martes, abril 01, 2008

La teoría económica contra los argumentos contra el campo.


Algunas discrepancias conceptuales con Axel Kicilof (uno de los mejores docentes que tuve en la facultad) y su nota para pagina 12, sobre cuales son las enseñanzas que la teoría económica puede darnos sobre el debate Gobierno progre preocupado por el pueblo vs campo golpista oligárquico cuatroporcuatrero.

Primero: Las retenciones no gravan la renta. Repito: no gravan la renta. Ni siquiera gravan las ganancias, sean estas ordinarias o extraordinarias. Gravan la exportación o, lo que es lo mismo, el ingreso.

El porcentaje de renta respecto del ingreso total es absolutamente independiente al determinar el monto a pagar de retenciones. Ejemplito: Olvidemos los costos de transporte. Imagine una hectárea en zona núcleo que saca 30 quintales de soja sin hundir un peso y una en Formosa que consigue los mismos 30 metiéndole papota por costos equivalentes a 10 quintales. Ambos deberán pagar un 45% de retencion sobre 30 quintales (13,5 quintales) aún cuando en la Zona Núcleo la ganancia + la renta fue de 30 quintales y para el de Formosa 30 de ingreso menos 10 de costos = 20 quintales.

Segundo: Como quedo en evidencia en el ejemplo anterior, las retenciones, dentro del sector, son regresivas: Al igual que el IVA, paga proporcionalmente más el que menos gana. Vuelvo al ejemplo:

Zona núcleo: Ganancias + Renta = 30, retenciones = 13,5, retenciones respecto a ganancias + renta = 45%
Formosa: Ganancias + renta = 20, retenciones 13,5, retenciones respecto a ganancias + renta = 67,5%

Evito el grafiquito a dos colores porque creo que la idea está clara. Cuanto menor es mi ganancia, mayor es el porcentaje que cobra el gobierno. Simple, no hay con que darle. Para más detalle pregúntenle a Musgrave, Ana o Lindahl que de impuestos la saben lunga.

Así que repete avec moi: Las retenciones no gravan la renta, ni las ganancias, gravan la exportación y encima son regresivas.

Tercero: La renta de la tierra es independiente del tamaño de la explotación.

¿Como? Sip, triste pero Rial. Junta toda la Provincia de Buenos Aires en una sola explotación monstruosa o hace una revolución agraria con 120.000 microexplotaciones y la renta que generaran es exactamente la misma, porque si los argumentos de los finalmente reivindicados Ricardianos son ciertos, entonces la renta surge de las fuerzas inalienables de la tierra fértil que transforman milagrosamente semilla en soja y no de quien sea su dueño o cuantos sean.

¿No me creen? Entonces miren el siguiente gráfico. Supongamos por un instante que el rinde de una explotación no tiene nada que ver con lo que haga el productor sobre ella, como pareciera entenderse en este post de Tavos con su ilustrativo comentario sobre la sangre, sudor y lágrimas.

Cada punto es uno de los 152 departamentos de Buenos Aires, Salta, Entre Ríos, Córdoba o Santa Fe, que suman en su conjunto el 85% de la producción sojera del país. En el eje de abajo esta el rinde promedio por departamento, en el vertical el tamaño promedio de la explotación, todo según datos del Censo Nacional Agropecuario 2002.

¿Eso tiene pendiente Negativa? ¡Sip! Parecería que cuanto menor es el establecimiento promedio de un departamento, mayor es su rinde.
Me contengo, por respeto a la damas que puedan leer este blog, de hacer referencias sexuales sobre el tamaño y el rendimiento por considerarlo un recurso chabacan.

Así, la defensa del pequeño productor no es compatible con el argumento de las rentas extraordinarias. ¿Si el pequeño productor deriva su supervivencia de la renta que le extrae a la tierra es menos rentista?

Cuarto: Las retenciones no solo son regresivas intrasectorialmente, sino que también viola uno de los dos principios de justicia distributiva, a saber: Tratar igual a los iguales (el otro es tratar distinto a los distintos.

Nadie duda que el gran oligarca terrateniente debe pagar muchos impuestos (y si encima es golpista todavía más), pero la regla debería ser homogénea para evitar ser injusta. Simple: Cuanto mas rico sos, mas pagas. sin aclaraciones, sin peros, sin "y si tu plata la tenes en el campo un poco más" sino se está cometiendo una injusticia.

100 Hectáreas en zona núcleo tienen que pagar muchos mas impuestos que 100 en Formosa no por argumentos etéreos sobre la renta diferencial, las productividades, la puja eclesiástica o las fuerzas inalienables del ocaso, sino porque valen mucha mas plata!!! El tipo de zona núcleo es más rico y por eso tiene que pagar impuestos.

¿Y saben que impuesto grava la riqueza? Si dijo el impuesto a la riqueza o bienes personales o incluso el impuesto a la tierra acertó. Si dijo retenciones Wrooooooooooong, vuelva al primer punto.

Pero claro, las retenciones las cobra el Estado Nacional y los otros son para las Provincias y Municipios.

Conclusiones hasta aquí: (1) Las retenciones son por definición regresivas (2) Discriminan entre iguales. El Rico del campo es malo, el de la ciudad es menos malo (3) Olvida que la renta no depende del tamaño y entra en una contradicción cuando defiende a los productores chicos

Hasta aquí argumentos en contra de algunas Zonceras. Se hizo largo, dejo algunas en el tintero. Además, es demasiado triste ver como ya empezó la campaña sucia y se me fueron las ganas de escribir.

Atte

Elemaco

Aclaración: No estoy en contra de las retenciones. Son claves para la consistencia macroeconómica. Pero eso no significa que todo argumento que se usa en su contra es valido o cierto.

84 comentarios:

Yaya dijo...

Tal vez la solución sea implementar un impuesto a las "ganacias del campo" (o como quieran llamarlo), que aumente con el aumento de la ganancia, ¿no? Así no sería regresivo.

Tavos dijo...

dos comentarios cortitos:

1) las retenciones no gravan la producción, sino la exportación

2) el debate es si terminan recayendo sobre la renta o la ganancia
al igual que con el iva, un impuesto que grava el consumo, recae sobre el consumidor o el productor

y para entender el debate hay que tener un mínimo nivel de comprensión del marxismo

la idea de que las retenciones gravan la renta se basa en que se considera que la tasa de ganancia no se altera, ya que se mantiene más o menos en la tasa de ganancia media de la economía
entonces con tasa de ganancia fija los mayores o menores ingresos van a parar a renta

sinceramente, yo no coincido con este comentario
me parece que las retenciones gravan la renta y la ganancia, se nutre de ambas

entiende de qué la van los comentarios de kiciloff y rodríguez?

saludos
pd: yo hice ese gráfico? ponga el link, que ni lo recuerdo!

Anónimo dijo...

Elemaco,
No me queda del todo claro que en el punto dos puedas comparar la actividad que hace el tipo de formosa contra el tipo de zona nucleo. Creo que para que sea comparable tenés que:
O bien hacer que el de zona nucleo tambien ponga 10 de papota con lo cual sacaría más de 30 quintales.
O hacer que el de formosa no ponga la papota y en vez de producir 30 quintales produzca menos.
En estos dos casos si hacés la cuenta no sé si te da regresivo eh!
Resulta tramposo cargarle costos a uno y no al otro. O se lo ponés a los dos o se lo sacás a los dos, al menos para compararlos.

pc dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Las retenciones no gravan la producción sino la exportación. Si no se exporta no hay retenciones. Uno de los objetivos es justamente no pagar internamente precios de exportacion.

cacho

Anónimo dijo...

PC, teoricamente impecable lo tuyo, ahora me decís como hago para calcular el producto marginal de la papota, no es algo muy sencillo de calcular, sobre todo porque los rindes no solo dependen de la papota, sino del agua, del campo, de si caen piedras o de si te pasa un tornado como en Cañuelas.

Producto Marginal es un concepto muy lindo en papel y en algunas industrias, en el campo es un cacho mas jodido me da la impresión.

pc dijo...

OK, pero entonces lo que Elemaco tiene no son "discrepancias conceptuales" con Axel, porque lo que Elemaco escribio esta conceptualmente mal.

Y, explicita o implicitamente, todo productor, cuando decide cuanto va a usar de un factor, hace la cuenta de si le conviene o no. Eso que el productor hace intuitivamente, es lo mismo que dije yo usando jerga de economista.

Anónimo dijo...

Pc, ahi coincido 100% con vos. Si los compara que sea en iguales condiciones. Es decir, los dos maximazando beneficios.

Anónimo dijo...

ELe; un tema que se comenta mucho es la concentración en la producción agricola -caso soja en especial-. Utilizando el indice Herfindahl Hirchsman HHI de concentración ampliamente utilizado para regular entre otras cosas las fusiones para que las mismas no atenten contra la competencia en los mercados.Cuanto daria? Mi impresión es que nos encontraríamos en valores muy bajos y por lo tanto la mentada concentración, de ser así, no existe. ALquien puede hacer el cálculo mas fino?

HarryElSucio

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Corregido lo de la produccion y exportación. Gracias.

La diferencia no era neutral, la diferencia se la queda el consumidor.

Despues vuelvo con el resto

Anónimo dijo...

Muy claro el post Elemaco.
A los comentarios de Tavo y PC:

Obviamente que las retenciones afectan las ganancias (o las rentas, whatever). El punto es que difiere mucho de un impuesto a las ganancias!. En un impuesto a las ganancias te sacan (digamos) el 35% de tus ganancias. Si ganaste 100 te sacan 35. Si ganaste 200 te sacan 70.
Las retenciones afectan la ganancia, pero gravan la exportación. Supongamos que dos tipos se dedican a exportar soja. Los dos exportan 100 pesos. Pero como el TipoA tiene mejores tierras, tuvo de costos solamente 10 pesos, mientras que el de las tierras malas (el TipoB) tuvo de costos 80.
Tenemos que:
Gcia TipoA= 90 (antes de retenciones)
Gcia TipoB= 20 (antes de retencioes)

Las retenciones son (supongamos) el 50% de lo que se exporta. Como lso dos exportan 100, los dos deben abonar 50 de retenciones.
Con lo cual tenemos que las ganancias despues de retenciones son:
TipoA= 40
TipoB= -30

El que sea regresivo se ve claramente en el ejemplo. Las retenciones representan cinco novenos (5/9) de las ganancias de A, mientras que representan cinco medios (5/2) de las ganancias de B.


elemaco: una pregunta. conozco gente del campo, que me dice que las retencioens perjudican mucho al pequeño productor, y no tanto al grande. podés explicarmelo?

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

En todos los casos invierto $10

en Formosa rinden 2 quintiles, 3 en salta, 5 en zona nucleo (inventado, desde ya)

Ingresos brutos
$20, $30 y $50 respectivamente

Retenciones:
$9, $13.5, $22.5 respectivamente

porcentaje de retenciones sobre ingreso bruto - $10 costos
90%, 67,5%, 56,3% respectivamente

caso cerrado

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

PC: muchas gracias por las aclaraciones microeconomicas, pero....yo nunca dije que la renta no existia!!!

La renta que genera un bien se traduce en su precio. El tipo rico cobra mas renta porque su tierra es mas cara (ergo es mas productiva).

Un mecanismo mas facil que andar calculando la renta que genera cada bien es gravar directamente la riqueza que tiene la virtud de cumplir con el principio de justicia horizontal.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Gabriel:

El grande puede aprovechar las economias de escala, siendo mas eficiente ergo reduciendo sus costos.

Ergo, como las retenciones no gravan la ganancia sino el ingreso (una parte se la queda el estado, otra el consumidor) el porcentaje gravado sobre la ganancia es mayor cuanto mas ineficiente seas.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Grosssooo, Tavos!!!!

"la idea de que las retenciones gravan la renta se basa en que se considera que la tasa de ganancia no se altera, ya que se mantiene más o menos en la tasa de ganancia media de la economía"

Muchas gracias. Me hiciste Muuuuuuuuuuuuuuucho mas facil el proximo post.

Basta refutar el argumento de que existe algo asi como la "ganancia media de la economia" y lo demas se cae todo solito!

Mariano T. dijo...

Y si existiera, no se aplicaria por el factor riesgo. Nadie va al casino para ganar un 5%. Y nadie le pide el 10% al Credit Swiss. Y este negoci es recontrariesgoso

El tano dijo...

Esta linda la nota a tu profesor, pero creo que incurre en una contradiccion ya que si las retenciones estan para redistribuir la gananacia extraordinaria que generan las mejores tierras, por que no estuvieron siempre? sea el precio que sea el de la soja, porque ahora estan de moda las retenciones? es obvio que el principal objetivo es recaudatorio. Y lo de renta extraordinaria nose como lo mira, si yo me compro una ferrari es porque me gustan las mejores cualidades que ese auto tiene sobre el resto, por eso pago mas. Lo mismo cuando compro la tierra mas productiva. No es que la tierra se repartio entre los chacareros al mismo precio y entonces al que tuvo la fortuna de que le tocara la mejor parte se le debe extraer el excedente; en ese único caso si se aplicaría su argumento. Pero en el actual no.
Por tu parte Elemaco, muy firme el argumento que explica que las retenciones gravan el ingreso total. Seguí así.

raft dijo...

De alguna forma, mi mente había procesado toda la información que nos metieron estos días y había dicho: una ventaja de las retenciones, es que permiten resolver una falla que se produce porque precios momentáneamente muy altos de un producto hacen que pequeños productores se vuelquen a él (soja) aunque sus economías de escala los hagan menos eficientes que para producir otros (mhhh...otros). Un planificador benvolente querría solucionar el problema de información y las retenciones, con esa regresividad que vos contás terminaban teniendo ese efecto.
Pequeño prodcutor: si a ud. la retención le pega mucho, por algo es, vaya y haga otra cosa. no lo da la escala para la soja.
Lo cuento porque no sé si sólo fue en mi cabeza que entró ese razonamiento.

Problema con esa teoría:
El que se cae es el de menos rindes y una vez que se cae de la soja ¿tiene alguna otra cosa que se pueda producir? ¿o justamente la inversión que hace falta para su tierra solo la pagaba la soja?

Si realmente las retenciones regresivas eran un buen mecanismo para alejar al pequeño productor de soja no eficiente hacia otros usos de la tierra....pues Martín nos acaba de cambiar eso premiando al pequeño productor de soja ¿no era que había una escala mínima por debajo de la cual mejor hacer otra cosa?

Mi conclusión (nada que ver). Los dos grandes problemas que contribuyen a que haya tanto quilombo hoy con esto (más allá de que se discute el modelo de país, el gorilismo vs. peronismo, y la mar en coche).

- La resolución es móvil y hasta 2011. Es, lo tocamos ahora , la dejás pasar y olvidate, quedaste con retenciones hasta el fin de los días, lo que lleva a que sino se hacen todas las medidas de fuerza ahora y ya, la medida de queda.
- Es justo en época de cosecha y (no me sé que porcentaje representa el 2do trimestre de la recaudación del año, debe ser 40% o más) por eso los tipos están pidiendo "dame quince días, que con el silo vacío lo charlamos". Obviamente que conviene mandar los cobradores antes que el tipo se quema la guita.

Anónimo dijo...

Muy buen post elemaco, espero ansioso la refutación de que existe una ganancia media en la economía, o en su defecto que las retenciones gravan sólo la renta.
Saludos.-

pc dijo...

Mi comentario apuntaba a mostrar quien paga las retenciones, no mostrarte que la renta existe (lo que supongo que no negas, aunque hay muchos que si lo hacen).

Si queres saber quien paga un impuesto, tenes que pensar quien se quedaria con esa plata de no existir el impuesto. Y mi argumento apuntaba justamente a eso.

Las retenciones son una cuña entre el precio internacional y el precio que percibe el productor. Como con cualquier impuesto, la incidencia depende de las respectivas elasticidades (de la oferta y la demanda). Como la demanda (internacional) es perfectamente elastica, todo el impuesto es absorbido por la oferta (nacional).

Y de los factores que participan en la produccion, cuanto mas inelastica la oferta del factor mayor lo que absorbe ese factor. La tierra es inelastica, ergo, absorbe (casi) todo el impuesto. Y por que lo puede pagar? Porque habia una renta.

Los que no lo pueden pagar son los que explotan tierras marginales, porque por definicion los marginales no tienen renta. Y ellos son los que deberian recibir un trato preferencial. Un propietario grande, en zonas marginales (o que tenga mayores costos de flete), esta peor que uno chico en una zona premium.

raft dijo...

cof. Perdón.

Ana C. dijo...

pc, la demanda internacional de soja no es perfectamente elástica.

Anónimo dijo...

Desempolvando a David Ricardo...!!!

El tano dijo...

Me voy a corregir en lo que dije sobre que el que paga el precio mas alto por las tierras mas productivas esta pagando el derecho a explotar esa diferencia, como dice tu profesor, la renta extraordinaria persiste aun en el largo plazo ya que aunque aumente el numero de campos que siembren soja, el precio no bajara y por ende la renta persistira. Hasta acá bien, pero esto habilita a gravar con una alicuota que no tiene tope? o es que la alicuota se determina endógenamente según la tasa media de ganancia de la economía? Elemaco, tenes mucha presión para tu siguiente post jaja, ya que deberia contribuír a formar posiciones definitivas respecto de esta situación tan interesante.
saludos!

Mariano T. dijo...

Me parece que hay que considerar que en todo caso´no habría que gravar en forma diferente la renta agraria que el resto de las rentas de la economía.
Porqué la renta agararia, que existe en todo el mundo, solo es gravada acá?
Brasil no la grava, y su performance productiva es más impresionante que la nuestra.

Anónimo dijo...

Tiene algo que ver el modo en que se arreglan los contratos? Si supongamos que un productor obtiene 30qq, y 10 son para el propietario de la tierra (renta oh my gosh!), 10 se van en costos y 10 le quedan al arrendatario/productor. Como pega una suba en las retenciones?
Si como se vió las retenciones gravan al ingreso (pxqq), no es cierto que propietario y arrendatario pierden en partes iguales? Ahora que pasa con los costos?¿ Seguramente una baja de los precios hará que esos 10qq de costos equivalgan ahora a mas qquintales. Quién los absorbe? Se me ocurre intuitivamente que flete-acopiadores-exportadores descargan sobre el arrendatario, y que este no tiene mucho margen para descargar sobre el propietario. Porque la renta, pago por su mayor fertlidad en suelo, sigue exsistiendo. Con lo cual me imagino que si bien propietario y arrendatario pierden por la baja en el precio neto de retenciones que reciben, si le sumamos la parte d los costos los arrendatarios (capitalistas?) pierden más. es correcto el razonamiento?
Saludos,
SC.-

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

SC: Su analisis es correcto. En Finanzas publicas eso se llama analizar las Elasticidades de cada factor.

Para saber cuanto de la baja del precio la paga la renta la paga la renta hay que analizar cuanto baja esta cuando baja el precio.

¿Usted vio algun analisis serio al respecto? ¿Alguno aunque sea trucho? Yo no.

pc dijo...

Ana c.
para el productor argentino la demanda internacional es perfectamente elastica: si quisiera cobrar 5 centavos mas caro que el precio internacional, su demanda cae a cero. Si cobra 5 centavos menos, puede vender todo lo que quiera. Para el productor argentino, la demanda internacional es una recta horizontal a la altura del precio.

Elemaco:
bueno, tu aseveracion "Las retenciones no gravan la renta.", y el ejemplo de la papota es un intento de analisis (equivocado, a mi juicio).

Anónimo dijo...

Teoricamente PC tiene razon, pero creo que esta suponiendo que hay pleno uso de la tierra. Si esto no es cierto, entonces el ajuste se puede hacer via cantidades de tierra a usar, entonces los terratenientes no se volcarian a invertir en la pampa humeda, aumentando el valor de las mejores tierras?
Coincido con elemaco en que el impuesto no es progresivo.

saludos!
diego

Anónimo dijo...

me olvidaba..es verdad que las retenciones gravan a la exportación y no a la produccion, el tema es que en la soja la exportacion es practicamente igual a la produccion (creo que es el 95 o el 98%)

saludos!
diego

Lealtad Camporista dijo...

No, Elemaco no lo he visto...
Me quede con un comentario de PC de arriba, si en definitiva los que necesitan la ayuda son los que producen en tierras marginales, dado que su (inexistencia de) renta no les da para absorver las retenciones, poner un subsidio a los que producen hasta X cantidad de toneladas NO corrige el problema o si? La solución no debería apuntar a corregir estos diferencias de fertilidad/logística? aunque como creo que señalaba raft, si una de las ideas de un impuesto urbi et orbe era dar la señal a los productores de tierras marginales que deberían dedicarse a otra clase de actividad, un subsidio a las cantidades sólo compensa los mayores costos por escala, pero no toca las diferencias de ganancia por las diferencias en la renta so si?
Saludos.-

Daniel dijo...

Interesante debate.
Coincido con PC en su análisis sobre la renta en terminos micro. Pero en el caso de la agricultura existe una particularidad. El mecanismo de ajuste factorial funciona tal como lo describe en caso de subas de precio de los productos. Sube el valor del producto marginal de cada factor, su remuneración y su uso.
Sin embargo, en caso de disminuciones de precios el mecanismo no suele ser simétrico. Los factores trabajo (familiar para productores medianos/pequeños), esfuerzo empresario (capital humano especifico) y capital en maquinarias no tienen mucho uso alternativo en el mercado. En consecuencia el ajuste se da por menores remuneraciones a los factores y no hay (muy poco) cambios de cantidades. El análisis micro en el sector debe tener en cuenta las condiciones de oferta factorial inelástica con precios flexibles a la baja. Esto permite comprender de manera mas sutil el comportamiento de la oferta agricola.

Las retenciones operan como una reducción de precios. Debe entonces disminuir la renta y tambien las remuneraciones factoriales.

Ademas de factores, en la producción se usan insumos (fertilizantes, agroquimicos), que puede asumirse tienen precios exogenos (fijos). Entonces existen también otras distorsiones generadas por la imposición. En principio, se cambian las condiciones marginales al afectar sólo una parte de la ecuación de beneficios. Se usan menos insumos. (en este sentido la retención replica el problema del ”sharecropping” en la tradición de Marshall).

El tema de apropiación de la renta es interesante también. No hay duda que es posible extraer la totalidad de la renta sin cambiar la oferta del factor tierra. En ese sentido no se genera una distorsión por disminución de cantidades aun en el extremo de total apropiación de renta

Lo que si puede ocurrir es una distorsión en la asignación del destino del recurso. Cuando el propietario devenga renta asigna la tierra a quien más paga por ella (o al uso más valioso). Si la renta es cero, la tierra no se asigna en base al precio y no hay manera de identificar eficientemente el uso más valioso. El resultado será una pérdida social.


Pero bueno, a quien le preocupa algo tan políticamente incorrecto como la eficiencia de asignación en la Argentina actual?

Saludos

Ana C. dijo...

La gracia del análisis en la teoría de las tarifas óptimas en el comercio internacional está en saber si tu tamaño es lo suficientemente importante como para ser formador de precios. Si sos un país pequeño, la curva de demanda es horizontal, si sos un país grande, no.

Si Argentina dejara de producir y exportar soja de hoy para mañana, el precio mundial de la soja se iría por las nubes.

El otro detalle del que nadie habla mucho es que el principal comprador de soja argentina son los molinos de aceite argentinos, y no los chinos. ¡Y esos sí que son un oligopsonio! Y encima grandotes a nivel mundial.

Saludos

Anónimo dijo...

Ele-san, cuando dice q la renta de la tierra es independiente del tamano, argumenta con un grafico q compara tamano y rinde. La verdad no he leido los comentarios, pido perdon de antemano si ya lo expusieron, pero pregunto: no seria correcto analizar la estructura de resultados de cada "tamano" de explotacion, a efectos de analizar el efecto de la escala en los costos?, ya q lo relevante es cuanto me llevo al final de la linea. Si lo q ud afirma es cierto, la ha de un campo de 4000 has deberia valer lo mismo q la de un campo vecino, de igual caracteristicas productivas, pero de 50 has.
Saludos cordiales

Daniel dijo...

Ele, otra cosa. No me queda totalmente claro su punto sobre la relación tamaño/productividad. Pero cuidado con hacer mucha inferencia de esa regresión que ud. presenta con pendiente negativa.
La relación negativa que observa entre rendimiento por ha. y tamaño está afectada potencialmente por dos problemas econometricos. Simultaneidad y sesgo por variable omitida.
La simultaneidad se da porque la elección del tamaño de explotación no es independiente de la calidad de la tierra. El tamaño de la EAP puede no ser controlado por el productor, pero no puede asumirse que sea aleatorio. Seria necesario implementar un metodo de IV para solucionar esto.
Puede interpretarse el problema como de variable omitida. En este caso calidad de tierra sería la variable faltante. Con la inclusión de esta variable el residual podría ser mas adecuadamente interpretado como ortogonal al tamaño.
Otros candidatos a ser incluidos son la calidad del trabajo y las posiblidades de supervision de tareas en firmas grandes y chicas (contratado vs. Propio) o diferente manejo del riesgo.
En síntesis, su signo negativo puede estar contaminado por estos factores y si se controlan puede desaparecer. Al menos eso es lo que sugieren la los estudios empiricos en el tema.

Saludos.

Larry dijo...

Al margen de intentar correr a Axel con un tecnicismo y equivocarse –digo las retenciones gravan la exportación no la producción -, Quién lee este post, diría que el Autor está sumamente en contra de las retenciones, que son pésimas y no tienen ninguna virtud.

Un verdadero análisis sesgado.

Elemaco, todavía nunca te dije “Agroboy”. Pero la verdad es que haces todo para ganarte ese nuevo nick.

pc dijo...

Mariano:
te copio lo que comente en un post de Rollo: Yo personalmente estoy a favor de la imposicion a cualquier renta (agraria, mineral, monopolica, por privilegios politicos, o de donde venga).

Ana:
cuanto subio la soja en Chicago cuando Argentina puso retenciones? Por otra parte, si me decis que el precio internacional reacciona ante los cambios en Argentina, tanto mejor!! Quiere decir que parte de las retenciones la estan pagando los chinos!

daniel:
totalmente de acuerdo (con una salvedad: tecnicamente, las retenciones no estan bajando el precio, si no que estan impidiendo que suba. Y con retenciones moviles, cuando baje el precio internacional, el domestico va a bajar proporcionalmente menos. Con lo cual lo que decis de la elasticidad a la baja, si bien correcto, tal vez no sea tan serio en este caso).

Ana C. dijo...

Eso es lo que digo, PC, que parte de las retenciones las están pagando los chinos.

Por eso se justifican las retenciones a la soja. Pero no al trigo, ni al maíz, ni a la carne, ni a la leche, porque en esos mercados sí somos tomadores de precios.

Voilá!

Mariano T. dijo...

Lo que hizo subir los precios es la paralización de los puertos, no las retenciones.
Con Ana hemos discutido mucho sobre el tema. Y pienso que 5 o 6millones anuales menos de soja que se produzcan por las retenciones no va a incidor mucho en el precio que paguen los chinos. Y lo que influya, va a ser en la misma medida en que favorezcamos a nuestros competidores.

pc dijo...

Ana, que bueno coincidir con lo de la soja (aunque, para mi, ser price-maker o price-taker no es lo que hace la diferencia entre reteciones buenas y retenciones malas).

Daniel dijo...

PC: ok, la referencia a la baja de precio era para comparar el caso especifico de ausencia de retenciones vs. aplicacion.
De acuerdo con el punto de que la retencion movil suaviza la baja de precio, en consecuencia la baja de remuneracion a factores se limitaria.
saludos

Pedro Martín dijo...

Yo no soy economista. No entiendo ni papa.

Pero lean los comentarios. Todos ustedes tienen conocimientos acabados y profundos y no coinciden o tienen discrepancias.
Es decir que el tema no tiene una lectura única.

El tema no es "sabiondos vs. ignorantes". Existen creo, demasiadas variantes del manejo de un negocio que el funcionario no puede llegar a conocer si no pregunta.

Está bien que tenga el poder de disposición y la representatividad (que no es per secula seculorum). Pero eso no torna justa de por si, el camino elegido.

Somos los que opinamos demasiado rigidos para determinar el manejo y la rentabilidad ajena.

Hablé con gente que vive en el campo y te muestra un panorama que no condice con el que demuestran los expertos ecónomicos. No sé donde está el ruido distorsionador de la realidad.

Esto creo que se soluciona con diálogo y no con el implantación de un esquema por el mero ejercicio de un poder. Eso daría un plus "democratico" a nuestra sociedad y a un esquema de solucion de controversias.

Eso creo! Perdón por la disgreción!

Bob dijo...

Ana, porque tan segura de que tenemos poder de mercado con respecto a la soja?
Y ademas en ese caso, es esta retención a la soja la tarifa óptima desde ese punto de vista?
Hay algun estudio acerca de esto?

Daniel dijo...

Bob, al menos en mi conocimiento el unico que ha planteado un estudio serio en el tema de tarifa optima tanto para expo como para impo y sus implicancias de politica económica es Eduardo Conesa en un libro del año 80/81 editado por BID/INTAL. Se llama algo asi como Terminos del intercambio y tarifa optima en Argentina. No comparto la idea pero el estudio es serio y detallado. Desconozco si se ha hecho algo mas actualizado.
saludos

il postino dijo...

Pedro Martín, el problema es que muchos de los que escriben sobre este tema no han pisado un campo en su vida y apelan a supuestas "leyes" económicas como si las mismas tuvieran la misma validez y poder explicativo que las leyes de la gravitación universal. Por eso se discute de conceptos en teoría básicos, como el de renta, y no pueden ponerse de acuerdo.

Y en casi todos los casos asumen, (con una inocencia que me conmovería si no proveniera de gente supuestamente educada)que tras la imposición de este regimen de retenciones existe un análisis profundo del tema, a cargo de un equipo técnicamente impecable, apoyado por un intenso debate preliminar con los actores sociales involucrados.

Y cualquier tipo más o menos informado sabe que atrás de esto lo que hay/hubo es:
"Nestor, necesitamo mas caja para pagar la fiesta y comprar amigos"
"No te preocupesh Krishtina. Che nene, pegale un saquecito a lash retenshione. Teneme lishto el plan para mañana"
"Si Sr Presidente, digo ex Presidente" (Mutis por el foro de idiota util a cargo del ministerio)
"Granovsky, operame para vender esto como un paso mash en la redistribucion de la riqueza.Ah, y deciles a los del diario ese que dirigías que junte a 4 o 5 progresh para que nos defiendan. Vendeles el mismo verso y hacelos sentir que defienden al pueblo" (Risotadas de fondo de De Vido)

pc dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pc dijo...

Pedro Martin:
no creo que el problema sea que hay multiples lecturas. La economia es una disciplina con ciertos principios aceptados. Por supuesto hay una ortodoxia y varias heterodoxias, pero el debate aqui ni siquiera es a ese nivel. Estamos discutiendo principios que estan en cualquier manual que todos los que estudiamos economia usamos, pero algunos a veces se los olvidan. Las diferencias que yo señale con Elemaco, son diferencias que si nos sentamos las resolvemos en media hora. Yo entenderia mejor lo que el quiso decir y el entenderia mejor lo que yo quise decir. Y punto.

Por supuesto, en el calor de la discusion, en un blog, y con chicanas que vuelan para todos lados, la imagen que ofrecemos es de confusion. Es lamentable que sea asi, pero esa es la riqueza y la miseria de los blogs.

Por otra parte, es triste darle pie a tipos como postino, que son "informados" y jamas se atreverian, como vos, a decir "no sé donde está el ruido distorsionador". Postino la tiene muy clara. El es de esos que trasuntan una "sabiduria" practica de la vida, que antes te acusaban de no tener calle, y ahora te acusan de no tener campo. Pero bueno, al menos la imitacion del nestor le sale muy bien .

Te mando un saludo

Anónimo dijo...

PC:

Muy muy bueno lo suyo.
Ni se moleste en contestar nimiedades.

Otra cosas es que una imposición a la renta de la tierra (si esa fuera la real incidencia de las retenciones, cuestión a examinar más detenidamente) es de estricta justicia distributiva.

¿O qué sostenía Henry George?

Para Il Postino que lo mira por TV:

"In my opinion, the least bad tax is the property tax on the unimproved value of land, the Henry George argument..."
Milton Friedman

Saludos!
cv

Mariano T. dijo...

Lo qur no entiendo es como hacen la transferencia de impuesto a la tierra a impuesto a la producciòn.
1)El impuesto a la tierra no altera la relaciòn insumo/producto
2) Tampoco altera el ingreso marginal, o sea una vez pagado el impuesto cada unidad de producciòn adicional genera un mejor ingreso al productor, lo que incentiva la inversión, la adopción de tecnología, etc.
Aunque no es automático como el impuesto a la exportación, el impuesto a la tiera es fácil de cobrar.
Una prueba adicional es el crecimiento de la producción que se dió en los 90, a pesar de que miles de productores se fundieron. Fue una reconversión con incremento fuerte en la produtividad, aumento en la escala,adopción masiva de tecnología, recambio generacional, etc.

pc dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pc dijo...

Mariano:
por un lado hay cuestiones de competencia federal/provincial/municipal que inciden en la eleccion de los impuestos (que Musgrave ya ha discutido).
Por otra parte, yo estaria de acuerdo en gravar directamente la tierra, si toda la tierra del pais fuera homogenea. Pero como los rindes difieren habria que poner diferentes tasas a diferentes terrenos, caso contrario el propietario "pobre" se va a quejar de que lo cobran lo mismo que al propietario "rico". Se me ocurren tres formas de hacer eso, pero las tres son problematicas:

1) que el INTA estime el rinde potencial de cada hectarea del pais. Pero incluso suponiendo que el INTA tuviera la capacidad tecnica de hacer eso (tal vez la tenga), la implementacion seria aun mas dificil que la actual propuesta de retenciones diferenciales y reintegros (que ya en si mismo va a ser bastante complejo de implementar).

2) Si queres usar el valor de mercado como indicador del rinde, el problema es que ese valor depende del impuesto que le vayas a poner. En otras palabras, necesitas saber el impuesto para saber cuanto vale la tierra, y necesitas saber cuanto vale la tierra para ponerle el impuesto.

3) Dejar que el productor siembre, y despues cobrarle al propietario en funcion de lo que rindio la tierra. Pero entonces volves a los efectos distorsivos que vos mencionas (correctamente) en tu punto 2.

Lo cual nos lleva a la conclusion de antes: las retenciones son distorsivas como cualquier impuesto (o la gran mayoria de ellos), pero su efecto distorsivo se ve atenuado por la inelasticidad en la oferta de la tierra.

"Produccion" es una palabra con buena prensa (y este mismo gobierno se jacta de ser productivista). Por eso decir "impuesto a la produccion" genera rechazo. Pero desde tiempos biblicos, los impuestos solo pueden cobrarse donde hay creacion de riqueza. Que lo cobres donde crece la planta (impuesto a la tierra) o donde se va del pais (el puerto) no cambia el hecho intrinseco.

Igualmente, a pesar de nuestras diferencias, quiero mandarte mis respetos. Creo que sos un honesto y corajudo defensor de tu causa, aunque es una causa que yo no comparto.

Espero que cuando pase el tembladeral, se recupere la posibilidad de discutir estas cuestiones. A mi juicio, la dinamica polarizadora no le conviene a ninguna de las dos partes. Si bien es cierto que este paro galvanizo a una posicion "antigobierno", no te olvides que tambien galvanizo una "anticampo". Y en materia de confrontaciones, el peronismo la sabe lunga y no se va a dejar correr con la vaina.

En medio de este griterio, el campo perdio incluso la oportunidad de hacerle ver al pais todo lo que contribuyen al desarrollo nacional y la discusion quedo reducida a ver si cinco puntos de retenciones van para aca o para alla. Y cuando entras en esa, te arriesgas a que muchos (particularmente lo que menos tienen) te vean como un avaro cuenta monedas.

Dado el diferencial de productividad entre el agro y la industria (que vos no desconoces) es necesario algun mecanismo que absorba parte de las divisas que entran al campo. Las retenciones sirven para eso, aunque tambien hay otros mecanismos (hace unos dias hice una sugerencia en lo de Rollo, y te pregunte tu opinion, pero no me contestaste).

Si el campo reconoce el problema (del diferencial de productividad) va a poder discutir con el gobierno como pueden contribuir al crecimiento del pais, al tiempo que se les respeta su patrimonio. De lo contrario, seguiremos contando monedas.

Te mando un abrazo

Ana C. dijo...

Lo del poder de mercado de la Argentina lo leí en un par de estudios, uno de la OMC sobre impuestos a la exportación y otro de algun lobby sojero yanqui que detesta las retenciones argentinas por que son competencia desleal (en EEUU están prohibidos desde hace mucho los impuestos a la exportación, así que no pueden devolverla, sino se daría uno de esos juegos de guerra de tarifas que se estudian en los libros de teoría de los juegos. Brasil también las sacó hace unos años y China podría devolver la pelota poniendo un impuesto a la importación).

Lo que decían los dos estudios es que la demanda que enfrenta Argentina tiene pendiente negativa y es bastante inelástica.

Ahora, esa demanda no creo que justifique retenciones tan altas. Pero eso es algo que se tendrían que haber puesto a estudiar los equipos técnicos del ministerio de economía antes de subir las tarifas y no yo, ni ustedes, desde un blog.

Los interesados, googleen, empiecen con "export taxes" and "soy beans" o cualquier cosa por el estilo y seguro que encuentran algo.

Ana C. dijo...

Un impuesto a la tierra es lo mismo que el impuesto que yo pago por tener una casa, un impuesto a la propiedad. No sé por qué tendría que ser tan difícil cobrarlo, sobre todo cuando el valor de la tierra ya lo asignó el mercado en función de su productividad. No debe costar lo mismo una hectárea en la parte más fértil de la Pampa Húmeda que en la Quebrada de Humahuaca.

Le metés un impuesto del 1% anual al valor de todas las propiedades y ya está. El impuesto no tiene por qué afectar el valor de la propiedad. Si querés, hasta lo podés hacer progresivo. 1% a las propiedades chiquitas, 1,5% a las medianas, 2% a las grandes. El problema en ese país es que se complica todo de tal manera que termina siendo políticamente inviable.

Claro, tiene que estar todo registrado, escriturado y la mar en coche. Y además metido en un sistema informático. Las retenciones son más fáciles.

pc dijo...

Ana,
me explicas como las retenciones en Argentina son competencia desleal para el productor yanqui?!
Si Argentina hace subir el precio internacional, el sojero yanqui puede vender lo mismo (o incluso mas, si los productores argentinos contraen su oferta) a un precio mas alto, y su gobierno no le cobra nada!

Con respecto al impuesto a la tierra, empezas diciendo que no tendria que ser tan dificil cobrarlo, y terminas diciendo que las retenciones son mas faciles, que es lo que dije yo.

Y la progresividad aca no va en funcion del tamanio, sino del rinde de la tierra. Un propietario grande en Formosa probablemente esta en una posicion mas precaria que uno chico en Santa Fe. Para compensar esto, tenes que valuar los rindes, con todas las complejidades que mencione antes.

Ana C. dijo...

El mercado sabe cuál es el valor de la tierra, pc, lo único que tiene que hacer el fisco es escribirlo en una planilla de cálculos. No tenés que cobrar el impuesto por tamaño, sino por el valor de la tierra, que está definido por los rindes (rindes=productividad). El impuesto a la propiedad es fácil, pero las retenciones son más y este gobierno es muy vago.

Lo de la competencia desleal.

Mirá, para empezar, leete esto.

La soja se usa para hacer aceite y pellets, que se exportan. Argentina es el mayor exportador mundial de eso. ¿Cómo hace el mayor exportador mundial para no influir en nada sobre los precios? Con el aceite, hacés biodiesel.

Cuando ponés retenciones diferenciadas (40% a los granos, 37% al aceite, 5% al biodiesel, los números los estoy inventando), lo que estás haciendo es subsidiar al que compra lo que paga retenciones. El subsidio es la diferencia. Argentina subsidia a los productores de aceite y biodiesel relativamente a los de EEUU. Los que se quejan no son los productores de soja yanquis, sino los de aceite y biodiesel, obvio, a los que el gobierno yanqui no puede subsidiar porque las retenciones están prohibidas en Yanquilandia. En lugar de quejarse para que levanten la prohibición a las retenciones se quejan para que el gobierno yanqui se queje ante la OMC por el subsidio implícito argentino a las industrias aceitera y de biodiesel.

Ana C. dijo...

Lo anterior es otra razón para justificar las retenciones moderadas.

A los que se les ocurra decir que Argentina se enfrenta con la China poderosa, les cuento que la mitad del aceite va a la China, la otra mitad a la India.

Los pellets los compra Europa. Los más grandes compradores son Italia, España, Holanda y Dinamarca. No creo que a ninguno de esos países se les ocurra dejar de comprarlos en los próximos 20 años.

La China, sin embargo, también está desarrollando su industria aceitera.

Anónimo dijo...

pcsaid. Con respecto a tu primera entrada y el Varian que nos tirás por la cabeza, te cuento que te falta saber que en esos modelos suponen que los factores productivos se pueden dezplazar entre actividades sin dificultad, es decir que supone que se puede convertir un tractor en máquina de cocer y el tractorista en Sastre. Si esto fuese cierto cae por tierra el argumento que los trabajadores rurales son los peor pagos, puesto que de ser cierto, simplemente se trasladarían a otro sector.
Por otro lado, lo que vos decis podría empezar a evaluarse si las reglas se imponen ex-ante y luego se respetan, pero si las retenciones se aplican ex-post, al momento de la cosecha, entonces no afectan la renta del terrateniente que cobró por adelantado sino las ganancias grandes o chicas.
Por otro lado si tu analisis microeconopico aplicado es cierto, los efectos son simétricos. Vale decir que las mejoras en el precio quedan en el dueño de la tierra, y no se apropia nada el productos por su actividad ¿en que quedamos? Queremos que los pooles de siembra aporten por sus ganancias extraordinarias derivadas del mayor precio, y para eso aplicamos un gravamen que termina cayendo sobre los propietarios de la tierra y no sobre el pool. Muy interesante.

Anónimo dijo...

Tavos, te sugiero un manual introductorio de Finanzas públicas. El gobierno recauda sobre las exportaciones, pero el gravamen cae sobre toda la producción. ¿Cómo se entiende esto? Es sencillo. Al aplicar retenciones cae el precio a productor por las ventas externas, por lo tanto al fijar precio interno iguala el ingresi marginal de vender dentro o fuera del país, en el caso de las commodities podemos decir que el mercado interno cuenta con muchos productores por lo que ninguno tiene poder de mercado, por lo tanto venden en el mercado que más les pague. Esto quiere decir que si existe venta domestica y exportaciones el precio tiende a ser igual. Ya ves como el gravamen cae sobre toda la producción. Ahora falte ver quien se apropia de la rebaja del precio interno ¡Que no es el estado! Son los compradores internos del producto, podrían ser, por ejemplo pmolinos productores de aceite de soja. Quiere decir que las retenciones se descomponen en dos partes, una que es apropiada por el gobierno, de libre disponibilidad, y otra apropiada por sectores industrializadores del commoditie. Este efecto equivale a que el estado recaude y asigne subsidios a esos sectores. De hecho la visión moderna de la incidencia fiscal sigue este procedimiento computando la rebaja del precio interno como un gasto tributario no contablizado

pc dijo...

Ah, OK, Ana.
Es que cuando dijiste "lobby sojero", por alguna razon caprichosa yo pense "productores sojeros", en vez de "productores de aceite y biodiesel". No se que me paso.

pc dijo...

Si, Ringo, tenes razon. Y perdoname por tirarte un libro por la cabeza.

Mariano T. dijo...

Básicamente veo que la razón principal para no gravar la tierra y si las exportaciones(o la producción que en nuestro país es casi lo mismo) es la fiaca?
El INTA tiene cartas de suelo. Incluso si se quisiera ir más allá, se podría gravar las ha de acuerdo al destino, con una declaración jurada que puede ser fácilmente chequeada por satélite. Así que se podría gravar más las ha de soja que las de trigo, etc.

pc dijo...

Esta bien Mariano. Sin embargo, algo me dice que cuando el propietario te aumente el arriendo ("porque este gobierno corrupto me aumento los impuestos, vio?") tu ecuacion no va a cambiar mucho.

O tal vez sea cierto lo que dice postino, que en el campo los productos marginales y las elasticidades funcionan distinto que en el resto de la economia (a pesar de tu predica de que vos sos un productor como cualquier otro).

Mariano T. dijo...

Siempre, con o sin retenciones el propietario trata de capturar la myor partede la ganancia.
Pero toda tn extra que yo produzca, con intensificación tecnoógica, va a precio lleno, y no la comparto, ni con él, ni con el estado.

Anónimo dijo...

Lo que no entiendo es el argumento ex-ante/ex-post.
Porque la renta depende del precio de las commodities y no a la inversa.
Saludos!
cv

pc dijo...

Y acaso el propietario no va a prever, al fijarte el arriendo, esa tn extra? El sabe el rinde de su campo y sabe la tecnologia de la que vos dispones, y si no te alquila a vos le alquila a cualquier otro.

Con rendimientos constantes a escala me da lo mismo alquilarle mis 1000 ha a dos productores con 500 ha cada uno, o alquilarle todo a un solo productor. La historia seria diferente si los rendimientos fueran decrecientes a escala, pero toda la cantinela de "defiendan al pequenio productor" indicaria que los rendimientos no son decrecientes.

El capital y la habilidad de gestion (de la que no dudo que vos tenes mucha) son abundantes, la tierra no. Lamentablemente, vos necesitas al propietario mucho mas de lo que el te necesita a vos.

Ana C. dijo...

Bueno, Mariano, no te hagas muchas ilusiones, porque en un mundo con los impuestos ideales y un buen sistema de control de la evasión, vos pagarías ganancias hasta de la última tonelada ;-)

Anónimo dijo...

Tengo una duda, que me gustaría que me aclaren. El precio de la soja ha bajado en estos días, por lo que el productor debería pagar menos en concepto de retenciones. Ahora bien, ¿cúanto tendría que bajar el precio para que el gobierno recaude menos que cuándo regía el anterior esquema? En mi opinión es un impuesto muy procíclico, si cayera el precio mucho quizás se recaude menos que antes, y con los mercados de capitales cerrados, sería muy dificultoso conseguir los recursos faltantes.

Saludos, Elemaco, y muy bueno el blog.

Mariano T. dijo...

pc Sin ir más lejos: La cantidad de fertilizante que uso, la calidad del fungicida, etc depende de la relación insumo producto. Y eso depende del precio del producto. Si necesito 6000 kg de trigo para comprar una tonelada de Fosfato diamónico, voy a usar un 30% menos que si me hicieran falta 3000.
En soja, trataría de zafar sin fertilizar, o poniendo una cantidad muy chiquita, y apostando a que la soja extraiga del suelo sus necesidades.

pc dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pc dijo...

Exactamente, usas menos de todos los factores variables en la MISMA cantidad de tierra. Como la tierra no ajusta por cantidad solo ajusta por precio. Ergo, el que se come la mayor parte de las retenciones es el duenio de la tierra. Con lo que volvemos al punto original (erroneo) de Elemaco (que, dicho sea de paso, alguien sabe donde esta?).

Bueno, yo dejo aca.
Me quede sin fuerzas.
Debo decir que te admiro, blogueando (coherentemente) a ocho manos, al tiempo que te pasaste 20 dias yendo y viniendo de la ruta.

Ojala se encause el dialogo, y ambas partes vean que tienen mas para ganar cooperando que confrontando. Me hubiera gustado que te interesaras mas en mi comentario conciliador de hoy temprano, pero bueno, tal vez sea en otra oportunidad.

Un abrazo,
pc

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

PC: No tema que no me escapé, pero estuve un tiempo desenchufado y ya se me escapo la tortuga (70 comments, mamadera).

No se me escapao su muy buena recopilación de frases (sueltas) de Rearte, pero necesito algo de tiempo para juntar datos, armar grafiquitos y todo eso.

De paso, el debate que se ha armado ha sido realmente excelente. ¡Muchas gracias a todos!

pc dijo...

Ah, todo bien. Yo solo queria saber si califico para las entradas de Patito Feo.
Un abrazo

Anónimo dijo...

anonimo, es cierto que la renta depende de los precios de la commoditie, pero como los arrendamientos suelen pagarse por adelantado es determinado por el precio esperado. Acá estamos hablando de un aumento inesperado del precio (al menos eso le entendí a Lousteau), por lo tanto no afecta en nada el arrendamiento para la campaña que está terminando. En cambio el productor que asume riesgos, aunque puede cubrirse en el mercado a termino, y se queda con la ganancia esperada mas menos el cambio inesperado. El cambio de reglas posterior modifica las ganancias en cada uno de los escenarios, de tal forma que cambia la ganancia esperada (es más se reduce la ganancia esperada porque por tener alícuotas crecientes se suavizan más los aumentos que las caídas). pero como ya dije antes el alquiler ya fue pagado solo afecta al productor. Lo que sí es cierto es que para la próxima campaña se reducirá el arrendamiento y se daría algo parecido alo que dice pc. Por lo tanto desde mi punto de vista las retenciones no opino encontra de las retenciones sino de la oportunidad en que se aplican, ya que se lograría el mismo efecto sobre la renta de la tierra y sobre el uso del suelo si se hubiesen anunciado péro entraran en vigencia la próxima campaña. Y ahí sí que nadie puede sentirse expropiado porque conoce las reglas antes de arrancar.

Anónimo dijo...

Ringo:
Gracias. Yo entendí perfectamente eso.

Es claro que el arrendamiento se pagó por adelantado.

Pero - corregíme si estoy equivocado - me parece que si como postulaba Ricarda la causalidad es inversa (la renta es alta, porque el precio es alto) como se reparta ese "excedente" (conceptualmente, renta del factor fijo) entre arrendatario/productor resulta a todas luces irrelevante.

No sé si yo comprendí mal a Ricardo o es la costumbre de observar todo desde el paradigma neoclásico la que impide verlo de esta forma.

Saludos!
cv

Anónimo dijo...

Anónimo, permitime una aclaración.
Según Ricardo la incorporación de tierras marginales, debido al aumento de la población y no del precio (notá que si se pudiese abastecer con trigo cultivado en otro lado e importado a precio constante el precio se despega del aumento de la demanda y se fija al precio de importación, fijate que en esto se basaba la ley de granos propuesta po DR)hace que sea más costoso producir cada tonelada en las nuevas tierras incorporadas a la producción. Luego Ricardo dice que el precio se determina por el costo en las tierras Marginales, ya que si no lo cubriera estas no entrarían a producir. Luego en aquellas tierras que por su aptitud tienen menor costo por tonelada se apropian de la diferencia y a esa diferencia la denomina renta.
Volviendo a la entrada anterior, la retención se aplica al producto de todas las tierra, y según Ricardo la renta es nula en las tierras marginales (Lo notable es que esta situación en el corto plazo no cambia aunque varíe el precio). Veamos la versión corregida del gobierno: reintegra las retenciones si la extensión es pequeña y no si la tierra es marginal, desde el punto de vista de la productividad, esto no tiene nada que ver con Ricardo.

SALUDOS!

Anónimo dijo...

CV:
Con respecto a la distribución entre productor y terrateniente, es irrelevante si se trata de explotar tierra propia. Caso contrario depende del objetivo del gobierno. Si el objetivo es extraer la renta (Gravar al Terrateniente)o ir contra los pooles de siembra (que en gral. no son propietarios de toda la superficie que explotan) Está claro que los instrumentos son bien distinto. Las retenciones compensadas van contra los segundos, pero el problema es que desde lo discursivo aparece todo muy difuso en cuanto a los objetivos, y es muy dificil elegir un martillo o una pinza si no se si tengo que clavar un clavo o cortar un cable.

il postino dijo...

Ah, si lo dijo Friedman debe ser cierto...

Eso en lógica (y en ciencias duras), se conoce como falacia por apelación a la autoridad. En ese tipo de disciplinas las opiniones se rebaten a través de información y razonamiento, no citando textos al azar de "autoridades". Una pelotudez no deja de serlo aunque la diga alguien que en otros aspectos haya estado menos equivocado....

Supongo entonces que creen que estas retenciones fueron largamente meditadas por un equipo de expertos que construyó un consenso con las partes involucradas. Si creen eso, este intercambio es irrelevante, o debería centrarse en por qué se usan retenciones para lograr un fin que se podría lograr a través de Ganancias (y antes de decir que no se puede recaudar Ganancias con igual efectividad, cuentenme por qué).
Si no lo creen, si se dan cuenta que es una improvisación a las apuradas, el eje de la discusión debería pasar por otra parte (e.g. cómo se decide una suba de impuestos en una república)

Finalmente, cualquier tipo/organismo(institución que tiene en sus manos la responsabilidad por invertir o no en Argentina (como agente o como principal), ¿qué creen que piensa del atractivo del país ante este tipo de situaciones? ¿Y por donde creen que asignan la mayoría de las culpas de esta mini-crisis? ¿Y cuánto ayuda a construir credibilidad de largo plazo? Claro, esto en la facultad no lo enseñan, pero no hay que tener mucha calle, ni campo para entenderlo, me parece a mi....

Anónimo dijo...

IL POSTINO:
Si a vos te parece que citar a los precursores de las teorias de la renta para discutir sobre la renta es citar textos al azar, tenemos diferencias con respecto a la palabra azar.
Los hechos son como si quienes tomaron las medidas no contaron con asesoramiento de expertos. Por ejemplo hablan de superficie sembrada de soja, que es cierto que áumentó y muchísimo pero no dicen que suman superficiede soja de segunda que no desplaza sino que se complementa con el maiz por ejemplo. Por otro lado mara mostrar la caida en la superficie sembrada de trigo toman un pico extraordinario como base (campaña 96/97), cuando la metodología sugiere que los años base deben ser años normales. Si hubiese tomado como base cualquier otra campaña, o el promedio veríamos que los cultivos que no son soja tuevieron la superficie tendencial y no es cierto que esta esté cayendo.

Bob dijo...

Postino,
Y entonces por qué no se recaudó lo que se intenta recaudar ahora con Ganancias? Seguramente porque pega en el bolsillo de una mayor cantidad de gente o no? O por qué el gobierno nunca pensó que el campo se iba a organizar de esta manera?
Ahora si asumimos que se sentaron con expertos (que la verdad no lo creo mucho) alguien podría haber dicho como dijimos arriba que parte de las retenciones la pagaban los chinos y que tenían entonces algún argumento desde la teoría económica para las retenciones si pensaron en el poder de mercado de Argentina con respecto a la soja. Igual, en mi opinión en este país siempre la política dominó ampliamente a los principios económicos por lo tanto no creo que venga por ese punto la instalación de las retenciones y no de otro tipo de impuesto para recaudar.

Anónimo dijo...

A todos:
Che, Axel le propuso entrar en debate a Rollo.
Vean los comentarios al último post de la Ciencia Maldita.
Estaría realmente muy bueno!!!
Saludos!
cv

pd: Il postino, si fue una 'caricita'... no es para tirarme con la falacia de autoridad por la cabeza... Ahora no me podés negar que si lo dijo el gran Milton algunos van a empezar a transpirar como testigos falsos, no?
JAJAJAJAJAJAJAJAJA

il postino dijo...

CV,

me hiciste reir! En realidad los que saltaron en contra de mi comentario sobre MF me parece que no se avivaron que mi punto es precisamente que esta medida es un mamarracho y que lo que diga cualquier teórico de la economía me importa poco venga del lado que venga (aunque prefiero a MF que a la troupe heterodoxa, aunque aun en esto hay aclaraciones y sutilezas que no caben en este post)

Anónimo dijo...

La renta del suelo se grava en la Argentina (y en Ucrania y otras zonas agricolas privilegidas) por el excepcional clima y regimen de lluvias, que es "maná caído del cielo". Cuando aquí los productores levantan una segunda cosecha de soja sobre trigo, sus colegas en America del Norte tienen su campos cubiertos de nieve. Y el Parana, a diferencia del río San Lorenzo, no se congela nunca. El clima es un bien público, no? Pero parece que sólamente algunos pueden metérselo en el bolsillo


Ultimo informe de la Bolsa de Cereales:
Finalizado el paro agropecuario, el buen clima permitió un
dinámico progreso en las cosechas. En la semana,
fundamentalmente a partir del martes, se añadieron 14,3
puntos. Al 4 de abril se levantó el 19% de los cultivos aptos,
superando en 4 puntos la evolución del ciclo pasado
afectado por un prolongado temporal. El progreso sobre la
Zona Núcleo incrementó el rinde promediado en 3.450Kg/ha,
acortando la brecha de productividad (de -10,9 a -8,6%)
respecto a 2006/07(3.480Kg/ha). En el Núcleo Norte (E Cba-
Ctro S SFe-SO ER) los plantíos de primera dieron mejor
resultados que lo previsto. Muchas localidades santafesinas
observan granos de excelente peso a causa del muy buen
llenado que habrían propiciado los días soleados y las
recargas hídricas a partir del 20 de enero. La buena
perspectiva climática permitiría proseguir intensamente la
trilla y disminuiría -al corto plazo- los riesgos del “factor
cosecha”. En consecuencia, la buena evolución de cultivos
norteños, sureños y tardíos, y mejores resultados en áreas
sojeras clave, justificarían un aumento de 1MTn en la
producción, proyectada ahora en 48.000.000 toneladas.

Mariano T. dijo...

Un dìa voy a hacer un post sobre ese mito. No es tan así. Estas seguro que hay retenciones en Ucrania?
En USA se puede hacer soja de segunda de Saint Louis para abajo. Pero no les parecer que se justifique.
El "corn belt" americano es mejor que nosotros para maìz, Europa es mejor para trigo, el norte de italia muy bueno para soja.
Y los granos en USA salen por el Mississipi, no por el San Lorenzo

Daniel dijo...

Anonimo de las 12.27 pm: no se si hay retenciones en Ucrania (Mariano tal vez nos ilumine en algun momento)y en tal caso no creo nos sirva de mucho tenerlo como antecedente.
Como mencionás, Ucrania tiene condiciones naturales comparables con las de la pradera pampeana.
Pero estas condiciones estaban presentes tambien en el siglo 19. La Argentina se convirtio en el "granero del mundo" entre 1870/1905. Curiosamente los inmigrantes venian a Argentina, no iban a Ucrania. Y el maná también estaba alli.
Parece que no lo vieron o no supieron como "recogerlo".
Me da la impresion que además había algunos problemas institucionales con el regimen de propiedad bajo el zarismo. Creo que uno de ellos era la escasa definicion de derechos de propiedad y la apropiacion de rentas (oh!!).
Claro que luego de 1917 la cosa cambió. Es famosa la hambruna del 32/33 por los dislates de la planificacion bolchevique de la produccion agricola.
Parece que el maná estaba tambien alli y el socialismo no solucionó el simple problema de la recoleccion del maná que cae del cielo.
Hoy,con excelentes condiciones naturales (deterioradas por sobreexplotacion y degradacion de los recursos) Ucrania tiene entre 25 a 30 millones de ha cultivadas (algo asi como Arg) y una produccion de 30 millones de Tn (aprox un tercio de Arg).
Parece que el mana sigue siendo esquivo.
No habra otras cosas ademas de los reucursos naturales?
La diferencia de Argentina con respecto a Ucrania en capital fisico, humano, conocimiento, organizacion, logistica y mercados en el sectgor agropecuario es enorme.
Nuevamente, si aplican o no retenciones, me parece de poca relevancia en la discusion.
saludos