jueves, febrero 10, 2011

!Habemus plan antiinflacionario!

Cierren los ojos y traten un segundo de visualizar el momento.

Martes 16:00. Golpean la puerta y al oírse la voz femenina desde adentro, el funcionario entra con paso solemne. Desde el umbral de la puerta se asoman algunas cabecitas curiosas, que quedan del lado de afuera cuando la pesada puerta de madera se cierra.

Avanza unos pasos y, muy serio, se para frente a ella. No se le ven bien las facciones, porque esconde sus ojos detrás de unos anteojos como estos (ver el segundo 2:05).

“Tenemos un plan, Señora, para acallar esas críticas que llegan desde la prensa” dice, mientras le acerca al escritorio la carpeta cruzada con un gran “confidencial” en rojo en su tapa.

Ella abre la carpeta y lee. Levanta la cabeza y lo mira. Durante unos segundos, se sostienen la mirada sin parpadear. Al ver que él no ríe, ella no ríe.

"¿Milanesas para todos?" pregunta.

"Si, Señora. Milanesas. Y encima se las damos preparadas para que no pierdan tiempo empanando la nalga" dice él inmutable.

Afuera del despacho, explotan las carcajadas cuando escuchan que ella con voz firme dice "Me gustó, muy buena idea. Denle para adelante".

Comienza él a retirarse cuando se oye la voz desde su espalda “Un momento”, siente la mano de ella sobre su hombro que lo obliga a darse vuelta "Hay algo que no entiendo, No me cierra".

El bullicio del otro lado de la puerta se interrumpe. El comienza a preocuparse. “Se habrá dado cuenta” piensa, mientras nota como los músculos de su cuello se tensan y una gota de sudor le recorre la sien.

Ella vuelve a su escritorio y se acomoda en su sillón, medita unos minutos, toma algunas notas, piensa mientras él espera parado mirándola sin reír. Ella levanta la cabeza, se muerde el labio y lo mira dubitativo.

Silencio. Solo el repiquetear de la lluvia del martes a la tarde.

"Las milanesas para todos son de carne ¿No? porque si fueran de pollo seria "supremas para todos"

“Así es, señora” contesta, mientras visiblemente relajado comienza a dirigirse hacia la salida.

Segundos después saldría por la pesada puerta de madera con la palma derecha apuntando hacia arriba, para ver como el dinero apostado pasaba de las manos de los vencidos a la del vencedor, que rápido de reflejos empieza a pergeñar su próximo "para todos"

58 comentarios:

Mariano T. dijo...

Es parejo con el cuento del cerdito erótico.
Esto es gestionar!

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Franco dijo...

Fuera del chiste (?) me parece una buena idea comenzar a cuestionarse si la cadena de comercialización está sobrecargando el precio

Rodrigo dijo...

Ahora lo que falta es la infraestructura para que todos podamos llegar al Mk. Central y comprar la palta y las milangas.

Daniel dijo...

Dios! Sólo se consigue en Argentina!
Problemas generales, soluciones parciales... no te olvides que en marzo vuelve la merluza para todos!
Franco, fuera de chiste, vos crees en serio que las cadenas de comercialización son responsables de la inflación? para que pase eso tienen que incrementar sus márgenes todo el tiempo... Es más, preguntate porque lo hacen ahora y no lo hacían en 2003 o en los 90. Por que lo hacen acá y no en Brasil o en cualquier otra parte del mundo?
Saludos

Hector M. dijo...

Luciano, es "habemus", no "hamebus". Salvo que hayas querido decir algo con el error ortográfico en tu título. En cuyo caso no alcanzo a entenderlo.

Marchen milanesas con fritas para todos. Y el 29 ñoquis.

Cosa de no creer, vea.

Adrian dijo...

Increible.

A nivel clínico se llama nube de pedos.

Hector M. dijo...

Franco, cualquier hipótesis sobre los márgenes de la cadena de comercialización se refieren al nivel de los precios minoristas (comparados con los precios al productor), y no tienen nada que ver con la tasa de inflación, es decir la tasa de variación de los precios minoristas a través del tiempo. Para que la inflación sea culpa de los "márgenes en la cadena de comercialización" habría que demostrar que esos márgenes han aumentado en medida suficiente para crear el aumento observado en los precios minoristas. También habría que explicar cómo y por qué esa siniestra "cadena" ha aumentado sus márgenes ahora y no antes. En 2004, con inflación muy baja, seguramente no ganaban ni un peso en dicha cadena, como tampoco lo ganarían en los múltiples países (la gran mayoría) donde la inflación es inferior a 5%.
La verdad que confundir el nivel de precios con su tasa de variación a través del tiempo es un error que no sería tolerado ni en el CBC.

Hector M. dijo...

Gracias Luciano por corregir el título. Daniel, como ves mi anterior comentario concuerda perfectamente con el tuyo. En vez de hacer preguntas sobre la cadena de comercialización yo empezaría a hacerme preguntas sobre lo que se enseña en la Facultad de Ciencias Económicas (esto es, suponiendo que los comentaristas con esas ideas las han aprendido en dicha casa de altos estudios.)

Felipe dijo...

Jajajaja!!
"Milanesas para todos"!!! Que triste. En vez que Moreno haga un estudio sobre la cadena de valor y la incidencia del precio en el producto final, lo mandan a patotear gente al INDEC y el gobierno lleva la creaciòn hacia el centro de la tierra. Quièn serà el campeòn que ideo "Milanesas para todos"? Justicia Social para todos, me cierra màs, pero, lògico, yo no soy Kirchnerista, digo, Neo-Menemista.

Muy bueno el aporte de humor, Lucho.

H dijo...

Muy bueno el post.

victoria dijo...

Dijo que cerrara los ojos, le hice caso y pude leer más nada, muy relajante la nota.

Mauro dijo...

Jajaja. El video de los anteojos es superior.

Mauro

Daniel dijo...

Me pasó como cuando veo esas publicidades pedorras en televisión... siempre me imagino un creativo yendo con una idea supe pelotuda y trato de pensar que le pasó por la cabeza al eslabón que dijo: "dale para adelante"...
Igual no se de que nos sorprendemos, despues de los créditos para la compra de bicicletas y calefones...

Anónimo dijo...

y la gente del interior?? nos mandaran el pan rayado supongo...

Anónimo dijo...

ES PERGEÑAR ...PARA HACERSE EL PIOLA TE FALTA LEER UN POCO MAS EL DICCIONARIO O TOMAR CLASES DE GRAMATICA...

Luciano dijo...

arreglado, muchas gracias!

El Contrera dijo...

jejej admito que el post está muy bueno.

Pero yo sigo muy sorprendiendo con la dispersión de precios que hay.
Un ejemplo es el arroz gallo oro, en mi super chino (la matanza) lo pago $7.50 y en los super que ustedes compran está más de $10.
En cuanto a frutas y verduras, el sábado compré palta (chiquitas) a $1.25 (4 por $5), papa $1 por kilo, zapallito $1 por kilo, banana $7 por dos kilos, acelga 3 paquetes por $4, 30 huevos por $10, un melón enorme (no los chiquitos) a $7.
Son sólo datos de los precios que yo pago, no un índice de inflación, y no son muy diferentes a los que pagaba hace año y medio atras.
Que me tengo que mover un poco más, es cierto, pero no me puedo dar el lujo de comprar en un supermercado todo junto aunque sea más cómodo. Es lógico que la gente pague un sobreprecio por eso...


ESO SI, MILANESAS PARA TODOS ES BIEN MARKETINERO EEHH!!!!!

donchango dijo...

Me parece a mi o el último comentario los vacunó...

Luciano dijo...

El de contrera?

pero no hombre, para nada. De hecho aquí hablabamos de disprecion de precios un dia antes de que budu salga a levantar esa hipotesis.

http://econserialcronico.blogspot.com/2011/01/inflacion-y-poder-de-mercado.html

pero estamos hablando de inflacion, eso es otra cosa.

Anónimo dijo...

Una cosa: para los que creen que la "cadena" de comercialización tienen semejantes "márgenes" que se armen de valor y que habran una verdulería... o mejor... una granja.

Se van a convertir en millonarios en pocos meses... rentabilidades del 500% no se encuentran todos los días.

(Alcides Acevedo)

chacall dijo...

Pero contrera, hagamos un ejercicio...

Supongamos que un producto en los supermercados oligopolicos y hegemónicos sale $10.

Y supongamos que en el mercado central, exactamente el mismo mismo producto, la misma misma persona que puede ir a supermercados oligopolicos y hegemónicos lo consigue a $2.50 en el mercado central.

Supongamos que el producto de supermercados oligopolicos y hegemónicos aumenta 3$ porque supermercados oligopolicos y hegemónicos aprovecha su poder de formación de precios.

Supongamos que por un tema de costos y pequeños ajustes el mercado central aumenta el mismo producto $0.75.

Esto sería solo un reacomodamiento de precios.

Ahora supongamos que en proporciones similares, esto se repite año año (si no se repiten constantemente los aumentos de precios no hay inflación, solo un aumento de precios de una vez, la inflación por definición es un proceso sostenido en el tiempo de aumentos generalizados en todos los productos de una canasta de consumo).

Si siempre tenés un lugar que ofrece productos 4 veces más barato que un oligopolio, pero siempre aumentan el 30%, tenés inflación.... según la bibliografía que quieras.

¿Porque el mercado central siga cobrando 4 veces menos es que no hay inflación?

En el ejemplo que te di... tanto supermercados oligopolicos y hegemónicos como el mercado central marcan el mismo aumento. 30% (2.25+30%=3.25 y 10+30%=13).

Que los supermercados oligopolicos y hegemónicos tienen poder de compra y cartelización para no solo poner al consumidor los precios que se les canta, sino muchas veces a sus proveedores, sobre todos los nacionales y no tan grandes, es algo que debe ser atacado, y se logra con más y mejor competencia (además de control) y esto puede ser una solución.

Pero la inflación, el aumento generalizado de todos los precios, aumenten 30 centavos o 30$.... es otra cosa.

saludos!

chacall dijo...

Además estaría bueno que si el gobierno dice que hay dispersión, lo muestre con números, una desviación estándar, un coeficiente de curtosis, algo para entenderlo un poco mejor al tema.

No se puede controlar lo que no se conoce. ¿La alta dispersión es un fenómeno nuevo? ¿Es más alta que cuando la dispersión? ¿Cuando se disparó? ¿Que relación tiene con otras variables? y mil preguntas mas.

saludos!

Mubarak dijo...

Esta entrada ha sido eliminada por un censor.

Chofer fantasma dijo...

Leí hace tiempo, y no encuentro el link para que lo lean, así que se los recomiendo, y pélense el culo buscando: Varidio, de Manuel Peyrou.
Narra las historias de un personaje cuya función en la administración pública era ponerle nombre a los planes de gobierno para que lucieran mejor.
Impagable, la milanga para todos merece ser hija suya.

Franco dijo...

Hector: Para mi el aumento de márgenes ayudo a comenzar la "rueda inflacionaria" Despues, salarios+inercia+expectativas (INDEK) te explican el resto.
Para Daniel también: Esto no podía pasar en 2004 porque no había suficiente demanda, en los '90 porque los márgenes se mantuvieron desde la hiper y los salarios se mantuvieron congelados; y no pasa en otros países porque el empresariado argentino es particularmente codicioso y cortoplacista.

Saludos

Hector M. dijo...

Franco, la "rueda" inflacionaria no puede rodar sin "combustible", es decir si la gente no tiene plata para pagar precios más altos. Sin aumento exógeno de la oferta monetaria (p.ej mediante emisión para comprar dólares o emisión para financiar al Tesoro) no hay expectativas que valgan: si los inmundos monopolios hegemónicos (o el verdulero de la esquina) ponen precios más altos, bajarán las ventas hasta que los precios bajen. En cambio si el bolsillo es vuelto a llenar de billetes en cantidades crecientes, los precios más altos pueden seguir aumentando, y la "rueda" puede seguir rodando. Tal vez he simplificado demasiado la explicación, la podemos complicar con fórmulas y gráficos, explicitar los supuestos, etc., pero en el fondo no cambia lo fundamental. La inflación es un fenómeno monetario.

Peter de A. dijo...

Hector, salvo que me haya perdido algún comentario, creo que no entendiste lo que dijo Franco. Él habló de "cuestionarse si la cadena de comercialización está sobrecargando el precio", y en tu respuesta dice "Para que la inflación sea culpa de los 'márgenes en la cadena de comercialización'.

No es necesario que se vea reflejado en los márgenes el hecho de que la tasa de variación de los precios minoristas a través del tiempo dependa de quienes tienen la potestad de ponerle a sus productos los cartelitos con el precio. Es obvio y de una simpleza absoluta el hecho de que son los que comercializan los productos quienes le ponen el precio, el consumidor a lo sumo puede elegir no comprarlo, pero no ocurre que el comprador se acerque a la caja para regatear. Si el comercializador remarca el precio, podemos pretender o no que lo hace para aumentar la ganancia, o porque teme que ésta baje, o porque está aburrido y no tiene otra cosa que hacer, o porque lo que se quiera suponer que haya detrás. Podemos suponer que lo hacen preocupados por los márgenes, y eso no implica que estos tengan que subir sistemáticamente junto con el nivel de precios porque su acción, por más que apunte a aumentar la ganancia (en el supuesto del caso), no tiene por qué lograr su objetivo. Por lo tanto, el hecho de que los margenes se mantengan constantes no prueba en absoluto la tesis de que los mismos no provoquen la inflación. Sería exactamente lo mismo que decir que los pedidos de aumento salariales no podrían explicar la inflación ni tener incidencia en ella ya que a la larga los salario reales se mantengan más o menos constantes. De manera que el argumetno se cae.

Otra cuestión. No creo que el gobierno apunte con esto de poner más sucursales del central al tema de la inflación. Considero que los economistas viven demasido seguros de si mismos como para ver cosas básicas. Lo que le preocupa al gobierno (ni digo que esté bien ni mal, sino que así es) no es tanto la inflación como el índice de precios del consumo popular. Lo que le interesa es la canasta de pobreza, no el conjunto de los precios. Y las diferencias de precios en los distintos puntos de ventas de algún mosdo indican que la accesibilidad a los productos básicos en gran medida depende de las capacidades del consumidor. Claro que no es esta una variable económica, pero bueno, este gobierno no es de economistas, eso ya lo sabemos.

Franco dijo...

Hector: Disiento con que la inflación sea un "fenómeno monetario", es un fenómeno humano, ya que son agentes quienes remarcan los precios como bien dice Peter. En mi opinión, la "nafta" de la inflación son los justos aumentos salariales. Aunque claro en la única década con baja inflación hubo ambas cosas: una política monetaria restrictiva y congelamiento de salarios.

Saludos

Hector M. dijo...

Franco, unos "agentes" remarcan los precios, y otros "agentes" pagan en la caja esos nuevos precios --si es que tienen la plata para ello.
Te felicito por tu teoría de que la inflación no es un fenómeno monetario: si lográs demostrarlo te van a dar el premio Nobel de Economía, y tu futuro como consultor internacional está asegurado.

Hector M. dijo...

Peter, la canasta de alimentos es la que mas ha crecido, no tanto porque haya crecido el margen de comercialización o la dispersión de precios, sino porque la combinación de la política contra el campo con la sequía del año pasado, así como los precios internacionales de las commodities, han determinado un aumento mayor de ese rubro (tanto en los precios al productor como en los precios del M.Central o en los precios minoristas de tu barrio). De todas maneras la diferencia entre los aumentos de precio de los alimentos y los de otros bienes y servicios no congelados (es decir sin incluir los servicios públicos subsidiados) no son muy abismales: la inflación general anda en 26%, quitando los servicios regulados alrededor de 28%, y los puros alimentos alrededor de 30%. La diferencia con y sin servicios regulados son los crecientes subsidios, que son una de las razones por las que el gobierno necesita pedir emisión al BCRA, fogoneando así la inflación.

Estudiar la cadena de comercialización es un tema académicamente interesante, pero en cada una de las etapas hay competencia por los servicios que cada eslabón presta, y el costo del eslabón se determina competitivamente. Habría que mostrar estadísticamente que el costo de esos eslabones ha aumentado sin relación alguna con sus aumentos de costos, lo que sería muy difícil. Eso permitiría entender mejor la cadena en sí, pero seguiría sin poder explicar la inflación, ni tampoco podría explicar la diferencia entre la inflación argentina (y venezolana) y la del resto de los países, donde se supone que también hay cadenas de supermercados (muchas de ellas son las mismas internacionalmente) y el mismo sistema capitalista, sin que la "puja distributiva" produzca inflación. Tendríamos que postular, como parece hacerlo nuestro amigo Franco, que los empresarios argentinos son "diferentes" del resto de sus congéneres: dice que " no pasa en otros países porque el empresariado argentino es particularmente codicioso y cortoplacista". Seguramente los empresarios brasileños, uruguayos, bolivianos, peruanos, chilenos, colombianos, guatemaltecos, etc.etc. son todos particularmente carentes de codicia y solo miran el largo plazo.
Lección No.1 de Economía: todos los agentes buscan maximizar sus beneficios. Los de acá y los de allá, ahora y siempre. Ninguno (consumidor o empresario) actúa en busca del bienestar general, sino de su propia conveniencia. El mercado es el mecanismo regulador principal, pues la busqueda de beneficios de unos coexiste con la de otros, y se controlan mutuamente, cada uno con sus propias necesidades y sus propias restricciones. Eso no solo ocurre en "competencia perfecta" sino también en situaciones de competencia imperfecta o monopolio (de otro modo Microsoft estaría cobrando 10.000 dólares por cada ejemplar de Windows, ya que es desde hace años prácticamente un monopolio o al menos el actor ampliamente dominante en ese rubro).

El Contrera dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Peter de A. dijo...

Yo no podría afirmar que lacanasta de alimentos (y otros consumos de consumo popular masivo) sea lo que más a crecido. ¿Vos tenés pruebas? ¿Es un senssación de inflación? En lo que a mi compete, mis gastos en los últmos dos años han subido (en conjunto) menos del 20%. No se puede generalizar, pero es mi situación particular. Mis ingresos han subido más.

Por otra parte, tal vez no quedó claro lo que quise decir, puesto que vos decís que la canasta básica ha crecido "no tanto porque haya crecido el margen de comercialización", cuando yo lo que digo es que el aumento del margen de la comercialización no tiene porqué producirse, y sin embrgo ser allí (al menos es posible a priori) donde se produzca el aumento de los precios a los productos de consumo popular maasivo. Lo explique poniendo un ejemplo que probablemente aprecies: que la central de trabajadores, en la búsqueda de apreciación real del salario, promueva y provoque la suba generalizada y periódica de salario nominal, puede (es posible a priori) favorecer la inflación, sin embago, esto no significa que el salario real tenga que subir.

Por otra parte, el hecho de que menciones la "dispersión de precios", queen ningún miomento mencioné, me hace pensar que esta conversación es un poco vacua pues, en lugar de leer mir argumetnos y responder a ello, me atribuis el discurso oficialista (o el supuesto discurso oficialista) como si fuera el mío, y me respondés a enunciados distintos que los míos.

Coincido con vos ene algunos puntos. Por ejemplo, cuando decís: "(entre otras cosas) los precios internacionales de las commodities, han determinado un aumento mayor de ese rubro (la canasta básica)". Y, de paso, menciono que una derecho de exportación móvil (relativo al ese precio) podría contrarrestar parte de este factor.

Me parece que hay otro factor que no está mencionado. El hecho de que se haya fortalecido el consumo de las clases populares es otro factor que produce no inflación (pues la diferencia entre canasta básica y el resto de precios no es "Inflación", supongo queen esto estarás de acuerdo) sino un reacomodamiento de los precios relativos.

Con respecto a la Lección Nro 1 de economía que mencionás, debo decir que es un mero postulado que no fue demostrado empíricamente. Es un dogma de los economistas liberales (pues ni si quiera lo es de todos). Es un dogma que conduce a creer, en los casos en que no se corrobora, que el problema es la "incivilización" y muchos otros subterfigios. Insisto, es un mero postulado, no hay una sola demostración empírica.

Saludos!

Hector M. dijo...

Peter,
el mayor aumento de la canasta básica respecto al resto de los alimentos, y el mayor aumento de los alimentos respecto al resto de los bienes y servicios, está ampliamente documentado en los múltiples índices de precios al consumidor producidos por diferentes provincias, así como en índices similares producidos por consultoras privadas, y por la medición directa de precios de alimentos y canasta básica en inflacionverdadera.com.
En la experiencia histórica del INDEC, los precios en supermercados han venido siendo alrededor de un 20% más bajos que los precios de negocios especializados (verdulerías, carnicerías, negocios de artículos de limpieza, etc.): esto lo he podido comprobar con datos primarios del INDEC que he utilizado para mi investigación sobre índices de precios en la Argentina. De todas maneras, las tasas de inflación de supermercados y de negocios especializados son muy similares (por eso se mantiene a través del tiempo ese margen de 20% a favor de los supermercados). El grado de dispersión de precios es algo mayor en esta década que en los 90, probablemente debido a la menor transparencia de los mercados en los últimos años, existencia de precios controlados, acuerdos parciales de precios y otros mecanismos similares. Pero no hay muchas diferencias en la inflación de unos y otros.
Me ha sorprendido tu noción de que la diferencia entre la inflación de los alimentos y la del resto de los productos "no es inflación". No lo entiendo. El concepto de inflación es "el aumento generalizado del nivel general de precios", que se mide con índices de precios que reflejan la estructura del consumo promedio de la población. Puede haber índices de precios para cada región, o para diferentes grupos sociales, que se usan para diferentes propósitos, pero todos ellos miden "inflación" en la medida en que cubran el total del consumo de la respectiva región o grupo. Por ejemplo el viejo índice del INDEC, cubría solo Capital y conurbano, y en su última versión, reflejaba el total del consumo de los hogares en la zona de cobertura. Los alimentos son solo un "capítulo" dentro del índice, que también incluye indumentaria, mantenimiento y equipamiento del hogar, transporte, servicios sociales y personales, y otros. No solo de pan vive el hombre.

En cuanto a la lección de economía, no he repetido el supuesto neoclásico de que el mercado llega a una asignación "óptima" de los recursos, ni que los agentes económicos se comportan de manera "racional" en todo momento. Me he limitado a señalar el hecho objetivo de que en un mercado operan vendedores y compradores, cada uno de ellos con sus preferencias y con sus restricciones (de presupuesto, de capacidad productiva, etc.). El resultado emerge de la interacción de todos con todos. Puede ser que no te guste el mercado, pero es la forma en que operan las economías conocidas.

El Contrera dijo...

Totalmente de acuerdo con Peter. Menos de 20% promedio en mi canasta en los últimos dos años. Reemplace algunos vienes y servicios, pase a comer menos carne (mejor para la salud). Pero ésta es solamente mi sutación particular, habría que ver cuál es la verdad de la MILANESA...

Hector M. dijo...

Contrera, tu impresión particular es válida, pero los índices de precios se basan en precios efectivamente aplicados en una cantidad de comercios de todo tipo en el área de cobertura.
Por otro lado, los índices estadísticos de precios en su versión más corriente son índices de Laspeyres, es decir basados en una canasta fija de bienes y servicios. Los consumidores habitualmente sustituyen unos bienes con otros (como vos cuando bajas tu consumo de carne, cosa que han hecho casi todos los argentinos, por lo cual el consumo ha bajado de 90 kg a alrededor de 60 kg anuales por persona, gracias al modelo inclusivo y distributivo). Esas sustituciones pueden ser entre bienes equivalentes que no afectan el bienestar del consumidor (como la sustitución de unas frutas por otras según la estación del año) o pueden expresar una decisión forzada por los precios y que por lo tanto disminuyen el bienestar del consumidor (en este último caso, el consumidor volvería a aumentar el consumo del bien caro cuando el precio del mismo baje, como seguramente harían los argentinos si la carne vuelve a estar más barata).
Por ello en Economía se distingue entre los índices estadísticos de precios (canasta fija) y el Indice Teórico del Costo de Vida, el cual (en teoría) mide la variación en el costo de alcanzar un cierto nivel de bienestar, aunque sea sustituyendo bienes (se mantiene constante el bienestar, aunque tengan que variar las cantidades). Ese indice teórico no se puede calcular directamente, pero hay métodos estadísticos para aproximarlo. Pero de cualquier manera que lo quieras hacer, los precios de los alimentos han aumentado más que los precios de otros bienes y servicios en los últimos 3-4 años, y el aumento en alimentos durante el último año ha sido del orden de 30%. Esto ha sido corroborado por una multitud de índices calculados con diferentes métodos en todo el país.

Hector M. dijo...

Peter,
tu idea de que las retenciones (móviles) podrían atenuar el efecto de la suba internacional de precios de las commodities alimentarias no es correcta. Nuevamente, en el mejor de los casos ese mecanismo puede hacer que el nivel de precio interno sea inferior al nivel de precios internacional, pero no puede hacer que su tasa de variación a lo largo del tiempo cambie, porque la variación de precios que se observa a nivel internacional es mucho menor que la nacional (y contrapesada con descensos). Ese factor internacional afecta, y con mayor fuerza, a países importadores de alimentos como Chile o Perú, sin que en esos países haya repercutido en la inflación interna.
Debes tener en cuenta que las commodities pesan muy poco en el precio final de los alimentos (por ejemplo el precio del trigo apenas representa 10-12% del precio del pan o de los fideos). La principal influencia de ese factor en un país como la Argentina consiste en generar oportunidades de exportación, que si se materializaran plenamente permitirían por un lado una suba menor de precios internos (mediante acuerdos como los implementados en Uruguay) y asimismo permitiría una mayor apreciación real de la moneda que le daría más poder adquisitivo al salario respecto a los bienes transables como los alimentos (así ha sucedido por ejemplo en Brasil). La apreciación real de la moneda opera más democráticamente pues la gozan todos (y no solo los gremios formalizados que hacen paritarias) y además no fogonea la inflación forzando continuos aumentos sucesivos que la vuelven a fogonear. Debo recordarte que el acceso a los alimentos y el estado nutricional ha mejorado en estos últimos años en Brasil, Uruguay, Chile y Perú, mientras que ha empeorado en la Argentina, lo cual da un índice objetivo de los resultados de esas diferentes políticas ante los mismos precios internacionales.

Felipe dijo...

Chacall, dijo: "Además estaría bueno que si el gobierno dice que hay dispersión, lo muestre con números, una desviación estándar, un coeficiente de curtosis, algo para entenderlo un poco mejor al tema."

Estoy de acuerdo que deberìan mostrarse nùmeros, pero... cuàles? Los del INDEC? Complicado...

Varianza, Desvìo Estàndar, bàrbaro... pero COEFICIENTE DE CURTOSIS? Para què? El Coeficiente de Curtosis mide el apuntamiento (vulgarmente, cuan punteaguda es la forma -en tèminos plàsticos- de una funciòn). Es una Medida de Forma, no una Medida de Dispersiòn.

Saludos.

Peter de A. dijo...

Hector,
Una aclaración. Yo no dije que "la diferencia entre la inflación de los alimentos y la del resto de los productos 'no es inflación'", noción que te sorprende tanto como a mí (pues no sé de dónde la has sacado). Lo que yo dije (admito que de forma un tanto confusa) era que el hecho de que el precio de una serie de productos aumente en relación a otro grupo de productos es un fenómeno distinto de la inflación (que puede ser paralelo o no a él), la cual consiste, si no me equivoco -y vos me correjirás en tal caso, seguramente-, en el aumento generalizado del nivel general de precios, lo cual es una cosa distinta.

Con respecto a la lección de economía, me parece mucho más aceptable a partir de las modificaciones que le introducís en el último comment.

Veo que el centro de tu propuesta es la apreciación real de la moneda (que es condición para sostener el argumento que exponés en el último coment). Puede ser, yo no lo sé. Lo que sí me parece es que si omitimos el supuesto de que la aplicación de retencines móviles (como su no implementación) debiera ser acompañada por una apreiación tal, entonces no veo por qué no considerar que si las mismas mantienen el nivel del precio interno más bajo que el internacional, no subiría aquél de dejar de aplicarse el derecho de exportacion y no se mantendría más bajo de mantenerse él (lo cual hasta es tautológico), pues parecería que un resultado posible de la aplicación de retenciones móviles sería el de reducir la influencia del nivel de precios internacionales sobre el nivel de precios locales, lo cual contribuiría, por tanto, a que el precio local no suba (ya que el precio internacional era mayor y para igualarlo debería aumentar).

Ahora bien, vos decís -cuestión que yo no conocía, por su puesto- que "las commodities pesan muy poco en el precio final de los alimentos". Y me pregunto entonces cuales son aquellos elementos que sí pesen en los mismos. ¿Tenés alguna respuesta? Tal vez sería de gran utilidad conocerla.

Saludos

Autor dijo...

Esta entrada será eliminada por el autor.

Hector M. dijo...

Peter,
la apreciación se produjo igualmente, en Argentina como en Brasil, solo que aquí ocurrió como resultado de la inflación y no por descensos en el tipo de cambio nominal. No hay necesidad alguna de que la apreciación acompañe la no existencia de retenciones: estas últimas representan un impuesto absolutamente absurdo y contraproducente que no debiera existir en ningún momento, en mi modesta opinión y la de muchos otros. La apreciación de una moneda respecto a otra a veces ocurre y a veces es al revés (la propia moneda se deprecia). Esa es una discusión diferente que yo solo traje a colación marginalmente.

Con respecto a las commodities. Tomá por ejemplo el trigo. Con un kg de trigo se producen alrededor de 850 gramos de harina, que cuesta más del doble que el trigo. A todo esto el trigo tuvo que salir de la chacra, y ser trasladado hasta el molino (flete), del molino la harina (con un envase o bolsa que cuesta plata) sale camino a la panadería, la fábrica de pastas o los hogares donde todavía amasan los fideos, todo ello con un costo de transporte. Así la harina llega a la panadería costando bastante más del doble que el trigo originalmente usado en su elaboración. Allí producen pan (o fideos), usando otros ingredientes como sal, huevos, levadura, electricidad, gas natural y otros insumos, lo cual hace que un kg de pan, donde hay aproximadamente 500-600 de harina (dependiendo del grado de humedad en el pan) cueste alrededor del triple que un kg de harina, que cuesta más del doble que un kg de trigo. En cada etapa los industriales, transportistas y comerciantes aplican un plus que cubre sus costos (fijos y variables) y su ganancia, la cual puede o no ser convalidada por la demanda (el precio se establece por la oferta y la demanda, no solo por la oferta). Así el precio de un kg de fideos o de pan termina costando seis u ocho veces más que el trigo utilizado en su producción. Todo ello reconoce fluctuaciones aleatorias, diferencias entre empresas y negocios según la eficiencia y productividad de los agentes que intervienen, y variaciones en el tiempo según las condiciones macroeconómicas y sectoriales, pero las cifras gruesas no varían mucho.

Hay algunos casos, sobre todo en países más pobres, en que la materia prima se consume en forma directa y muy cerca de los lugares de producción, por ejemplo el maíz usado para hacer "tortillas" en Centroamérica o el Caribe, o para hacer "pap" (una especie de mazamorra) en varias zonas de Africa; en esos casos el peso de la materia prima suele ser de hasta 40%. Pero son excepciones.

chacall dijo...

Felipe, es cierto lo que decís, la curtosis estudia la forma ¿Y la "forma" de una distribución no se debe a los datos en si? De hecho la curtosis lo que estudia es como se concentran los datos alrededor de la media. (o sea que si encuentra que se concentran poco, no sería equivalente a decir que están dispersos).

¿No es válido decir que si k<0, entonces la curva es más achatada, por lo que la distribución sería platicúrtica, y por ende la dispersión respecto de la media - o sea, si hay dispersión se supone que es respecto de un valor de referencia que debería ser en mi opinión la media - es mayor?

No es lo mismo que el kilo de pan cueste en 100 negocios 4$ y en 10 negocios 2$ y en otros 10 negocios 6$, a que cueste en los 120 comercios analizados, valores distintos entre $3 y $5. En uno la probabilildad de comprar más cercano a la media es mayor que en otro. Por lo tanto en un escenario tendrá mayor sentido alguna política (actuar sobre los márgenes) y en otro si tratar de reducir la dispersión.

No se si tiene que ver con el post... pero tal vez estoy equivocado, y me gustaría saberlo.

saludos!

Peter de A. dijo...

Hector,
aclaro que lo de las retenciones móviles no fue idea mía ;)

Igual, creo que si abandonamos los dogmatismos es una política plausible, entre otras.

Con respecto a tu decripción del pan y la pasta, no veo porqué, entonces, pensar que los "commodities" (productores) no tienen peso en su precio, y que sí lo tiene, por ejemplo, la ganancia de los transportistas, industriales y (en esto estamos de acuerdo) comerciantes...

Saludos

Hector M. dijo...

Peter, todos los elementos intervienen, cada uno con un peso específico (que puede variar en el tiempo según la evolución relativa de sus precios y de la tecnología, y también puede variar entre empresas según la tecnología que utilicen y otros factores que las distingan). La materia prima principal (digamos el trigo en grano) es un elemento, los otros insumos físicos también (por ejemplo la levadura del pan o --más importante-- la electricidad y el gas en los establecimientos industriales intervinientes, la amortización de las instalaciones y maquinaria, la remuneración del trabajo incurrido en cada etapa del proceso, los intereses del capital si es que existen, los eventuales alquileres de locales, las ganancias de las empresas intervinientes, los impuestos indirectos que todos ellos deben pagar (como las retenciones o el IVA) menos los subsidios que reciban (como el que reciben los molinos para pagarle menos a los agricultores trigueros) y seguramente me olvido de algun otro elemento. Todo intervienen y cada uno de ellos tiene algún peso.

Anónimo dijo...

Muy enriquecedor, salvo que el mercado argentino no se caracteriza por la preencia de infinitos jugadores en cada eslabon de la cadena, eso tira por tierra bastantes de los sesudos analisis de hector y peter, como ejemplo empirico, si asi lo fuera, en los dorados 90s los duraznos griegos hubieran tenido un precio tal que seria la suma de origen mayorista, flete transporte seguros etc, y salian 4 veces mas aca que en la CEE, eso se aplica a otros productos, y, los griegos salian lo mismo que los de aca, eso aplica a los fideos italianos, al aceite de oliva español, etc

Como muestra de la siempre poca creatividad de nuestros economistas cuando estan en el gobierno, siempre atrasan al dolar, pero, tomando HOY como ejemplo, fijense cuanto vale el aceite de oliva español vis a vis el mismo en España, y eso es cadena de comercializacion, que, vuelvo no tiene infinitos agentes.

saludos

ayj

Utis dijo...

Mi experiencia personal con la inflacion en Argentina(esto es, sin tratar de ver quien tiene mas culpa de que), vista a traves de mis esporadicas visitas:

Ropa: La de buena calidad esta muy cara, mas que ropa de similar calidad en USA. La "de batalla" se consigue al mismo pecio que la de igual calidad en USA
(si uno va en invierno, se nota el progresivo deterioro de la vestimenta de los argentinos. en verano, con todo el mundo en remera, shorts, y ojotas, no tanto)

Electronicos: todo a mas del 50% que en USA

Comida: en un supermercado de Olivos sale tanto como en uno de Washington. En los "supermercados chinos" sale mas barata, tanto en Argentina como en USA (supongo yo porque son emprendimientos familiares que, culturalmente, se bancan margenes infimos)

(Aun no entiendo bien por que el Luigi Bosca sale exactamente lo mismo en Olivos que en Washington. Mas que en USA le ponen muchos impuestos al alcohol.)

Restauants: en general, a grosso modo ir a comer afuera cuesta igual en USA que en Argentina. Pero en realidad es un poco menos en Argentina porque por el mismo precio se puede conseguir mejor calidad.

Automoviles: muy caros en Argentina (siempre fue asi)

Nafta: bajo de precio en Argentina. Tradicionalmente estaba al triple que en USA (impuestos). Hoy cuesta mas o menos lo mismo.

Transporte publico: Baratisimo en argentina -comparado con USA-

Salud publica: baratisima en argentina -comparada con USA-

(En general, porque me parece que la salud dental en argentina se ha deteriorado: observo una prevalencia creciente de dientes faltantes en la gente)

Educacion primaria/secundaria: depende mucho. Gran variacion en los dos lados. Las buenas escuelas publicas de USA son muy muy buenas en USA, peo no hay tantas. En Argentina no se (aunque supongo que el Buenos Aires sigue siendo gratuito y el mejor secundario del planeta).

Finalmente, si uno mirara la evolucion de precios a traves de como cambian "las cosas que te piden desde la Argentina", esta epoca de hoy se acerca a la del 1-1, con un incremento fuerte en los pedidos por electronicos y ropa de calidad.

Y mas finalmente aun :-), tratando de buscar algun pattern a la inflacion que se ve, uno diria que
a) lo importado encarecio mucho
b) los productos de buena calidad nacionales, encarecieron mucho
c) hubo sustitucion de productos de buena calidad por otros .. de no tanta (algunos de produccion nacional y otros de origen incierto y n negro), los cuales son los que mas se consumen hoy dia.

Hector M. dijo...

AYJ,
no hace falta que haya "infinitos" (o siquiera "muchos") jugadores en cada eslabón de la cadena. En muchos países y cadenas de valor ello no ocurre, sin que por ello los precios se disparen locamente (y mucho menos que haya inflación). Los precios que puede aplicar cualquier agente están controlados por la competencia (aunque sea solo un competidor) y por las preferencias y presupuesto de la gente.
Los productos importados que mencionas (fruta por ejemplo) tienen mercados muy diferenciados por calidad y origen del producto. Pero los bienes masivos no sufren ese problema (a igualdad de calidad). El trigo nacional e importado en Brasil no tienen esa diferencia, ni ese trigo importado tiene un precio diferente al CIF teórico correspondiente. Cuando yo veo aceite de oliva español, producido de acuerdo a las regulaciones europeas, con información en la etiqueta sobre su grado de acidez y otros requisitos, sé que "extra virgen" tiene un significado preciso y garantizado, cosa que no ocurre con el homólogo producto argentino (eso aparte de la disposición de muchos consumidores a pagar un poco más por el producto exótico debido al llamado "efecto snob" tan estudiado en la teoría microeconómica del consumidor). Por otra parte los productos agrícolas europeos no son un ejemplo adecuado de "márgenes monopólicos" ya que hay muchos productores en origen, y cualquiera puede (mejor dicho "podía") importarlos libremente en la época a la que hacés referencia.
Hay por cierto sectores donde hay precios "arreglados" (en algunos casos, con mafia incluida para desalentar a los posibles infractores). Un ejemplo es el pan, donde la camara de panaderos fija el precio, y donde la industria molinera tiene profusos arreglos con el gobierno, subsidios, etc. También ha habido (no sé si sigue) un arreglo similar para los libreros, que estaban "obligados" a vender los libros a un precio fijado por la editorial, cosa que no ocurre en otros países. Pero estos fenómenos ocurren porque hay interferencias debido a las cuales no rigen las reglas de libre mercado, y no como consecuencia de su vigencia. Arreglos cartelizados para vender el producto a un precio determinado están penados por la ley en muchos países, pero los panaderos y libreros argentinos están exentos. En otras palabras, falta competencia.

Hector M. dijo...

Utis, tus observaciones son válidas, pero no se refieren a la inflación (variación del nivel de precios a través del tiempo) sino al grado de paridad de poder adquisitivo (diferencias de precios en dólares entre diferentes países).
En un momento dado las cosas pueden estar caras o baratas respecto a otros países, con o sin inflación en dichos países.

Utis dijo...

Gracias Hector

Es verdad, mis observaciones mezclan inflacion con cambios en la paridad cambiaria. Un desastre lo mio!

Creo que lo que quise hacer es mostrar mi percepcion que a grandes rasgos, la evolucion de precios en argenina depende de los cambios en la competencia externa, el costo de los insumos importados, y de las decisiones politicas (desde subsidios al transporte... hasta el permitir el incremento de oferta de ropa "trucha").

Esto es: mas que estructuras de cadenas de comercializacion o pujas distributivas, para mi la inflacion se origina en aquellas grandes decisiones macro.

Pero, como suele suceder, la comparacion me salio espantosa!!

Perdon!

Mariano T. dijo...

Peter. La incidencia de la materia prima en el producto final es fácil de chequear: El trigo sale a precio libre 0,90 por kilo, como mucho, y cuando hay subsidio del estado a los molineros debe andar en 0,45.
En el pan la cuenta es fácil entonces, solo dividí el precio del trigo por el precio del pan.

Anónimo dijo...

Hector, para que, en teoria, no haya cartelizacion, los jugadores deben ser mas de 3, pregunto, cuantas cadenas de supermercados que puedna importar directamente conoces en el pais? cuantas en los 90s? no creo lleguen a 5, y con esto no digo ni sugiero que cartelicen, las conclusiones sacalas vos, los duraznnos en lata y el aceite de oliva son solo ejemplos, la ropa, y mil cosas mas.
y de esto no le podes echar la culpa al gobierno, los dorados 90s eran igual o peor.

Y, los productos agricolas si son el mejor ejemplo de monopsonio, precio calidad standard y subsidios varios al vendedor, es justamente lo contrario que decis, lamentablemente para los consumidores como vos y yo que no podemos importar a granel.

Un detalle, en los libros los perecios los pone el editor, es una practica comun, en muchos paises, y, por eso las peleas con los super (ahora la prectica casi desaparece, merced a amazon y los e-books, Apple tambien, que le ponen un fee standard)

Pero, vuelvo, aca ninguno es santo, pero las cadenas de comercializacion, menos. La actualidad y la historia lo muestran, sino, habria un diferencial de precio, maxime que muchos productos casi se exportan a dumping, y, sale lo mismo

saludos cordiales

ayj

Mariano T. dijo...

ayj: Estructuras de este tipo hay en muchos países del mundo. Te diría que en los países más chicos que argentina deben ser mucho peores.
Pero no hay inflación.

Hector M. dijo...

Dice Mariano T: "En el pan la cuenta es fácil entonces, solo dividí el precio del trigo por el precio del pan."
Esto ya da una pista, pero la diferencia es mayor, porque un kg de pan requiere solo 0.5 kg de harina aproximadamente, ese medio kg de harina se hace con 0.6 kg de trigo (del cual también se saca salvado, que tiene su propio valor).
Así que habría que dividir el precio 0.5-0.6 kg de trigo (es decir $0.225 según el precio pagado al productor de acuerdo al dato de Mariano T.) por el precio de un kg de pan.

Felipe dijo...

Chacall: correcto. Lo que sucede es que buscamos medidas exàctas de dispersiònm dentro de las Medidas que Resumen Informaciòn. Si una medida de forma mide apuntamiento, no la vas a utilizar para medir la dispersiòn. Para medirla usàs la viarianza o el desvìo estàndar o tìpico, pues, cualquiera de ellos, representa un nùmero claro respecto, por ejemplo, de la media.

Todo esto, sin ignorar que el Coeficiente de Curtosis, tambièn, te da una idea (plàstica, no exacta) de la dispersiòn.

Saludos.

Hector M. dijo...

La kurtosis da una idea de la dispersión solo en distribuciones unimodales y simétricas, del tipo de la distribución normal de Gauss. Esto es así porque la kurtosis se mide en relación a la puntiagudez de la curva normal. Una distribución bimodal, o asimétricamente creciente o decreciente, puede dar curtosis nula o negativa y sin embargo tener mucha dispersión.

Anónimo dijo...

Si, pero, como estamos en inifnitos agentes por el teorema del limite deberia ser gaussiana, o no estamos con infinitos agentes

Hector, yo no hable en ningun momento de inflacion, solo hable de cantidad finita de cadenas de comercializacion, mas cercana a 3 que a infinito, con las consecuencias previsibles en cuanto a usar el dolar como ancla de precios. Los agentes existentes maximizan su beneficio, ya sea importando, si los dejan, o matando al productor, si los dejan, en ese sentido, el hecho que en el limite les regalen las latas en grecia solo hara que ganen mas, ya que su tope sera el precio de las internas, no tienen competencia.
Si, hay paises mas chicos con menos cadenas, no se que tiene que ver en la discusion, tamblen hay paises mas grandes con mas cadenas, y?

ayj

Anónimo dijo...

Amigo, quizas lo mas gracioso no sea las milanesas para todos, sino que la ultima vez que un proceso inflacionario se fue de madres, nos tomo casi 20 años pararlo, unas cuantas tablitas, canto rodrigo, tuvios planes de todo tipo y dos hiper. Mucha gente dice que fue el pelado quien lo consiguio, francamente creo que la argentina quedo tan pobre en ese momento que con 1000 millones de dolares se paraba una corrida cambiaria. Pese a toda esa experiencia vamos en camino de hacerlo de vuelta, el problema durante esos casi 20 años y la razon por la que la inflacion no se podia detener era quien para olla en el estado, hoy casi o mas o quien sabe, un 20% de lo que se recauda es impuesto inflacionario, son unos pesitos (U$A 20.000), como se para, que politico lo hace, alguno se animara si aca todos cree que son ricos, tendremos que esperar ser tan pobres que con dos dolares paguemos todo, recuerden que una devaluacion si bien puede generar ese efecto, la comida gracias a la globalizacion esta dolarizada, que solo un 4% del PBI se gasta en subsidios energeticos y esta dolarizados. Quizas este año pasemos el pto de no retorno o quizas no o quizas ya lo pasamos. Pero una pregunta alguien se da cuenta lo que esta en juego.
Saludos.

Marco dijo...

Totalmente de acuerdo con el último comentario. Hay una irresponsabilidad tremenda de todo el mundo: ciudadanos que piensan votar a este gobierno que promete más inflación para todos, sindicalistas miopes que no ven más allá de 3 meses, empresarios que tampoco ven más allá de 3 meses. Lo de los empresarios es distinto porque los grandes, que marcan la pauta inflacionaria, siempre encuentran cómo zafar. Pero los trabajadores no. En un país con sindicalistas un poco instruidos que sean humanos en lugar de simios se usaría el poder que tienen para frenar la inflación. Acá solo les importa sacar un mayor aumento nominal porque a la gente solo le importa ver que en la liquidación de sueldo le aparecen $4000 en lugar de $3000.
Me asusta que nadie haya aprendido nada de la inflación. Yo no la viví, pero no entiendo cómo se hacía para soportar eso. Creo que me pegaría un tiro al primer año de inflación al 100%.
Respecto a qué explica la inflación que tenemos, creo que la cadena de comercialización es desastrosa acá pero no tanto por la dispersión (que existe) sino por el poder que tiene para aumentar el precio todo el tiempo, poder que no tienen los productores de materias primas (estoy pensando especialmente en los alimentos y el campo). Para mi la rueda empezó a girar con los márgenes de ganancia enormes que tuvieron las empresas post-devaluación. Una vez que bajó el desempleo los sindicatos empezaron a presionar para recomponer el salario real y por comerse parte de la ganancia empresaria extraordinaria. Como estos empresarios tienen capacidad de aumentar, lo hicieron, aunque fueron perdiendo margen. El esquema terminó siendo un claro ejemplo de puja distributiva necesaria para que el trabajador saque un poco más de aumento nominal que el empresario y mejore su posición relativa.
En definitiva, la inflación no se explica por el margen pero lo que prendió la mecha es muy probable que haya sido eso. Además hay que agregar una política de gasto del gobierno que apuntala los aumentos de las empresas y de expansión monetaria que convalida todo aumento habido y por haber (discutir que la emisión tiene responsabilidad en esto me parece estéril. No diría que es un ejemplo de ecuación cuantitativa pero sí de emisión que convalida aumentos previos para mantener el nivel de actividad).