martes, mayo 11, 2010

¿Dónde está el impacto social catastrófico de la inflación?

La semana pasada tuve el placer de conocer en persona a Artemio, en el monumento histórico que hace las veces de cuartel central de la Consultora Equis. Imposible estar en la mismo lugar que Artemio sin reírse, como mínimo, una vez cada 90 segundos.

En determinado momento de la charla, de la que participaron también otros bloggeros amigos, preguntábase Artemio a viva voz ¿Dónde está el impacto social catastrófico de la inflación que anunciaban los agoreros? Los indicadores sociales que Artemio tenía en la cabeza no eran muy distintos de los de este servidor por lo que la pregunta no se basaba en alguna lectura distorsionada por el fenómeno INDEC. Sin minimizar lo que 4/5% de pobreza significa, ambos ubicábamos a la pobreza en algún lugar alrededor de 26% en 2006 y en torno al 30% a la situación actual, tal vez algo menos si consideramos el impacto de la Asignación Universal.

“4% de suba de pobreza” no llegó a decir Artemio, pero imagino que estaba implícito en el argumento “es un juego de niños frente al casi 60% en el que el país se hundía haya por 2002”.  Para ser sincero, si toda la historia terminara ahí, debería darle la razón pero, lamentablemente, ese es tan solo el comienzo.

Visto en retrospectiva, puede decirse que el gobierno tuvo dos etapas distintas en su estrategia de combate a la pobreza (otorgándole una racionalidad expost que posiblemente no tuvo, pero que no viene al caso).

La primera, que podemos llamar burdamente “Estrategia de Derrame”, va desde el comienzo de la gestión K (o incluso antes) hasta algún momento de 2007. La lógica de la Estrategia de derrame es simple: En un contexto de elevado desempleo, el propio crecimiento deriva en creación de empleo, en crecimiento de la masa salarial y, desde allí, en reducción de la pobreza. Cualesquiera sean los reparos que uno tenga para con la estrategia macroeconómica durante ese periodo, lo cierto es que los resultados en términos sociales son innegables.

Agotado este canal en una economía que se movía cerca de su nivel de empleo potencial que, dada la estructura de la oferta y demanda de empleo y juicios de valor aparte, creo que se ubica hoy en algún lugar cerca del 7/8%, el gobierno sin abandonar la anterior encara una segunda estrategia: la redistribución secundaria del ingreso, esto es, el combate de la pobreza a partir de la política fiscal. En el marco de una evolución claramente prociclica, con el gasto del gobierno nacional creciendo casi 3% del PBI entre 2006 y 2009, el gasto en asistencia, seguridad y promoción social crece cerca de 1,5% del PBI (la Asignación Universal posiblemente incorpore durante el año 1% más).

Dos políticas, que personalmente considero las mejores medidas de este gobierno, explican el grueso de este cambio en el gasto social: La propia asignación universal de 2009 y la moratoria previsional de 2006. El impacto conjunto de ambas medidas se ubicaría, según las estimaciones hechas acá, en el orden del 3,5%/4,0% (algo menos que lo que estiman Cañete, Aggis y Panigo).

Entonces noten como, aún a pesar del esfuerzo fiscal y un crecimiento de 15% del PBI acumulado desde 2006, Argentina no sólo no redujo su nivel de pobreza sino que incluso la vio ascender cerca de 5%. Algo de algebra básica sobre los números hasta aquí descriptos nos llevan a una conclusión con bastante efecto sensacionalista. El 75% de inflación acumulado desde 2006 costó al país no menos de 15% de suba en los indicadores de pobreza (o 6.000.000 de personas) incompletamente compensado por la política social y el crecimiento.

Posiblemente la estrategia que implementa el gobierno sea la más conveniente desde el punto de vista político. En definitiva, es fácil ver la mano del que reparte el gasto social y difícil ver la borrosa mano detrás de la inflación que corroe los ingresos. El problema, claro, es que el daño colateral está minimizado.

La razón de tamaño costo social, se basa en una afirmación que creo no sólo que Artemio comparte sino que puede defender con muchos mejores argumentos que los míos. A diferencia de lo que ocurría 30 o 40 años atrás, el mercado laboral argentino de 2010 es particularmente vulnerable al fenómeno inflacionario, vulnerabilidad que surge por la desigual distribución de la capacidad de negociación al interior de la fuerza laboral.

La polarización de la pirámide salarial desde 2002 no es sino un reflejo de este fenómeno. Para muestra basta un botón. En tanto los salarios de los trabajadores registrados se encontraría actualmente un 25% por arriba de los niveles pre devaluación, los trabajadores del sector público se encuentran aún un 20% por debajo y los informales recién recuperan el nivel de compra de 2001 (que a su vez era un 25% más bajo que el de 1994).

Entonces ¿Qué hacemos? ¿Esperamos que el mercado laboral aprenda a defenderse de la inflación o reajustamos nuestra política económica y social para adaptarla a la realidad?

Recuerden que, mientras nos decidimos, hay unos 12.000.000 millones de tipos que la miran de afuera.

Atte

Ele

Pd: Presionado por Genérico, me contuve del abuso del autobombo. Creo que no será sostenible en el tiempo.

51 comentarios:

Natalio Ruiz dijo...

¿Cómo (y sobre todo, por qué) está corregido el salario informal?

Federico Thomsen dijo...

Aprovecho este post para tirar un tema que, por holgazanería, nunca termino de desarrollar bien. Sé que alguna vez estudié un modelito así, pero no recuerdo dónde ni cómo era exactamente. Así que tiró acá los parámetros para que mentes más lúcidas avancen:
Supongamos que tenemos dos mercados de oferta laboral: uno ("formal") regulado (por gobierno o por sindicatos fuertes) y uno ("informal") libre, o sea librado a las fuerzas de oferta y demanda.
Aprendí en Economía I que si se fija un precio mínimo por encima del de equilibrio por un bien, se produce un excedente. O sea, si el Poder Ejecutivo o Moyano impusiesen por la fuerza un salario más alto que el de equilibrio en un único mercado laboral, se produciría desempleo. AHORA, si tenemos como alternativa un mercado informal, por cada desempleado que genera el P.E. o Moyano, tenemos un ofertante más en el mercado "informal"/libre. Es decir, en este mercado, el salario de equilibrio cae cuantas más "conquistas sociales" consiga el gobierno o Moyano.
¿No será esto lo que está pasando? El desempleo puede ir bajando (porque el mercado libre/informal va absorbiendo a todos), pero los puestos son "de baja calidad", o, más bien, de ingresos bajos.
Mientras los "no economistas" concluyen que hay que entrar con inspectores del Min de Trabajo a imponer condiciones mejores en el mercado "informal"/libre, los economistas podemos sospechar que los jugosos ingresos de camioneros y algunos otros (que están "achatando la pirámide de ingresos" dentro de las empresas) se están obteniendo A COSTA de los informales. Y que así la cosa no va. Si le mandamos la cana a los "informales", lo único que lograremos es el resultado inicial del caso de mercado único: desempleo.
Tiro esto sin dogmatismo ni mala onda, a ver qué reflexiones inteligentes genera. Se que hay miles de matices que se pueden agregar vía modelos más sofisticados (asimetrías informacionales, capacidad de negociación, etc.), pero creo que el punto básico sigue valiendo.
Saludos

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Natalio. A partir del IV trimestre de 2007, luego del paro en el INDEC del 3er trimestre que gatillo un recambio en gran parte de la gente que hacia la EPH, las bases de datos tienen muchos comportamientos extraños, sobre todo el de los salarios no registrados.

En el epicentro de la crisis financiera internacional y durante los momentos criticos de la recesión en argentina (III y IV trim de 2008 y I de 2009) el comportamiento del salario no registrado es directamente surrealista. Mientras registrados (que pueden contrastarse con Anses) crecia un 22% y sector público (que tampoco puede trucharse) crecia un 21% interanual, los salarios de los no formales (que solo mide la EPH) crecian al asombroso numero de 38%!!

Otras inconsistencias surgian, por ejemplo, entre esos datos y los de la cuenta generacion de ingreso, como mostramos acá.

http://econserialcronico.blogspot.com/2009/05/patas-cortas.html

La corrección parte de suponer que esa evolucion de los salarios en negro existió solo en la mente de los interventores del INDEC. Simplemente la dinámica corregida es asumir que los no registrados se comportan como los otros dos rubros.

Dada la falta de credibilidad del INDEC creo que esa estimación es tan valida como cualquier otra. Al menos toma como referencia valores creibles, como los de ANSES y sector publico.

FT: despues del comentariote que le deje a Natalio, quedé agotado! mañana le contesto a ud.

el nene dijo...

Ele, no hay forma de suscribirse a las "Ideas" de Analytica? la única forma de saber si hay nuevas es entrando a la web, esperando el flyer inicial y haciendo varios clicks? Tienen que hacerlo más simple!!! En serio.

Fíjense, en el Monitor, en la variación de precios del Boden 2012 no tienen en cuenta la amortización, por eso la variación i.a. da tan baja.

Che, y qué amargos con el crecimiento 2010! 4,4%? Entre arrastre estadístico y primeros meses (por INDEC o Ferreres) ya estamos masomenos por ahí!

Hector M. dijo...

Hace un tiempo mencioné que las bases de datos "corregidas" que está distribuyendo el INDEK no pueden ser usadas, ni en sí mismas ni mucho menos como simple continuación de la serie anterior. Los datos muestran comportamientos "surrealistas" como aquí se ha mencionado, tanto en empleo como en ingresos.

Artemio es muy simpático, pero dentro de su simpatía general también le tiene simpatía al gobierno, y por lo tanto es esperable que no dé una imagen muy negativa de la realidad, sobre todo cuando entra en juego el juicio subjetivo. Eso vale también para sus pronósticos electorales como pudo verse en junio 2009.

La asignación "universal" (que no es universal) ya ha perdido casi la mitad de su poder adquisitivo desde su implantación en noviembre, y la seguirá perdiendo en los meses subsiguientes a menos que tenga un aumento que (en realidad) no es sostenible, excepto generando más inflación porque habría que emitir dinero para pagarla. Y en esa carrera van los precios por el ascensor mientras la asignación no-universal (que hasta ahora sigue en la PB) a lo sumo podría ir por la escalera.

Si se compara todo con el peor momento de la crisis de 2002, no hay nada que resulte peor. Es como si la crisis griega se comparase con el estado de Europa al terminar la segunda guerra mundial: comparado con aquello, lo de Grecia es un paraíso. Hay que hacer comparaciones más lógicas. Posiblemente 1998 sea un buen punto de partida, sobre todo para el período post-recuperación (es decir desde 2006 aproximadamente.

En aras de la concisión, paro aquí por ahora.

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

Sugiero hacer un indice adicional en el grafico, que sea una media ponderada de los tres grupos considerados. A ojo me parece que al final de la serie daria un indice similar al de 2001 (antes del derrumbe derivado de la devaluación y la pesificación asimétrica).

J. Galt dijo...

Justo cortaste el gráfico donde decía "Datos del INDEK"....jajaja

Natalio Ruiz dijo...

Gracias Ele. A mí también me parecía sospechoso el informal, pero no tenía con qué compararlo.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

FT: Recuerdo como el propio gobierno sostenia la idea de una teoria de derrame en el mercado laboral, segun la cual el empleado informal tenia más poder de negociación porque podía comparar su sueldo con el de un formal y así conseguir un aumento.Yo, en cambio, siempre tuve en la cabeza un modelo omo el que ud plantea. las mejoras salariales en los formales hacen caer su demanda y la oferta de los informales.

Sin embargo, es posible que los canales de vinculación entre ambos mercados (el formal y el informal) vsea más debil que el que se presenta en ese argumento, porque hay una segmentación real donde la informalidad golpea con especial intensidad a grupos particulares de la población (mujeres, jovenes, baja calificacion). Pienso que lo que vemos en el mercado laboral posiblemente sea más reflejo de la estructura productiva y de la composición de la fuerza de trabajo que un tema asociado a las instituciones del mercado laboral.

y eso no se resuelve con macro (Còmo el gobierno no supo ver desde 2007)

Nene: Estamos trabajando en el RSS. Cuando este listo aviso!

Jhon: nono, no corte nada! hice el gráfico de nuevo. Es que no daba poner "Analytica en base a Indec"...uste' quiere que generico me mate?

Hector:: voy a armar la serie que ud pide. Mi intuición es que ya está por arriba.

Federico Thomsen dijo...

Elemaco: Concuerdo con lo que decís, pero me parece que sigue consistente con el "modelito". Porque mujeres, jóvenes y gente de baja calificación hay, seguramente, en todo el mundo, y no por ello quedan confinados a la informalidad. (Es más, la gente deja de ser joven y deja de ser de tan baja calificación a partir de su ingreso al mercado formal.) Pero parecería lógico (las crueles leyes de la economía), que los que primero que se quedan fuera de un mercado con salarios mínimos regulados demasiado altos son estos trabajadores de menor contribución marginal.
Todo esto me vino a cuento de un fletero que me comentaba (con indignación, hay que admitirlo) sobre los sueldos que cobran camioneros y auxiliares del gremio de Moyano. Números muy lejanos del resto de la fuerza laboral. Todo muy lindo si se pudiese asegurar la prosperidad general vía leyes y convenios colectivos. Pero los que estudiamos economía sospechamos que esto debe tener algún costo en algún lado. (El tema del "no free lunch".) Por un lado será mayores costos de transporte de cargas, dañando las posibilidades de las economías regionales. Pero, de algún modo, también debe haber algún impacto en el mercado laboral. En fin, dejo acá, porque ya fuí demasiado extenso y fuera del tema central del post. Saludos.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

pero noo! ni extenso ni fuera de lugar. Si justamente ese es el tema del post.

voy a chusmear un poco la historia de los salarios dentro de los formales (hay bastante data) a ver que es lo que se ve!

Federico Thomsen dijo...

Gracias. Un apunte más: alguna vez se me señaló que tomara con pinzas el índice de salarios del sector público, pues allí mucho aumento se obtiene vía "recategorización" lo que, entiendo, no está captado adecuadamente por el índice. Nunca lo verifiqué, pero el lugar para hacerlo para quien tenga tiempo y ganas es este documento sobre la metodología:
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/cvs_metodologia.pdf

Hector M. dijo...

Hay un sector de la fuerza laboral que ha quedado "obsoleta" debido a la modernización (en los 90) de la estructura económica (productora de bienes y de servicios). Ese sector no se restringe a los que perdieron empleos en los 90, ya que se reproduce en jóvenes generaciones que "ni estudian ni trabajan" y que no están preparados para un empleo formal.
Estos grupos forman una base de desempleo o subempleo permanente o estructural, por encima del friccional, que puede figurar técnicamente como "ocupado" si hace alguna changa o encuentra algún empleo asalariado informal precario, pero que en realidad no tienen un empleo adecuado o decente en la estructura económica formal.
Por otro lado, la misma estructura formal está paralizada en su capacidad de absorción. En un artículo de Mariano Montenegro en La Nación de hoy martes 11 de mayo se analizan los datos de la ANSES mostrando que, desde 2007, tres de cada cuatro nuevos puestos registrados son en el sector público (y probablemente algunos más, aunque privados, se pagan con plata estatal a través de obras públicas).
Estos puestos públicos congelan en forma permanente un gasto público basado en circunstancias tributarias excepcionales (los altos precios de la soja en 2007-08), y junto con otras medidas similares lograron la evaporación del superávit primario y la llegada al déficit en 2010, sin haber tomado la pequeña precaución de tener buenas relaciones con la financiación internacional.

A esto se añade que una parte de la recuperación de empleos post 2002 fue en actividades privadas no competitivas, que solo pudieron resucitar de entre los muertos debido a un dólar real transitoriamente alto. Ese dólar alto (o peso bajo) fue modificándose con el tiempo, sobre todo a partir de fines de 2006, con una creciente inflación, de modo que muchas industrias ahora se encuentran con un dólar excesivamente bajo, que seguirá bajando en términos reales ya que el gobierno lo usará de "ancla" mientras la inflación sigue. Esto lleva a pensar que se seguirán perdiendo empleos en el sector industrial y en otros sectores de servicios ligados a la industria. Esto se manifiesta sobre todo en pérdida de exportación, ya que al mismo tiempo el gobierno pisa las importaciones, pero no puede pisarlas a todas (y por ello están aumentando). Los empleos espurios creados por las ventajas comparativas espurias derivadas del dólar alto se irán así destruyendo junto con dichas efímeras ventajas, sin que entretanto se haya aumentado la competitividad de esas industrias "acolchonadas" por el dólar, carentes de incentivos para modernizarse pues no se veían obligadas a competir.

Con respecto a la dualidad formal-informal, hay que recordar que no es tajante ni fija. Hay partes informales en la remuneración de los formales, hay informales en las empresas formales, y hay gente que tiene empleos formales e informales a la vez. Por otro lado, el porcentaje de informales aumenta al deteriorarse la situación macro, y disminuye en los períodos de auge.

Generico dijo...

Esto parece el blog de Analytica ahora. Cuando empiece la campaña a favor de FdN, avisen che.

Respecto del post, y sin leer los comentarios. No entiendo bien el punto. Se ve que los formales estan un 20-25% por encima del 2001, los informales ahí, pero ahora se suman jubilaciones y asignaciones. Resta empleados públicos (ay, desdicha!) y con infla o sin infla, estamos. Digo, empieza por un lado, pero se me va por otro.

Saludos.

PD: Por si no quedaba claro iba a hacer un post que diga: Yo no soy Analytico. Pero me pareció demasiado. Orden!

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

usted es usted y yo soy yo, Gené. No tiene que aclararselo a nadie

No entiendo porque de golpe le pinto el sentimiendo de inferioridad.

Y no se preocupe, no ha pasado, pero si en algún momento decido alinearme con algún candidato usted será el primero en enterarse.

Le resumo el punto en una frase: "Ojo muchachos, porque con el mercado laboral actual, la inflación pega el doble"

¿No comparte conmigo esa afirmación?

(mire que el archivo lo condena)

juanjo dijo...

No entiendo el dato del sector público. Trabajo para el estado (educación, en universidad nacional y escuelas de la PBA) y mi salario real aumentó (más en nación que en PBA) bastante en estos años. ¿Que es lo que baja el promedio?

Anónimo dijo...

Me parecio ver el fantasma de Alfonsin diciendo un poco de inflacion no es mala
se olvidan de otra cosa, los sueldos publicos son tan malos que el 2do empleo (informal) converge presionando el informal.

Saludos

PS Ni que hablar del achatamiento de la piramide

ayj

Hector M. dijo...

Juanjo,
una de las buenas cosas que hizo este gobierno fue jerarquizar el sueldo de los profesores universitarios, e incluir en el salario los conceptos que antes no eran contributivos. Pero es una excepción. El salario público real no ha subido, y se ha desjerarquizado hacia abajo (el promedio está influido por la composición de la masa salarial por niveles del escalafón: podrían haber subido todos los niveles de la escala, y sin embargo el promedio podría ser más bajo si el aumento de puestos fue en los niveles más bajos).
En el aumento del sector formal también influye la eliminación de algunos rubros que antes no se declaraban a la ANSES (P.EJ ticket canasta y pagos en negro) que ahora están más blanqueados; esto significa que el aumento aparente de los salarios reales formales es superior al aumento efectivo real de bolsillo.

Larry dijo...

La pobreza aumenta 4/5 puntos y sólo lo atribuye a la inflación?

En ese mismo periodo la economía cayó un 2,5% con crisis internacional y sequía local. Cuanto de los 4 puntos explica este fenómeno?

Cómo evolucionó la pobreza en el resto de los países emergentes tras la crisis internacional?

P.D.: “Visto en retrospectiva, puede decirse que el gobierno tuvo dos etapas distintas en su estrategia de combate a la pobreza (otorgándole una racionalidad expost que posiblemente no tuvo, pero que no viene al caso)”.

Esto en mi barrio se dice: “expost ahora me doy cuenta del fenómeno socioeconómico que acontecía por esos tiempos”.

oti dijo...

Por qué están horrorizados por los costos de mantenimiento (2006/10) de la actual política pero no se horrorizaron cuando hubo que pagar los costos de arranque (2002/3)cuando el 40 y pico% de inflación de 2002 les pareció menor aunque mandó a la pobreza a alrededor de un 12% de la población en sólo unos meses.

juanjo dijo...

Gracias Héctor y AyJ por la respuesta.

Aunque disiento con el cuestionamiento al "achatamiento de la pirámide". Para mi esa es una buena noticia. Se llama "disminución de la desigualdad".

Hector M. dijo...

Juanjo,
creo que confundís la "desigualdad de oportunidades" con la "desigualdad de resultados". Si bien es imposible lograr una total igualdad de oportunidades, ella es un objetivo adecuado, que promovería la eficiencia de una economía de mercado; por eso las economías capitalistas desde el siglo XIX vienen promoviendo iniciativas de igualación de oportunidades como la atención básica de salud y la educación básica gratuita y obligatoria.

Ahora bien, dotados de iguales oportunidades algunos individuos logran llegar más lejos que otros. El incentivo para ello, en una economía de mercado, es una recompensa material correlacionada con el logro, y especialmente la parte de la recompensa situada por encima de un mínimo de bienestar que muchas sociedades capitalistas le aseguran a todos. Sin esa desigualdad en la recompensa, correlacionada con la desigualdad de logro, la economía de mercado no podría funcionar eficientemente, y no asignaría eficientemente los recursos. Daría lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que mata, que el que cura, o está fuera de la ley. Eso no permite aprovechar al máximo las capacidades de cada uno, y por lo tanto disminuye el desarrollo económico, social y humano.
Por eso un neurocirujano recibe más remuneración que una enfermera, y ésta recibe más que un barrendero, aun cuando el Estado se haya preocupado de darle a los tres la oportunidad de cuidar su salud y adquirir la educación básica en forma gratuita (aparte de otros bienes públicos asequibles a todos, como la seguridad, la justicia, la garantía de los derechos humanos, etc., y que también hacen a una mayor, aunque no perfecta, igualdad de oportunidades.

Así como la maestra le pone 10 a un alumno y 3 al otro, y de eso depende el futuro escolar de cada uno, e indirectamente su vida laboral futura, del mismo modo la sociedad asegura remuneraciones diferentes para trabajos de diferente complejidad o que requieran mayor capacidad o mayor esfuerzo en la adquisición de habilidades escasas y costosas (como las del neurocirujano).

Por otro lado, sin la contribución adicional de los que tienen mayores capacidades (por ejemplo los que estudiaron neurocirugía o se formaron como maestros) los otros no recibirían ni atención de su salud ni de su educación, y vivirían en una sociedad más pobre que no podría cubrir bien esas necesidades básicas.

De allí que las pirámides no deben achatarse. Esa es la mejor garantía de que todos reciban una contribución adecuada a la igualdad de oportunidades. Los resultados siempre serán diferentes, por supuesto, y si la estructura de remuneraciones no lo convalida se crea un desincentivo para el esfuerzo, del que todos serán víctimas más tarde.

Esto suena un poco escandaloso en la Argentina, una sociedad que ha abolido el mérito, donde "todo es igual, nada es mejor". Pero aun en las sociedades "socialistas" que se ensayaron en el siglo XX (casi todas extintas) se reconocían diferencias de remuneración de acuerdo al trabajo realizado, pues con "medallas al mérito socialista" no alcanzaba para motivar a los trabajadores para que rindieran el máximo que pudieran rendir.

O como dice el refrán, "por la plata baila el mono". Y aquí termino este breve y escandaloso "elogio de la desigualdad" (de resultados).

ayjblog dijo...

no lo puedo creer, no lo puedo creer, lei un comment completo de Hector y no puedo encontrarle nada malo, pero, encima estoy de acuerdo

something is rotten

junajo, el a cada quien segun lo necesita no funciono en ningun lado, si es lamentable o no, es otra discusion, pero, como lei en algun libro de Clarke, esas sociedades solo funcionan con las hormigas (o algo asi)

Anónimo dijo...

completo!!?? no te creo.

Anónimo dijo...

Hector y ayj, creo que nadie discute que a mayor esfuerzo mayores incentivos, lo cual desde ya es lo mas sensato. Ahora no se porqué lo hacen tan largo y desvían el punto. La discusión está en que tan puntiaguda o chata debe ser la pirámide. Creo que los indicadores dicen que hay mucha desigualdad y la idea es seguir disminuyéndola, solo eso achatarla porque pareciera que es muy puntiaguda. Saludos

juanjo dijo...

Lo que dice anónimo. Un gini de 0,3 cumple con las condiciones que pide Héctor. Queda un margen de achatamiento bárbaro todavía...

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

Falta el link de la estimación que contraponés a la de Agis & co.
Por otra parte, ellos afirman que el plan está eliminando la indigencia y que, con el impacto que calculan ellos, al Argentina tiene los menores niveles de pobreza e indigencia de América Latina, con el mayor plan social del continente en marcha.
No parece un mal resultado. ¿Qué opinión te merece?
Saludos

Hector M. dijo...

Con respecto al Gini: Ojo que no hablamos de la desigualdad en todos los ingresos, sino en los relacionados con el trabajo (autónomo o asalariado, aunque principalmente asalariado). Los ingresos de la propiedad (parte de la cual es heredable, no importa cuán estúpido o incapaz sea el heredero) no están sujetos a las mismas consideraciones.
Es probable que el Gini de los ingresos laborales en la Argentina no estén muy por encima de 0.3 (los Ginis totales más altos andan por 0.65 en países muy desiguales como Brasil; en países desarrollados el Gini total es mucho más bajo que eso, aunque rara vez 0.30).
La desigualdad de ingresos de la propiedad es otro tema interesante, ya que de la posibilidad de retorno depende la magnitud de la inversión (si invertir no diera ganancia, sería más atractivo para los propietarios dedicar todo su ingreso al consumo suntuario, cuando en realidad le dedican una fracción pequeña). Por ello se podría hasta calcular cuál es la distribución de la propiedad que minimiza el consumo suntuario y maximiza la inversión, o maximiza el bienestar intertemporal de los trabajadores (el economista neomarxista John Roemer lo llama "el grado de explotación socialmente necesario", en su libro "A general theory of exploitation and class").

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Escriba: Los problema del trabajo de los muchachos son dos:

1) toman acriticamente la EPH, incluso a pesar de la flagrante alteración que sufrió a partir del III trim de 2008, en particular en términos de ingreso

Si tengo que arriesgar un numero, diria que este efecto le resta unos 2 o 3 puntos a la pobreza (alguna vez hice un ejercicio de simulacion y me daba algo asi)

2) Subestiman la canasta básica, incluso en el escenario de "7 provincias". Entre II trim 2009 y hoy pasó un año caracterizado, justamente, por el más que proporcional incremento de la cansta básica.

la suba de no menos de 15% en la canasta basica desde IItrim 09 suma 3 o 4 puntos a su estimacion.

Salvo eso, creo que hicimos el mismo ejercicio, solo que ellos lo pusieron en formato paper y calcularon varios indicadores más que yo.

insisto, la caida de 3.5% en la pobreza (de 26% a 22.6%) es similar a la que habia medido yo. el impacto positio de la medida es indudable...El problema esta en todo lo demas (donde por todo lo demas debe leerse "en el manejo de la politica macroeconomica") y no en el AU.

Pero como diria nestor....21%, 22% 25% de pobreza..es mas o menos lo mismo! ¿No? (se acuerdan de esa?!!)

Andrés Dj. dijo...

Algo con respecto a los camioneros (sé que va a sonar loco, como casi todo lo que no es coyuntural en Argentina...)

Así como las últimas décadas tuvimos la microelectrónica, Internet, etc., cambiando radicalmente la economía, estamos entrando en otra megatendencia: el reemplazo y mejor aprovechamiento del petróleo, dado que cada vez hay menos reservas con costo menor que u$d 80/barril. Va a ser un esfuerzo grande porque, a diferencia de las otras revoluciones, no implica un aumento de productividad.

En eso estamos para atrás (¿otra vez?) con esto de favorecer al amigo Moyano, porque dependemos cada vez más del transporte en camiones cuando deberíamos estar desarrollando el ferrocarril.

El resultado va a ser que vamos a tener que seguir subvencionando el combustible, mientras nuestra economía va a perder competitividad gradualmente, al no asumir la necesidad de esa transformación que están encarando otros países.

La catástrofe de la Argentina es esa: ser un país rico en recursos naturales que, por motivos como estos, tiene alrededor de un 30% de pobreza. La inflación es otro signo de subperformance, porque muestra que el mayor empleo y los mejores salarios no tuvieron una contrapartida en inversión e incremento de la producción.

Saludos.

Anónimo dijo...

por que, mi estimado DJ, el mundo real se mueve por produccion, no por servicios, asi de facil, cuando no hay plata, no se contratan consultores y los cortes de pelo se estiran

ayj

il postino dijo...

Una disgresión a esta discusión: me parece que tanto Ele como muchos de los comentaristas se tragron el anzuelo, la carnada y la línea. Quiero decir, se dejaron seducir por un razonamiento que asume que el costo social de la inflación es simplemente el deterioro del salario real. Ese es el costo direct de cortísimo plazo. El costo más fuerte, y quizás un poco más difícil de medir, es el hecho que la inflación genera un aumento de la inceridumbre y un acortamiento de los horizontes de inversión de la economía en general. Eso trae aparejado que, a todo lo demás igual, el nivel de inversión genuina de largo plazo disminuya. Y eso no solo reduce el potencial de crecimiento sino también el potencial de aumento del empleo, la productividad etc. Ni te cuento de todas las distorsiones micro que genera, incluyendo la mayor complejidad para la toma de decisiones, la mayor incertidumbre en cuanto al costo real de la deuda para empresas y particulares, etc etc etc

Entonces, el problema de la inflación no es solo la dilución del salario real sino toda una serie de efectos "secundarios" que son casi tan obvio que solo es posible esconderlos detrás de unas cuantas bromas.

Salutti

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

ma que dice postino!!

http://econserialcronico.blogspot.com/2010/04/cual-es-la-definicion-de-la-locura.html

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

AYJ dice: "el mundo real se mueve por produccion, no por servicios".

Así que AYJ, a diferencia de Marx, piensa que "la producción" no incluye los servicios. Solo incluiría la producción de bienes (agricultura, minería, industria, construcción). Marx no creía eso: él consideraba como "trabajo productivo" todo trabajo "directamente subordinado al capital y que directa o indirectamente contribuye a la valorización del capital". Para que no haya equívocos pone como ejemplos de "trabajo productivo" a una cantante que trabaja para un empresario del espectáculo y a un profesor en una escuela privada (los textos de K.Marx sobre trabajo productivo están en su "Historia de las teorías del plusvalor" y --levemente modificados-- en los Grundrisse, o "Fundamentos de la Crítica de la Econ.Política"). Cuando analiza el caso de los gerentes y administradores de empresas que trabajan a sueldo, los califica como "trabajadores productivos como cualquier otro" aunque cumpliendo tareas de colaboración con el capital para disciplinar al resto de la fuerza de trabajo de la empresa. Aclara que en general se refiere a la clase obrera industrial o minera porque el sistema capitalista no había llegado aún plenamente (en su época) a la esfera de los servicios.

El equívoco sobre este tema condujo a que las economías llamadas "socialistas" en el siglo XX incluyeran en el "producto bruto" solamente el "producto material", excluyendo los servicios, del mismo modo que los fisiócratas solo incluían el producto agrícola dejando fuera la industria y por supuesto también los servicios. Solo en los últimos años la China y Rusia han adoptado el sistema de cuentas nacionales de Occidente, que responde más fielmente a las ideas de Marx (así como a las de Adam Smith, Ricardo, Keynes, Leontief, Colin Clark, Richard Stone, y tantos otros).(Richard Stone es el que "creó" el sistema moderno de cuentas nacionales, por lo cual le dieron el Nobel de Economía).

Se entiende que la economía requiere tanto bienes como servicios. Y que sin usar producción material no hay economía nacional que funcione. Digo "usar" pero no necesariamente "producir": teóricamente una economía nacional entera podría funcionar a base de servicios, importando todos los productos materiales. Hay algunas que andan cerca de eso, como las pequeñas economías de Mónaco, Lichtenstein, Luxemburgo. Y luego tenemos países como Singapur o Bélgica, cuyo comercio exterior más el sector servicios suman varias veces más que la pequeña producción material que se lleva a cabo en su territorio.

Creer que sólo las mercancías son "producción" podría entrar en lo que Marx llamaba "fetichismo de la mercancía", en el cual han caído desgraciadamente muchos "marxistas" y "progresistas".

Anónimo dijo...

Ay Hector

Si quiere revisamos los diferentes estadios que pasaron todas las economias en el mundo, caza, agaria, industria, servicios.
Quizas debiera haber dicho, salvo las economias de enclave, el resto es produccion y servicios, no servicios solamente.
Y en eso mi error, elproblema es que muchos piensan que saltar de agraria a servicios es ahorrarse pasos, la verdad es que no se puede, nosotros somos el ejemplo, en los 90s dijimos saltamos de agaria a servicios, terminamos en agraria y lo que se salvo de la debacle en produccion.
Y si no, dese una vuelta por Detroit, se la recomiendo, o Birmingham. o cualquier ciudad industrial de las economias avanzadas, le recomiendo leer al amigo Jerry Pournelle si gusta, republicano y consejero de Reagan, liberal como pocos, enemigo del deficit publico. Lealo y quizas entienda mi punto acerca de los peluqueros. Eso es real politik, no pertence al mainstream de la economia sin duda, pero, quizas le sirva (BTW todavia hoy antiperonista y antichavista profundo)

saludos

Sabe, todo lo que Ud dice es de consultores, me hace acordar a porque el pollo cruzo la carretera, viejo chiste ade SAndersen

ayj

BTW, yta que menciona a Adam, fijese que dijo de la Navigation Act, y a Ricardo, compare Inglaterra y Portugal, vis a vis oporto y tejidos

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

Ufa, pero se toman el laburo de tomar el escenario "7 provincias" y encima les decimos que subestiman. Bueh. ¿No será que el resto sobreestima un poco también?

¿Y la contextualización regional no importa? ¿No somos el país con menos pobreza e indigencia de la región entonces?
Saludos

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Pero no, escriba! fijese que alcanza con revisar tan sólo ligeramente los números para que queden mejor que nosotros Uruguay, Brasil y Chile, entre otros.

Además ¿Desde cuando nuestro punto de comparación para los indicadores sociales es el resto de america latina? Argentina históricamente fue un outlier positivo en el marco regional. Digamos que, en este sentido, latinoamericanizarnos es dar un paso atras y no un paso adelante.

Trajicamente ya ni siquiera es la película la que no nos favorece, sino tampoco la foto.

By the way. Creo que las estadisticas de pobreza no son directaemente comparables, aunque esa es una dificultad que tendrá cualquiera que aborde este tema. Por ejemplo, un pobre chileno es mas pobre que uno argentino, esto es, hay argentinos pobres que en chile no serian considerados como tales.

Por otro lado, aunque imagino que los muchachos habrán tomado la precaución, los indicadores de pobreza de argentina son urbanos mientras que en el resto de latinoamerica los hay urbanos y total nacional (que suele ser mas alto)

Sobre la canasta. Tome como bueno el 7 provincias, pero le falta un añito entero nefasto en terminos de indicadores sociales.

(y no se olvide, claro, del dibujo de la EPH, ignorado en el trabajo)

coek dijo...

Ele, los links al trabajo sobre AUH están rotos; y lo más importante, Kiper (con una p) no tuvo(e) el gusto de participar en la elaboración del trabajo. La tríada fue Panigo, Agis, Cañete.

Saludos,

Coek(iper)

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Corregido, gracias y disculpas!

Sirinivasa dijo...

A ver, a ver, hay mucha, extremada, demasiada liviandad al aludir a la EPH. Hasta ahora leo y leo, y tan sólo encuentro expresiones como "las bases son inutilizables". No veo que nadie se haya tomado el trabajito de mostrar por qué. Disculpen pero en esto el nivel de la discusión es el de hinchas de TC.

Lo que aquí mencionan como surrealista evolución del ingreso salarial de los no registrado no es tal si lo ponemos en perspectiva desde el 2001 que es desde donde arranca la serie.

A qué apunto? Entre el Yreg y el Ynoreg hay una brecha, variable según la fuente, si?

Pues bien, si Yreg-Ynoreg(2001)=100, tenemos que HOY, Yreg-Ynoreg es 15% mayor. Esto es que la tal evolución "surrealista" no ha sido una lenta tendencia a RECUPERAR el nivel de brecha salarial entre reg y noreg vigente a fines de 2001. Poco más que eso. Sería recomendable a la hora de emitir juicios fáciles sobre la evolución de ese indicador revisar un poquito desde dónde viene. Poniéndolo, pues, en perspectiva, no creo que parezca tan surreal.

Otrosí, en el trabajo citado por Elemaco se utiliza la infla de 7 provincias, que es al momento de la implementeción de la AUH (que ahí trata de estimar el impacto) un 35% mayor a la CBA-GBA, no obstante, el trabajo supone una diferencia 50% mayor, con lo cual incorpora 15% más de infla. Es bastante conservador.... o no?

Una última observación respecto a la pobreza en perspectiva regional. ¿Si bien en AR no se relevan indicadores de mercado de trabajo y bienestar en el ámbito rural, sobre qué base se puede supooner que la pobreza rural es menor en Brasil que en AR!?!? Por demás, sugiero revisar las series de pobreza del CEDLAS, que no utiliza las canastas locales sino que aplica la medida de ingreso menor a 1 y 3 U$S diarios. No sólo la AR ranquea de los primeros, sino que la tasa es del orden a la medida por la CBT-GBA-INDEC.

En fin, un poco más de seriedad, cheeee

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Siri, por razones de tiempo no pude subir el post con el compilado de "cosas raras" que encontré en la EPH. Espero poder hacerlo uno de estos días.

Algo debo concederle. Dada la manipulación de la EPH, cualquier especulacion que hagamos sobre los salarios en negro es justamente eso, una especulacion. Usted tiene el mismo derecho de tomarlo como bueno como yo de considerarlo falseado. Ese es el problema que se genera cuando no tenemos alguien que nos coordine en un indice creible.

sobre brasil no hice ninguna afirmacion en particular, solo mencionar (como con las estadisticas de chile) que no necesariamente los indicadores son comparables, pero es un comentario irrelevante para el eje central del argumento.

sobre infla de provincias repito lo que le dije a escriba. dejemos el 1.5 para II trim 2009...estamos en II trim 2010 con veintipico de inflacion en alimentos ¿Cómo da el ejercicio?

cuando pueda, armo lo de la EPH.

Abrazo

Ele

anibal dijo...

"Algo debo concederle. Dada la manipulación de la EPH, cualquier especulacion que hagamos sobre los salarios en negro es justamente eso, una especulacion. Usted tiene el mismo derecho de tomarlo como bueno como yo de considerarlo falseado."

O sea, mando fruta. Eso si, de la buena, en la que el gobierno queda mal parado. Típico de consultora.

Hector M. dijo...

Anibal, la EPH como otros productos del INDEC han quedado completamente viciados, y sin posibilidad de ser corregidos desde afuera, desde la barbaridad que hizo el gobierno al destruir esa institución. Aparte de destruir las estadísticas cerró aún más las posibilidades de que el país recupere relaciones económicas con el mundo. Fue posiblemente uno de los disparates más grandes que perpetró este gobierno, y mirá que perpetró muchos. No percibieron lo que estaban haciendo cuando lo hicieron, por simple ignorancia o torpeza. Pero las consecuencias están. Una vez que los Kirchner se vayan (hacia el Calafate o hacia Devoto) habrá que restaurar las estadísticas del país, e incluso tratar de reconstruir algunos datos de la Edad Oscura en que nos sumió el gobierno a partir de 2007. Entretanto, ni oficialistas ni opositores cuentan con estadísticas oficiales confiables. En algunos rubros (p.ej. inflación) hay sustitutos más o menos adecuados. En otros (como las estadísticas de empleo e ingresos) no hay sustitutos. Sólo se pueden hacer estimaciones actualizando aproximadamente la canasta de indigencia con datos extraoficiales de inflación, aplicando a ojo un coeficiente que cubra los gastos no alimentarios, y suponer que el ingreso total y su distribución guarden una relación constante con ciertos datos confiables (como los salarios declarados en ANSES).

Usando tales datos, algunos analistas han tratado de reconstruir la pobreza, como Ernesto Kritz. Otros organismos, como el Observatorio de la Deuda Social en la Universidad Católica, mide directamente la pobreza en una encuesta anual que cubre las principales ciudades. Por ambos lados da arriba de 30% de pobreza. Si lo comparas con el 2002 y principios de 2003 (cuando alcanzó su máximo) esto todavía no es tan catastrófico. Pero no creo que eso sea un consuelo, ¿no?

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

¿Pero cuál es la corrida que me hacés con respecto a América Latina y su comparabilidad con Argentina? ¿Me tengo que hacer cargo del deterioro de los indicadores sociales del 75 a esta parte? ¿Tengo cara de "ventanilla donde se cobra la 'década perdida'"? ¿Soy culpable de los efectos de la década del 90?
¿Estamos mal por estos últimos siete años? ¿Yo latinoamericanizo? ¿O nos han latinoamericanizado del 76 en adelante so pretexto de querer primermundizarnos?
Me pregunto, nomás.
Abrazo

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

No nico, no te echo en cara del 75 a esta parte (algo me dice que la historia empieza antes del 75, pero no ahora y no en este post). Le echo en cara que latinoamericanice las expectativas. En terminos de indicadores sociales, no quiero ser el mejor de latinoamerica. Tengo expectativas bastante mejores para mi país.

Anibal: Fabuloso! ya apareció el primero que me metió en la bolsa de "las consultoras"...ataque ad hominem..uff

Lamentablemente, el hecho de que el gobierno haya destruido a conciencia el sistema estadistico nacional, repito el gobierno haya destruido a conciencia el sistema estadistico nacional repito el gobierno haya destruido a conciencia el sistema estadistico nacional obliga a hacer los analisis de la realidad de esta manera.

No hay otra forma. De la misma manera que cañete, panigo y aggis, lo único que podemos hacer el plantear escenarios buscando que sean internamente consistentes y que tengan algún soporte en lo que queda del sistema estadistico. En mi caso soy explicito. No estoy describiendo la realidad. Nadie puede hacerlo porque no hay herramientas de medición. No las hay, no existen. Ni el gobierno las tiene a la hora de hacer politica (social, economica, la que queira). Lo minimo que se puede pedir, si, es ser consistente y en ese sentido la historia que se cuenta aqui es mucho mas consistente que la que cuentan las cifras oficiales.

No le creo a la EPH (por razones que trataré de mostrar en otro post) y planteo un escenario. La realidad de ese escenario depende crucialmente de los supuestos que yo le pongo (que en este caso en particular son que los no registrados se mueven igual que los registrados).

Antes que importarme si el gobierno queda bien o mal parado me importa entender que es lo que está pasando en el país. Si quiere debatamos los supuestos, propongame argumentos alternativos y yo le contrapondré los mios.

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

Por supuesto que empieza mucho antes, concuerdo. Tenemos los problemas de América Latina y otros propios extra, de paso.
Estamos de acuerdo en que el plan es bueno y en que la inflación no lo es.
Cheeeee, Aníbal, mal ahí bardear con eso de "típico de consultora".
Saludos

Federico Thomsen dijo...

Muy mal lo de anibal. Como si Elemaco le estuviera cobrando para leer lo que, seguramente, le cuesta bastante laburo elaborar.
Si llegamos a tener alguna duda sobre las estadísticas, y QUIZAS la gente más pobre está peor de lo que creíamos, callemos, que "vamos a hacer quedar mal al gobierno"!! Actitud muy pobre, me parece. Me parece que discó el blog equivocado.

Hector M. dijo...

Coincido totalmente, FT. Aparte de las visiones conspirativas tan abundantes en el kirchnerismo, hay también una presión para no ser "políticamente incorrecto". Si alguien descubre algo, pero resulta un poco escandaloso o "podría ser usado contra XXX" (reemplazar por lo que se prefiera), entonces es mejor callarlo.
Si, por ejemplo, alguien publica un paper mostrando que la incidencia de la tuberculosis o de la mortalidad aumentó durante los años 90, o durante la dictadura militar, la mayoría lo creerá a pie juntillas sin demandar mayores detalles, porque coincide con sus expectativas y creencias; si en cambio se anunciara lo contrario, inmediatamente surgirían dudas y cuestionamientos, y ninguna cantidad de pruebas alcanzarán para despejarlos. Yo he tenido varias veces el dudoso honor de comprobar verdades inconvenientes, y he verificado casi siempre este efecto de "conformismo ideológico", sobre todo abundante entre quienes, por su posición de izquierda o progresista, deberían ser cualquier cosa menos conformistas. Un consejo: no darles bola.

JF dijo...

A veces hay que revisar la pregunta. Excepto a niveles muy altos, la inflación nunca tiene un impacto social "catastrófico". Ese es el impacto del desempleo masivo pero no de la inflación que es un proceso gradual.

La carrera precio-salarios (no necesariamente una espiral, hasta aquí) puede atenuar sus efectos catastróficos pero los costos se pagan a nivel agregado entonces.