viernes, septiembre 28, 2007

Distorsión en el sistema tributario

"En mayo de 1973, cuatro días antes de la asunción de Héctor Cámpora como presidente y de la tercera gestión de Vassalli como intendente de Firmat, el empresario fue secuestrado mientras cenaba en su casa junto a su esposa y un amigo de la familia. Luego de una negociación, la empresa debió pagar a los raptores 6 millones de pesos (unos 500.000 dólares). A los tres meses, la banda fue desarticulada en un operativo en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Allí se comprobó que se trataba de delincuentes comunes (en algún momento se tejió la hipótesis de que fuera una operación de la guerrilla). "

"El hecho tuvo luego una derivación particular y generó jurisprudencia. A fines de 1973 la empresa reclamó que el monto del rescate fuera deducido del impuesto a las ganancias. La DGI rechazó el pedido; el organismo sostenía que el monto de un secuestro no era deducible, por varios motivos, entre ellos porque al beneficiario (o sea los secuestradores) no se les podían reclamar ganancias. Vassalli fue a la Justicia y en mayo de 1979 un juzgado federal de Rosario le dio la razón al empresario. La DGI apeló pero la Corte determinó, en 1982, que el presidente de la empresa era un bien capaz de producir ganancias y confirmó el dictamen inicial. "

"Roque Vassalli, Actas del Directorio nros. 544, 545, 546 y 571, mayo y setiembre de 1973; BIRA, Departamento de Inversiones, Expediente 105.605, 3er. cuerpo: Roque Vassalli – Debentures; “Como recuperar el rescate pagado a través de un trámite en la AFIP”, Página 12, 16 de febrero de 2004."

Lo encontre en un trabajo de Rougier sobre la maquiaria agricola. Buenissimo!!

Feliz Viernes

lunes, septiembre 24, 2007

Defendiendo La Propuesta Superadora (Copyright 2007)

Me han llamado desde hacedor-de-numeritos-de-almacenero hasta mercenario-de-comments, por la propuesta que elucubrara en el post anterior.

Aqui mi necesaria replica. Olvidense del agro, olvidense de kirchner, de la coparticipacion y permitanme durante 5 minutos recurrir al infalible grafiquito de 4 colores con bordes negros

En amarillo estan los costos de producción, en rojo las ganancias, en verde los impuestos que paga el productor por vender su producto y en azul...antenti, el impuesto que no paga el productor por vender el producto en el mercado interno y no exportarlo.

Tenemos primero la industria de Alberto, muy competitiva, que existia en la convertibilidad y/o existe ahora con un TCR mas alto, no importa. La cuestion es que tiene una tasa de ganancia sobre los costos muy elevada. Alberto paga una porcion verde que en terminos de la ganancia es poquito, digamos un 10%. Alberto gana tanta tarazca que no le importa pagar ese impuesto, se queja, patalea, publica solicitadas, pero en definitiva ese 10% no lo induce a vender el producto dentro del pais para cobrar esa liñita finita azul.

Del otro lado tenemos a la fabrica de piletas de Benito. Benito tiene una pyme con mucho mucho potencial, que compra plastico en Brasil y lo transforma en una pelopincho. Benito vive un gran momento, porque antes entraban pelopinchos desde Uruguay pero hoy son muy caras, asi que puede producir aun cuando su barrita amarilla es muy gorda.

Benito recibe un llamado de Fernando da Silva Du Mouto Grosso, que quiere comprarle una pileta para abastecer su club social en San Pablo, y ofrece pagarle 100. Suena mientras tanto la otra linea, es Ruben desde capital, que quiere una pileta para su jardin y le ofrece 90.

¿A quien le vende Benito? Tiene tiempo y maquinas para fabricar una sola!! Claaro, le vende a Ruben, porque asi ganara lo rojito mas lo azul, porque si le vende a Fernando tiene que dejar lo azul mas lo verde para el señor que sale en la tele y que promete no defraudarlo. Eso, señores, se llama sesgo antiexportador.

Asi Benito abastece a los amigos de Ruben durante mucho tiempo, pero ¿Como seguira la historia? ¿Logra aprender y transformarse en una actividad como la de Alberto? ¿O se queda gastandose la barrita azulita en lomito subsidiado?

Que buena pregunta, Elemaco!!!

Mi propuesta superadora (copyright 2007), busca, en cambio, transformar B en C, que, como ven...es mas gorda!

atte

Elemaco

sábado, septiembre 22, 2007

La Propuesta superadora (Copyright 2007)

Y como cada vez que quiero mover un poco el avispero, saco a colación uno de esos temas que uno ya sabe de antemano que genera pasiones encontradas: Las retenciones!! Si señores!! Otra vez... No se vaya!! No se vaya! Quédese que hare aquí un intento de poner blanco sobre negro, intentando incluso proponer una Propuesta superadora (Copyright 2007)!!

Resulta que las retenciones, como están planteadas hoy en la Argentina, cumplen simultáneamente tres objetivos. Dos de conocimiento popular, el último generalmente algo menos transparente.

En primer lugar, los derechos de exportación (DeX), para delicia de algunos y tristeza de otros, generan una distorsión entre el agro y la industria (calificación decimonónica que mantendrá para simplificar la exposición). Si sos del campo, pagas más. Si sos industria, pagas menos. En el presente post ese debate se considera suficientemente tratado y no será considerado. La Propuesta superadora(Copyright 2007) mantiene inalterada esta distorsión.

Los DeX cumplen un segundo jugoso objetivo: Llenan las arcas. Aumento de la presión impositiva que, desde este blog, consideramos positiva. El estado tiene que recaudar, recaudar mucho para cumplir su rol, y la DeX cumplen ese objetivo a las maravillas. En el presente post se realizara una propuesta que buscara mantener inalterada la recaudación, aunque con algunas diferencias con el esquema actual, que serán oportunamente mencionadas.

Pero hay una tercera distorsión, que vengo mencionando indirectamente desde hace algún tiempo (como en aquel post de los muertos vivos que tantas alegrías me trajo). A saber: Los DeX, en combinación con un tipo de cambio real alto, generan una discriminación entre el mercado interno y el mercado externo!

Una característica particular de las retenciones, que no es comúnmente mencionada, es que la pagan todas las exportaciones y no solamente el agro. Seas una Pyme que fábrica piletas o un terrateniente que engorda vacas con la vista, por cada peso que exportas tenés que pagar al menos cinco centavos.

De esta manera, y a modo de ejemplo, imagínese un productor o fabricante tiene que decidir vender su bien y tiene como potenciales clientes a un Argentino y, pongamos de ejemplo, un Brasilero (iba a hacer en este punto un chiste con un cura, un rabino y un grupo de chinos pero me contuve). El brasilero ganara en la puja solo si ofrece un 0,0526315789473684% más que el Argentino (1 / 0.95). Ante igualdad de ofertas, el bien quedara en país.

Aunque parezca un numero pequeño, 5 centavos en un montón de plata, porque se paga sobre el precio del bien exportado, y no sobre el valor agregado. Así, imagínese un productor que compra insumos por $ 0,80 y exporta por $ 1,00. Los 5 centavos que paga representan una reducción de un 25% de su ganancia.

Simultáneamente, el tipo de cambio alto, en su versión mas conocida de proteccionismo cambiario, encarece el producto de importación, dándole margen al productor que no podía competir a un precio menor, a expensas del trabajador (versión aggiornada de "consumidor" que vuelve el argumento más progre) que deberá pagar un precio mayor por el bien. Precio mayor que significa, simultáneamente, pagar un precio más alto por el mismo bien o pagar el mismo precio por un bien de calidad inferior. De allí que "Tipo de cambio Alto = Salarios bajos".

Da origen entonces la combinación de Tipo de cambio alto + retenciones a lo que los economistas llamamos "Sesgo Antiexportador". La actividad económica tiene a desviarse hacia producción destinada el mercado interno, en perjuicio de las exportaciones, distorsión que tendrá resultados positivos si las nuevas actividades logran "aprender" en el tiempo que tarda la distorsión en desaparecer (porque siempre, tarde o temprano desaparece) pero que genera a su vez costos. a) Salarios bajos, con el impacto social derivado b) problemas de competitividad, al ser el mercado interno más pequeño y menos competitivo que el mercado internacional, lo cual da origen no solo a situaciones de abuso de poder de mercado interno, sino a la imposibilidad de aprovechar las "economías de escala", que conoce la "Dismal Science" desde Adam Smith.

Nótese que este sesgo no surge del tipo de cambio real alto, que es el que vuelve atractivo a los bienes nacionales desde el exterior e impulsa las exportaciones, sino su combinación con las retenciones.

Es así que Elemaco, devolviéndole a la sociedad en especia lo que ella le dio en educación gratuita, os ofrece a continuación La Propuesta superadora (Copyright 2007):

Y no por resolver todos los problemas del actual esquema es La Propuesta superadora(Copyright 2007) algo complejo. Consiste simplemente en 1) Eliminación de las retenciones 2) Imposición de un impuesto a las ganancias extraordinario para las actividades actualmente distorsionadas (trigo, soja, carne, etc.) 3) subsidio explicito a aquellas actividades productivas que se desee proteger por su alta capacidad de "aprender en el tiempo que tarda la distorsión en desaparecer". 4) Optativo: bajar el Tipo de cambio nominal para mantener constante el tipo de cambio real exportador.

Principales impacto de La Propuesta superadora(Copyright 2007) (dejo a criterio del lector juzgar si son positivas o negativas)

a) Se mantiene la distorsión entre el agro y la industria.

b) Se mantiene el flujo de plata fresca a las arcas.

c) Se remplaza un impuesto al comercio exterior por uno coparticipable.

d) Se elimina el sesgo anti-exportador de la política actual. Aumentan las Expo y se aprovechan las ventajas que genera el intercambio comercial (que supongo el lector conoce y que omito para mantener la escuetidad del post. Avísenme en los comment si se necesitan aclaraciones al respecto).

e) Con el aumento de las exportaciones se genera un incentivo al blanqueo de la economía, simplemente porque la exportación es en blanco y es en la venta al mercado interno que se puede negrear. Otro post sobre este punto otro día.

f) Se produce un ajuste de precios relativos, al acomodarse los precios internos con los externos, que puede derivar en un salto de una vez de los precios, salto que puede ser parcial, total o más que compensado por la disminución del Tipo de cambio nominal optativa del punto 4.

g) Se mantiene un precio barato en U$D de los productos argentinos, o, lo que es lo mismo, se mantiene la competitividad cambiaria internacional. No cae el Tipo de cambio Real e incluso, si no se baja el nominal, sube el tipo de cambio real exportador.

h) Se elimina, por otro lado, la protección horizontal a todas las actividades productivas, remplazándose por subsidios selectivos, que aparecen en el presupuesto, son identificables, y pueden otorgarse con criterios mas específicos.

Con la Propuesta superadora(Copyright 2007) entonces, se remplaza el actual intento de ISI, por uno de "Export-led Growth".

Eso ha sido todo por ahora. ¿Sale o no sale?

Atte

Elemaco

PD: Si! Ya se! Es un post largo. Pero escribo un post por semana…..

viernes, septiembre 21, 2007

Optimal policy rule!!

El hacedor de Política amorosa, al igual que su equivalente que maneja la monetaria y cambiaria desde su oficina de Reconquista y Sarmiento, no debe olvidar nunca que las mujeres son como los agentes del mercado financiero.

No reaccionan estos y aquellas por la historia acumulada sino por la ultima noticia. No importa si el déficit esta en 15...importa si ell@s esperaban 15 y salio 13.

Así, una regla demasiado clara y predecible, es caldo de cultivo de futuras decepciones. Si el inversor espera un accionar del policy maker que estabilice el tipo de cambio, reaccionara desfavorablemente ante cualquier actitud inesperada.

Desde manera, y teniendo en cuenta esto, Elemaco inicia su campana: No a las reglas, si a la discrecionalidad. No al ramo de flores en el día de la primavera, si a un ramo de flores con una periodicidad aleatoria, no predecible por nuestra agente de racionalidad acotada preferida.

El ramo del 21 de Septiembre se lo espera. No suma. El ramo del 11 de Noviembre, en cambio (salvo que el 11 de noviembre festejen algo, desde ya) genera un shock positivo. La felicidad mutua está garantizada.

Feliz Primavera!!

Elemaco de viernes

PD: Habia uno largo subido pero lo descolgue. Lo subo el lunes para no quemarlo!

PD2: Obviamente, me hago el canchero, pero esta noche caeré con el ramote!

miércoles, septiembre 19, 2007

Ganando Tiempo..

Mientras la voragina de las obligaciones coharta la actualizacion del blog, conteniendo ese inspiradisimo post que lucha por su libertad, os dejo y recomiendo un simpatico blog (a saber: (UnaVerdaderaLastima.Blogspot.com) al cual todavia no le saque bien la ficha.

Tiene seis meses, mucha pila, una columna derecha que hace descostillar de la risa y, sorpresivamente, pocos comentarios.

Desde aqui mi humilde contribucion.

Atte

Elemaco

viernes, septiembre 14, 2007

Divagues de un lego sobre...la educación

Un post de Musgrave de hace unos días y una acalorada discusion con unos amigos de esas que terminan con frases del estilo de "callate vos, no podes hablar, con el bagarto que te comiste en el viaje de egresados" me llevo a formarme alguna opinión sobre un tema al que siempre le escape: la educación universitaria.

No me griten, ni insulten, ni cataloguen. Es una idea fruto del vuelo de unos 20 minutos de mi imaginación y por lo tanto está verde todavía, así que estoy a tiempo de cambiarla.

No hay enclave históricamente mas liberal en la economía argentina que la educación universitaria, entendiendo liberal como un sistema donde interactúan, libremente y con pocas o ninguna distorsión, la oferta y la demanda para llegar a un equilibrio.

La provisión (oferta) de educación universitaria es básicamente publica, en una proporción (agárrese que viene la fruta) aproximada de 80%/20% respecto de la privada. Su fuente de financiamiento principal son las rentas generales y compiten en su asignación con los demás componentes del erario público.

El carácter de provisión pública es indispensable. La educación chorrea externalidades por donde se la mire. Un peso gastado en un estudiante tiene retornos sociales que exceden en mucho la plata extra que ganara el educando, y que eventualmente el estado podrá recuperar vía impuestos. El sector privado solo proveerá aquella oferta de educación que sea económicamente redituable. El estado puede darse el lujo de trabajar a perdida o al menos tiene la suficiente cintura financiera como para esperar hasta que los retornos vuelvan.

En la demanda de educación, en cambio, está la clave. Existen dos características particulares cuya resolución es indispensable para cualquier intento de "desarrollo" serio.

En primer lugar, al estar completamente disociado el costo de bien (educación) del costo que incurre el consumidor (educando), se produce el harto conocido problema del Free-Rider. Como ni el muchachin ni papa reconocen que la universidad se paga con sus impuestos, pululan en la universidad calientasillas que transforman un eficiente curso de , digamos 50 personas, en una multitud de 200 en un aula, todos apretaditos, tratando de escuchar a un profesor que, encima, habla bajito para que nos callemos.

O sea: Hay gente en la universidad que estudia solo porque "es gratis", deteriorando la calidad educativa de todos los demás. El problema del Free-Rider en todo su esplendor, cuya traducción vendría a ser algo así como "el colado". No sé que porcentaje representan en el total y ni siquiera si es un factor importante, pero que los hay, los hay.

El segundo problema, de una importancia mucho mayor al anterior, es que la gran gran mayoría de la demanda enfrenta restricciones de financiamiento, o, dicho en castellano, es pobre y no puede darse el lujo de ir a la universidad. Existen, en los decíles más bajos restringidos financieramente una parva de "potenciales" estudiantes, que brindarían retornos sociales altísimos si tuvieran oportunidad de invertir en su "capital humano".

La conjunción de todo esto nos da como resultado un equilibrio caracterizado por una oferta financiada con recursos de un sistema tributario regresivo, donde los ricos, algunos de ellos colados, estudian financiados por los pobres, que la ven pasar porque su costo de oportunidad es demasiado alto. Sencillamente tienen que laburar.

Y el equilibrio se vuelve suboptimo no solo en la cantidad, sino también en la composición. Fluyen hacia las universidades pública estudiantes en manada hacia disciplinas que, generalmente, están poco asociadas a esas que uno imagina como propulsoras del desarrollo. Se llenan las calles de abogados, contadores, economistas, psicólogos, etc, útiles sin duda pero desproporcionados en relación a la cantidad necesaria de ingenieros industriales, en informática, civiles, eléctricos, incluso agrónomos, etc. (no se me ocurren otras disciplinas, pero se entendió la idea).

Demuestra entonces, una vez más, el mercado su incapacidad para asignar eficientemente los recursos, volviendo urgente la intervención del estado. Propongo entonces un programa, de cuatro etapa, que cumple todas y cada una de las 5 reglas de optimalidad eficientistica que cualquier política económica puede cumplir, y que el profe de finanzas podrá explicár a pedido (y si no puede es, sencillamente, porque las acabo de inventar):

Etapa 1: Año 0 a año 2. Masivo programa de subsidio educativo a los sectores rezagados. El subsidio no deberá tomar la forma de una transferencia al sector privado sino de un préstamo a tasas bajas y de repago a, digamos, 25 años. Una especie de préstamo de honor cuya asignación debe ser automática según algún criterio que no se me ocurre. Se busca atacar, con esta herramienta, la restricción financiera de parte de la demanda.

Etapa 2: Año 3 y 4 Pero claro Elemaquito, que vivo ¿De dónde sacamos la plata? Funcionando aceitadamente la etapa 1, con la regulación establecida y los cuerpos administrativos ya entrenados se procede a la implementación de un arancel!!! Sisi, un arancel. Se generaliza un impuesto específico de base amplia y tasa baja por la educación universitaria. Se le pone un nombre fachero para que no duela y no me bajen como ministro de economía a la semana de asumir. Algo tipo "Impuesto a la formación de capital humano" o mejor "impuesto a la ganancia de capital (humano)". Lo recaudado se utiliza exclusivamente para la financiación universitaria y los prestamos. Los papas de los calientasillas, viendo que de golpe les cuesta platica, o bien (a) los presionan para que estudien o (b) los mandan a laburar.

Etapa 3: año 5 Estabilizada la conmoción social por el arancel, y luego de evidenciarse un masivo acceso de los pobres a la educación y una mejora sensible de la calidad y cantidad de educación universitaria, comienza la etapa de fuerte intervención pública. El gobierno retoca los montos de subsidios y aranceles para distorsionar los incentivos a favor de la formación de capital "funcional al desarrollo". Abogados y economistas pagan 50% más, y los pobres que quieran estudiar ingeniería reciben un 50% más de financiamiento.

Etapa 4: año 6 en adelante. La sociedad en su conjunto disfruta y se regocija de los logros obtenidos. Mejor educación universitaria y con mayor acceso para toda la población. Se organiza una masiva marcha de agradecimiento al mentor de la medida, se re-bautiza la plaza Hussein como "plaza Elemaco" y se pone un busto suyo muy grande en el centro.

Eso ha sido todo. Una propuesta Naive (avise que soy un lego en el tema), con mucho de copia, que pretende abrir el debate. ¿Que opinan?

Atte

Elemaco, despidiéndose hasta el lunes. Feliz Viernes

martes, septiembre 11, 2007

¿Donde esta la papota?.....

....pregunta que atormenta los sueños de la Secretaria de Comercio Interior desde que el precio del tuberculo vuela.

Leese en Bloguin

"Subsidian a los súper para que el kilo de papa no supere 1,40 peso".

Notese que, al igual que con las retenciones, busca el gobierno "desenganchar" el precio al consumidor del precio de mercado, medida defendible si se tienen en cuenta que los alimentos tienen un peso sensible en la canasta de consumo de los sectores mas pobres.

El precio internacional de los bienes que se busca abaratar es mayor al local y de alli que no sirva la importación como mecanismo para disciplinar (que palabrota!!) el precio interno. Sí se utilizan, en cambio, las herramientas tradicionales del comercio internacional, a saber: impuestos y subsidios.

Las retenciones castigan la exportacion del bien y vuelven la venta interna más redituable. Hay claros ganadores (fisco y consumidores) y perdedores (productores).

El subsidio tiene exactamente el mismo impacto, pero no es ahora un castigo lo que hay sino un premio, y como todo premio que da el estado...cuesta plata. "Si vendes adentro te doy un peso". Cambian entonces ganadores (productores y consumidores) y perdedores (fisco).

Pero notese el distinto tratamiento que se dio efectivamente en uno y otro caso.

En el caso del trigo (a modo de ejemplo), a pesar del reducido impacto que tiene la variacion de sus precios en el movimiento del precio de los alimentos, se implementa un impuesto a la exportacion. La estructura del mercado, con concentracion de la oferta y atomizacion de la produccion, define como base imponible a los productores. Las cadenas de procesamiento y, sobre todo, de comercializacion, logran trasladar el impuesto al eslabon anterior. La paga el productor de mayor o menor tamaño pero atomizado en su conjunto.

La reaccion equivalente frente a la papa, donde hay escases de produccion interna y no exceso, seria cobrarle un impuesto al productor extranjero para reducir el precio internacional, discriminando a favor de la venta en la Argentina. Obbviamente, esto no se puede hacer!

Se recurre entonces al subsidio como medio para desconectar el precio local del internacional. El gobierno asume un costo fiscal para proteger a los consumidores repartiendo subsidios a la cadena de produccion.

¿Pero a que punto de la cadena se subsidia? Siguiendo la logica de las retenciones, el subsidio deberia recibirlo el productor papero, y mas si se tiene en cuenta que el precio de la papa que sale del campo, a diferencia del trigo et al, tiene un impacto fuertisimo en el precio final. Sale papa granja, entra papa supermercado, no mucho mas valor agregado en el medio (Salvo las gloriosas Mckein). En cambio se opto por repartir el sbsidio en la mucho mas concentrada cadena comercializadora.

Aquella medida (repartirle a los paperos)tendria una gran desventaja:

a) la gran atomizacion de la produccion complica el costo administrativo de repartir el subsidio

pero dos importantes ventajas:

b) El costo fiscal es menor, porque no se desvian recursos hacia los eslabones posteriores de la cadena. No se financian margenes "extraordinarios" en las cadenas de comercializacion, ganancia que, por la caracteristica del mercado (¿Oligopsonio?), tampoco se derrama hacia los eslabones anteriores.

c) El reparto de un subsidio a un eslabon practicamente negro, como es el de la producion papera (hablo un poco de oido, no me consta que sea cierto) es un fuerte incentivo para el blanqueo de la actividad.

Conclusion: las medidas se toman de manera tal de nunca violar la regla nº1 de la politica, que hasta este lego absoluto sabe: "Hay que ignorar al debil, debilitar al debilitable y ganarse al poderoso". Lo cual, para el caso que nos compete se traduce en "Los costos se atomizan lo mas posible y los pagan "ellos", con menos poder. Los beneficios...Pelito pa'la vieja"

No se escapa Una!!

Sobre precios, cantidades y otras yerbas

Uno muuuuuuuuuy cortito, como para meterle un pequeño electroshock a este blog que tengo un poquitin abandonado (unas mini vacaciones luego de la voragine de las semanas anteriores).

Todo analisis que pretenda analizar el comercio exterior procurando separar efectos precios y cantidades puede ser sólo de corto plazo. Uno, o a lo sumo dos años.

Este tipo de ejercicios, o incluso este mio con el que empece el blog, que buscan hacerlo en plazos mas largos, están directamente mal.

En el corto plazo, la cantidad es relativamente inelastica a variaciones de precios. La capacidad instalada esta dada y el proceso productivo en marcha. Un aumento de precios cambia el valor exportado (precio por cantidad) y alli es relativamente facil separarlos.

Pero superado el inmediato corto plazo, la independencia entre las variables se pierde. Reaparece la curva de oferta con pendiente positiva y ya no podemos separar precios y cantidades.

¿Que quiero decir? ejercicios del tipo "Chile crece por efecto precios y argentina por cantidades y viceversa" o incluso comparaciones entre las variaciones de precios y cantidades de las MOI, MOA y bienes primarios no solo tienen poco valor agregado (y mas cuando busca plantearse en terminos de una inexistente competencia), sino que incluso son conceptualmente incorrectas.

El aumento de precios vuelve economicamente viables emprendimientos que no lo son a un precio menor. Las cantidades de la soja no aumentarian sin que el mayor precio haga sembrar hasta en las masetas de una casita en purmamarca. El tipo de cambio aumenta el precio que recibe el productor y hace aumentar las cantidades exportadas. El aumento del precio del cobre vuelve rentable extraer de minas que a un precio menor no lo es.

Ergo, repete avec moi: "Los analisis de comercio exterior de precios y cantidades de mediano plazo estan MAL"

Saludos de un servidor

Elemaco

viernes, septiembre 07, 2007

La musa inspiradora 5 + El monito de Cadbury!!

Vuelve esta seccion que tenia medio abandonada, que nunca pega pero que, bueh...le devuelve un poquitin de esa frescura juvenil al blog.

Arriba, y aprovechando que se viene el calorcito, una nueva entrega para la coleccion de musas inspiradoras. Un actor porno español nos despabila con el temon del verano. Abajo, lo nuevo en marketing de chocolates. Otra que la vaquita transgenica de cuero violeta. Dicen que costo como 20 millones de dolares. Vale la pena dedicarle el minuto 30 que dura!





Feliz viernes!!

Todo via Yonkis

miércoles, septiembre 05, 2007

Moldes y Hornos se cruzan...los sabados!!

La pregunta era clara hace un tiempo, y fue cambiando paulatinamente. Era hace algunos años "¿Como puede ser que el sistema haya decidido que un 25/30% de la población activa este buscando trabajo y no encuentre un lugar donde ser "útiles"?"

Devaluación y Default, aciertos de política económica, rebote macro y un contexto externo favorable y todo el crecimiento interno que se generó, no ha logrado responder aún completamente esa pregunta, pero sí logró que se volviera de segundo orden frente a la que hoy debería estar entre ceja y ceja de cualquier hacedor de política económica, a saber:

¿Como se entiende que, ya no demasiado lejos del pleno empleo, todavía tengamos un porcentaje tan elevado de pobreza? ¿Como puede ser que, ni aun trabajando, pueda lograrse atravesar ese umbral mínimo de dignidad social?

Llegamos así a ese punto donde la macroeconomía deja de dar respuestas y debe recurrirse a eso que, lleno de polvo, espera su oportunidad de ser repensado. Ese "Desarrollo Económico" olvidado en la vorágine de un país de "una crisis macro cada 4 años y una sistémica cada 10".

La puja histórica entre equidad, crecimiento y estabilidad parecería encontrarse en un impas, donde la primera aparece como la derrotada, la segunda con un potencial inédito y la tercera dando un respiro, apuntalado por un sorpresivo corrimiento de la restricción externa (Brougt to you by Monsanto, la soja RR y Chindia) y unos salarios que, contenidos, sostienen el tipo de cambio real, el equilibrio fiscal, las tasas de ahorro e inversión y, sobre todo la pobreza en un valor que, pasado cierto tiempo, tiene la característica de perpetuarse a si misma.

Estuvo este conflicto, durante este tiempo que nos separan de los “cinco presidentes en una semana”, escondido detrás de un proceso que, vía cantidades, permitió un descenso asombroso de la pobreza. Cada tipo que sale del armario para trabajar es un nuevo salario donde antes no lo había, mecanismo de eficacia y eficiencia absoluta para el combate de la pobreza, solo que, claro, se termina cuando el armario se va quedando sin gente.

Existen, en un contexto como el actual, tan solo dos mecanismos, no independientes entre si, de lucha contra la pobreza. Al igual que un bizcochuelo que creció tanto que ya toca los bordes del molde, si queremos "torta" para los deciles mas necesitados debemos procurar a) agrandar el tamaño del molde y/o b) cambiar los ángulos de las porciones.

Cualquier intento redistributivo es, en el corto plazo, un juego de suma cero y, como tal, debe encararse desde la arena política, lugar donde transan ganadores y perdedores. Debe ser uno basado en consensos y no en "tiras y aflojas", de manera de no violentar esas restricciones que sostienen la estabilidad política, esa otra gran restricción que nos mostró todo su poder durante el SXX.

Y no es esto un llamado al quietismo y a la resignación, sino un intento de destacar que esta es una restricción que existe, y que cualquier lector amigo que sepa mas de política que yo (condición no muy complicada) podrá defender con mas argumentos. La restricción no se limita a la puja entre "ricos" y "pobres". Existe también entre jóvenes y viejos, entre provincias, entre actividades económicas, entre nacionales y extranjeros o, incluso, entre vivos y nonatos (piense, por ejemplo, en los impactos ecológicos del crecimiento).

Por otra parte, el necesario proceso redistributivo "de corto" atenta también contra la estabilidad macro, y por ello debe encararse no como un proceso de "shock" sino mas bien con "Fine-Tuning". El conflicto entre distribución y estabilidad existe, y no es de socialmente insensible admitirlo. La redistribución (léase, por ejemplo, el aumento de los salarios reales) erode el resultado fiscal, presiona a la caída del tipo de cambio y con ello disminuye la artificial y temporaria pero necesaria competitividad cambiaria. Si deriva la redistribucion en un crecimiento "demasiado" elevado, acerca al galope la restricción externa y, si no es acompañada por un proceso inversor de magnitud y "políticamente convalidado", acelera la inflación.

Y dado que se me ha acusado de insensible neoclásico y fascista, puedo agregar algo más (uds se horrorizarán, pero alguien debe decirlo). Puede plantearse incluso que si la redistribución de ingresos incrementa gastos corrientes, limita la capacidad de acumulación del país, y por lo tanto el potencial de crecimiento de largo plazo (aclaracion: esto no se deduce de ningún modelo ortodoxo sino, por mencionar algún autor, de algo mas Kaldoreano), ya que reduce las posibilidades de inversión, innovación, conocimiento, etc. (maldita sea la restricción de presupuesto).

Entonces la utilización de la redistribución como "única" herramienta de la, insisto, urgente lucha contra la pobreza, es una frazada corta.

Es la herramienta adecuada, en cambio, la implementación de un (guarda, viene el título… tapese los ojos, las luces de neón pueden hacerle mal): "Plan de Desarrollo" que, para desencanto de varios, entre quienes me encuentro, difiere sensiblemente del pobre intento que se vio esbozado durante la actual administración en este documento.

El "Plan de desarrollo" debe buscar, continuando con la analogía berretonga, agrandar el tamaño del molde para darle margen al bizcochuelo para crecer. El corolario es violento y simple. Si el molde no crece, la pobreza no podrá caer permanentemente en el largo plazo. Punto.

Pero ojo, decir que el molde tiene que crecer para que caiga la pobreza no es lo mismo que decir que si el molde crece, cae la pobreza. Es necesario pero no suficiente. No busquen encontrar en mis palabras una defensa de la "teoria del derrame" porque no es de lo que estoy hablando.

La inversión agranda el molde, pero no cualquier inversión revaloriza el trabajo (ni siquiera toda la inversión, , para ser sinceros, agranda el molde). Y de allí que ese popular fetiche con la tasa de inversión sobre PBI alta ignora que esta no garantiza por si sola (a) la sostenibilidad del crecimiento y (b) las ganancias sociales. No es, entonces, cualquier crecimiento el deseable...y aquí tiro la bomba.

No es el actual "modelo" uno que genere los incentivos para un crecimiento que cumpla (a) y (b). Si la competitividad de la economía y la fuente del crecimiento es una contención sostenida de los salarios reales, la decepción que generará en términos de reducción de pobreza la vuelve directamente indeseable. Si lo que se busca es, en cambio, el aumento de los salarios que, atenti, no puede estar demasiado alejado de la "productividad media" de los trabajadores, entonces una política de protección horizontal indiscriminada vía TCR alto plus retenciones (característica que debe presentarse en conjunto para que pueda hablarse de protección, según me hicieron ver con acierto hace poquito) no solo no generara los resultados deseados, sino que, de mantenerse en el mediano plazo, nos alejara de ellos.

Porque en definitiva la pregunta que debe responderse cuando se piensa en desarrollo es ¿Qué es lo que puede hacerse para lograr que el país no solo aprenda, sino que aprenda a aprender?

Imagínese el lector a modo de cierre, y ayúdeme a pensar luego en los comentarios, la analogía de un padre debiendo asesorar a su hijo estudiante sobre la mejor estrategia para rendir exitosamente un difícil examen. ¿Debe quedarse en su casa? ¿Quemarse las pestañas durante horas? ¿o debe juntarse con amigos a estudiar? Y en este último caso ¿Con quién debe juntarse? ¿Con el grupito de bochos o con los otros? ¿Y un salvador machete?

Queda mucho en el tintero, pero hago una pausa, respiro y recupero inspiración que se me agoto en el último párrafo. Ahora les toca a ustedes.

Atte

Elemaco

PD: Y de yapa:


lunes, septiembre 03, 2007

Ladron que roba a ladrón...

Continuo con el choreo del contenido ajeno, amparandome en la ley del titulo. Saquelo de acá, donde lo sacaron de algun otro lado que desconozco.

Como bien dijo rollo, no soy anti-K, por lo que invito a reemplazar el sujeto entre signos de interrogacion (Nestor en el original) por cualquier personaje que le resulte antipatico:

¿Sabe cómo se dice [Inserte personaje antipatico aqui] en...?
- Alemania: Otto Gran Frauden
- Arabia Saudita: Helim Postor
- Brasil: T.A. des Falcao do Nascimento
- China: Shin Wen Wen Sha
- Corea del Norte: Khon Shu Doo
- Cuba: Silvio Panada
- España: Paco R. Ovando
- Francia: Jean Note Salvas
- Grecia: Hurtolis Sinescroupoulos, Akylos Transo
- Holanda: The Van Haestaffar
- India: Gandhi Suma Fharsa
- Israel: Abraham Urnas
- Italia: Gianni Vergogna
- Japón: Tekito Tuboto
- Líbano: Mestafa Al-Botar
- Panamá: Mani Puleo
- Portugal: Esuna Trampinha
- Republica Checa: Ivan A. Jodernos
- Rumania: Robares Sinolopescu
- Rusia: Ivan A. Rovarich
- Uganda: Amin Mewele Jolilo
- Estados Unidos: Johnny Miro
- Vietnam: Jho Dan Se

sábado, septiembre 01, 2007

Quino's Revival.

A sabiendas de que el post que tengo en la cabeza tardara algunos días en madurar, recurró a esa estrategia que cualquiera que tenga un blog sabe que a veces es inevitable: Recurrir a contenido ajeno!

En esta oportunidad, y sin su explicito consentimiento, levanto una porción de un comment de Mafalda, personaje de reciente aparición por estos pagos que sorprende con la elevada calidad de sus comentarios.

Dijo Mafalda:

La reforma de la Seguridad Social de los 90's no es la culpable de la reduccion de la cobertura. El culpable en todo caso es el mercado de trabajo, el desempleo y la informalidad. Si, como dice Elemaco es en parte la culpable del quiebre fiscal de la Convertibilidad.

La moratoria previsional, aumenta la cobertura, pero no resuelve el problema a futuro, los que cumplieron la edad para jubilarse despues de 2004 siguen sin estar cubiertos. Y la re reforma previsional es un parche para cubrir el agujero fiscal que dejo la inclusion de 1,4 millones de nuevos jubilados, tambien parcialmente financiado por el achatamiento de las escalas. Conflicto entre cobertura y equidad que no fue resuelto.

Plantear el cambio previsional como una reforma pro mercado tampoco es tan cierto. No tengo particularmente devocion por las AFJP's pero no estan necesariamente perjudicadas por la reforma. Amen de que a partir del proximo año se suben los aportes (para equipararlos al sistema de reparto) y se modifican hacia arriba los topes. Sii, los beneficiados por la rebaja del impuesto a las ganancias se veran perjudicados por la suba de los aportes.

Como todos saben, el ingreso de las AFJP's se considera sobre el flujo de aportes. Basicamente es la comision que cobran sobre los salarios y el servicio es administrar el fondo hasta la jubilacion. Esto era asi porque cuando se inicio el sistema los fondos eran insignificantes. Hoy con $90.000 millones de ahorros la historia es distinta. Sacarse de encima $7000 millones, de los cuales $3000 respondian a los de los mayores con pocos ahorros, lease con salarios bajos o sin aportes (del 1,2 millones de afiliados hay menos de 0,4 millones de aportantes) no parece mal negocio.

De paso, alguien sabe que pasa con los ahorros de esos mayores que seguramente no van a poder jubilarse, salvo que haya otra moratoria (fiscalmente parece muy dificil).

Y la otra pregunta, es quien va a administrar los fondos que pasan al ANSES y si van a cobrar por ello? No estoy hablando en sentido figurado, cuanto cuesta administrar una cartera de $7000 millones.

La baja de la comision tiene dos patas: la comision propiamente dicha que en promedio se reduce de 1,1% a 1%. y la mutualizacion de los seguros de vida, que determinan una caida en el costo. Si no entiendo mal la mutulizacion del seguro hace que se pague el siniestro sobre evento realizado y no sobre algo eventual y esto se financia con los fondos y un esquema de clearing entre AFJP's. Es decir, aquellos que tienen ahorros en los fondos, pero que ahora son desocupados o empleados en negro y que no estan cubiertos, van a tener que financiar solidariamente la cobertura del resto. ciertamente no parece muy pro mercado, mas bien es compulsivo.

Eso que hasta aca no hable de la consistencia fiscal de largo de la reforma. Increiblemente se presento una reforma previsional sin mostrar siquiera un flujo. Esta bien, que los flujos de largo plazo tienen altas chances de fallar, pero bueno parece lo minimo indispensable.

Implecable!!

Atte

Elemaco