martes, agosto 25, 2009

Desvaríos inflacionarios.

Pequeña disgregación teórica, sacada de la galera, en este mal momento para hablar de economía. Con un ciclo económico dominado por el ciclo político y una ausencia casi completa de estadísticas coartando cualquier intento de analizar la coyuntura, el campo se pone fértil para el divague teórico ¿No?

No ha sido extraño escuchar que el proceso inflacionario que vivimos desde principios de 2007 en Argentina se explica por el fenómeno de “puja distributiva”, en oposición a la explicación "ortodoxa" de inflación de demanda.

Como seguramente ya sabe cualquiera que no haya abandonado el post al finalizar el párrafo anterior, la primera entiende a la inflación como el resultado de la interacción de patrones y trabajadores enroscados en una escalada de precios y salarios, en una lucha por el reparto de la torta. La segunda, en cambio, explica los aumentos de precios por recalentamiento de los agregados macroeconómicos que intentan superar sus valores “naturales”.

Explicadas así, ambas narraciones parecen fenómenos independientes (aunque no necesariamente excluyentes)…. Y sin embargo, my dear fellas, son exactamente lo mismo.

La puja distributiva es inflación de demanda y la inflación de demanda es puja distributiva. Las dos caras de la misma moneda o, mejor, la misma cara de una moneda. Dos expresiones de un mismo fenómeno.

A modo de ejemplo, note que no hay puja distributiva más explícita que la que propuso Milton Friedman con su Curva de Phillips aumentada. ¿Recuerdan el mecanismo? La actividad económica logra superar el “producto potencial” cuando los patrones logren engañar (sic) a los trabajadores haciéndolos trabajar por menores salarios reales. A medida que estos van superando la ilusión monetaria, perciben que los precios están al alza y querrán mayores salarios reales por el mismo trabajo. Al completarse el ciclo, los patrones vuelven a la producción pre-ganancias extras, los trabajadores al mismo salario y los precios un escalón más arriba.

Todo proceso inflacionario contiene decenas, centenas, millares de pequeñas pujas distributivas. Lo que a nivel agregado puede verse como la suba conjunta de los precios, no es sino la combinación de las decisiones individuales de un enorme número de formadores de precio que, con variado poder en la negociación, buscar torcer algún precio relativo a su favor. Cuando el chino del súper cambia la tasa a la que remarca las compras, cuando la UOM entra en negociaciones con Techint, cuando el autopartista busca subirle el precio de la correa de trasmisión a la terminal, cuando el kinesiólogo te aumenta la sesión de magnetoterapia o cuando te suben la cuota del gimnasio hay un agente que se está subiendo a una pequeñas puja distributivas. Cómo los agentes tienden a tener mayor control de sus precios de venta que de sus precios de compra, el ajuste en el precio relativo en la puja tiende a realizarse con movimientos al alza.

La inflación sucede, justamente, cuando un número alto de las decenas de millares de formadores de precios tiene incentivos a subirse y, como ya intuirá el lector, no hay mayores incentivos que las señales de la macroeconomía. En una economía recalentada la probabilidad de que un agente cualquiera tenga incentivo a participar de su puja distributiva es mayor que en una economía en recesión y ese, mes amis, es justamente el canal a partir del cual un exceso de demanda agregada transforma los comportamientos descentralizados micro en el fenómeno inflacionario macro.

En el extremo opuesto se encuentran los procesos estanflacionarios. Los agentes se suben a la puja de manera defensiva e inducen la inflación para evitar quedar retrasados en la carrera nominal. La alineación de incentivos surge menos de la percepción de una demanda sostenida que de la necesidad de los agentes de formar expectativas sobre lo que harán los demás, en un contexto en el cual el sistema de precios trasmite poca información. Sin embargo, y sin excepción (como ya planteaba el clásico de Julio Olivera), la estanflación requiere ser convalidada por la demanda. Sin política macroeconómica (monetaria) acomodaticia no hay estanflación. Si la macró no convalida, los incentivos desaparecen.

Así, la inflación es siempre la combinación de incentivos alineados con una macro que los convalida.

La diferencia entre heterodoxos y ortodoxos surge, creo, no de negar la afirmación anterior, sino en el énfasis que se pone al incentivo que debe ser corregido, con políticas económicas distintas derivándose de cada uno. El ortodoxo buscará hacerlo enfriando la demanda*, induciendo un castigo al agente que no se baje de la puja. El heterodoxo, en cambio, intentará aplicar algún mecanismo de coordinación (controles de precios, acuerdos, etc) para que cada agente, sacrificando su propio beneficio, se baje de la puja e induzca una menor inflación agregada de la cual finalmente saldrá también beneficiado.

El riesgo del primero es el daño colateral, tirar al bebe con el agua sucia. El del segundo que los agentes tengan incentivos, sabiendo que la demanda está ahí esperándo si sube sus precio, a hacer trampa, a free-ridear la coordinación rompiendo la tregua. Sin embargo, insisto, la diferencia entre ambas es como creen que deben atacarse los incentivos inflacionarios y no como explican el fenómeno de la inflación.

En fin. Repeté avec Miguel. La inflación de demanda es puja distributiva, la puja distributiva es inflación de demanda.

So far, so good. Feliz Martes

Ele

*La NAIRU o las interpretaciones alrededor de la panacea del producto potencial no son sino metáforas de cómo tienden a verse afectados los incentivos según la evolución de variables como el desempleo o el nivel de actividad.

32 comentarios:

PatricioG dijo...

¿Que paso con el post sobre el decreto Elemaco?

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Se me chispoteó, Patricio! igual no era gran cosa. Quise meterle mano y lo volé. Muy rookie para los casi 3 años de experiencia blogueril, pero bueh, ya estoy en proceso de armarlo nuevamente....

¿Qué opina de este que acabo de subir?

PatricioG dijo...

Me gusto mucho, encima para mi que soy mas que aficionado tanto en la economia como en la BEA me vino de pelo, gracias por el paper de Julio Olivera!
Aunque lo mejor de la semana sigue siendo el concierto del gato, que es muy dificil de superar.

El del 0.33% dijo...

Planteo dos situaciones:

1) Una economía a full de capacidad. La empresa sale a buscar un empleado. No lo encuentra. Sube la oferta. No lo encuentra sube más. Lo encuentra. Lo contrata, y luego aumenta su precio del producto porque se incrementó el costo variable.

2) Una economía en recesión que trae una inflación inercial y que dado que el desempleo no aumentó exageradamente, aún los salarios no ajustaron como para echar al tipo que tenés que lo único que te pide son alzas de salarios. La carrera nominal que nombrás y que no se corta.

¿Son iguales esas inflaciones? Me parece que no:

Una es un problema de oferta de empleo, donde no hay una puja por parte de los trabajadores a cobrar más sino más bien una voluntad de la empresa por pagar más.

En la segunda sí hay una puja por parte de los trabajadores a cobrar más y querer tener más parte de la torta.

Me parece que son dos cosas distintas. Una opinión nomás...

El del 0.33% dijo...

Un apunte adicional que he omitido:

Creo que la primer situación te lleva casi sin darte cuenta a la segunda. Sin embargo el origen de cada una no es el mismo y la forma de tratar quizás tampoco.

Tincho dijo...

Elemaco, me queda muchas dudas

1) Muchos heterodoxos suponen dinero endogeno. Claro que el modelo cierra asi, aunque a los otros les cierra con dinero exogeno. Pero tene en cuenta que la V no es constante.

2) Como es eso de que los incentivos se alinean durante la recesion hacia arriba y no hacia abajo? Por que resultas teniendo inflacion en lugar de deflacion? Por que "coordinar" hacia arriba y no hacia abajo?

3) Como se materializa la estanflacion en la demanda? Si la economia esta en recesion y suben los precios, sera por un shock de oferta o de demanda?

El del 0.33% dijo...

Sobre el punto 3 Tincho: ¿Quizás sea porque la V no es constante? ¿O porque tenés los sindicatos presionando y llegaste a inflación inercial despúes de una fiesta monetaria?

Buen punto el de la V.

Tincho dijo...

Claro, vos lo encaras desde el punto de vista monetario y no esta mal. Yo lo encaraba desde un marco de oferta y demanda y la pregunta era en tono ironico porque si te caen los precios en recesion, por ende tenes un shock de oferta negativo y se te complica hablar de inflacion de demanda.

El del 0.33% dijo...

Claro, yo lo pensaba desde que V te aumenta fabulosamente, te empiezan a sobrar pesos y pasas a una situación donde el Central le cuesta reabsorver pesos a tasas que no sean recesivas. La sobra de pesos con respecto a dólares te presiona el cambio, el Central no quiere largar el cambio y se trae los pesos dando dólares de reservas. Esos dólares te van al colchón o como ha sucedido ultimamente a depositos en moneda extranjera.

Rodick dijo...

En una economía con desempleo, un aumento en la cantidad de dinero va a provocar un aumento en el consumo y en el nivel de empleo, generando inflación, pero sin que necesariamente aumenten los salarios.

Es correcto mi razonamiento?

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Ah! ahora tincho deja comentarios con tono irónico! quien te ha visto y quien te ve.

Aprovecho para explayarme un poco más con las cosas que no puse en el post.

La inflación agregada es el resultado de la interacción de agentes que actúan desde lo micro en en respuesta a algún incentivo. Hasta acá estamos de acuerdo ¿No? Para que aparezca la inflación como un fenómeno persistente (un cambio de una vez no es inflación ¿coinciden?) hace falta que los individuos, también persistentemente, tengan incentivo a aumentar su precio. Y digo su precio porque cada tipo solo puede influir en un conjunto acotado de precios. Por un lado determina su precio de venta que chocará contra la decision de comprar o no del demandante y por otra decide si compra o no compra a los precios que recibe de sus proveedores (trabajadores, insumos, etc)

Es facil ver porque en un contexto de demanda pujante la probabilidad de que un vendedor no se choque con la pared de un comprador que no quiere comprar es mayor. (¿Coinciden que cuando hay "inflacino de demanda" hay muchas pujas distributivas?) Menos intuitivo es que este mecanismo tambien opera cuando se da el fenómeno estanflacionario.

Cuando algún formador de precios indexa en medio de la estanfla siguien actuando los mismos dos canales: tiene que tener incentivos para hacerlo y tiene que ser convalidado por la macro para que le convenga volver a hacerlo en el siguiente periodo.

Los incentivos aparecen porque (1) cuanto más retrasado quedo respecto al "status quo" previo más incentivo tengo a reaccionar (2) el sistema de precios trasmite mucha menos información que antes y puedo subir los precios sin tanto miedo a ser castigado por mis compradores. Pero para que estoy funcione necesito que la demanda me lo convalide
Fijate el supuesto que tenes que hacer 0,33% "dado que el desempleo no aumentó exageradamente". Esto es, justamente, que la demanda de trabajo te convalide el aumento de precios. Si aumentas salarios (o cualquier otro precio) y eso te induce una caida en la demanda, la inflación se para (cuanto tenes que golpearte contra la demanda para que deje de convenir pujar es otra historia)!

Tincho, esto es justamente lo que está implicito con lo de dinero endógeno: no vas a tener un restricción monetaria que te contraiga la demanda. La macro te convalida la puja (1)

(2) No entiendo el punto. La coordinación no es espontanea sino que depende de lo que le convenga a cada tipo. En un proceso de estanflacion (no recesión sola, recesion con inflación) cada tipo tiene un incentivo particular que depende de sus expectativas (la inflación de demande también depende de las expectativas de los tipos). Con estanfla, esas expectativas hacen que los tipos tengan incentivos a pujar (por lo que puse mas arriba)

(3) ¿como se materializa la estanfla? Los tipos pujan y la demanda lo convalida, al igual que en la tipica "inflacion de demanda". Ven los incentivos a pujar y no se chocan contra el comprador.

¿Voy aclarando un cacho lo que quiero decir o cada vez me explico menos?

El 5 de Moscú dijo...

Estimado Elemaco, le dejo un par de cuestiones que me preocupan.

Una es que todos los precios no son iguales, ni los agentes son iguales, ni las reacciones frente a las expectativas son iguales, así como las expectativas mismas no lo son. Parece un choclo, pero espero que se entienda. Me parece que a la hora de hacer estos analísis se pierden de vista, en función del "rigor" teórico, aspectos que son relevantes a la hora de analizar los procesos inflacionarios, como ser, el poder de mercado de una gran firma con respecto a una Pyme o a un trabajador autónomo. A modo de ejemplo, el verdulero de aca en la esquina no es Molinos Hnos.. Las demandas también son muy distintas. Típicamente, la elasticidad de la demanda de alimentos es mucho menor que la de reproductores de Mp3, lo que permite que, en el contexto de puja, se convaliden mayores aumentos en aquellos bienes cuya demanda presenta menor elasticidad.
Por otro lado, pensando un poco en los incentivos y las expectativas, no son señales equivalentes para los agentes una paritaria de la UOM como un aumento de sueldo a un amigo que labura de cadete y en grone. En ultima instancia el éxito o no de la coordinación, termina dependiendo de actores clave, que tienen el poder como para formar expectativas, mas que para actuar conforme a las suyas.

En fin, espero que se haya entendido...

Saludos

El del 0.33% dijo...

Elemaco, en un contexto estanflacionario como el Argentino actual, veo pujas y carreras nominales por todos lados.

En cambio en un proceso como el (1) que expuse (Argentina 2006), no veo pujas. Solo veo demandas que no encuentran ofertas por ningún lado.

En el primer caso, el aumento generalizado de los precios se da por demandas de factores que no encuentran oferta de factores.

En el segundo caso, son los sindicatos que a través de paritarias exigen aumentos.

No termino de ver tu puja distributiva en un contexto de output gap positivo.

Rodick dijo...

Algo parecido a lo que escribió el del 0,33% quería poner yo, pero él lo escribió mejor :)

el ojo con dientes dijo...

Disculpe Elemaco la interrupción. En los '80, con Cavallo en el Banco Central se estatizó gran parte de la deuda privada de este país. En su momento, no recuerdo si Humor o El Periodista sacó un dossier con las empresas beneficiadas con esta medida-entre las que estaba ARCOR, eso sí lo recuerdo. Lo he estado buscando y todavía no lo encuentro. ¿Tendrías este dato a mano o de dónde lo puedo sacar?
Gracias

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

rodick, ¿el comentario de cero antes o despues de mi respuesta?

Muchachos, hay puja distributiva en cada contrato, en cada transacción. No existe un conjunto homogeneo de trabajadores pujando contra un idem de patrones para determinar el ratio w/r. Hay millares de pujantes descentralizados.

0,33 ¿Porque el comprador no conseguia comrpar a un precio menor? ¿Porque tuvo que subir los salarios para conseguir trabajadores? ¿no es eso equivalente a decir que el tipo no queria trabajar por el sueldo que le ofrecia ergo pujaba por una mejora salarial?

Digo, porque pujar pujan todos. Tanto los que estan adentro del mercado por mejoras como los que estan afuera amenazando por entrar.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Pero ojo, no me tenga tanto respeto che!! Yo no lo tengo, veremos si algun comentarista lo lee y se lo manda y sino subo una "solicitada"

5 de Moscu: bienvenido al blog! imagino que llego con la oleada que descubrio el blog a partir del mapa de blog. ¿me equivoco?

en un rato, cno algo mas de tiempo, le contesto su comment

Musgrave dijo...

Don Ele, puja distributiva hay siempre, pero digamos que los nombres ya estan consensuados en cada caso. Si quiere renombralos mas que un post escriba un tratado.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

uff, perdón mus. Me olvide que practicar la economía es repetir en "consenso" de lo que uno lee en los libros.

Musgrave dijo...

Que le pasa Ele, lo noto crispado?
Usted no se estará convirtiendo en un political entrepreneur, no?.

Andrés Dj. dijo...

Voy a decir algo obvio, pero la inflación se soluciona creando instituciones y confianza para que las presiones por aumentos de salarios y ganancias se canalicen mediante incrementos de productividad y no de precios. Si no se mejora eso, las recetas ortodoxas y heterodoxas no sirven, porque son coyunturales.

Andrés Dj. dijo...

Me refería a *esas* recetas, claro.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

political entrepeurwhat?

Se me rompió la caldera, Mus y tuve que terminar de sacarme el shampoo calentando la pava. ¿Eso me pasa! (en serio)

Musgrave dijo...

Si quiere le presto la ducha, caldera? aja y la factura que tal le vino?

Sam Rothstein dijo...

Mmm... buen intento, pero no coincido. No son equivalentes.

En la inflacion de demanda se te corre la curva de demanda para la derecha. Suben precios y cantidades, en la medida en que la elasticidad oferta lo permite.

En la inflacion por puja, lo que pasa es que la oferta se mueve para arriba (suba de costos exogena), en el nuevo equilibrio suben los precios y caen las cantidades, los sindicatos protestan porque cayo el consumo asalariado, logran subas salariales que corren la demanda para arriba, pero al mismo tiempo se corre la oferta hacia arriba por el impacto del salario en los precios. Si el alpha es menor que uno, converge. Sino, explota, como siempre. Que es el alpha? El cociente entre suba pretendida y suba sufrida, e influyen expectativas, comportamientos defensivos, etc.

No son lo mismo. Lo que pasa es que se mezclan por el hecho de que cuando existe exceso de demanda es porque estamos en pleno empleo. Y cuando estamos en pleno empleo tienen mas fuerza los sindicatos y hay mayores probabilidades de pujas distributivas. Pero insisto, no me parece que sean lo mismo.

Salutte, lindo post igual.
Sam,
pd: yo reemplazaria todas las oraciones donde pusiste formadores de precios por tomadores de precios. Tu kinesiologa no forma precios, pero igual modifica el suyo, porque cambio el del mercado, que cambio porque todas las kinesiologas sin coordinacion subieron la tarifa...

El 5 de Moscú dijo...

Estimado

Soy un lector asiduo de la BEA desde que Homoeconomicus era la Vedette y Pippo era blogger. Imaginesé! Hace poco tomé la decisión de escribir un poco, aunque no dispongo de mucho tiempo.

Le doy todo el tiempo que necesite. No soy un tipo exigente.

Saludos

Rodick dijo...

Empezamos hablando de inflación y terminamos con las calderas rotas y el shampoo... que bárbaro...

A lo que voy es a lo siguiente...

En una economía con capacidad ociosa y alta desocupación (argentina 2001), el gobierno por ejemplo decide darle $500 a cada desocupado. Cada uno de esos $500 van a ser volcados casi integramente al consumo. Como el productor no puede ajustar su oferta inmediatamente, primero va a ajustar via precios (inlación). Sin embargo, los sueldos no tienen porque subir, porque como todavía hay mano de obra desocupada, eso quiere decir que hay gente dispuesta a trabajar por los mismos salarios vigentes, a pesar de que no crecieron por la inflación.

Saludos

el ojo con dientes dijo...

Saque la solicitada/pedido por favor Elemaco. Se lo voy a agradecer.

Anónimo dijo...

pero si lo hicieron con los aumentos a los jubilados estimado Rodick, fijese.
los aumentos a los jubilados son a consumo directo

ayj

Kaloma dijo...

Comparto q la puja distributiva esta implicita en cualquier tipo de inflacion. Creo q se estan debatiendo temas diferentes, x un lado los tipos de inflacion, o sus causas pueden diferir en cuanto a la estructura macro y las politicas q se aplican, x ejemplo un incremento salarial en 2003, con capacidad ociosa, sin embargo, intuyo q L-san baja un escalon, e intenta mirar dentro del movimiento inflacionario ( de cualquier tipo u origen) y ve q siempre se esta pujando x el ingreso, mas alla q el tipo de puja distributiva sea diferente.
Me parece q el punto es ver que sector o grupo, tiene mas capacidad de capturar un ingreso diferencial en cada contexto economico, y a partir de ahi, analizar q politicas pueden neutralizar dicha accion, en pos de mantener equidad distributiva.
Hacer este ejercicio, desnuda y clarifica el objeto de cada politica economica y ademas puede entender si es correcta o hecha nafta al fuego.
En 2006, cerca del pleno empleo, fomentar un acelerador del gasto publico, es un absurdo economico, pero no politico si se pretende ganar una eleccion. Sobran ejemplos como este, dde se ve claramente q se tiene poca capacidad de comprender la macro, dentro de cada ¨contexto¨, ya q la macro es facil, pero sacarse el casco ideologico y operar en un determinado contexto, es solo para estadistas.
Salutti

Tincho dijo...

No te enojes Ele. Una vez que me pongo irónico!

1) Yo no diría que la macro te convalida la puja si no que la oferta monetaria no te trabaja la puja o que la oferta de dinero no es relativamente elástica.

2)Elemaco en una recesion podes tener deflacion o desaceleracion en la suba de precios, o inflacion o aceleracion. Por que pasa una y no la otra? Vos me decis que por como se configuran las expectativas y los incentivos, ok. Pero parece que la cuestion queda planteada en terminos de equilibrios multiples y no sabes que te va a llevar a cada uno de ellos.

3)Como haces refencia a oferta y demanda, o mejor dicho a inflacion de demanda, yo me limito al marco de oferta y demanda agregada. Aun sabiendo, como vos decis, que un fenomeno dinamico como la inflacion no deveria ser analizado en terminos estaticos. En el enfoque de oferta y demanda la unica forma de ver estanflacion es con un shock de oferta negativo. Ya con que la demanda se quede quietita, o sea que no te convalide nada, tenes subas de precios.

Por ultimo. Que es eso de que la macro te convalida? Que es la macro entonces? Pareciera que queda planteada como un ente abstracto mas alla de los individuos cuyo estado es aletorio. La macro es la interaccion de todos los individuos y por ende no es que la macro te convalida si no que los propios individuos se convalidan como resultado de su accionar agregado.

Si lo limitarias a decir, no hay dinero para materializar la puja ya esta. Para mi el dinero es solo una parte de la macro.

Anónimo dijo...

Che, me parece que la inflacion esta medio desinflada y la puja, va los que pujan son los quedaron atras en la ultima puja. Va no se pero yo estoy comprado todos mis insumos a menores precios el año pasado. La puja de Uds. creo que es en relacion al gobierno y todos sabemos cual es el resultado cuando uno puja. Saludos.