Intercalo en la bataola posteril esta breve apostilla.
Espero que nadie interprete mis post anteriores pro K como un burdo intento de ganarme simpatias pensando en lo que voy a escribir a continuacion. Lejos de mi metodologia estaria hacer eso.
Estoy buscando trabajo, no porque este desempleado sino porque estoy descontento con mi trabajo actual...
Trabajo hoy en una importante multinacional argentina, en el sector de finanzas, mirando diariamente pantallitas de bloomberg y tirando zaraza con mis compañeros Magisters en finanzas y CFAs...
Peeeeeeeero, como economista que soy y me siento, me hayo como sapo de otro pozo.
Tengo 24, Soy licenciado en economia de la UBA con un promedio algo inferior a 8, trabaje antes para el Estado y en actividades varias desde los 18. Se programar, manejar bases de datos y tengo experiencia como docente en la UBA....mmmm que mas...
Hablo Ingles y un poco de chino.
Basicamente estoy buscando algo mas "academiconcho" o por lo menos algun lugar con afinidad con la carrera que elegi (y que elegiria de nuevo).
Si alguien sabe de algo y piensa que podria dar con mi perfil, por favor, envieme un mail a economistaserial@yahoo.com y yo les contesto con mi CV, donde podran sacarme la mascara y ver quien esta detras de ese buenmozo heroe defensor de la justicia...
continuamos con....Economista Serial Cronico....
PD: Este mensaje se autodestruira en 5....4....3....2.....1......
Espero que nadie interprete mis post anteriores pro K como un burdo intento de ganarme simpatias pensando en lo que voy a escribir a continuacion. Lejos de mi metodologia estaria hacer eso.
Estoy buscando trabajo, no porque este desempleado sino porque estoy descontento con mi trabajo actual...
Trabajo hoy en una importante multinacional argentina, en el sector de finanzas, mirando diariamente pantallitas de bloomberg y tirando zaraza con mis compañeros Magisters en finanzas y CFAs...
Peeeeeeeero, como economista que soy y me siento, me hayo como sapo de otro pozo.
Tengo 24, Soy licenciado en economia de la UBA con un promedio algo inferior a 8, trabaje antes para el Estado y en actividades varias desde los 18. Se programar, manejar bases de datos y tengo experiencia como docente en la UBA....mmmm que mas...
Hablo Ingles y un poco de chino.
Basicamente estoy buscando algo mas "academiconcho" o por lo menos algun lugar con afinidad con la carrera que elegi (y que elegiria de nuevo).
Si alguien sabe de algo y piensa que podria dar con mi perfil, por favor, envieme un mail a economistaserial@yahoo.com y yo les contesto con mi CV, donde podran sacarme la mascara y ver quien esta detras de ese buenmozo heroe defensor de la justicia...
continuamos con....Economista Serial Cronico....
PD: Este mensaje se autodestruira en 5....4....3....2.....1......
17 comentarios:
Ufff, el eterno problema, alguien una vez dijo que nuestros colegas (estoy lejos de conocer y apreciar bien sus tareas, pero solo es opinion personal..) contadores habian sido muy buenos en eso de generarse nichos de mercado donde "ofrecer sus servicios"...nosotros los economistas andamos divagando entre la consultoria indefinida, el trabajo administrativo (y rutinario) el periodismo arancelado y hasta sistemas (con esto de las bases de datos, la verdad yo vivo mejor)...pero yo con 28 aún no exprese ni el 10% de lo que quisiera en esta "profesión"...Te entiendo Elemaco. Yo creo que es cuestión de martillar y martillar, como con casi todo lo que uno quiere.
andá a pedirle trabajo a K, él dice que sobra y que ya somo 8.7% los que no lo tenemos como corresponde (lo que no dice es que el salario promedio bajó notablemente en su poder adquisitivo)
Gracias natalia, es bueno saber que uno no esta solo!!
Anonimo: Felizmente no soy un desocupado y no estoy en un 8,7%
Digamos que lo mio ya roza mas la exquisitez!
Que los salarios reales bajaron ¿What?
un teleoperador cobraba 1100 pesos en el 2000 y cobra 1200 pesos ahora... mi abuela ganaba 700 pesos en el 2000 y cobra 800 ahora... eso no es bajar?
2 datos no son representativos de nada...
Te invito a entrar al INDEC y ver los datos de empleo y vas a ver que son bastante distinto que los que mencionas...
salvo que vos tengas una mejor forma para calcular un indice representativo de los salarios de TODO EL Pais
Aqui el link
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/salarios_02_07.pdf
Saludos
PD: Sera bienvenida una firma junto a los comentarios
me encanta que me muestres las fuentes que utilizás para hacer tus conjeturas, pero las mías son igual de fiables, yo mismo (5 años en el mismo trabajo, hasta enero) y mi abuela... esto puede decir dos cosas:
1- fuí un boludo al que lo estafaron durante casi 5 años sin aumentos, excepto los de los decretos y mi abuela es una tonta por no saber quejarse con quienes debía para que el estado lo aumente en la misma proporción que le aumentaron a todos, o,
2- otros, no sé quienes, no solo cobran un 125% mas que hace 5 años sino que MUCHOS cobran 230% mas pues se llevan mi 110% no cobrado (incluyendo a algunos jubilados, que deben haber sufrido iguales proporciones de aumentos, pues mi abuelo no llega a los 100 pesos de aumnto en 4 años)
cual de esas crees que vale?
yo sigo siendo anonimo, vos tmb, no te voy a mandar mail para saber quien sos y espero que por mucho tiempo puedas seguir blogeando anonimamente.
elemaco asi se escribe ?
si todos los economistas tiene el mismo problema como hobbie debe ser el mejor del mundo pero encontrar un trabajo que lo ponga realmente en practica es mas dificil que encontrar el punto g jajaja
fuerza
elemaco es el único que no se enteró que los salarios reales 2000-2007 bajaron??
Anonimo 1:
Respecto a tu situacion, solo se me ocurre ofrecerte que me pases tu CV para que se lo mande a un amigo que labura en Atento (call center de telefonica, si no me equivoco) donde creo que ganan mas de eso...
Respecto a tu abuela, ella fue una de las "victimas" del aplanamiento de la piramide de las jubilaciones (mi abuelo sufrio la misma suerte)...ella antes cobraba tres veces la minima y ahora cobra la minima...en el medio, unos cuantos millones de jubilados pasaron a triplicar su jubilacion..
de nuevo, no cometas el error de extrapolar tu situacion a la de todo el pais. Tal vez te ponga contento o tal vez no saber que, en promedio, los 40 millones de argentinos tienen un sueldo mas alto...
Fede: lamento decirte que no entiendo lo que me quisiste decir, ¿sera la falta de puntuacion?
Si entiendo lo que creo entender te dire que si es tan dificil como aquello, entonces me vuelvo aun mas optimista..jeje
anonimo 2: ¿Se entero usted (es el mismo anonimo de antes?) que en el medio tuvimos la peor crisis de la historia de la argentina?
"andá a pedirle trabajo a K, él dice que sobra y que ya somo 8.7% los que no lo tenemos como corresponde"
anonimo:
lo q dice es q un 8.7% (o mas si le queres usmar los beneficiarios de planes sociales ......) no consiguen y estan buscando.
eso no mide la gente q esta subempleada o discontenta.
tb. apoyo a elemaco en q el salario real medio aumento o al menos no se cayo tanto como lo ves vos.
igual tengo una duda, estas en negro en el call center?
Terminara siendo poco cientifico lo mio, pero me dio ganas de decirlo, estaria bueno saber la opinión (ligera y subjetiva por cierto) de nos los economistas acerca de la realidad economica actual, usando lo que se supone sabemos usar, independientemente de nuestra edad (no hace falta haber vivido mucho, si leido un poco de historia con "mente critica, analitica y si es que existe, en modalidad "objetiva") mirando las cosas con perspectiva (pasado remoto, presente, futuro continuo, y passe compose..No, perdon eso era en frances..), será nuestra opinion un promedio estadistico del sentir comun actual? nos ayuda en algo ser "economistas"?? Personalmente se que tiene fundamento hablar luego de haber realizado regresiones, etc etc, con datos mas o menos fidedignos...pero acaso (salvando las miles de distancias!) un contador cuando lee un balance cocinado de una empresa (salvando otra vez lo mismo!) ve cosas que jamas, ni remotamente reflejan la situacion actual de la misma (normalmente los empleados se enteran del quiebre cuando ya paso....) Que se yo, yo supuestamente no gano mal, pero no me dedico de lleno a lo mio, pero si vivo en pcia, por gusto, gusto por el verde...etc etc, viajo en transporte publico...me gusta observar (con supuestos ojos economicos...ji) y veo como varia la composicion social....nuevas clases (q no trabajan, no estudian, pero si tienen cel de 1000 mangos...tienen ropa nueva, hablan en monosilabos....venden o intercambian lo que todos conocemos) veo como a muchos vecinos mios no les dan las cuentas! (labura de taxista, tiene una 4x4, una casa de xm2...no me cierra!) etc etc etc, yo sola vivo "esta realidad"???? no creo, sinceramente, es el Sr K responsable de esto...naaaaa, pero no conoce ni le interesa nada de esto, es buen presi pq los nros le dan bien??? miercoles, yo voy al super, antes con mis tk llenaba el carrito....miercoles ahora (con mas tk) no llego a la mitad....lo mio es una desilusion estructural, q seguramente no cambia con ningun presi, es una epoca verdaderamente decadente (q pesimista!)...pero bueno, es lo que hay, y como mi viejo siempre dice, las cosas se hacen a pesar de......que sabana! y si, poco "cientifico" repito, podria ponerme un coso de estos, como se llamaban?? blog?? ja.
aiujuna!! que catarsis...
claramente usted necesita un Blog!!! jaj...creo que con 200gms de blog por dia antes de irse a dormir va a andar bien!!ja
Debo decirle que coincido aunque a medias. Es la reaccion natural, como hizo anonimo. Mirar el entorno y proyectarlo al resto de la gente e incluso ver los datos y darle una lectura diferente segun lo que nosotros creemos de la realidad...
Pero personalmente lo considero un error si lo que estamos tratando es de ver la situacion "global"...
Por mas populares que seamos, por mas trotamundos, por mas gente que conozcas, siempre va a ser una pequeña muestra del total...¿no?
Tu realidad es tu realidad, la inflacion en tu carrito puede no ser repreentativa del carrito del "Argentino Promedio", Idem tu sueldo, o el de tu vecino el taxista...
te debo una respuesta mas esmerada!
Si, estilizaste tanto mi discurso que quedo poco y nada. Obviaste el trasfondo social (y sus rotundos cambios) actual, la economia que más, está dentro de la sociedad..
Bueno!, eso trataba de decirte, quizas TU optimismo moderado se deba a que seguramente (aunque digas que no) consideras tu realidad un poco corrida del promedio....(eso pense al leer tus nritos...debo ser sincera) Y puede ser lo que decis, pero yo lo pienso de otra manera, no proyecto mi realidad (si asi fuese no estaria quejandome quizas), si proyecto lo que percibo a mi alrededor (ojo que si me voy a Quintana y Libertador me pasa lo mismo...) En fin...pareceres, sucede que acotar nuestra actividad a los nros no me conforma, yo adhiero a que ésta, es ante todo un "ciencia" social, como tal deberia contemplar diversas disciplinas, entre ellas la sociología...Saludos!
Elemaco, lo que te cuesta entender es que no hay "argentinos promedios", esa es una categoría estadística a los fines de facilitar un análisis, poco tiene que ver con los referentes concretos de los argentinos.
Es una contradicción decir "los 40 millones" de arg. "tienen" en "promedio" tal cosa, porque en la primera parte de la frase sumás de a uno y en la segunda hablás de un promedio social. Más apropiado es decir "el ingreso per cápita tal cosa", pero no decir "tienen" porque eso no es verdad. Mezclas la categoría estadística con el observable particular.
"Promedio" hace referencia a una abstracción en relación a la totalidad social a fin de facilitar el análisis.
"40 millones de argentinos" hace referencia a cada uno de los argentinos sumados.
Por lo tanto, los anónimos tienen razón en cuanto a los referentes empíricos concretos, que pueden ser "no representativos" desde el punto de vista de los promedios estadísticos, pero existen. En cambio, los promedios estadísticos son "más representativos", pero son abstractos, puesto que la sociedad no es un ente uniforme sino heterogéneo.
Hacer análisis de la situación global en base a promedios en sociedades tan desiguales (como la argentina) siempre es problemático.
Si vos participás, supongamos de una sociedad, de 10 personas, y hay 10 pollos, que se reparten 7 pollos a 3 personas y 3 pollos a 7 personas. Las 3 personas comen 1,42 pollos y las otras 7 0,42 pollos (o sea el 30%). Suponete que vos creas una oficina estadística y le decís a esa sociedad de 10 personas que "EN PROMEDIO" los 10 argentinos comen 1 pollo cada uno. El 70% te va a decir no Sr. yo como 0,42 pollos, no 1. Y vos le vas a contestar, "en promedio cada uno come 1 pollo".
Sería una buena manera de resolver el hambre y las deficiencias en la dieta de millones de argentinos. Con la solución mágica de los promedios, el estómago de cada argentino al digerir 0,42 pollos va a pensar que está digiriendo 1 pollo, con lo cual van a ingresar más proteínas en la dieta.
Lástima que el estómago y el cuerpo humano siguen sus propias leyes metabólicas y de asimilación, en base a la realidad de lo que ingiere.
Estos anónimos, Natalia, te hablan de situaciones concretas que atañen a millones de personas, pero quitarle representatividad a esto en base a promedios no significa que le quitas representatividad numérica o social.
Las estadísticas tienen que servir para mejorar el análisis económico (no sustituyen el análisis económico) a los fines de diagnosticar mejor con vistas al bienestar general. No deben servir para justificar o estar al servicio de posiciones políticas personales o de partido.
Es evidente que desde hace años en la Argentina se usan las estadísticas al servicio de las justificaciones de los gobiernos (y poderes) de turno. Basta leer los informes de los ministerios de economía de los últimos 30 años para darse cuenta de esto.
Yo observo en los economistas e historiadores económicos una actitud de "consumir estadísticas" a medida, para confirmar preconceptos, o ideas previas adoptadas de antemano. Luego, usan las estadísticas como "confirmadoras" de esas ideas.
Falta una actitud activa, de compromiso con el bienestar general, no de esperar a ver la publicación de tal o cual cifra, para a partir de eso empezar la elaboración analítica a la medida de las ideas que nos gustan. Faltan hipótesis, que creen sus propias herramientas de observación y análisis.
No esperemos, como los pichones de ave, con la boca bien abierta y los ojos bien cerrados. Hay que comer, aunque más moderadamente, las estadísticas que nos ofrecen y hay que dedicar más tiempo en crear nuevas en función de las hipótesis que produzcamos, a los fines de perfeccionar el análisis, perfeccionamiento que requiere la consecución del bienestar general.
Hay que ser más cautelosos. Es obvio que todos los oficialismos están más interesados en aparentar que trabajan por el bienestar general, que por esto mismo. No caigamos tanto en esa actitud de “demostrar” lo que se hace por el bienestar general. Cultivemos más la actitud de hacerlo. Son dos cosas distintas.
si tu amiga está tan bien posicionada en ATENTO te podrá decir que NO HAY CASI NADIE (10% acomodado?) que gane mas de 1500 pesos!!!
y sino leé (leele tmb para que vea de hacer algo) esto que tan claramente se expone acá http://lavaca.org/seccion/actualidad/1/1401.shtml
mi CV ya lo tienen quienes pueden darme una mano y trabajo, agradezco tu ofrecimiento, pero mas me interesa que le hagas llegar mi comentario y el link.
y REPITO: los salarios reales bajaron (llámenle reales, capacidad de compra, o esto de letra K http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-2845-2007-02-24.html )
la dejamos acá porque se fué para cualquier lado, saludos.
¿y esto?
http://abueloeconomico.blogspot.com/2007/03/pobreza-argentina-un-caso-nico.html
Jajaj!! anonimo! ¿leiste la nota entera? ¿o solo el primer parrafo? Releela de nuevo, despues de la foto de los casquitos amarillos...Chas gracias.
Mi amigo esta arriba de 1500 y con menos de los 5 años de experiencia que tenes vos, pero bueh...
Y coincido con vos, es un laburo de mierda, plagado de explotadores sin escrupulos, lo cual me consta, no por experciencia mia sino de un allegado.
Anonimo 2: ¿Sos el mismo? ponete un pseudonimo y fue, anonimo es un pseudonimoo demasiado generico...
¿Que pasa con eso? muy bueno el post del abuelo, como siempre...¿no?
por las dudas, no me has decir cosas que nunca dije...y por las dudas, te invito a releer los 4 meses de posts antes de que pongas en mi boca palabras o ideas que no dije
Saludos
Elemaco
Publicar un comentario