jueves, febrero 04, 2010

¿Lo qué?


Que las encuentas en los diarios son tendenciosas no me quedan dudas. Que la gente que opina, lo hace solo por eso, tampoco.

Ahora acá los muchachos de Crítica y sus lectores se pasaron de rosca... un toque.


¿Ud. que prefiere, que los precios no aumenten o que la inflación sea baja?. Si, gracias!

Saludos y buen finde.

G.

PD: No, no me equivoqué... pero mi semana ya termino. Lo siento.

15 comentarios:

Merian dijo...

Bueno, es la interpretación que uno le dé al "valor de la moneda". ¿En bienes locales o en dólares?

Mario Paulela dijo...

JAJAJA Impresionante. ¿Usted prefiere estar al sol o prefiere escapar de toda sombra?
Así ganan cualquier encuesta!

Winter dijo...

La matemática es milagrosa, siempre lo supe...

Edukadores dijo...

¿Usted que prefiero tener trabajo o estar desempleado?

Unknown dijo...

Encima los de crotica siempre hacen una nota con la encuesta y con un titulo tendencioso como si lo que vota doña la gente debe ser asi.

Saludos

Hector M. dijo...

La gente cree que la inflacion es el aumento de los precios, y que el valor de la moneda se mide respecto al dolar (sin preguntarse contra qué se mide el dólar). La idea del aumento en el nivel general de precios como la recíproca de la disminución del valor de la moneda es algo demasiado abstracto para el lector promedio de Critica, y hasta para muchos que debieran conocer mejor estas cosas, incluyendo --lamento decirlo-- algunos economistas.

Hector M. dijo...

Más grave que la confusion entre inflación y valor de la moneda me parece la noción, compartida por un 29% de los respondentes así como por varios ilustres legisladores y por la nueva presidenta del Banco Central, de que la misión de esa institución es promover o impulsar el desarrollo. Salvo en un sentido muy general e indirecto (preservar el valor de la moneda contribuye a crear condiciones para la inversión y el desarrollo), la misión del Banco Central enfáticamente NO ES la de impulsar el desarrollo.

Hector M. dijo...

De todas maneras, hay que reconocer que entre el 59% que dijo "Custodiar el valor del peso" y el 3% que se pronunció por "contener la inflación" (dos versiones del mismo concepto), los respondentes mostraron una clara mayoría (62%) con una clara y fundamentalmente correcta idea de la misión del BCRA. No sé si existe tan alto porcentaje entre los legisladores de ambas cámaras. Tanto el oficialismo como peronistas federales, radicales, y varios de la coalición cívica así como los de Proyecto Sur y otros, han manifestado, por ejemplo, que las reservas deben aplicarse a proyectos productivos o sociales, lo cual al menos muestra ignorancia, aparte de ser incoherente: las reservas, como su nombre lo indica, están para ser mantenidas en reserva y no para ser gastadas; su finalidad es poder atender fluidamente el cambio de divisas, y dar confiabilidad y estabilidad a la situación cambiaria y monetaria, defendiendo la moneda nacional de cualquier ataque especulativo o corrida bancaria, todo ello para cumplir con la misión del BCRA, que consiste en "preservar el valor de la moneda".
Esta opción, expresada como la pudieron expresar, cuenta con un 62% de las respuestas en la encuesta citada. No es que ello sea representativo de toda la opinión pública, pero al menos es interesante destacarlo, ¿no?

Fedee dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Javier dijo...

Lo que es increìble es que un 29% dijo que la funcion central del BCRA es impulsar el crecimiento asi que vamos creciendo en parecernos a la reserva federal , ningunba politica monetaria es sustentable si no resguarda el empleo y el crecimiento

Y despues inflacion baja pero con aumentos de precios sino terrible depersion o deflacion es lo peor que puede pasar , yo creo que 5-8 % anual aca esta perfecto

Hector M. dijo...

La reserva federal de EEUU no tiene como mision impulsar el crecimiento. En los años 30 se le añadió (junto a la preservación del valor de la moneda) la misión de propender al pleno empleo. Por esa razón se han utilizado diversas políticas que han tratado de balancear baja inflación y bajo desempleo (lo cual no siempre es posible). En la práctica, desde fines de los años 40, ya superada la Gran Depresión, la Fed no ha utilizado como indicador ni como objetivo el pleno empleo: en los años 1946-73 no hizo realmente mucho ya que había baja inflación, bajas tasas de interés y poco desempleo. En los años 1973-79 se generó a la vez inflación y desempleo, lo cual descolocó conceptualmente a la Fed que por esa época creía en la curva de Philips (relación inversa entre inflación y desempleo), hasta que llegó Paul Volcker a la presidencia de la Fed y se propuso como objetivo la reducción de la inflación, restringiendo la oferta monetaria hasta provocar una brutal subida de las tasas y una fuerte recesión, que por supuesto paró la inflación, y desde entonces ha usado mayormente el inflation-targeting, aunque prestando atención al aumento del desempleo en las distintas recesiones a fin de aflojar un poco la política monetaria (bajando un poco las tasas) a fin de recrear condiciones para la recuperación del PBI y (posteriormente, con un retraso promedio de dos a cuatro trimestres) la recuperación del empleo. Esa ha seguido siendo su política en la crisis de 2008-2009, ayudada por el estímulo fiscal votado por el Congreso e implementado por Obama; esta política coordinada entre Geithner y Bernanke consiguió un rápido fin de la recesión (el PBI empezó a crecer a mitad de 2009). Como es habitual el empleo sigue cayendo mientras terminan de liquidarse stocks y siguen cerrando las empresas que no logran recuperarse; los modelos en danza prevén el inicio de la recuperación del empleo para mitad de este año (podría adelantarse por las últimas medidas de Obama, pero quien sabe: ya empieza a haber signos de inflación y la Fed podría volver a subir las tasas, que están en su mínimo histórico).

De modo que, contra lo que dice Javier, poner el impulso al crecimiento no es objetivo de la Fed, que tiene dos objetivos: la moneda y el empleo, pero en general ha dado fuerte prioridad a la inflación; cuando los dos problemas se presentan simultáneamente, ataca primero la inflación y luego afloja para que renazca el crecimiento y con él el empleo.
Por otro lado, los estudios académicos del propio Bernanke sobre la Gran Depresión son en realidad lo que está guiando las políticas de la Fed en estos años recientes (junto con la experiencia de Volcker, que ahora es el principal asesor de Obama en reforma financiera).

Generico dijo...

Hector, como va?... mire que cosas, yo no creo que el único objetivo del BCRA debería ser la inflación, en tanto para países como el nuestro hablariamos de una dominancia monetaria realmente inoperante y contraproducente.

Segundo, aún el más fanático de los esquemas de control exclusivo de la inflación, sabe que ese objetivo incrementa sensiblemente la volatilidad del producto y del empleo.

Por lo que dos preguntas niegan la primacia inflacionaria. ¿porque es mejor que el ajuste sea vía desempleo? ¿porque una inflación baja y estable es la única forma de proponder al crecimiento de largo plazo?.

Igual, creo que esto es un parte aguas, casi a-teórico, más bien, teológico.

Saludos.

Hector M. dijo...

Generico,
yo me he limitado a decir cual es la norma que rige los bancos centrales en general, y me he expandido sobre el caso de la Fed. En casi todos los casos se trata de paises donde la macroeconomia es manejada por la politica economica de una manera tal que no produce catastrofes. En los peores casos el desempleo ha llegado al orden del 12%, aunque en casos de burbujas muy extremas (y no muy bien manejadas, como es ahora el caso de España) puede llegar hasta 18%. La volatilidad del producto es mucho menor, usualmente 2-4%. En tales casos, por lo general el consenso internacional es que lo primero que debe ser arreglado es la inflación, aunque ello demore el crecimiento del producto o incluso agrave temporalmente el empleo.
En paises emergentes a menudo se ha adoptado la vision contraria, pero esos experimentos en general no han terminado bien, ya que a menudo se han producido fenomenos de megainflación o mega-recesión, con una volatilidad mucho mayor en producto y en empleo.
Como en todas las cosas es una cuestión de balance. Yo no creo que sea un problema instruir al banco central (como la Fed desde 1933) a que balancee estabilidad monetaria y pleno empleo, pero en la práctica de la política económica normalmente tiende a prevalecer o tener prioridad lo primero dentro de las medidas de la Fed.
Por otro lado, la naturaleza misma de los ciclos económicos suele tener un componente schumpeteriano, o kaleckiano, en el cual primero hay un periodo de expansion donde se genera empleo y producto sobre la base de distintas ideas e iniciativas de inversión, que a menudo resultan (a la postre) excesivas, y terminan por chocar contra un techo. Ese techo implica un límite macro que conduce a un proceso de "selección natural a través del mercado" por el cual algunas de aquellas iniciativas o innovaciones sobreviven y otras sucumben, y ese proceso se manifiesta ordinariamente por medio de una recesión y un aumento del desempleo. Se lo suaviza con subsidios al desempleo y estímulos a la demanda agregada, normalmente a cargo del Tesoro y no del Bco Central.
He tratado de retratar objetivamente cual es la dinamica mas usual, que a su vez es la que ha resultado de distintas pruebas y errores a lo largo del tiempo, sobre todo en el nuevo escenario de economias abiertas financieramente (y no solo comercialmente) que se desarrolló durante los 1970s y 1980s y prevalece en el mundo desde los 90 (y que es uno de los principales aspectos de lo que se llama vulgarmente globalización). Por lo general el efecto negativo temporal sobre el empeo se atenua con seguro de desempleo y programas sociales, que son politicas contraciclicas.

Al hacer esa descripción traté de no dejarme llevar por lo que yo considero justo, equitativo y saludable sino por el consenso objetivo de los economistas y del comportamiento de la politica economica y monetaria en los paises más estables.
En muchos casos hay cierto espacio para matices, y hay cosas opinables. Pero me parece que en países más volátiles y proclives a crisis profundas, las politicas de mayor estabilidad en precios y moneda, junto con fondos anticiclicos y una buena relación con las fuentes externas de financiamiento son las herramientas más favorables para no irse a los extremos, que siempre son malos. Pero naturalmente los detalles son discutibles y no tengo en esto una opinión dogmática (no creo que vos la tengas tampoco).

Sepi Suomi dijo...

Off-topic, pero si tuviesen que hacer un crash-course en Keynesianismo, que incluirían?

Hector M. dijo...

Johann Sebastian, leete el libro Economia de Samuelson. Verás keynesianismo y mucho más.