martes, agosto 17, 2010

Escola Primaria

En el último tiempo mi amigo y colega Elemaco ha hecho un gran trabajo manteniendo este blog vivito y coleando mientras quién estas líneas escribe hacía mutis por el foro por múltiples motivos que no tiene sentido relatar aquí. Digamos sí, que toda esta batería de post del amigo se resumen en una pregunta básica: ¿es sostenible el crecimiento actual de argentina?.

Tema interesante si los hay, pero no del que voy a hablar hoy. En realidad, vengo lento y atrasado (aturdido y mal parado) y me colgué con un tema previo que es de los preferido de don Elemaquín: su exaltación por el Brasil de Lula y lo fenomenal de las políticas de crecimiento del gigante país vecino. Me llama poderosamente la atención la ausencia (o al menos, la falta de énfasis) sobre el punto de la sostenibilidad para este caso.

Veamos, como suele decirse, algunos “hechos estilizados” del crecimiento exportador de Brasil(*). A primera vista, llama la atención el sostenido proceso de primarización que las ventas externas del país vecino vienen mostrando. En efecto, luego de que entre 2003 y 2006 las exportaciones de productos básicos representarán en promedio un 29% del total, entre 2007 y 2009 dicha participación se incremento alcanzando 39%, con un crecimiento de 10 p.p en sólo tres años:
Caben aquí dos observaciones: por un lado, las manufacturas y semi manufacturas exportadas por Brasil habían perdido dinamismo relativo a partir de 2006. Es decir, la mayor participación de productos básicos en el total de las ventas externas no se explica solamente por una aceleración de los mismos frente a un crecimiento estable del resto de las mercancías exportadas, sino por un menor crecimiento de los productos industriales.

Por otro lado, el impacto de la crisis internacional no ha sido homogéneo, sino que afecto de modo más marcado, justamente, a los productos de la industria. Sin embargo, esta dinámica no ha alterado de modo significativo el ritmo de crecimiento (neto de la crisis internacional) del total exportado por Brasil:

Pero entonces, ¿como se sostiene la dinámica exportadora?. Una parte no menor de este crecimiento en los productos básico de Brasil no ha sido más que la consecuencia natural de un sostenido incremento en los Términos de Intercambio (ToT) del país vecino, o si más les gusta, como consecuencia de un poderoso viento de cola que a partir de 2005 inicio su sendero ascendente.

No sería entonces otro caso de enfermedad holandesa para una economía pequeña y abierta: el shock positivo de ToT te aprecia el tipo de cambio e impulsa las exportaciones básicas, al costo no menor, de bloquear el proceso de complejización productiva. Habíamos ya notado en la pérdida de dinamismo en las expo industriales se había acelerado en los últimos años, cuando justamente, el TCR se aprecia de manera acelerada para combatir el impacto de los precios internacionales:

Nótese además, que cuando uno introduce ciertos rezagos (**) en el ajuste de las expo complejas (industriales) a la dinámica del tipo de cambio real, se observa que la estrategia anti-inflacionaria de apreciar fuertemente, aborta la salida exportadora de la producción industrial:
Volvemos así a uno de los temas preferidos de ESC: los múltiples impactos del TCR sobre el funcionamiento real de economías pequeñas y abiertas. Muchos de los logros de la Lula de Brasil pueden suscribirse a su política antiinflacionaria de apreciación real a un costo no menor descomplejizar su entramado productivo.

Queda entonces abierto al debate si tiene sentido y si es sostenible este tipo de “modelos”.

Saludos
G

* Hechos estilizados?? Que lejos (y que grande) me queda la academia por dió!

** Quién dispara primero? Berretono…?. Oks, pero la elección de lags no fue a ojímetro pero por vez n, estos es un blog!

PD: Todo esto me da pie para sí, opinar sobre la sostenibildad en Argentina.

PD2: Agradecimiento especial a mi chilena por la idea y la data.


72 comentarios:

Carlos dijo...

Sería bueno preguntarle a un brasileños...

¿Enfermedad holandesa? ¿simepre lo mismo?
Me acuerdo cuando criticaban a la AFJP por invertir en activos externos... en realidad eran unos patriostas que tenían el antídoto para la "enfermedad holandesa".

Me parece por otra parte que Brasil tiene una agenda de largo plazo basada en los recursos naturales, sobre todo alimentos.
Piensen que Brasil puede sumar a la producción una superficie de tierra que duplica a la que tiene Argentina y todoavía no desarrolló todo el potencial de los cultivos agrícolas, de aquí en más Brasil absorverá todos los aumentos en el consumo de soja.

Chofer fantasma dijo...

Muy bien observado, no había escuchado este analisis antes. Y me creo que lo de los brasileños es un ejemplo de manual de David Ricardo. Cuando las materias primas pegan un salto que aparentemente duraría un tiempo largo, los braslileños ponen más huevos en esa canasta. BTW siguen fabricando aviones y celulares...

Coek dijo...

Estimado, qué dice?
Me viene bien ver los numeretes que presenta. Habíamos arrancado a mirar el comportamiento de la macro brasileña a partir de la apreciación en el cedes, pero después quedó a mitá de camino el trabajo. Lo que veíamos allá por 2007 era el incipiente proceso que usté presenta en este post. Ya se observaba la tendencia a la desaceleración de las exportaciones industriales, la primarización, y el incipiente déficit en CC. No se si vio hoy los rumores devaluacionistas que aparecen en infobae.
Salutes,
Att,
Coek

Kaloma dijo...

Creo justo diferenciar entre sustentabilidades.
Brasil juega un 4-4-2 neoclasico, podriamos decir q contiene algo de enfermedad holandesa...tal vez, pero tiene un fondo acumulado, las reservas en caja para suavizar un eventual impacto cambiario y una orientacion ¨algo¨ mas sesgada hacia las materias primas. Podriamos decir q resignara capacidad industrial, pero la pregunta es, como t paras a jugarle el partido a los asiaticos? yo no los atacaria, salvo q este dispuesto a correr mucho, andar en bici y comer arroz eternamente. Ete aqui, q tal vez, tal vez, esten rotando a un sistema menos industrial, lo cual no implica q no sea sustentable ni q vayan a perder ingreso real (lo perdieron Canada y Australia?).
Lo q usted afirma es q si su sector externo pierde dinamismo competitivo, su TC nominal sufrira, queda claro q hay q poner un short en reales, pero esto no significa falta de sustentabilidad en el modelo

El caso elemaquiano se refiere, a mi juicio, a otro tipo de sustentabilidad, la interna, la q determina la macro domestica, la cual juega sin defensores, al grito de: ¨mas vale un stock consumido q un proyecto generado¨, lo cual no solo nos mantiene como un cuasi pedorro eterno exportador de yuyos varios, sino q nos expone doblemente a cualquier vientito externo opuesto, q nos desnudara graciosamente una vez mas.

Esto no indica q Brasil deba dormir una siesta neoclasica, sino q debe encontrar un lugar medio, dde sus capacidades primarias no sean solo un espacio de tiempo para vivir bien. La historia, su historia, demuestra cierto tipo de continuidad en sus proyectos, tal vez el actual no sea el mas convocante, tal vez sufra la volatilidad externa cuando el pequeño saltamontes frene su marcha, pero no los confundamos con el modelo local o con algun otro (España...) cuya matriz radica en mantekear techos y dpues........ dunga, dunga

Salutti

Charrua dijo...

Interesante lo suyo, Generico. Se nos aplica bastante además. Mi impresión es que a Brasil le sería más fácil moderar sus políticas o incluso revertirlas que a Argentina las suyas, pero es un tema discutible. Ninguna estrategia funciona para siempre, el truco está en seguir una que te permita cambiar de rumbo sin demasiado costo.

Natalio Ruiz dijo...

Bienvenido de nuevo Genérico

Faltaría explicitar en el post por qué es que eso es insostenible. No digo que no lo sea, solamente me gustaría se aclarase. Se da una descripción de la situación y luego se termina diciendo que eso es insostenible.

Saludos

Matías dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

me hace gracia el chofer fantasma, por un lado es ricardiano, por otro lado se apoyan en lo primario pero siguen fabricando aviones y celulares (hechos que supieron conseguir siendo consecuentes, mientras nosotros haciamos lo que mejor sabemos hacer y el mundo nos vendera lo que necesitemos, ergo, seguimos con el oporto)

pls

Hector M. dijo...

Quisiera por favor que se me indique como importar desde Brasil un cargamento de varios millones de dosis del virus de la enfermedad holandesa en su versión brasileña. Si logramos contagiar a un número suficiente de argentinos por ahí zafamos de muchos de nuestros males.
En cuanto a la "primarización" diría en forma muy escueta: (1) no es un problema, como no lo es la "secundarización" o la "tercerización": todos los sectores hacen al crecimiento, y los más competitivos se exportan. Así como hay "fetichismo de la mercancía" también hay un específico "fetichismo de la mercancia industrial", sin mucho fundamento económico.
(2) La Argentina también se primarizó en los 90, debido al mayor precio de los granos que también benefició a Brasil. En volumen, las exportaciones industriales crecieron más en los 90s que en los 2000s, mientras que con el agro sucedió la contrario. En todos los países que exportan productos agropecuarios suparticipación subió en los 2000s por efecto de los precios.
(3) Brasil, según una optica tipo Fenix, hizo todo lo posible para arruinar su mejora de términos de intercambio, ya que mantuvo altas tasas de interés, "enfrió la economía" por largo tiempo, y dejó revaluar su moneda de manera brutal (lo cual no le impidió competir con éxti contra el tipo de cambio supuestamente "competitivo" de la Argentina, con la cual tiene un fuerte superavit comercial pese al "tipo de cambio no competitivo" que rige en Brasil y su política económica "recesiva" de tasas altas). No sé si algo está podrido en Dinamarca, como pensaba Hamlet, pero algo ciertamente me huele mal en la Argentina, particularmente en las teorías antediluvianas que suelen circular en este anticuadísimo país en que vivimos.

Aparte del enorme éxito exportador de Brasil, y del espectacular crecimiento de sus industrias más tecnificadas, hay que destacar que ese modelo espantosamente neoliberal de los 90, inventado por Cardoso (un vocero y exponente del "neoliberalismo") y continuado por Lula (un "traidor al movimiento de los trabajadores", sin duda) el Brasil ha bajado su pobreza a la tercera parte, sobre todo en zonas rurales, mejorando todos los indicadores sociales, no solo a través de transferencias como la Bolsa Família (la ex Bolsa Escola de Cardoso corregida y aumentada) sino sobre todo a través de la inclusión lisa y llana de decenas de millones de brasileños en la economía de mercado.
Por favor, los virus enviarlos rápido, y de la variedad más infecciosa que encuentren. Es urgente.

Hector M. dijo...

Gené: en tu último gráfico decís estar representando la "diferencia del TCR respecto al PPP", con un nivel cero en 1995. No indicas fuente, excepto el agradecimiento a tu chilena por "la data" (se dice "los datos"; si querés hablar en latín, data es masculino, plural de datum, y no lleva artículo, ni "el" ni "la" porque no hay artículos en latín).(Ahora si querés hablar en inglés tenés que decir "the data" y seguir en el mismo idioma).
Además de este nitpicking linguistico, no me cierra esa "diferencia del TCR con el PPP". El TCR no se puede definir sino respecto a un punto de referencia, que puede ser o no el PPP. El tuyo aparentemente no es el TCR en término de un poder adquisitivo constante (constant PPP) sino respecto a la inflación brasileña tomando como base 1995 o algun otro año con similar nivel de precios. ¿Quién te dijo que ese año habia PPP? Y lo más importante, ¿quién te dijo que en los años subsiguientes el PPP quedó mucho más arriba que el TCR, o que el TCN para el caso?
Consejo:
1. Si querés ver la diferencia del tipo de cambio con el tipo PPP tenés que hacerlo bien, y no es una cosa fácil ni "la data" está disponible así nomás.
2. Si querés una serie de tipo de cambio real (y no la diferencia con el PPP) tenés que indicar el año base, y recordarte a vos mismo y a los lectores que el año base no necesariamente es un año en que rigiese la paridad de poder adquisitivo.

Hector M. dijo...

Una pequeña observacion sobre lo de tipo de cambio "real". En realidad, un tipo de cambio (es decir una cantidad de dinero de un pais por una unidad del dinero de otro pais) es siempre "real". Para ser precisos, el tipo de cambio nominal que encontras en cualquier casa de cambio es el mas "real" de todos. El llamado "tipo de cambio real" (generalmente "en pesos del año base") no tiene nada de "real": es una noción abstracta sin correspondencia en la realidad.

La diferencia entre el tipo de cambio "real" y el "nominal" no se refiere "realmente" al valor absoluto sino a su tasa de variación. No se aplica solo al tipo de cambio sino a cualquier magnitud monetaria. La diferencia entre la variación "nominal" y la variación "real" no es sino la "variación a precios corrientes" y la "variación a precios constantes". La primera implica una variación (siempre "real") en la magnitud monetaria, y la segunda una variación (también "real") en la cantidad de bienes y servicios que podrían comprarse con esa magnitud monetaria.
La diferencia entre el tipo de cambio PPP y el tipo de cambio nominal, por su parte, refleja una relación (a la vez "nominal" y "real") entre el nivel de precios de un pais y el nivel de precios de otro. El TC PPP indica cuál debería ser el tipo de cambio (digamos de un dólar en la Argentina) para que un conjunto de bienes y servicios cueste lo mismo (en dólares) en Argentina y EEUU (o en Argentina y cualquier otro país o conjunto de países que se tome como referencia).
Esto no es fácil de medir porque los bienes y servicios que hay que usar no pueden ser los de la canasta de consumo argentina ni tampoco los de la canasta norteamericana. Usualmente se hace el cálculo primero con una canasta de acá, y luego con una canasta de allá, y finalmente se promedian ambos resultados. Eso se hace en un año base en el cual se hayan hecho encuestas comparativas de precios en ambos países.
Luego ese tipo PPP se suele actualizar con el cociente de las dos inflaciones (1+IPC)/(1+CPI) donde IPC es el IPC de acá, y CPI es el IPC de allá. Pero ese ajuste tiene un serio problema: el diferente sesgo de sustitución en los dos IPC. En un periodo breve ello no tiene mucha importancia, pero en un período largo puede causar una diferencia muy importante.
Con esto y mucho más sobre los TCN, TCR y TC PPP, sigo sin entender tu último gráfico, Gené. Qué querés que te diga, es demasiado genérico, le falta especifidad. Como a todo lo genérico.

Anónimo dijo...

No entiendo bién el punto Mr. Genérico. Si mal no interpreto, el razonamiento del post resumido es algo así como:

Aumento de TTO -> Apreciación -> Más expos básicas pero menos expos industriales (dutch desease) -> Insostenibilidad.

El último eslabón de la cadena no parece justificado.

Además, ¿Entonces a Brasil le sería favorable que se derrumben sus TTO y el proceso se revertiría?

Por último: ¿que tanto pesa los TTO en el TCN en Brasil donde los movimientos por la cuenta capital son medios monstruosos?

Saludos.

guido dijo...

Muy interesante.Que bueno que volvió Genérico.

(Héctor, la expresión "la data" es de uso común en personas de entre, digamos, 30 y 40 años. Y es, obviamente, correcta como cualquier otra en la medida que el contexto de enunciación sea el adecuado. Los blogs se excriben así, recurriendo habitualmente a sociolectos varios, y en eso estriba, al menos en parte, su gracia)

Hector M. dijo...

Guido,
se entiende que lo de "la data" era solo en chiste. Las palabras son las que se han difundido y son usadas, y basta. No tengo ninguna objecion sustantiva en eso, era solo un comentario en broma sobre una expresion que me parece no solo incorrecta sino innecesaria (¿por qué no "los datos"?).
Coincido con Serenity en la importancia de la cuenta de capital y no solo el comercio en el caso de Brasil (como de cualquier otra economia abierta en este mundo globalizado).
Los razonamientos de la época de tata y mama sobre desarrollo industrial protegido, tipo de cambio "competitivo", términos de intercambio (la base misma de la teoría de aquella época, el supuesto "deterioro" de los ToT), siempre terminan implicando disparates. Como señala Serenity, en este caso Brasil se volvería más sostenible si no tuviera tan buenos ToT; también podría estar mejor si exportara menos o recibiera menos capital: tendrían un tipo de cambio más "competitivo" (como si lo necesitaran!!), no tendrían que "enfriar la economía" (como si la tuvieran fría), vivirían con "lo suyo" y no sufrirían todos estos trastornos modernos de la globalización. Lo mejor de todo sería no exportar ni importar: exportar saca recursos del país en favor de consumidores extranjeros, y te contagia enfermedades holandesas; mejor restringirlas con retenciones y prohibiciones; importar es aun peor porque arruina la industria local e impide el desarrollo nacional. El comercio internacional debería ser abolido lo mismo que los flujos internacionales de capital.

No digo que esto se desprenda del post de Genérico: solo digo que algunos estilos de razonamiento emparentados con esto terminan implicando esa clase de disparates, lo cual debería activar el "bullshit detector": si un razonamiento conduce a conclusiones tontas o falsas, algo de tonto o falso debe haber en las premisas.

oti dijo...

Veo la insostenibilidad más por el lado financiero. Brasil pagó en los últimos 10 años casi 1 billón de reales en intereses de deuda, casi duplicó la deuda original. Si se corta el "acarreo" de reales (tomar U$S o Euros al 1% y colocarlos en bonos brasileños al 15%), en Brasil va a haber un desastre mayúsculo.

Todo el sistema de Lula se basa en una "relación especial" con jugadores muy importantes del sistema financiero internacional. Si esa relación se trastorna por la razón que sea, Brasil es sumamente vulnerable. Quedará con deudas fabulosas y sin ingreso de capitales. Se derrumba el castillo de naipes.

Creo, Genérico, que lo que analizás se sostiene (como efecto) en forma poco sostenible en esta realidad.

Hector M. dijo...

Oti,
mi bullshit detector está sonando fuerte desde que leí tu mensaje.
El castillo brasileño no es de naipes, sino de petróleo, de soja, de industria, de mercado interno, de infraestructura, de tecnología, de inversión, de inclusión social.
Por cierto que todo eso tiene "riesgos". Vivir sin eso tiene menos riesgos, en un sentido: tenés la certeza de no desarrollar el país. Por eso decía yo que abolir los lazos con el exterior parece ser, desde esta óptica, lo más aconsejable...

Repito mi pedido urgente: necesito una partida grande de virus brasileños de enfermedad holandesa, de alto riesgo, para infectar rápidamente a la población argentina, y sobre todo a la clase política y a los intelectuales.
Qué pena los brasileños, tan insostenibles ellos. En cambio nosotros aquí sin problema alguno en ese aspecto. Dios es argentino, evidentemente.

oti dijo...

Corrijo, creo que Brasil pagó desde el año 2000 casi 1.6 billones de reales de intereses de deuda.

Obvio que Brasil tiene que exportar muchísimo, sino cómo se paga la deuda?

Ese diferencial de intereses en el acarreo, a alguien se lo están robando, digo, no??

Hector M. dijo...

Mi vecino, que es un cirujano cardiovascular bastante exitoso y cotizado, paga como $5000 de opago minimo en la tarjeta de credito. Creo que su situacion es insostenible. Hasta ahora se las arregla, porque cada operacion la cobra como 20.000 dolares y hace cuatro o cinco por semana, pero creo que pronto se le va a caer el castillo de naipes. Su deuda con la tarjeta de crédito es ENOOORME (por lo menos para mí sería enorme), no sé cómo va a hacer para seguir pagando los intereses sin irse a la ruina.
Además, cuando algun paciente le paga a crédito, él no le cobra intereses, en cambio Visa le cobra un montón por el saldo. Terrible la situación de este tipo. Pobre. Se parece a la situación de Brasil.

Claro, si en vez de ser cirujano cardiovascular fuese un campesino de subsistencia no tendría tarjeta de crédito, ni tampoco le pagarían en cuotas por nada. Viviría de lo que produzca en su chacrita, y seguramente viviría feliz. Voy a hablar con él para aconsejarle un cambio de carrera. No me gustaría que se vaya a la ruina. Termino este mensaje porque tengo que salir a vender baratijas en el subte. Ese por lo menos es un trabajo seguro. Precario, sí, pero me las rebusco.

oti dijo...

Sí, identificar un país entero con tipos que ganan U$S 100.000, es propio de la mentalidad que traslucís.

A cuántos de los 200 millones de brasileños les pasa eso?

Tu último párrafo es más adecuado para describir la realidad de gran parte de Brasil.

oti dijo...

Excepto por lo de "viviría feliz".

Generico dijo...

Carlos, en tanto exista el fenómeno de "enfermedad holandesa" asi lo llamaré. Ud, digale como quiera. En cualquier caso, yo puse todo el post es condicional: es sostenible lo de brasil?. si, no, quizás?.

Chofer, obviamente... aquí hablo de tendencias para tener presente.

Coek, lo hablamos en persona y ya.

Kalo, como siempre, muy claro lo suyo. el 4-4-2 neoclásico es una linda metáfora. Ahora, ya que siempre el contraejemplo es Australia, Canadá, surge otra pregunta ¿sigue Brasil ese camino? ¿Ese camino es válido para una d elas mayores economías del globo?. Preguntas nomás.

Charrúa, esa creo yo es la gran diferencia y potencia e Brasil. Muchos stocks acumulados para aguantar.

Natalio, yo no dije que necesariamente sea insostenible (de hecho, lea la ultima línea del post). pregunte.

Hector, mi querido Hector. Como siempre, sus respuestas refieren a una línea del pensamiento económico que postula como única teoría válida, lo cual a mi juicio es incorrecto y soberbio de su parte. Ud puede opinar lo que quiera de la Cepal, pero nunca que sus formulación no tienen fundamento económico (sea lo que sea que eso significa. Aquí toca picos de insustancialidad). Líneas tomadas al pasar:
"La producción de bienes basados en tecnología genera efectos de derrame de conocimiento que favorecen el aumento de la productividad en toda la estructura de la industria. Generalmente, en América Latina, los sectores de mayor productividad en y los que más contribuyen a la generación de valor agregado manufacturero son los intensivos en recursos naturales. La expansión de esos sectores genera pocos efectos positivos en el conjunto de las capacidades tecnológicas y su elevada productividad se relaciona con la disponibilidad de recursos naturales. Los sectores intensivos en recursos naturales también tienen menos capacidad para generar eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante disminuyendo la posiblibilidad de insertarse en cadenas globales de valor. De esta manera, lo más importante es la producción de bienes que supongan un empleo intensivo de conocimientos y tecnología, así como la creación de redes productivas y de servicios articulados en torno a las exportaciones. En otros términos, un crecimiento rápido propulsado por las exportaciones exige la diversificación de los bienes y de los mercados a favor de los productos más dinámicos, que en general corresponden a aquellos con mayores contenido y valor agregado de carácter tecnológicos".

Lo de la variable no se lo voy a seguir explicando, lea los papers de Rodrick de una vez y ya.

Lo de "la data", me parece tan trivial y fútil que no le respondo (aunque no se lave las manos diciendo que fue en "chiste", ya que no lo fue. Como siempre, potifica. La próxima, please don´t).

Serenity, dos cosas. Primero, sí el esquema es correcto, me acepta que el "viento de cola" (usado despectivamente para hablar de Arg) pegó fuerte en Brasil. Segundo, lo dicho antes respecto de la sostenibilidad.

Guido, bien por la rta.

Hector, de nuevo. Deje de leer.

Oti, no tengo los números financieros de Brasil en la cabeza.

Hector, de nuevo. No tome a mal mis comentarios, pero me gustaría que nos demos espacio a un debate más amplio y respetuoso.

Saludos a tutti cuanti.

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
MAGAM dijo...

Genérico, SOS UN CAPO.

Hector M. dijo...

Oti, no me cambies la cuestion.
La cuestion no era acerca de los pobres, ni de la distribucion, sino acerca de la sostenibilidad macroeconomica de Brasil, un pais gigante con billones de dolares de deuda, de ingreso, de exportaciones, de todo.
A mi vecino el cirujano, por supuesto, le pueden pasar muchas desgracias. ¿Qué pasaría si de golpe se queda sin laburo y ya no puede realizar más operaciones quirúrgicas? ¿Y si le hacen un juicio de mala practica y pierde la macricula profesional? ¿Y si el gobierno le dolariza la deuda a un tipo de cambio desfavorable, en una dolarización asimétrica, convirtiéndosela digamos a $0.50 por dolar, de modo que su pago minimo de $5000 pasa a ser de 50.000 dolares mensuales? Pobre tipo. Muchos riesgos. (Explanation for dummies: This is about Brazil, not about any specific Brazilian poor or rich).
Ahora bien, Brasil es un pais muy desigual, como todos los paises capitalistas (o precapitalistas, para el caso). En los últimos años ha reducido la pobreza a la tercera parte, gracias a su integración con el mundo capitalista globalizado (qué asco). Sus salarios reales han aumentado muchísimo, y lo mismo el nivel de vida material de la población (agua potable, mortalidad infantil, vivienda, salud, consumo, lo que pidas). Seguramente en algun momento le tocará una recesión, pues así es la vida en el sistema capitalista: cada tanto hay una crisis. En ese momento seguramente detendrá su progreso por un tiempo, y hasta puede retroceder un cacho. La pobreza que había bajado de 35% a 10% quizá suba a 15% o a 20%. Luego continuará bajando, como es usual (después de las crisis la economía capitalista se recupera). En ese proceso, tal como ocurre en general en las economías capitalistas (y como viene ocurriendo en Brasil) la distribución del ingreso estará mejorando tendencialmente, con una disminución del coeficiente de Gini (puede aumentar un poquito en las crisis periódicas, pero luego sigue bajando). Esto es así en Brasil porque arrancó con un Gini gigantesco; en países que arrancan con más igualdad en su pobreza (caso China) el Gini tiende a aumentar con el desarrollo capitalista, y por eso en China viene aumentando la desigualdad desde hace 30 años (junto con la gigantesca disminución de la pobreza, desde 80% que era a un porcentaje mucho más manejable ahora, del orden de 15%, y un aumento enorme del salario real y las condiciones de vida de los chinos).
Capitalism for dummies: It sucks, but you better get some.

oti dijo...

Héctor, te faltó un riesgo de la lista:¿qué pasa si alguien deja de creer en el acarreo y no lleva más dinero a Brasil?

Alguien, digamos, como los Roschild, el grupo inter alfa?

Qué pasa?

oti dijo...

La reducción de la pobreza de ingresos no es índice de desarrollo.

En Argentina tuvimos claro ejemplo, entre el 1990 y 1994 redujimos enormemente la pobreza, pero no parecíamos "desarrollarnos".

oti dijo...

Genérico, ¿no es relevante, en el caso de Brasil, el enorme flujo de capitales que recibe, del que depende el funcionamiento de su economía? ¿No es puro factor "exógeno"?

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
oti dijo...

Es decir, la cuestión es: ¿Brasil recibe enormes flujos de dinero porque produce y exporta mucha soja, carnes, manufacturas, etc., etc., o hace eso porque recibe enormes flujos de dinero?

Evidentemente, Brasil tiene una relación diferente con el sistema global (parecida a la que nosotros teníamos en los '90), lo cual no quiere decir de ninguna manera que está en el camino del "desarrollo" como país (como nosotros no lo estuvimos en los '90).

Desarrollar un país no es el crecimiento de los efectos que provoca la inserción global en algún sector.

Porque, por definición, lo que se "inserta al mundo" no es un país, sino algún sector del país que tiene efectos sobre el resto de los sectores. Pero esto no equivale a integración del país en cuanto a su mercado interno, homogeneidd social, etc.

Hector M. dijo...

Oti, el ingreso de capitales es endógeno, pues depende en buena parte del marco institucional y del equilibrio macroeconómico, que son los determinantes de la tasa de interés a la que tiene acceso el país (gobierno o privados) en el mercado financiero (que es mundial). También depende, por supuesto, de los recursos naturales, pero no solo: los enormes recursos naturales del Congo no atraen hacia ese país más capitales que hacia Bélgica o Uruguay, países con muchos menos recursos naturales. El capital de 2010 no es mayormente el capital extractivo de 1910, que iba en busca de materias primas, sino el capital globalizado que diversifica sus inversiones geográficamente (y sectorialmente) a escala planetaria. Y que en ese proceso moderniza los procesos productivos y demás procesos económicos de los países, influyendo también para que éstos cambien sus marcos institucionales en una permanente competencia con otros paises a fin de atraer inversiones (de residentes o de no residentes) hacia su territorio.

Hector M. dijo...

Oti sostiene:
"La reducción de la pobreza de ingresos no es índice de desarrollo."

De acuerdo en general, pero no para el capitalismo de hoy. En la Rev Industrial britanica la pobreza aumentó durante 80 años acompañando el gigantesco desarrollo de la economía. No se medía la pobreza por ingresos como ahora, pero hay múltiples indicadores que así lo prueban. Hoy es diferente: no existe un solo caso de desarrollo capitalista sin fuerte reducción de la pobreza.

Agrega Oti: "En Argentina tuvimos claro ejemplo, entre el 1990 y 1994 redujimos enormemente la pobreza, pero no parecíamos "desarrollarnos".

En los 90 argentinos, en realidad, posiblemente el efecto de "desarrollo" fue muy superior a sus efectos sobre la pobreza. Estos no llegaron a concretarse de manera duradera debido a la interrupción del proceso de reformas y el declive hacia la insolvencia fiscal. En cambio hubo un enorme proceso de modernización macro y micro, cuyos efectos se están viendo ahora en diversos sectores, y que no podríamos tener ahora si todavía usáramos los teléfonos de Entel, exportáramos con los puertos de 1990, o no hubiera cambiado tan radicalmente el complejo agro-industrial incluyendo agro, agroindustria, maq. agrícola, insumos, biogenética, etc. Lo mismo en varias otras industrias exitosas.

La reducción del desempleo y la pobreza, en realidad, es normalmente una consecuencia un poco posterior al primer efecto traumático de las reformas económicas (España o Chile tuvieron más de 20% de desempleo durante los primeros 6-8 años desde que ingresaron al proceso, Chile en 1983 y España en 1979). Si las reformas son exitosas y se mantienen en el tiempo, la propia demanda de trabajo de los sectores en crecimiento termina por superar la destrucción de puestos de las viejas actividades, que tiene magnitud decreciente. Esa es al menos la experiencia internacional repetida en innumerables países (los ya citados Chile o España, más Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Vietnam, India, China, Malasia, Singapur, Corea del Sur y tantos otros). Ninguno goza de felicidad universal e igualdad de ingresos: son todos países capitalistas, y su base es la acumulación de capital por parte de los capitalistas, así que a no hacerse ilusiones. Pero mejoran y mejoran y mejoran. Pobres, qué desgracia la de ellos.

Kaloma dijo...

Gene,
Australia y Canada son ejemplos extremos, como China, India y otros asiaticos.
Veo a Brasil en el medio, x cultura, historia, poblacion y capacidades, intuyo un modelo q busque ser el referente industrial de sudamerica, en tanto maximiza su ¨nueva¨ ventaja comparativa primaria mirando a Asia.

El desafio es encontrar el punto dde la revaluacion sea un incentivo productivo sin q los arruine. Creo firmemente q existe un camino intermedio para transitar, lo importante es comprender q los vientos externos estan para navegarse, no para consumirse. Si mantenes las reservas cuando ingresan y no fagocitan sectores (retenciones) cuando generan divisas, tendras la municion para suavizar la salida, y asi iras navegando...

El punto de las retenciones q menciono es puramente economico, xq cuando el viento cambie, cual multiplicador bancario, habra al menos 2 agentes q dependeran del mismo flujo, el chacarero q pedira eliminarlas xq estara debajo del agua, y el estado q ya lo habra contabilizado como ingreso corriente..... y ya sabemos como termina.

Digamos q Brasil se mantiene dentro de un sendero dde tiene en claro, al menos desde mi optica, contra quien juega y como pararse, si es la mejor postura lo dira el tiempo, pero me parece q es sustentable

Salutti

Mastro dijo...

Dejando de lado muchos de los temas discutidos en esta extensa charla, me gustaría reparar en un solo punto: la apreciación del Real en ese período poco tuvo que ver con cierta mejora en los TI (despreciable en relación con lo ocurrido en Chile, Venezuela, Bolivia y en menor medida Argentina) y mucho más con la entrada de capitales. Es cierto, esa entrada de capitales seguramente tuvo condimentos "endógenos", algunos de los cuales son el resultado de la política monetaria/cambiaria y otros una consecuencia indeseada del éxito. Pero el punto que quiero destacar es que, en todo caso (tendría que verificar bien el resto de los postulados del post, valga la aliteración), no estamos frente a un clásico "Dutch disease" sino más bien a un clásico "Capital-inflows disease" o "Carry-trade disease".

oti dijo...

Leo en internet la siguiente información: "Sin duda el 2009 fue ganador para esta estrategia, sobre todo para las monedas de los países latinoamericanos. Brasil por ser una de las monedas que mayor revaluación presento el año pasado - 25%-, fue la que mayor retorno por arbitraje le proporcionó a los inversionistas de monedas, 43,78% (!!!!) a los que mantuvieron la posición de compra en reales y de venta en dólares durante todo el año.

El caso Colombiano no es diferente, con una revaluación del 8,57%, la operación de arbitraje en divisas le generó una rentabilidad del 20,46% efectiva anual a un inversionista que mantuvo su posición de enero a diciembre.

La divisa latinoamericana que menor retorno generó en el 2009 con esta estrategia, fue el peso argentino, con un no despreciable 11,65% de rentabilidad."

Pregunto: ¿de dónde sale una ganancia de más del 40%?

De algún lado tiene que salir.

guido dijo...

Perdón, Héctor, no entendí que era una broma. Es que lo dijo con el mismo tono (cuac). Ahora entiendo mejor otros comentarios suyos: también eran bromas.

Andrés Dj. dijo...

Más que insostenibilidad, lo que me preocupa de Argentina es la sub-performance. Es decir, no descarto que podamos crecer al 3% promedio en la próxima década, pero si lo hacemos va a ser porque podíamos hacerlo al 6% si no hubiera tanta incertidumbre y toqueteo.

En Brazil, cuando analizamos cuánto se invierte y cómo, el panorama es distinto. Lo de enfermedad holandesa sí y no, porque es cierto que el precio de los commodities presiona contra la industria, pero no quiere decir que ésta vaya a quedar en la lona cuando aquellos se calmen, si se calman.

¿No es demasiado concluir que se "descomplejizó su entramado productivo"? Hay un mercado interno y, por ejemplo, Embraer (aviones), a pesar de tener que aguantar menores márgenes, el mes pasado consiguió pedidos del exterior por u$s 7 mil millones. ¿Contra qué exportaciones industriales argentinas estamos comparando eso? ¿Autopartes para Brazil, aceites y fertilizantes?

Estructuralmente hay muchas diferencias, aparte del riesgo inflacionario. El stock energético, el crecimiento de los fondos jubilatorios, que poseen buena parte del capital industrial... Voy a ser repetitivo, pero es efecto y causa de un reparto de poder diferente, que además hace que Brazil esté mejor en cuanto a corrupción.

En resumen: estoy de acuerdo en que los dos países vienen con viento de cola y van a tener un revés si este cambia. Pero lo están piloteando (y aprovechando) muy diferentemente.

Saludos.

Hector M. dijo...

Mastro: segun vos la entrada de capitales en Brasil habria sido entre otras cosas "una consecuencia indeseada del éxito". ¿Por qué "indeseada"? (o quizá pensaste "unintended", que sería más bien "no buscada"). Ni indeseada ni indeseable. Más allá de lo que hayan deseado o buscado subjetivamente los decision-makers brasileños, se trata de una consecuencia necesaria del exito anrerior, y una condicion necesaria del exito subsiguiente. Esto abarca toda la inversion, proveniente de ahorros obtenidos en el pais o en el extranjero, y con fondos de propiedad de residentes o de no residentes, ya que todas están en un fondo común que puede invertirse en cualquier lugar del mundo (descontando un margen de home bias que todavia queda).

También me pregunto por qué, para cualificar o disentir con el concepto de "Dutch disease", calificas este proceso como "capital inflow disease". Si es una enfermedad, ¿tal vez haya que impedir el ingreso de capitales, aun para inversion directa, tal como algunos paises (sin hacerle caso a la OMS) prohibieron el ingreso de personas de paises con gripe porcina en 2009? (adivinen qué país del cono sur cometió esa irracionalidad). En ese caso EEUU debe ser el país más enfermo del mundo, seguido por la Unión Europea, ya que son los principales destinatarios de IED en el mundo.
Contra el concepto de Dutch disease el mejor antídoto es mirar a Holanda: sufrió, sí, un shock de corto plazo cuando el florín se revaluó tras el comienzo de la explotación de petróleo en el Mar del Norte, pero pronto esa etapa pasó, la economía se reacomodó, lo sectores más competitivos tomaron la delantera, y los holandeses siguen alegremente su camino de exitoso desarrollo capitalista integrado a Europa y al resto del mundo. Pobres, qué ingenuos, no se han dado cuenta de la terrible enfermedad que padecen al haber descubierto petróleo. Hay que avisarles, lo mismo que a Brasil, para que de una vez por todas se decidan a vivir con lo suyo y se olviden de estas fantasías locas e insostenibles propias del pensamiento globalizador neoliberal. Caso contrario, van camino a la ruina, se van a "caer a pedazos" igual que el resto del capitalismo, como proféticamente les anunció nuestra lúcida Primera Mandataria.

Hector M. dijo...

Genérico, entretenido con otros temas como el de "la data", no me has explicado aún el significado y las fuentes de tu serie de tipo de cambio brasileño expresado en "diferencias respecto al tipo de cambio PPP" (último de tus gráficos).

Estoy muy intrigado. Sobre todo por la tremenda caída hacia valores negativos de esa "diferencia" en los años posteriores a 1995. Yo creía en mi ignorancia que el nivel de precios de Brasil estuvo muy cerca del nivel PPP entre 1994 y 1998, sin muchos cambios (luego el nivel de precios cayó por debajo del PPP por la devaluación de enero/99, pero como era de esperar eso fue momentáneo: después fue recuperando de nuevo su nivel "natural", por efecto combinado de precios y tipo de cambio). Please, explicame.

Andrés Dj. dijo...

Héctor, el problema no es el ingreso de capitales sino que se dirija a actividades volátiles (recursos naturales) al punto de hacer que otras pierdan competitividad.

Brasil estuvo teniendo una política fiscal muy expansiva, no me extrañaría que después de las elecciones haya cierto ajuste. Otros países pilotean mejor el tema y tienen una moneda menos volátil.

En Noruega, por ejemplo, los booms del petróleo no se trasladan a (tanta) expansión fiscal, porque la renta va a un fondo administrado por el Banco de Noruega, que es políticamente bastante independiente, que lo invierte en acciones y, más que nada, en títulos en moneda extranjera. Eso brinda previsibilidad y política contracíclica, que facilita el desarrollo de las actividades de alto valor agregado que tienen, que no son pocas.

En ese caso, el "poder" originante del boom se traslada al gestor cuasi-independiente, y al sector privado que baja sus costos de capital gracias a la inversión en acciones y a la previsibilidad que da el fondo. Compararlo con Argentina (fiesta fiscal con cada boom, concentración de poder, voluntad de consumir reservas del Central...)

Lo digo también porque alguien hablaba de los países nórdicos en un hilo reciente. Este "modelo" nuestro no tiene nada que ver. Empezando porque tienen gobiernos parlamentarios, mientras que esta administración hizo de nuestro parlamento una farsa. El reparto de poder es otro, y que esos países ocupen las mejores posiciones en el ranking de percepción de corrupción no me parece casual ni puramente cultural. Corrijo, es cultural por vía de lo poco que le preocupa a nuestra sociedad cómo se distribuye (o no) el poder.

Hay que pilotearlo bien, pero bienvenido el ingreso de capitales gracias a los recursos naturales. Hablando de eso, creo que lo necesitamos y que deberíamos apreciarlo más. En Brasil, cuando suben los futuros del azúcar, agricultores en zonas no tan competitivas del Mato Grosso se ponen a cultivar. Acá muchos festejan si los precios internos se bajan por retenciones y demás sin importarles la producción que se pierde, hay campañas contra la minería con datos falsos, el comentario de la presidenta de hoy sobre que el gasoil está más barato que en otros países (se olvidó de aclarar que nos comemos stock), etc.

Estuvo flojo el 1er párrafo de mi mensaje anterior. Me quedé corto con las cifras y ya sé que "sostenibilidad" se refiere a mantener más de un 3% prom... Espero que se entienda el mensaje, pero lo expresé mal.

Saludos.

zorba dijo...

Quizas este equivocado, pero el otro dia China paso a ser la segunda potencia economica mundial, y si mal no recuerdo alla por lo setenta lo primero que hicieron en su modelo de desarrollo fue liberar su agricultura, hasta que se convirtieron en la segunda potencia agricola del mundo, si llegaron a exportar maiz, luego vino el resto, quizas solo sea un paso en la sustentabilidad del modelo la primarizacion de las exportaciones. Saludos.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Genérico:

Lo que quiero decir es que no veo en tu post en donde estaría la posible insostenibilidad, yo solo veo como conclusión "la descomplejización" de la economía, que podrá ser bueno o malo (lo ignoro) pero no veo porque podría traducirse eventualmente en algún problema de sostenibilidad a largo plazo.

Respecto al resto que vino planteando como yo la importancia de la Cuenta Capital, en este enlace pueden ver un gráfico que da algunas pistas (despejar que parte de la apreciación del real puede explicarse por "el viento de cola" y que parte por los ingresos de capitales sería muy relevante pero está más allá de mis recursos, tiempo y coeficiente intelectual.)

Cuando hablan de Brasil lo que me viene a la mente respecto a sostenibilidad es este post donde hablan de déficit de cuenta corriente sostenido en Brasil, ya que siendo argentino y sabiéndose que el que se quema con leche ve una vaca y llora, los déficits de CC constantes me traen recuerdos "noventísticos" poco agradables.

Saludos a todos.

Hector M. dijo...

Serenity,
los problemas de los noventa (es decir, la ultima parte de los 90) no se debieron al deficit de cuenta corriente (que, en economia abierta, son funcion de la entrada de capitales y pueden durar años, hasta que el crecimiento de las expos alcanza a las salidas por impo, remesas y servicio de deuda) sino al deficit fiscal, cuyo porcentaje del PBI fue bajo hasta 1996 pero aumentó sostenidamente desde 1997, y con él el servicio de la deuda.
Brasil puede convivir comodamente con su deficit de cuenta corriente por un largo tiempo si mantiene su balance fiscal controlado. Su crecimiento en exportaciones (cada vez más competitivas por la misma llegada de capitales en IED que traen tecnologia y acceso a mercados) permite prever que la CC no les presentará problemas dramáticos. Sería más lindo para ellos no tener deficit de CC, como la China, pero no es generalmente posible. Y recordemos que en comercio exterior las exportaciones son el costo, y las importaciones el beneficio, algo raramente tomado en cuenta.

ayjblog dijo...

Mi estimadisimo Hector

los problemas de los 90, todos los 90s, son de balance de CC, disfrazados en la primer parte al tomar el producido por la venta de activos merced a contabilidad crativa para balancear, cuanddo esto se termino, se termino la fiesta, influye tambien el invento AFJP en la sostenibilidad de caja y el eficit, y, exploto en la economia de piloto automatico al tomr plata las pcias, isnt itt?

Por eso el modelo noventistico era intrinsecamente perverso, vendo, balanceo, saco la plata de jubilaciones afuera, les dejo pedir a las pcias al 18 anual en dolares, todo en el mismo combo

Anónimo dijo...

¿La deuda externa aumentó en los '90 por el déficit fiscal? ¿No habrá sido al revés?

Hector M. dijo...

AYJ,
es muy facil comprobar con las cifras fiscales y de balanza de pagos de los 90 que el deficit fiscal SIN CONSIDERAR INGRESOS POR VENTA DE ACTIVOS se mantuvo por debajo de 2% del PBI hasta 1996, incluyendo un SUPERAVIT en 1993.

Esto fue asi a pesar de que en 1991-92 se incluyó en la deuda publica la deuda con los jubilados que se documentó en esa época en forma de bonos.

Por supuesto que estas cifras serían aun mas favorables si se contabilizan como ingresos del fisco los pagos por privatizaciones, pero ello no sería correcto (como tampoco lo son los varios procedimientos de contabilidad creativa usados por el actual gobierno para disimular su deficit fiscal, empezando por la contabilizacion como ingresos de los fondos confiscados a las AFJP).

Del mismo modo se puede verificar que los pagos (tanto los DEVENGADOS como los desembolsados) por servicio de la deuda pública no superaron el 2% del PBI en esos mismos años.

Esta situacion, vigente hasta 1996, cambio en los años subsiguientes, con el aumento sostenido del deficit y del endeudamiento en 1997-2001, incluyendo el endeudamiento de las provincias que hasta 1996 era practicamente cero.
El empeoramiento de la CC, por ello, debe ser considerado como consecuencia del deterioro de las cuentas fiscales.

Anónimo dijo...

Cómo da la cuenta del déficit sin contar los pagos de intereses y capital de deuda externa?

Hector M. dijo...

Anonimo de las 12:59:
La cuenta fiscal de los primeros 90, sin incluir los gastos por servicio de la deuda, dan aproximadamente en equilibrio, ya que tanto el servicio de deuda como el deficit equivalian (promedio de ese periodo) a algo menos de 2% del PBI. En algunos años resultaria un superavit, en otros un deficit, pero en todos los casos muy pequeño. En 1993, como ya de por sí habia un superavit, no considerar el servicio de deuda haría que el superavit fuese aun más grande; en otros casos el deficit se convierte en superavit, en otros se reduce su magnitud o se llega al equilibrio.

Ahora bien, no contabilizar esos pagos de servicio de deuda puede ser un ejercicio util para el analisis, pero no tiene ningun significado en la realidad porque los intereses y amortizaciones de la deuda son pagos que el Estado tiene que hacer, al igual que los demás gastos del gobierno (sueldos, jubilaciones, insumos, inversiones). Peor aun: los otros gastos son fruto de decisiones (especialmente las inversiones y otros gastos no recurrentes), mientras el servicio de la deuda responde a contratos firmados con anterioridad y por lo tanto son rígidos.
No contabilizar el servicio de la deuda sería como si alguien calculase su presupuesto hogareño sin contabilizar el alquiler, o sin contabilizar el pago minimo de la tarjeta de credito, o sin contabilizar la comida, o sin contabilizar cualquier otro rubro de gasto al cual el hogar está comprometido.

Mastropiero dijo...

Estimado Héctor,

Ya leí algunas respuestas en esta dirección, pero hago un par de breves comentarios. Yo no me tomaría tan a la ligera los dilemas de política monetaria/cambiaria frente a una avalancha de divisas, ya sea por CC o CK (no me refiero a Cristina, que es más bien pianta capitales). Pruebas de ello hay a montones, y la misma intervención cambiaria en Brasil (inmensa) es una de ellas: Brasil no quiso tener una mayor apreciación, y si charlás con gente del BCB vas a ver que es una preocupación permanente, al punto de haber diseñado un esquema impositivo a ese fin. También son evidencia los ya mencionados fondos de estabilización en varios países, y no me extrañaría que Brasil haga lo mismo cuando el descubrimiento negro se transforme en divisa verde. Con esto quiero decir, entonces, que a veces los amigos Verdes sí vienen con alguna enfermedad acompañándolos, lo que merece tratarlos de manera adecuada. Como se dijo, acá los que vienen de commodities se los trata de manera inadecuada: se los grava para mayor gasto, lo que implica estornudarle en la cara al tipo de cambio real. Pero che, si no hay dilemas nos quedamos sin laburo!

Más allá de esto, me gustaría destacar algo que vos mencionás: para que exista enfermedad holandesa o enfermedad por carry trade, debe ser manifiesto el efecto dañino sobre el sector transable que no está atado a los commodities. No alcanza con mostrar una apreciación del tipo de cambio real. (De más está decir que países más intervencionistas en el mercado de cambio terminaron teniendo, a la larga, mayor apreciación real por la inercia inflacionaria). A mi juicio, la evidencia puesta en el post (expo de industriales desacelerando su crecimiento) es demasiado tenue, y no creo en absoluto que Brasil vaya hacia un esquema de primarización de su economía. Tranquilamente, la apreciación real del real (perdón, no encuentro sinónimos) pudo haber tenido que ver, precisamente, con un incremento de la productividad del sector transable. Y ahí, como decís, ¿cuál sería el problema? No quiero entrar en la apología fácil de que todo made in Brazil es bueno, pero la verdad es que los tipos muchas veces encuentran maneras de repartir las ganancias de algún modo.

Finalmente, el temita del tipo de cambio real "de equilibrio", si es que existe tal cosa, es lo que anda dando vueltas. Y yo estoy de acuerdo con un régimen mercantilista en el corto plazo (por ejemplo, para salir de una crisis) pero no veo que salarios bajos deban ser una política de estado permanente. Entre (), ¿todavía quedan dudas de que Argentina tuvo una crisis de balanza de pagos más que fiscal por su atraso cambiario? Allá por el 98/99, caundo las expo debían subir para justificar el nivel de deuda externa (para mostrar un sendero sostenible), se estacaron de manera atípica para la recesión que teníamos.

Anónimo dijo...

Entonces queda reconocido Sr. Héctor que la deuda incidió en el hecho de que hay déficit fiscal, sin la cual ese déficit no se hubiera verificado o hubiera sido insignificante?

Hector M. dijo...

Mastropiero (para los amigos Johann Sebastian):
Muy bueno tu comentario que en gran parte suscribo. Solo con respecto a la ultima parte:
Las exportaciones argentinas, que bajo la convertibilidad crecieron enormemente (de 12000 a 26000 millones), y sobre todo por volumen ya que los precios eran bajos, se frenaron en 1998-99 debido a la crisis mundial desatada por las crisis rusa y asiatica de esa época. En el 99 se añadió el efecto (temporario) de la devaluación brasileña.
Esto no tenía que ver con el "atraso cambiario" (concepto que a mi juicio no tiene una definición defendible), ni tampoco puede justificarse porque el tipo de cambio argentino fuese "demasiado bajo" (¿bajo con respecto a qué?). En realidad, el peso argentino se DEPRECIO entre 1996 y 1999, y siguió haciendolo en 1999-2001, debido a la deflacion local más la inflacion internacional. El tipo de cambio de paridad de poder adquisitivo, que habia estado alrededor de un peso por dolar en 1993-95, cayó a cifras inferiores (entre 0.70 y 0.90 pesos por dolar segun distintos cálculos) en la segunda mitad de la década. Si el Banco Central no hubiese seguido interviniendo (comprando dolares a 0.99 pesos) el tipo de cambio de mercado hubiese caido por debajo de uno a uno en esos años (lo cual, probablemente, habria deprimido aun mas las exportaciones en el corto plazo, hasta tanto la estructura productiva se terminase de adaptar a ese nivel cambiario, reflejo endogeno de la evolucion de las productividades).
Las expos no "tienen que subir para justificar la deuda". Más bien es al revés: la deuda tiene que bajar, o no subir, y de ese modo se evita una aparente "insuficiencia de las exportaciones". Las expos crecen o no crecen en función de decisiones privadas de mercado, en tanto la deuda publica crece por decisiones politicas del gobierno (gastar más de lo que recauda). La deuda tampoco tiene que ajustarse segun las exportaciones, pero si hay algo que tiene que ajustarse en esos casos, no son las exportaciones sino la deuda (y el gasto público). Si no ocurre así se llega a una crisis.
Si la administracion de la convertibilidad hubiese admitido la apreciacion nominal que el mercado le estaba marcando, y hubiese dejado que el dólar cayera por debajo de un peso por dólar, la recesión de 1998-99 hubiese sido posiblemente algo más intensa pero mucho más breve: en 1999-2000 ya se habría retomado el crecimiento. Pero solo si entretanto no seguian aumentando el gasto publico y la deuda.

Si la administracion de la convertibilidad hubiese permitido esa apreciacion del peso para mantener la paridad de poder adquisitivo, lo cual se hubiese logrado simplemente por el mercado si el BCRA se abstenía de intervenir o bajaba su "punto de corte" para la compra de dolares, ello además hubiese generado una brecha entre el valor del peso en el mercado (más de un dolar por peso) y el valor minimo del peso establecido por la ley (un dolar por peso), permitiendo un cierto juego de politica monetaria en caso de nueva crisis, y preparando además el terreno para una flexibilzación más radical de la convertibilidad sin temor a que el tipo de cambio se disparase. De hecho se podría haber abolido directamente la convertibilidad en 1996-97, pasando a tipo flotante, pero hubiera sido un poco peligroso, por lo cual pienso que hubiese sido más prudente lo que describo más arriba. Pero aun si simplemente se abolía la convertibilidad en esa época post tequila, al calor del crecimiento, el dolar hubiese bajado en ese momento.

Hector M. dijo...

Anonimo de las 3:20>

Por supuesto, pero eso es trivial. Si se eliminase CUALQUIER compromiso de gasto el resultado fiscal mejora. Dejas de pagarle a los maestros, o les retrasas el aumento a los jubilados, o dejas de pagar la deuda externa, o suspendes el avance de alguna obra publica, y en todos los casos se gasta menos y se reduce el deficit (o se llega a superavit). Eso es simplemente trivial.

Algunas de esas reducciones de gastos no son factibles porque responden a compromisos ya asumidos (por ejemplo el pago de los titulos de la deuda publica, o los sueldos de los empleados publicos dotados de estabilidad). Otros en cambio son mas discrecionales (por ejemplo las obras publicas se pueden hacer o no hacer, pueden avanzar rapido o lentamente, o pueden suspenderse). Es importante ver que el pago de los servicios de la deuda no está entre los gastos de ejecución voluntaria o discrecional: si no paga, el Estado sufre consecuencias penosas por muchos años (aun en 2010 estamos fuera de los mercados y amenazados de embargos, por el default de 2001), y rompe el pacto de confianza mutua en la seguridad juridica que rige las relaciones entre las naciones.

Pero de todos modos y en todos los casos, trivialmente, si se reduce el gasto se reduce el deficit. No sé qué gran conclusión quisieras extraer de ese hecho trivial.

Hector M. dijo...

Añado a lo anterior: el servicio de deuda de 1993-96 correspondia a deuda contraida, en su inmensa mayoria, antes de la convertibilidad, ya sean los 60.000 millones que estaban documentados en 1990, o los nuevos 30.000 que se añadieron al documentar la deuda con los jubilados para cumplir con la legislacion vigente en aquel momento (y también la documentacion de alguna deuda flotante con proveedores del Estado, a quienes el Estado había "clavado" en periodos precedentes). Eso da los 90.000 millones de deuda de 1993-96, que no cambió mucho en esos años. Pagar los intereses de esa deuda es una obligación jurídica del Estado, así que no se puede "suponer que la deuda no existiese". Existía. Lo que todavía no existía era la nueva deuda contraída entre 1996 y 1999 por el estado nacional (otros 30.000 millones), o en 1999-2001 por elmismo estado nacional (otros 15000 millones si mal no recuerdo) o la deuda contraida por las provincias en 1996-99 cuando les autorizaron a hacerlo con aval de la Nación (otros 25.000 o 30.000 millones, siempre de dólares, de los cuales le correspondía el 40% a la provincia de Buenos Aires). Esas NUEVAS deudas contraidas después de 1996 no existían, y PODRIAN no haber sido contraidas, si OTROS gastos del Estado se hubiesen reducido a tiempo, o se hubiese mejorado la recaudación cambiando las leyes impositivas o haciendo que todos paguen sin evadir.

Anónimo dijo...

Entre 1991 y 1994 la deuda externa subió 25 mil millones de U$S, pasó de 60 mil millones y algo a 85 mil millones.

il postino dijo...

Hector

tu comentario de las 10:42 me pareció brillante.

Sólo puedo agregar que entre los problemas de Brasil y los problemas de Argentina, cualquier persona en su sano juicio preferiría los de Brasil. Y en términos de sustentabilidad ni le cuento....

Finalmente, creo que hasta Diario Popular publicó que Brasil sigue teniendo una matriz exportadora fuertemente basada en commodities agrícolas....eso es sólo un problema si el valor absoluto del total de las exportaciones no crece; pero si crece, como es el caso brasilero, pensar que es un problema es asumir que sería mejor que Brasil deje de exportar esos commodities o que sería factible que reemplace en forma eficiente esas exportaciones por exportaciones industriales. Ese tipo de afirmaciones, no me canso de repetirlo, se desvancen apenas salen del universo de las ideas académicas y tocan el mundo real.....

Mastropiero dijo...

Estimado Héctor,

No ando con mucho tiempo así que voy a los puntos. En parte me das la razón cuando decís que las expo en realidad no subieron por tal y tal cosa. Bueno, justamente, porque pasó tal y tal cosa el tipo de cambio real debió haberse depreciado, pero en esa época no pudimos hacerlo, y así terminamos. Estoy de acuerdo con que los caminos al entendimiento cabal del tipo de cambio de equilibrio son tortuosos, y su definición misma también lo es. Ahora, eso no quita que exista cierto polo de atracción hacia una definición, del mismo modo que tampoco podemos decir exactamente cuál es el producto potencial, o la NAIRU, o la tasa real que equilibra ahorro e inversión, y sin embargo las usamos como noción y llegamos a estimarlas para intentar develar las dinámicas de algunas variables. Hay algo seguro en todo esto: no podemos definir un tipo de cambio real de equilibrio simplemente como aquel que se alcanzaría en el corto plazo si dejamos al mercado actuar libremente. Bah, podemos definirlo así, pero no deberíamos, porque así dejás de lado tendencias más de largo plazo que consideren la estructura productiva, las productividades, el nivel de deuda, etc. Por ejemplo, muchos analistas más sesgados a las finanzas (sobre todo de afuera), consideran que, si pierden los K en 2011, el tipo de cambio podría irse, en el colmo del paroxismo del mercado, a unos $3 pesos por dólar. ¿Es ese tipo de cambio (deflactado) “de equilibrio” aun afectando actividad futura (seguramente no presente) y empleo? Yo considero que sería osado (y equivocado) contestar que sí.

Algunos puntos breves:
La crisis mundial del 98 no fue crisis. El PIB mundial siguió creciendo, incluso el de US, a pesar del bolonqui financiero. No pudo ser motivo de estancamiento de nuestras expo. Sí la devaluación del real, pero ahí vuelvo al punto de que “dado que pasó tal cosa, el TC debería haber sido otro”. Lo que cantamos muchos a coro: la imposibilidad de enfrentar “shocks” externos, que claramente tenían alguna chance de ocurrir, aunque sean medianamente temporarios.

La insostenibilidad estaba, más que todo, en que nuestra deuda pública y privada (no olvidemos que esta última creció fenomenalmente) y todos los contratos financieros estaban dolarizados. Gran parte de la incertidumbre previa a la crisis provino de las dudas sobre la solvencia de los dos sectores si el TCR se acomodaba a su “equilibrio”.

La única manera de que la deuda externa “se ajuste”, como decís, a las expo es con superávit de cuenta corriente (utópico con el desempeño de las expo que mencioné) o con default y quita (o sea, insostenible ex-post).

La expo crecen o no crecen en función de decisiones privadas de mercado, y la deuda (también privada) crece o no crece en función de…. decisiones privadas de mercado. El tema es que a veces nuestras decisiones privadas de mercado están basadas en hipótesis sobre el futuro un poquitín optimistas (vamos, lo mismo que le criticás a CFK). Y al sector público le pasó lo mismo, ni más ni menos. No demos más vueltas, a la Argentina en esa época no le sucedió (expo se estancaron) por factores propios lo que le está sucediendo a Brasil (expo siguen creciendo), también por factores propios.

No entiendo por qué decís que con una apreciación real mayor en el 98-99, en el 99-00 ya hubiéramos crecido, especialmente si bajaba (o no crecía) el gasto público. ¿De dónde hubiese venido el aumento de demanda agregada? No tiene lógica.

Anónimo dijo...

No Hector, revise sus nros, los ingresos por privatizaciones se computaron para el deficit fiscal en el periodo que se hicieron, mas aun, el FMI avalo esa digamos contabilidad creativa. Cierto es lo de los jubilados y su deuda, como tambien es cierto que la privatizacion de las jubilaciones contribuyo a:
1. dejar sin financiamiento el sistema
2. crear un mercado de timba para prestar al estado y las provincias, por diseño
3. dejar un remanente para inversiones en el extranjero
4. posibilitar algunas digamos, creatividades (Siembra)
5. sigo?

ayj

Pero, es una falsedad que sin privatizaciones habia superavit, y enlqas condiciones de 1991/2 2% del PBI, como dice Ud era infinito en terminos reales

Anónimo dijo...

Postino
el mundo real dice que hasta el 96 ponele, importar algo en Brasil era una proeza, y eso desde hacia 40 años, en fin, el modelo seolvida de eso

il postino dijo...

Ayj,

una proeza? Era difícil, pero no más que en la Argentina pre 90s..., y mirá la diferencia.

Y otro punto: los años de mayor crecimiento de Brasil no se correlacionan con el nivel de apertura o cierre de su economía....pero esta afirmación podría ser falsa en 20 años.

Anónimo dijo...

si Postino, con una minima diferencia, la constancia en el modelo ISI, o Ud no conoce la reserva de mercado de computadoras y software (por citar uno solo) de Brasil?
Ellos hicieron ISI desde los 40, y fueron consecuentes con eso hasta pongale 1997 (mas o menos), nosotros?
y cuente que es mas facil destruir que construir, o no sabe la historia de Volta Redonda? si quiere se la cuento

Hector M. dijo...

Brasil está planeando ser una potencia informatica con sus ISI desde hace unos 40 años, sin mucho éxito. Mucho más éxito ha tenido la India, cuando la desregulación y apertura de la economía desde 1991 (en la que el gobierno había elegido electrodomésticos y textiles como "sectores estratégicos") dio lugar impensadamente al auge de la informática hindú. En Brasil desarrollaron bastante software que nadie usa. Lula ordenó en 2003 que el Estado pase a usar Linux en vez de Windows (aunque Linux tampoco es brasileño), pero esa directiva fracasó: el Estado brasileño sigue usando mayoritariamente Windows, por las mismas razones por las cuales la gente quiere aprender inglés: porque lo habla mucha otra gente.

El problema de esas ISI, como la de informatica, es que no convirtieron a Brasil en una potencia emergente. Eso solo comenzó a ocurrir en los 90, cuando el Plano Real terminó con la hiperinflación, se abrió la economía (al Mercosur y al mundo), y Brasil superó los límites a los que había llegado el esquema de sustitución de importaciones comenzado en los años 40. Las reformas de Cardoso, continuadas por Lula, están a la base de esta transformación brasileña, del mismo modo que las reformas consistentes y sostenidas de varios gobiernos sucesivos de distinto signo están a la base del sostenido proceso de crecimiento con inclusión creciente y estabilidad macro que observamos en Chile, Peru, Uruguay, Colombia y otros.

il postino dijo...

Hector me gano de mano! Esa política brasilera de protección de su industria informática ha sido un fracaso, más aún si se tiene en cuenta el costo que tuvo para los consumidores brasileños.....nuevamente comentar el éxito de una política proteccionista es siempre encontrar un diamante en una pila de barro.....

Anónimo dijo...

http://www.roubini.com/latam-monitor/259448/going_against_the_conventional_macroeconomic_wisdom_in_brazil_2010

Anónimo dijo...

La verdad que si miro el panorama de industria de software en Brasil me parece que o yo no conozco nada de eso (probable) o Uds no lo conocen (probable tambien) o llegar a Campinhas y ver la fabrica de Dell o HP, capaz que es otra damn statitics, que se yo, debo estar mal realmente.

Lo que si es cierto (y nadie menciono a Volta Redonda y su historia caballeros) que es correctisimo, transcribo

Brasil superó los límites a los que había llegado el esquema de sustitución de importaciones comenzado en los años 40.

exactamente, constancia, no como aca, pendulo, pensado de otra forma, llegue al limite de ISI fabricando aviones, luego, abro la economia, no es abrir la economia primero como nuestras tristes experiencias, no?

Lean la historia de Volta, capaz que algo los ilumina en cuanto a promocion

ayj

Carlos Telefónico dijo...

Che Elemaco, le hiciste caso a tu ex fan y sacaste la nota sobre Fiber-Gate. Una pena porque se había armado una linda discusión y entre todos siempre se aprende.
Saludos!

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Perdón, Carlos. Es que me arrepentí del exhabrupto. Voy a tratar de armar lo mismo pero más elaborado para el lunes.

il postino dijo...

No! me la perdí! Ele, a veces los exabruptos son la mejor forma de expresar las ideas....igual, espero ansioso tu post del lunes

Abrazos

Anónimo dijo...

me llama la atencion en toda esta discusion (y lamento no haber leido lo de Ele san) que nadie diga nada de unbundling, tantos liberales de cuerpo y alma y nadie dice nada.

en fin

ayj

Mariano dijo...

Elemaco: por favor, volvé a poner lo de hoy a la mañana, que me gustaría ver el intercambio sobre unbundling entre ayj y Carlos Telefónico.
Si de alguna de las cosas que pusiste, te arrepentiste, lo arreglás desdiciéndote en los comentarios.
Después de todo no alcanza un solo post para dilapidar el prestigio ganado.
Y, aparte, es cuestión opinable. No era un post que "diera vergüenza".
Saludos

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Mariano, mil disculpas. Ahi subí otro de nuevo (el debate todavía no habia arrancado).

Anónimo dijo...

AIJ, 12:24 PM

Tengo la impresión que en tu contemplación de la industria de software en Brasil no ves lo que todo el mundo ve, e inversamente, ves lo que nadie más que vos es capaz de ver.
Ni Dell ni HP, en el camino a Campiñhas, ni en ningún otra ubicación, están envolucrados en el desarrollo de software.
Dell es un simple ensamblador de PC.
El PC es un commodity. Dell nunca desarrolló nada original. El hardware lo compra off the shelf. El software lo re-etiqueta.
HP anda muy bien en el mercado de servers, y es una empresa líder en impresoras laser. En definitiva, buena parte de sus ingresos viene de los cartuchos de toner.
Para que alguien en este blog tenga interés en conocer tu versión de la historia de Volta Redonda, es condición sine qua non que mejores tu credibilidad. Así que gracias, pero no.

Jorge B.

Mariano T. dijo...

Muy linda discusión.
Saco como conclusión que lo que se ve no es una reprimarización de la economía, como sugiere el post, sino que Brasil encontró la manera de que el sector agroalimentario le de una mano grande con las exportaciones.
Con relación al ingreso de capitales, que es siempre la razón de las bajas en el TCR (acá, allá y en cualquier parte) y no la balanza comercial, me preguntaría si estan yendo a actividades productivas, inversión, bienes de capital, etc, o si estan yendo a colocaciones financieras. Yo, sin ser economista, miraría parámetros de ese tipo para ver si son vulnerables o no.