jueves, marzo 04, 2010

Crispación

No es la economía, ni "el modelo", ni el tipo de cambio alto, ni el déficit fiscal, ni la quema de recursos fiscales  caros para combustible barato, ni el impuesto inflacionario de 75% en 3 años, ni el INDEC, ni la crisis del campo, ni Moreno, ni los Skankas y Antoninis, ni las instituciones y la república, ni la estatización de las AFJPs, ni el Mercosur moribundo, ni las candidaturas testimoniales, ni los DNUs cambiando Fobic por Fo"v"ic, ni el futbol que garpamos todos. Todo suma, pero no es nada de eso.

Es ideológico. Es profundamente ideológico.

Y no es derechas o izquierdas, o tal vez si lo es, no lo sé. Tal vez siempre estuve equivocado con eso de las derechas e izquierdas. Tampoco es el rol del Estado en la economía, ni el republicanismo ni las instituciones. 

Es la visión radicalmente distinta de cómo funciona el mundo. La peor herencia de los k será el habernos acostumbrado al conflicto, convencido de que la polarización es necesaria, de que lo común es la suma cero y que la transición a ese mundo virtuoso es agresiva y "crispada".

En economía, como me enseñó el más vivo de los homos Hay almuerzos gratis. En economía pueden ganar todos,  hay complementariedades, externalidades, economías de escala, aprendizaje, producto ocioso, tortas que no solo se reparten sino que crecen, y crecen mucho. La contraposición de intereses, la dialéctica, está en todos lados, existe y se puede ver y tocar, pero es una parte minúscula, insignificante, de la dinámica que mueve al mundo. Es eso en lo que nos ponemos de acuerdo, y no lo que nos divide, lo que nos acerca al desarrollo.

Al menos eso es lo que me dice mi ideología, o mi fe, o mi religión. No lo sé. No necesita ser racional, ni siquiera consistente. Me alcanza con estar convencido, y hoy estoy convencido.

y si no es así...paren el mundo, que me quiero bajar

30 comentarios:

Yaya dijo...

Ud mismo lo dice pero se lo confunde. Es ideológico, es decir la visión sobre un sistema, en este caso una visión política de un sistema sobre una medida del Estado (nos guste o no). Y esa ideología política determinará su forma de ejercitar el poder. Kant propone como idea de paz, no aquella en la que no existen conflictos, sino aquella en la que la razón y la verdad imperan sobre la discordia. Ahora, si solo está convencido porque sí, es porque cree en un dogma de fe, lo cual me hace dudar de sus dotes de economista. ¿O será racional aunque lo niegue?

Emi dijo...

pero que tontos¡¡¡¡ haberlo leido antes , cuantos muertos nos habriamos ahorrado¡¡¡¡¡. Deberiamos dialogar con los poseedores de la tierra y debatir con ellos sobre la necesidad de la reforma agraria, discutiendo sin pelear, mostrarles ,dialogando civilizadamente sobre las ventajas de parcelar esas grandes extenciones de tierra y repartirla entre los campesinos para diversificar la economia aprovechando la tierra argentina para necesidades alimentarias que no tengan que ver con la soja. que tontos con hablar sin crispación , ellos hubiesen entendido,,,,,

Generico dijo...

La culpa es en el fondo mía. Me cuelgo y no posteo. Elemaco se desespera y hace estas cosas.

En fin. Perdón che.

Aureliano dijo...

Concuerdo 100% con Elemaco, estimados la realidad no existe, lo que tengo es un percepcion imperfecta de la realidad, sesgada por la posicion desde donde lo miro, y DISCULPEN , nadie pero nadie se puede librar de su posicion para ver.-
El truco esta en construir CO-REALIDADES, o dicho de otras maneras combinar todas las percecpciones, para construir una realidad comun mas rica( aun imperfecta), pero seguramente mejor que la anterior.-
El unico modo de construir estas realidades es mediante el dialogo, aprendiendo a escuchar al que tiene una percepcion de la realidad distinta, reconociendo que no existe el conocimiento absoluto y sobre todo respetando, escuchando.-
Lamentablemente coincido con elemaco en los ultimos 10 años se abuso del "CONFLICTO", radicalizando posturas y lamentablemente si lograr soluciones de fondo luego de esa radicalizacón, mediante la vision unica.-
Respecto de tu comentario EMI, supongo que no es una revindicasión de movimientos armados???

el astrólogo dijo...

Amigo. Es ideológico. Es de izquierdas y derechas. Y es una cachetada de realismo político, no de pragmatismo, de realismo, Eso (y varias cosas más) nos dejarán. Ese conflicto del que vos hablas no es propiedad esclusiva K, sino que es la forma dinámica que tiene la política cuando hay contraposición de modelos, por más parecidos o indiscernibles que estos sean. Es la forma que las cosas cambien. El "Consenso" tan mentado solo es un flagrante eufemismo para decir "nada". Qué no pase nada, que isga así. O te imaginás algún consenso posible entre todo el arco político sobre las AFJP, o sobre la Deuda Externa.
Una cosa más y apago la vitrola, no hay torta par todos, no hay el rebalse del vaso, eso nos hacen creer hace rato. Solo hay bienes escasos y en escasas manos.

Gabriel Zelpo dijo...

Lavagna sos vos?? :P

No 100% de acuerdo con vos

Ana C. dijo...

Genial, Ele. Lo más tonto de este gobierno es fabricarse restricciones que no existen y no saber aprovechar las oportunidades que hay.

Saludos!

Charrua dijo...

Ana, Ele, este gobierno ha cometido unos cuantos errores, pero también hay un componente estructural, por llamarlo así. Un Ejecutivo sin mayoría en el Legislativo, un sistema de partidos débil, un pasado donde los gobiernos en circunstancias similares renuncian antes de tiempo, una oposición dividida que compite en quién es más anti-gobierno, todo eso pesa.
Desde el retorno de la democracia, ningún presidente se fue "bien" (definiendolo como mantener su caudal electoral y tener chances de retornar). Eso no es culpa de Kirchner.

Ana C. dijo...

Charrúa, está muy bien dar vuelta las cosas para argumentar, pero la realidad que yo veo es que este gobierno tuvo un apoyo popular bastante fuerte, además de mayoría en el Congreso y tiró todo por la borda en lugar de construir.

Pocas veces en la historia se ha visto semejante desperdicio de capital político en época de vacas gordas.

El Contrera dijo...

"En economía, como me enseñó el más vivo de los homos Hay almuerzos gratis. En economía pueden ganar todos, hay complementariedades, externalidades, economías de escala, aprendizaje, producto ocioso, tortas que no solo se reparten sino que crecen, y crecen mucho. La contraposición de intereses, la dialéctica, está en todos lados, existe y se puede ver y tocar, pero es una parte minúscula, insignificante, de la dinámica que mueve al mundo. Es eso en lo que nos ponemos de acuerdo, y no lo que nos divide, lo que nos acerca al desarrollo."

Este parrafo es maravilloso... Elemaco elemaco, que le pasa, se siente bien. Venga, venga conmigo, vajemonos juntos, de todas formas le digo que al mundo no se lo van a parar, asì que tenemos que bajarnos con el mundo el movimiento, nos vamos a dar flor de porrazo (un golpe, no la malefica droga), pero seràn solo un par de moretonazos. Quien le dice que no logremos el autosustento, podamos vivir en comunidad, empezar todo de nuevo, que le parece???? Eso si, ojala que no nos contaminen toda el agua, que mariano t. no nos destruya toda la biodiversidad, que no nos contaminen todo el aire...

Generico, por favor, postee, pongase las pilas...

Mariano T. dijo...

Me parece que acá apareció el clivaje. Los amantes del conflicto y los amantes del "sentémonos a conversar". Para los primeros solo hay dos opociones el "chupala" o muerte.
Lo importante es que la mayor parte del arco político se meta en el segundo grupo, y que los energúmenos queden aislados en el boreddel sistema.
No es que no cumplan una función, son los que deben alertar sobre las inconsistencias y problemas del sistema, y en algun caso pueden tener razón, y al menos una parte de los normales les roben las ideas.
Lo malo es si por accidente caen al medio del sistema político, si abandonan su marginalidad. Ahí pasamos aun gran despelote, que creo que termina siendo efímero.
Es el pueblo el que debe decidir.

art vandalay dijo...

Che, ¿invitaron a Morales Solá a postear?

Digo, de lo más pobre que he leído en este espacio... y bueno, algunos creen en la Paz Perpetua, aunque como dijo Kant, esa es la de los cementerios.

Martin dijo...

Comparto, con riesgos de caer en lo naïve, el status quo, la teoría del derrame; y no, con riesgos de caer en la "crispación".
Obviamente lo ideal es sentarse en una mesa, plantear ciertas pautas y seguir. Pero hay un problemita: la torta crece y crece, pero cuando la querés repartir, hay "crispación", conflicto, patoterismo y revanchismo... creo que es inevitable

Anónimo dijo...

No estoy tan seguro de que en economía puedan ganar todos.. Sí, es cierto que hay tortas que crecen y crecen mucho pero no hay que olvidarse que de algún lado eso siempre sale. Como dice un profesor mio: "la función principal del Estado (y no hablo de ningún gobierno en particular) es transferir ingresos de un sector a otro". Siempre, haga lo que haga, estás transfiriendo ingresos de un sector a otro.

Charrua dijo...

Ana, yo estoy de acuerdo en que hicieron una cantidad de cosas mal y desperdiciaron una gran oportunidad, pero en los países "normales" incluso cuando el gobierno es impopular (por culpas propias o no), las cosas no terminan de esta manera, que no se sabe si la deuda se paga o si puede haber presidente del Banco Central. Y no es la primera vez que pasa tampoco, asi que creo que hay un elemento ajeno a los K en esto.

Mauro dijo...

Charrua, el mundo no empezó el 10 de diciembre de 2009.

Charrua dijo...

Nadie dijo lo contrario. Pero incluso gobiernos extremadamente impopulares e incapaces normalmente logran terminar sus periodos de forma normal y resuelven asuntos "cotidianos" como pagos de deudas o nombramientos de funcionarios sin demasiados dramas... en otros países, claro.

il postino dijo...

Elemaco,

lo bueno de tu post, más allá del contenido, que puede discutirse (el mundo, a mi entender, a veces avanza gracias al conflicto) es que revela la verdadera polarización de la sociedad argentina, las dos "nubes" de individuos en que se divide este pequeño mundo. por un lado aquellos que creen que hay más valor en el consenso que en la pelea irreductible. Y consenso significa que más allá de lo que yo crea, si quiero avanzar debo encontrar un punto medio con los que piensan distinto que yo. Este grupo incluye pragmáticos de derecha e izquierda, y podemos decir que gente como Mugica o Lula o Blair o Giustiniani o el último Perón son o fueron esencialmente pragmáticos. Y esto no implica que ese pragmatismo no haya incluido numerosos y graves errores, pero su postura ante el mundo era el de que entiende que el mundo es más complejo y más amplio que nuestro personal punto de vista.

El otro grupo es el de los que si no hay helado de chocolate super amargo hacen huelga de hambre. Los que creen que la realidad DEBE ser como ellos quieren que sea, y estan MUY enojados porque no lo es. Los que creen que sus valores son los únicos reales. Los dogmáticos. En este grupo caen desde los inmaduros crónicos (o los inmaduros simplemente por su juventud) hasta los "iluminados" religiosos o políticos, los líderes de la Inquisición, los torturadores del proceso, las vanguardias iluminadas de todos los signos ideológicos etc etc etc.

Esa es nuestra tragedia. Y es fácil saber cuándo y cómo nos empezamos a convencer que había situaciones "irreductibles", contradicciones fundamentales, conflictos estructurales y toda esa serie de pelotudeces que alguna gente, por formación o por carácter, se cree como si fueran verdades reveladas.

Igual tengo esperanzas. España se comió 40 años de Franco para avivarse de la imbecilidad de ese tipo de posturas. Los yanquis todavía sufren en parte de esos dogmatismos. Europa del Este perdió 70 años envuelta en verdades reveladas y Alemania e Italia se metieron en guerras por creer que sus verdades eran más verdaderas que las de otros países o minorías.

Este tipo de gobiernos, con su dogmatismo de segunda mano, anticuado y anacrónico, hipócrita y cínico a la vez, simplemente acelera el proceso de darnos cuenta de la futilidad esencial de esas posturas. Lástima el tiempo que perdemos....

Mariano T. dijo...

La postura de que el conflicto es esencial para mejorar deja de lado el hecho de que el conflicto virulento permanente ha sido en el mundo mucho más la excepción que la regla en los ultimos 20 años.
Y creo que ha habido progresos en esos 20 años.
Pero de última es cuestión de que le pueblo opine si quiere conflicto virulento permanente o no. Estoy seguro que si los españoles votaban en el 36 hubiesen votado por el conflicto.

Die dijo...

Nunca, pero nunca, al menos en el corto plazo con la política económica se obtiene un "ganan todos".
Siempre habrá ganadores y perdedores. El tema pasa por saber si los que pierden tienen posibilidad de pataleo y los que ganan pueden entender su triunfo.
Pero no existe la política económica en el corto plazo inocua. Luego, en el mediano y largo plazo podemos discutir que el beneficio es para todos...

Hector M. dijo...

El concepto de "Die" es, por supuesto, erroneo. Cada vez que Die va al almacén y gasta $10 obtiene algo que él valora más que sus $10, mientras el almacenero le entrega algo que para él vale menos de $10. Cuando Die se dedicó a lo que se dedica, y con la guita que gana en eso se compra todo el resto, tomó una decisión basada en el principio de las ventajas comparativas, y con ello logró estar mejor ahora que si hubiera decidido fabricar todo él mismo para no tener que comprarle a nadie.
De todas maneras, la contraposición, la competencia, y el ocasional conflicto, son los motores que mueven las sociedades, si bien en general esos procesos están encauzados pacíficamente mediante instituciones. Lamentablemente no siempre ocurre así, ya sabemos.

AAAAAAAAA dijo...

A ver, mi jefe tiene una Toyota SW4 nueva de este año y yo sigo sin cobrar mas de la mitad en blanco (cobro media jornada en blanco solamente). Que herede? que no habia ya digo...
Saludos y marche una dosis doble de realidad para la ciencia maldita.

Hector M. dijo...

La "ciencia maldita" no es maldita: el nombre original es "the dismal science", algo así como la ciencia de las malas noticias. Para Bistiarj, tres malas noticias:

1. No sos una excepción, pero tenes menos suerte que otros. El porcentaje de ingresos en negro ha bajado realmente en los últimos años.
2. La Toyota 4x4 y los correspondientes altos ingresos de tu empleador no son, sin embargo, incentivo suficiente para que dicho empleador invierta en tecnología actualizada y en inversiones de largo plazo en el país. En general, los empresarios están invirtiendo a largo plazo principalmente fuera del país, o en ladrillos, o en activos en moneda extranjera.
La falta de inversión y de regularización laboral no se debe a que ganen poco: si ganaran más seguirían haciendo lo mismo. Lo que les falta es confianza. Si hubiera confianza en las reglas de juego, y en el respeto de las instituciones básicas del capitalismo, no solo tu patrón tendría su Toyota, sino que además invertiría más de lo que invierte, y probablemente estarías 100% en blanco (pues dichas instituciones implican, en los países capitalistas, que "hay dos cosas totalmente seguras: la muerte y los impuestos", un dicho norteamericano que en la Argentina causa risa).
3. El enorme crecimiento del gasto público, que ha generado un déficit enorme sin posibilidad de crédito externo, hará que en los próximos tiempos (digamos entre 2010 y 2012) la economía nacional tenga que experimentar un ajuste fiscal y monetario severo. Eso hará que tu salario real caiga, no por culpa del ajuste, sino por culpa del desajuste que estamos viviendo ahora. No hace falta que el gobierno quiera hacer el ajuste: si no lo hace voluntariamente ocurrirá de todas maneras, probablemente a través de la inflación, que hará bajar tu salario real, tanto la parte en negro como la parte en blanco.

Por algo tenemos mala fama los economistas. Siempre traemos malas noticias. Pero así son las cosas, qué le vamos a hacer. La próxima vez, en lo posible, no votes a nadie muy corrupto, ni que prometa milagros económicos sin esfuerzo: la factura siempre llega, y suele ser muy cara.

AAAAAAAAA dijo...

Gracias Hector, tema para reflexionar me das.
Aunque si bien creo que es cierto el tema de la confianza (legitimidad creencia o cultura como deseemos llamarla), no creo que el haya sido demasiado victima de la falta de ella, sino mas bien beneficiario de una plena confianza para hacer lo que hace sin ser victima de inspecciones (algo que ayuda mucho es la escaza movilizacion del sindicato, ayudada por la apatia de mis compañeros) o cualquier otra forma de control.
Sobre el ajuste, no lo tenia pensado, es decir no tenia los elementos del problema como lo planteas como para poder sacar alguna conclusion.
En buena hora si son malas noticias verdaderas, lo que yo originalmente quise decir es que el conflicto no era algo propio de los Kirchner (en su aspecto escenico, pero tambien en el algo asi como estructural).
Por ultimo te agradezco la respuesta, ojala que leas la mia y mantengamos el intercambio.

Hector M. dijo...

Bistiarj,
vos pusiste el ejemplo de tu jefe, y yo lo usé en mi respuesta, pero obviamente no me refería a la confianza de esa persona (que, como vos decís, puede estar confiando simplemente en la ineficiencia o corrupción del sistema).
Yo me refería a la importancia de la confianza para que la economía en su conjunto ande bien, y para restar incentivos para violar (por ejemplo) leyes laborales.
Ese concepto de confianza no es solo un hecho cultural, sino que se basa en la vigencia efectiva de reglas apropiadas y estables, y de las sanciones correspondientes (premios y castigos).
Todos los agentes económicos necesitan de esa base institucional firme, pero quienes más las necesitan son los inversores, pues arriesgan su dinero hoy para obtener un incierto beneficio futuro. Si solo tienen confianza los amigos del poder, el proceso no tiene mucha expectativa de sobrevivencia: los que hoy son amigos del poder serán reemplazados por otros apenas cambie el esquema de poder (¿quién se acuerda hoy de las empresas de Yabrán o de otros milagrosos empresarios de los años noventa? ¿cuándo se volvieron famosos Cristobal Lopez, Baez y los otros compañeros de ruta del proyecto inclusivo y liberador de los Kirchner?¿quién se acordará de ellos en diez años?).
La confianza es necesaria sobre todo porque los inversores, actualmente, tanto los residentes en el país como los residentes en el extranjero, pueden invertir sus fondos en cualquier lugar del mundo. Y además, la parte "fija" (edificios, máquinas) pierde valor y competitividad con gran rapidez: lo que cuenta es el capital humano, la información, la tecnología, de modo que pueden abandonar una filial local y empezar en algún otro lugar del mundo con total facilidad y mínimas pérdidas. Al Estado no le sirve quedarse con los edificios y las máquinas (que para entonces ya serán obsoletas).
En realidad, la confianza más importante que hay que ganar es la confianza de los capitalistas, con estabilidad y sostenibilidad macroeconómica, reglas de juego estables (que sean competitivas con las reglas de juego de otros países), buenos servicios públicos con impuestos no muy elevados (lo cual requiere un Estado eficiente), poder judicial independiente, y otras características similares. En ausencia de ellas, solo se consiguen capitalistas mafiosos o amigos del poder. El crecimiento de largo plazo requiere reglas e instituciones, y en eso cada país debe competir con los demás países a fin de atraer capitales hacia su territorio y evitar que se fuguen los que están ya allí.
A esta altura del desarrollo económico internacional, además, el capital humano (trabajadores altamente calificados y ambiente laboral colaborativo) es esencial, de modo que las inversiones competitivas necesariamente llevan a una elevación de los niveles de salario real, y a una mayor exigencia de que el Estado preste buenos servicios de educación y salud. Aun en los países con bajísimo salario promedio, las empresas modernas pagan el doble o triple que las demás (digamos en Malasia, Vietnam, Chile o la India). No lo hacen por generosidad, sino por necesidad, que es como funciona el capitalismo.
Me gustaría que el sistema económico fuera diferente, pero los sueños sueños son. La realidad es que el sistema económico (mundial) es capitalista, y los países individuales, sobre todo los que menos cuentan en la escena internacional, pero también los grandes y poderosos, tienen que seguir las reglas que resultan más adecuadas y eficientes dentro de ese sistema.

En EEUU, Canadá, Suiza, Japón o Alemania, como en Chile, tu jefe (en general) no podría tener empleados en negro, salvo en sectores muy marginales de la economía, y tampoco podría evadir impuestos de manera grosera o sistemática. En Rusia, Venezuela o Argentina esas cosas son más fáciles (para él) y la vida es más difícil (para el país en general).

Hector M. dijo...

Bistiarj, quiero ampliar mi comentario con un párrafo de un articulo de Carlos Pagni en La Nación:
"Además de estas fracturas, en el Congreso el matrimonio atesora otro activo: la secreta solidaridad conceptual de muchos de quienes se les oponen. Ya se comprobó con la confiscación de los ahorros jubilatorios, la estatización de Aerolíneas o la ley de medios: si no tuvieron más votos fue porque quienes promueven esas iniciativas registran un 64% de desprestigio. Parte del poder de los Kirchner se asienta sobre el consenso precapitalista de una porción relevante de la clase política argentina.

En la Argentina sobreviven, en los dirigentes politicos y en la población, concepciones ideológicas que fueron razonables y muy dignas en el pasado, pero que están radicalmente obsoletas en el mundo de hoy. Pagni lo llama "solidaridad secreta" (una especie de vergüenza que impide oponerse abiertamente a medidas que suenan "nacionales y populares"). Aun no se ha difundido en la población y la dirigencia un discurso politico acorde con esta época, como pasa en varios otros países de A.Latina entre los cuales Chile, Peru, Brasil o Uruguay. Acabamos de escuchar un ejemplar discurso inaugural de Pepe Mujica, pocos días después de otro ejemplar discurso que pronunció frente a empresarios uruguayos, argentinos y de otros países. Mujica entiende que ser progresista y popular implica atraer inversiones y tener empresas capitalistas exitosas y florecientes. Algo que no entra en la cabeza de muchos argentinos, sea en el llano o en la cúspide. Así nos va.

AAAAAAAAA dijo...

Que tal Hector? disculpa la tardanza de mi respuesta, entre trabajo y cosas familiares no pude sentarme a responderte, no obstante sí habia leido tus respuestas.
Me vienen varias cosas a la cabeza para tratar de explicar mis cambios de foco (que bien haz "detectado"), puntos oscuros que creo tiene tu argumentacion (vista desde un punto de vista "estructural", no real).
Tratare de no olvidarme nada y de ser un poco mas claro de lo que venia siendo, todo esto con la esperanza de que sigamos intercambiando.
Sabia yo que te referias a la "confianza" como esa base institucional, "reglas claras de juego para el conjunto de la economia" para usar la expresion mas frecuente, pero cambie de foco pensando de que (aunque si bien no es parte de la idea que planteabas) esta conectada a la que yo presentaba. Porque se establece tambien una base "institucional" que comparten muchos empresarios, profesionales tambien y empleados o trabajadores (como yo). Es decir, sortear las normas te otorga "beneficios" (lo cual es a medias cierto) y las consecuencias no son responsabilidad de estas evasiones y en todo caso no sabemos o alternamos entre diferentes opciones como candidatas a la explicacion del porque de la situacion ulterior.
En este sentido creo que tiene pertinencia decir que no es precisamente falta de confianza lo que siente mi jefe o empleador (suponiendo que tengo bastante informacion como para sacar una conclusion de tamaña magnitud) sino exceso.
Por otro lado quiero dejar en claro que sí entendi la diferencia de envergadura de la confianza "sistemica" y esa confianza "rutinaria, local o intersticial" (para ponerle un nombre), pero creo que existe una coneccion, quizas por niveles de "agregacion" o por lo que sea, pero en Argentina existe (cuadras mas cuadras menos) un modelo (me abstengo provisoriamente de decir si me parece bueno o no) que otorga confianza, existe previsibilidad, por ejemplo el dolar no ha fluctuado demasiado (es decir sigue alto), los salarios no han aumentado mas que la inflacion (al IPC medido por consultoras privadas me refiero), falta de control riguroso al cumplimiento de impuestos, cargas sociales o pago de servicios, si bien ha bajado un poco el credito al consumo todavia una buena parte de este sigue financiado de esta manera, los subsidios no han podido retirarse (en general aumentarse creo que tampoco). Por supuesto todo esto tiene que tener una linea de fuga... resulta que es la inflacion (bien decis vos) (sigue en el siguiente)

AAAAAAAAA dijo...

Espero no estar yendome de tema, no soy economista y lo poco que se lo se de leer por ahi lo que encuentro (mayormente manuales introductorios).
Hasta aca el porque de mi cambio de foco sobre el tema de la confianza. [aclaracion: no me termina de convencer mi contraargumentacion]
Sobre la falencia en tu argumento, que esta intimamente conectada a por ejemplo el tema de la confianza, mi objecion es la siguiente: en la explicacion que presentas todo marcha bien hasta que comenzas a explicar por que nosotros tenemos las vicisitudes que tenemos, en ese momento incorporas una variable nueva, la corrupcion, como es una variable independiente a las antes mencionadas y que por independiente es mas de corte valorativo que identificativo se convierte en principio explicativo que refuerza una cierta concepcion la forma de la dinamica de nuestra economia antes que aclarar esta dinamica. Para simplificarlo el en un momento "A" hay un modelo ideal, en un momento "B" luego hay explicar las diferencias con nuestra realidad, es decir integrar la serie de supuestos, principios y trayectorias a el resto de lo considerado (se deja atras al "ceteris paribus") pero no se modela su incidencia sino que se propone ciegamente como principio explicativo, se establece una jerarquia y una causalidad. Me atreveria a decir que es un error argumental... y no necesariamente real, pero ese es otro cantar y es un poco tarde para seguir escribiendo sobre esto.
Espero que haya sido positivo este aporte, y tambien espero tu respuesta (sos el unico comentarista que alguna vez respondio mis dudas en la BEA)
Saludos

Hector M. dijo...

Muy interesante tu punto de vista, Bistiarj. En efecto, todo sistema exige un minimo de confianza entre los participantes. Aun en un sistema de total anarquía y bandidismo, cada uno "sabe" aproximadamente a qué hora no conviene salir a la calle, y "confía" en que si sale a medianoche lo van a asaltar, pero a mediodía probablemente no. También "confía" en que esas condiciones perdurarán (por ahora).

Pero ese tipo de condiciones solo generan una confianza tentativa y de corto plazo, y otorgan más confianza a unos que a otros (por ejemplo, Cristobal Lopez debe tener más confianza que yo en el "ambiente de negocios" de la Argentina).

De todas maneras, todos ellos saben que cualquiera de las normas puede romperse de la noche a la mañana por una decisión inesperada e inesperable de Néstor Kirchner. Por ello no toman compromisos de largo plazo.

Pueden ganar mucha plata sobre la base de su olfato y su conocimiento sobre las condiciones reinantes y su posible perduración por algún tiempo. Pero difícilmente pongan plata por mucho tiempo, sobre todo cuando se trata de inversores con mayor capacidad para mover su capital (tu patrón, si es un PYME, quizá tiene una tecnología menos avanzada, más intensiva en máquinas y edificios, y menos intensiva en alta tecnología o acceso a mercados, y cuenta quizá con menos información y contactos en otros países, por lo cual le costaría más llevarse su inversión a Chile o a Singapur).

El sistema económico feudal funcionó como mil años a pesar de estar sujetos los agentes económicos (campesinos, prestamistas, comerciantes, artesanos) a las inesperables arbitrariedades de los señores feudales, nobles y monarcas. Pero en esos mil años no hubo casi progreso técnico ni desarrollo económico.

Lo que necesita un sistema económico para funcionar eficientemente y en forma sostenible, con un flujo permanente de inversiones competitivas de alta tecnología, son reglas, instituciones y normas que aseguren la imposibilidad de esas inesperadas arbitrariedades.

Esto no quiere decir reglas inmutables: el marco institucional debe tener la capacidad de adaptarse al cambio de condiciones, pero de manera previsible y a través de mecanismos previamente acordados (por ejemplo decisiones parlamentarias basadas en estudios técnicos y diálogos previos).

Hector M. dijo...

BIstiarj, no he contestado todo lo que dices en tu comentario, pero realmente no había espacio ni yo tengo ahora tiempo. Pero "volveré" (aunque probablemente no haré millones).