jueves, octubre 30, 2008

Repitan conmigo: No es lo mismo, no es lo mismo.

Podés estar a favor de las AFJP. Podés estar en contra. Podés creer que los mercados autorregulan o que el futuro de nuestros viejos no puede estar librado a especuladores inescrupulosos. Podes festejar por otra victoria contra los intereses financieros o rasgarte las vestiduras por el retroceso institucional y la violación de los derechos de propiedad.

Sé lo que quieras, dí lo que quieras, exprésate, ama y sé libre, pero por favor, no repitas argumentos del estilo…

“La comisión que cobraban por administrar los fondos rondaba el 30%, cuando lo habitual es que se pague 1% o 2% por este tipo de servicios.”

…porque están mal. No hago juicio de valor sobre el monto de las comisiones. No analizo si es mucho, si es poco, si es justo o un ultraje. Veamos.

Yo pago $100 hoy que me administraran hasta que me jubile. Supongamos que la plata que voy depositando será administrada en promedio 15 años con retorno anual de 5%.

Si me cobran 30% hoy tendré $ 145,52 cuando me retire (ver tabla).

Si en vez de cobrarme al inicio me cobran todos los años sobre el stock que me administran, forma convencional de cobro de los fondos de inversión, tendré los mismo $145.52 cuando me retire si la comision es de 2,35% anual (independientemente de la porción que es "seguro" que parece una comisión pero no lo es).


¿`Tamos? ¡30% al inicio es lo mismo que 2,35% anual!

Así que ya sabe. Si lo lee en un blog, si lo escucha en la radio o lo ve en la tele, si se lo dice su señora en la mesa o alguno de los muchachos en el asadito levante la manito y diga con la mejor cara de soberbio “Pará macho, para un segundito…no seas burro, ¿Cómo vas a decir que la comisión que cobraban por administrar los fondos rondaba el 30% cuando lo habitual es que se pague 1% o 2% por este tipo de servicios……

miércoles, octubre 29, 2008

Inverted Yield Curve

(click para agrandar)


Historically, inversions of the yield curve have preceded many of the U.S. recessions. Due to this historical correlation, the yield curve is often seen as an accurate forecast of the turning points of the business cycle. A recent example is when the U.S. Treasury yield curve inverted in 2000 just before the U.S. equity markets collapsed. An inverse yield curve predicts lower interest rates in the future as longer-term bonds are being demanded, sending the yields down.

Ele

PD: Cristi, me caso en tres meses. Por favor, esperá hasta marzo antes de mandarte la próxima cagada.

PD2: ¡Si! Genérico, ya lo se. Es un post Doña Rosa, pero que querés que haga. No me jodas.

martes, octubre 28, 2008

Doña Rosa, el más allá ¿y Genérico?

[Notas de viaje]

No 0,33, no estoy perdido en acción... o quizás un poco si. Pasa que estoy de viaje en el país del norte lo cuál reduce sensiblemente mi capacidad de posteo.

Sin embargo, sigo pasando por acá de forma regular y me divierto mucho con los posteos y contra posteos de Elemaco, quién creo entró en una etapa de "doña rosismo". Sin embargo, no dudo que sólo esta tomado aire para atacar de nuevo.

Cuentoles que estoy siguiendo la campaña presidencial en la capital del imperio (no es este el motivo de mi viaje) y debo decir que el nivel de la misma no es gran cosa. Para los que no lo escucharon nombrar, deberían saber que acá en USA el hombre de la campaña es un pelado (botón) conocido como "Joe the plummer", quién se hizo conocido por preguntarle a Obama sobre su plan impositivo y recibir como respuesta que lo mejor para todos "is to spread the wealth around". Los republicanos se pusieron como locoosss y ahora dicen que Obama es socialista y hasta marxista!!!!.

Se habla mucho de la recesión y de lo mal que se ve todo, sin embargo, cuando uno camina por la calle no ve mucho de eso. ¿Que se yo? recesiones son las nuestras... esas son buenas. En fin, parece que salvo algo muy raro la cosa esta cocinada y se viene el primer presidente negro para USA.

Che, ¿Los dejo un para de días y me arman este quilombo? ¿Así que las AFJP van a ser de todos? quizás por la distancia, quizás por ignorancia, pero pregunto... ¿Para tanto es? As far as i can tell, las AFJP concentraban mayoritariamente su negocio en financiar el gobierno y de allí obtenian su rentabilidad, es decir, ¿Qué cambia?. Espero que en los comments me cuenten un poco que onda.

La bolsa sigue cayendo... yo no sé si compraría ahora, pero lo que es seguro, es que si estuviese adentro lo único que NO haría es salir. Paciencia oriental.

Hay ciertos cosas de las que no logro escapar... pero quiero que sepan, que sigo viendo todos y cada uno de los desastrosos partidos de River.

Bue, cuando tenga tiempo paso de vuelta y hablamos un poco más de economía.

Saludos, desde el más allá.

Pisando

Dirán "Que cararota este Elemaco citando a Jorge Avila". Dirán "Con este post sólo busca pisar el que subió anoche, uno de los peores que recuerdo en la historia reciente de el blog". Dirán "Esto es un atropello".

Y tendrán razón.

Sin embargo, aprovecho este espacio para recomendarles un muy buen post del "Primer Blog Económico Argentino" (que, sorprendentemente es al menos un año más joven que ESC) con consejos profesionales para jóvenes economistas.

Ojala lo hubiese leído hace un par de años.

Ahora si ¡¡Feliz martes!!

Ele

viernes, octubre 24, 2008

Dialogo de sordos

Tengo poco para agregar. Supongo que en algún momento perderé la capacidad de sorprenderme y estaré tan acostumbrado a situaciones como las del pasado lunes que, como el ruido de la heladera, aunque estén siempre ya no me afectaran la estabilidad emocional.

Mientras tanto, comparto aquí mis esfuerzos, ya con menos delirios exiliadores, para tratar de organizar la vorágine de debates que se están dando y los diversos enfoques con los cuales se está encarando el problema.

Creo ver ocho debates simultaneos:

1) Sobre las virtudes y defectos de distintos sistemas previsionales.
2) Sobre el éxito/fracaso del sistema previsional argentino.
3) Sobre los intereses en juego con la reforma previsional
4) Sobre la legalidad de la expropiación de los stocks
5) Sobre el proceso de toma de decisiones del gobierno
6) Sobre las motivaciones del gobierno
7) Sobre el oportunismo temporal de la medida
8) Sobre el impacto macroeconómico de la estatización

El primero no se está dando. Habrá que esperar 10 años a que nos hayamos comido el plazo de gracia que nos dará la estatización para poder encararlo seriamente. Se plantea como un debate zanjado con un ganador evidente. Este servidor, lamentablemente, todavía no tiene una opinión formada en un tema lo suficientemente complejo en el cual prefiero evitar hacer afirmaciones apresuradas. El reparto mejora la cobertura a costa de la financiación. La capitalización al revés. Ambos sufren la precariedad del mercado laboral. La experiencia internacional, por más que nuestra presidente diga lo contrario, es inconclusa. Un avance desde la Blogosferá aquí

El segundo es empírico y debate, testimonialmente, la historia reciente del sistema de capitalización argentino y del de reparto que quebró en los ochenta. Se divide entre (a) quienes ven a las AFJP como una estafa y un robo (b) quienes ven problemas en ambos sistemas previsionales y creen que la solución está en la regulación y (c) quienes culpan al estado y su injerencia en el fracaso del sistema de capitalización. No escuche a nadie considerar la reforma un éxito.

El tercero debate la veta política. No se analiza si la medida es correcta o incorrecta desde su capacidad de resolver el problema intertemporal de financiamiento previsional sino que se centra en el conflicto de intereses y la lucha de clases. Una nueva 125 entre el pueblo contra las malditas clases medias y altas, las AFJP y la patria financiera. Un paso más en la construcción de una estructura de poder. “¿Ustedes que caja están defendiendo?” “Vamos por todo, ehh. Ahora si no hay que aflojar. No repitamos errores

El cuarto debate se centra en la legalidad de la medida. En tanto una postura considera que la transferencia de los Stocks de ahorro previsionales representa una violación de los derechos constitucionales, la otra sostienen que ehh…mmm...estee...en todo el mundo no se que, esteeemmm ¿Qué caja estas defendiendo?...los importantes son los viejos y…que alguien piense en los niños.

El quinto critica (o defiende) la forma, el “como”, la institucionalidad de un proceso de toma de decisiones en el cual una idea del jueves se madura durante el fin de semana, se filtra a la prensa el lunes y se anuncia el martes, aun cuando sus impactos afectaran el devenir de la economía nacional del próximo medio siglo al menos.

El sexto debate analiza los “¿Por qué?” y es el que más intrigado me tiene ¿Cuál fue la motivación? La intuición dice “la caja”. Sin embargo no necesitaba generar tamaño descalabro para hacerse de los fondos de las AFJP ¿Fue ideológico? ¿Entonces porque ahora? ¿Por qué así? ¿Fue improvisación?

El séptimo debate se interroga sobre el “¿Cuándo?”. Divide a quienes consideran que fue el momento ideal dada la crisis internacional que dio el argumento perfecto y quienes se desesperan por la innecesaria crisis financiera que nos generamos en medio del tsunami mundial. Mafalda aquí, Olivera alla.

El octavo y último se centra en el impacto macroeconómico. Hay algo de consenso en que la estatización y expropiación mejora el horizonte fiscal del gobierno acorralado por la falta de financiamiento para los años próximos. Algunas voces críticas agregan que, sin embargo, el corrimiento de la restricción presupuestaria del gobierno se realiza a costa del financiamiento privado (crowding out) con un resultado final incierto.

¿Me estaré olvidando de algo?

Con las ideas un poco más organizadas, trataré durante el fin de semana de encontrar a cada pregunta una respuesta que me convenza.

Mientras tanto, les deseo un buen fin de semana.

jueves, octubre 23, 2008

Fito, el zurdo

Mientras en españa nuestros cantores cobran cientos de miles de pesos del los tax-payers para sus shows (veo que rollo bajó el post):

El gobierno salvadoreño incidió en la cancelación del concierto que daría el 1 de noviembre en San Salvador el astro del pop y rock en español, el argentino Fito Páez, aparentemente porque consideró que las posiciones políticas de izquierda del músico eran contraproducentes en la actual coyuntura de campaña electoral. (fuente)

¿Hay algun cantante argentino "de derecha"? ¿Cecilio?

martes, octubre 21, 2008

10 stocks

Nomina de stocks consumidos durante los 5 años de gestión K que, en parte, logran explicar el único y fenomenal periodo de crecimiento entre el tercer trimestre de 2002 y el segundo trimestre de 2008.

1) Stock de capacidad de producción disponible energía eléctrica y extracción petróleo y gas.

2) Stock de credibilidad en la moneda nacional.

3) Plazo de gracia obtenido con el default de la deuda pública y su posterior renegociación.

4) Stock de mano de obra disponible luego de la mayor crisis económica en Argentina

5) Stock de enemigos (iglesia, militares, FMI, EE.UU., oligarcas, especuladores, Etc)

6) Stock de capacidad productiva industrial ociosa.

7) Retraso en los precios relativos

8) Cambio en los términos de intercambio, desde su piso en 2000 a su pico en 2008.

9) Stock de ganado vacuno

y el flamante...

10) Stock de ahorro previsional.

¿Me olvido de algo?

Punto de inflexión

Por primera vez en 25 años de vida amanecí creyendo que tal vez la única manera de lograr que mediocres con ínfulas todopoderosas controlen mi presente, mi futuro y el de mi familia sea irme del país.

Espero que se pase rápido. En una sensación lo suficientemente desagradable como para no poder hacer nada más.

Sin embargo, y como único consuelo, festejo, como ciudadano, vivir en democracia y saber que la misma institución que legitima su gobierno hasta 2011 me da el derecho de decir libremente que, si algún día tengo voz, la utilizaré para contribuir a rebajar a estos mamarrachos al rol de parias sociales que merecen.
PD: y encima llueve.

lunes, octubre 20, 2008

Warming up

Y ahora que nuestro ejecutivo se apresta a cerrar su bache fiscal metiendo mano en la caja previsional con una reforma que, con toda seguridad y para sorpresa de pocos se realizará sin presentar siquiera un excel con un flujo de ingresos y gastos, permitanme, como calentamiento y hasta armar algo más elaborado, hacer un refrito con lo que en este blog se ha hablado sobre el sistema previsional.

(a) El cambio al sistema de AFJP en 1994 ¿Fue una estafa intergeneracional?

(b) Las comisiones que cobran las AFJP ¿Son altas o bajas? parte 1, parte 2 y parte 3.

Feliz Lunes

miércoles, octubre 15, 2008

One size fits all

La Comission on Growth & Development publicó (en Junio) su "Growth Report", donde compila los resultados de dos años de trabajo con casos de estudios buscando responder el pretencioso interrogante ¿Cuáles son las fuentes del crecimiento y desarrollo económico?

Sus resultados sorprenden, no tanto por lo que dice sino por quien lo dice. De las entrañas del Banco Mundial surge un documento que afirma, como corolario, que las estrategias y politicas óptimas de desarrollo son país y contexto dependientes.

Esta inocua (y bellisima) afirmación se enfrenta a las tradicionales recetas "one-size-fits-all" que pululan desde la derecha vernacula con sus Consensos de Washingtons hasta la heterodoxia con sus loas al milagro asiatico y sus recomendaciones urbi-et-orbi.

A modo anecdótico, es interesante notar lo que el trabajo señala como las malas ideas. No sin antes aclarar que no deben considerarse como recetas universales, el documento se espeta sobre lo que no es recomendable hacer (Traduccion a cargo de Tincho. ¡Muchas Gracias!):

. Subsidiar a la energia, excepto los subsidios focalizados en grupos muy limitados de la poblacion que son altamente vulnerables.

. Lidiar con el desempleo descansando en el servicio civil como "empleador
de ultima instancia". Esto es distinto de los programas de empleo publico, tales como los esquemas de empleo rural, los cuales pueden proveer una valuable red de seguridad social

. Proveer proteccion sin fin a sectores especificos, industrias, empresas y empleos de la competencia. Donde el apoyo es necesario, debe ser por un periodo limitado, con una clara estrategia de movimiento hacia una estructura de autosostenimiento.

. Reducir el deficit fiscal para resolver desequilibrios macroeconomicos reduciendo el gasto en inversion en infraestructura (y otro gasto público con
altos retornos sociales de largo plazo)

. Imponer controles de precios para controlar la inflacion, lo cual se puede hacer mejor a traves de otras politicas macroeconomicas.

. Prohibir las exportaciones por largos periodos de tiempo para mantener los precios domesticos bajos para los consumidores a expensas de los productores.

. Subremunerar a los empleados publicos (
incluyendo a los maestros) en relacion a lo que el mercado pagaria por habilidades comparables y combinar esto con la promocion via antiguedad en lugar de desarrollar metodos creibles de medición de desempeño de los empleados.

. Permitir que el tipo de cambio se
aprecie excesivamente antes de que la economia este lista para la transicion hacia industrias de alta productividad.


Desde este humilde espacio (al menos de la parte que me corresponde) me regocijo por el cambio de perspectiva.

Se vienen tiempos interesantes.

lunes, octubre 13, 2008

¿El fenómeno INDEC llegó al campo?

Cualquiera que haya dedicado más de cinco minutos al sector agropecuario conoce “Margenes Agropecuarios”. Margenes es algo así como "La Biblia del Campo", fuente de todo conocimiento y sabiduría, como Mariano T. y el Abuelo podrán confirmar. Los datos que mensualmente compila la revista desde hace casi 25 años son el punto de referencia de cualquier trabajo o estimación que quiera realizarse. Más que SAGPYA, más que el INTA, más que el INDEC, más que USDA

…hasta hace cinco meses, cuando la revista traicionó la confianza de sus lectores o, al menos, la de este servidor.

Veamos porque.

Desde sus orígenes la revista presenta estimaciones de gastos de estructura (GE) para distintos tipos de explotaciones agropecuarias. En el año 1998 se incorporan, a las tradicionales estimaciones para cria e invernada, cifras para agricultura y tambos.

Se consideran GE, como se ve en el siguiente gráfico (para Junio de 1998), a los costos fijos de la producción: Gastos de oficina, costos administrativos, asesoramiento técnico, contable, impuestos y tasas (indirectas), movilidad, etc. Los GE, de acuerdo a la composición, al tamaño y a la eficiencia productiva del planteo, puede representar entre el 20% y el 30% de los costos totales*.


La estimación cuenta con un rubro comodín: “Gastos varios e imprevistos” cuya proporción ha sido, históricamente, un plus del 10% sobre los GE.

El 10 de Abril, a 30 días de iniciado el conflicto con el campo, y sin ni siquiera una aclaración o pie de página, y luego de 14 años de estabilidad, el porcentaje subió a 30%, en donde se mantiene hasta la fecha. El resultado directo, obviamente, es reducir, a iguales valores para todos los otros parametros, la rentabilidad de la producción agropecuaria.



Saltar del 10% al 30% ¿Es mucho o poco?

En dólares representa un aumento de costos de $25/$30 por hectárea. Multiplicado por unas 28 millones de hectárea de trigo, maíz, soja, girasol y sorgo menos 5 millones de soja de 2da y sin contar ganadería que son muchos muchos millones más, estamos hablando de U$D 1.000 millones solo por un pequeño cambio inocuo en el numerito.

No me consta la mala intención. Un llamado a la editorial que me permitió personalizar y ponerle una voz a el/los responsables me inclina a pensar que probablemente sea un error por inexperiencia que lobby malintencionado. Yo, por las dudas, revisaré todo tres veces (más) antes de afirmar cualquier cosa basándome en esos datos.

Es un lunes triste. No puedo confiar en el INDEC, no puedo confiar en Márgenes. Mi vida ya no tiene sentido…

Ele

*sin considerar gastos de comercialización ni arrendamientos.

viernes, octubre 10, 2008

Buscandote


Desde siempre, desde el horror, tu abuela te sigue esperando.

Maruja

El que verán a continuación es, por mucho, el mejor Elemaco de Viernes (lo cual no se si es mucho decir) desde que existe este bloguito. La señora logra comunicarse con el típico programa de cable de concursos y nos ofrece uno de los mejores momentos televisivos que recuerdo.


Si no le causo gracia, usted no entiende nada….

Feliz Viernes

Ele

jueves, octubre 09, 2008

Qierro qwe ssheppas que te aaaaaaaammmo

Gmail se apresta a lanzar una nueva y brillante implementación. El objetivo es evitar que el usuario envie esos mails me-arrepenti-a-los-15-segundos de sabado a las 5 de la matina (el que esté libre de pecados que tire la primera piedra).

Básicamente, los fines de semana a la noche, antes de enviar un mail, deberás llenar un formulario como el que aparece a continuación:

¡Brillante!

Sin duda con Google mi adolescencia habría sido un lugar muy distinto

miércoles, octubre 08, 2008

El dilema del tipo de cambio

Olivera propone overshooting a 4p, Larry se suma, Artemio contraataca, Shemp y El Orejano se bajan y Cansarnoso y 0,33% patalean.

Realmente no habría ningún dilema, o al menos no seria tan evidente, si Argentina no hubiera llegado a la violenta reversión del contexto internacional cerca de (not there yet) la estanflación. Pero estamos en Argentina y siempre, siempre, siempre hay algún dilema.

Este es, básicamente, que riesgo elegimos correr. Actualmente parecerian haber dos opciones, a saber:

(1). Podemos hacer subir el tipo de cambio, buscando atajar el shock externo y darle aire a la economía "en vias de desinflarse". El riesgo evidente es que no sirva para nada y que sea todo revuelo nominal con un pass-trough completo a precios, debiendo convivir con una inflación un escalón más arriba y una moneda con menos reputación que la mina de la canción de Arjona. Un overshooting a $4,00 suma el riesgo de “desorden social” al retroalimentar la puja distributiva “precios-salarios”.

(2). Por otro lado, podemos no hacerlo y exponer reservas para dejar el dólar más o menos como está*, buscando corregir los problemas que nos generamos solos antes de que las nubes externas se convirtieran en tormenta. El riesgo del ancla cambiaria es la sobre apreciación que podría afectar el balance de pagos y el nivel de actividad. Si el esfuerzo no es creíble y se percibe como transitorio, puede significar un drenaje de reservas demasiado costoso, con un salto forzado (y más doloroso) a (1) .

Entonces ¿Cuál de los dos es menos dañino en caso de fracaso?

Si tengo que elegir, creo (exagerando confianza para darle punchi al post, aunque invito a que me convenzan de los contrario en los comments) que prefiero el segundo, no tanto por sus virtudes como por sus eventuales menores riesgos.

En primer lugar dudo que tengamos realmente capacidad de hacer una devaluación real. Ya quemamos la política cambiaria expansiva cuando no era necesaria (el "cuando" sería un 2006/07 cuando Brasil y USA iban para abajo y nosotros para arriba). Hoy nuestra moneda se aprecia no sólo por la reversión mundial sino por una inflación de 20%/25% que recién esta dando señales de desacelerarse.

¿Cuánto tardaran los precios y contratos en indexarse al dólar (implícita o explícitamente) luego de rota la regla del 3 a 1 que ya cumplió más de un lustro? En un país donde casi la mitad de la población (si las cifras demográficas del INDEC no mienten) vivió la hiperinflación con más de 18 años, intuyo que poco.

En jeringoso, si la estabilidad de la demanda de dinero corre riesgo frente a un crawling peg, ni hablar con un overshooting cambiario. ¿Hay alguna tasa de interés (montada sobre una inflación del 20%/25%) que compense el shock de desconfianza de un salto nominal del TCN del 30%? Intuyo (especulo) que si, pero a un nivel violentamente contractivo.

En segundo lugar creo que habría mayores impactos sociales con una caída de los salarios reales que con un aumento del desempleo (como marcó Artemio).

Si a esto último le sumo la leve probabilidad de que la hipótesis planteada hace algunos meses sea cierta (a saber, que la alta tasa de actividad se explique por los bajos salarios) entonces seria algo menor el riesgo de aumento del desempleo por una apreciación cambiaria.

En tercer lugar, creo que la elasticidad del sector externo respecto al tipo de cambio es relativamente baja (¿“elasticity pesimism”?). Algunas evidencias de esto mostré acá y acá. El balance externo dependeria mucho más de las tasas relativas de crecimiento entre los paises que de la evolución del tipo de cambio.

En este contexto, y sabiendo que lamentablemente tenemos mas objetivos que herramientas, posiblemente la política “optima” para atacar el déficit externo sea la fiscal (plus salvaguardas para frenar la avalancha Carioca), en tanto la cambiaria, al menos en nuestro país, cumple un mejor rol como herramienta antiinflacionaria al jugar con las expectativas de la gente.

Cuarto creo que el overshooting cambiario exige un esfuerzo y capital político mayor que la “pax cambiaria”, no solo por su característica de “shock” sino porque supone un sacudón distributivo que empieza, pero no termina, con reclamos de ajustes salariales, tarifarios, jubilaciones and so on.

Así también, son menores las presiones fiscales necesarias para una política de cambio más bajo (en tanto consigamos financiamiento para el año que viene, claro). En pleno año electoral, no creo al gobierno sea lo fiscalmente responsable como para mantener un dólar a $4,00.

finalmente, una estrategia es reversible, la otra no. La apreciación se termina cuando dejas subir la moneda (en tanto no hayas atado tus manos y tirado la llave). De la perdida de confianza de la moneda no se vuelve.

La situación fiscal es un gran “If”. Un overshooting cambiario puede mejorar las cuentas fiscales si sale bien. Si sale mal, quedas peor que antes.

¿Usted que piensa? ¿Qué riesgo le da menos miedo?

Saludos

Elemaco

*no en el cortisimo plazo, claro, en tanto continúe el ataque de pánico.

lunes, octubre 06, 2008

Y mientras todo cae...una recomendación inócua

Posiblemente sea la página web más conocida de la historia de la economía. Posiblemente no haya ni un futuro economista cursando sus primeras materias del CBC que no la conozca. Posiblemente deba dedicarle algo menos de tiempo al Winning Eleven y algo más a la “Dismal Science”.

La cuestión es que el recién el viernes descubrí “Project-syndicate”. Imperdible.

Así, por ejemplo, y a modo estrictamente anecdótico, me entero que en plena crisis del 30 Roosevelt dolarizó (aka: pesificó) todas las deudas prohibiendo la indexación al oro. Esa decisión, a presar de representar una violación masiva de los contratos, seria luego refrendada por La Corte Suprema. ¿Qué tul?

En fin…

Feliz Lunes

jueves, octubre 02, 2008

Medio beilaú adentro... y?

Por Genérico:

Este blog decidió, finalmente, no esquivar más al sayo y postear sobre la jodita que se mandaron los very smart guys de Wall Street. En una línea, mucha guita adentro cuando todo venía bien y, cuando la cosa se puso espesa, mejor llamar el siempre listo Tío Sam.

Entonces, le damos espacio a todo lo que ud. siempre quiso saber sobre el rescate y nunca se animó a preguntar.

¿Qué es eso que hoy votan y ayer no los representantes del taxpayer de gringolandía?.

Básicamente el Tesoro de los Estados Unidos le comprará a los bancos esos títulos tóxicos que tienen en sus activos (esos respaldados en créditos y todos los derivados del caso). Obviamente, uno espararía que esta compra sea a un precio mayor del de mercado proveyendo además de liquidez a los castigados bancos y de limpiar sus enchastradas hojas de balance, alguna recuperación en su capital. Sin embargo, el momento no es claro cuál será el precio que pagará el Tesoro por los bonos. Algunos, argumentan que el único objetivo del plan debe ser proveer liquidez a los bancos, pero comprando a precios de mercado. Veremos.

Si la cosa funciona, sería algo así (vean el bonito esquema que me robe por ahí):

El Tesoro de USA es autorizado a tomar deuda por una cifra equivalente a dos veces el PIB de Argentina (USD 700 MM). Con esa plata compra esos activos que-no-sirven-pa-mierda y los bancos vuelven a operar de forma normal. Se reestablecen las líneas de crédito y todos respiramos tranquilos nuevamente.

¿De donde sale que se necesitan USD 700 MM?

Se corre el riegos de que el plan sea insuficiente. Nadie sabe cuanto va a ser el costo de la timba, pero más de U$D 700 mil no pueden aprobar sin mayores cambios en la legislación. Dicho de otra forma, se corre el riego de que a pesar de poner toda esta guita (y cuando haga la cuenta, tampoco se me olvide de sumar los USD 85 MM que se pusieron en el salvataje de AIG, los USD 29 MM que se usaron para apoyar la compra de Bear Sterns por el JP Morgan o los USD 25 MM que costaría salvar a las agencias federales de crédito Freddie Mae y Fannie Mac), el rescate sea insuficiente.

Si es tan fácil ¿Por qué votaron en contra la primera vez?

Es claro que el plan es póliticamente incorrecto. No gusta, al yankee medio, ver como su plata rescata la timba de los muchachos de Wall Street. Al mismo tiempo, el traslado de la crisis financiera a la economía real no ha sido lo suficientemente importante como para convencer a la gente de que el plan es necesario. Al ser poco popular, y como bien explico el criador acá, los legisladores no tienen incentivos a votarlo (por más que sepan que el bailout es fundamental). Luego de algunos retoques pro-clase-media, el Senado dio su voto no negativo y ahora Falta que la Cámara de Representantes revierta su voto en contra.

Al deudor hipotecario ¿Alguien le da una mano?

Al momento, la respuesta es no. La versión mejorada del proyecto incluye un aumento de la garantía sobre los depósitos (pasando de USD 100.000 a USD 250.000) y algunas rebajas impositivas para sectores medios y las pequeñas empresas... vistiendo de seda el mono, por que en cualquier caso la deuda nacional total por habitante se incrementará unos USD 2.300

¿Puede salir ganando el Tesoro?

Es una posibilidad. Pensemos que esta comprando bonos a muy bajo precio. Puede pasar que si luego de este salvataje los mercados se normalizan, parte de los activos respaldados en hipotecas recuperen su precio generando una ganancia de capital a sus tenedores, o sea... el Tesoro. Si esto pasa, el costo del plan será reembolsado a los contribuyentes vía reducción de la deuda pública.

¿Qué joda no?

Y si.

Genérico

PD: si tiene más preguntas, la seguimos en los comentarios.

La enseñanza de la crisis sub-prime

“Lo que vemos en los Estados Unidos es un claro reflejo de lo que sucede cuando el gobierno abandona a los mercados a su libre juego. Los reguladores jamás deberían haber permitido que las clases bajas, sujeto de riesgo si los hay, recibieran irresponsable financiamiento para la compra de un techo propio.”