visión de futuro, colocarías todos tus ahorros en un crédito a 15 años en pesos, sin indexación, al 10-12 por ciento anual de interés? Mi sospecha es que a los 15 años (si continuaran las políticas actuales u otras parecidas) habrás perdido tus ahorros. ¿Querrías tal vez invertir en Calafate, como en los 90 se hacían inversiones en Anillaco, al calor de la protección desmesurada del monarca de turno respecto de su ciudad natal (como Gadaffi con Sirte o Saddam Hussein con Tikrit)? ¿O tal vez quisieras invertir en una licitación de agua corriente en Bs As o La Plata, donde las privatizadas ya fueron re-estatizadas? La inseguridad de esas inversiones haría recular al más osado. Yo tal vez sea mediocre, pero en esas cosas no invierto, como tampoco me juego la plata en el casino ni me meto en el narcotráfico. Muy peligroso, che.

Utis dijo...

Pero Hector, en tu respuesta al timming lo que haces es, nuevamente, arguir que la principal causa de la inflacion es monetaria...Y ESTOY DE ACUERDO!

Yo solo iba a que tu aseveracion que "mi punto es que NADIE puede "pujar" si no hay emisión monetaria"... es erronea. Para mi es clarisimo que se puede (metiendo solo el "timming" en el analisis se hace posible); solo que como te dije, la influencia de esa puja sobre el nivel de inflacion es minima respecto a las causas monetarias.

Y es mas, me parece que vos mismo estas de acuerdo, cuando al dar tu ejemplo de "los demas paises" no hay inflacion "significativa" (o sea, puede haber "efecto puja", pero no significativo), con lo cual coincidimos.

El Contrera dijo...

jajaj invertir en narcotráfico peligroso???? Usted no entiende nada Hector M. Debe ser de las inversiones más seguras que hay. Es más, si juega en la bolsa es probable que haya invertido en narcotrafico sin darse cuenta.
En lo que sí invertiría usted es en trabajo esclavo, el otro día leí un comentario suyo en la ciencia maldita defendiendo esta maravillosa modalidad de contratación.
Y lo peor es que en cierta forma tiene razón, gran parte de su buen nivel de vida depende del trabajo esclavo, ya sea en forma directa o indirecta. A todos nos da lástima la vaquita pero nos comemos el churrasco.

Utis dijo...

No entiendo que tiene que ver con el tema de la inflacion, pero eso de "seguridad juridica" tiene si, mucho de verso.

No se necesita seguridad juridica para que haya inversiones.

En la dictadura no habia, y los inversores hacian cola. Habia menos seguridad juridica bajo Menem, y los inversores benian. Lo mismo hoy dia en China: no existe pais en el mundo con menos seguridad juridica para los inversores que China (la ley China le permite al estado hacer lo que quiere cuando quiere con los inversores), y sin embargo los inversores siguen haciendo cola para entrar al mercado (aunque con excepciones).

En paises "del tercer mundo" no es tan importante la "seguridad juridica", como la "seguridad politica".

La ley China le permite al estado hacer lo que quiere con los inversores... pero el mensaje politico del gobierno chino es claro: NO SE PREOCUPEN, NO LES VAMOS A CAMBIAR LAS LEYES DE JUEGO
(bueh, salvo excepciones). Lo mismo cuando la dictadura. Lo mismo con Menem.

El problema con el gobierno KK no es tanto la falta de seguridad juridica (hay mas que en la epoca de Menem!!), como el mensaje del gobierno que es: "VENGAN INVIERTAN... PERO YO LES VOY A CAMBIAR LAS REGLAS COMO SE ME CANTE APENAS ME CONVENGA POLITICAMENTE).

Que el sistema de jubilaciones va a ser asi. Oops. no, va a ser de esta forma. Que las tasas de exportacion van a ser asi. Oops, no , van a ser asa. Que los impuestos ... que el acceso al credito... que... cambia... todo cambia...

(Hay excepciones. Hay industrias que por hache o por be reciben apoyo y/o estabilidad del gobierno y asi ahan crecido mucho: la del vino, la de los limones, la minera Barrick Gold)

EN SUMA: La seguridad juridica es muy deseable!! Seria bueno fortificarla.

PERO EN EL TEMA DE LAS INVERSIONES EN PAISES COMO LA ARGENTINA, LA SEGURIDAD JURIDICA ES UNA CONDICION QUE NO ES NECESARIA, SIEMPRE Y CUANDO HAYA SEGURIDAD POLITICA

Hector M. dijo...

Utis,
claro que estamos de acuerdo sobre el escaso o nulo efecto inflacionario de la puja distributiva en ausencia de inflación. Yo por supuesto no niego que exista tal "puja", que opera tanto subiendo los precios (para una puja "intersectorial") como bajándolos (para una puja intra-sectorial). Es parte del normal funcionamiento de los mecanismos de competencia en los mercados (de bienes, de trabajo y otros). Pero eso no tiene nada que ver con la inflación (excepto ex post: si hay inflación causada por expansión monetaria, entonces la "puja" puede determinar quién se perjudica menos o se beneficia más a raíz de la inflación; pero no es un determinante ex ante de la inflación).

Hector M. dijo...

Contrera,
ignoro realmente a qué te referís cuando mencionas un comentario mío defendiendo el trabajo esclavo???!!! Ni ebrio ni dormido, chamigo.

Tampoco he invertido jamás en la bolsa. Mis medios por lo general no me permiten ni me han permitido invertir en nada.

Hector M. dijo...

Utis, la llamada "seguridad jurídica" es parte de un concepto más amplio que es la confianza en la continuidad de las reglas de juego. Esa continuidad puede estar garantizada por un estado autoritario sólido (como en la China), siempre que haya otros atractivos como el enorme tamaño del mercado chino (un régimen similar en otros países, con similares leyes para la inversión extrajera, por ejemplo en Siria o en algunos otros países de Asia, no atraen mayormente a nadie, sobre todo para inversiones de largo plazo.
La dictadura argentina de 1976-83 se caracterizó precisamente por no atraer inversiones, y por incurrir en una enorme expansión del gasto público y del endeudamiento del Estado para financiar el déficit fiscal resultante. Hubo inversiones subsidiadas (como los hoteles 5 estrellas para el mundial del 78, de los que luego en su mayoría no pudieron sostenerse) pero escaso desarrollo de inversiones en otros aspectos. Las dictaduras (aunque sean estables como las de Anastasio Somoza o Leonidas Trujillo o Alfredo Stroessner o Ferdinand Marcos) atraen inversiones de capitalistas "amigos", y generalmente en modalidades corruptas, en su mayoría extractivas como la minería (que también se da actualmente como en el caso de Barrick Gold), pero no una genuina corriente de inversiones de desarrollo, sostenida a través del tiempo. Eso requiiere una macroeconomía ordenada, apertura económica, mecanismos confiables de resolución de conflictos (es decir justicia independiente) y confianza en la continuidad de las reglas de juego. Ejemplos abundan, y aquí cerca, como Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, y en otras latitudes y longitudes también.

Utis dijo...

Hector, no se que pasa, pero es como que me negas... para luego darme la razon!! :-)

Por empezar, un error tuyo: "seguridad jurídica" -NO- es parte de un concepto más amplio que es la confianza en la continuidad de las reglas de juego. "Seguridad juridica" es la seguridad del marco juridico/aplicacion de leyes. Es eso lo que es. Period.

Luego viene el tema de "el concepto amplio de seguridad" que los inversionistas necesitan para invertir, y aqui coincidis conmigo.

Pero cuando se habla de "seguridad juridica", el termino esta claro y se enmarca solo en lo juridico, y as asi que ese termino se lo usa (y abusa).

Es mas, luego hablas de que un sistema dictatorial que brinde "seguridad politica" no solo no es deseable economicamente sino que no necesariamente atrae inversiones... y tambien coincidis conmigo.

SOLO QUE, nada de lo que decis invalida el hecho que, como se ve hoy dia en China, o se veia con Menem, en paises en desarrollo, la "seguridad juridica", aunque desaeble, NO ES UN SINE QUA NON. La condicion necesaria es seguridad politica para no cambiar las reglas de juego.

Hector M. dijo...

Utis,
está claro y concuerdo. Probablemente veniamos usando un diferente vocabulario, pero estamos de acuerdo.

Natalio Ruiz dijo...

Genérico

Ele sabe que deja el blog en buenas manos. Uste pone "nada que decir", pero ya ha generado 23 comentarios.

Cresto

Fíjese acá

Saludos

Cresto dijo...

Aja, pero usted está comparando dos series en niveles, si no entiendo mal...

Yo hablo de comparar tasas de variación... (para no correlacionar series con tendencia, por aquello de la regresión espuria...)

Abrazo

Cresto dijo...

Perdon, paso el link del post que digo...

http://observablesyhechos.blogspot.com/2010/11/salarios-y-pacto-social-o-mejor.html

Abrazo, de nuevo

Natalio Ruiz dijo...

Cresto

Ahí en el post que le mandé comparo variaciones interanuales. En el post suyo aclaro por qué no sirven las variaciones mensuales para el caso de los salarios.

Saludos!

Ramiro dijo...

Generico, perdón, pregunta. Cómo se puede dar ese espiral inflacionaria de precios y salarios si no hay expansión monetaria? Digo, en qué mecanismo está pensando usted?
Quizás ya lo respondió en los comentarios anteriores, le pido disculpas si así fuese.

Hector M. dijo...

Ramiro, seguramente Genérico te dará una explicación interesante a tu pregunta, pero a mi se me ocurren dos:
1. En realidad la única manera de que haya inflación es con expansión monetaria, no importa si dicha expansión se genera para aumentar el gasto en armamentos o para sostener el consumo interno o para aumentar el margen de coimas en el gasto público o para apaciguar una puja distributiva entre privados: sea cual fuere la motivación sociológica o política, el hecho es que solo se traduce en inflación si requiere expansión monetaria. Al mismo tiempo hay que advertir que todo el argumento de Genérico se inscribe en una corriente de pensamiento según la cual basta con especificar las motivaciones, y de allí generalmente se pasa a la conclusión de que la inflación no es el resultado de la expansión monetaria. No sé si Genérico tiene una mejor reconstrucción lógica de su argumento.
2. En la realidad, lo que hay es una formidable expansión monetaria, a través de la emisión. Esta expansión ha estado destinada a financiar el sector público (en forma de transferencias del BCRA al Tesoro); a comprar dólares para las reservas del propio BCRA sin esterilizarlas totalmente; y a la implementación de una política financiera laxa con tasa de interés real negativa. Estos destinos de la expansión son un aspecto secundario, pues la inflación ocurriría igualmente si la expansión se hubiese destinado a otros fines.

El Pulpo Paul dijo...

Creo que mucha gente termina convalidando las expectativas de inflación pagando precios elevados por miedo a que el dinero pierda su poder adquisitivo.
Un fenómeno que aplaudo es como la gente dejo de consumir carne en un año en que los precios aumentaron por la falta de haciendo producto de la sequía. En otra época la carne generaba una revuelta social capaz de derrocar gobiernos.
Saludos
http://expectativasirracionales.blogspot.com/

Hector M. dijo...

Pulpo, la gente no puede convalidar expectativas a menos que tenga plata para gastar, la cual viene de la expansión monetaria.
En cuanto a la carne, si bien la sequía influyó, fue mucho mayor la influencia de la política de retenciones y de interferencia en el comercio exterior e interno, que llevó a la liquidación masiva de ganado desde antes de la sequía.
La historia de la carne, tanto en relacion a productores como consumidores, nos dice algo muy importante: la gente responde a los incentivos económicos. No necesariamente con "expectativas racionales", sino respondiendo a nivel poblacional en una dirección promedio consistente con los incentivos existentes. Por eso las políticas económicas no pueden imponer algun curso de acción sin que el cuadro de incentivos esté correctamente diseñado.
Que la gente responde a los incentivos es algo que científicamente se sabe desde Adam Smith, y empíricamente ya lo sabían los emperadores romanos y otros antes de ellos. Pero no han nada que "aplaudir": es simplemente la forma en que la gente se comporta.

Utis dijo...

Las politicas del gobierno para el sector rural son en general absurdas (dan resultados negativos) e hipocritas (anuncian una cosa pero induce lo opuesto)

Si bajo y sigue bajando la produccion de carne es porque
i) los costos de produccion han aumentado muchisimo, pero los precios no tanto (para poder mantener bajo el precio;
ii) porque es una produccion a largo plazo (una vaquillona tarda 9 meses1 anio en nacer y otros 2 en terminarse) y por ende, muy sujeta a las incertidumbres y cambios de politica que el gobierno acostumbra a hacer;
y porque iii) la parte de invernada requiere de pasturas y tierras buenas, tierras que podrian dedicarse al cultivo de soja (al menos la invernada), cultivo queno esta sujeto a barreras de precios impuestos por el gobierno.

POR LO QUE: todo aquel productor de carne que pudo, paso a ahacer lo que el gobierno le obligo a hacer: dejo de hacer invernada y se puso a cultivar soja en esas tierras.

Dicho en breve: el gobierno ha elevado enormemente el costo de oportunidad de cada hectarea de campo; lo que ha inducido que los invernadores de ganado a dejar de producir lo que hacian y usar sus tierras para cultivar soja.

Es mas, es precisamente por ese elevadisimo costo de oportunidad que el gobierno le puso a los ganaders que, entre aquellos que han decidido seguir produciendo carne, muchos hayan adoptado el sistema de "feedlot", el cual reemplaza la tradicional alimentacion a pasturas, por el engorde a granos, en establos, tal cual como se estipula en USA o Europa. (es mas barato darle a comer cereal a las vacas, que tener un potrero ocupado en alfalfa en vez de soja!!)

Lo que ha hecho que no solo se produzca menos carne que antes, sino que ademas la calidad de la carne haya desmejorado (desde el aumento del feedlot para aca, la carne ahora es mas dura que antes, precisamente mas parecida a lo que se consume en USA o Europa).

Estas medidas que a corto plazo parecieran sensatas (le aseguran carne "barata" a la gente y hacen que los amantes del sesgo plutocratico calculen tasas menores de inflacion), a la larga carecen de sentido: estan destruyendo todo un "brand" nacional (la exquisita carne argentina).

Es realmente hipocrita que el gobierno hable de "la patria sojera", cuando todas sus medidas inducen al reemplazo de produccion ganadera por... mas soja!!

Hector M. dijo...

Bravo, Utis!!
Lo que no entiendo es tu referencia al "sesgo plutocrático" en los indices de inflación. En primer lugar, la intervención del INDEC dice que quiere EVITAR el "sesgo plutocrático" de los antiguos (y muy correctos) indices de precios del INDEC. En segundo lugar, no existe tal cosa como un "sesgo plutocrático". Los índices de precios se ponderan por la participación de cada producto en el consumo promedio, de modo que la canasta corresponde a un "hogar promedio". Puede representar a todos los hogares, o solo a un subconjunto de hogares (por ejemplo los de una provincia, o los de asalariados, o los urbanos), pero siempre se calculan del mismo modo.

Los llamados "índices democráticos" de precios (en oposición a los cuales los anteriores fueron denominados "plutocráticos") toman como ponderaciones los porcentajes de cada bien en el gasto de los diferentes hogares, sin importar la cuantía del gasto de los distintos hogares. Es decir que todos los hogares "pesan igual" en el índice. Esto puede parecer interesante, pero el resultado le da un peso excesivo a los hogares con menor gasto, y un peso desdeñable a los hogares con más gasto, distorsionando la cifra. Si el consumo nominal se deflacta con ese índice, lo que resulta no es la variación del consumo real, sino otra cosa. No sirve como índice de precios. Si lo que se quiere es un índice que refleje el costo de vida de un cierto estrato social (por ejemplo los trabajadores informales), basta con producir un índice cuyas ponderaciones reflejen la estructura de gasto de ese grupo, pero ese índice sería siempre "plutocrático": los hogares con mayor gasto dentro de ese grupo pesarían más, lo cual es lógico porque se trata de medir en cuanto se encarece el consumo promedio del grupo.
De todas maneras, esto no tiene nada que ver con el tema de este foro. Y en el mejor de los casos, el INDEK ha criticado los índices "plutocráticos" (que son los correctos) y ha dicho que produciría (pero no lo ha hecho) un índice "democrático" (lo cual sería erróneo como técnica estadística).

Utis dijo...

Hector, te confundi: lo del amante del sesgo plutocratico fue solo un eufemismo: una forma de mencionar a alguien sin nombrarlo, no sea cosa que aparezca.

Como le ocurria a Harry con Lord Voldemor (oops, con "you know who")

El Pulpo Paul dijo...

Che que pasa que hay tanta inactividad en uno de los mejores blogs de economía del país???

Gracias por la firma en el blog el otro día Luciano!! inauguraste nuestor humilde proyecto con mi amigo Albert!
Saludos

http://expectativasirracionales.blogspot.com/

Luciano dijo...

andamos malpos (mal posteados). Mita depre post vacacional mita digestión de un resbalón profesional. Ya volveremos con todo!!