miércoles, septiembre 08, 2010

¿Qué onda?

Recién veo esta nota del amigo Larry, donde vincula una nota de Ferreres en La Nación. En ella, OJF una vez más explica que la aceleración del proceso inflacionario responde al calentamiento de la economía por el fuerte crecimiento de la demanda, llamando a la cordura y la menor expansión de la misma.

Sin embargo, resulta del todo interesente e ilustrativo observar el siguiente gráfico que acompaña la nota de OJF:

Mi duda es, ¿cómo puede haber "inflación de demanda", si la brecha del producto (diferencia entre el potencial y el observado) es siempre negativa? ¿no quiere eso decir que la oferta agregada es siempre superior a la demanda agregada?.

En otro orden de cosas, leí esta nota de MMdP y me acordaba de este acalorado debate que tuvimos por estos pagos. Uno podrá pensar lo que quiera, pero al menos en ESC tenemos de todos los colores.

Saludos
Genérico

46 comentarios:

Hector M. dijo...

Genérico,
Ferreres no explica en su artículo como es que ha calculado el PBI potencial. De todas maneras, no se trata de un concepto ex ante sino de un concepto ex post. Por lo tanto, el PBI efectivo nunca podría ser superior al potencial, por definición.
Lo que sí puede haber es un gasto agregado ex ante que sea superior a la oferta agregada ex ante, y eso produce un desequilibrio potencial del mercado, que finalmente se resuelve vía precios en el corto plazo. Pero en este caso no nos referimos a conceptos ex ante, es decir a los planes que hay en la cabeza de los productores y consumidores, sino a conceptos ex post: el PBI efectivamente producido y vendido, y el PBI potencialmente producible con la capacidad instalada existente (como sea que lo haya calculado Ferreres).

En esas condiciones, el PBI efectivo tiene que ser siempre no mayor que el potencial. Pero cuando el efectivo se acercas demasiado al potencial, significa que se está produciendo casi al nivel de la capacidad instalada. Dado que los circuitos económicos tienen alguna "fricción", eso implica presiones inflacionarias.

La economía argentina está crecientemente en esas condiciones, sobre todo por los cuellos de botella energéticos y el atraso de una década en inversiones de infraestructura, así como en los sectores más castigados en este período como por ejemplo la ganadería, donde la capacidad instalada son los vientres, y ellos han disminuido, mientras la demanda sigue presionando en virtud de la permanente inyección de dinero en la economía y el carácter relativamente inelástico de la demanda de alimentos como los lácteos y la carne.

En otras palabras: cuando la producción efectiva se acerca a la potencial, y además hay una política monetaria o fiscal expansiva, es esperable que el producto ex ante resulte inferior a la demanda ex ante, y ello genere ajustes via suba de precios. El problema es que las estadísticas (en este caso el PBI) no te muestra las cantidades ex ante, sino los hechos consumados, observados ex post.

En su conocido libro de introducción a la economía para primer año, Samuelson lo explica muy bien. Lo mismo en varios otros textos introductorios.

MAGAM dijo...

Disculpen los economistas por mis exabruptos, se me sale la cadena porque creo que Uds pueden hacer mucho más que el resto de nosotros para mejorar un poco el bienestar de cada hogar. De ahí mis chicaneos, de más está decir que hay gente muy capaz y comprometida en la BEA. Recién leí un post de hace varios años de Sirinivasa que se llama “La gran paritaria”, es excelente y me maté de la risa. Por mencionar a uno entre varios de la BEA:

http://datosduros.blogspot.com/2008/03/la-gran-paritaria.html

Dado el link a la nota de MMdP, paso a dar un dato muy subjetivo y personal, pero es la inflación que me afecta a mí y a mi familia (es tipo). Somos medio austeros, pero no debería afectar demasiado los resultados. O sea que la función de mérito o canasta que uso para medir la inflación está definida por:

a) Absolutamente todo lo que compra mi familia en el super, la verdulería, pescadería y dietética, esto incluye no solo alimentos sino que también artículos de limpieza y tocador. Incluso a veces pasa algo de vestimenta pero no es lo mas común.
b) El otro parámetro a comentarles se define como “todos los gastos mensuales de mi familia”. Absolutamente todo.

Como verán las definiciones son un tanto imprecisas, pero dado que el estilo de vida nuestro no cambia mucho lo tomo como la inflación que nos afecta. Hace unos días cerré el mes de agosto, por lo tanto tuve datos de los gastos promedio mensuales hasta agosto incluido y por supuesto tengo los valores promedio del año pasado.

Con respecto a gastos en super (principalmente alimentos) no llego a un aumento del 15%, pero les redondeo en exceso dados las imprecisiones del caso.

Luego en los gastos totales (ítem b) no llego al 18% pero nuevamente redondeo y tomo este, igual está bastante cerca.

Les podría dar la serie desde el 2003, pero les juro que soy bastante organizado y personalmente todavía no sufro esa inflación del 25-30% que leo en todos lados. Me pregunto si tendrá que ver con el estilo de vida o en que no validamos estupideces en los precios que pagamos, no lo sé. Yo estoy casi convencido que la inflación no es tan alta como la quieren hacer ver muchos, por supuesto tampoco me da lo que indica el Indec.

Igualmente repito que con un solo número no se puede describir la inflación de mi familia, la de un carenciado y la de un ejecutivo de una multinacional. No! No! No! Es solo un índice y describe solo que se incluye en la proporción que los incluye.

Además no es inflación convencional, es revaluación por una vía no tradicional, y creo que el gobierno tomó nota por las cosas que están suponiendo para el nuevo presupuesto.

Generico dijo...

Héctor, sutil como siempre para el palo:

"En su conocido libro de introducción a la economía para primer año, Samuelson lo explica muy bien. Lo mismo en varios otros textos introductorios."

Me hace reir con estas cosas. Si Ferreres no explica su metodología, entiendo que su "explicación" además de chicanera es especulativa... y si es por eso, siempre se pueden decir muchas cosas.

Pero el autor de la nota debería aclarar antes de mostrar un output gap negativo para explicar "inflación de demanda" en su uso actual.

MAGAM, ud. es un Elemaco en potencia con ese tipo de estadísticas. En cualquier caso, es muy buen el ejercicio que haces. El tema (ímplicito en todas tus aclaraciones metodológicas) esta en la comparabilidad. Para poder comparar, deberían existir índices agregados confiables (en lo que es relevante para su grupo familiar, la inflación es esa que decís... ni más, ni menos).

Saludos.

Cole Trickle dijo...

Yo estuve ayer en lo de MMdP y automáticamente al escucharla recordé ese posteo.

Para ahondar un poco más Marcó dijo que la modificación del programa monetario era debido a que cuando lo armaron en Sept '09 habían previsto que la economía iba a crecer 2,5 % cuando ahora todo hace suponer que va a rondar el 9% de crecimiento.

Obviamente del otro lado vinieron cuestionamientos del tipo "Desde el 03 para acá siempre subestimaron el crecimiento y no por eso modificaron el Programa"

en fin, pero sí, me acordé del posteo

saludos

Kaloma dijo...

Yo no estuve en lo de MMdP, estuve en el jardin de casa y me preguntaba como hacen 180 paises del mundo para no tener ¨puja sectorial distributiva¨ evitando la inflacion de demanda cuando aun conservan algo de ¨output cat¨ en simultaneo con un Central q emite(distribuye utilidades y aceita al sistema) cual demente monetario. No me lo explico.....
Salutti

Cole Trickle dijo...

Kaloma, en línea con lo que vos decís también dijo "A todo país exportador de alimentos le pasa ésto"

A mi me costó encontrar los países que ella dice que sufren lo mismo, asíque me cansé de buscar

Natalio Ruiz dijo...

Bueno Genérico, también hay que ver cómo define OJF PBI potencial. Con el gráfico (y la definición) que puso la economía no debería poder crecer por encima de su potencial.

Igual, para mí la causa de la inflación pasa por otro lado...

Saludos

Andrés Dj. dijo...

Genérico, quizás estás trabajando con la hipótesis de que todos los productos están siendo igualmente demandados, pero eso es un ideal que nunca se alcanza. Algunos estarán trabajando a máxima producción y subiendo precios para acomodar la demanda. Otros estarán con cierta capacidad ociosa (porque el cáculo de inversión no fue perfecto o el motivo que sea) pero manteniendo los precios o subiéndolos igual si es que eso es lo que les da mayor rédito. Subirlos es probablemente lo óptimo si tienen proveedores y/o clientes en el grupo anterior.

Como te dijeron antes, no sabemos cómo definió Ferreres el PBI potencial, pero me parece que está claro que no lo hizo en su acepción de máximo PBI "no inflacionante", sino como alguna métrica de máxima capacidad instalada, y por eso lo del párrafo anterior.

Saludos.

Ana C. dijo...

Yo me pregunté lo mismo cuando ví ese gráfico.

Me llama mucho la atención lo que dice Hector M. El output gap puede ser positivo o negativo y para que sea positivo el efectivo tiene que estar por encima del potencial.

http://en.wikipedia.org/wiki/Output_gap

Anónimo dijo...

No entiendo nada. Esta perfecto lo que dice OJF –la J a que viene?

Generico, donde ve usted la demanda nominal en ese grafico.

Yo entiendo el argumento así. El producto potencial es lo máximo que se puede producir. Es un concepto, y de alguna forma, es estimado. El pbi es la oferta real de la economía, y es lo que efectivamente se produjo. Siempre estará por debajo del potencial.
Cuando el output-gap es grande, si el gobierno aumenta la demanda nominal, puede aumentar el pbi. Cuando el output-gap es muy pequenio, quizás sea 0, un aumento de la demanda nominal solo genera inflación. En ese grafico se ve que a partir de 2006-07, los aumentos de demanda nominal fueron a precios, y el pbi creció principalmente por aumentos el pbi potencial.

Anónimo dijo...

che, el output gap es una teoria relacionada con la tasa natural de desempleo, la Nairu y toda esa engañapichanga?

il postino dijo...

Dos cosas: MMdP es la reina de la zaraza...inimputable su intento de expandir el rol del central, asignandole màs responsabilidades, si ni siquiera puede manejar su principal responsabilidad (por ley!) que es preservar el valor de la moneda. Es como un bombero que no puede apagar un incendio y pide que ademàs le den responsabilidad sobre la polìcia y el alumbrado pùblico...esa mina es imbècil o realmente cree que este paìs esta lleno de imbèciles...pero si Felisa fue ministra, esta con chupar un poco mas de medias mantiene la presidencia del BCRA....

Segundo tema: El PBI real puede estar encima del PBI potencial? Si asì fuera, el potencial debería haber estado mal calculado. O si no, seria un concepto absolutamente inùtil...alguien puede convencerme de lo contrario?

Matías dijo...

Que me explique 1998..

"En otras oportunidades en que ocurrió esto, se habló de "sincerar" la economía, es decir, permitir que los precios se ubiquen en los valores que indica la escasez relativa de los factores de producción."

Me encantan estas sugerencias. No sé si estoy de acuerdo o no, pero "me divierte" cuando algunos economistas intentan bajar línea, porque siempre tiran la bomba y esconden la mano.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

¿El PIB potencial no es el PIB cuando el desempleo alcanza la tasa NAIRU?

Si es asi, puede ser negativo, pero a costa de una inflación creciente.

Hector M. dijo...

Ana C dice: "Me llama mucho la atención lo que dice Hector M. El output gap puede ser positivo o negativo y para que sea positivo el efectivo tiene que estar por encima del potencial."

En efecto, así puede ser si el potencial se define como el máximo PBI no inflacionario. Pero no está claro que Ferreres haya usado esa definición; más aún, si la hubiese usado habría que ver cómo lo calculó con los datos disponibles.

Insisto en mi distinción entre ex ante y ex post. El PBI es una magnitud ex post. El potencial usando capacidad instalada también es ex post (porque la capacidad instalada ya está instalada, y el PBI potencial es simplemente esa capacidad multiplicada por un factor fijo). El análisis macro de corto plazo, tipo tijeras keynesianas o IS-LM, trata de magnitudes ex ante (cantidad de gasto planeado vs producción planeada, etc), pero esas magnitudes ex ante por definición no son observables.

En muchas ocasiones, algunos analistas usan un proxy para el PBI potencial, por ejemplo, la tendencia obtenida tomando solo los puntos más altos de la serie histórica de PBI, pero eso no es correcto, ni conceptual ni estadísticamente.

Hector M. dijo...

Ana C dice: "Me llama mucho la atención lo que dice Hector M. El output gap puede ser positivo o negativo y para que sea positivo el efectivo tiene que estar por encima del potencial."

En efecto, así puede ser si el potencial se define como el máximo PBI no inflacionario. Pero no está claro que Ferreres haya usado esa definición; más aún, si la hubiese usado habría que ver cómo lo calculó con los datos disponibles.

Insisto en mi distinción entre ex ante y ex post. El PBI es una magnitud ex post. El potencial usando capacidad instalada también es ex post (porque la capacidad instalada ya está instalada, y el PBI potencial es simplemente esa capacidad multiplicada por un factor fijo). El análisis macro de corto plazo, tipo tijeras keynesianas o IS-LM, trata de magnitudes ex ante (cantidad de gasto planeado vs producción planeada, etc), pero esas magnitudes ex ante por definición no son observables.

En muchas ocasiones, algunos analistas usan un proxy para el PBI potencial, por ejemplo, la tendencia obtenida tomando solo los puntos más altos de la serie histórica de PBI, pero eso no es correcto, ni conceptual ni estadísticamente.

Hector M. dijo...

Generico se pregunta: "si la brecha del producto (diferencia entre el potencial y el observado) es siempre negativa? ¿no quiere eso decir que la oferta agregada es siempre superior a la demanda agregada?"

Bueno, no tan simplemente. La Of agregada ex post es siempre igual a la demanda agregada ex post. Es una identidad, porque para ese entonces el mercado se ha ajustado via precios. Lo que puede pasar es que la oferta agregada planeada sea superior o inferior a la demanda agregada planeada, antes que el mercado ajuste via precios. Pero esos planes están o estuvieron en la cabeza de los agentes económicos, y no son observables.

Puede haber algunos indicadores, como por ejemplo aumentos o disminuciones del ahorro, o inversiones abandonadas a medio terminar, etc., pero no se usan frecuentemente como indicadores.

Las principales definiciones operacionales de PBI potencial, como dije antes, son la que utiliza el concepto de NAIRU (es decir el maximo nivel de empleo --no exactamente de PBI-- que no haga subir la tasa de inflación), o bien por alguna medida de la capacidad instalada existente, o bien la que toma la tendencia de los máximos PBIs históricos. Todos conceptos ex post porque todos están basados en variables ex post (incluso las estimaciones de NAIRU).

El concepto aqui, ademas, no sería NAIRU (non-accelerating-inflation rate of unemployment) sino algo como NAIGDPGR (non-accelerating inflation GDP growth rate). Este concepto no se relaciona con el NIVEL del PBI sino con su TASA DE CRECIMIENTO, lo cual es diferente.

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

También llama la atención "la panzita invertida" del PIB potencial en 2002, como si la crisis hubiese echo caer el PIB potencial (¿ésto es posible?).

Los dibujitos que tengo en la memoria de PIB´s potenciales siempre eran curvas monótonas crecientes, casi rectas.

Hector M. dijo...

Genérico:
No habia mucha sutileza en mi recomendacion de leer Samuelson o algun otro texto introductorio. Solo la referencia bibliográfica adecuada, con el sincero deseo de ayudar a comprender el fenómeno empírico y los conceptos económicos involucrados.

Pero sí creo que la había en mis distinciones conceptuales acerca del concepto de output gap, sobre todo las relacionadas con la distinción entre ex ante y ex post.
No he visto una discusión seria de esto en este debate.

Obviamente no sabemos como calculó Ferreres ese gap, por eso estamos "especulando" con las diferentes definiciones posibles y sus posibles indicadores empíricos.

En mi opinión, si la tasa de inflación se está acelerando desde 2006, con apenas una breve disminución durante la recesión de 2009, y además el crecimiento (aun si le corregimos la exageración implícita en el PBI del INDEK) ha sido bastante fuerte (igual o superior a booms económicos anteriores, y superior al promedio mundial o del conjunto de nuestros trade partners), el puro olfato diría que el PBI-NAIRU (lo que he llamado NAIGDPGR) ha sido sobrepasado de lejos. Si no fuera así el país no sería casi subcampeón mundial de inflación, justo detrás de Venezuela, que nos supera en inflación con caída del producto, un logro aun más difícil.

Nos consuela saber que nosotros sin embargo superamos ese logro bolivariano en el desastroso 2002, cuando supimos conseguir una caída del PBI del 18% con la inflación galopando el doble que ahora.

Serenity, algunas definiciones de PBI potencial pueden descender, otras no (por ejemplo la capacidad instalada usualmente no cae, salvo en caso de destrucción bélica de instalaciones, masiva destrucción de ganado como la "lograda" por la exitosa política agraria kirchneriana en los últimos años, etc.). La tasa de crecimiento del PBI incapaz de acelerar la inflación puede por cierto descender.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Magam, muy itneresante lo de la inflacion de su casa. Yo soy igual de obsesivo y tengo estadisticas hace rato, pero mi canasta cambio mucho en los ultimos 5 años como para que pueda armar nada.

¿Estas tomando canastas fijas o moviles? Es decir, para hacerlo comparable con el IPC tenes que tomar la ponderacion de cada rubro en el gasto total de uno de los años, calcular la inflación por separado y despues ponderarla como en el año base.

Si en cambio solamente te fijas cuanto cambio el gasto total vas a estar permitiendo que cambie la proporcion de cada rubro en la cansta de consumo, cosa que lo hace incomparable con las mediciones del IPC.

Generico dijo...

Héctor, si ud. piensa que para discutir, tengo que leer el Samuelson o cualquier libro de economía básica, yo creo que me esta tomando el pelo. Cuestión de formas quizás.

Respecto del PIB potencial. Existen muchas definiciones y que además han variado a lo largo del tiempo en línea con los cambios que ha experimentado el siempre fluctuante "consenso macroeconómico" respecto del rol de las políticas.

En sus primeras mediciones y usos (Okun como ref. básica) la idea del PIB potencial, era justamente la que ud. dice que usa Ferreres. Dado que el énfasis era en mantener elevados los niveles de producción (por la hipótesis de histéresis), el rol de las políticas era justamente, "llenar" desde abajo el potencial apuntalando el crecimiento del efectivo. Bajo ese contexto, Y era siempre menor a Y*. Decía Okun:

"El fracaso de utilizar plenamente el potencial de un año puede influir en el PNB potencial futuro (...) debido a que el producto de efectivo hoy influye en la capacidad productiva de mañana, el éxito del objetivo de estabilización promueve el crecimiento futuro".

Con el paso del tiempo, y la creciente "aceptación" de que la economía tiende "naturalmente" al pleno empleo (y por lo tanto al potencial, que ahora se determina por cuestiones de oferta, independientes de la demanda efectiva), el énfasis de las políticas paso a estar en la estabilidad de precios, lo que dio lugar a una redefinición del concepto de PIB potencial, con ideas como NAIRU, NAICU y la por ud. definida NAIGDPGR (allí Postino es donde el PIB potencial puede ser inferior al efectivo, ya que por definición, el potencial es el que no acelera la inflación).

Ahora, lo paradójico aquí (y ese es mi punto implícito) es que en el primer contexto, el rol de las políticas era mantener Y lo más cerca de Y*, ya que esto acelera el crecimiento de corto y el de largo. En los usos moderno, el gap del PIB puede tener cualquier valor, pero teniendo como ref que el gap=0 es el que no acelera los precios.

Por lo tanto, si vamos a hablar de presiones de demanda, mejor usar las estimaciones modernas que incorporan estas ideas y que permiten Y > Y*, ya que si usamos las viejas ideas de Okun, solo estamos midiendo el "derroche de recursos". Huelga decir que si el Y* es el de la vieja concecpción, tampoco es cierto que Y menor que Y* genera inflación.

(ni hablar de la terrible indefinición en ideas como PIB efectivo "cerca" del potencial. cuanto es "cerca"?. ¿quién lo define?. Lo anticipo, toda rta a esa pregunta nos devuelve a la NAIRU y nos saca de Okun.)

Anyway, si es por leer, lo invito a que le de una mirada a este trabajo del prof. Keifman.

Saludos.

Kaloma dijo...

Solo para alargar el debate, el concepto de cuidar la inflacion xq se tiende al pleno empleo debe ser filtrado x el tipo de moneda de cada pais.
Un Brasil podria manejar dicha hipotesis, ya q suelta su TCN y permite q el producto ajuste sin problemas con la inflacion.
Sin embargo, cuando le ponemos un dique a la apreciacion nominal, generamos un lago monetario q termina mandando a la inflacion a realizar el ajuste en el TCR.
Aqui se complica la vision de la inflacion como ancla mientras el producto navega hacia el pleno empleo.
Se genera un espejismo ¨nominal¨ q puede confundir niveles reales con nominales, la medicion del producto en una moneda externa q se devalua no aporta al analisis, mas bien lo entorpece.
Salutti

Hector M. dijo...

Genérico, no mencioné a Samuelson en relación al PBI potencial, sino en relación a la diferencia entre ex post y ex ante, y sin por ello implicar que no la conocías, sino solamente que es una distinción elemental aunque frecuentemente descuidada.

La explicación que das sobre PBI potencial es clarísima. El problema es que si Ferreres hubiese utilizado la definición de PBI potencial basada en alguna variante de NAIRU, probablemente el efectivo ya estaría por encima del potencial dada la elevadísima tasa de inflación y (como crosscheck) los indicios de saturación de capacidad en varios sectores como el energético, y de destrucción de capacidad en otros (como la ganadería).
De allí mi incertidumbre acerca de cuál es la definición (y los indicadores empíricos) usados por Ferreres. Dado que su potencial es siempre superior al efectivo, pero éste se va acercando al potencial desde la gran brecha del 2002, parecería que usa más bien indicadores basados en capacidad instalada.

Por otro lado, aun usando esta última, cuando el efectivo se "acerca" al potencial así definido (no importa cómo defines exactamente "cerca"), seguramente se empezarían a notar efectos derivados de la saturación de capacidad instalada, que generalmente conducen a producción insuficiente respecto a la demanda y por ende a aumentos de precios (aun cuando ello no estaba implícito en la definición original), del mismo modo que si el desempleo se acerca a cero, es decir a un uso casi total de la "capacidad instalada" de mano de obra, con un desempleo prácticamente equivalente al friccional, generando escaseces de mano de obra que conducirían a aumentos salariales en diversos sectores.

Qué significan los datos de PBI potencial de Ferreres, solo él lo sabe porque no publica su definición ni su método.

il postino dijo...

Hector, clarísimo!.
Lo que me pregunto es cómo puede ser que un término tan básico como PBI potencial no tenga una sóla definición consensuada....fijense que el debate terminó siendo una serie de conjeturas sobre lo que Ferreres quizo decir....

Hector M. dijo...

Cierto, Postino. Esto es el resultado de no especificar detalladamente y con precisión las definiciones, fuentes e indicadores empíricos utilizados.

Aparte de las dos definiciones desarrolladas tan claramente por Genérico en su último comentario, hay una tercera que yo mencioné, y que es muy frecuente. Se suele llamar "PBI potencial" a una cifra obtenida proyectando los puntos más altos de la serie histórica de PBI, método que puede ser "enriquecido" con algun otro elemento; por ejemplo, lo que se puede proyectar pueden ser los puntos más altos del PBI por persona ocupada, y aplicarlo luego a la fuerza laboral disponible en un año dado.

En cualquier caso hay mucha ambigüedad. Y además, la definición técnicamente más correcta, vinculada con la tasa de crecimiento compatible con una inflación estabilizada (no con una inflación cero) requiere modelos econométricos en los cuales se pueda calcular por regresión la tasa de crecimiento como efecto de otras variables (fuerza laboral, inversiones, etc.) manteniendo constante la tasa de inflación. Esta clase de modelos contiene muchas trampas para desprevenidos porque casi todas las variables están relacionadas entre sí, y también lo están los errores de estimación.

Tricky indeed.

MAGAM dijo...

Luciano, en realidad los números que di son solo un extra de algunas cuentas que llevo, en realidad la “inflación” no es mi parámetro de mayor interés por ahora. Entiendo lo que me decís y podría corregir por la canasta en el caso de gastos totales, de todas formas el número de supermercado es ese y no hay mucho para hacer. Solo aclararía que los promedios los hago por año calendario, lo cual es arbitrario pero me es de utilidad por otros motivos. Así que la “inflación” mes a mes no la sé, solo es un indicador de lo que me estaría afectando año calendario a año calendario. Digo “estaría” porque los ingresos también suben.

Respecto de la “canasta” de los gastos totales, esta quedó reducida a solo 5 ítems, aunque admito que empecé con más de una decena cuando era estudiante, ya que no tenía mucha idea y los recursos eran bastantes limitados y los quería controlar a pleno. Hace años (desde 2003) que son solo 5 por comodidad (llegué a este número que me resulta óptimo) y la idea es que no me lleve mas de 15-20 minutos semanales.

Lo que más me interesa es saber los porcentajes, respecto de los ingresos, que dedicamos a cada ítem (hay un sexto que sería lo que queda, el ahorro). Los valores nominales de dinero empleado en cada rubro me tienen sin mucho cuidado (por lo menos por ahora). Un número mucho más interesante para prestarle más atención es el porcentaje de ahorro.

Igual repito que los números que di son un tanto arbitrarios, por ejemplo yo diría que la “inflación” que me afecta incluso debe ser menor a ese 18% en los gastos totales. Porque aunque tratamos de no demandar mucho más de lo que necesitamos, naturalmente tendemos a mejorar nuestra calidad de vida. De hecho hay extras del año pasado a este que debería desagregar, pero la verdad que no tengo ganas ni mucho interés.

En conclusión, ese 18% es una cota superior de lo que familiarmente percibimos, pues como dije, nuestra calidad de vida mejoró. Fíjense que es medio raro que haya dado mayor al de supermercado (15%), que es lo que creo que más subió, o por lo menos así dicen.

MAGAM dijo...

Debería decir:

Fíjense que si no, sería medio raro que de mayor al de supermercado. Este es mucho mas estable, pues no tendemos a comer mas para mejorar nuestra calidad de vida.

Andrés Dj. dijo...

Serenity, entiendo que la "panzita invertida" es por desinversión, por ejemplo quiebras, pero en particular la falta de compensación de la depreciación de los activos, o sea obsolescencia no reemplazada por equipos nuevos, envejecimiento del promedio de los instalados, etc.

Anónimo dijo...

Mirén lo que dice Menzie Chinn al respecto:


"...What is the output gap? There are many definitions in the economics literature, all of which have a long history. I discuss three alternatives: the deviation of output from its long-run stochastic trend (i.e., the "Beveridge-Nelson cycle"); the deviation of output from the level consistent with current technologies and normal utilization of capital and labor input (i.e., the "production-function approach"); and the deviation of output from "flexible-price" output (i.e., its "natural rate")... "


¿Y si le mandamos un mail a OJF para que nos diga cómo calculó el GAP?

Saludos

Hector M. dijo...

Serenity,
esas tres definiciones elegidas por Menzie Chinn son precisamente las tres que yo mencionaba y que han sido mencionadas por otros en esta discusión.

Hector M. dijo...

Magam,
tu intento de medición de la inflación no solo es personal y no generalizable, sino que además no es técnicamente correcta, pues no incluyes todos los rubros ni tampoco controlas las posibles variaciones en la cantidad o calidad de los items.

De todos modos, la inflación de cada uno, suponiendo que alguien se tome el trabajo de medirla, no tiene relevancia económica en sí misma. Lo que importa es la inflación global, ya sea que se mida con una canasta fija (lo que involucra un sesgo de sustitución) o con una canasta flexible (en cuyo caso se aproxima al llamado "indice fidedigno del costo de vida"), definido como el costo de mantener el mismo estandar de vida a medida que cambian los precios. Esta última definición permite cambiar las cantidades a lo largo de la curva de indiferencia, pero manteniendo un mismo nivel de bienestar (esto como definición teórica; en la práctica se mide de otro modo).
Como decíamos sobre la productividad, también la inflación es un concepto técnico de la Economía como disciplina, y se lo debe usar en el sentido (y con los mecanismos de medición) determinado por dicha disciplina. Las adaptaciones al lenguaje común y corriente y a los mecanismos caseros de medición pueden ser útiles como recurso didáctico inicial, pero no sirven para un uso serio del concepto.

Ana C. dijo...

Pero con cualquiera de las tres, el output gap tiene que ser positivo para que haya inflación.

Por otro lado, en el enfoque de la función de producción se usa la NAIRU.

Hector M. dijo...

Ana C., yo creo que lo que Menzie Chinn llama "el enfoque de la función de producción" es lo que comúnmente se llama "enfoque de la capacidad instalada". En ese enfoque se calcula la máxima producción posible con la utilización normal de todos los equipos y trabajadores (por ejemplo, todas las máquinas trabajando dos turnos, o tres turnos, dependiendo de la rama, con el necesario numero de horas-hombre trabajadas para operarlas). En ese enfoque no se considera la posible aceleración de la inflación cuando el desempleo llega a ser muy bajo (salvo que "el nivel normal de utilización" haya sido definido de antemano usando alguna estimación de la NAIRU).

Por otro lado, si tiene que haber exceso del PBI efectivo sobre el PBI potencial para que haya inflación, entonces de acuerdo al grafico de Ferreres no podríamos haber tenido inflacón durante la última década, pues en todo momento teníamos capacidad ociosa. Me pregunto si alguna vez habremos tenido inflación en este pais, de acuerdo a ese concepto.

Ana C. dijo...

Hector, como lo entiendo yo, en el enfoque de la función de producción se usa capital, trabajo y TFP. Para la parte del factor trabajo necesitás calcular antes la tasa natural de desempleo.

En este paper está todo bastante bien explicado, con una disquisición sobre problemas metodológicos y las disyuntivas que se le presentan al que se dedica a calcular output gaps.

Hector M. dijo...

Efectivamente, como yo decia antes, en el enfoque de la funcion de produccion puede intervenir la NAIRU si el uso de fuerza laboral ha sido calculado de antemano con la NAIRU.

Ahora bien:
1. El enfoque mismo de la funcion de produccion no requiere que el uso potencial de fuerza laboral sea calculado de ese modo.
2. Cuando se introdujo historicamente esa forma de calculo no existia aun el concepto de NAIRU, y creo que tampoco el de TFP. Esos son aggiornamenti posteriores, donde ese enfoque utiliza herramientas desarrolladas más recientemente, pero en tal caso ya no es el enfoque original sino un enfoque "mixto".

Originalmente se trataba del concepto keynesiano de "pleno empleo", definido muy vagamente, y que solo permitía el desempleo "friccional", y usaba además el concepto todavia más vago de "producción potencial de los bienes de producción", que era una definición supuestamente "técnica" sin intervención de elementos económicos.

En realidad todo eso se vino abajo con las polemicas sobre la función agregada de producción en los años 60-70. La producción potencial y la vida útil de los equipos dependen de los precios (de los productos y de los propios equipos), y la participación de cada persona en la oferta de fuerza laboral también es función de precios y salarios (dentro de ciertos límites). Pero de todos modos, en los años 40 o 50 ese enfoque simplemente se preguntaba cuál sería un nivel alcanzable máximo de producción, usando todas las máquinas a full y empleando todos los trabajadores que fuera necesario (o todos los que hubiera, menos el desempleo friccional). La NAIRU ni figuraba, y los costos crecientes del capital al utilizarlo más intensamente tampoco figuraba.

Hector M. dijo...

Tal como lo sugerí indirectamente en mi comentario precedente, al aludir a las polémicas de los dos Cambridges, muchas de las dificultades en la cuestión del PBI potencial tienen que ver con aquella discusión.

La visión neoclásica reposa sobre dos inputs extraeconómicos: la tecnología, que determina las cantidades producibles con diferentes cantidades de capital y trabajo (u otros "factores"), y la psicología (que determina lo que la gente quiere consumir, en qué cantidades, y con qué elasticidades de sustitución). Dada la tecnología y la psicología imperantes, ambas extraeconómicas (no intervienen los precios), se determinan la oferta y demanda de cada producto, y con ello su precio, y en última instancia la oferta y demanda agregada de toda la economía. La producción total depende de la función agregada de producción, cuyas derivadas parciales determinan el salario, la tasa de interés y la renta de la tierra.

El problema que surgió en Cambridge (UK) es que no se puede pasar de la función micro de producción a la función macro Q=f(K,L), pues implicaría agregar productos y bienes de capital ponderados por sus precios, y trabajadores ponderados por sus salarios, pero eso no puede ocurrir porque se supone que la función de producción es una relación puramente técnica. Y si se usan precios para sumar máquinas o productos, ello no puede usarse para determinar los precios.


El bibliotecario del Trinity College de Cambridge, Piero Sraffa, que nunca llegó a profesor, demostró en 1960 que a nivel macro los precios de los productos y de los bienes de producción no se pueden determinar antes que los salarios o la tasa de interés, ni tampoco éstos antes de aquellos, aun con tecnología, empleo y producción física fijos; más importante, tampoco se pueden determinar simultáneamente porque el sistema de ecuaciones estaría subdeterminado. En otras palabras, la idea de una función agregada de producción es contradictoria.

Si son calculadas empiricamente, pueden comportarse de maneras contrarias a lo esperado por la teoria (p ej, una tecnología más intensiva en capital podria resultar más rentable que otra menos intensiva cuando aumenta la tasa de interés y bajan los salarios, cuando la teoria predice lo contrario).

Esta ya casi olvidada polémica nunca se resolvió. La Economía siguió adelante "como si" el tema no tuviera importancia. Pero el problema subsiste, y a cada rato reaparece. Aqui en este post también asomó su antipática cabeza cuando surgió la idea de la función (agregada) de producción: no podemos usar una noción como la función neoclásica de producción aplicada al total de la economía. Se puede estimar estadisticamente una función de ese tipo, como regresión multiple de (el valor de) la produccion, el (valor de) el capital existente y el total (simple o ponderado) de mano de obra, y se la puede llamar "función agregada de producción" si uno quiere, pero ella no tiene los atributos que la teoría económica le asigna a la función de producción.

Todavía no hay una solución para este problema, que compromete una gran cantidad de conclusiones de la teoría neoclásica (por ejemplo, la teoría de que los países con "abundancia de mano de obra" deben especializarse en producciones más intensivas en mano de obra). Esto es así porque en realidad no se puede definir coherentemente que significa "abundancia de mano de obra" (qué es lo que mantiene constante al calcular la productividad marginal de la mano de obra?, por las razones explicadas más arriba.

Hector M. dijo...

Por si acaso doy unas referencias sobre las polemicas de Cambridge, dos viejas pero muy importantes porque resumen la cuestion, y una mas reciente.

G.C.Harcourt, 1972. Some Cambridge Controversies in the Theory of Capital. Cambridge (UK): Cambridge University Press.

G. C. Harcourt, 1976. The Cambridge Controversies: Old Ways and New Horizons—or Dead End?. Oxford Economic Papers 28(1), pp. 26-65.

Cohen, A.J. y G.C. Harcourt, 2003. Whatever happened to the Cambridge capital controversies? Journal of Economic Perspectives 17(1), pp. 199-214.

Anónimo dijo...

Palabras de Hector:
"Bueno, no tan simplemente. La Of agregada ex post es siempre igual a la demanda agregada ex post. Es una identidad, porque para ese entonces el mercado se ha ajustado via precios. Lo que puede pasar es que la oferta agregada planeada sea superior o inferior a la demanda agregada planeada, antes que el mercado ajuste via precios. Pero esos planes están o estuvieron en la cabeza de los agentes económicos, y no son observables."
Hector M, no siempre estamos en equilibrio; me parece que el desequilibrio sí ES OBSERVABLE, ex ante, ex post, o lo que sea; salvo que defina "ex-post" justamente como lo que sucede después de haber alcanzado el equilibrio. ¿vivimos en un mundo ex-ante?
saludos,
mauro

Hector M. dijo...

Mauro, si lees con cuidado los modelos macroeconomicos desde Keynes para aca, desde los más simples hasta los más complejos, verás que el problema surge cuando comparamos la inversión y el consumo planeados versus la producción (que a menudo se la toma como dada, es decir como ex post. Ese es el caso más simple en verdad.

Si se han producido 100 máquinas y 4000 TM de pan, ofrecidas en venta a un precio respectivamente de $1000 por máquina y $100 por TN de pan, el producto podría ser vendido por un total de $100000 las máquinas y $400000 el pan, total 500000. Esos son los precios pedidos por los vendedores, no los precios efectivamente pagados. La mercadería aun está sin vender.

Ahora bien, pongamos que todo el mundo quiere comprar 100 kg de pan, y son 4000 tipos, de modo que el pan se agota al precio ofrecido. Pero los capitalistas no tienen ese año ganas de invertir tanto, así que a ese precio de lista de $1000 por máquina solo comprarían la mitad de las máquinas; su gasto planeado no es $100000 en máquinas, sino $50000. Este gasto tampoco es un gasto observable: es solo lo que ellos tienen planeado gastar.

Hay por lo tanto un "desequilibrio" o discrepancia entre la inversión planeada y la producción (en este caso ya dada) de bienes de capital, si ésta se valúa al precio pedido por los fabricantes. Pero (atención) la inversión planeada no es observable, es solo un plan en la cabeza de los capitalistas. Lo que se puede observar es que las máquinas se venden poco, así que pronto comienzan a aparecer las rebajas. Al final quizá las máquinas se liquidan a mitad de precio, o quizá cuando hayan bajado un poco habrá algunos inversores adicionales que se animen. El hecho es que el "equilibrio" (igualdad ex post entre la oferta y la demanda) se logra pero con una rebaja del precio originalmente pedido por los fabricantes.

Lo que quedará asentado en las estadísticas es la venta de 1000 máquinas a $500 cada una, y de 4000 TM de pan a $100 por TM. El precio original deseado por los fabricantes de máquinas nunca se concretó. Y quizá el gasto planeado por los capitalistas con ese precio ($50000) terminó siendo algo más (digamos $60000) si algunos capitalistas se decidieron a invertir en máquinas cuando éstas bajaron a $600. En definitiva solo observas el equilibrio o igualdad ex post. No es un "equilibrio" en el sentido neoclásico, sino solo en el sentido de una ecuación contable: el total de ventas tiene que ser igual al total de compras.

Ahora bien, la teoría del PBI potencial y el efectivo, etc., se refiere a comparaciones entre lo que podría haber sido y lo que fue, pero (al igual que los planes de los capitalistas) lo que podría haber sido no es observable.

Anónimo dijo...

la noción de equilibrio no pertenece a la escuela neoclásica sino a la economía en general. y no tiene nada que ver con identidades o igualdades contables, o "mediciones ex-post". planeado=realizado, eso es todo. se produjeron 100, comí 100, me quedé con hambre y guita en el bolsillo: igualdad contable y desiquilibrio.

Anónimo dijo...

hector m, ¿cómo podés ser tan ciego como para mandarme a leer "con cuidado" todos los modelos macro de Keynes para acá y después decir que a la producción "se la toma a menudo como dada, es decir, ex-post". te está faltando muuuuucha economía que no cree que la producción esté dada / fija / sea exógena.
Mauro

Hector M. dijo...

Mauro,
solo tomé la producción como dada y jugué con la demanda planeada para simplificar el ejemplo (como lo decía mi texto: es el caso más simple). Si además de considerar la demanda planeada y realizada se considera la oferta planeada y realizada el ejemplo se complica pero no cambia mucho.

De hecho en muchos ejemplos de este tipo suele tomarse la producción como un dato no modificable en el corto plazo, de modo que el ajuste ocurre en el sector de la demanda agregada. La esencia de los modelos keynesianos es precisamente la eventual insuficiencia de la demanda agregada.

Anónimo dijo...

la noción de equilibrio y desequilibrio no pertenece a la economía sino a la física.
Fue tomada por ciencias blandas como paradigma a seguir.

il postino dijo...

La noción de equilibrio no pertenece a ninguna ciencia en particular. Es un concepto muy usado en la mecánica clásica, y Walras, un físico frustrado, lo aplicó para el estudio de la economía (de hecho algunas de las ecuaciones que planteó son isomorfismos de ecuaciones de la física clásica). Me parece que sirve para ver la película en general pero no es útil en el detalle dado que el sistema económico es un fenómeno esencialmente distinto a los fenómenos que son objeto de estudio de la mecánica clásica