miércoles, julio 29, 2009

Pelea de Fondo

El Jueves a las 20:00 hs., acá Elemaco versus Larry o Larry versus Elemaco en el primer debate de Artepolítica con moderación de Escriba.

Van a cruzarse sobre el Gobierno Nacional, sus últimas medidas, los desafíos que enfrenta y lo que vaya surgiendo. Quiénes alguna vez vimos este debate en vivo y directo sabemos que no tiene desperdicio.

Se levantan apuestas. La mía, es que a la segunda línea ya están en las agreciones personales.

Allí nos vemos.

Genérico

PD: hay por ahí un usuarios de Facebook que se llama Genérico Crónico que quiere tener un millón de FB amigos... ¿lo ayudamos?

martes, julio 28, 2009

El Sistema Previsional Ideal

Zlotogwiazda se interesa por una propuesta para pasar del actual sistema de reparto a un seguro social universal no vinculado a la situación laboral, con cobertura básica previsional y de salud a financiarse con rentas generales. ¡Desde aquí, mi entusiasta voto no negativo!

Voy por partes

Cualquier sistema previsional apunta a resolver dos objetivos

El primero es redistributivo, Robin Hood. Sacarle al fuerte para darle al debil. Su defensa escapa al ámbito económico y entran ético-moral. La tercera edad, por la debilidad relativa que su edad implica, merece ser “protegida” por la población activa (donde “protegida” significa "garantía de un nivel de vida digno”).

El segundo objetivo es fomentar el ahorro de la población y se basa la idea de que sufrimos de inconsistencia temporal. Las personas somos propensos a equivocarnos en las decisiones que afectan nuestro futuro, situación que comprendemos recién cuando “nuestro futuro” ya llegó. El ejemplo de manual es el de la cuota del gimnasio. Al pagar contratamos el pase libre por un mes y al mes notamos que fuimos sólo la primer semana y que nos hubiera convenido pagar cada vez que fuimos.

Aplicado al caso que nos compete, tendemos a [ahorrar menos/consumir más] de lo que [ahorraríamos/consumiríamos] si fuera consciente de que, cuando seamos viejos, vamos a valorar más nuestro consumo de lo que hoy creemos. Parece un trabalenguas pero la intuición no es difícil: Al Elemaco joven le importa menos el consumo del Elemaco viejo que lo que al Elemaco viejo le va a importar su propio consumo.

Existe sistema previsional ideal para la resolver cada objetivo: el sistema de reparto ataca el objetivo redistributivo y el de capitalización busca fomentar el ahorro. En el primero recibo hoy recursos de la población activa y lo utilizo para pagar hoy a los jubilados. Redistribuir sin generar un ahorro forzoso a los aportantes. El segundo, en cambio, no busca redistribuir en tanto el dinero pertenece a quien lo depositó, pero si elevar el ahorro de largo plazo de la población.

Aclarado esto, las premisas del diseño de sistema previsional que considero ideal serian:

(1) Ambos objetivos son deseables, necesarios y no excluyentes. Proteger a la tercera edad es un objetivo en sí mismo, fomentar el ahorro en la sociedad también, más cuando la propia redistribución puede disminuir el ahorro agregado (le sacas al joven que ahorra algo para darle a un mayor que gasta todo).

Para cada objetivo, una política “óptima” asociada. (Así, por ejemplo, el afirmar que el dinero previsional expropiado no debe ni puede gastarse va en contra de la misma lógica de un Sistema de Reparto ¿Ahorrar para qué? A los viejos de 2030 los mantendrán los jóvenes de 2030).

(2) El sistema debe ser lo suficientemente flexible como para que un cambio en la ponderación de los objetivos no implique un quiebre institucional como los de 1994 o 2008.

Así, por ejemplo, el sistema actual deja poco espacio al segundo objetivo y el sistema mixto de 1994 a 2008 limitaba la ponderación de ambos objetivos a “el empleador financia la prestación básica (reparto), el empleado acumula en su cuenta (capit.)”.

(3) El derecho a ser protegido por la población activa cuando viejo no puede depender de la suerte que haya tenido en mi vida, en particular el haber tenido un trabajo asalariado registrado. El mercado laboral cambió. No podemos jugar al “what if…” y diseñar nuestro sistema como si las instituciones laborales fueran las de la década del 60.

Dicho esto, el régimen previsional ideal (la letra fina en los comments. No me corran con eso. ESC es un blog y no un Centro de Estudios Previsionales. ¿Si?).

(a) Todo Argentino en la edad jubilatoria (a definir) tiene el derecho una Jubilación Básica Universal (JBU) fija e igual para todos. Cobran lo mismo un indigente y De Narvaez. Tanto la adquisición de este derecho como su monto asociado son independientes de la historia laboral del individuo.

Nota: Con (a) desaparecen reglas que perforan el sentido redistribuidor del sistema de reparto como el “82% móvil”. ¿Por qué si mi objetivo es redistribuir asociaría la jubilación de hoy con su historia, disociándolo de la situación de los activos de hoy?

(b) La JBU es financiada con rentas generales y no con un impuesto especifico al salario registrado como hoy. Para acotar algo la discrecionalidad en la determinación del monto de la jubilación (en cualquiera de los dos sentido) puede asociarse directamente o a través de alguna regla anticiclica a algún impuesto de base más general que las contribuciones sociales, como ser el Impuesto a las Ganancias (preferentemente) o IVA (2nd Best).

(c) El punto (b) implica la eliminación de las contribuciones sociales destinadas a la jubilación, tanto las patronales como las que paga el empleado. Sobre el consiguiente aumento de los ingresos de bolsillo debe caer todo el peso de un sistema tributario que grave los ingresos personales, vengan estos del trabajo, de la renta financiera o de dividendos de empresas. El cambio del II.GG. debería contemplar algo como lo propuesto por Rollo acá, tomando el II.GG. de las firmas a cuenta de los ingresos de los accionistas (que deben ser gravados).

El monto asignado al pago del JBU refleja, en todo momento, el objetivo redistribuidor y la solidaridad intergeneracional del sistema previsional.

(d) Sobre este “reloaded” II.GG. se crea un fondo de capitalización individual. Un porcentaje de lo abonado en concepto de II.GG. (a definir) se destina al fondo personal con un piso (no puedo forzar a ahorrar a un tipo que no tiene para comer) y un techo (¿Cuánto puedo subir la tasa de ahorro de un tipo que gana $ 200.000 en dividendos?).

El aportante tiene derechos de propiedad (habrá que diseñar algo a prueba de Zaninis) y alguna discrecionalidad sobre su destino. Sólo a partir de la edad jubilatoria puede la persona recuperar su dinero, sea todo junto o en forma de cuotas periódicas. Se crea así, como residuo de una herramienta que busca fomentar el ahorro agregado, un diferencial respecto a la JBU asociado a la historia pasada.

El esquema planteado permite al Policy Maker alguna flexibilidad en la proporción de los fondos destinados a la JBU y al fondo de capitalización sin necesidad de quiebre institucional.

(e) Queda definir el esquema institucional de administración de esos fondos. Yo prefiero administración privada bien regulada y con los incentivos adecuados compitiendo con una administradora estatal a fondos cayendo en el saco roto de la ANSES. Es negociable.

El siguiente esquema resume lo escrito.

¿Qué le parece?

Se me hizo largo. La seguimos en los comments

Saludos

viernes, julio 24, 2009

Comunicado del Departamento de Compilación y Transparencia Estadística

En este acto me comprometo públicamente a que si de acá a 2011 las bases de la EPH vuelven a estar disponibles como lo estaban desde 1974, no sólo voto a Sciolli en las próximas elecciones sino que publico en ESC un video de mi persona cruzando la Nueve de Julio haciendo la vertical en zunga de leopardo con una bolsa de madera en la cabeza con un signo de interrogación pintado con marcador negro grueso.

Como decía El General, antes de dedicarse a escribir canciones caribeñas, la mejor forma de cajonear un problema es crear una comisión ad hoc.

"¿Cuánto cree que tardará, Ministro?" Preguntaban los periodistas "Por favor, no me apresuren. Este es un trabajo que lleva tiempo y esperaremos los resultados de la comisión" contestaba Amado. Si la comisión muestra el 10% de celeridad y eficiencia que la que se vió en la idem que el año pasado decidió el destino de fondos equivalentes al 10% del PBI durante el saqueo previsional, personalmente me consideraré satisfecho.

Mientras tanto, esperando con una pizca, sólo una pizca de ilusión, que el “nuevo INDEC bajo la órbita de Boudu” (¡Gracias Dios por traer a Amado a nuestro rescate!!!) dé alguna señal de reversión de la decadencia institucional, desde ESC continuamos con nuestro esfuerzo hormiga por acercar al público amigo las estadísticas oficiales.

En esta oportunidad, le alcanzamos una nueva actualización del compilado de la Base usuaria de la EPH desde 1974 a 2006.

El esfuerzo fue concentrado en el periodo 1996-2006. En tanto la versión previa incluía sólo la información para el Aglomerado de Gran Buenos Aires, ahora podrá encontrar los registros para los otros 28 relevados por el INDEC, con un total de 2.2 millones de encuestas individuales, en un promedio de alrededor de 100.000 por semestre.

El cuadro siguiente resume la información contenida en la base de datos, nuevamente acompañada por el código fuente utilizado para compilarla desde los archivos originales también disponibles en la Biblioteca ESC*. A diferencia de la versión previa, la base incorpora variables que permiten calcular los ingresos por distintas categorías, su distribución o los niveles de pobreza e indigencia.
Como dijéramos la otra vez, si alguien se encuentra investigando algo en particular y necesita que compilemos alguna variable, no dude en avisar. Recuerde que el Departamento de Compilación y Transparencia Estadística no existe sino para satisfacer los caprichos más inesperados del lector amigo.

Feliz viernes

Ele

*Las bases originales subidas hasta ahora son sólo las de Gran Buenos Aires. El resto pesa mucho y no entra en googlepages. Estoy viendo donde hacerlo para que sean fácilmente accesibles y no me lo borren en 90 días. Si alguien tiene alguna idea, bienvenido.

lunes, julio 20, 2009

DM - Parte 2

La conclusión más obvia y trivial que surgía de este post, es que el crecimiento económico y la redistribución del ingreso son mecanismos fundamentales para reducir el nivel de pobreza y marginación que sufre una sociedad.

Como no puede ser de otro modo esto nos llevó al debate sobre los vínculos que existen (o no) entre estos mecanismos. Están los que creen que una estrategia de política basada en profundizar un sesgo redistribuidor puede afectar la “eficiencia” del sistema económico y por lo tanto reducir (y hasta abortar) el crecimiento del producto en el mediano plazo, situación que incluso podría derivar en un resultado opuesto al buscado: un aumento de la pobreza. Paradójicamente (o no), algunos liberales parecen no pensar así.

En particular llama la atención que todavía existan comentarios (minoritarios tal vez) a los post sobre el tema que sostienen como válida aquella relación negativa entre eficiencia y distribución. Principalmente, por que al analizar cuál debe ser la prioridad de la política económica, esta visión sugiere que el énfasis debería estar (únicamente) en potenciar el crecimiento económico como mecanismo fundamental para reducir la pobreza, aún al costo de una distribución más regresiva del ingreso.

Ahora bien. Hasta aquí nada fue dicho sobre cuál debe ser el tipo de crecimiento que debe propiciar la política económica para alcanzar el objetivo que más nos interesa. Sabemos, y ya lo dijimos acá y acá, que en Argentina la pobreza saltó por escalera en todos los episodios de desorden macroeconómico que sufrió el país desde el retorno de la democracia.

Sin embargo, aquí el punto clave es que entre 1982 y 2008 existe un período de crecimiento en el ingreso promedio (medido por el PIB per cápita) que es acompañado por un sistemático aumento en la cantidad de personas en condición de pobreza:
Entre 1994 y 1998 (las series son promedio móvil de 3 años para suavizar el movimiento y captar la dinámica subyacente) la economía se expandió mientras millones de personas veían caer sus ingresos por debajo de la Canasta Básica Total (principalmente por efecto del galopante desempleo).

Sabemos ya que esto es posible si el “efecto crecimiento” positivo es anulado por un “efecto distribución” negativo. Vean lo que pasa si agregamos al gráfico anterior la evolución de la distribución del ingreso*.
Con una economía que se expandía el ingreso medio por habitante a una tasa promedio anual del 3,6%, la cantidad de personas en condición de pobreza se incrementaba a un acelerado 9,2% promedio anual. Vean además que en ese período se produce el mayor crecimiento en la concentración del ingreso de 2,6% promedio por año (superior aún al observado en plena crisis de 2001/2002).
Por otro lado, en la década del 80 el estancamiento económico, y no la distribución, explican el alza aumento de la pobreza. Y por otro, es evidente que el período de 2003 a 2006 tanto el crecimiento como la distribución tuvieron efectos positivos y consistentes para reducir fuertemente la cantidad de personas en condición de pobreza.

Entonces volvemos al principio. No basta como propuesta de política sólo con crecer. Muy por el contrario, ese crecimiento tendrá siempre (siempre) una forma de distribuir el ingreso asociada y por lo tanto discutir la primero es discutir lo segundo.

Seguiremos de a poco este debate.

Saludos de un ausente Genérico.

PD: Lamentablemente, la inexistencia de estadísticas confiables no nos permiten conocer el impacto distributivo de la escalada inflacionaria de 2007-2008, pero todo indica que la pobreza aumentó sensiblemente con una economía que habría seguido creciendo de forma que se habría producido un poderoso “efecto distribución” negativo. De ser así, se confirma lo que dijimos antes.

* Para la distribución del ingreso tomamos la relación del ingreso medio del decil 10 al decil 1 de una publicación del CEDLAS. Queda claro que este indicador tiene muchos problemas, pero su dinámica es muy similar a la seguida por otros indicadores de distribución, lo que válida su utilización… al menos si tenemos en cuenta el objetivo del post.

viernes, julio 17, 2009

Un libro que te cambia la vida

Olivera compartió el suyo acá. Por mi parte, pongo a vuestra disposición el mejor libro que recuerdo haber leido en mi vida (después de El Conde de Montecristo, claro, pero eso se sobreentiende).

The Black Swan de Nassim Taleb

Oro puro. úníco libro que no sólo he releido, sino que he comenzado a releer el mismo día que lo terminé.

Personalmente, la mayoría de los conceptos planteados ya los conocia, en particular gracias a este gran curso de Heymann & Keifman y a algún tiempo perdido en el infinito contenido de esta página (que también recomiendo con énfasis). Taleb logra, sin embargo, organizarlos y plantearlos de una manera que no sólo resultaria claro y evidente hasta para mi sobrino de 10 años, sino que tiene ese efecto que sólo recuerdo haber experimentado con el Civilization (en cualquiera de sus 4 versiones): Es imposible de largar.

Violentamente recomendado para matar el ocio.

Feliz viernes

Ele

PD: Comentario muy al margen. Si Tavos se agarró porcina ¿Se cumple el test del famoso de Olivera?

martes, julio 14, 2009

Usted, amigo lector ¿Qué haría?

Falto de inspiración blogueril, retrocedo al punto de partida al que debe regresar cualquier economista cuando no encuentra la brújula. Me siento frente a la computadora y tipeo, sin retroceder para corregir (salvo errores de ortografía) ¿Cuáles son las medidas económicas que tomaría si pudiera influir en la gestión económica del país?

Salvo las medidas reputacionales, y no estando en un periodo de crisis (cualitativamente distinto al de recesión en el que nos encontramos), no hay necesidad de implementarlas como “terapia de shock”. Todo a ser implementado en un plazo de entre dos y cuatro años. Aquí va

1) Resolución del affaire Indec. Creación de un instituto de estadísticas fuera de la órbita del Ministerio de Economía e incluso del poder ejecutivo (característica completamente ineficiente en otro contexto pero inevitable en el actual) con un equipo interdisciplinario permanente de investigaciones, contratando incluso algunas figuras que importen su prestigio. La heterogeneidad ideológica es bienvenida: Bernardo Kosacoff, Roberto Frenkel, Fernando Navajas, Luis Becarria y …¿Tavos? (¡Pensaba poner Schvartzer!). Nombre pomposo: Bureau Nacional de Investigaciones económicas.

2) Urgente revinculación financiera con el resto del mundo. Única manera racional de evitar el ajuste. (la otra, obviamente, el darle a la maquinita y arrancar la carrera nominal). La fuga hacia adelante. Capeamos la recesión como podemos, y cuando la economía repunta se recomponen las cuentas fiscales sin necesidad de hacer ajuste prociclico en plena recesión. Con el affaire Indec resuelto, aprovechamos las nuevas líneas flexibles del FMI para reconstruir la posición externa, y resolver el tema con los hold-outs y el Club del Paris. El mercado tiene mala memoria. En dos años conseguimos, como Brasil, línea de financiación directa con la Fed.

Amplia reforma fiscal 2009-2014. Paso a paso, para no forzar desequilibrios innecesarios.

3) Eliminación, como pedía el FMI hace 10 años, de la exención a las ganancias de capital. Por honestidad intelectual, no puede defenderse para el sistema financiero una protección de la industria naciente que desea negarse al resto de las actividades. Fin al IVA diferencial para los bienes tecnológicos Los tratamientos diferenciales se miden por su costo de oportunidad, y el de un monitor LCD es demasiado alto Reducción del IVA a la canasta básica. Tener como objetivo de mediano plazo, a medida que la caja lo permita (si lo permite), la reducción de la alícuota general del 21%.

4) Se renombra el “impuesto a las ganancias” como “impuesto a los ingresos” y se elimina el mínimo no imponible, con una alícuota marginal creciente desde una tasa muy bajita para los ingresos menores, a una algo mayor a la actual para los ingresos más altos. Impuesto a los ingresos pagan todos. Desde el albañil (si esta en blanco, claro) hasta los Wertein. Cada peso adicional obtenido a partir de un porcentaje determinado del PBI se utiliza para la reducción del IVA. Complementación con mayores recursos destinados a las mejoras en la administración tributaria y extrapolación nacional de los “Métodos Montoya”.

5) Eliminación de las retenciones diferenciales al agro. Implementación, en su reemplazo de:

a) Impuesto a la tierra libre de mejoras, (que a diferencia de lo que su nombre hace suponer, no es un tributo sobre aquellas tierras que no muestren mejoras). Impuesto fijo que, al no gravar la producción marginal, incentiva la intensificación del uso del factor escaso.

b) Fondo de estabilización agrícola que busque suavizar el precio de las commodities alrededor de su media móvil de 2/3 años. Un fondo fiduciario fuera de las arcas generales que, cuando el precio sube, acumula fondos que se depositan en Tanzania y, cuando baja, mantiene un precio sostén (mientras tenga fondos). Como su propia existencia hace suponer, tiene alícuotas móviles (aunque no demasiado móviles, para que no muera el mercado de futuros).

6) Reducción de la parafernalia de 40MM de pesos en subsidios a energía, combustible, transporte y agricultura. Combinación con un programa de reestructuración tarifaria sobre el transporte público, que recaiga básicamente sobre la Ciudad de Buenos Aires y uno de reconversión energética que reduzca la dependencia de la matriz energética del cada vez la cada vez más escasa fuente gasífera. Si necesitan asesoramiento, lo llaman al “exfan de Elemaco”, que de esto la sabe lunga. Cuando haya que ajustar tarifas, se buscará minimizar el impacto regresivo pero, my dear fellas, tras 8 años de escupir para arriba comiéndonos el stock de infraestructura, el ajuste de tarifas es inevitable.

7) Subsidio universal al nene pobre (mágica combinación de palabras ¿O acaso no te preocupan los nenes? ¿o acaso no te preocupan los pobres?). Como un plan jefes y jefas pero en vez de pagarle al padre desempleado le pagas al hijo. Cuesta máximo 1,5% del PBI. En el corto plazo es redistributivo y expansivo, en el largo salvaste una generación de excluidos. Exigencias de asistencia a establecimientos educativos y aguinaldo en diciembre si el nene se hizo chequeo médico y aprobó el año lectivo.

8) Creación de un “fondo movilizador de inversiones” o Banca de de Desarrollo financiando la inversión productiva en sectores estratégicos. No es tanta plata y atacaría la principal falla de mercado de nuestra subdesarrollada nación. Ej: subsidias 5% de tasa al 20% de la inversión: ¡0,3% del PBI! Previo establecimiento de un ente regulador manejado por Carrio para evitar que termine todo en manos de Cristobal Lopez. Creación de la figura del “Capital Venture público-privado” en el cual se financia la creación de empresas nuevas en sectores de alto riesgo alto retorno (biotecnología, informática, etc). Toda empresa acreedora de un crédito oficial debe cotizar en Bolsa en un plazo máximo de 5 años.

9) Mantenimiento del esquema de control a los capitales especulativos e intensificación si el punto (2) incentiva su entrada. Flotación cambiaria pragmática estilo vecinos latinoamericanos que priorice el control inflacionario y la estabilidad financiera pero cambie rápidamente de objetivos si la entrada de capitales ejerce una presión innecesaria a la apreciación de la moneda. Todo objetivo cambiario se acota a los límites ejercidos por el punto (11). Eliminación definitiva de los “acuerdos de precios” como política antiinflacionaria.

10) Llamamiento público y buen recibimiento a la Inversión Extranjera Directa, pero complementada con programas de (e incentivos para la) transferencia tecnológica local, desarrollo de proveedores locales/regionales y vinculación con el sistema de innovación nacional. Esto parece no decir nada pero dice mucho, sean imaginativos.

11) Revitalización, luego de casi 10 años de estancamiento, del MERCOSUR como estrategia de inserción comercial y política internacional. Fin definitivo de la estrategias macroeconómicas anti-Brasil, incluidas las restricciones a la importaciones como medio de exportar nuestros problemas internos a nuestros vecinos. Compromiso real con esta estrategia, con todo lo que eso implica, incluso a costa de perder margen de maniobra para la gestión macroeconómica. Coordinacion cambiaria en bandas de flotación conjunta entre los 4 socios.

Hasta aquí, mis prioridades.

Usted, amigo lector ¿Qué haría?

Atte

Ele

martes, julio 07, 2009

El gran modelo redistribuidor

No es objeto de este post hacer leña del árbol en caída, sino contribuir a ese debate que busca racionalizar el inexplicable hecho de que “el pueblo profundo” haya abandonado, hace menos de 10 días, el armado político que más veló por sus intereses en los últimos 30 años.

Sabiendo que cualquier gestión pública debe evaluarse por las políticas implementadas y no por los resultados, que surgen tanto del actuar del gobernante como de otros factores exógenos ¿Cuál ha sido, en el lustro largo de los Kirchner, el esfuerzo redistribuidor del Estado Nacional?

Recuérdese que existen dos grandes estrategias de redistribución del ingreso, a saber: la redistribución primaria del ingreso, asociada a los vaivenes del mercado laboral y a las medidas e instituciones que se diseñen para su regulación y la redistribución secundaria del ingreso que afecta la distribución del ingreso a partir del sistema tributario y el gasto público. La tercera estrategia, la redistribución de la riqueza, suele estar acotada por los límites que impone la Constitución Nacional.

Por ser la que considero preferible, y por no haberle dedicado suficiente cerebro y tiempo de estudio a la primera, este post se centra sobre la segunda estrategia, la redistribución vía impuestos y gastos.

El siguiente gráfico resume la evolución de erogaciones e ingresos de la Administración Pública Nacional desde 1993 hasta 2008 expresado en miles de millones de Pesos de 2008 (deflactado por el IPC de Buenos Aires City). Obsérvese como, luego del colapso económico de fines de 2002, ambas series comienzan un sendero creciente que lleva a duplicar los recursos disponibles.


Así, vemos que Nestor Kirchner recibe de su antecesor un Estado Nacional con un ingreso de alrededor de $100MM que se convierte, en un lustro, en uno con una disponibilidad de $200MM. Las gestiones K se caracterizaron por ser las de una Administración Nacional con mayor disponibilidad de recursos de la Historia Argentina.

Recursos y Gasto público en la era K

La gran pregunta obligada sería ¿De donde surgieron y donde fueron asignados los $100MM adicionales?

El cuadro, que es lo más amigable que logré organizar, muestra como se compuso el aumento de recursos y erogaciones para los primeros cuatro años (2004-2007) y el año 2008 respecto al promedio del periodo Duhaldista (2002-2003) . Aquí se muestran sólo las variaciones. El bodoque con los datos absolutos, incluidas las cifras para el periodo 2002-2003, se presenta al final del post.


En primer lugar, tenemos algo que no nos dice el cuadro. En promedio, el gobierno contó, entre 2004 y 2007, con $59MM anuales más que Duhalde. En 2008, esa diferencia ascendía a $97MM.

Veamos algunas cosas que nos si dice:

$25 de cada $100 pesos adicionales entre el periodo de Duhalde y 2004 y 2007, se obtuvieron por incrementos en la recaudación del impuesto a las ganancias, $28 de cada $100 vinieron del IVA y $18 de impuestos al comercio exterior. Las contribuciones a la seguridad social, de la mano de las mejoras en el mercado laboral, explican $20 de cada $100 pesos.

Vean cómo cambia esa composición cuando comparamos 2002-2003 con 2008. El impuesto a las ganancias, progresivo si los hay, cae de $25 a $13, en una reducción que será no sólo relativa sino también absoluta (cae desde $15MM a $13MM). El IVA, por su parte, cae de $28 cada $100 a $23 cada $100, aunque en términos absolutos pasa de $17MM a $22MM. Los grandes apuntaladores de los recursos fiscales fueron, boom de commodities mediante, los impuestos al comercio exterior, que pasa a explicar $27 de cada $100 adicionales en 2008 y el tributo a la masa salarial explicará también $27 de cada $100 adicionales.

¿En que se gastó la Administración Central este dinero?

En los primeros cuatro años, 20 de cada 100 adicionales se ahorraron. 43 fueron a servicios sociales repartidos un 55% para jubilaciones y aproximadamente un 15% para promoción y asistencia social, educación y cultura e infraestructura social respectivamente. 6 pesos de cada 100 pagaron deuda pública y 24 se destinaron a subsidios al sector privado, mitad y mitad entre subsidios al transporte y a energía y combustibles.

Este panorama cambia sensiblemente en 2008. El ahorro cae 15 puntos para aterrizar en 5 de cada 100. 12 de esos 15 fueron a subsidios que se terminaran llevando 36 de cada 100 pesos adicionales de recaudación del gobierno. Los servicios sociales suben 5 hasta 48, con un cambio de composición interna que implica un importante aumento en jubilaciones que se llevará tanto como el reparto de subsidios (36 de 100) y una caída hasta 0 de la asistencia y promoción social.

El esfuerzo redistribuidor

Sin embargo, los números presentados arriba tienen un problema ara el cual propondré una metodología que indudablemente recibirá críticas, de las cuales me defenderé diciendo que el cálculo es transparente y que, quien no esté convencido, puede rehacerlos a gusto y piachere con el excel que puede descargar de la bilbioteca.

Intentemos medir el “esfuerzo redistribuidor” de la gestión K. Hay, entonces, un problema con como se manejan las Contribuciones a la Seguridad Social basado en que (1) los recursos que se reciben por este concepto son de asignación especifica, o sea, sólo pueden ahorrarse o gastarse en seguridad social y (2) de los $26MM adicionales recaudados en 2008 respecto al periodo duhaldista, sólo una proporción menor (digamos 15%) se explica por cambio en la legislación tributaria, explicado el resto por el derrame de las mejoras en el mercado laboral.

Con esto en mente, rehago el cálculo anterior pero neteando del gasto en seguridad social aquel financiado con esa contribucion específicas, de manera de medir el “esfuerzo fiscal adicional” que la gestión K hizo para mejorar la situación de los jubilados. Para mantener las cuentas balanceadas, obviamente, también deben netearse esos ingresos de los recursos adicionales.

El resultado se presenta en el siguiente cuadro.

Vean cómo cambia sensiblemente el panorama. De cada $100 que la gestión K pudo asignar (insisto, los ingresos de la seguridad social debían asignarse a seguridad social) $49 fueron a subsidios al sector privado. ¿Me explico? Cuando tuvo que elegir, Cristina Fernandez de Kirchner decidió destinar uno de cada dos pesos adicionales al irracional, ineficiente y hasta regresivo subsidio al combustible, a la energía eléctrica y al transporte*.

¿Qué tan efectivo habrá sido ese gasto para mejorar la distribución del ingreso? ¿Cuánto habrá subsidiado el consumo de las clases bajas y cuando dilapidado en personas que no lo necesitaban?¿Cuánto habrá alimentado ese gasto innecesario el 50% de inflación licua-salarios acumulada entre 2007 y 2008? ¿Cuánto valdría ese dinero hoy que lo necesitamos para hacer política contracíclica? O si quiere cambiar el enfoque ¿Qué tan efectivo habrá sido ese gasto para impulsar una transformación productiva que apuntale el proceso de crecimiento del periodo previo?

Así, el gobierno con mayor holgura fiscal de la historia argentina, embanderado un discurso redistribuidor, derrochó la herramienta más poderosa que tenía a su disposición para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Las consecuencias, lamentablemente, están a la vista ¿O acaso ustedes piensan que el 35% de pobreza con un mercado laboral casi en pleno empleo son sólo culpa de los malditos noventa?

Al final, el voto no fue otra cosa que una realización de la conciencia de clase.

Atte

Ele

PD: ¿No concuerda con mis conclusiones? El debate está abierto. Tiene el Excel con el que trabajé en la biblioteca ESC para hacer sus propios cálculos.

PD: Fuentes: ASAP y Secretaria de Hacienda – Oficina Nacional De Presupuesto