viernes, abril 16, 2010

Trivia devaluatoria

Claramente este no es un post para viernes a la mañana, pero genérico canto pri el post del próximo lunes así que, nobleza obliga, encaro el post sabiendo que será de corta data (un viernes y el finde).

El debate iniciado por Genérico ha tomado vuelo propio, con respuesta de Lucas, de este servidor,  del Profe y del 0,33%. ELY aún se mantiene en silencio, pero algunos dicen que está tomando envión nomás.

Algunas afirmaciones sobre las que creo estaríamos más o menos de acuerdo
1) Un TCR Real alto, si tiene impactos inflacionarios, es a través de su impacto nivel de actividad (sobre el impacto del TCN en la inflación no se ha hablado).
2) Si existe un impacto expansivo de un TCR real alto sobre el nivel de actividad, este necesariamente tiene un límite. Eventualmente la expansividad será absorbida por los precios.
3) El TCR real alto es técnicamente sostenible en el tiempo, a partir de un mix determinado de política fiscal-TCR

Olivera incorpora al debate una pata adicional: El potencial impacto positivo de una política de tipo de cambio real alto en el sendero de desarrollo. No pretendo hacer un análisis sobre ello sino simplemente plantear un interrogante. Al que dé la primera respuesta convincente, una foto autografiada de Genérico estrenando la temporada de mallas primavera verano 2010.

Imaginemos a la economía cerca de su equilibrio, donde equilibrio debe entenderse como lo planteó Lucas. Esto es, el punto del mercado de trabajo y/o del nivel de producto tal que cualquier intento de expansión se traslada principalmente a salarios y/o precios y no al nivel de empleo/producto. El mix de política fiscal y cambiaria es tal que no hay presiones expansivas y no hay proceso inflacionario ni componentes inerciales.

Posiblemente cerca de ese punto se encontraba la economía argentina en 2007

En ese punto, el gobierno realiza una corrección al alza del TCR que luego es compensada perfectamente con la política fiscal, evitando el efecto expansivo que simplemente afectaría el nivel de precios arrastrando al TCR a su nivel previo (con una dinámica como la explicada por Rollo). De manera persistente el TCR se mantiene en un nivel más alto.

En términos esquemáticos, se induce un movimiento desde el punto A al B en el siguiente gráfico.

La pregunta es ¿Cuáles son los canales a través de los cuales el nuevo precio relativo y la nueva posición de la economía impulsa el desarrollo económico?

Recuerden, ese canal no puede ser expansivo porque, por definición del problema, todo impulso expansivo se traslada a precios.

Me anticipo mencionando algunos canales

1) Externalidades: Un argumento, defendido por Dani Rodrick, es que la suba del TCR impulsa el desarrollo porque beneficia a las actividades transables respecto a las no transables, donde aquellas son mejores que estas. La explicación de porque las actividades transables son mejores que las no transables se centra en el supuesto de que generan más externalidades sobre la economía. Nunca leí una explicación convincente de porque esto es así.

2) Ahorro: Un segundo argumento es que la suba del TCR incrementa el ahorro agregado y, desde allí la inversión y el sendero de crecimiento. Entiendo que el mecanismo que afecta la tasa de ahorro es de espíritu kaldoreano, esto es, afecta la distribución del ingreso y la riqueza. Si este efecto sobre el ahorro efectivamente existe, y el canal es el distributivo, permítanme meter al debate todo lo mencionado al respecto en este post de Enero

3) Balance comercial: El tercero, en el cual posiblemente resida la respuesta, es el impacto que un TCR más elevado tiene sobre el balance comercial. La persistencia de resultados positivos aleja el fantasma de las crisis de balance de balance de pagos y permite la construcción de colchones anticiclicos. La menor incertidumbre macroeconómica no puede sino tener impactos positivos sobre el sendero de desarrollo. Al respecto:

a. La persistencia de influjo de dólares ejerce presión sobre la política monetaria, que está ocupada sosteniendo el tipo de cambio. El nunca bien ponderado "Trílema monetario". Muchos objetivos, pocas herramientas.

b. En varias oportunidades desde aquí relativicé la elasticidad del balance comercial al TCR. Si bien no niego  que el canal (sube TCR) -> (sube resultado comercial) existe, creo que su intensidad está completamente sobreestimada. Más sobre esto en posts futuros.

Entonces ¿Cuáles son los canales a través de los cuales el nuevo precio relativo impulsa el desarrollo económico? Recuerden, no vale ningún canal que actué a través de la expansión de la actividad porque está descartado por hipótesis.

Atte

Ele

34 comentarios:

oti dijo...

¿Puede haber un canal que a través de la contracción de la actividad impulse el desarrollo?

Generico dijo...

Juá... que pregunta capciosa... miré el final: "Recuerden, no vale ningún canal que actué a través de la expansión de la actividad porque está descartado por hipótesis".

Ó sino: "1) Externalidades:(...) Nunca leí una explicación convincente de porque esto es así."

Digo. No lo podemos convencer de algo que Ud. ya descarta de movida. Un dogmático cualquiera.

Saludos.

PS: pisar o no pisar era la cuestión. Pisó nomás.

Marote dijo...

Los incrementos de productividad son mayores en el sector de transables que en los no transables
(muchos de estos últimos son ofrecidos por cuentapropistas de escasa productividad y lenta innovación). El aumento en la productividad en los
transables desencadena nuevas inversiones y mayor competitividad. Es un mecanismo de desarrollo.

Anónimo dijo...

por qué asume que la FPP tiene esa forma para Arg ?


Ud está seguro que en 2007 no había "componentes inerciales"?

lucas dijo...

Comento esto y lo de Ele del lunes. Las tres primeras para Ele:

(1) No entendí tus curvas. ¿La demanda agregada depende inversamente del TCR?. ¿Y qué es la oferta agregada? ¿Y por qué la deva es un traslado de la curva y no un movimiento a lo largo? Recomiendo pensar algo que llamamos "curva de nivel de actividad" en nuestro manual, que muestra *equilibrios en los mercados de bienes* para distintos TCR (más TCR, mayor actividad, esto es, cantidades ofrecidas y demandadas, claramente en transables y con más debate en no transables). Hasta ahí es dentro o fuera de la frontera de producción. Pero de todos esos equilibrios en los mercados de bienes, sólo hay uno que también es equilibrio en el mercado de trabajo, es decir, sólo hay uno en que esa curva hace intersección con el Ypotencial. Welcome to TCR de equilibrio, que se moverá con cualquier cambio en la demanda o la productividad. Y, obviamente, cada TCR tiene su salario real, ya que

P = a.Pn + (1-a)Pt
P = a.z.(W,...) + (1-a).E.Pt*

Y diviendo todo por P te queda una función monótonamente negativa (?) entre salario real y TCR.

(2) Claro que creo que la política fiscal. Pero insisto: acá la pregunta es cuánto afectan al salario nominal de equilibrio una devaluación y una política fiscal expansiva. Pensalo de este modo: si el TCR va a estar en su equilibrio, un aumento de dólar de 20% es inflación de 20% (y salarios lo mismo). Compará esto con lo que pasa en el mercado de trabajo con una expansión fiscal de, no sé, 2% del PBI. ¿Cuánto aumenta el salario de equilibrio en pesos --suponé tipo de cambio fijo, ie., "ceteris paribus"-- por ese aumento? Y ahora, recordá que en la deva el dólar se multiplicó por 3. Los salarios de equilbrio se tenían que multiplicar por 2 y medio como mínimo. Al lado de esas magnitudes, la política fiscal es irrelevante. E insisto con algo que dije en la comida blogger: ¿por qué tanto énfasis en los 2 puntitos fiscales --en términos reales-- y no en los 6 u 8 puntitos del consumo?

(3) "Política monetaria": más allá de las sutilezas en la discusión con ELY, hacé el gráfico de riesgo país + deva esperada y el de tasa de interés y te da algo muy parecido. No hay tal cosa como política monetaria que no sea una política cambiaria. (Y, desde luego, el TCR por encima del equilibrio es "política monetaria expansiva", porque expectativa de apreciación real es tasa real más baja) r = i* + RP + dE - dP, donde el último término es depreciación real esperada.

Genérico:

Muy buena la descripción de los canales, pero igual todo un poco optimista... ¿dónde están los casos de países de TCR alto por política fiscal? No me digas Argentina 2004 que era devaluación + desempleo. Los chilenos con su superávit de 8% eran caros de todos modos... difícil evitar el crowding in via caídas del riesgo país. Y, de nuevo: ¿cuánto varía el TCR de equilibrio, esto es, el salario real de equilibrio, por 3 puntos más de superávit? Nuevamente: mercado de trabajo. Si esos 3 puntos son también 3 puntos de empleo, no sé cuál será la elasticidad salario-empleo, pero tendría que ser bastante grande para lograr, qué sé yo, salarios reales 10% más bajos.

lucas dijo...

Erratas al comment más largo del mundo:

"(2) Claro que creo que la política fiscal importa"

"(3).... donde los últimos dos términos indican la depreciación real de la moneda".

lucas dijo...

Y bueno, la sigo, porque recién ahora leo lo del amigo Olivera. Pregunto: ¿cómo se inicia una política frenkeliana? Una opción es la que hicimos nosotros: híperdevaluación con híperdesempleo, y permite que te lo creas por tres años. Me pregunto si todos estos canales desarrollistas sobreviven cuando uno sabe que se trata de una combinación extremadamente temporaria. Por lo tanto, de manera más relevante: ¿Cómo se hace partiendo del pleno empleo? Con esos 3 puntitos de superávit fiscal?! Jaja, es joda.

Me gusta la formulación de Elemaco: "hay alguna política ridículamente contractiva que...". Me hace acordar a la convertibilidad, sí, con superávit fiscal de 12 puntos en el 91 nos salvábamos de la apreciación real.

Hector M. dijo...

Tengo algunos interrogantes.
1. " El TCR real alto es técnicamente sostenible en el tiempo, a partir de un mix determinado de política fiscal-TCR"

El autor supone que en esto "estamos todos de acuerdo". Pero a mí, que soy solo uno por supuesto, me parece que si ello fuese así, el TCR podría ser fijado exógenamente por el gobierno. Supongo que hablamos de economías abiertas (no solo en lo comercial sino en lo financiero). Pero en tal caso no hay manera de considerar exógeno el TCR, no importa qué política fiscal o monetaria se adopte. Puede haber TCN exógeno, pero el TCR es endógeno.
2. El "equilibrio de Lucas (Llach)" es una situación que no necesariamente es de equilibrio. Quiero decir que no es una situación que se pueda mantener en el tiempo por sí sola, y mucho menos un equilibrio estable, que volvería a su posición inicial después de cualquier alteración aleatoria. Es una situación de pleno empleo, y sería lindo poder alcanzarla y mantenerla per secula seculorum, pero me parece que no es así. Las economías abiertas reciben cambios externos (por ejemplo un cambio en la tasa internacional de interés) que influyen sobre ese "equilibrio" y son capaces de desequilibrarlo, por varios conductos.

Ambos interrogantes se podrían reducir a uno solo: ¿No está el autor (e implícitamente Lucas, aunque no estamos hablando con él en este momento) pensando en una economía cerrada, o al menos en una economía "insular" en el sentido de McKinnon (o sea que tiene comercio exterior pero no existen flujos financieros privados voluntarios que no sean los vinculados al comercio)?

Me parece que en economías abiertas ni se puede fijar y mantener ad libitum un nivel arbitrario de TCR, ni tampoco que el pleno empleo en el sentido de Lucas necesariamente constituya una situación de equilibrio macroeconómico (estable o inestable).

Por ejemplo, pensemos lo que sucedería una vez que el Estado asume la política adecuada para mantener ese presunto estado de equilibrio, incluyendo el correspondiente TCR. Es altamente probable que como respuesta haya movimientos financieros privados, sea por llegada de capitales o por fuga de capitales. Esto sin duda alteraría el "equilibrio" en uno u otro sentido, obligando a cambiar aquella política "adecuada", y modificando probablemente el TCR (via TCN o precios). El TCR estaría modificándose todo el tiempo, y la política adecuada para mantenerlo tendría que andar corriendo de un lado para el otro a fin de evitar esos cambios en el TCR, y de paso (ya que esa política está entrenada para perseguir dos objetivos al mismo tiempo, cosa que asombraría a Frisch y a otros) tendría que ocuparse de mantener el utópico "equilibrio de Lucas" alterado por hipótesis. Me parece demasiado, ¿no?

Hector M. dijo...

Y ya que estamos, planteo otro interrogante, que me carcome los caracuses cerebrales desde hace tiempo: ¿Existen los no transables?

El papá de Lucas escribió hace tiempo, creo que cuando era Secretario de Pol. Eco., que hay un continuo desde la completa no-transabilidad hasta la total transabilidad, y que los bienes se distribuyen a lo largo de ese continuo. Esta doctrina de por sí relativiza la dualidad transable/no transable para dejarnos una mélange de bienes con distintos grados de transabilidad, todos revolcaos en un merengue y sin que Llach padre haya explicado cuál es la distribución de los bienes en su continuo: ¿bimodal, normal, uniforme? Si todos son más o menos transables, siamo fottuti (léase estamos jodidos) porque un montón de cosas dependen de esa distinción (hasta se ha definido el tipo de cambio como un ratio entre precios de unos y otros, lo cual sería imposible si los bienes están todos mezclados en el medio de la distribución).

Pero vayamos más allá. Los bienes no transables, nos enseñan los manuales, son aquellos que no se comercian internacionalmente. Una definición que suele tomarse como equivalente pero no lo es dice que los no transables son los bienes que no son ni importables ni exportables. Obviamente, podrían ser exportables o importables aunque no estén siendo exportados ni importados, lo cual indica la diferencia en las dos definiciones.
Otra definición paralela, también supuestamente idéntica en sus alcances a la anterior, dice que el precio de los transables es el precio internacional llevado a términos locales (es decir FOB, CIF y todo eso), y está determinado por la relación mundial de oferta y demanda, mientras que los no transables tienen un precio determinado únicamente por su oferta y demanda doméstica. Pero ¿cómo se determina la oferta doméstica? La curva de oferta refleja el costo de producción de diferentes cantidades de cada bien, y ese costo casi seguramente incluye bienes transables (insumos, bienes intermedios, equipos, y los bienes transables consumidos por la mano de obra doméstica y que determinan el salario en el mercado laboral, y asimismo los transables utilizados para fabricar esos transables y así siguiendo). La oferta doméstica de no transables (por ejemplo fruta perecedera o mano de obra incapaz de emigrar) viene a depender del precio de un montón de bienes transables, lo cual hace que respondan a las condiciones del mercado mundial y no solo a las domésticas.

Habría que añadir que muchos no transables se transabilizan, como está ocurriendo con muchos servicios que ahora se exportan, con la migración internacional de mano de obra, con el teletrabajo por Internet para empleadores o clientes en otro país, etc.

Hasta la política pública se vuelve "transable", ya que ella determina las condiciones macroeconómicas e institucionales capaces de ahuyentar o atraer inversiones hacia el territorio nacional (por parte de inversores o ahorristas nacionales o foráneos, todos los cuales tienen la posibilidad de colocar sus activos en cualquier lugar del planeta). La política de Mujica, así, compite con la de Kirchner, Piñera o Lula a fin de atraer inversiones hacia el Uruguay. Lo quiera o no, Kirchner también compite en ese mercado, y así todos los demás. Las decisiones domésticas sobre la limpieza del Riachuelo o sobre la limpieza de la policía convierten al país en más competitivo, y su posición relativa en el fixture de países está determinada por las políticas de otros países competidores.

En fin, es hora de librarse de estos conceptos e inventar otros, digo yo.

Natalio Ruiz dijo...

Cómo es eso? Tienen un schedule de posts? Es fijo? Le encontraron la frecuencia óptima de posts para maximizar la cantidad de visitas?

Andrés Dj. dijo...

Lucas, si el Tesoro y el Banco Central venden pesos (esterilizando), ¿no están cambiando ese salario (o TCR) de equilibrio? También se modifica con los cambios de precios de nuestras exportaciones, el TCR de nuestros vecinos, la cosecha, y otros factores así. ¿Cómo entra eso en tu análisis?

Creo que uno de nuestros grandes temas es poder compensar estos vaivenes, con las políticas anticíclicas de la primera pregunta. Es decir, el Punto 3 de Genérico. Pero no es sólo un tema de teoría económica. Con un poder político concentrado, ¿qué incentivo tiene un gobierno para dejarle la plata al siguiente?

Con respecto a las preguntas "a" y "b" del Punto 3: La "a" te habla de una limitación, que reduce la efectividad de la política pero no veo que la haga necesariamente inútil. Sobre la "b": consideremos que las empresas no pueden exportar a lo loco de un día para el otro y en medio de una crisis monetaria. Es esperable que sea lento el efecto en las expos, no así en las impos.

Lucas sacó lo del año 1990 (superávit pero igual terminó subiendo el peso). No me parece que sea un contraejemplo porque ese año fue especial, con inflación inercial entre otras cosas. El superávit se fue perdiendo rápidamente. Por otro lado, el que me parece relevante es el generado por impuestos en pesos, que se usa para comprar otras monedas. No es lo mismo que el Tesoro lo genere vendiendo activos que atraen dólares.

Con respecto al Punto 2, TCR "alto" implica que el trabajo es más atractivo que objetos de consumo, ergo más inversión y menos consumo.

Creo que no estamos tan en desacuerdo. Yo quisiera que hayan políticas contracíclicas. Es decir, que en las épocas de vacas gordas (me refiero sobre todo a la situación externa) se contenga la suba del peso por vías genuinas (o sea, compra de dólares por parte del Tesoro y Central) para mantenerlo en el rango de una situación de equilibrio en épocas de vacas flacas con cierta expansión fiscal, y fomentar así los negocios de largo plazo, entre los cuales se van a incluir algunos más schumpeterianos que producir commodities. Pero desde ya que llevar el peso de nuevo a valores ínfimos e insostenibles no serviría para eso, ahí estoy de acuerdo con Lucas. Sin embargo, tampoco estoy contento con que, habiendo buena cosecha, buenos precios de exportación y con Brasil en la cresta de la ola, el TCR se deteriore porque el Tesoro, en lugar de comprar dólares, los saca de las reservas...

Saludos.

Hector M. dijo...

Solo para seguir molestando con ideas politicamernte incorrectas, quisiera señalar que el superavit comercial (o de cc.) no es algo demasiado relevante en una economia abierta, donde las exportaciones no son la unica fuente de divisas.
En la Argentina hubo superavit en años malísimos como los de hiper (1989-90), deficit durante fuerte crecimiento (1992-94), superavit durante la crisis del tequila (1995), deficit con fuerte crecimiento (1996-98) y con recesión (1999-2001). Luego hubo superavit con depresión (2002) y con crecimiento (2003-2008) asi como con recesion (2009) y con crecimiento moderado (2010).

EEUU crece con déficit, China con superavit.

Creo que el monto total de operaciones cambiarias mundiales por día (o por cada dos o tres días) es superior al total de exportaciones mundiales por año, lo cual da una idea de la insignificancia del comercio en relación a los flujos financieros internacionales.

Todo lo cual me lleva a mi preocupación original en este nuevo capítulo de la serie económica serial: ¿no será que seguimos aferrados a teorías que pertenecen a una era ya superada, en que las economías nacionales estaban monetariamente clausuradas anter el exterior?
Think big. Think the world. That's the whole idea.

SG dijo...

Muy buen post Elemaco!

En su post anterior usted hablo correctamente de incrementos en G, no en el deficit, no es cierto? Obviamente, si lo entiendo, lo que usted plantea es que, por ejemplo, el gobierno puede aumentar el gasto nominal en 20%, los precios suben (y la recaudacion tributaria) 18% y el deficit sube 2%. El impulso nominal no son 2 puntitos -que no es poco- sino 20, no?

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Oti: No se me ocurre ninguno. ¿En que está pensando?

Gené:


"Recuerden, no vale ningún canal que actué a través de la expansión de la actividad porque está descartado por hipótesis"

Pero gene,

(a) si el canal es su impacto expansivo en la economía entonces es necesario estar en un punto en el que la eocnomía pueda absorver un impulso expansivo sin trasladarlo a precios. Estoy planteando el ejercicio en el que uno está en ese punto. No significa que no haya otros canales que operen cuando uno no está alli.

(b) para seguirle la corriente. Si el canal es que expande la economia ¿En que difiere de otras politicas expansivas?


"1) Externalidades:(...) Nunca leí una explicación convincente de porque esto es así."

Pero justamente hombre, estoy pidiendo que me tiren argumentos de porque esto es asi. No los estoy negando. Que alguien los explicite y despues seguimos sobre ellos.

Cuando a ud. le conviene yo soy un dogmático, y cuando no un veleta. Psttt

Guillermo: Bien! uno que se animo con una respuesta.

repregunto. ¿Porque los incrementos de productividad son mayores? ¿Qué tienen de especial los transables que los hacen tener mayores incrementos?
(si efectivametne esto fuera asi, la pregunta esta respondida)

Anonimo de 2:36: no analice demasiado la forma de la FPP ¿En que esta pensando?

Habia menos inercia que ahora. Poquita, muy poquita. Recien arrancando.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Rollo:

(1) nonono!! los ejes de gráfico son precios y cantidades/empleo. Un OA-DA tradicional.

creo que lo que traté de mostrar ahi es justamente lo que estas explicando. Un mayor TCR, a un mismo nivel de precios, implica mayor actividad ergo te desplaza la curva de demanda. De todos esos equilibrios, hay uno solo que se cruza a la curva de oferta en pleno empleo, ergo, dado todo lo demas que te determina la curva de demanda agregada (politica fiscal, monetaria, terminos de intercambio, animals spirits, etc, etc) hay un solo TCR (el ppp??) de pleno empleo.

(2) Pero Rollo, no saltes directo al nivel de precios. detenete un segundo en el nivel de actividad (que despues impactará en precios).

Una deva de 20% genera que, a un nivel de salarios (antes de que suban) se demanden xxx cantidad de trabajadores. Vos decis que para generar la misma demanda con politica fiscal el esfuerzo es muy superior a 2% del PBI? mmm, no se, es un tema de elasticidades. Hay que hacer las cuentas

Y si, es cierto, el ajuste necesario para compensar un dolar a 3 (una deva ridiculamente alta) es una politica fiscal ridiculamente contractiva pero bueh, hay que imaginarse una macro dentro de parametros comunes.

Y lo del consumo tambien recuerdo que lo charlamos en la comida blogger. De los 6 u 8 puntitos parte es endogeno a las politicas fiscales y cambiarias, no cuenta y el resto rompe la idea de Ceteris paribuso. Si el componente exogeno del consumo o la inversion cambia, tambien lo hace el mix politica fiscal/cambiaria que no es expansivo.

(3) Y si, es cierto, no hay politica monetaria si hay politica cambiaria, pero eso no quiere decir que no haya impactos monetarias.

Sobre el punto de como se inicia una politica frenkeliana (frenkel version 2000s, claro)...ese es justamente el punto. Partiendo de pleno empleo ¿Cuales son los canales frenkeleanos que sobreviven?

pd: ¿La respuesta a Gene es a Gene o a mi post con los canales?

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Hector:

1.¿Cual es el canal que vuelve endogenos el TCR? Ese canal, ¿no es alterable por la politica fiscal? (ese es justamente el punto del debate que se está teniendo con rollo que efectivamente dice lo mismo que ud...no se limite a decir "No".

2.Peroo no hombre. El equiblirio se define ceteris paribus. Si usted me corre la tasa de interes internacional es un shock de estatica comparada.

"Es altamente probable que como respuesta haya movimientos financieros privados, sea por llegada de capitales o por fuga de capitales. Esto sin duda alteraría el "equilibrio" en uno u otro sentido, obligando a cambiar aquella política "adecuada", y modificando probablemente el TCR (via TCN o precios). "

¿puede describir mas en detalle los canales que mueven tcn y precios?

Natalio: claaaro, orden y progreso. Encontramos la frecuencia optima. 3 por semana. lunes pesadito, miercoles algo mas light, viernes algo suavecito. Sistematicametne estamos en el suboptimo. Que le vamos a hacer.

SG: Siendo honesto....No, no estaba planteando eso. Siempre pensé que el impulso fiscal estaba asociado a la variacion del deficit/superavit (el estructural) y no al aumento del gasto. ¿Còmo es eso?

Andrés Dj. dijo...

Héctor, "In the short term the market is a voting mechanism, in the long term it is a weighing mechanism" (Benjamin Graham).

OK, le concedo que siempre van a haber quienes "compren" sabiendo que está caro, porque quieren vender más caro. Pero si hacemos los deberes y no somos demasiado predecibles con el manejo de nuestros desbalances, los flujos financieros deberían más o menos acompañar las perspectivas comerciales. Habrá que buscar un punto medio entre dos valores de tasa: una dictada por flujos financieros y otra por inflación. Eso puede resultar en una inflación un poquito superior a la que quisiéramos (si soñamos que somos Suiza) y la necesidad de depreciar el TCN de vez en cuando.

En resumen, como decía antes, me parece una limitación y un problema para ir piloteando, pero no un factor que niegue la posibildad de conseguir resultados con este tipo de política.

Saludos.

Hector M. dijo...

Elemaco,
1. Con respecto a los canales que endogenizan el TCR:
El TCR es endogeno en cualquier modelo de macroeconomia abierta, empezando por el venerable modelo de Mundell-Flemning y siguiendo con muchos otros, básicamente porque hay libre (o bastante libre) entrada y salida de divisas, por fuera del intercambio de mercancías y servicios reales (que también es mucho más libre que 30 años atrás, como consecuencia del GATT y la OMC).

Los canales son varios. Uno de ellos es el mercado cambiario: los privados ofrecen y demandan dólares, en el mercado oficial o (en su caso) en el paralelo, haciendo subir o bajar el TCN. Compensar esos movimientos con compras o ventas oficiales de dólares es costoso: las ventas bajan las reservas, las compras implican emisión. La emisión casi nunca se puede esterilizar totalmente pues tiende a secar el mercado de credito interno, elevando la tasa que tiene que ofrecer el gobierno por las LEBACs o las LETES que use para la esterilización.
Otro canal son los impactos del TCN sobre los costos, que determinan aumentos en los precios (con o sin ajuste de cantidades, dependiendo de la cantidad de pesos disponibles). La inflación de costos hace bajar el TCR después de una depreciación nominal (hacerlo subir después de una apreciación nominal es más difícil, por la stickiness a la baja, pero puede ocurrir también). El tiempo que se toman los precios para subir puede variar, dependiendo de diversos factores (controles de precios, intervención en el mercado externo, participación (verticalmente integrada) del componente importado en los distintos bienes, grado de apertura a importables, etc.). Pero el impacto existe, y es por lo general contrario al movimiento del TCN (si hubo devaluación o depreciación de la moneda nacional, luego hay inflación interna superior al movimiento del TC, lo cual aprecia la moneda domestica y hace bajar el TCR).
Otro mecanismo, opcional, es la expansión del gasto público a partir de mayores ingresos nominales en pesos (por ejemplo en aranceles o retenciones), para lo cual se añade oferta monetaria que arrastra precios hacia arriba. Una concomitante mejora del nivel de actividad podría contrarrestar la suba de precios, aunque su efecto es temporal porque les subirán los costos.

2. Equilibrio de Lucas. No toda coincidencia de variables es un equilibrio, y en todo caso sería un equilibrio parcial que no es apropiado en una discusión sobre el conjunto de la economía. No siempre es un equilibrio porque las variables que deben coincidir son elegidas arbitrariamente. El ceteris paribus no puede incluir variables esenciales del problema que se está considerando. P.ej. un TCR que consiga el pleno empleo; ese TCR quizá no consiga equilibrar el mercado de divisas, o la balanza de pagos, o el comercio exterior, o el nivel de precios, o el presupuesto del Estado, o la tasa de interés, etc., y por lo tanto es una mera coincidencia de variables destinada a ser fugaz o casual, y no un estado de equilibrio macroeconómico, definido como un estado que no se alteraría por sí solo debido a las fuerzas del mercado, sino solamente por shocks exogenos.

Hector M. dijo...

Andres DJ, no entiendo bien la referencia implicita en su mensaje, ya que no cita una parte especifica del mio.
De todas maneras, parece Ud pensar que "la tasa" está determinada por la política económica. Supongo, nuevamente, que se refiere a la tasa nominal, que puede ser influida (hasta cierto punto en economías abiertas) por la tasa del B.Central. Pero también en los modelos macro abiertos, la tasa que importa es la tasa de interés internacional que enfrenta el país. Esa tasa internacional r* depende de la tasa internacional de largo plazo (p.ej. bonos USA), y de la percepción y expectativas mundiales sobre el país y su futuro. Este último componente tiene un subcomponente "estructural" que se relaciona con la competitividad del país como país, en su competencia con otros países, para el mercado financiero voluntario internacional, y un subcomponente "coyuntural" determinado por fluctuaciones de corto plazo en la economía real o en el mercado mundial para bonos soberanos del país asi como por la escena internacional. Estos factores coyunturales pueden ser positivos o negativos, mientras que el estructural es usualmente positivo (aumenta la diferencia con la tasa de bonos USA, salvo que estés en Suiza).

La política económica doméstica en un país chico no puede actuar sobre la tasa internacional de largo plazo (bonos USA) pero sí sobre el componente estructural de la tasa que enfrenta el país en el mercado financiero mundial (que incluye también a los inversores domésticos).

La política económica puede tener impactos de corto plazo sobre los subcomponentes coyunturales de la tasa mundial enfrentada por el país (p.ej. el anuncio del canje hace subir la cotización de los bonos y por ende reduce la distancia entre la tasa de esos bonos y la de los bonos USA, usada como "proxy" del "riesgo país" aunque solo refleja la parte coyuntural del mismo). Esos efectos, sin embargo, tienen costos, y por lo general no son sostenibles en el tiempo, y son por definición de corto plazo.

Hector M. dijo...

Añado una puntualización a mi comentario para Andres DJ. Allí yo decía: "sobre el componente estructural de la tasa que enfrenta el país en el mercado financiero mundial (que incluye también a los inversores domésticos)".
Esta actuación de la política interna sobre el componente estructural de la diferencia entre la tasa del país y la tasa de los bonos USA incluye aspectos de política estrictamente económica, y también otros de tipo institucional (calidad de las instituciones, seguridad jurídica, estabilidad de las reglas de juego, y en general, predecibilidad de las grandes políticas públicas).
Obviamente, reducir ese componente implica cambios importantes en muchos aspectos de la vida nacional, y las políticas del Estado no pueden lograr todos esos cambios en un plazo corto. Se trata por lo general de políticas de Estado, que si no existen deben ser acordadas para lograr amplio consenso, y deben luego aplicarse durante un tiempo suficientemente prolongado como para tornarse creíbles. La disminución del componente estructural será, por lo tanto, gradual, y sometida siempre a fluctuaciones coyunturales (que en ese contexto no serán tan fuertes, al menos los de origen interno).
Por lo tanto el Estado no tiene una forma razonable de fijar la tasa real de interés de manera sostenible, aun en ausencia de shocks externos. Puede mover la tasa nominal (de manera limitada, pues también intervienen los privados llevándose o trayendo capitales del sistema financiero local), pero la tasa real dependerá de que esa tasa artificial (una vez expresada en dólares) ande cerca de la tasa internacional del país, pero la tasa real en pesos, aun asi, puede variar según las variaciones de los precios internos y del TCN. Y además, por lo general el B. entral no busca colocar la tasa interna en pesos alineada con la tasa internacional en dólares que enfrenta el país, sino más abajo, por lo cual ya arranca con un desequilibrio que (en economía abierta) las fuerzas del mercado se encargan de corregir.

Hector M. dijo...

En definitiva, la tasa de interés de equilibrio es exógena (aunque puede ser modificada sosteniblemente para el largo plazo, y puede ser influida temporariamente en el corto plazo). El tipo de cambio real, como el nivel de inversión, empleo y actividad, son resultado endógeno de esa variable exógena (que expresa el "modo de inserción" o "grado de adecuación" de la economía nacional en la economía mundial).

Obviamente, el equilibrio macro resultante no implica necesariamente pleno empleo en el corto plazo, pues es posible que una parte de la estructura productiva existente deba enfrentar dificultades para funcionar, que pueden ser atenuadas por subsidios o exenciones (a las empresas y a los trabajadores ocupados o desocupados) en el corto plazo pero que deberán ser corregidas en el mediano, para que no sigan presionando sobre el gasto público. Una presión excesiva sobre el gasto público produce ya sea una presión tributaria que vuelva no competitivo al país (aumentando la tasa r*) o mediante financiamiento con deuda (lo cual tiene un límite) o con emisión (lo cual aumenta la inflación y vuelve a incidir sobre r*).

No veo, por otro lado, alternativa alguna a esa inserción en la economía mundial. Insertarse a partir de no ser competitivo, y usar parches y desequilibrios para compensarlo, tampoco te lleva muy lejos. La economía Peter Pan, que nunca llega a adulta, solo existe en el País de Nunca Jamás.

Andrés Dj. dijo...

Héctor, me refería a su observación sobre la insignificancia del comercio frente a los flujos financieros. Los segundos, suponiendo que son determinados por agentes racionales, tienen que ser acordes a las perspectivas sobre los primeros.

Por ejemplo, si la balanza comercial es fuertemente superavitaria debido a factores temporarios (ej., cosecha excepcional, pico de precios de exportación) un inversor no apuesta al peso con la misma fuerza que si el superávit parece permanente. Entonces, si se hace política para contener una suba del peso debida a factores coyunturales, un mercado financiero racional no debería contrarrestarla completamente.

Mi referencia explícita a una tasa se refería a la tasa en pesos, dado su efecto sobre el TC. Es decir, entendí que uno de sus argumentos es que si se sube la tasa (en pesos) para contener la inflación, la reducción del TCR se produce de todas formas, via demanda de pesos debida a esa tasa.

En cuanto a esos factores coyunturales que menciona, tengamos en cuenta que muchos son compartidos con nuestros socios comerciales (ej., liquidez mundial, optimismo sobre la región), así que no modifican tanto los términos de intercambio. Es decir que no sería inútil contrarrestar (mediante política contracíclica) sólo una fracción de esos factores, porque puede ser la fracción que realmente importa.

Creo que entiendo su argumento y en parte lo comparto. Quiero decir, estoy de acuerdo en que no se puede hacer lo que se quiera con el TCR, dados los mecanismos compensatorios de una economía abierta. Pero creo que en una cierta medida, moderada pero importante, sí se puede actuar, si se lo hace por medios apropiados (o sea, compra de dólares con pesos de superávit fiscal y emisión esterilizada, y depreciación moderada) y con una intención principalmente contracíclica. En los últimos años no lo estamos haciendo bien; no estoy de acuerdo con los análisis que concluyen que el problema es que es inútil intentarlo. Por otro lado está el argumento de la velocidad de convergencia...

Errata: donde antes escribí "la necesidad de depreciar el TCN" me refería a depreciar el peso.

Saludos.

lucas dijo...

Elemaco, vos escribís:

"una deva de 20% genera que, a un nivel de salarios (antes de que suban) se demanden xxx cantidad de trabajadores. Vos decis que para generar la misma demanda con politica fiscal el esfuerzo es muy superior a 2% del PBI? mmm, no se, es un tema de elasticidades. Hay que hacer las cuentas"

OK, hagamos las cuentas:

Supongamos que creés en tal cosa como un tipo de cambio real de equilibrio, dados ciertos parámetros (política fiscal, etc.? Entonces, partiendo del equilibrio está claro que una deva de 20% tiene que generar, en el último equilibrio, aumentos de precios de 20%, right?

Entiendo que no siempre se parte del TCR de equilibrio, pero entonces hacé cualquier estimación de cuánto estás por debajo del equilibrio, y con un aumento de 200% en el dólar tendrás, seguro, aumentos de más de 100% en los precios.

Entonces repregunto: ¿qué política fiscal se necesita para generar, CETERIS PARIBUS, aumentos salariales de 20% anual? ¿Me traés algún caso de algún país con política monetaria normal y política fiscal anormalmente expansiva que haya logrado eso?

Tu grafiquito tiene el grave problema de que hay TCR "de equilibrio" que no implican pleno empleo; pero sin pleno empleo, el salario real no está en su equilibrio; por lo tanto tenderá a bajar, y por lo tanto a subir el TCR; por lo tanto, por definición, el TCR no estaba en su equilibrio!


Para el mecanismo de transmisión de dólar a precios, quizás te ayude a pensarlo lo siguiente: en los sectores transables, no pienses cuánto se corre "hacia la derecha" la curva de demanda de empleo. Pensá cuánto se corre hacia arriba. Y obviamente se corre hacia arriba en la magnitud de la devaluación, porque la demanda es la curva de Valor de la Productividad Marginal. En cuanto a los no transables, son totalmente followers: su precio sigue al costo. Hasta que los salarios no hayan alcanzado su equilibrio en los sectores transables (y el equilibrio subió como la devaluación) no alcanzan su equilibrio general.

lucas dijo...

OK, miro el gráfico nuevamente y me doy cuenta de que no lo entiendo. Es extremadamente confuso porque ponés TCRo y TCR de equilbirio en un eje donde están los precios. Entonces TCR0, que tiene precios menores, es más bajo que TCR* que tiene precios mayores? ¿Cómo es eso? Yo creía que en la convertibilidad (TCR0, Y0) el problema era que teníamos precios mayores a los del equilibrio, no menores. El TCR* tenía que estar más abajo (menores precios). Me dirás: sí, está más abajo, no se llega a ver en el gráfico. Entonces te pregunto para qué dibujás la oferta agregada, una cosa que se va moviendo según si estás o no cerca del equilibrio? Nunca entendí mucho eso de la oferta agregada. Fijate la ridiculez: lo que tiene detrás es que cuanto mayores son los precios en relación a los salarios (fijos) más producís. Ahora en la "DA" están las exportaciones netas. ¿Por qué tiene esa inclinación negativa? Porque a precios Y SALARIOS menores "sos más competitivo"?! Pero entonces estaban fijos los salarios o no, en qué quedamos? Salvo que la DA tenga esa incliación por M/P, lo cual sería una riduculez aun mayor.


De todos modos lo que veo es que de la primera a la segunda línea vos estás devaluando y llegás a un "equilibrio" donde hay desempleo. Pero eso querría decir que necesitás deflación para llegar al pleno empleo. Pero entonces --por definición de "equilibrio" tu devaluación fue una que no llevó al TCR a un nivel por encima de su equilibrio. Entonces te pregunto: ¿Cómo dibujarías en tu gráfico la devaluación de 2002, una que lleva al TCR a un nivel superior al de equilibrio, y que por lo tanto necesita inflación salarial para corregirse? La respuesta es que la tenés que correr hasta donde está la de más a la derecha, o incluso más para que haya inflación salarial. Fijate la consecuencia que tiene tu respuesta sobre la pregunta de la "elasticidad".

Hector M. dijo...

Me gustaría saber por qué Rollo Tomasi dice que "en la convertibilidad (TCR0, Y0) el problema era que teníamos precios mayores a los del equilibrio, no menores".
No me queda claro cuáles considera que eran en ese período los precios "de equilibrio", y a qué clase de "equilibrio" se está refiriendo.
Se puede demostrar que el tipo de cambio de la convertibilidad (1:1) en 1992-95 coincidía con el tipo de cambio de paridad absoluta de poder adquisitivo en relación a EEUU (http://ssrn.com/abstract=1437632 y http://ssrn.com/abstract=1437383). En la segunda mitad de la década (con deflación argentina y/o inflación menor que en EEUU) el peso pasó a estar subvaluado respecto al dólar, tal como surge de las estimaciones en PPP del Banco Mundial, las Penn World Tables, y hasta el Big Mac Index (http://ssrn.com/abstract=903124).
Hasta 1998, el BCRA intervenía comprando dólares en el punto inferior de la (estrecha) banda de flotación, que en la mayor parte de ese tiempo fue 0.99 - 1.00, y no surgió ninguna presión que tendiese a llevar al dólar más arriba de 1.00.
Las dos definiciones válidas de "tipo de cambio de equilibrio" en una economía abierta son:
1. En el corto plazo: equilibrio de oferta y demanda de divisas.
2. En el largo plazo: Paridad de poder adquisitivo, medido por índices bilaterales o multilaterales de precios (a través de índices "superlartivos" en el sentido de Diewert, como el índice Fischer).
Por ambos criterios, el 1:1 era un tipo de cambio de equilibrio.

Por supuesto, eso no quiere decir que al adoptar ese TC en 1991 automáticamente la estructura productiva interna se adaptó a ese TC. Muchas empresas, y hasta industrias enteras, protegidas por décadas, enfrentaron problemas de reestructuración, modernización técnica y cambios organizacionales, y no todas tuvieron éxito. Asimismo, la estructura de habilidades acumuladas de la fuerza laboral hacia 1991 no era necesariamente adecuada, por lo cual una parte de la mano de obra existente enfrentó problemas para adaptarse a la demanda de habilidades producida por la nueva forma de inserción en la economía mundial.

(continuará)

Hector M. dijo...

Esto no significa que el TC no haya sido "de equilibrio". El TC de equilibrio en una economía abierta (que sería como en una provincia o municipio de una economía global) no tiene por qué asegurar que en ese particular territorio haya pleno empleo de la capacidad industrial acumulada bajo un régimen de economía cerrada, ni que toda la mano de obra tenga o pueda desarrollar instantáneamente las adaptaciones y capacidades necesarias.
El TC 1:1 no era de equilibrio cuando fue adoptado en marzo de 1991. En ese momento el nivel de precios era inferior al que correspondía al nivel PPP, pero el nivel PPP era cercano a 1:1. En un lapso de alrededor de un año (ver artículos citados más arriba) el nivel de precios comparativo Argentina-EEUU se puso a la par del TC 1:1, que pasó a ser entonces el TC-PPP, y permaneció así aprox. hasta 1997-98. Después el peso comenzó a apreciarse, de modo que el nivel PPP bajó por debajo de un peso por dólar (contra lo que se suele pensar). En esas condiciones siguió hasta la devaluación de 2002, en que los precios superaron el nivel PPP, y también superaron el nivel de devaluación fijado por Remes Lenicov (1.40) yéndose rápidamente a más de 3 pesos. En ese momento el peso quedó muy por debajo de su nivel PPP, que comenzó a recuperar lentamente en los años subsiguientes. En este último período, el BCRA mantuvo el dólar alrededor de 3 pesos (comprando dólares con emisión y deuda, ya que nunca tuvo significativo superávit financiero), mientras la inflación, a tasas crecientes, llevaba el nivel de precios cada vez más arriba.
Ese proceso de apreciación no ha terminado. La devaluación a 3.90 no fue suficiente, y el peso sigue por encima del nivel PPP, que de acuerdo a la misma definición anda alrededor de 2 pesos. En el corto plazo, en ausencia de intervenciones de compra del BCRA, el dólar hubiera bajado, pues ha tenido en 2003-2008 una tendencia casi permanente a la baja, es decir hacia la apreciación vía TCN, y solo recientemente, con el aumento brutal de la incertidumbre en 2008-2010, hay una tendencia a la suba, aunque inferior a la inflación (lo cual indica que el proceso de apreciación real continúa, pese a cambios en el equilibrio de corto plazo debido a los eventos del día a día, nacionales e internacionales).
Dado que en una economía abierta el TCR es endógeno, no veo en qué sentido se puede decir que el dólar 1:1 no era el dólar de equilibrio.

lucas dijo...

Hector, "de equilibrio" no quiere decir PPP. Equilibrio por definición quiere decir que --ceteris paribus-- no se mueve. Para que no se mueva, tiene que ser que el salario real está en su nivel de equilibrio, porque si el salario no está en su nivel de equilbrio (pleno empleo, aprox.) se va a mover. Coinicido que en el algún momento de los 90 estábamos con el TCR de equilibrio. Pero en algún otro momento no, nuestros salarios eran más altos que el nivel que generaba pleno empleo.

Hector M. dijo...

Rollo, creo que usamos dos definiciones de "equilibrio del tipo de cambio". En una economía abierta, no es necesario (para el equilibrio mundial) que cada pedacito de territorio (por ejemplo la Argentina) tenga pleno empleo, así como en una economía cerrada (la Argentina de los 50-70, digamos) no es necesario que cada pedacito de territorio (p.ej. el partido de Ayacucho o el barrio de Villa Devoto) tengan pleno empleo, excepto en un "equilibrio general intertemporal" al estilo de Debreu, que solo existe como aparato teórico a miles de años luz de la realidad).
Equilibrio no significa "inmovilidad", sino que no se mueve endógenamente. En el corto plazo se trata de un equilibrio parcial, pues se deben mantener constantes otras variables que, en un plazo más largo, variarían (por ejemplo el empleo o la actividad). En este sentido de corto plazo, el equilibrio del TC es el que resulta de la igualación de oferta y demanda de divisas en el mercado cambiario, en un período corto (un día, una semana) en el cual el empleo o la actividad o el comercio exterior o el flujo de capitales o la situación internacional o la política económica usualmente no cambian mucho (si fue una semana atípica donde esas cosas cambiaron, entonces es posible que el TCR se haya alterado, y el "corto plazo" relevante sería más corto).

(continuará)

Hector M. dijo...

(concluyo).


En el largo plazo, en economía abierta, los niveles generales de precios de los distintos países (y zonas de los países) tienden a converger al nivel PPP. Esto no se refiere al precio de mercancías individuales, sino al nivel general de precios, medido por índices adecuados. En el caso de las comparaciones internacionales se usan índices superlativos bilaterales o multilaterales. Estos índices calculan primero el TC PPP usando, digamos, una estructura de bienes (o "canasta") argentina, luego lo re-calculan usando la estructura de bienes del "otro" (que puede ser un solo país como EEUU, o el promedio ponderado de un grupo de países). Por último los dos TC PPP obtenidos con ambas canastas son promediados (si los índices nacionales son tipo Laspeyres, su media geométrica es un índice de Fischer). Con ese criterio, el PPP de la convertibilidad establecido en marzo 2001 rápidamente convergió al nivel PPP. En enero-febrero-marzo 1991, curiosamente, los precios argentinos eran (transitoriamente) superiores al nivel de paridad, que estaba subiendo entre 2000 y 5000 australes por dólar. Estaba ya creciendo entre 5000 y 10000 australes cuando salió la convertibilidad a 10.000 australes por dólar, que estaba por encima del nivel de mercado. Los precios internos siguieron subiendo, y el nivel general de precios fue alcanzando el nivel de un tipo PPP de 10.000 australes (o sea un peso) en los meses subsiguientes, alcanzándolo a mediados de 1992 según mis cálculos. Allí se quedó al menos hasta 1995 (ver los artículos citados en mi post anterior). Posteriormente, según mis cálculos preliminares, siguió en ese nivel hasta 1997, y a partir de allí el peso comenzó a apreciarse por deflación, de modo que el tipo PPP comenzó a bajar por debajo de un peso por dólar. Según distintas estimaciones (Penn World Tables, Banco Mundial, Big Mac y otras) hacia el 2000 el nivel PPP estaba entre 0.70 y 0.90 pesos por dólar, de modo que el peso se encontraba SUB-valuado como valor de largo plazo (aunque en el corto estaba en equilibrio pues no había presiones adicionales devaluatorias o revaluatorias en el mercado cambiario).
La derogación de la convertibilidad cambió totalmente la situación, pues fue un cambio de régimen monetario y un cambio brusco en el nivel de apertura financiera (cierre del crédito externo, controles cambiarios, controles de flujo de capital, etc). Eso hizo que el ajuste ya no se hiciera únicamente por vía precios, sino también por vía cambiaria, llevando el dólar a 3-4 pesos (un nivel que en ese momento era muy superior al nivel PPP, que andaba en 1.40 al final de 2002). Al nivel de 3-4 pesos, en un mercado cambiario altamente distorsionado e intervenido, pero con buenos precios internacionales e importaciones deprimidas, el TCN tuvo presión a la baja, que fue contrarrestada con emisión y compras de reservas. Eso impidió que el peso se apreciara NOMINALMENTE en 2003-2008, pero no pudo impedir que se apreciase en términos reales mediante la inflación interna. Al día de hoy todavía está sobrevaluado el peso, y por eso sigue habiendo tendencia del mercado a la baja del TCR (aunque momentáneamente puede haber tendencia a la suba o a la baja del TCN). La capacidad del Estado para sostener valor del dólar (una tarea inversa a la misión del BCRA, que es sostener el peso) se está agotando: si emite acelera la inflación, y no puede esterilizar a las tasas elevadas que le está pidiendo el mercado financiero interno, y mientras tanto ya tiene déficit y no encuentra financiamiento ni interno ni externo. Por lo cual estimo que la tendencia a la baja del TCR (aprecíación real del peso) va a continuar, vía una combinación inflación > devaluación como ha venido siendo hasta ahora.

Hector M. dijo...

Un pequeño añadido:


Debo reiterar además que en economía abierta y desde una perspectiva de mediano-largo plazo, no es el TC el que se "atrasa" sino la estructura productiva la que puede resultar "atrasada" en relación al TCR endógeno, que en la Argentina (debido a la competitividad del complejo agroindustrial) es bastante más bajo que el TC necesario para hacer funcionar la vetusta estructura tecnológica de muchas industrias y empresas.

El acomodamiento de la estructura productiva a la necesaria e inevitable inserción en la economía mundial puede ser lento o rápido, más o menos penoso, alentado u obstaculizado por la política interna, pero a la larga es inevitable porque cerrar la economía es inviable, como lo demuestra (entre muchos otros ejemplos) el resultado final (que estamos presenciando) del "modelo" adoptado en 2003 y prolongado más allá de su vida útil a partir de 2006.

SG dijo...

Muy simple. Supongase que el gobierno aumenta el gasto (nominal). Ello incrementa la demanda agregada (aunque no estoy pensando como ustedes con IS-LM pues ese modelo hace agua por los cuatro costados). Este incremento en la demanda genera un incremento de precios –y quizas tambien suba el producto. Esta suba de precios aumenta la recaudación fiscal –IVA, Ganancias, etc.- Obvio, tambien la recaudación subiria si aumentase el producto, pero esa no es la cuestion ahora.

Por lo tanto, mi pregunta apuntaba a notar que el deficit fiscal de un año dado, en una economía que tiene un proceso inflacionario, es una variable endogena.

Importa resaltar que lo que digo solo refleja un ejercicio conceptual. Obviamente, uno podria decir que el gobierno aumento el gasto pues, por ejemplo, subió los salarios nominales como reaccion a la inflacion pasada.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Rollo: Yasta! tal vez haya alguna historia que me permita salvar ese gráfico, pero ahora no se me ocurre!

Me parece que en algún momento tendremos que meter el dinero en este debate, porque coincidira que ex-post algun agregado agregado debera moverse más o menos parecido que el nivel de la deva. ¿O no?

Sino, no se me ocurre respuesta para la tuya de las elasticidades

(confiezo que estoy corriendo el arco)

SG: ahah, esa no es mala! es como un shock positivo en las Expo que parcialmente se licua con crecimiento de impo. Eso no quita que haya habido un shock de expo positivo.

Voy a masticarlo un poco, a ver si por esa punta está la respuesta a los cascotes de rollo. (aunque creo que sin meter el dinero no hay lola)

SG dijo...

En todas las explicaciones de la inflacion, si la produccion no cae, la cantidad de dinero debe crecer mas que la demanda del mismo.

Si el gobierno aumenta el gasto publico, lo financia con mayores impuestos, con emision de dinero o con emision de bonos.

Igual, no estoy tan contento con mi comentario anterior. La verdad, me doy cuenta que discutir estos temas sin escribir el modelo exacto hace la comunicacion muy dificil. Recien adopto esta tecnologia de debate. Voy a reflexionar sobre ello.

Igual, viendo el post de Generico, que resume el debate, yo diria esto (sin especificar modelo alguno):

Para que halla una inflacion sostenida de 20%, por ejemplo, la demanda nominal tiene que estar creciendo mas de 20% (suponiendo algo de crecimiento real). En algun momento, tanto G, e, y M van a estar creciendo mas o menos como la demanda nominal. Como se estabiliza? Esa, hoy, me parece una discusion mas interesante.

Marote dijo...

Ele: quizás los incrementos de productividad puedan ser mayores en los transables porque son sectores sujetos a la competencia externa, y de precio (casi) único en todo el mundo. Los no transables estan aislados del contexto internacional, sus oferentes no hacen demasiado esfuerzo para ser competitivos.
Muy bueno el blog, intento aprender de todo esto. Saludos.