jueves, abril 30, 2009

El chancho se cargó al mosquito

Por Genérico:

Si yo trabajase en algún diario tipo El Crónista, titularía algo así como:

"Con evidente sentido electoral el Gobierno de los Kirchner desató una pandemia mundial. Así dicen que ocultarían el flagelo del dengue".

Por que por lo que se ve, el chancho mató al mosquito:
¿Cómo se llamaba este bombón? (ojo no aptos para gente impresionable).

Saludos de un ¿Genérico de jueves?

martes, abril 28, 2009

Hombre-Vol

Por Elemaco:

Porque son de la UBA como quienes escribimos aquí, porque están terminando su carrera de grado como nosotros cuando abrimos este blog, porque tienen muuuuuuuchas ganas de escribir y que los lean (¡22 posts sólo en abril!) y porque su blogroll es chiquito...y nosotros estamos ahi, queriamos recomendar este nuevo blog de economia Argentina.

La Catedra Volman

Bienvenidos a la BEA (Blogosfera Económica Argentina)

jueves, abril 23, 2009

La democracia y sus cosas - Ex post

Por Genérico:

Mi amigo Elemaco me pidió que suba el siguiente gráfico en referencia a este post, ya que según él, sin el mismo, el análisis no es completo. Básicamente, lo que quiere mostrar (intuyo) es que la recuperación en el gasto post-crisis debe matizarse por el colapso de 2002:
Un hecho fundamental, desarrollado en los comentario es que al segmentar los períodos en base a los diferentes presidentes puede pasar que uno "responsabilice" de algún resultado a una gestión, cuando en realidad lo que se observa es simplemente el resultado de tensiones acumuladas en períodos anteriores. Por eso creemos que estos resultados deberán cruzarse con otros elementos de análisis.

Ahora bien, volviendo al gráfico anterior vemos como fruto de la crisis, el gasto social del estado público nacional cayó un 17% en términos reales. Desde entonces, hasta 2006 el gasto social real creció un 36% mientras que la pobreza cayó un 45% (8.8 mill. de personas). No tenemos datos para proseguir el análisis desde allí.

Tomando todo el período desde 1980, esto es lo que se observa:
Sin palabras. Ahora sí, Elemaco, haga su magia.

Saludos
Genérico.

PD: yo también creo que Lozano se fue muy para arriba con los números. Pensemoslo como una de máxima.

miércoles, abril 22, 2009

La democracia y sus cosas

Por Genérico:

Alguna vez dijimos que la principal deuda de la democracia es que la pobreza, la indigencia y la distribución regresiva de la riqueza se ha consolidado en nuestro país.*

Incluyamos los últimos años de la dictadura y veamos los datos para el período desde 1980 hasta 2008. Sólo en 4 de estos 29 años hubo menos de 4 millones de pobres. Desde 1995 el número de pobres no baja de los 8 millones de personas… (salvo en el fantástico mundo de las estadísticas oficiales). La evolución de este fenómeno es, sin duda, altamente compleja. A medida que su ascenso se consolida en nuevos pisos y que el tiempo pasa sin que se revierta, se entra en una “trampa” en la que la pobreza se perpetua reproduciendose a si misma.
Centremos el análisis en los diferentes períodos democráticos. ¿Cuán erróneo es analizar la gestión de cada presidente en función de la variación en la cantidad de personas en condición de pobreza?. La dictadura dejó un tendal. En 1982, 10.300 millones de argentinos eran pobres, un dato inédito hasta ese momento. La democracia vuelve al país con 5 millones de personas en condición de pobreza.
La gestión alfosinista tomada punta a punta genero más de 1 millón de pobres por año, sobre los ya repulsivos números de la dictadura. ¡Sí! Cerca de 1.1 millones por año. El acumulado llevó a que Menem llegará al poder en 1989 con 11.8 millones de compatriotas en esta condición. Luego de diez años en el poder, con idas y vueltas y una etapa inicial fuertemente expansiva pero abandonando el Gobierno cuando el modelo Convertible languidecía Menem deja el Gobierno con una reducción de 200 mil pobre por año punta a punta. Es decir, toda una década donde las personas en condición de pobreza dejaron de ser “nuevos pobres” para pasar a ser “pobres estructurales”.

La gestión del aliancista De la Rúa fue a todas luces, una de las peores en este aspecto. Duró poco, y se fue en helicóptero, pero no sin antes dejar en su haber casi 3 mill. de pobres más... el milenio llego a su fin en 2002 con 20 millones de argentinos, sin un ingreso suficiente para acceder a una mísera canasta básica.

Los impresentables vinieron después, el cabezón devaluó y pesificó asimétricamente. Kirchner consolidó y forzó la marcha… el resultado fue positivo hasta 2006 y la pobreza se redujo fuertemente… pero hasta ahí.

Ya en 2007 el ciclo comenzó a revertir una vez más. Nuestro país no tiene valores ciertos en estos temas. Entre las estadísticas oficiales y algunas privadas, la diferencia en la cantidad de personas pobres es de 8 millones!!... si los números privados (de Claudio Lozano) son ciertos, la gestión de CFK tendría el peor registro con 2.3 millones de pobres más en sólo 1 año.

Ahora bien, que hizo cada uno en este período con el gasto público… ¿A donde lo direccionó? Con datos sólo hasta 2006, podemos aventurar el siguiente gráfico:
Las tres gestiones del partido justicialista aumentaron el gasto en términos reales por año. Duhalde y Kirchner, mucho, mucho más que Menem. Los radicales de Alfonsín y De la Rúa vieron mermar el gasto público un 1% real por año. Claro está, don Ricardo mantuvo un sesgo expansivo en el gasto social, mientras que don Fernando sólo se concentró en pagar deuda… y como dijimos, se fue en helicóptero. El Gobierno que más crecimiento le dio al gasto público y con mayor impulso al gasto social fue el de Néstor, aunque claro está… fue quién asumió con la mayor cantidad de personas en condición de pobreza después de Duhalde, quién concentró los esfuerzos fiscales en impulsar los servicios económicos (subsidios al sector privado).

¿Conclusión? ¿Alguna por ahí? Nos posicionamos por acá o acá o acá.

Saludos,
Genérico

*sólo un estúpido podría pensar que esto añora los genocidas militares, ya que con ellos y su brutal intervención se empezó a gestar las transformaciones de la economía nacional que explican esta lamentable trayectoria.

PD: Lamentablemente, no tenemos datos de 2007 donde todo indica que la barrita gris de Kirchner debería crecer.

PD2: El pico de 2002, se lo asignó al cabezón? no estaba seguro y lo dejé aparte. ¿Uds que opina?

Goma Espuma

Por Elemaco:

¡Tre mendo!

Cargill desarrolló un nuevo tipo de goma espuma cuyo insumo reemplaza al tradicional derivado del petroleo.

¿Con que se hace la goma espuma del futuro?

¡Con Soja!

¡Cristi! ¿Queres meter el estado en la economía? ¿Querés pickear winners? ¿Política industrial activa?

YASTAAA ¡Goma espuma a base de sojA!!

!Tremendo!

lunes, abril 20, 2009

Políticas anticrisis en America

Por Elemaco:


El cuadro que abre el post (click sobre él para agrandar), con algunas modificaciones pertinentes por parte del staff de ESC, fue presentado por CEPAL para la pasada Cumbre de las Américas y describe las políticas de respuesta a la crisis implementadas por los países del continente*.

Un análisis más detallado vendrá en un futuro cercano, no sin antes destacar algunos detallitos que me llamaron la atención (a) De los 28 países de la muestra, tan sólo Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Belize implementaron aumentos de aranceles y restricciones a las importaciones como medidas anticrisis (b) 14 de 28 países, Argentina entre ellos, no habían iniciado gestiones con organismos para la obtención de créditos organismos multilaterales. De esos 14 descarto a Brasil, por la línea de crédito con la FED, Chile que no lo necesitó, Uruguay que recibió un préstamo del BID la semana pasada y Estados Unidos y Canadá que son Estados Unidos y Canadá. Felizmente, el SWAP chino nos permite poner una cruz en esa fila (c) Tan solo 8 de 28 países no implementaron políticas sociales como medidas anticrisis. Argentina, vergonzosamente, se encuentra entre ellos (d) no se registran casos de saqueos de las cajas previsionales en otro lugar de América.

Ampliaremos. Feliz Lunes

Ele

*Por cuestiones de espacio, y sin intención de ofender sentimientos, eliminé de la tabla 7 paises. Kaint Kitts y Nevis, Antigua y Barbuda y Dominíca, que mostraban sólo tres X, Suriname y Trinidad y Tobago con una sola X y Venezuela y Cuba que, sea porque no hay datos o porque no han implementado políticas, no tenían ninguna X.

viernes, abril 17, 2009

Lego Batman

Por Elemaco:

Genérico es un confeso "anti-Elemaco de Viernes". Su sentido del humor por debajo de la media para un hombre de su edad se combina con la imposibilidad de ver videos de youtube en el trabajo. Sus insistentes reclamos para que "deje de postear esas boludeces" (sic) no han impedido que comparta cada semana la magía que nos ofrece la internet. (¿Se acuerdan de maruja?)

Esta vez, y a explícito pedido del público (ver comment 15 acá), tres joyitas del cine LEGO.





¡Ya se!¡Ya se! Yo también los quiero.

Feliz Viernes

Ele

jueves, abril 16, 2009

Más allá de la mitología - Segunda Parte

Por Genérico:

Acá empezamos a jugar un poco con el bichito que Lance Taylor hizo para desagregar el aporte de los diferentes sectores al crecimiento de la oferta agregada.

Lo bueno de esas cuentitas es que además nos permiten ver el balance financiero de la economía en términos de flujos. Si la demanda efectiva de un sector se ubica por sobre la oferta total, éste debe endeudarse para financiar el exceso. Además, la suma del endeudamiento por año de los tres sectores es cero. Veamos entonces, que nos dice este balance:
Una vez más, tres cosas podemos decir para no hacer esto excesivamente largo:

Primero; durante el modelo convertible se observa una consistente desacumulación de activos externos netos (salvo en 91 y 01), o lo que en castellano sería que crece el endeudamiento externo que promedia 1,5% de la oferta agregada por año. La devaluación es claramente una reversión en esta dinámica y la economía doméstica comienza en conjunto a desendeudarse. Sin embargo, con el paso de los años esta posición financiera va deteriorandose y en 2008, volvemos a correr con deuda externa.

Segundo; la pata fiscal acumula deuda en todo el período. Sin embargo, en los noventa se acumulaba anualmente un nivel de deuda del orden de los 3,2% puntos del producto, mientras que en el modelo actual, el promedio cae a 1,7%, y alcanza valores mínimos de 0,5% en 2007-08. Si se tiene en cuenta la que el crecimiento en la oferta agregada fue de 3,3% promedio por año en la convertibilidad y 6,3% en el período 2002-2008, no es muy díficil notar que en los noventa el desequilibrio "stock/flujo" del sector fiscal podía generar dinámicas insostenibles, mientras que en el período reciente el endeudamiento anual no parece generar problema de este tipo, y más bien, opera en sentido contrario.

Tercero;
Dadas las dinámicas externas y públicas, el sector privado debe cubrir el bache. La forma de hacerlo es por todos conocida, recesión. Simple, las caídas en el nivel de actividad tienden a generar fuertes contracciones en la inversión que superan las bajas del producto y el consumo. Por lo tanto, se incrementa el ahorro privado necesario para financiar los desequilibrios de los otros sectores. Nótemos que en 2008 esta trayectoria cambia y es el resto del mundo el que financia al sector público y al privado. Como dijimos antes, esta configuración es recurrente en escenarios pre-recesivos.

En los comentarios al post anterior me pedían que me la juege. Acá va.

Insisto con que a diferencia de lo analizado por Siri y Elemaco, el aporte del sector externo como dinamizador del crecimiento se concentra principalmente en el período 2002-2005 y esto parece responder principalmente a una reducción en las necesidades de financiamiento para la economía (desendeudamiento neto).

Así, el boom de precios de commodities de 2007-08 no fue un factor determinante en el crecimiento. Además, la conclusión elemaquiana es a todas luces falsa, y la de Siri incompleta ya que se come parte central del crecimiento (por que no ve la dinámica) en la era K que sí responde a un contexto internacional favorable pero no por lo argumentos que presentó Elemaco (VdC = crecimiento mundo + precios).

Ahora si, esto es más o menos todo.

Saludos,

Genérico.

PD: Querían ganchos? los muchachos, querían ganchos. Les gustan los ganchos. Bue, acá hay ganchos! Cosa-de-Dió!!

martes, abril 14, 2009

Más allá de la mitología

Por Genérico:

Los muchachos se pusieron a debatir sobre algunos mitos que andan dando vueltas. Siri la empezó acá y como defendía el modelo K (nestoromics de ahora en más), salto el gran prócer de la blogósfera anti-k Elemaco, con su respuesta en esta entrada.

No quiero entrar en este debate, pero hubo un punto que me llamó la atención y fue la mención de Elemaco al rol de los multiplicadores en el crecimiento. Me acordé entonces, de que en el gran libro de macroeconomía de Lance Taylor (un tipo poco conocido para el mainstream, pero de fundamental importancia para el pensamiento heterodoxo) hay en el primer capítulo una sección que analiza como desagregar los componentes de la demanda efectiva y el aporte de sus multiplicadores al crecimiento de la oferta global.

Para no aburrir con cuestiones técnicas, sólo dejamos la intuición. Puede mostrarse de manera sencilla que la oferta agregada es igual al promedio ponderado de la contribución a la demanda del sector privado, el gobierno y el resto del mundo. La idea es simple. Cada sector produce "ingresos" (inversión, gasto, exportaciones) y "retiros" (ahorro, impuestos, importaciones) del sistema económico. Si uno de ellos, pone más de lo que saca (por ejemplo, el gasto es mayor que los impuestos netos) tendrá un aporte positivo sobre el producto. El aporte individual de cada sector, será su "multiplicador" directo.

Veamos entonces en el gráficos siguiente los diferentes multiplicadores que muestran la desagregación del crecimiento argentino desde 1991 hasta 2008:
Podemos hacer tres observaciones:

Primero; la curva del resto del mundo muestra algunos contrastes entre modelos. Para el período 1991-2000 se mantiene persistentemente por debajo de la oferta agregada. Esto implica que el déficit externo (el exceso de pagos por sobre los ingresos de la cuenta corriente) tuvieron un efecto contractivo sobre la actividad económica. Sin embargo, la profunda recesión experimentada por la economía (y la fuerte contracción de las importaciones) revierten esta tendencia, y la contribución positiva del resto del mundo alcanza un pico en 2002. Dicho de otro modo, la devaluación de 2002 encuentra un rápida recuperación del producto gracias al fenomenal aporte del sector externo. Noten que desde allí en adelante, esta contribución tiende a caer para estabilizarse en el período 2005-2007 aportando levemente al crecimiento del producto y se torna negativo en 2008. El fin del boom en los precios de los commodities, parece indicar que una vez más, la pata externa genera un sesgo negativo al crecimiento.

Segundo; el Gobierno (Nacional en este caso) muestra un aporte positivo y sostenido al crecimiento desde 1991. Claramente, en términos comparativos durante el período convertible, el aporte era significativamente mayor. Desde 2004 hasta 2008, el Gobierno Nacional ha acompañado el crecimiento del producto en su contribución al crecimiento. Esto, contrariamente a lo que algunos sostienen, parece sugerir que en los últimos años de las nestorómics el sector público habría ha moderado su aporte como impulsor del crecimiento.

Tercero; el sector privado (hogares + empresas) explica prácticamente la totalidad del ciclo macroeconómico. En las fases de auge crece aceleradamente, superando la velocidad del resto de los sectores y esto vale para la convertibilidad y las nestoromics. Por ejemplo, fruto de la crisis de 2002, el multiplicador del sector privado cayó en picada, pero, a partir de allí se expandió de forma acelerada aunque siempre hasta 2007 se mantuvo por debajo de la oferta agregada, indicando un sesgo negativo. Nótese (sin ánimos de parecer un gurú) que recién en 2008, el aporte del sector privado supera levemente la oferta agregada, y esto sólo se había observado anteriormente en 1994 (pre-Tequila) y 1997 (inicio del fin del ciclo expansivo convertible).

En definitiva, el aporte tanto del sector público como del sector externo fueron positivos al crecimiento económico de los últimos años. Sin embargo, la dinámica tiende a mostrar que estos efectos fueron moderándose con el correr de los años y fueron parcialmente compensados con un creciente impulso privado.

Los datos de 2008 parecen indicar un punto de inflexión ya que el sector privado aporta positivamente al producto. En el pasado reciente, este cambio se correspondió con el inicio de un proceso recesivo.

Saludos de un Genérico que esta de vuelta.

PD1: no hay mucha ciencia en los ganchos atrás de estos números. Pero no da para post.

PD2: El sector público debería ser el total argentino y no sólo el nacional. Pasa que las estadísticas del primero solo llegan a 2006. En cualquier caso, este sector público refleja correctamente la política del Gobierno central.

PD3: Hay una segunda parte a este post que muestra la parte financiera de esta entrada. Veremos.

miércoles, abril 08, 2009

El mito del mito del viento de cola

Por Elemaco:

No lo voy a negar. Los extraño. La blogosfera, y en particular este blog, no han sido lo mismo desde que Tavos y Los Chiflados dejaron de postear. Eran una fuente de inspiración inagotable. Recuerdo con añoranza aquellas agarradas antológicas. Esos Ping-Pones de post, contra-post y contra-contra-post. El vacío está. Es palpable.

Pero la vida da segundas chances, que en esta oportunidad se personalizan en Sirinivasa y su postote de ayer sobre la falacia de la “Teoría del viento de cola” en el proceso de crecimiento. El Dato Duro en el que se basa es el que puede verse en el gráfico siguiente. La composición del crecimiento del periodo 93-98 es distinta a la del 03-08. En este último pesaron menos las exportaciones y el consumo privado y más las inversiones, ergo, no sólo no hubo viento de cola ahora, sino que lo hubo en los noventa.

“Viento de cola = Exportaciones” y el multiplicador.

Siri parte de la hipótesis según la cual, si el crecimiento fuera por viento de cola: “ocurriría que las exportaciones hubieran sido el rubro de mayor crecimiento dentro de los componentes de Producto Nacional. Hubieran crecido más que el Consumo –público y privado-, y más todavía que la exangüe Inversión[…]”.

En primer lugar, creo que se equivoca al asociar linealmente “Viento de cola” con “Crecimiento de las exportaciones”. Estas pueden crecer tanto por "viento de cola" (creciendo el mundo) o como resultado de políticas públicas. ¿Quién se animaría a afirmar que el 60% de crecimiento de las exportaciones entre 1993 y 1995 se explican por “viento de cola” y no por la formación del MERCOSUR? Para una estimación de cuanto se explica por el “Viento de Cola” (95%) y cuanto por nuestras políticas (5%) en el periodo 01-06, dejenme citar mi “Tigre Argentino”.

En segundo lugar, e ignorando lo anterior, está el hecho (que creo incorrecto) de afirmar que si las exportaciones explican más el crecimiento que la absorción interna (consumo e inversión) entonces eso sería señal de “viento de cola”. La razón es simple y se llama “multiplicador”. Imaginen que hay un shock externo que hace que las exportaciones crezcan U$D 1.00 y que hay un derrame vía multiplicador de U$D 1.00 en el consumo. El PBI crecerá U$D 2.00. Los cálculos de Siri mostrarán una contribución al crecimiento de 50% y 50%, aunque todo haya surgido de un shock exógeno.

Recalculando: Año base

Sin embargo, ignoremos el punto anterior y continuemos y tomemos como valida la hipótesis

Sirinivasa, para evitar ser criticado por elegir arbitrariamente los años base para sus comparaciones, hace cálculos para los períodos 93-01 vs. 02-08, 93-98 vs. 03-08 y 93-08 vs. 02-08 en todos los casos las conclusiones se mantienen.

Sin embargo, y sin intención de defender a una convertibilidad llena, llenisima de contradicciones, la comparación me resulta injusta. El período de comparación natural del crecimiento 2003-2008 no es 1993-1998 sino 1991-1998. El ciclo ascendente de los noventa comienza a mediados de 1990. Eliminando 1991 y 1992, Siri (Sin intención, imagino, porque los datos en el INDEC estan desde 1993) está dejando de lado 16% de crecimiento del PBI y del consumo, 53% de crecimiento de la inversión y 3,6% de las exportaciones.

Rehaciendo el gráfico con este hecho, obtenemos lo que ve a continuación


Si bien los datos apuntan en el mismo sentido a los Siri, sus magnitudes son mucho menos concluyentes. Los 10 puntos de mayor participación de la inversión en crecimiento se transforman en 3 y el de las exportaciones de 15,7% a 5,5%. Siendo un poco mas quisquilloso, verá el lectora que todo el aumento de la participación de la inversión se explica por el peso de la construcción y nada, repito, nada por más equipos durables.

Recalculando Corrientes vs. Constantes.

El fin de la convertibilidad en 2001 vino acompañado de un violento cambio en el precio relativo de los bienes que no se ven reflejados en los cálculos a precios constantes con base 1993 (que utiliza Siri). En particular, el aumento del precio de los bienes de capital importados respecto a los de consumo aumento el peso de la inversión en cualquier estimación a precios constantes.

Ahora bien ¿Qué pasa si rehacemos el gráfico anterior a precios corrientes?


Note las diferencias. Menos Consumo (12,3%), menos inversión (3,6%, casi todo en equipo durable) y más exportaciones (+7,0%)

Así, la aplicación de la metodología con las correciones propuestas permitiría afirmar que, efectivamente, el crecimiento del periodo 2003-2008 se explicaría por el viento de cola internacional.

Stop & Go.

Hasta aquí no se ha tenido en cuenta un hecho clave del periodo de crecimiento K. A diferencia de los noventa, cuando el déficit de Cuenta Corriente era irresponsablemente financiado acumulando deuda externa, el período que se inicia en 2001 es de aislamiento financiero. Aún si lo afirmado por Siri fuera cierto, sin el aumento de las exportaciones no podríamos haber crecido sin enfrentarnos a una restricción externa.

A modo de ejemplo, si el crecimiento de las exportaciones en el periodo hubiesen sido la tercera parte del 17% interanual que efectivamente se vio (un 6% que no estaría nada, nada, nada mal), los 70 mil millones exportados serían casi la mitad y el Superavit Comercial de 12 MM sería un deficit de U$D 23 MM

¿De donde piensan que habríamos sacado el 6,6% del PBI en dólares frescos para financiar la fiesta de consumo e inversión K? ¿Del FMI? ¿De los Hold-Outs? ¿Del Club de Paris? No. Habríamos vivido el primer “Stop” del siglo XXI.

Mire desde donde se lo mire, my friendos, el periodo K es el viento de cola.

Felices Pascuas…el blog está en orden.

Ele

lunes, abril 06, 2009

De tal astilla, tal palo

Por Elemaco:

España querida, Madre patria. ¡Qué peluda que se te viene! A horas de un cambio de gabinete, la historia reciente de este país pequeño y abierto atado a un tipo de cambio requetefijo no puede sino resultarnos, digamos, conocida.

España mostró, en la década que va desde 1998 a 2007 una sostenida tasa de crecimiento con un promedio de casi 4% anual. Como puede ver en el siguiente gráfico, el crecimiento español comienza a resentirse a mediados de 2007, en simultáneo con el surgimiento de las dificultades "subprime" en los Estados Unidos pero casi un año antes de la gran hecatombe financiera. En ese entonces, en el mundo todavía se hablaba del "decoupling" (¿se acuerdan de eso?)


Desagregando este crecimiento se observa como se explica casi exclusivamente por el desarrollo de los sectores no transables: Industria y agro estancados o contrayéndose y un sector de construcción y de servicios (principalmente financieros) que crecieron un 50% y un 40% respectivamente entre 2000 y el pìco del ciclo en 2007.


Este fenomenal crecimiento fue acompañado de una caída de las tasas de desempleo hasta un mínimo histórico del 9% (la tasa promedio para los 25 años anteriores era de 15%) y de un aumento acumulado de los salarios reales de 22% en 10 años, que, junto con el aumento del empleo, dan una cifra mucho mayor para el incremento de la masa salarial.


Peeeeeero, porque siempre hay un pero, la fiesta zapatera avanzo no sin acumular distorsiones. La economía española no logró durante el periodo cerrar la brecha de productividad que lo separa de sus principales socios comerciales. Este fenómenos, acompañado de un aumento más que proporcional de los costos laborales hace que España se encuentre hoy "cara en Euros". ¿Les suena?


Y como no podía ser de otra manera, si sos una economía pequeña, abierta, cara y poco productiva con alto crecimiento relativo a tus socios lo que obtenés es.....


Déficit de balance comercial sostenido y creciente, compensado sólo parcialmente por una cuenta de servicios superavitaria por el turismo. Como pueden ver en el gráfico de más arriba, desde 2004 ha crecido también las salidas por intereses y ganancias. Sin animo de volverme repetitivo ¿No les suena conocido? aún hoy, después de casi 2 años de recesion, la cuenta corriente muestra un déficit de casi 100 Mil millones de Euros.

Simultaneamente, y como si fuera poco, se observa un endeudamiento de las firmas que, partiendo de una tasa de 50% respecto al PBI en 1995 hoy ya el 110%. No sucede lo mismo con las cifras para el gobierno, que, sin compensar a los privados, se ha desendeudado durante el período.


Caro en Euros, poco productivo, recesión, desempleo creciente, déficit galopante de cuenta corriente, alto endeudamiento, tipo de cambio fijo, fijisimo, shock externo negativo real y financiero.

¿Cómo se salva España?

Fuentes: Eurostats y Banco de España

Atte

Ele

PD: No vale, para descartar los Ponzis contestar "Pidiendole prestado a Alemania para siempre".

domingo, abril 05, 2009

Anticlimax absoluto

Por Elemaco:

Tenía preparado el ambiente. Desde la ventana, un cielo soleado ilumina la habitación y algún pajarito cada tanto se cuela en el balcón, Norah Jones de fondo (bajito porque la patrona todavía duerme), el termo de mate fresquito. Una mañana ideal de domingo para preparar un post de coyuntura para este blog que tenemos medio abandonado.

Tenía tres o cuatro gráficos armados, tres o cuatro ideas masticadas cuando llego a esto....

Según las estadísticas oficiales del mercado laboral (que surgen de la Encuesta Permanente de Hogares cuya base de datos no se difunde desde el primer trimestre de 2007), el último trimestre de 2008 fue el de mayor creación de empleo en el último año y medio. Llamativamente, esta creación de 350 mil puestos de trabajo (65% de los cuales fueron, nuevamente según nuestro gobierno, creados entre octubre y diciembre) se dio con una caída de la cifra de desocupados de tan solo 5 mil personas.

¡Así, no sólo no hay más personas que antes buscando trabajo sino que incluso nuestra actividad económica ha podido absorber a 350 mil personas que hace un año ni siquiera estaban dentro del mercado laboral!

¿Tiene sentido seguir dedicando la mañana del domingo a un post de coyuntura después de esto?

miércoles, abril 01, 2009

Gran Dilema

Por Elemaco:

¿Qué hago? ¿Posteo algo bien trillado, irrevante, superficial o simplificador sobre el fallecimiento de Alfonsín, tema sobre el cual, sinceramente, no tengo algo para decir que no sea un lugar comun o en cambio aprovecho que estamos a menos de 12 horas de un feriado para subir un genial video de alto contenido sexista (no sexual, puede verse en el trabajo) con tono de "Elemaco de Viernes"?



mmmm ¡Què dilema! ¡Què dilema!