miércoles, agosto 04, 2010

¿Encontró el Kircherismo la formula de la felicidad?

El secreto objetivo de los últimos dos posts no ha sido otro que ser una extensa introducción a este que busca contestar la pregunta retórica con la que cerrara el primero ¿Por qué la inflación, a pesar de ser un proceso particularmente regresivo por su concentración en alimentos y bebidas, no es prioritaria en la agenda política de problemas a resolver?

Mi respuesta corta es “porque aún no es una demanda prioritaria de la población, que todavía no sufrió su impacto negativo”. Permitanme desplegar, sin embargo, la menos concisa pero más carnosa respuesta larga. ¿Qué ha sucedido durante el Segundo Kirchnerismo* para que la población no sienta el impacto de la inflación? .

Voy por partes

En primer lugar, y a diferencia de lo largamente anticipado, la inflación no ha tenido aún un impacto negativo sobre los salarios reales sino que, incluso, la tendencia que se observa desde hace algunos años es la opuesta, de la mano de la apreciación real y su impacto en la relación capital/trabajo. Haciendo malabares con la poca información disponible (que a quien interese puedo describir en los comments) reconstruí para 2008 y 2009 la serie que pueden ver en el siguiente gráfico.
Frente a un PBI nominal que habría crecido entre 75% y 80% entre 2006 y 2009, la masa salarial de los trabajadores registrados mostró un incremento del 118%, incremento que es difícilmente falsificable en tanto surge de los datos de la AFIP. El correlato es la suba de 8% en la participación de los trabajadores formales en el PBI de 36% a 44% (+- 1%)..

¿De dónde salió y a donde fue ese 8%(+- 1%)?

En primer lugar, 3% de los 8% (+- 1%) fueron al Estado a partir de la suba en los aportes (que pasaron del 7% al 11% del sueldo bruto) en tanto el 5% restante (+- 1%) fue al bolsillo del trabajador en blanco. A partir de aquí la cosa se pone más escabrosa, en tanto la información disponible escasea.

¿Este 5% (+- 1%) surge de haberle quitado participación a los trabajadores en negro y cuentapropistas o al excedente bruto de explotación (el capitalista)?

La evidencia aislada da señales de que la respuesta es que a ambos. En primer lugar, el año/año y medio de recesión afectó particularmente al empleo informal, incluso en las estadísticas oficiales, lo cual nos da una pauta de que habría cedido terreno. Sin embargo, por otro lado, la apreciación real y el cambio en la composición de recaudación de impuesto a los ingresos vis a vis los impuestos a la masa salarial (cosa que mostraré en otro post) implican que también el capital perdió participación.

Posiblemente, lo más cercano a la verdad sea decir que ese 5% (+- 1%) de ganancia de los registrados se repartió 50%/50% entre capitalistas e informales. Entonces, lo que tenemos hasta aquí es que parte del impacto negativo de la inflación ha sido compensada con una mejora en la distribución primaria del ingreso, particularmente en el sector registrado formal.

Sin embargo, esta es tan sólo la mitad de la explicación. La segunda parte está asociado a la fuerte expansión del estado de bienestar durante estos últimos años. El gobierno, con la moratoria previsional y la AUH, puso en marcha programas de transferencias para alrededor de 5 millones de personas con un costo fiscal directo de unos $ 27 mil millones de pesos. La combinación de ambos hechos, implicó una compensación a lo principales perdedores por la inflación: los trabajadores informales (perjudicados por los cambios en la distribucion primaria) y los ancianos.

En particular, la AUH ha sido especialmente eficiente en combatir la pobreza entre los más pobres, esto es, aquellos que no se mueven en el entorno de la línea de pobreza (de allí que en este gráfico la tasa de pobreza no experimente grandes cambios)
(Nota: El impacto social de la moratoria previsional ha sido, a mi entender, largamente sobrestimado, en tanto al menos el 60% de los $ 20 mil millones se dirigió hacia población no pobre, muy distinto a lo sucedido con la AUH, con la cual $ 7 de cada $ 10 fue a un hogar del primer o segundo quintil. Esto no implica, claro, que no haya sido una de las mejores medidas del gobierno)

En conclusión ¿Qué es lo que tenemos?

Argentina entró hace un lustro en un proceso inflacionario de especial impacto regresivo por haber sido acompañado por un notorio encarecimiento relativo de los alimentos. Sin embargo, la combinación de una mejora en la distribución primaria y un mayor despliegue del Estado de Bienestar compensaron los impactos negativos dejando a los indicadores sociales en niveles similares a los de 2006**.

Hete aquí, entonces, porque la inflación no está entre las primeras prioridades de la población. Sin embago, la nueva pregunta que surge desde aquí es ¿Encontró el segundo kirchnerismo la formula de la felicidad? ¿Cuál es la debilidad de este “modelo” económico y social existente desde 2006? ¿Quién está pagando la inflación?

Atte

Ele

*Yo dato el inicio del segundo kirchnerismo en algún momento entre la moratoria previsional de 2006 y el día del * de 2007. Habrá que ver si a comienzos de 2010, luego del Redrado-gate, finalizó esa etapa y empezó la tercera o si, en cambio, viviremos hasta fines de 2011 en el segundo.

**Vale aclarar que durante el periodo la economía creció alrededor de 15%

93 comentarios:

Gonzalo FK dijo...

Ele, creo que la respuesta ek ¿QLP? de este esquema te la dió Biolcatti con su discurso hace un par de dias.
Abrazo

Daniel dijo...

Me suena completamente realista la descripción. Realmente muy acertada.

Solo insisto conque no se ha apreciado que verduras y carnes no aumentaron luego de la disparada de la carne a principios de años. Sugiero, ya que este post muestra la realidad bien a mano con gran suficiencia, se revise esto.

Pollo a 8,50 - 9 hace tres meses, hoy se consigue de marca a $ 7,80.
Frutas en baja notoria. Igual que verduras.

Esta es la pata sobre la que creo no salieron de su escritorio muchachos y se dieron una vuelta por los comercios.
Hablo de Zona Norte de Capital - Noroeste de Provincia.

guido dijo...

Olé, olé, olé, oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeé, eleeeeee, eleeeeeeeeeeeeeeeeee.

PD: Hay una errata en el segundo párrafo: "¿Qué ha sucedido durante el Segundo Kirchnerismo* para que la población no sienta el impacto de la POBLACIÓN? " Creo que "población" = "inflación".

MAGAM dijo...

Supongo que mi comentario a tu post anterior quedó sepultado en una avalancha de comentarios y no se si lo leíste. Te lo copio de nuevo abajo porque parte del contenido es lo que creo será la tercera etapa que debería venir y espero que el gobierno la sepa manejar.

Personalmente me gustó mucho mas el formato de este comentario, mas neutral y creo que con una visión mas constructiva. Quería agregar a mi propuesta anterior, que una vez que empiecen a haber posts menos sesgados, se armará un ambiente de debate más constructivo y yo también puedo sumarme criticar (en lo posible constructivamente) cosas que están mal o se podrían hacer mejor.

Saludos y muy bueno el post. Nunca olvidemos que es mucho mas fácil hablar y criticar que hacer y construir, sobre todo en una sociedad tan compleja como la nuestra.


COMENTARIO DEL POST ANTERIOR:

Diría dos cosas:

a) El resto de los países dejaron apreciar sus monedas (acá SE EVITO SIEMPRE LA APRESIACIÓN NOMINAL).

b) El resto de los países no subsidiaron la energía ni servicios públicos (gas, electricidad, combustibles, transporte, etc, etc).

La mayor suba relativa de los alimentos no es por estos en sí mismos, si no por el anclaje relativo de los otros, los no comestibles.

Nuevamente, NOS ESTAMOS APRECIANDO, solo que durante la apreciación el gobierno EVITÓ QUE SE APRECIARAN VARIOS ITEMS DE LOS NO COMESTIBLES. Por eso crees que es un problema en los alimentos. Cuando estás comparando dos cosas relativamente, cualquiera de los dos componentes puede ser la causa. Estás sesgado por encontrar fallas.

Mas allá de estas discusiones, lo que mas RUEGO es que el Tesoro y el BC se pongan de acuerdo para ATERRIZAR SUAVEMENTE en un TIPO DE CAMBIO REAL ADECUADO para nuestra sociedad y nivel de ahorro. Por suerte TODAVIA NO PASAMOS DE LARGO, todavía somos competitivos, pero pasar de largo ese sí sería un grave error. Todavía confío en la inteligencia de los K y ojalá la tengan mas clara que por estos lados.

Mi profesión es tan densa como uno de los metales más densos y pesada como agua de Arroyito. En realidad soy un economista frustrado, les tengo una sana envidia y por eso los molesto. Tengo muchas ganas de que mis hijos tengan un país normal y unido, con todos tirando para el mismo lugar.

Luciano, te hago una propuesta, porque no intentás intercalar un POST MALA ONDA con uno BUENA ONDA. No me digas que no es posible, algunas cosas buenas deberían haber. O uno positivo cada tres negativos, con eso me conformo.

gabo dijo...

Algo está por pasar, algo está por venir... Es evidente que el kirchnerismo sigue en la senda -inaugurada por sus antecesores- de políticas públicas a corto plazo para mantener contenta a la gilada hasta las elecciones de 2011, después se verá. Mientras tanto, seguimos sin políticas sostenibles a largo plazo y sin una visión estratégica salvo remendar a puchitos para ir tirando.

oti dijo...

Elemaco, ¿sabés qué % son los trabjadores formales e informales en relación a la pobl. total desde 2002 o cómo evoluciona esa relación en el largo plazo?

Daniel dijo...

Che Gabo... y vos que no formàs parte de la gilada, tendrías que saber entonces que es "lo que està por pasar, por venir".
A mi que soy un gil y votè al oficialismo a quien me aconsejàs votar en la próxima?
No me digas "a nadie", porque esa es la que barajan los vivos sin hacerse cargo que los lugares de decisión, alguien necesariamente los tiene que ocupar.

Leandro dijo...

Me parece que estas dando vuelta las cosas. No es que aparecio la inflacion, y el gobierno mejoro la distribucion, lo que mitigo el impacto negativo. La inflacion es la REACCION de los empresarios ante la mejora de la distribucion durante estos años, para intentar mitigarla y apropiarse de esa mejora.

O sea, no es que el proceso inflacionario sea una entidad independiente, que surgio vaya uno a saber por que. Es ni mas ni menos al reves, dado que se ha mejorado sostenidamente la distribucion y se han aumentado sistematicamente los sueldos, con el despliegue del Estado de Bienestar, las corporaciones economicas han reaccionado sistematicamente mediante inflacion para reducir ese impacto y apropiarse de la mejor distribucion de esa renta. Cosa que hasta ahora y por suerte, no han podido hacer.

Por eso es que vemos reuniones de empresarios pretendiendo frenar el salario minimo, como vimos recientemente. Porque si frenan el aumento del salario minimo, deja de mejorar el ingreso y la inflacion les transfiere esa renta a ellos. Puja distributiva que le dicen!

Hector M. dijo...

Unfor,
votá nomás por el kirchnerismo. Tu influencia en el resultado global será insignificante, pero por otro lado tendrás la satisfacción de votar por el candidato cuyo discurso más te gusta. Supongo que el enriquecimiento velocísimo de la pareja reinante así como de sus testaferros y amigos (Cristóbal López, Baez, Ulloa, etc.) es también parte de tu proyecto político y de tu propuesta para el desarrollo nacional. Acordate de anotar en la boleta que estás en contra de que se anulen los subsidios y se suban las tarifas (eso es lo que van a tener que hacer, antes o después de las elecciones, sea quien sea el que gane). En cambio podés poner que estás de acuerdo con este "poquito de inflación" tan útil para el desarrollo nacional y la justicia social; y que por favor tus candidatos una vez que ganen provoquen que ese factor tan positivo aumente, si es posible a tres dígitos. A este ispa nadie lo para con estos ilustrados gobernantes (y votantes).

Hector M. dijo...

Leandro, los empresarios no podrian aumentar los precios si no hubiera expansión de la masa monetaria que permita pagar esos precios más altos. La expansión monetaria ha sido gigantesca y se está acelerando: proviene de la emisión necesaria para comprar dólares, y de la emisión necesaria para financiar el gasto público. Entre tanto no hay inversión competitiva de largo plazo, pero qué te importa: en el largo plazo todos estaremos muertos.

Leandro dijo...

Hector M: Usted sera muy inteligente y sabra mucho mucho, pero uno lee sus ideas y ve neoliberalismo. Y yo tengo memoria de los 90, de como se destruyo todo, hasta la educacion (y sabe que se de lo que hablo, porque yo en la universidad estoy recibiendo en mis estudiantes los resultados de la destruccion neoliberal en la educacion, y veo el daño que le hicieron tus ideas a los pibes). Sobre todo me acuerdo mi resplandeciente sueldo (del que guardo recibos de sueldo para mostrarle a gente como usted) de 60 pesos por mes como profesor universitario. Y por el otro lado miro este gobierno, que lleva 7 años de crecimiento, recuperacion y reconstruccion, que bajo la desocupacion desde los niveles explisivos donde la dejo la aplicacion de las teorias que a vos te gustan tanto, que ha hecho cosas con las que siempre soñe y creia que ningun gobierno iba nunca a poder hacer (como eliminar las afjp y sacarnos de encima los vampiros del fmi), y sabe que? voto con los ojos cerrados por la continuidad de este gobierno. Por autopreservacion, vio? porque en el largo plazo estaremos muertos, pero si ganan los que proponen las ideas que a usted le gustan, el largo plazo se nos va a hacer corto y nos vamos a morir antes de tiempo.

MAGAM dijo...

Hector, la emisión para comprar dólares se llama REVALUACIÓN.

Para mantenernos devaluados y sin inflación (revaluación) hay que ahorrar mas de lo que actualmente se ahorra (superávit del tesoro mas la mal llamada fuga).

Se imaginan si no tuvieramos la cantidad de cipayos que tenemos y compran dólares, cómo haría el Central para mantener devaluada la moneda.

Debo admitir que son una manga de estúpidos, pero por lo menos funcionales.

Andrés Dj. dijo...

Leandro, los empresarios podrían apropiarse por vía de incrementar producción y ventas, lo que significaría más trabajo y bienes. Lo que está mal no es que quieran obtener un máximo beneficio, sino que estimen que ese beneficio lo consiguen aumentando precios en lugar de producción.

Si les pedimos que no actúen según su propio interés, ¿en base a qué criterios tienen que actuar? ¿Qué clase de reparto de poder habría así?

Para que todos tengan más comida y bienes, lo que hace falta es producir más. Me parece que lo del post es un indicio más de que no pasa tanto por mejorar la distribución la cosa. Para producir más necesitamos más inversión y mejor utilización de lo invertido. Soy monotemático en esto, pero la concentración de poder que tenemos en los últimos años va en sentido contrario.

Cambiando de tema, una de Dilma Rousseff de hace un par de días, para delicia de Héctor:

"Vamos ter de combinar todas as políticas possíveis para nos proteger de um fenômeno que acho que já começou, de grande agressividade na concorrência internacional. Acho que vai ter que ter uma política de financiamento agressiva do Brasil. Isso já está acontecendo com todos os países do mundo. Mas não tenho nenhuma vocação para achar que se resolve tudo isso manipulando câmbio, o que acho que é uma receita meio primária."

Saludos.

Leandro dijo...

Andrés, por supuesto! yo no estoy criticando la maximizacion de ganancias por parte de los empresarios! si eligieran ganar mas mercados nuevos, o mejorar su productividad, o invertir en mejorar tecnologia/procesos para bajar sus costos, estariamos todos contentos!
El problema es que la unica forma que se les ocurre para eso, es o aumentar los precios, o denigrar mas el factor trabajo, o operar politicamente para obtener beneficios/excenciones/subsidios, o sea, la plata facil con el menor esfuerzo y ya, a costa del pueblo. Eso es lo que vengo diciendo, el problema es la mentalidad empresaria que no entiende que esta mal hacer las cosas asi, y que el gobierno tiene todo el derecho del mundo y la obligacion incluso, de impedirselos!

Andrés Dj. dijo...

Leandro, es que las políticas del gobierno hacen mucho para espantar inversiones. Cosas como las presiones de Moreno con los "acuerdos" de precios y a la Bolsa por Papel Prensa, la buena onda con Castro y Chavez, la falta de política anti-cíclica, cosas que huelen a corrupción muy grave, déficit energético (que no se debe a los 90s), etc...

O sea, con esta misma mentalidad empresaria podrías tener otra cosa. Por más que hayan empresarios demasiado conservadores y transeros, tampoco hace falta que todos cambien. Me refiero a que si lo productores de un sector se achanchan y suben precios injustificadamente, alcanza con que unos pocos aumenten producción y les saquen el mercado. Pero si el aumento de precios está justificado, eso no pasa.

El camino de que el gobierno centralice poder para "forzar" a invertir nunca funcionó en ningún lado. Por otro lado, los empresarios transeros y que sólo buscan el negoción están siendo alentados ahora como nunca, por los favores del gobierno y la manera en que espanta la inversión más sana. Lo de Chuihuidos puede ser un caso testigo.

Saludos.

il postino dijo...

Estimado MAGAM,
la emisión para comprar dólares, o cualquier otra divisa, se llama emisión para comprar dólares. El efecto de esa compra, dependiendo de lo que haga luego el Gobierno con los pesos que emitió, puede ser una revalaución, un tipo de cambio fijo, o hasta una devaluación. Además produce otra serie de efectos en la economía, asociados a movimientos en las tasas de interés....

El concepto de "mantenernos devaluados", me resulta extraño. Devaluados con respecto a qué valor? Existen muchas discusiones al respecto, y no me queda claro

La mal llamada fuga, ¿cómo debería ser llamada? (por favor no me digas que es construcción de activos en el exterior). La fuga se la llama fuga (en español; en inglés se la conoce con el mismo sustantivo...pero en inglés...quizás también allí es un misnomer...)precisamente porque es capital que pudiendom estar aquí, decide estar en algún otro lugar. Las razones para ello pueden ser varias; en el caso particular de la Argentina es relativamente simple conocerlas con dedicarse 10 minutos a preguntarle a quienes tienen activos en el exterior por qué los tienen.

Calificar de cipayos a quienes compran dólares es como calificar de cipayos a quienes prefieren un Volvo a Ranchera. Sería más justo calificar de incapaces a los gobiernos que no logran proveer a la gente de una moneda en la que puedan confiar. Te recuerdo que la moneda es un bien cuyo productor monopólico es el Estado y que por ley todos los habitantes de un país deben usar en sus transacciones y contratos; pero así como ninguna ley prohibe ahorrar en estampillas, propiedades, acciones, pepitas de oro, inventarios de lo que sea o cuadros, tampoco prohibe ahorrar en dólares. Y en todo caso, todo aquel que ahorra en algo que no sea pesos, también sería un cipayo? Porque precismante todos ellos lo hacen con la misma lógica de escapar a la moneda local. Esto lo entienden hasta los contadores....

Probablemente desconozcas el hecho de que en realidad muchos de esos cipayos que compran dólares lo hacen para pagar importaciones; y a veces son los mismos que en otro período del año los venden para poder comprar bienes en el mercado local, o para invertirlos en alternativas más rentables.

Con respecto a la manga de estúpidos y funcionales, supongo que te referís a quienes votan al gobierno creyendo que el populismo de corto plazo lo van a pagar otros que no sean ellos mismos....

il postino dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Daniel dijo...

Ah Héctor; yo pregunté en serio y me respondiste con una ironía.
Estoy dispuesto a votar otra cosa si recibo fundamentos.
Corruptos son todos: punto uno.

Empezando por los radicales en cuyo último gobierno morían de hambre más de 50 chicos por día. (ya que hablamos en tus post de "la comida ante todo").

Estoy con Leandro; lo tuyo chorrea neoliberalismo, pero bueno, acordaste conmigo en los beneficios del progresismo en los paises nórdicos.

Hagamos una cosa, yo firmo para que los Kirchner sean enjaulados si se demuestra corrupción. No tengo (te lo aseguuro) el más minimo problema. Todo lo contrario. Porqué pensás que los defendería en esa?
Se dice que Cristóbal López puede estar más enredado con Macri en todo caso.

Porqué me metés a dirimir las cosas con eso? Qué actúe la justicia. Que vayan todos presos. Pero que hacemos con el pais?

Se me fue la vida, Héctor, esperando una mejor calidad de vida y todo lo que vi antes de este gobierno fue una mierda. Un disparate.
Ahora este gobierno, no? Te sigo y te lo juro pero decime; adonde.
Y te repito, con nombre y apellido, porque eso es lo que se vota.

Daniel dijo...

Otra vez Héctor: MAS DE 50 CHICOS MORIAN DE HAMBRE POR DIA.

Anónimo dijo...

Andres
te corrigo
el deficit energetico SI se debe a los 90s, facilito
a) Expo indiscriminada
b) Centrales de cogeneracion a mansalva (consumienod el gas)
c) Parada de Atucha y Conea
d) hay varias razones mas, pero, puedo seguir

ya que el modelo era para que haya señales de mercado y de ahi construir con el retraso correspondiente, las señales de mercado? falta o congestion, precios a la suba rapidamente

cuidado con el discurso

ayj

Hay bastantes mas causas, pero estan muy divertidos con Leandro veo, que, aunque no les guste, algo de razon tiene, salvo el bardo y el ad hominem

Mariano T. dijo...

Los empresarios prefieren subir los precios a ampliar la producción porque no tienen confianza en el futuro del país. Y mucho menos confianza desde que K subió en las encuestas.
Y mucho menos aún en producir bienes esenciales que puedan quedar dentro del radar de las regulaciones oficiales. Si bien el mercado es más chico, los bienes suntuarios estan exentos de regulaciones, así que ahí no hay problema, sobre todo si existe la posibilidad de exporta a Brasil para ampliar mercado.
Como argentinos esto no nos conviene, pero estan actuando racionalmente ante el panorama que tienen.

Ulschmidt dijo...

A la inflación la genera el gobierno, es parte de su sistema recaudatorio y de dilución de sus propios costos. No son capaces de otra cosa. Si muy circunstancialmente paliaron algo sus efectos, que harán a continuación?
Porque esta tasa de inflación nos lleva de punta a una revaluación del dólar que genera efecto empobrecimiento y el anclaje del dólar te lleva a la stanflación por falta de competitividad. Todo reventará tres meses antes de las elecciones del 2011, como siempre.

Daniel dijo...

También le debo una respuesta a Jorge B. del blog anterior.

Otro que maneja la ironía fina. hay muchos vivos por acá.
Porqué no hacemos al reves . porque no me explicás como una puta burbuja inmobiliaria armó semejante quilombo en el mundo?

Si tenés dudas de los manejos turbios en la Fed, averiguá como se hicieron de la misma para generar la "crisis del '30".

Investigemos juntos. O es mas dificil que creer que uno es un vivo racional y el resto una gilada que la demagogia lleva de las narices y que se come las teorías conspirativas?

Muéstrenme un modelo como la gente y terminen con las boludeces de Chile, Uruguay o Colombia donde los que están sumergidos lo están hasta el tuétano. Yo ya tiré paises nórdicos. Bien racional, no?

Acá a la Argentina la ven en estado de coma? Con un cáncer incurable? A quien le damos nuestra confianza, muchachos? Ya vienen las elecciones. De a uno, por favor.

Daniel dijo...

Ulschmidt;
te tomo la palabra. Y en serio. Ya escuché muchos pronósticos de esos -y todos se cayeron a pedazos-, pero para setiembre del 2011 hablamos, eh. Y no tengo el menor problema en darte la razón.

Chofer fantasma dijo...

Elemaco,

Tu post me encantó, prolijo, con mucho laburo y del que se nota.
Una mención especial es que hayas tenido la valentía intelectual de plantear tus dudas y hayas propuesto una discusión para entender mejor. Por lejos, la más deseable actitud de un investigador.
Creo que la batahola posterior no te hizo justicia, merecías mejores comentarios.

guido dijo...

"A la inflación la genera el gobierno, es parte de su sistema recaudatorio y de dilución de sus propios costos."

Je. Don U viene a ser la versión en negativo del Leandro conspirativista del post anterior.

(espero que ninguno de los dos se ofenda).

No es por nada muchachos pero ¿No sería más enriquecedor discutir esta gran post de Elemaco?

Creo que expresa con claridad algo que yo (lego) opino sobre la política económica del gobierno.

Por un lado se ha buscado crecer "a lo que de". Esto espanta a la mayoría de los economistas ("recalentamiento",etc). pero, a los brutitos como uno les resulta sumamente razonable demorar menos de 50 años en tener, no te digo el PBI per capita de Suiza pero, al menos el de Portugal.

Por otro lado, se ha recuperado la institución más importante de la democracia después de los tres poderes (e incluso al mismo nivel): las paritarias. Y se ha tendido a avalar en ellas mejoras progresivas pero notorias en los ingresos de los laburantes.

Estas dos cosillas, si los "neoliberales", "mainstream", "ortodoxos" y otra gentuza malvada no nos han venido bolaceando, generan inflación.

Ante esta situación se puede a)pisar el freno o b)comprarse un volante y manejarse.

Se optó por b) buscando mitigar el efecto inflacionario al recurrir a una política "universal" (esta palabreja implica toda una discusión que no viene al caso aquí), aún cuanto está lejos del ADN del oficialismo ("la única política social verdadera es la trabajo digno blablabla").

El resultado, lejos de la "fórmula de la felicidad" (que no existe), no deja de ser exitoso en cuanto a 1)crecer y 2)incluir. Y, sobre todo, nadie a planteado una alternativa viable económica Y políticamente (dromi, teléfono) que vaya más allá de un recitado de peticiones de principios meramente ideológicas que no dudan en traernos como ejemplo a Colombia.

En la medida que no haya "modelos" (sic y recontrasic) alternativos razonables. Y que hay pocos manejadores con la muñeca de los pingüinos a la vista. Néstor 2011 deeeeeeeeeeeerechito.

Ya hace unos post Elemaco me convalidaba un crecimiento de no se cuanto (con un pero inmobiliario que refutaba...¡Héctor!) y ahora este post. Naaaaa, a mi me va a dar un patatús en cualquier momento...

guido dijo...

donde dice "no dudan en traernos como ejemplo a Colombia."

debe decir:

"no dudan en traernos como ejemplo a Colombia, hermano, a Co-lom-bia!!!!"

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

Unfor,
da la casualidad que estoy muy familiarizado con los datos de nutricion, alimentacion y salud infantil en la Argentina. ¿Me podrías decir cuál es la base científica de tu afirmación de que en el último gobierno radical (la Alianza, 2000-2001) morían de hambre 50 chicos por día? ¿Y por favor también aclarar cuál es la definición conceptual y operacional que utilizas de "morir de hambre"? 50 chicos por día x 365 días son 1825 chicos (¿de qué edades?) por año. Si son chicos de menos de un año significaría alrededor de 3-4 por mil, o sea aprox la cuarta parte de toda la mortalidad infantil. Si se incluyen chicos de hasta 5 años esa cifra se reduce aprox. a la quinta parte. ¿La cifra que mencionas es significativamente diferente de la de otros años? ¿Como se midió? Honestamente no logro imaginarme el cálculo, ni tampoco logro colegir su significatividad estadística. Si bien las cifras de malnutricion infantil aumentaron (en 2002-2004, no en 2000-2001), permanecieron en todo momento en el margen de lo estadísticamente poco significativo; y si descendemos a la minoría de malnutridos que efectivamente murieron por eso, llegamos a cifras infinitesimales, estadísticamente indistinguibles de cero porque la propia caracterización como "bien nutrido" o "mal nutrido" es ella misma probabilística, se refiere a poblaciones y no a casos individuales, y tiene un margen de error. Los casos individualmente diagnosticables (como el kwashiorkor o el marasmo) no se han dado en la Argentina. Te ruego enviarme bibliografía, porque si hubiese habido en la Argentina, en cualquiera de esos períodos (bajo el gobierno de Menem, de De La Rúa o de Duhalde) una mortalidad infantil por desnutrición estadísticamente distinguible de cero, me sorprendería notablemente. Seguramente tendríamos material para publicar un artículo en algun journal internacional.

Hector M. dijo...

Los ejemplos latinoamericanos como Chile, Peru, Brasil, Uruguay, Colombia, no implican que en esos paises reine la abundancia, la igualdad y la felicidad universal. Significan que (a) esos paises han adoptado el desarrollo capitalista integrado al mundo como politica de Estado, haciendo las reformas estructurales necesarias para ello, y la han mantenido como politica de Estado por dos o mas decadas; (b) que tienen como resultado un crecimiento economico sostenible, con fuerte inversion local e internacional de largo plazo, sostenido aumento de la productividad, y muy baja inflacion; (c) que ademas han tenido un sostenido descenso de la pobreza y la desnutricion, y un aumento sostenido de la educacion en cantidad y calidad. Algunos de esos paises aumentaron su desigualdad y otros la disminuyeron (la mayoria la disminuyeron en los casos latinoamericanos; paises que arrancaron de una igualdad generalizada en la pobreza, como China, aumentaron su desigualdad desde que comenzaron su desarrollo capitalista abierto y globalizado). Recuerdo, de paso, que el capitalismo no produce igualdad, sino desarrollo de las fuerzas productivas, las cuales a su vez requieren mano de obra mas calificada y mantenimiento de la cohesion social y el consenso politico, por lo cual aquel desarrollo se ve acompañado, despues de las reformas estructurales, por un sostenido aumento de los salarios reales. Esto es lo que está pasando en todos esos paises, todos los cuales han venido aumentando su posición relativa en el ranking de naciones (la Argentina es el unico caso conocido de un pais que desciende fuertemente en el ranking, pasando de primera division a las ligas menores en las ultimas 2-3 generaciones). Algunos de esos países latinoamericanos ya han superado a la Argentina en los principales indicadores de bienestar social (salud, educación, mortalidad infantil, pobreza), mientras otros todavía no han llegado a superar a la Argentina pero se vienen acercando. Lo que se compara es el proceso de desarrollo, no el nivel absoluto alcanzado en un año determinado. Chile y Uruguay, e incluso Costa Rica, están mejor que la Argentina en casi todos esos indicadores y muchos otros (acceso a agua potable y saneamiento, matriculación y no-deserción en primaria y secundaria, rendimiento cualitativo de los chicos en pruebas internacionales de calidad educativa, etc.). Peru sigue por debajo nuestro, pues arrancó apenas en los noventa desde una situación muy atrasada, pero se nos acerca velozmente en varios rubros; Brasil nos está pasando velozmente en casi todo; y Colombia también está ahí, pisándonos los talones, pese a todos sus problemas de violencia y narcotráfico. Que Colombia tenga el exitoso desarrollo que tiene A PESAR de esos tremendos problemas es precisamente de lo más notable y meritorio.

Repito, no se comparan niveles absolutos en un año determinado sino procesos de crecimiento, pero aun en niveles absolutos no hay que mucho de qué jactarse en estos pagos, sobre todo porque hay ominosos signos de empeoramiento como la reaparición de algunas enfermedades ya desterradas, y el mantenimiento de niveles muy elevados de pobreza por ingresos, de deserción en secundaria, de baja calidad educativa en pruebas estandarizadas, de acceso a agua potable, y otros aspectos similares.

MAGAM dijo...

Estimado il postino,

Los pesos emitidos para comprar dólares van al que liquida los dólares no al gobierno.

Creo que no entiende cual es mi posición o teoría respecto a lo que está sucediendo, ya lo dije en muchos comentarios. Igual creo que muchos leen muy rápido y no se dan demasiado tiempo a pensar un poco los comentarios.

Le admito que la palabra cipayo es muy fuerte para utilizarla de forma generalizada así que pido mis disculpas (mi padre compra dólares).

Me molesta porque los argentinos no creemos en nosotros mismos, más aun cuando vamos camino a la década con el tipo de cambio sin superar los 4 pesos. A mi me parece que no ha sido una buena opción y han perdido poder de compra acá y afuera.

Deje de lado las importaciones, ya di mi opinión al respecto en otro comentario, pero la compra de dólares para meterlos debajo del colchón me parece la opción mas ridícula, mas inteligente me parece dárselos a algún extranjero para comprarle una empresa o para importar bienes. De todas formas ayudan al Central en la compra sin emisión. O sea es ahorro, y es lo que faltaría incrementar para mantenernos devaluados sin mas pesos en circulación.

Para ponerlo más simple, si los dólares que entran son absorbidos por mayor ahorro del Tesoro o mayor ahorro privado o si importáramos** más, evitaríamos que el Central emita para absorberlos (es cierto que algo esteriliza). Como verá lo más importante para mantener la moneda depreciada sin la inflación que acá se habla, ES EL AHORRO. Porque un mayor ahorro nos mantendría más “competitivos” (devaluados) y la importación deja de tener un peso relevante porque se hace cara.

Todavía no escuché a ningún economista que de un ejemplo en la historia de la humanidad donde hubo inflación y se mantuvo el tipo de cambio. ¿Nadie medita sobre el tema? Es muy raro. Al dólar se lo puede tomar como un bien más, ¿por qué no sube?

Como verán lo que sucede es que TODO SUBE EN DOLARES, incluidos nuestros salarios, para mi eso se llama REVALUACIÓN. Y no es por una ley de convertibilidad, acá entran dólares de exportaciones reales y tangibles.

Espero il postino haber sido mas claro, si no lo fui, corríjame que trado de nuevo donde haga falta.

Saludos

gabo dijo...

Unfor,
ya que me pedís consejo, yo te aconsejaría que bastaría con que votes por aquel candidato que en economía proponga una política monetaria sensata -sobre todo con un banco central lo más independiente posible y no dispuesto a poner a funcionar la maquinita cada vez que el gobierno necesita guita para pagarse sus berretines-. Lo más probable es que tu candidato no gane, pero por lo menos podrás dormir con la conciencia tranquila.

Daniel dijo...

Es el famoso informe por el cual echaron a Roberto Navarro de Página 12 en el 2002; Héctor M.

Pero la verdad, nunca se murió nadie de hambre aquí y menos cuando gobernó la Alianza.
El único Kaos es el actual.

Pero bueh; un economista demagogo como tantos que alientan a este gobierno.

No se hagan problemas; ya que NADIE SE JUEGA A DAR UN CANDIDATO, en el 2011 lo voto a Lavagna que armo el desaggio y dejo en bolas a los viejos trabajadores de sus ahorros en los '80 o a Lopez Murphy que sabe como poner el freno a estos festivales, pero son tipos serios.

Y después me voy a vivir a Colombia que está bárbaro.
Lástima que no se consiguen los tomates a $ 2,50. como en Juramento y Av. del Libertador y por ahí te zumba un tiro por la cabeza cuando te asomás al paraiso fiscal de todos los días.

Un consejo; no les den bola definitivamente a los tipos con mate conspirador como yo o Leandro.

Es mentira que opera la CIA. Los Roschild son tipos amables que aman a los niños. Y las películas como Zelgeist están cerca de la existencia de las naves extraterrestres.

Daniel dijo...

Perdón por la ironía Héctor, pero -en serio-, no están muy bien que digamos los paises vecinos que se mencionan como ejemplo de haber hecho los cambios estructurales que mencionás. Es más, en la real realidad, la gente humilde dice que no pasa gran cosa; que siguen pobres como siempre (tengo cercanía con uruguayos y chilenos). Claro que tienen consenso político.
Pero no han podido hacerse un mango de mas. Sigue fuerte la pobreza y la brecha entre ricos y pobres.

Yo no se de economía pero cuando sugerís "consenso" en política. No se como podría hacerse en Argentina. Si yo soy "poco realista" que les queda a los Carrió, a los Macri.

Acá en la Argentina faltan cloacas a rolete; hay muchas villas. Pero, por fin, algo se está haciendo en una dirección de atender esa problemática. Es impresionante el barrio que construyeron en Caseros donde había una villa.
Antes lo único que se veía era deterioro permanente.

Con 6 millones de personas en situación de indigencia a la salida del gobierno de De la Rúa, no creo que sea muy dificil aseverar que 18.000 menores hayan caido por causas de desnutrición a lo largo del año.

También hay un informe presentado en Madrid por la organización no gubernamental Médicos del Mundo-Argentina bajo el título de 'El impacto de la crisis en el sistema sanitario argentino', donde la coordinadora de emergencias de la ONG, Liliana Pérez, denunció que cada día morían de hambre en el país aproximadamente unos 100 niños, en 2002.

Yo no puedo dar fe de ninguno de estos informes, Héctor. Solo los reproduzco. Si ambos y muchos otros que andan dando vueltas por la web son falsos; quiero decirte que la situación del pais ha cambiado notoriamente A PESAR DE, pero también digamos; GRACIAS A.

O vamos a recurrir a los efectos del "viento de cola"?

Daniel dijo...

Perdón por la ironía Héctor, pero -en serio-, no están muy bien que digamos los paises vecinos que se mencionan como ejemplo de haber hecho los cambios estructurales que mencionás. Es más, en la real realidad, la gente humilde dice que no pasa gran cosa; que siguen pobres como siempre (tengo cercanía con uruguayos y chilenos). Claro que tienen consenso político.
Pero no han podido hacerse un mango de mas. Sigue fuerte la pobreza y la brecha entre ricos y pobres.

Yo no se de economía pero cuando sugerís "consenso" en política. No se como podría hacerse en Argentina. Si yo soy "poco realista" que les queda a los Carrió, a los Macri.

Acá en la Argentina faltan cloacas a rolete; hay muchas villas. Pero, por fin, algo se está haciendo en una dirección de atender esa problemática. Es impresionante el barrio que construyeron en Caseros donde había una villa.
Antes lo único que se veía era deterioro permanente.

Con 6 millones de personas en situación de indigencia a la salida del gobierno de De la Rúa, no creo que sea muy dificil aseverar que 18.000 menores hayan caido por causas de desnutrición a lo largo del año.

También hay un informe presentado en Madrid por la organización no gubernamental Médicos del Mundo-Argentina bajo el título de 'El impacto de la crisis en el sistema sanitario argentino', donde la coordinadora de emergencias de la ONG, Liliana Pérez, denunció que cada día morían de hambre en el país aproximadamente unos 100 niños, en 2002.

Yo no puedo dar fe de ninguno de estos informes, Héctor. Solo los reproduzco. Si ambos y muchos otros que andan dando vueltas por la web son falsos; quiero decirte que la situación del pais ha cambiado notoriamente A PESAR DE, pero también digamos; GRACIAS A.

O vamos a recurrir a los efectos del "viento de cola"?

H dijo...

Tuve q poner moderación en Apuntes Urbanos porque tuve algunos "problemitas"... ya volverá la no moderación.

Anónimo dijo...

Hector

disculpeme
afirmar que no habia desnutricion en Argentina a fin de los 90s, es, si el tema no fuera tragico, al menos una boutade
Evidentemente no conoce el Norte, o, si lo conoce no ha hecho trabajo de campo
Ud conoce Monteagudo? Lote Libertad? Argentina?

saludos cordiales

il postino dijo...

Unfor, usar de base un artículo/ informe de pagina 12 es, en el mejor de los casos, un chiste malo....(no por pagina per se, sino por el nivel de info promedio de la inmensa mayoría de los reportes periodísticos). Los datos de malnutrición y mortalidad infantil son publicos y si los revisas verás que los puntos de HEctor son ciertos.

MAgam
que todo se revalúe en dólares se puede deber a que el dolar está perdiendo valor vs el peso, lo cual no es ni bueno ni malo per se. Puede haber inflación sin devalaución, por un tiempo, especialmente si la moneda propia esta subvaluada, pero tarde o temprano ese gap se cierra.

Invertir en dólares no es ni malo ni bueno: es una opción dentro de un portfolio. Puede ser malo en ciertos momentos, y bueno en otros. Quienes se sientan sobre sus dólares se pierden las rentas en pesos que, con el tipo de cambio fijo actual, se traducen a dólares inmediatamente. Pero como sospechan que la moneda se devaluará tarde o temprano por esa inflación elevada que comentamos, prefieren sentarse sobre los dolares a costas de perder algo de rentabilidad. La historia nos demuestra que, salvo para los inversores con mayor sofisticación, en momentos de inflacion y desmanejo monetario, quienes apostaron al dolar (o a cualquier otra divisa seria, recuerdo los francos suizos en los 80s...) rara vez perdieron.

Hector M. dijo...

Anonimo de las 9:25:
Yo no dije que no hubiese casos de desnutrición, especialmente en el norte del país. Si lees de nuevo mi comentario verás que es un texto mucho más técnico y matizado. Casos como los mencionados existen en todos los países, ricos y pobres, pero no constituyen evidencia significativa, especialmente cuando se trata de evaluar variaciones en el tiempo (digamos, comparando los 90 con los 80, o la crisis de 2002-2004 con el periodo relativamente mejor de 2000-2001 o años precedentes). Sería largo explicar aquí los detalles técnicos, que a menudo resultan sorprendentes para alguien no familiarizado con ellos. Pero creeme, hablo de cosas que realmente conozco en detalle. En algún momento voy a tratar de hacerlo y poner el texto (con toda la bibliografía técnica) en algun sitio Web del cuual pueda ser bajado.

Daniel dijo...

Il Postino:

Leiste mal. El informe FUE CENSURADO por Página 12.

Lo que ES CIERTO es que la gente se cagó mal de hambre en esa época. Esta bien así? Es científico ésto?

guido dijo...

Che, ¿Y sobre el post nadie tiene nada para decir?

Daniel dijo...

"Casos como los mencionados existen en todos los países, ricos y pobres, pero no constituyen evidencia significativa, especialmente cuando se trata de evaluar variaciones en el tiempo"

Mejor no opino de esto, Héctor, que querés que te diga.

Pero para ir terminando por mi parte. El planteo era la comida y esto apunta a ello.
Y el otro tema era el referido por Héctor acerca de la corrupción.
Se es corrupto por enriquecerse via un chofer y enriquecerlo a el de paso.
Pero también, habiendo armado el Blindaje y el Megacanje. Siendo además partícipe y complice en las comisiones que seguramente de alli derivaron.

Disculpen si fui muy denso. Volveré a recojer las recomendaciones sobre a quien conviene votar en las próximas elecciones que insisto y no veo posteadas.

Les sugiero a los amantes de Colombia que les convendrían irse a vivir allí. No se para que seguir en un pais viciado de ilegalidad con el nuetro.
Lo que si, tengan cuidado si se topan con la fosa común con dos mil cadáveres no identificados que se encontró. Parece que estaban todos juntitos los cadáveres de las denominadas ejecuciones extrajudiciales a civiles que son presentados como guerrilleros muertos en combate.

Daniel dijo...

Viciado de ilegalidad como el nuestro, quise decir.

Por mi parte, comenté que me pareció realmente muy bueno el post, Guido.

Hector M. dijo...

Una brevisima introduccion a la medicion de la desnutricion y la subalimentacion.

Los mas frecuentes indicadores utilizados son: (1) porcentaje de poblacion total que consume habitualmente menos del minimo de calorias necesarias para mantener buena salud; este indicador es elaborado por la FAO. (2) porcentaje de niños con menos de 5 años (0-59 meses o 6-59 meses según distintas mediciones) cuya ESTATURA es inferior a la mínima aceptable para su edad. (3) porcentaje de niños de las mismas edades, cuyo PESO es inferior al mínimo aceptable para su ESTATURA. Hay otro indicador para niños que se refiere al porcentaje con un peso inferior al minimo aceptable para su EDAD, y que de algun modo combina (2) y (3), aunque su interpretación es más ambigua. Estos indicadores se miden en encuestas de nutrición y salud, y son supervisadas y compiladas por la Org. Mundial de la Salud.

Hay además evidencias clínicas de desnutrición, como las personas que padecen kwashiorkor o marasmo, frecuentes en Africa pero casi inexistentes en América Latina o Asia.

Esto se refiere a la desnutrición "gruesa" por deficiencia de calorías y proteínas. En algunas encuestas de salud se mide además el déficit de micronutrientes, sobre todo vitaminas almacenables (como la vit. A) y minerales (especialmente hierro y calcio), usualmente medido solo en niños y madres mediante extracción de sangre.

(continúa)

Hector M. dijo...

(continuación)

Los pesos y estaturas infantiles "adecuados" provienen de curvas de crecimiento de niños bien nutridos. Las ultimas curvas se basan en un estudio realizado en distintos paises a comienzos del siglo 21. Se suele tomar como normal el peso y estatura del 95% central de niños, lo cual deja aprox. 2.5% de niños no desnutridos que son cortitos o delgados sin ser desnutridos, y otro 2-5% que son muy altos o con más peso sin dejar de ser normales. Por eso los niños que están por debajo del límite de peso y estatura podrían tener más PROBABILIDAD de estar desnutridos, pero no hay certeza de ello. Cuando el porcentaje excede notoriamente el 2.5% se considera que la probabilidad de que la mayoría de ellos sean desnutridos es una probabilidad alta, pero si el porcentaje es inferior o poco superior a 2.5% ello no se considera significativo (ya que la distribución de referencia de estaturas y pesos es siempre aproximada y sujeta a un margen estadístico de error). Por eso la OMS ("El Estado Físico", 1995) indica que las curvas deben usarse como referencia pero no como norma, y aconseja que los casos individuales no se consideren desnutridos solo por ese factor sino solo cuando hay otras evidencias clínicas. Se sabe además que las normas no se aplican a poblaciones específicas, como las que habitan ancestralmente a grandes altitudes, donde la selección natural ha generado fenotipos de torax grande y cortas extremidades debido a la escasez de oxigeno (por ejemplo en las punas andinas o en Tibet-Himalaya). Esas poblaciones de niños pueden tener estaturas atípicamente cortitas sin que ello implique lo mismo que en poblaciones adaptadas al nivel del mar (no hay curvas de referencia todavía para esas poblaciones).

(concluyo aparte, finalmente, con el caso argentino).

Hector M. dijo...

(continúo)

En la Argentina la primera y única encuesta nacional de nutrición y salud (ENNYS)se realizó en 2005. Los niños de 0-5 años en esa encuesta eran nacidos entre fines de 1999 y principios de 2005. El atraso de estatura, que ocurre principalmente en el 2do y 3er año de vida, refleja sobre todo el efecto de la situación en 2001-2003 aproximadamente. En esa encuesta el porcentaje nacional de niños con estatura debajo de la referencia mínima fue de 5.6%. Se puede estimar que esa cifra era anormalmente alta debido a la crisis, por lo cual probablemente la prevalencia habitual sería inferior a esa cifra, probablemente en el orden de 2-3%. Estas cifras son estadísticamente no significativas, ya que coinciden de cerca con los porcentajes observables en poblaciones de países desarrollados. El Min de Salud y la OMS concluyeron que esa cifra no era significativa, ni siquiera para la época de la crisis, y que además cualquier variación respecto al periodo anterior (no mensurada) estaría dentro de los margen de error de las encuestas por muestreo (tipicamente 2-3%).

En cuanto al porcentaje de niños excesivamente delgados (peso inferior al umbral mínimo para su estatura), fue de 1%, muy por debajo del porcentaje que se observa entre niños bien nutridos (2.5%), por lo cual practicamente el problema no existía (este indicador es de más corto plazo, y refleja la situación de 2004-05). Puede haber estado marginalmente más alto en 2002-03, pero siempre en niveles estadísticamente no significativos, compatibles con cero desnutrición de corto plazo, o "aguda", así como el indicador anterior es compatible con cero o muy poca desnutrición de largo plazo o "crónica" en los 5 primeros años de vida, sin posibilidad siquiera de considerar cambios significativos debidos a la crisis. Debió haber algún aumento en 2002-2004 pero estadísticamente no distinguible de cero.

Hector M. dijo...

(concluyo por fin)


Al mismo tiempo del insignificante 1% de niños excesivamente delgados, los niños con peso EXCESIVO para su estatura (obesidad infantil) era superior al 8%, ocho veces más que el caso inverso. Este porcentaje es similar al que se observa en países desarrollados con serios problemas de sobrepeso y obesidad como los EEUU o Europa. (Tambien en los paises andinos como Peru y Bolivia hay un 7-8% de niños por encima del umbral de obesidad, pero eso probablemente se debe a la conformación física de los grupos étnicos adaptados ancestralmente a grandes altitudes, para los cuales no hay normas precisas todavía).

Sí se observó, en la Argentina, una relevante prevalencia de carencias de hierro en niños y en adultos. Sin embargo, esa carencia no variaba mucho por nivel socioeconomico, y se atribuye no tanto a la falta de alimentos o de poder adquisitivo para comprarlos, sino a malos hábitos nutricionales de la población (había incluso un alto porcentaje de anemia y ferropenia entre las mujeres adultas de clase media y alta, posiblemente reflejo de la manía por las dietas en el bello sexo de nuestra patria). En otras palabras, había malnutrición de micronutrientes, pero sin relación exclusiva con bajo nivel socioeconómico.
Importante recordar que la baja estatura o peso de infantes no se debe solo a la prevalencia de escasa alimentación, sino en gran medida a la prevalencia de infecciones, especialmente intestinales (diarreas) que causan falta de apetito e insuficiente asimilación y utilización biológica de los alimentos por el organismo.
Se encontraron tasas más altas de infra-estatura y escaso peso en niños de zonas rurales de NOA y NEA, pero se trata de poblaciones extremadamente reducidas (la población rural de niños de 0-5 años en todo el NOA y NEA es muy reducida, de modo que aun un 10-15% de niños con baja estatura representa muy pocos casos a escala nacional).

La desnutrición acentúa algunas causas de muerte independientes de la desnutrición propiamente dicha, como por ejemplo diversas infecciones respiratorias o intestinales, sarampión y otras, de modo que entre niños desnutridos esas causas de muerte son más frecuentes que en el resto de los niños, pero se trata siempre de magnitudes muy pequeñas (digamos un 10 por mil adicional sobre ése 5 por ciento de niños afectados, o sea tal vez un 0.01% más que entre los niños con talla normal; magnitudes todas ellas estadísticamente indistinguibles de cero.
Varios de los casos mas notorios de niños con desnutricion extrema que salieron a la luz en 2002 o 2003 eran niños sometidos a extremo abuso por sus padres (recuerdo casos en Tucumán de niños mantenidos encerrados en un galpón durante años, y algunos otros casos de extremo abandono o abuso).
Estas cifras se deberían comparar con las de otros países. Bolivia tiene más de 20% de niños con baja talla (cifra posiblemente algo aumentada por la inadecuación de las normas a las poblaciones andinas), varios paises centroamericanos excepto C.Rica están entre 23 y 28%, y Haití por encima de 40%. Casi toda el Africa subSahara tiene cifras del orden de 30-55%. La emaciación (niños muy delgados para su talla) suele alcanzar 8-10% en esos países (más de 12% se considera signo de una severa crisis alimentaria de corto plazo).
En cuanto al porcentaje de subalimentación (FAO), es decir gente que no consume el mínimo de calorías necesarias sobrevivir en salud aceptable, la cifra estimada para la Argentina es del orden del 0.3% de la población, que en la crisis de 2002-04 llegó a alrededor de 0.4%, cifras todas ellas estadísticamente indistinguibles de cero (la FAO considera como no significativas las prevalencias inferiores a 5% por las incertidumbres existentes en la determinación de la cantidad necesaria de calorías, y en la proporción de población que no alcanza a consumir esa cantidad).

Tocó el timbre, fin de la clase.

Daniel dijo...

Muy bueno el informe, Héctor; pero no veo que invalide los datos de los informes que mencioné.
Repito, no me parece descabellado que de 6 millones de indigentes, resulten 18.000 muertos por desnutrición en un año.

Esta es la págna web de la ONG que elevó esa cifra a 36.000 para el 2002:

http://www.mdm.org.ar/template.php

guido dijo...

Dado que la hinchada oficialista (eu inclusive) festeja este post de Luciano al tiempo que la hinchada anti-k no dice naranja (o habla de otra cosa) me pongo el traje crítico:

La pregunta planteada al final es quien garpa el asunto con régimen inflacionario y laburantes que se mantienen (no fuaaa, pero decorasemente estables) vía paritarias y repartija al piberío.

Bien, todos las laburos sobre el impacto de la AUH en indigencia y pobreza son, se sabe, simulaciones que suponen un grado de extensión del beneficio que aún no existe.

Después de la avalancha incical de nuevos beneficiarios, y atendiendo a que alrededor de la mitad pueden considerarse neutros (rescatados de los preexistentes planes discrecionales, clientelistas, huácala), el número de beneficiarios de ese derecho a tendido a clavarse en 3,7 millones.

Aunque mes a mes continúa aumentando a cuentagotas, no parece que (sin una estrategia específica que no se ve en el horizonte) la cosa vaya a variar.

Las razones por las cuales un número indeterminado de menores no acceden al beneficio (2 palos dicen por ahí, otro dicen 0,8 palo) son inmensamente variables y un listado que no surje de un laburo concreto sobre el particular es, casi seguro, incompleto.

Cuento solo tres situaciones que me constan y conozco bien: 1)Fulano fue, alguna vez, de clase media acomodada y ñácate, cayó a la zanja incluyendo un período como inmigrante ilegal en yanquilandia. Lo mandaron de vuelta los yonis con una estampilla en el orto y volvió al terruño tan pobre como se fue. La situación en la que se fue no daba para ordenar el papelerío con un contador. No accede a la AUH porque figura aún como propietario de bienes suntuarios (un botecito), que hace rato perdió dios sabe donde.

2)Mengana estuvo en pareja con un quía que en tiro cortó dejándole dos pibes que se sumaron a los que ella ya tenía. Esa adopción de hecho nunca pasó por un juez, temerosa Mengana de que le metan los pibes (a los que quiere como propios) derechito a la tumba.

3)Sultana tenía problemas con el marido, incluyendo visitas periódicas a traumatología, para ella y para los críos. Se rajó y mudó a una casilla de 3 metros cuadrados en otro barrio. El marido retiene los documentos. Ella tiene miedo de que, si denuncia, la encuentren.

Las tres situaciones son, en principio, solucionables. Diariamente, funcionarios tales como trabajadores sociales o, a veces, directores y docentes de escuela, se topan con situaciones así y ayudan a potenciales beneficiarios en alternativas de ese tipo a hacer las gestiones necesarias para poder hacer el papeleo. Pero en ausencia de una estrategia específica, esas intervenciones son, indefectiblemente, a demanda y, no pocas veces, aleatorias (TS de un hospital, docente que cita a una madre por otra cuestión y se le ocurre preguntarle si cobra la AUH, etc.).

Dicho lo anterior, parece razonable suponer que el conjunto de los (aún) no beneficiados por la AUH tenga un sesgo hacia los más jodidos. Con menos ingresos y también con menos capital cultural (que incluye las capacidades para manejarse entre la maraña de las burocracias del estado).

Este conjunto de personas, cuyo número es difícil de determinar, que podemos suponer (con aceptable razonabilidad) languidenciendo por debajo de la línea de indigencia y en las capas inferiores de la pobreza, son los que se morfan de lleno una infla de A&B sin ningún tipo de defensa.

PD: Una estrategia que resuelva este asunto va a ser, por fuerza, focalizada, discrecional, clientelar, huácala.

Hector M. dijo...

Unfor,
dos observaciones:
1. Lo que a vos no te parezca descabellado desde una visión no técnica es técnicamente irrelevante. Si no podés entender y manejar el tema técnicamente tenés que aceptar lo que te dicen los especialistas, en este como en otros temas (por eso dejas que el piloto maneje el avión, y que el cirujano te opere, sin pretender contradecirlos).

2. Lo que es descabellado, y eso será objeto de otra "clase" algun otro día, son los 6 millones de indigentes. Si hubiera 6 millones de personas cuyos ingresos no les permiten comprar una canasta alimentaria básica, apenas suficiente para cubrir 2100 calorías diarias por persona (el consumo promedio argentino es superior a 3000, incluso en sectores de bajos ingresos), los afectados por desnutrición serían millones, y los muertos habrían estado desparramados por las calles por falta de cementerios.

Las estadísticas de pobreza basadas en encuestas de hogares pueden indicar tendencias, pero no cifras absolutas, porque los ingresos utilizados están fuertemente subdeclarados (sobre todo los ingresos en negro y los ingresos por cuenta propia). Se declara alrededor del 10-15% del ingreso personal disponible de las cuentas nacionales (este porcentaje declarado es mucho más alto en otros países latinoamericanos o del mundo).

Esto tendrá que ser objeto de otra "clase", pero para darte una idea: si Sudán, Burundi o Nigeria y paises similares andan por el 30-50% de pobreza y generalmente alrededor del 10% o hasta 15% de indigencia. Ningún país latinoamericano supera actualmente esas cifras (Brasil tiene 16% de pobreza ahora, y no pasaba de 30-35% en su peor momento de hiperinflación y crisis, y a pesar de los millones de personas extremadamente pobres en el Nordeste y otras regiones; tanto Bolivia como Perú tienen tasas inferiores a las argentinas, y las tasas argentinas de 2002 eran superiores a las de Haiti y Afganistán). Es altamente improbable, por decir lo menos, que esas cifras hayan sido o sean más altas justamente en el país con más desarrollo y con mayor disponibilidad y consumo de alimentos de todo el continente, aun durante la crisis.

De modo que, para empezar, te aconsejo usar las tasas de pobreza e indigencia solo para indicar aumentos o disminuciones de esos problemas (y aun eso que lo hagas con cuidado), o para comparar unas zonas o grupos sociales con otros, pero no para derivar cifras absolutas sobre el número de pobres e indigentes.

Esta es una limitación inherente al método utilizado, que no obstante se aplica en muchos países; en la Argentina ese método era aplicado muy bien por el INDEC hasta 2006, y muy mal desde 2007, pero sin que en ninguno de los dos periodos se haya usado un método más adecuado. Otro dia te lo explico con más tiempo.

Daniel dijo...

Bueno, Lavagna decía que para ese entonces, había 8 millones y medio de indigentes. Y era Ministro de Economía. (Es decir; 2 millones y medio más que lo que daba la ONG)

Cómo es esto Héctor? Sinceramente ya no entiendo.

Anónimo dijo...

Unfor, 10:36 PM

Te contesto brevemente.
Tenés opiniones enfáticas, simplistas y maniqueas, sobre temas que desconocés. La realidad es mas compleja y complicada que tu esquema de una confrontacion entre buenos y perversos, victimas y victimarios.
1) La Reserva Federal no hace manejos turbios, sino lo que le permite hacer su marco legal, todo lo cual es de dominio publico. Responde por sus acciones y omisiones ante el Congreso y la opinión publica.
2) La crisis de 1930 no la creó la Fed. La crisis se agravó cuando el Congreso creó aranceles proteccionistas al comercio exterior.
El texto de referencia sobre el tema es el libro de Milton Friedman y Anna Schwartz.
3)Como es que una puta burbuja inmobiliaria armó semejante quilombo en el mundo? Buena pregunta. La respuesta corta es que ha sido un fracaso de la elite politica, que hizo lo que la gente quería que hiciera. Dinero fácil y prosperidad ficticia para todos. Salvo en Asia, en el mundo la gente pretende vivir por encima de sus medios. Algo de esto analiza Nouriel Roubini en su ultimo libro "Crisis Economics"


Jorge B.

ayjblog dijo...

Estimado Hector

damn statistics

a toda la serie que menciona ud hay que afectar por el porcentaje de incerteza de gente no censada, lo cal eleva los numeros, en el NOA NEA es mucha, producto de trabajadores migrantes (ejemplo Lote Libertad), poblaciones dispersas, caso Monteagudo y alrededores por ejemplo, Lavalle es otro, y yendo mas al norte , peor, no me animoa decir NEAya que ahi he recorrido mucho menos.

Por eso, y dado que el confiar en los datos de campo sin verificacion de confianza posterior no es lo mejor (mas, en Tucuman hay barrios practicamente sin censar producto de la inseguridad por ejemplo) hace que todas las series adolezcan, y supongo que debe estar puesto ahi, de errores.

Cuanto? habria que afectar lo por algun medio independiente, quizas el consumo de energia electrica vis a vis la poblacion, especificamente no creo que en Villa La Rana hayan entrado a censar demasiado

pero, vuelvo, damn statistics, para su conocimiento, he recorrido en campo en el 97 80.000 km, asi que si quiere podemos discutir acerca de eso largo y tendido, por ese motivo cuando menciono pueblos donde no ha llegado el derrame, es quelos vi

El Tio dijo...

Jorge B @ 1:30
muy muy bueno!!! Asi que no es "simplista" y "maniqueo" pensar que la crisis actual es por las unwashed masses que quieren vivir por sobres sus medios, y una elite politica que lo permitio??

Andrés Dj. dijo...

Ayj, lo de la energía es complejo, no lo vamos a resolver acá y no quisera entrar en un debate interminable. Lo que quise decir es que en los 2000s se generó mucho del problema. Te tiro algunas puntas.

La exploración petrolera post-privatización fue *mucho mayor* que la de los 2000, con precios realmente peores. Fijate las estadísticas de pozos exploratorios vs. precios. Mermó recién después de la crisis asiática, cuando el precio del barril cayó a niveles ridículos. Es decir, privatización y todo, hubo un buen impulso por invertir, limitado por los precios.

Desde los controles de precios de Duhalde, en cambio, nunca se recuperó, a pesar del incremento importante del precio. Evidentemente tuvieron que ver esos controles, la falta de respeto a los capitales, patoteos a Shell, onda con Chavez y Castro, conveniencia de que YPF pagara dividendos en lugar de invertirlos así los amigos K pueden comprar más, etc.

Por otro lado, no me parece *tan descabellado* que se use mucho gas cuando está barato, alcanza, al país no le entra suficiente guita para invertir más en alternativas de largo plazo y la industria anda más o menos. Pero no puedo decir lo mismo de no invertir en esas obras cuando nuestros precios de exportación son record, la industria repunta, la región recibe más capitales que nunca, los hidrocarburos suben y nos estamos quedando cortos de energía.

Desde ya que el default hizo lo suyo, pero el gobierno no tuvo vocación para palear el problema, y, por ejemplo, si tenía un mango, prefirió gastarlo en beneficios de corto alcance (esos que aplauden arriba) mientras se comía el stock.

Saludos.

Hector M. dijo...

Unfor, lo que una ONG, un Ministro, o el propio personal del INDEC, pueden legitimamente decir, es lo siguiente: "Un cierto porcentaje de los hogares en la muestra de la EPH declararon ingresos inferiores a la linea de pobreza (o a la de indigencia); si ese porcentaje se proyecta a la población de referencia de la EPH, equivale a X millones de hogares y Z millones de personas".
Lo que no pueden decir es que hay efectivamente esa cantidad de personas y hogares (en la muestra o en la población) cuyos ingresos sean EFECTIVAMENTE inferiores a la línea de pobreza o indigencia. Ello no lo pueden decir porque los ingresos declarados no representan todos los ingresos percibidos por los hogares: no cubren más que una pequeña fracción del ingreso personal disponible de las cuentas nacionales, con subdeclaración comprobable en todos los niveles de ingreso. En términos de millones de pesos, los que más subdeclaran obviamente son los ricos, pero en porcentaje de subdeclaración el problema es de todas las clases sociales: las sumas subdeclaradas por los hogares de menores recursos (o incluso de ingresos medios) alcanzan para poner a muchos de ellos, al menos aparentemente, debajo de las líneas de pobreza o indigencia. El efecto neto es una sobreestimación de la pobreza y de la indigencia.

El porcentaje de ingreso no declarado no es tampoco constante en el tiempo: suele aumentar en épocas de recesión o crisis pues en esos períodos aumenta el porcentaje de informalidad. Eso exagera aun más la pobreza en épocas de crisis en comparación con las épocas de prosperidad.

Pero aun así, haciendo el heroico supuesto de que el porcentaje de subdeclaración de cada nivel de ingresos se mantenga constante, se puede utilizar el resultado como indicador de tendencia relativa (es decir, para decir si la pobreza aumentó o disminuyó), pero no para decir cuántos pobres o indigentes había en determinada fecha.

(te doy mas datos por separado a continuación).

Hector M. dijo...

(concluyo)

Existen varios métodos para corregir este problema, ninguno perfecto. El más usado actualmente consiste en tomar como promedio de ingresos el que surge de cuentas nacionales (ignorando el ingreso declarado), y aplicándole la distribucíón de ingresos que surge de las encuestas de hogares (asumiendo que esa distribución es, gruesamente, correcta). De ese modo se llega a cifras un poco más realistas, aunque todavía faltaría comprobar si la distribución o desigualdad de ingresos declarados en las encuestas es equivalente a la desigualdad efectiva de ingresos en la economía. Ese metodo ha sido aplicado, por ejemplo, en los trabajos de Bhalla, Bourguignon & Morrisson, y Sala-i-Martin mencionados en la bibliografía adjunta.

El Banco Mundial en general usa encuestas, pero prefiere las encuestas de consumo y gastos de los hogares, que en general son un poco más fieles que las de ingresos. Aun así, la diferencia persiste, por lo cual la tendencia general de los especialistas va en dirección al uso más frecuente del otro método. También se suele reemplazar la distribución medida en las encuestas con una curva teorica de distribución cuyos parámetros se calibran con algunos datos de la realidad (como el consumo de ciertos bienes "marcadores").


Alguna bibliografía:
Surjit Bhalla, Imagine there's no country: Poverty, Inequality, and Growth in the Era of Globalization. Institute for International Economics, Washington DC, 2002. Se puede bajar de http://bookstore.piie.com/book-store/348.html.

T. Addison, D.Hulme & R.Kanbur (editores), Poverty dynamics: Interdisciplinary perspectives. Oxford Univ.Press 2008.


Ann Harrison (editora), Globalization and poverty. National Bureau of Economic Research & University of Chicago Press, Chicago & London, 2007.

John Creedy & Guyonne Kalb (editores), Dynamics of inequality and poverty. Elsevier, Amsterdam, 2006.

W. Salverda, B. Nolan & T. M. Smeeding (editores). The Oxford Handbook of Economic Inequality.Oxford University Press, 2009.

C. Citro & R.M. Michael (editores). Measuring poverty: A new approach. National Academy Press, Washington DC, 1995.

F. Bourguignon & Luiz A. Pereira da Silva (editores). The impact of economic policies on poverty and income distribution. Oxford Univ.Press, 2003.

A. Deaton & V. Kozel (editores). The great Indian poverty debate. Mac Millan, Delhi and London, 2005.

Sala-i-Martin, Xavier, 2006. The World Distribution of Income: Falling Poverty and... Convergence, Period. The Quarterly Journal of Economics 121(2):351-397.

Bourguignon, François & Christian Morrisson, 2002. Inequality among world citizens: 1820–1992. The American Economic Review 92(4):727-744.

Hector M. dijo...

AYJ (1.33 PM):
Es verdad que el censo de 2001, realizado durante una huelga de CTERA en octubre de ese año, tuvo un grado de omisión superior a lo normal en los censos argentinos. Las cifras de población que se utilizan en realidad llevan un ajuste por omisión censal. El Censo que de manera irresponsable quiere realizar este año el conjunto de personas que maneja el INDEC también saldrá probablemente con defectos. Tal vez el censo de 2020 salga mejor...

Pero los problemas no arrancan de ahí sino de la metodología de cálculo de la pobreza e indigencia anteriormente referidos en mi post metodologico sobre el tema.

También concuerdo con vos en que hay mucha pobreza en el país, como la que has visto en tus viajes (y yo en los míos, te lo aseguro), mucha más de la que tendría que haber en un país como éste, y que había en 2002-2003 más pobreza que ahora debido a la profunda crisis de ese período.

Pero el argumento que te estoy tratando de exponer es un tema técnico que no tiene nada que ver con todo ello, ni niega nada de eso. Es un problema metodológico general que afecta al cálculo de pobreza de diversos paises del mundo, algunos mas que a otros (porque la subdeclaración de ingresos no es igual en todas partes).

Tal vez entré en un terreno demasiado técnico para un blog, y tal vez resulta antipático decir que la pobreza no es tanta como surge de la EPH. Esto, sin embargo, es así, y no indica que la EPH haya sido defectuosa o mal concebida, sino que el propio método usado para medir la pobreza sobre la base de encuestas así lo determina, aun en los mejores servicios estadísticos del mundo.

Daniel dijo...

Gracias Jorge B.
Lástima que la Fed fue creada por una votación que logra el Congreso entre gallos y medianoche.
Y más de un presidente yanquee la calificó como verdadero gobierno paralelo.

Pero bueno, leí tu apreciación con la música de "estrellas y franjas for ever" de fondo.

Hay tanto "realismo" aquí que me parece ir en un palto volador.

Daniel dijo...

Todo bien Héctor; agradezco tus informes que te aseguro leo compenetradamente.

Pero me parece demasiado esfuerzo para demostrar que la gestión de De la Ruina no dejó 18.000 o más menores muertos por desnutrición a Noviembre del 2002.

En vista de lo que viví, lo creo, que le vas a hacer.

De seguir tu correlato, si la indigencia no fue tan exagerada como dijera Lavagna; estamos hoy en un momento espectacular, en comparación. Y sin embargo, yo, que vota al oficialismo no lo veo como tal.
Me basta tomar el tren que luego de La Paternal te muestra las precarias casillas donde numerosa gente vive a metros de las vías, en medio de un verdadero basural.

Sin embargo, me llevo tudos tus datos para analizar.

Desde ya que estoy en las antípodas de visiones ultra genuflexas de la "historia oficial" del sistema como las de Jorge B.
Quien en lugar de calificarme con semejante rigor debería consultar determinada biblioteca poblada de evidencias que seguramente desconoce.

ayjblog dijo...

Hector, no es el tema de discusion, solo te dire que el modelo de generacion y distribucion de energia privilegio el tailor made, el que lo necesita que se lo pague, tipico de paises desarrollados, aca no lo somos. y es verdad tambien que YPF monetizo todo lo que pudo para pagar deuda, de lo que si estoy seguro que sino se hubiera vendido no pasaba esto, pocos recuerdan parece que hubo 2 epocas e YPF antes de ser vendida a repsol, pero eso, es otra larga historia ( y triste).
Si revisas estadistica de pozos exploratorios, veras que casi todo es pre 1980

Anónimo dijo...

Estimados, necesito alguien que me de el siguiente dato: ando buscando el total operado en los últimos 10 años en el mercado a futuros de chicago en commodities ( básicamente granos) ¿ alguien me puede brindar ese dato o el lugar dónde buscarlo ? ( he tratado de buscarlo en las páginas pertinentes, pero no lo he encontrado )
Gracias!
Esteban, mi mail es:
crhumeres@hotmail.com

Anónimo dijo...

Estimados, necesito alguien que me de el siguiente dato: ando buscando el total operado en los últimos 10 años en el mercado a futuros de chicago en commodities ( básicamente granos) ¿ alguien me puede brindar ese dato o el lugar dónde buscarlo ? ( he tratado de buscarlo en las páginas pertinentes, pero no lo he encontrado )
Gracias!
Esteban, mi mail es:
crhumeres@hotmail.com

Hector M. dijo...

ayj, yo respondi a tu comentario de la 1:33 pero no tengo nada que ver con la discusion sobre energia e YPF.

S. Salgado dijo...

Estimados

Pensé que podía llegar antes a la discusión pero parece que está tan avanzada que es mejor esperara un nuevo post de Elémaco.

Diré sólo que por este lado de la cordillera, la fijación de metas de inflación y la aunomoía del Banco Central han permitido una estabilización de los precios desde principios de los 90s.

¿Pq eso no ocurre en Argentina? La verdad no se

Saludos

Sergio

S. Salgado dijo...

Al último Anónimo que busca los datos de granos. Si tiene acceso a Bloomberg, tiene el dato. Sólo tiene que buscarlo ahí.

Hector M. dijo...

Sergio,
es conocido y admirado el caso de Chile, que siguiendo normas internacionalmente reconocidas, que también siguen otros países, ha logrado insertar su economía en el mundo, mantener el equilibrio macro, evitar la inflacíón, atenuar las crisis, reducir la pobreza y el desempleo, y en general crecer a través de una serie de círculos virtuosos durante ya más de dos décadas (creo que el comienzo debería situarse en el cambio de política económica del gobierno militar durante los años 80, estableciendo parámetros que luego continuaron con la Democracia Cristiana, el Socialismo y ahora los conservadores).
Esto requiere madurez política, un nivel no muy elevado de corrupción en la vida pública, y un consenso nacional sobre la necesidad de seguir políticas sensatas. En la Argentina la mente colectiva sigue acosada por alucinaciones del pasado, y la estructura política está dominada por el clientelismo y la corrupción (con el apoyo entusiasta del electorado, que vota a esos políticos sin ninguna hesitación). Es importante que desde Chile (o desde Uruguay, desde Perú, desde Brasil, desde Colombia) se nos muestre cómo se hace.

Anónimo dijo...

Unfor 5:36 PM

Tu comentario de que tenés la sensación de ir en un plato volador es totalmente redundante.

La simple lectura de lo que escribís ya trasunta que vivís en un universo de delirios y alucinaciones.

Siendo, como lo sos, un acólito de la teoría de las conspiraciones no necesitas ninguna información. No necesitas plantearte dudas ni formularte preguntas. No necesitas pensar, ni razonar, ni analizar, ni ponderar, ni comparar. La pobreza de tu desarrollo intelectual provoca conmiseración.

Jorge B.

Jorge B.

Daniel dijo...

Es verdad Jorge B., desde que los racionalistas como vos gobiernan esos lugares del mundo que tanto admirás las cosas están bárbaras.
Estoy esperando que una buena cantidad de políticos prolijitos como los que alentás lleguen al gobierno aquí en la Argentina y expulsen de una buena vez el populismo barato y delirante.
Supongo que rápidamente la gente respirará un halo de bienestar al que solo se accede en ese lugar privilegiado de las almas, donde unos pocos como vos, iluminan.
Incluso iría por el voto calificado. Siempre hay que ir por mas.

Para la ocasión voy a tener tu impronta a mano. Vos sabés, buenos y puros civilizados nos arrebatará con su luminosidad. En este sistema que algunos ignorantes entienden intrínsicamente corrupto.

Qué es la CIA? Que son los autoatentados? Que es la Trilateral y su operatividad sino solo fugaces imagenes proyectada por las mentes delirantes?
Estoy quemando los libros de Chomsky y Graziano. Gracias, J.B. por salvarme de semejante oscuridad.

Anónimo dijo...

Unfor 11:25

No soy un profesional de la psiquiatria y no estoy capacitado, ni siquiera para imaginar, como puede funcionar una mente como la tuya en la profundidad de la alienación en la cuál vos mismo te has sumergido.

Tampoco puedo encontrar ningun lenguaje común en el cual nos podríamos comunicar.

Te deseo que puedas seguir sobreviendo como hasta ahora, y que puedas competir en el mercado laboral con gente que no tiene tu discapacidad.

Jorge B.

Daniel dijo...

Eso le pasa generalmente a los derechistas, Jorge B.
No digo que sea tu caso.
Pero les cuesta encontar un idioma común cuando se les da por comunicarse.
Es como que se ponen arriba. Y desde allí, descalifican.
Por ese andarivel llegan luego, derechito a la diferenciación y de allí al racismo hay un paso (o vas a encontrar acaso una ponderación a la gestión de indios como Evo por estos lugares?).

Allí, te decía, es donde los hechos y argumentos se suplantan con pura descalificación, disfrazada claro desde un acervo cultural.

Si esta época tiene algo bueno, es como se les caen las caretas, especialmente a los que pretenden distinguirse por vaya a saber que autoponderación.

Te agradezco tu deseo pero he sobrevivido en el mercado y sin la menor asistencia del Estado.

La psiquiatría, te comento, está bastante cuestionada últimamente.
Respecto entonces a mi discapacidad mental y disculpando a los discapacitados que sulen ser también motivo de exclusión por gente que suele comulgar con tus ideas, te dejo una frase de Artaud:
"No hay enfermo que no haya crecido ni sano que no haya traicionado por no querer ser enfermo, como algunos psiquiatras que padecí".

Anónimo dijo...

Unfor 5:11 PM

Puedo entender perfectamente todos tus argumentos. El racismo, los odios, rencores, resentimientos, intolerancias, me causan repulsion. Puedo imaginar que hayas sufrido algo de todo eso. Puedo justificar que te sientas resentido. Si te sentis frustrado, yo comparto tu sentimiento. Simplemente te digo, Unfor, con todo respeto, que si empezás a perorar sobre lo que vos llamás "autoatentados", por ejemplo, mi primera reaccion es pensar que te estas poniendo una venda sobre los ojos.
No soy un apostol. No estoy pontificando. No pretendo convencer a nadie. Simplemente te digo que mantengas una mente abierta y que consideres que la posibiidad de que las cosas pueden no ser exactamente como a vos te gustar[a creer que son. Creo que sos sincero en tus convicciones, y si es asi, yo te respeto.
Jorge B.

P.D. Gracias por darme el beneficio de la duda. No, no soy un hombre de derecha.

Daniel dijo...

No, personalmente no sufrí nada de eso, Jorge. Pero hay gente que lo ha sufrido o sufre y mis convicciones políticas responden al accionar colectivo.

Fijate que no es menor poner atención en cuestiones como "autoatentados",
esta página, por ejemplo tiene una amplitud considerable en cuanto a evidencias científicas sobre el más fuerte de los casos:

D:\Mis documentos\T\Investigar11s.mht

pero no hago pie en estas cosas para posicionarme. Si rastreás mi intercambio con Héctor, allí manifiesto que mi modelo son los "Paises Nórdicos". Querés algo mas racional y humanista dentro de un sistema más bien inhumano como este?
Sólo que en estas latitudes no es aplicable ese modelo como tal.
Aquí hay otra historia y otras presiones.

Yo deseo que también tengas la mente abierta y pienses que quizás las cosas sean una especie de mixtura entre lo que recabás como análisis y esa otra vertiente que descalificás.

Si querés algo sincero, te pido disculpas. No me resulta agradable dar con esa zona interna mía en donde la irritación se manifiesta en sarcasmo. Y te agradezco me hayas ayudado al respecto bajando el tono de la cosa.

il postino dijo...

Unfor

no voy a discutir tus opiniones, simplemente porque las opiniones no se discuten. Pero me permito discutir en profundidad tu forma de pensar, en el sentido de cómo construís tus argumentos. Es importante que entiendas que no se a priori si tenés razón o no, pero lo importante es ver como llegás a tus conclusiones y quizás así iluminar un poco el por qué, algunos de los que aquí postean, te perciben como algo alucinado.

EL primer punto que me sorprende es tu negación a aceptar datos y estudios de gente que evidentemente sabe más del tema que vos, simplemente porque no condicen con tus percepciones / prejuicios / lo que crees / lo que leíste en el diario, me resulta más propio del pensamiento precopernicano que impera en ciertas disciplinas sociales que el tipo de argumentación aceptable en cualquier ciencia un poquito más "dura" (ni te cuento si ese tipo de "razonamiento" lo extendes a los fenómenos físicos...también discutirías tus opiniones sobre la dinámica de fluídos con un ingeniero naval solo por tu experiencia de ver como escurre el agua en una pileta?) Te recuerdo que fue esa forma de pensar la que llevó a Galileo a la cárcel (digo, esa era la forma de pensar de la Iglesia, y es la forma de pensar en general de los fanáticos de cualquier religión e ideología).

Poco después, ante un ataque de Jorge, lo acusás de "racionalista" y extendes ese mote a los que gobiernan "esos lugares del mundo" que el admira. Salvo que esté muy equivocado, no sabía que el irracionalismo era una virtud para el gobierno. Supongo de tu comentario que te pone nervioso el pensamiento racional, por lo que sigo confirmando mi conjetura de que probablemente tengas una formación no científica, y que quizás por ello te resulte extraña la necesidad de aportar argumentos y datos al momento de discutir un fenómeno.

Pero después das una prueba de tu nivel de rigurosidad intelectual al mencionar un sitio web y el libro de Walter GRaziano para apoyar tus hipótesis sobre auto-atentados. En ese punto me doy cuenta que quizás lo que sucede es que das por bueno y probado argumentos de segundo nivel escritos por personas que no tienen ninguna credencial o formación relevante (el libro de GRaziano es, técnicamente, una payasada mal escrita, dirigida a un público de lectores de horóscopos y creyentes en teorías conspirativas....si te interesan más libros de ese estilo los encontrarás en cualquier lista de best sellers baratos...). El más elemental conocimiento de las propiedades del acero, que se obtiene en un curso simple de metalurgia, tira por tierra todas las tonterías que se han dicho sobre autoatentados....si queres saber más al respecto, hay información disponible en cualquier biblioteca de universidades públicas de ingeniería...solo basta con tomarse el trabajo de leer y aprender cosas un poquito, solo un poquito más rigurosas y complejas que el librito de Graziano.


En otro punto extrapolas lo que vos considerás malo a los que opinan distinto de vos (e.g. que no reconocen la gestión de Evo, o que son potencialmente racistas)

Finalmente, como nota de color, mencionás que la psiquiatría está cuestionada últimamente. Supongo que quisiste decir el psicoanálisis, que efectivamente lo está desde hace más de 50 años (si leiste a Popper seguro que esto lo sabés), lo que pasa que en los diarios locales se puso de moda el tema hace un par de años)....Decir que la psiquiatría está cuestionada es como decir que la Geografía está cuestionada...la psiquiatría es una disciplina...

En resumen: quizás tengas razón y todo el mundo sea un gigantesco complot en contra nuestro, y todos los datos de Hector estén errados y los tuyos y los de la nota censurada de P12 sean correctos (si la censuraron ergo era correcta???)....pero permitime el beneficio de la duda....y demostra en algún punto que no adoleces de la sordera intelectual de que acusás a Jorge

SAlutti

Anónimo dijo...

Unfor,

Por favor, no hay nada de lo cual te tengas que disculpar.
Yo sí me disculpo si tuviste la percepcion de que te respondí con arrogancia o con connotaciones peyorativas.
Agradezcamos a Postino sus sabias palabras, que invitan a la reflexión.
Tenemos el privilegio de que somos gente educada y civilizada. Demos vuelta la página.
Que tengas un buen fin de semana,

Jorge B.

Daniel dijo...

Il Postino:

Pero la cosa fue al revés.
En realidad empieza mi intervención en el post, apreciando el artículo, sin cuestionarlo en nada.
Posteriormente, en el intercambio con Héctor, me refiere él, la corrupción kichnerista.
A lo que contesto que me parece correcto sean juzgados todos y cualquier caso de corrupción. Que no defiendo a nadie al respecto y menos a los actuales gobernantes..
Agregó que hay una corrupción brutal que sin embargo no recibió la condena social que merecía y que es la que a partir de la gestión de De la Rua iba a dejar 6 millones de indigentes (8 y medio, según Lavagna) y de 50 a 100 pibes muertos a causa de la desnutrición por día, citando fuentes como las de Roberto Navarro, Liliana Pérez y el mismo ex Ministro de Economía.
A partir de allí, comienza Héctor M. una larga publicación de informes con el propósito sí, de negar (él) los datos que yo había aportado.
Yo en cambio, no niego ni cuestiono un solo punto de sus informes. Por eso te dije ya, que estás opinando sin ver en realidad como se sucedieron los acontecimientos.
Lei los informes de Héctor (no se si vos lo hiciste) y en ningún punto, se pone en cuestión lo expresado por mi. Simplemente, se refería a otra cosa y hasta en otro tiempo.
Por eso le comenté no estar en desacuerdo EN NADA de lo que posteaba, y que además ello no cuestionaba lo referido por mi.
Con todo respeto te sugiero que si vas a cuestionar algo, te tomes el trabajo de leer bien como se desarrolló la cosa. Ahí podés observar, que estás vos hablando por pre-juicio.

Respecto a lo de “pensamiento racional”, fue irónico y ya le pedi disculpas a Jorge. Nada de eso, Il Postino. Me interesa en todo caso cual es la ideología que monta cada uno para LUEGO apoyarse en un pensamiento acabadamente racional.

La psiquiatría dije, Il Postino, leíste bien. Y sus métodos terapéuticos, están por demás cuestionados.
Solo te doy un caso de un allegado, diagnosticado en cierto momento por “esquizofrenia”, que luego de someterse al Mapeo Electrocortical Computado se descubre tenía un daño cerebral. Se le dejaron de suministrar las drogas recetadas por el psiquiatra y se normalizó el hombre con otro tratamiento adecuado.
Si me vas a responder, que otro psiquiatra lo atendió entonces, luego del Mapeo. Te digo que el marco teórico en que se desenvuelve la ciencia está perimido. Porque acuden inevitablemente a él.
Es decir, lo que te quiero expresar en todo esto, es que no desenvuelve un científico su acción en un campo puramente racional sino que siempre la persona que sustenta la condición a montado previamente una ideología a partir de un marco teórico que coincide con su abordaje de la vida en función de su respuesta emotiva al mundo y de acuerdo al impacto de sus experiencias personales en es ámbito emotivo.

Daniel dijo...

(sigo)

Es decir, te repito, NO HE NEGADO UN SOLO DATO DE HECTOR.
No creo que el mundo esté designado por la mecánica de los complots, sino no propiciaría la construcción de una política hacia el socialismo. Sino no tendría la paciencia de convalidar cualquier avance al respecto, por mínimo que fuera. Sino acabaría en el pensamiento escéptico que caracteriza a los “conspirativistas” y estoy en una posición casi diría, opuesta.
La cosa es al revés, me permití sugerir a quienes suelen apoyarse en datos de organizaciones sólidas, cuestionar que dichas organizaciones, también están compuestos de personas, a su vez poseedoras de algún componente ideológico o especulativo que puede teñir su data. Igual, no suelo cuestionarla.
Si lo hice, con el famoso caso de la “burbuja inmobiliaria” y ahí empezó mi discusión con Jorge B. a la que creo el emblema de la versión oficial para cubrir los desaguisados que armaron la crisis financiera mundial que por largo rato debemos soportar.
Cómo es que uno no puede cuestionar versiones oficiales, como la del Dpto. de Estado yanquee, acerca que fueron dos aviones que chocaron en las Torres, cuando una de ellas llegó a explotar segundos antes de que se hiciera impacto? Mientras los altos ejecutivos no fueron masivamente ese día a trabajar y los “caza” se encontraban en la zona oeste?
Ahí deje en todo caso, la página web de la organización científica estadounidense que aporta una abrumadora cantidad de evidencias para apoyar el caso del autoatentado.
Realmente, me sentiría encorsetado en no poder abordar la realidad desde las distintas miradas si es eso lo que me proponés.
Ahí te dejé la página web en que me sustento, olvidate de Graziano, que sin embargo da puntos significativos y no veo susceptible de descalificación.
Luego, el caso de Chomsky me parece un tipo lo bastante serio como para ser descalificado a su vez de “mate conspirativo”.

Finalmente, no tengo nada que demostrar, son opiniones. Respeto a tal punto las de Héctor que no las negué en ningún momento. Entiendo que con Jorge –a quien aprovecho para saludar- acordamos en que el abordaje de la situación fue incorrecto.
Y quiero expresar que estás equivocando el diagnóstico, Il Postino. Acá no hubo un Boca-River. Negar sistemáticamente la realidad de ciertas conspiraciones llevadas a cabo a lo largo de la historia es apoyarse en un lugar cuanto menos, raro. Negado del lugar riguroso que uno pretende para sí. No es posible que se descalifique a alguien POR COMPLETO por entender que proviene de un lugar desde donde uno no comulga.
No creo haya nadie que alguna vez no haya expresado un dato cierto de la realidad. Hasta mis peores opuestos ideológicos, seguramente lo han hecho. Qué es eso de negar de plano una posición porque comulgo en la otra?
Lo racional demanda justamente debate e intercambio en función de una construcción. Fijate entonces, quién se apoya en un pilar fundamentalista.

Te mando un saludo.

Chofer fantasma dijo...

A Héctor M,

Hce mucho tiempo que disfrutamos de su prosa y estudio. Estoy agradecido por su dedicación, y deseo que siga haciéndolo.

Cierto es que los comentarios son muy cortos para explayarse, y en ellos casi no se puede poner links, bibliografía, videos, etc. Creo que si tuviera la oportunidad de hacerlo, mejorarían aún mas sus dichos.

Por otra parte, me parece que a este blog le vendría bien un economista que está molesto con el status quo, para hacer pendant con los demás. Digo que le daría más interés y movimiento.

Por todo esto me permito, en mi caradurez sin tasa, sugerirle que se sume al blog como comentarista invitado (o asociado, o algo así).

Me parece que a la BEA le vendría bien tener un post suyo cada tanto.

Hector M. dijo...

Estimado chofer,
gracias por sus apreciaciones. De todos modos nadie puede sumarse como invitado si no es primero invitado.
Por otro lado he estado pensando en abrir un blog, pero no estoy seguro de poder mantenerlo permanentemente (ahora estoy en un periodo en que tengo algo de tiempo para escribir, pero no siempre es asi). Es un laburo, mantener un blog. Por eso uso y abuso de la hospitalidad de Elemaco y Genérico.

lucas dijo...

coincido con Leandro. Me resulta increíble que se presenten los aumentos salariales --con dólar semi-fijo-- y la inflación como dos fenómenos que meramente "coincidieron" en el tiempo. Se llama "apreciación real con dólar fijo" y se lo conoce por dos factores: subas de salarios, consecuente inflación, pero mejora del poder de compra de los salarios, ya que los transables están atados al dólar. ¿Cuál es la novedad?

Ricardo P. Natalucci dijo...

ESCRIBIR MENOS, MEDITAR MÁS

Tal como ya expliqué alguna vez antes, posiblemente Luciano Cohan (Elemaco) podría hacer algún día algún aporte verdadero a la economía y a la sociedad si escribiera menos y se tomara más tiempo para meditar. Escribir muchos artículos y meditar poco es un defecto común a los economistas, y eso se nota más aún en los economistas que tienen un blog, se llamen Luciano Cohan, Miguel Olivera, Lucas Llach, Artemio López, o como se llamen. El presente artículo de Luciano Cohan es un nuevo ejemplo. Luciano Cohan se basa aquí, entre otros errores, en el supuesto de que un incremento en el capítulo alimentos y bebidas mayor al agregado de los rubros de lo que llama IPC es necesariamente regresiva, y ese supuesto es falso.

Ricardo Patricio Natalucci
DNI: 8.464.942
Ex supervisor del INDEC 1980-1985
Ex supervisor de metodología y fórmulas de cálculo del IPC del INDEC 1982-1985
Ex asesor de la Secretaría de Planificación de Presidencia de la Nación 1986-1991
Director del portal estadístico no gubernamental www.indec.com.ar.
Email: ricardonatalucci@indec.com.ar

Ricardo P. Natalucci dijo...

ESCRIBIR MENOS, MEDITAR MÁS

Tal como ya expliqué alguna vez antes, posiblemente Luciano Cohan (Elemaco) podría hacer algún día algún aporte verdadero a la economía y a la sociedad si escribiera menos y se tomara más tiempo para meditar. Escribir muchos artículos y meditar poco es un defecto común a los economistas, y eso se nota más aún en los economistas que tienen un blog, se llamen Luciano Cohan, Miguel Olivera, Lucas Llach, Artemio López, o como se llamen. El presente artículo de Luciano Cohan es un nuevo ejemplo. Luciano Cohan se basa aquí, entre otros errores, en el supuesto de que un incremento en el capítulo alimentos y bebidas mayor al agregado de los rubros de lo que llama IPC es necesariamente regresiva, y ese supuesto es falso.

Ricardo Patricio Natalucci
DNI: 8.464.942
Ex supervisor del INDEC 1980-1985
Ex supervisor de metodología y fórmulas de cálculo del IPC del INDEC 1982-1985
Ex asesor de la Secretaría de Planificación de Presidencia de la Nación 1986-1991
Director del portal estadístico no gubernamental www.indec.com.ar.
Email: ricardonatalucci@indec.com.ar

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Ricardo, ojala no tuviera la necesidad de esconder su evidente inseguridad tras una capa de agresividad y bardeo innecesario. ¿Porqué no se anima a encarar este intercambio como si fuera entre pares, entre personas que, al igual que ud. estamos tratando de entender que corno es lo que le pasa a nuestro país?

Ahora si, comentenos ¿Porque el supuesto de que un incremento en el capítulo alimentos y bebidas mayor al agregado de los rubros de lo que llama IPC es necesariamente regresiva es falso?

(no recuerdo haber dicho necesariamente, pero nimporta)

guido dijo...

Ele, me parece que lo que dice Natalucci también se señaló en el post anterior y tenía que ver con el peso (que yo no tengo idea cual es) en el IPC de las tarifas clavadas y los subsidios al transporte. Es imaginable (no digo que sea el caso, no se) una situación en la que un aumento de A&B relativamente mayor que otros item (que se mantienen "bajos") no afecte, en conjunto, el consumo de los pobres. Al menor, en comparación con una situación en la cual el aumento de A&B tiene un peso menor pero, que se yo, el transporte aumentó 200% por quita de subsidios.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Guido, creo que Ricardo apunta a otro lado, pero quiero esperar su respuesta.

Habría que hacer las cuentas a un nivel de desagregación mayor (que no existe) pero creo el diferencial en el peso de A&B en la canasta de los pobres respecto al de los ricos es suficientemente alto como para que me anime a hacer esa afirmación.

Pongamoslo en probabilidades: Ceteris paribus el nivel de inflación ¿Cual es la probabilidad de que la inflacion afecte más la capacidad de consumo de los pobres que de los ricos dado que los A&B subieron más que el resto de los rubros?

Ricardo P. Natalucci dijo...

Luciano, desde que brindo información concreta, argumentos sólidos, y documentación sobre lo que digo, y me mantengo firme en una posición sobre el IPC del INDEC desde hace más de veinticinco años, no suena muy creíble su pretensión de usted de que yo tenga inseguridad. Tampoco debería confundirse el decir las cosas de frente con agresividad. Si pienso que posiblemente Luciano Cohan (Elemaco) podría hacer algún día algún aporte verdadero a la economía y a la sociedad si escribiera menos y se tomara más tiempo para meditar no creo que haya una mejor forma de expresar la idea que con esa frase que la expresa exactamente, y lo mismo sucede con las otras frases que he escrito. Tal vez sería más sensato de su parte observar que lo que digo tiene inclusive un componente de valoración de facultades propicias en usted, y que lo que expreso hacia los economistas es una crítica claramente constructiva. William Shockley, Walter Brattain, John Bardeen, Étienne Laspeyres, y cualquier otro que haya hecho en sus respectivas áreas aportes al conocimiento y al bienestar de la humanidad meditaban muchísimo cada idea, inclusive durante varios años. Y no solamente sucede con las cosas complejas o sofisticadas: Quienes inventaron los tubitos para los extremos de los cordones de los zapatos, el aparatito para enhebrar el hilo de coser en la aguja, el bolígrafo, los abrojos plásticos para ropa, y casi me atrevería a decir cualquiera de quienes han hecho algún aporte realmente útil e importante en cualquier área meditó y trabajó mucho. A veces hay un momento de inspiración, pero luego hay que trabajar para concretar esa inspiración en algo útil y para tener la sensatez de no publicar nada sin haberlo meditado. Ahora, si lo que quiere es que me sume a quienes le dicen “Luciano, muy buen post!!!!” y no ven los errores que hay, entonces será más realista que no cuente conmigo para eso.

Respecto a la palabra “necesariamente”, esa palabra está implícita en su argumentación, ya que si no fuera así no tendrían sentido las conclusiones a las que usted arriba. Pruebe usted de agregarla a su propio escrito y verá que no cambia nada. Pruebe usted de especificar que “no necesariamente” y verá que se le comienzan a derrumbar sus conclusiones.

Ya le responderé (aquí mismo y posiblemente entre mañana y pasado mañana) en qué me baso para afirmar que el supuesto de que un incremento en el capítulo alimentos y bebidas mayor al agregado de los rubros de lo que llama IPC es necesariamente regresivo es falso.

Y no es que tenga que preparar una demostración y me lleve tiempo. Podría escribir esa demostración aquí mismo en este mismo momento. Simplemente quiero tratar de fomentar que usted y los demás participantes piensen. Es más, me gustaría que encuentren la solución ustedes mismos, razonando como lo están haciendo ahora mismo Guido y usted.

Ricardo Patricio Natalucci
DNI: 8.464.942
Ex supervisor del INDEC 1980-1985
Ex supervisor de metodología y fórmulas de cálculo del IPC del INDEC 1982-1985
Ex asesor de la Secretaría de Planificación de Presidencia de la Nación 1986-1991
Director del portal estadístico no gubernamental www.indec.com.ar.
Email: ricardonatalucci@indec.com.ar

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

En la estructura de ponderaciones del IPCC para la region metropolitana GBA con base 1999 (basada en la encuesta de 1996/97 sobre gastos de los hogares), y que estaba en uso hasta 2006, los alimentos y bebidas tienen un peso total de 31.28%. Los servicios publicos actualmente subsidiados (que en dicha base no tenian subsidio) tienen los siguientes pesos porcentuales:

1.807% Colectivo urbano
0.387% Tren
0.165% Subterráneo
3.578% Serv. Telefonico
1.294% Gas natural por red
1.967% Electricidad
0.840% Agua y servicios sanitarios
10.038% TOTAL

El subsidio a estos servicios en la presente década tiene que haber bajado su peso efectivo en el total de gasto, y el aumento relativo de los alimentos y bebidas respecto a otros bienes y servicios tiene que haber aumentado el peso de los mismos en el total. De modo que probablemente tiene que haber aumentado la diferencia entre el peso de A&B y el peso de los servicios públicos principales antes detallados.

Añadamos a esto que si los precios de dichos servicios básicos en los últimos meses han permenecido más o menos constantes, mientras los alimentos han sufrido un fuerte aumento relativo, y considerando que los beneficios de los servicios subsidiados están concentrados en sectores medios y altos (en especial los beneficios del subsidio al gas, servicios telefónico, electricidad y agua), mientras que el peso de A&B es mayor en los estratos bajos, esto implica que el patrón inflacionario reciente (mucho aumento de alimentos y bebidas, poco aumento de servicios públicos subsidiados) tiene que haber tenido un efecto fuertemente regresivo como lo sugería Elémaco.

Este efecto regresivo se acentúa porque el tipo de cambio relativamente alto de los últimos años y el mayor cierre de la economía a los bienes importados hace que en general los bienes transables, como los alimentos, aumenten su precio relativo, mientras los no transables, en especial los servicios, disminuyan su peso relativo, aun en ausencia de subsidios.

Esto sería así aun cuando el efecto distributivo de los subsidios no fuese sesgado a favor de los sectores de altos ingresos, como lo es: lo esencial es que esos precios no han variado mucho en los últimos tiempos. Como consecuencia creo que tiene razón Elémaco al suponer que el proceso inflacionario reciente tiene un sesgo en contra de los sectores populares, como lo han tenido en general, consideradas en conjunto, las políticas "redistributivas" de los últimos años.

Datos de ponderaciones detalladas en el IPC del INDEC, base 1999: Composición detallada de las ponderaciones del IPC, información suministrada por el INDEC con anterioridad a la intervención del organismo.

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

Con fines ilustrativos, el IPC base 1988, basado en la encuestas de gastos de los hogares de mediados de la década del ochenta (con alta inflación, retenciones, barreras a la importación y tipo de cambio relativamente alto, más o menos como ahora), las ponderaciones relevantes del IPC eran las siguientes:

40.102% Alim y bebidas

Servicios relevantes actualmente subsidiados(sin subsidio por aquel enconces excepto porque el Estado cubría el déficit de las empresas públicas):

1.927% Electricidad
0.943% Gas
0.736% Serv sanitarios (inc agua)
2.550% Omnibus urb y suburbano
0.161% Tren corta distancia
0.062% Subte
6.379% Total servicios relevantes

Como se puede ver, en una estructura de precios relativos sin subsidios, sin retenciones y con economía más abierta como en 1996, la diferencia entre el peso de los A&B por un lado y de los servicios básicos por el otro es una diferencia mucho menos acentuada (32% versus 10%) que en una época de alta inflación, retenciones y menor apertura económica como los años ochenta (40.1% versus 6.38%).

En otras palabras, un hipotético aumento mayor de precios de los alimentos acompañado de un aumento menor en los servicios básicos hubiera sido más regresivo en los ochenta (y ahora) que en los noventa.

Por supuesto, en términos absolutos el peso de los alimentos y los servicios ha cambiado entre una época y otra debido a cambios en el ingreso promedio, ya que a mayor ingreso (años noventa) corresponde mayor peso de alimentos y mayor consumo de servicios, y con tipo de cambio artificialmente alto los transables tienden a ser más caros que los no transables.

Pero lo que aquí importa no son los porcentajes absolutos sino (1) la menor diferencia entre el peso de A&B y el peso de los servicios básicos, en los 90 comparados con los 80, y probablemente también en la situación actual; y (2) la mayor inflación de A&B causada por las políticas que desalientan la producción y exportación de A&B, y que también dificultan la importación de A&B más baratos mediante mayor cierre de la economía; estos fenómenos se dieron en los 80 y ahora, pero no en los 90, debido a las razones antes apuntadas.

Tanto en la encuesta de 1986 como en la de 1996 se publicaron las ponderaciones del gasto para diferentes niveles de ingresos y para diferentes inserciones laborales de los jefes de hogar (obreros, empleados, profesionales, autónomos, etc.). Esos datos confirman que los alimentos pesan más, y los servicios básicos pesan menos, cuando más bajo sea el status socioeconómico. Por si hiciera falta confirmarlo.

Por ello la política de subsidiar los servicios mientras se aplican políticas que producen reducción de oferta y aumento de precios en los alimentos (p.ej. las retenciones) tiene necesariamente un efecto regresivo en la distribución del ingreso, sobre todo en el mediano plazo una vez que se despliegan sus efectos indirectos (liquidación de vientres, retroceso de la inversión en exploración gasífera, etc.), y que terminan causando escasez y aumento de precios.

Es hora de que alguien le informe al gobierno de que sus tiros le suelen salir por la culata. La política de subsidios al gas y el transporte termina por detener la inversión en energía y en transporte, produciendo cortes de gas y luz, y deterioro de trenes y subtes. La política de subsidio a esos servicios perjudica a los pobres (que usan garrafa y no gastan mucha luz ni mucha agua) y beneficiando a los ricos (que tienen piscinas y jardines, usan gas de red y poseen muchos artefactos eléctricos). La política de castigo al agro genera mayores precios de los alimentos, que pesan más sobre los pobres que sobre los ricos. El pretendido Robin Hood, de ese modo, termina siendo Hood Robin. Qué curioso. La economía está llena de paradojas.

Ricardo P. Natalucci dijo...

Ciertamente Luciano Cohan (Elemaco) fue el que estuvo más cerca de la respuesta correcta cuando intuyó a qué cosa me refiero: “desagregación”. En efecto, sube precio del queso gruyere, pero baja el queso fresco, sube leche en cartón con holograma de Mickey Mouse, pero baja leche en sachet de segunda marca, sube aceite de oliva, pero baja el de girasol, etcétera, y si Luciano profundizara por ese camino correcto podría llegar a conclusiones asombrosas que lo ayudarían a entender como condiciona el sesgo plutocrático a las políticas económicas, y lo ayudaría a entender también que una parte importante de la diferencia entre IPC-GBA INDEC e indicadores privados (privados de seriedad) se debe a eso.

Respecto al participante que firma Hector M, (y que podría tratarse de un tal Hector Maleta de la Universidad del Salvador, y que es el mismo Hector M. que en su ignorancia dice que el sesgo plutocrático no existe) volcó largas tablas de ponderaciones de IPC-GBA base 1999 contra base 1988 sin darse cuenta siquiera de que se basan en poblaciones de referencia diferentes.

Ricardo Patricio Natalucci
DNI: 8.464.942
Ex supervisor del INDEC 1980-1985
Ex supervisor de metodología y fórmulas de cálculo del IPC del INDEC 1982-1985
Ex asesor de la Secretaría de Planificación de Presidencia de la Nación 1986-1991
Director del portal estadístico no gubernamental www.indec.com.ar.
Email: ricardonatalucci@indec.com.ar

Hector M. dijo...

Mi nombre es Hector Maletta, soy efectivamente profesor de la Univ del Salvador, y en reiteradas ocasiones he hecho aquí mismo referencia a mis trabajos sobre los índices de precios al consumidor en la Argentina. Que yo sepa nunca "volqué largas tablas de ponderaciones de IPC-GBA base 1999 contra base 1988": mi trabajo principal sobre el tema cubre hasta 1995 y nunca usó la base 1999.
Es cierto que las diferencias en la cobertura poblacional (la base 1988 no incluía el 5% de hogares con mayores ingresos per capita, ni tampoco los hogares unipersonales) hacen que la base de 1988 fuese menos representativa del consumo privado que la de 1999 (que incluía todos los hogares).

De todas maneras, distintos análisis internacionales muestran que ese tipo de diferencias no tiene consecuencias significativas en la medición de la inflación. Rutinariamente se enlazan sucesivas series del IPC aunque sus poblaciones de referencia sean un poco diferentes.

No sé qué significa "volcar una tabla contra otra", pero si significa comparar las ponderaciones de esas dos bases del IPC, por ejemplo para construir un índice bilateral de Fischer o Tornavist, yo diría que la posibilidad de errores como consecuencia de la diferencia de la población de referencia no es muy significativa.

De hecho, más significativo que la diferencia poblacional es el hecho de que los ingresos promedio de 1996 son diferentes de los ingresos promedio de 1986 (fechas de las respectivas encuestas). En teoría, la comparación solo sería correcta para dos poblaciones con el mismo nivel de ingresos reales (aunque es difícil saber cómo se debería determinar que los ingresos reales son los mismos, sin recurrir al mismo índice cuyo sesgo se quiere analizar). Solo es conceptualmente correcta la comparación cuando las ponderaciones de los bienes son las mismas en todos los niveles de ingresos, lo cual claramente no se da en la realidad.

Pero eso es en teoría. En la práctica no hay mucha diferencia, salvo que las discrepancias (de ingreso promedio o de cobertura poblacional) sean muy extremas. Hay bastante bibliografía al efecto.

En mi profunda ignorancia soy capaz de decir muchos disparates, pero por pura casualidad algunas veces acierto. Por ejemplo, cuando dije que si bien se suele hablar de "índices plutocráticos" e "índices democráticos", no es correcto ni habitual atribuirle a los primeros un "sesgo plutocrático" que los segundos no tendrían. El sesgo, de hecho, se mediría por la diferencia entre esos índices, considerando "correcto" al "democrático".

Los llamados "índices democráticos" son en realidad incorrectos como medidas económicamente válidas de la inflación, si bien como número índice, y desde un punto de vista puramente formal, podrían existir.

Dado que los índices de precios comunes y corrientes (que son "plutocráticos" según esta pintoresca terminología) miden correctamente los cambios en las magnitudes económicas como el nivel de precios (excepto por los sesgos habituales de todos los índices de canasta fija, como el de sustitución), entonces en realidad es al revés: la diferencia entre un índice "democrático" y uno "plutocrático" evidencia un sesgo del índice "democrático" respecto a la medición (correcta) surgida del índice "plutocrático".

En realidad esta terminología es equívoca, no se usa mayormente, y no tiene mucha utilidad. Tampoco es esperable que una clase de índices mida más (o menos) inflación que la otra: a veces uno de ellos acusa más inflación, otras veces el otro.