domingo, mayo 31, 2009

200.065

Me dije "prestá atención, Elemaco. Prestá atención que falta poquito" y le daba F5 cada 20/25 minutos a ver si lo enganchaba.

Y no, no lo enganché. Me pasé por 65.



ESC llegó a las 200.065 ¿Qué tul?

PD: Porlas, Webstats subestima visitas y encima larga unos pop-ups horrendos. Si se va a poner un blog, use otro. Nosotros somos gente tradicionalista y lo tenemos desde el primer día.

viernes, mayo 29, 2009

El Compañero Rollo

Por Genérico:

Al final, parece que Domingo Felipe, no sólo es el "mejor blogger de la Argentina", sino también que para los compañeros del PJ, en su página oficial, fue el mejor ministro de Economía desde 1983 hasta 2001 (después de ninguno):

¿Qué pasó compañeros? alquien que venga a poner orden! Siri? Artemio? Coek? Alguno que explique esto. O salgan a adoctrinar rápido que se nos escapa la torturga!

Saludos y buen fin de semana!

jueves, mayo 28, 2009

Apuntes devaluatorios: parte 2

Por Elemaco:

Expuse en la parte 1 las herramientas teóricas que necesitaba. Ahora, a los bifes.

La primer pregunta es si el gobierno podrá, en el escenario pos-lectoral, afectar a conciencia las transferencias intrasectoriales con el tipo de cambio. Una respuesta afirmativa seria en si misma una gran noticia, aunque no le asigno la misma probabilidad que tenía no hasta hace mucho.

A la respuesta negativa llamémosle el "escenario ochentoso". Cualquier intento devaluatorio no hace sino empujar una carrera nominal. Devaluación con aumento en salarios, reajustes en márgenes minorista, en las tarifas, prepagas, escuelas, etc. Deva inflacionaria y neutral en términos de actividad.

Pero imaginemos que el gobierno puede, política y económicamente, sostener el tipo de cambio real que desea.

¿Cómo afectaría el nuevo TCR la dinámica del sistema financiero y como a la economía real?

El impacto financiero

La coyuntura monetaria y financiera de Argentina 2009 debe ser la única en la historia contemporánea en la cual no se observa, en simultaneo con la fuerte contracción monetaria, una crisis financiera y de balance de pagos.

Si bien el sistema financiero muestra una solidez inédita, lo cierto es que la economía argentina está sufriendo una contracción monetaria que puede observarse en (a) la persistente fuga de capitales (b) un aumento de las tasas de interés reales y (c) una caída en el nivel de préstamos y depósitos. En impacto en la actividad es claramente negativo.


Todos estos fenómenos pueden explicarse, además de por el incierto panorama político y económico, por lo que describiera ayer: los agentes entienden que pasar sus portafolios a dólares es mejor inversión que mantenerla en activos nacionales.

¿Y de donde surge ésta preferencia por dólares? Simple. Los agentes esperan que el dólar suba. Las expectativas encuestadas por el Banco Central, por ejemplo, esperan un dólar de más de $4.50 para 2010. Note que no es importante que esta expectativa sea correcta. Alcanza con que exista para suban las tasas de interés.

¿Qué puede hacer el gobierno para resolver el problema monetario/financiero?
Hay dos formas. La opción (1) es devaluar hoy (la estrategia olivérica de overshooting a $4.00) y convalidar las expectativas. Si esto se hace sin cambiar las expectativas entonces el problema estará resuelto. Tener dólares será un mal negocio. La fuga se detendrá, las tasas bajaran y los bancos tendrán mayores recursos para reactivar los prestamos al consumo y a la actividad productiva.

La opción (2) es buscar alterar las expectativas. “No, macho” puede decir Redrado “Yo soy el Banco Central y las tengo bien puestas. El año que viene no está ni a palos en $4,5” y que mejor manera de hacerlo que apreciando hoy, acogotando a los que apostaron contra el peso. Es la “Gran Nestor” de Mayo de 2008. Si la gente le cree, la intervención será sin costos. Si no le cree estará subsidiando la fuga de capitales.

A prior, ninguna de las dos opciones es adecuada. La conveniencia de una u otra dependerá, en ultima instancia, de cómo respondan los agentes. Personalmente no tengo una opinión muy clara aunque, inducido por Genérico, creo que la opción (2) puede dar buenos resultados.

El impacto real

(a) ¿Cuánto crecerán los transables?

La respuesta más optimista surge de una economía que funciona como cree Larry. En el fantástico mundo del chiflado amigo, el comercio internacional y la producción interna de transables esta profundamente afectada por la variación de los precios relativos. El importador francés de válvulas compresoras de neutronítos recorre E-bay en busca de proveedores más económico y cambia en cuanto encuentra una oportunidad redituable. No hay problemas de información, ni relaciones comerciales de largo plazo, ni especificidades en la producción, ni marketing. Todo flexible. Todo competitivo.

Mi respuesta a esta pregunta es, en cambio, un insistente “poco”.

Primero, en la determinación de las exportaciones el tipo de cambio es una variable relativamente trivial frente a otras más importantes como el crecimiento de los socios, los términos de intercambio o las medidas de integración comercial. Note, por ejemplo, como el, crecimiento de Brasil explica casi a la perfección las exportaciones de MOI.


Ya he insistido, con o sin razón, con este punto: El tipo de cambio real, al menos en el corto/mediano plazo, no determina la “competitividad” de la economía argentina en los mercados mundiales.

Segundo: El TCR alto no induce solo la sustitución de importaciones. Como se vio en este post (y en este trabajo de CEPAL). El potencial beneficio es lo suficientemente concentrado (juguetes, textiles, alguno de metalmecánica) como para merecer una medida de tratamiento tan horizontal e impacto tan generalizado como la devaluación.

Si se considerase que estos sectores juegan un rol estratégico en la generación de empleo (cosa que a priori dudo, cuando en conjunto representan menos del 3% del empleo) lo correcto sería un tratamiento especial. Clavar un clavo con un martillo y no con un yunque.

(b) ¿Cuánto caerán los no transables?

La economía en 2009 es mucho más “transable” que lo que era 40 años atrás, cuando el Stop del Stop & Go reducía salarios para generar excedentes exportables. Eso combinado con un menor poder de negociación sindical tiene un único e inevitable resultado: una misma devaluación induce hoy una mayor caída de los salarios reales.

Este fenómeno, el efecto “Artémico”, tiene un claro efecto contractivo. Reducí el salario real y te caerá el consumo agregado.

En sentido opuesto, el consumo representa hoy un destino mucho menos importante de la producción. Una variación del consumo tendrá un impacto inferior al que tenía hace 40 años, más considerando que una mayor parte de ese consumo se abastece con importaciones.

Así, y si me apuran, respondo taxativamente: la devaluación, por el canal real, es contractiva. Destruye empleos, no los crea.

Combinemos entonces las cuatro respuestas posibles. ¿Cuáles serian las reacciones reales y financieras a una devaluación?


(1) Es el mundo ochentoso de Artemio: Le devaluación induce caída en los salarios reales, contracción del consumo y da inicio a una carrera nominal que no resuelve el problema financiero. La apreciacón, en cambio, puede tener los efectos opuestos.

(2) Es el mundo de Olivera: Reconoce el impacto contractivo de una deva sobre los salarios reales, pero cree que puede ser más que compensado por el impacto positivo que puede generar al frenar la fuga por menores expectativas de devaluación.

(3) En este se encuentran quienes creen que la devaluación es necesaria para impulsar la actividad transable, minimizando el impacto sobre los salarios, pero temen que un intento devaluador dispare una corrida bancaria y una carrera nominal. Sin estar seguro, creo que es la posición de este muchacho.

(4) Este es el fantástico mundo de Larry. La devaluación resuelve todos los problemas. Salva a los transables y con arrastra ellos al empleo en toda la economía. Resuelve los problemas financieros y de caja del gobierno. Magic Magic Maaaagic.

Sólo anecdóticamente, y para cerrar apresuradamente el post que ya se hizo demasiado largo, menciono que yo me encuentro en algún lugar entre (1) y (2), porque desconozco como reaccionaría la demanda de dólares a una intentona devaluatoria.

Usted, amigo comentarista ¿En que mundo se encuentra?

Atte

Ele

miércoles, mayo 27, 2009

Apuntes devaluatorios: Parte 1

Por Elemaco:

Mucho se ha escrito, dentro y fuera de la BEA, sobre la necesidad de devaluación en la coyuntura de Argentina 2009. Desde aquí unos humildes apuntes de este servidor.

Vamos por partes.

¿Cómo afecta el tipo de cambio a la producción y el empleo de la economía?

Resumimos en tres los muchos canales existentes (a) el efecto estático: las transferencias de ingresos (b) el efecto dinámico: las consecuencias de esas trasferencias y (c) el canal financiero.

(a) El efecto estático: Subir el precio del dólar implica hoy trasferencias de ingresos reales dentro de la economía: se beneficias aquellos productores cuyo precio interno se vea afectado por el precio internacional (transables) y se perjudican aquellos para quienes el precio se determina exclusivamente por lo que pasa dentro del país (no transables).

La lógica es fácil. Para un producto transable, el techo del precio está dado por el precio internacional de su bien (en dólares) multiplicado por el tipo de cambio. Cuanto más alto el tipo de cambio, más alto el techo. Ante una devaluación, el productor de soja ganará más porque cobrará más pesos por la misma cantidad de soja vendida. El productor de monopatines podrá aumentar su precio porque la competencia china ahora es más cara. Si el precio del monopatín en dólares se reduce pueden incluso surgir nuevos compradores externos (en una simplificación violenta de cómo funciona el mercado internacional)

Los no transables, en cambio, se perjudicarán. A un precio dado, suben los costos de sus insumos en dólares. El peluquero, en un principio, no podrá aumentar su tarifas y verá aumentar el precio de las tijeras, de los colorantes y del spray y el dueño del cine deberá pagar, cobrando el mismo precio por la entrada, mayor canones para pasar películas hollywoodenses (salvo que pase algún embole nacional) y mayores costos por los repuestos del proyector. Los laburantes, obviamente, al mismo salario en pesos, podrán comprar menos cosas que antes.

Insisto: Cuanto se pide devaluación simultáneamente se está pidiendo caída de los salarios reales. Devaluar funcionará justamente si esta transferencia es exitosa. El futuro dirá si los efectos dinámicos compensan está caída, pero sin caída inicial no hay ningún efecto dinámico. Simple.

El (b) efecto dinámico, como su nombre lo indica, entra en juego con el tiempo.

Básicamente, uno espera que los sectores beneficiados crezcan en tanto los sectores perjudicados se contraigan. El prerrequisito para que esto funcione es que haya alguna relación positiva entre nivel de producción y empleo y las ganancias sectoriales. Si el mayor ingreso del sector beneficiado no induce una suba de la producción habrá sólo transferencias sin beneficios y la historia terminará con la repartija inicial.

El efecto neto sobre la economía dependerá de la diferencia entre los efectos multiplicadores de quienes dan y quienes reciben. ¿Cuanto deja de consumir un trabajador cuando su ingreso real cae un peso? ¿Cuánto aumenta su producción (y el empleo) la fábrica de monopatines cuando su ganancia aumenta un peso? ¿Cuánto derrama un peso sojero en el interior profundo? Obviamente, la respuesta a esta pregunta no es la misma para todos los países ni para un mismo país en distintos momentos.

Es importante notar que si, inflación mediante, los no transables recuperan el terreno perdido, la economía se encontrará en el mismo lugar que al principio, sólo que con un nivel de precios mayor.

Existe otro canal de trasmisión entre el tipo de cambio y la actividad económica, saber: El canal financiero.

¿Cómo afecta el tipo de cambio al sistema financiero?

Imagine que usted debe decidir en que invertir sus ahorros y puede elegir entre un plazo fijo en pesos (que se transformará luego en un préstamo a un Pyme) o comprar dólares y guardarlos en el colchón. ¿Qué variables influyen en su decisión?

Imagine que un plazo fijo a 30 días le paga un 2% en el mes y que el dólar está $ 3,70. Si usted espera que el dólar a fin de mes este $3.80 estará esperando un retorno por su inversión de 2,7% en el mes (olvidemos la diferencia entre compra y venta) en cuyo caso la inversión más conveniente será comprar dólares. Si en cambio espera que se mantenga en $3,70 pasa a convenirle el 2% que le paga el banco (ignoremos el riesgo de corralito).

Ahora imagine que todos los depositantes están haciendo la misma cuenta y concluyen que comprar dólares es más conveniente. ¿Qué debe hacer el banco para no perder depósitos? Si respondió subir la tasa de interés, entonces acertó.

Note entonces como hay una relación positiva entre expectativas alcistas sobre el dólar y la tasa que hoy paga un banco sobre un plazo fijo. Como esta se mueve en consonancia con la que el banco le cobrará a la PYME, la expectativa al alza, en última instancia, termina afectando a toda la actividad económica, independientemente de su condición de transabilidad.

Así, en tanto la gente piense que el dólar debe subir, las tasas de interés serán altas, y eso es contractivo.

Hasta aquí, entonces, resumo lo escrito:
(i) la devaluación implica una transferencia cierta hoy por un potencial impacto incierto mañana
(ii) El beneficio agregado depende de cuanto respondan los sectores que reciben la transferencia respecto a aquellos que la ceden
(iii) El efecto dinámico depende de que la transferencia logre mantenerse en el tiempo, o sea, de que la inflación no absorba la devaluación inicial.
(iv) Las expectativas sobre la evolución del tipo de cambio afectan la capacidad del sistema financiero del canalizar los recursos entre sectores.

Mañana la parte dos.

lunes, mayo 18, 2009

Patas Cortas – Colon

Por Elemaco:

Nobleza obliga, y para evitar que quede enterrada en una meresunda de comentarios no inocentemente rebuscados, comparto con ustedes los resultados obtenidos luego de corregir por las muy acertadas críticas de Sirinivasa.

La estimación de los salarios no registrados tiene como prerequisito conocer la evolución de la masa salarial de los registrados. Básicamente, como el salario en negro es un residuo de la estimación, cada peso que cobra un registrado es uno que no cobra un informal.

Dicho esto, y como insinuó correctamente Siri, aquí va: Estábamos sobreestimando la masa salarial registrada.

Para estimar el crecimiento de la masa salarial en 2008 tomamos los datos del Sistema de Jubilaciones y Pensiones de esta planilla trunca desde 2006 hacia atrás. La extrapolación simple realizada nos decía que, año contra año, esta había crecido un 34,7%.

El comentario de Siri nos indujo a seguir buceando, búsqueda que derivo en esta serie más larga del Observatorio de Empleo del Ministerio de Trabajo. El gráfico que sigue compara la evolución interanual de la masa salarial registrada según esta fuente con la de la Cuenta Generación de Ingreso (que es la que necesitamos estimar para 2008)

Como se ve, la curva del Observatorio está o perfectamente pegada a la de la CGI o con un leve sesgo hacia arriba. Así, si tomamos el dato del observatorio sin corregirlo corremos el riesgo de sobreestimar la masa salarial registrada.

Con esto en mente recalculamos el crecimiento de la masa salarial de 2008 tomando el mayor sesgo de los últimos 10 años (3,9%). Cuanto menor sea el sesgo, menor será el salario de los no registrados, así que con esto planteamos el escenario más optimista con la menor caída posible. El crecimiento de la masa salarial pasó del 34,7% a 32,7%.

Todos los cálculos son de libre acceso para quien desee revisarlos.

Con esta corrección la caída del salario informal pasa de 25% a 12%. Digamos que es la diferencia entre que se coman 20 años de cárcel y la mitad ¿Cerramos? ¿Señor fiscal? ¿Señor Juez?

Con la conciencia limpia, e invitando nuevamente a descargar el excel para ayudarnos a hacer el cálculo lo más preciso posible, les deseo a todos un muy felíz lunes.

Atte.

Ele

jueves, mayo 14, 2009

Patas cortas - apéndice

Por Elemaco:

La metodología presentada ayer es simple y lineal y sin mucho misterio ni sofisticación. En la biblioteca encontrarán el Excel con los cálculos. Invitamos a todo el que desee hacerlo a descargarse el archivo y corroborar la estimación y los datos. Rogamos si que nos dejen un comentario sobre el resultado de esa inspección tanto si el resultado es positivo como negativo.

Como sabe cualquier economista que haya cursado Cuentas Nacionales (salvo al que le dieron la orden de intervenir el INDEC), hay tres formas independientes de calcular el PBI que, aunque nunca cierran, deben mostrar resultados consistentes.

La primera es viendo el valor agregado de cada sector. Cuanto agrega la industria, cuanto el agro, cuanto la pesca, cuanto la construcción, etc. Para ello, para cada sector, se usa una metodología idónea que combina distintas formas de medir precios con cantidades físicas de producción. La segunda forma es estimar adonde fue toda esa producción, si fue consumida por el sector privado o por el gobierno, invertida, exportada, etc. Finalmente las que nos compete en este post: el PBI puede estimarse contando cuanto gana cada factor de producción, lo que se conoce como la Cuenta de Generación de Ingreso (CGI): Salario, ingreso mixto y excedente bruto de explotación

Así, por ejemplo, un aumento en el valor agregado de la construcción estimado con la primer metodología debe reflejarse en una en la inversión residencial en la segunda metodología y debe generar, a su vez, un aumento de las ganancia y los sueldos que debe poder verse con la tercer metodología.

Como puede verse en el siguiente gráfico, basta tomar el PBI y, teniendo en cuenta la tercer metodología, restarle todo lo que no es salario en negro para obtener…voila…el salario en negro!!


El chiste está, justamente, en que el INDEC pública de manera independiente estimaciones de cada uno de los datos y que de la metodología descripta se obtenían estimaciones muy buenas hasta 2006 e incluso 2007 que muestra un quiebre fabuloso en 2008. En el excel pueden encontrar la fuente de cada dato.

Una diferencia del 35% entre ambos caminos es violenta, penalmente violenta. Así, se pone en evidencia como la alteración de los datos ya llegó a una de las herramientas más importantes para conocer la estructura y evolución social del país, tanto o más importante que el IPC: La Encuesta Permanente de Hogares.

No pretendemos aquí tratar de convencer que el 25% de caída efectivamente refleja la realidad de la economía mejor que el Indice de Salarios (aunque lo hace) sino mostrar una vez más como la burda intervención del ejecutivo en las estadísticas públicas no supera ni siquiera las más elementales chequeos de consistencia. El daño provocado es no sólo burdo sino irreparable.

¿Será este tipo de cálculos, o sofisticaciones del mismo corroboradas por “expertos”, aceptado como prueba en un juicio penal contra estos delincuentes?

atte

Ele

Patas Cortas

Por Elemaco:

Sin exagerar, creo que el post que leerán a continuación es uno de los mejores en los 926 días de vida de ESC.

Vamos a empezar por el final: De acuerdo a propias estadísticas oficiales, en el año 2008, el salario real de los trabajadores en negro cayó un 25%. Esta es la caída más importante desde 2002, cuando el mismo indicador se contrajo algo más de un 27%.

Desarrollemos: La evolución del salario real de los trabajadores informales (STI), aquellos cuyo salario no incorpora los beneficios de la seguridad social, es, a partir del día del asterisco, una de esas grandes incógnitas de la coyuntura económica y social del país. La fuente de información primaria para la estimación de este indicador es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) cuyas bases de datos originales están disponibles desde 1976 hasta el primer trimestre de 2007.

Así nos vemos obligados a navegar por oscuros laberintos de estimaciones privadas, valores potenciales y cifras voladoras. Sin embargo, como dicen, no existen crímenes perfectos y pueden facilmente surgir inconsistencias cuando uno quiere hacer un doble chequeo de los valores que publica actualmente el querido INDEC.

¿Qué nos dicen las publicaciones oficiales sobre la evolución del STI?

La historia que nos cuenta es la que puede verse en el siguiente gráfico. A fines de 2008 (a diferencia de lo que se postulaba en este post) la tasa real de crecimiento del STI (deflactado por lo precios implícitos oficiales del PIB-INDEC) era de 20%, elevándose desde un decreciente pero aún positivo 5% a fines de 2007.

No es la idea de este post ahondar en la historia surrealista que explícitamente nos muestran Moreno y sus secuaces, sino en cambio tratar de contestar qué pasa si en véz de preguntar directamente “¿Cuánto subieron los STI?” viendo el índice de salarios, tratamos de llegar al mismo número por otro camino.

El punto de partida son las Cuentas Nacionales, desde donde decontruiremos los datos de la Cuenta de Generación del Ingreso (CGI) para obtener el dato que nos interesa. El siguiente esquema resume la metodología aplicada:


La lógica es simple (mayor detalle en un apéndice metodológico mañana).

(I) Partimos del archiconocido PBI y lo combinamos con los datos sobre la CGI (que describe como se distribuye el PBI entre salarios, excede de explotación e ingreso mixto) que anticipadamente publicaron en enero 2009 (la publicación generalmente se hace 9 meses después) para obtener la masa de salarios de todos los trabajadores asalariados de la economía.

Sabiendo del Sistema de Jubilaciones y Pensiones cuanto subieron los salarios y el empleo registrado entre 2007 y 2008 (dato difícil de dibujar) obtenemos sin mucha dificultad la masa salarial total de los trabajadores no registrados.

(II) En segundo lugar obtenemos de los datos oficiales por INDEC en base a la ausente EPH el número total de trabajadores de la economía, desde donde restamos los trabajadores registrados (a partir del SIJP) y los trabajadores no asalariados (que obtenemos extrapolando el último dato disponible con la razonable tasa de crecimiento del último lustro). Obtenemos así el número total de trabajadores no registrados: un núcleo duro de 4 millones de personas similar al momento de mayor impacto de la crisis de 2001. La tasa de trabajo en negro obtenida es de 34,7%, incluso algo inferior al 36.3% declarado oficialmente

(III) dividiendo (I) con (II) y deflactando con el Deflactor del PBI podemos obtener cuanto variaron los salarios interanualmente.

¿Qué nos da esta metodología si la aplicamos para estimar la evolución de los salarios formales?



Bastante bien ¿No? Al parecer, el método indirecto utilizando las Cuentas Nacionales y la CGI tiene una evolución relativamente similar a la que se obtiene del índice de salarios registrados que periódicamente publica el INDEC.

¿Pero que es lo que pasa si queremos ver la evolución de los salarios no formales?

Vea la siguiente presentación bajo su absoluta y total respondabilidad.

El mismo organismo oficial nos muestra, como sólo en 2008, los salarios no registrados cayeron un 25%, muy por debajo incluso de las peores estimaciones que hacíamos en este post.

Veinticinco. Twenty-Five. Dos-Cinco. Si la estimación que el propio Moreno nos da (sin darse cuenta) son ciertas, en 2003 la situación en el núcleo duro de trabajadores no registrados no tiene nada que envidiar a la actual coyuntura argentina.

¿Y ahora que hacemos? ¿Qué hacemos, Siri? ¿Ahora quien podrá ayudarnos?

Por respeto a mi coblogger y amigo Genérico, me ahorro conclusión anti-k o, mejor dicho, se las regalos a los comentaristas.

Atte

Ele

martes, mayo 12, 2009

Endors........

Por Elemaco:

¡ayayay que terrible! Todos endorsan sus candidatos y yo a menos de 50 días de las elecciones no tengo idea a quien votar.

No tengo idea cual es el candidato que no va a tratar de venderme el buzón de que al desarrollo, proceso complejo país y contexto especifico si los hay, se llega con alguna formula mágica, sea está consensuar con Washington, beber algún potaje del sudeste asiático o arrullar a cada industria infante que encuentre sola y desguarnecida.

Que no va a tratar de convencerme con grandes nombres pomposos que la distribución del ingreso se alcanza con dos o tres reglitas macroeconómicas y entienda que en cambio la mejor forma (o única) de distribuir el ingreso es cobrando buenos impuestos y gastando bien la plata.

Que reconozca que cada peso cuesta y que si decide bajar el impuesto a las ganancias o subsidiar la electricidad está simultaneamente decidiendo no pagarle a un jubilado, a un docente o comprarle una canastita básica a un pobre.

Que sepa que el derrame no derrama. Que el mercado laboral no es el de 1970 y que si no le metes un plan de asignación universal, el chico pobre, hijo de pobres, va a engendrar bebes pobres cuando sea grande, aunque Techint exporte diez millones de tubos de acero sin costura o Luz y Fuerza pegue un aumento del quichicientos porciento para los compañeros.

Que comprenda que la única manera de mejorar sistemáticamente y durante mucho tiempo la calidad de vida de la población es si mejora la productividad de la economía. Y que no crea que trasferirle mucha mucha mucha plata al sector productivo por si las dudas se le ocurre madurar y romper el capullo es la única forma de volver a los empresarios schumpeterianos.

Que independientemente de las decisiones que tome, comprenda que en cada elección hay un trade-off y una apuesta. Que si considera oportuno estatizar el sistema de pensiones me diga "Los problemas que identificamos son estos y aquellos. El sistema de reparto tiene esta virtud y este defecto y el de capitalización esta y aquella. Las alternativas posibles son tal y cual y teniendo todo esto en cuenta consideramos que lo más conveniente es hacer esta política". Plantear cada política como una formula mágica contra los problemas, más si se encuentra en alguno de los extremos de algún arco ideológico, es no sólo es entupido sino hasta antidemocrático.

Que entienda así que menos importante que el "que se decide" es el "como se decide".

Que no repita, ni crea, que sus propuestas represtan Lo Bueno, lo santo, lo progresista, lo solidario y que quien ve el mundo distinto está en realidad secretamente operando para Los Malos.

Que sepa, o al menos trate, de separar la paja del trigo. Que si le pregunto, por ejemplo, su opinión sobre el proceso de privatizaciones no me salga con un "bla bla bla que el rol estado esto y el mercado aquello y la asignación de los recursos y las facultades inalienables del cosmos" sino en cambio algo mucho más moderado tipo "bueno, sin duda fue un proceso heterogeneo con casos exitosos (electricidad, teléfonos, puertos p.e.), rotundos fracasos (YPF, Aguas Arg.) bla bla bla". Que no compre paquetitos. Que no vea la intervención del estado amigote como un fin en si mismo ni mercado como el perfectus recursus asignae.

Que no se autodefina con orgullo como nacionalista ni nos venda al mejor postor. Que entienda que el desarrollo puede (y debe) ser un proceso compartido y no una competencia. Que apueste al MERCOSUR pero en serio, no con fotitos lindas y discursos elocuentes sin un fucking anuncio en una década, mientras por la espalda te clavo un Tipo-de-cambio-Aldo-empobrecedor-de-Brasiles. Que entienda que hermanarse con los latinoamericanos comprometerte a no exportarles tus problemas ni dejarles de hablar si te poner una papelera-que-al-final-no-contaminaba-ayay

Que se agarre saña con los corruptos. Que cumpla y haga cumplir la justicia, y que ni bien se le acaben los fueros meta preso a Néstor y a sus secuaces por el desguace estatal en el INDEC.

En fin….

…Si estuviera en Vicente Lopez meto Tereschuk lista completa, pero estoy en CABA. Posiblemente salga un Prat Gay, a pesar de Lilita (de quien fui fiscal cuando yo era más jovencito y Nestor sacaba sólo uno de cada cinco votos), pero creo que sesgo demasiado mi elección porque el tipo es economista.

Atte.

Ele

viernes, mayo 08, 2009

"Endorseamiento" Genérico

Por Genérico:

Obstinadamente mantenemos el domicilio en provincia. A pesar del tiempo transcurrido no nos sentimos vecinos de caballito, sólo alguna candidatura testimonial (¿?) nos hara cambiar de opinión. En el mientras tanto, votamos en Ituzaingó, nuestro lugar para vivir.

Descartamos rápido cualquier opción del centro-derecha por que simplemente, no nos interesan. Allá queda el PRO-peronismo o lo que sea que es esa aglomeración del menemismo más el duhaldismo residual. También dejamos por el camino al Panradicalismo con sus coalidores, resusitados alfosinitas y el nádico de Cleto (si es que entra, no?). Dicho con toda honestidad, dejar afuera a los radicales es porque lloro cuando veo una vaca. Dos veces cometimos el horror de hacer lo que nunca se debería haber hecho: De la Rúa, en 1999 y el peor error político jamás cometido... José María Aguilar en 2005.

Queda claro entonces que el FpV es la opción casi natural. Con sus más y con sus menos, desde 2003 se inició un proceso distinto en la Argentina. La salida del colapso convertible no fue por la vía del ajuste, sino más bien priorizando el crecimiento, la generación de empleo y la distribución del ingreso.

Podría ser... pero no, no será. No esta vez.

Si algo nos enseña la ocurrido desde 2007 en adelante es que el kirchnerismo tocó un techo, y ese techo son justamente, Néstor y Cristina. No les pidamos más, ya no lo darán. Pero al kirchnersimo no se le debe cambiar, se lo debe superar... hay que ir por más distribución del ingreso, un patrón de crecimiento equitativo y más democracia.

Por todo eso, y quizás más el 28 de junio apostaremos a algo nuevo: Sabbatella diputado y lista completa del Nuevo Encuentro.

Saludos y buen fin de semana.

G.

martes, mayo 05, 2009

Estafadores y liberales

Por Genérico:

Ahora sí, luego de una ardua negociación que incluyó comentarios en ambos blogs, le damos oficialmente la bievenida a esta banda de estafadores que a juzgar por su primera entrada, no son para nada del palo de la Tribu, sino más bien llegan para aportar a la BEA la pata mainstream constante y sonante que andaba faltando. Seguramente escucharemos (y pelearemos) más de ellos:

¿Quién lo paga?

Bienvenidos, y queda en Elemaco agregarlos a la completa blogroll 2.0 de ESC.

Saludos,

Genérico.

PD: No es que no tuviesemos amigos del maistream por la BEA... los ausentes Shemp y Moe, el siempre popular Rollo, el amigo Natalio, Elemaco (¿?) son algunos de ellos. Pero estos vinieron todos juntitos.

PD1: estos muchachos tienen algunos de los mejores nicks que ví. Claro, omitieron al maestro.

PD2: la peronosfera debería tenerlos en el radar. Estimo que si don Siri ya se pone nervioso con Elemaco, acá se debería gestar una batalla campal.



lunes, mayo 04, 2009

La deKadencia.

Por Elemaco:

Hasta tengo la fecha en la cabeza. Si me preguntan respondo sin dudarlo: "el lunes 5 de febrero de 2007, el día del asterisco, comenzó la decadencia del gobierno Kirchnerista".

Las interpretaciones sobre el crecimiento hasta ese momento son variadas. Yo tengo una historia armada sobre los comos y porqueses que, en particular, toca sólo tangencialmente la estrategia de tipo de cambio alto.

La devaluación actuó aquí no tanto impulsando las exportaciones o la sustitución de importaciones, como levantando el techo para permitir la licuación de los salarios. Si me apuran afirmaría también que la experiencia 2002-2006 hubiese sido indeseable de perpetuarse sus "fundamentals" en el tiempo (p.e. sostener el superávit fiscal congelando jubilaciones). Se combinan en esos cuatro años factores poco felices como la pesificación asimétrica, que no por inevitable fue menos regresiva, con factores exógenos o transitorios, como los precios de exportación creciendo un 40%, Brasil duplicando su PBI en un lustro, los 4 millones de desempleados, la capacidad productiva ociosa, la frontera agrícola que, soja trangénica mediante, estaba 3 o 4 millones de hectáreas más lejos que la ocupada de 2001, etc...

Pero ese es otro tema y otro post.

Sin embargo, cuéntese la historia que se cuente, hay un factor innegable. El crecimiento trajo empleo, el empleo generó un ingreso y el ingreso palió la pobreza. Casi cualquier indicador social que se analice durante el periodo muestra una evidente tendencia a la mejora...

...hasta el día del asterisco.

En febrero de 2007 "la casa estaba en orden". Los balances fiscales y externos con jugosos superávits. El sistema financiero chiquito pero sólido. Los problemas macroeconómicos de empleo prácticamente resueltos (los micro no). Las relaciones financieras internacionales en vías de normalizarse luego del exitoso canje de deuda. Uno puede ser más o menos crítico con el periodo anterior, pero el margen de maniobra a comienzos de 2007 era histórico. El gobierno, en cambio, borraría con el codo lo escrito con la mano desperdiciando una de esas oportunidades que no sobran.

En los 27 meses que siguen al 5 de febrero de 2007, el salario real registrado caeria un 6%. Se frenaría la forzosa marcha de recupero de los informales, que en su mejor momento llegarían tan sólo a un 90% de su capacidad de compra de 2001 para caer luego un 5%. La distribución del ingreso dejó de mejorar. La pobreza tocaría su piso de 27% desde donde treparía hasta vaya a saber uno que número.

A pesar del todavía interesante crecimiento de la actividad (algo contenido por la restricción energética), dejarían de crearse empleos, mostrando los cuellos de botellas de un mercado laboral segmentado cuyos problemas ya no se resolvían con derrame. En 2008, en algún momento entre los hermanos D'angelis y los hermanos Lehman, incluso el crecimiento se frenaría.


En los dos años desde el día del asterisco, los precios subirían un 52%, frente a un 36% en los cuatro años anteriores y las importaciones, San Soja mediante, un insostenible e irresponsable 68%. Como referencia, piense que el mayor registro bienal observado durante los aperturistas noventas fue de 51% entre 1995 y 1997.

La historia de los errores son simples y en general hay consenso, salvo para los K de paladar negro. Van desde la fracasada política antiinflacionaria "a la morene" al derroche fiscal en subsidios regresivos. En el ínterin, se amputaron las últimas capacidades estatales al destruir el sistema estadístico nacional, completando el desguace que Menem iniciara 15 años antes (¿A alguien se le ocurre diseñar una política pública sin estadísticas?).

Argentina 2007-2008 merece ser incorporada a los manuales de cualquier curso de macro. IS-LM 101. Con recursos ociosos, la demanda pública y la privada son complementarias, caso contrario son sustitutas. Se pretendió mantener a la economía en una marcha forzada, motivando una puja distributiva en donde simultáneamente se incentivaba a ambas partes a no bajarse. Los resultados, lamentablemente, están a la vista.

Esto no sería un problema si la decadencia K no nos obligara a enfrentar hoy la peor crisis internacional de lo últimos 80 años con muchísimas menos herramientas que las que teníamos hace tan solo dos años. La inflación, que acota la política cambiaria y monetaria, los problemas “de caja”, la incapacidad de acceder a financiamiento externo, entre otros, son todos problemas recientes, generados dentro de la misma administración que hoy nos gobierna.

El principal problema de Argentina no es la inseguridad, ni corrupción ni la soberbia o falta de republicanismo del matrimonio K, agenda de nuestra pobre pobrísima oposición. El principal problema es que no hemos logrado, ni aún en el mejor periodo de crecimiento de nuestra historia, mejorar sistemáticamente la calidad de vida de la población.

Deciamos justo hace un año:

"¿Podemos darnos el lujo de equivocarnos? [...] Recuerde que una crisis no la paga usted, que puede darse hasta el lujo de leer un blog, ni yo, que aprovecharé para comprarme un departamento al 25% de su precio, ni siquiera nuestros dirigentes si tienen que partir apresuradamente a sus confortables estancias calafatenses, sino el tipo que acaba de salir de la pobreza, ese que acaba de entrar fruto de 5 años de 9%. Para el 25% que todavía quedo afuera, bueh, que dios se apiade de sus almas."

Tristemente, fracasamos otra vez y el 25% de pobres hace dos años se convirtió en 35%. ¿Cuando será el momento que dejemos de confiar en formulas mágicas y empecemos a hacernos las preguntas correctas?

Atte

Elemaco

sábado, mayo 02, 2009

Campaña sucia

Por Elemaco:

El Diario La Nación no encuentra limites en su campaña sucia opositora. Dice Luis Laugé sobre el acto de Moyano del jueves....


Hablando en serio ¿Qué tipo de adjetivo es "tubular" para referirse a un palco?

Ele