lunes, abril 12, 2010

Trabajando sobre el Manual

Refunfuñando y a regañadientes, Rollo contesta el desafio planteado por el colega, amigo y coblogger Genérico en este post ¿Cuáles es el canal que hace que funciones el modelo Rolleano , según el cual la inflación y el nivel de actividad dependen, en última instancia, casi exclusivamente del Tipo de Cambio Real “de equilibrio”?

Nadie mejor que el propio Rollo para explicarlo. Sin embargo, permítanme hacer una breve interpretación que me permitirá organizar la rerespuesta.

La suba del TCR por encima de su equilibrio genera una onda expansiva sobre el nivel de actividad. La onda expansiva llega por el mercado de trabajo. A un nivel dado de productividad (alrededor del cual se mueve el TCR de equilibrio) y al salario nominal previo a la suba del TCR, al productor de transables le conviene contratar gente. Esto, con desempleo, se convierte en una suba en el nivel de empleo y actividad. A medida que el mercado laboral se va cerrando, la presión alcista se convierte en subas salariales y no en nuevas contrataciones. Eventualmente los salarios empujan el TCR al de de equilibrio y los incentivos a contratar gente desaparecen y con ellos la presión expansiva. Adicionalmente, Rollo incorpora una dinámica inercial al modelo. No es lo mismo llegar al TCR de equilibrio con inflación de 20% y dólar a 3 que con inflación de 5% y dólar a 2.

Stop

Cualquiera que haya tomado un curso introductorio de macroeconomía reconocerá en el modelo de Rollo un IS-LM con precios flexibles, en el que la IS está dominada por el TCR y la oferta agregada se mueve con una Curva de Phillips ampliada por algún componente inercial. El siguiente gráfico, que no explico para ahorrar espacio, describe su esencia.

Algunos comentarios al respecto.

Onda expansiva: Rollo asume el carácter expansivo de un TCR por encima del equilibrio. Cómo la tradición estructuralista sostuviera durante añares (y como desde ESC planteáramos acá y acá) no es obvio que, urbi et orbi, la suba del tipo de cambio sea expansiva. Por cada productor de transables que se beneficia con un dólar más alto hay uno de no transables que se perjudica al ver encarecer sus insumos. ¿Qué efecto prevalece? La respuesta a priori no es evidente.

Asimismo, existe un canal distributivo de espíritu más kaleckiano que puede anular el efecto expansivo sobre los transables. El impacto regresivo de la suba del TCR (en particular por la licuación de los salarios reales) puede incrementar la tasa de ahorro agregada actuando contractivamente sobre la actividad. Personalmente creo que es este el canal de trasmisión más importante de la política cambiara que, según el contexto, puede ser expansivo o contractivo.

Hay que hacer las cuentas, lo que es seguro es que la onda expansiva no está garantizada.

El TCR no está sólo: Si el tipo de cambio afecta los precios a través de su impacto sobre el mercado de trabajo y el nivel de actividad ¿Por qué ignorar a las otras políticas macroeconómicas que afectan la demanda agregada?

En el caso de la política monetaria la respuesta es sabida. Rollo (como Genérico) desconfían del funcionamiento de los canales monetarios tradicionales. Yo, en cambio, soy algo menos escéptico a partir de tres fenómenos en los últimos años: (a) la remonetización via redescuentos de los primeros años de la posconvertibilidad, que evito el colapso del sistema financiero (b) el exponencial crecimiento de la construcción, pooles de siembra y fideicomisos de diversos colores. Cuando la política monetaria reduce las alternativas de inversión, estás tienden a volcarse a la actividad real y (c) los LCD a 50 cuotas sin interés en Fravega.

Dejemos de lado el debate por la política monetaria. ¿Y la política fiscal?

No termino de entender porque Rollo, que ha criticado con saña la equivalencia ricardiana y la neutralidad fiscal en el debate sobre el estimulo fiscal norteamericano se niega a darle la importancia que merece en el debate autóctono.

Si la política fiscal efectivamente afecta por algún canal a la demanda agregada, entonces, para cada nivel de tipo de cambio real, existe una determinada política fiscal, ridículamente contractiva o ridículamente expansiva, que compense el efecto del TCR sobre la actividad. El mecanismo es simple, a través de gasto e impuestos el gobierno puede anular el incentivo positivo (que bajo ciertas condiciones es inflacionario) que el TCR tiene sobre el productor transable.

Dicho de otra manera, el modelo Kirchnerista de Tipo de cambio de 2003-2006 era sostenible en el tiempo, pero a costa de salud, educación, jubilaciones, gasto social, infraestructura, etc. Cuando tuvo que elegir, el gobierno no optó por ninguno. Las consecuencias inflacionarias están a la vista. Yo, por mi parte, compraba para 2003-2006 un modelo con TCR más bajo y menores exigencias fiscales. pero bueno, son elecciones.


Dejo en el tintero para próximos posts debates paralelos como si la política fiscal que vuelve no inflacionario un determinado TCR es sostenible en el tiempo, si puede asociarse linealmente salario de equilibrio con productividad media o cuáles son los mecanismos que vuelven inercial al proceso inflacionario.

Por el momento, sin mas, saluda atte.

Ele

34 comentarios:

Aureliano dijo...

Muy buen Post, sustancioso y jugoso como costilla Ancha....
Lo digiero y opino ( si me siento en condiciones de hacerlo...)

Saludos

Hector M. dijo...

"Por cada productor de transables que se beneficia con un dólar más alto hay uno de no transables que se perjudica al ver encarecer sus insumos. ¿Qué efecto prevalece? La respuesta a priori no es evidente."

Por las condiciones de Hawkins-Simon que debe cumplir cualquier sistema económico (producir más de lo que usa como insumos) y por la demostración específica de Staffa en su memorable librito de 1960, el efecto de un aumento o rebaja real del salario es siempre mayor sobre la producción que sobre los insumos.
Esto se puede generalizar a cualquier proceso que afecte los precios y los costos, como el TCR (que en gran parte es equiparable al valor en dólares de la fuerza de trabajo).

Esto significa que un aumento del TC (nominal), que al inicio aumenta también el TCR, aumenta el margen de ganancia de las empresas. Casi en seguida, los costos se tragan una parte de dicha ganancia extra via passthrough del dólar a los insumos. Y --lo que es más importante-- el TCR tiende a ser anulado por el aumento general de precios que se produce por varias razones:
(a) el aumento de masa monetaria debido a la devaluación y al aumento de demanda agregada (incluyendo, si es el caso, la expansión del gasto público y de la financiación emisionaria del mismo).
(b) La no desaparición de las causas estructurales del desbalance inicial que motivó la suba del dólar (exceso de gasto público, falta de competitividad genuina de la producción, efecto "holandés" de un sector competitivo sobre los otros sectores no-tan-competitivos, etc., todo lo cual tiende a generar la necesidad de una nueva depreciación de la moneda nacional (y más inflación, etc.).

No estoy seguro de que Lucas atribuya efectos tan poderosos al TC como tal. Si este problema se sitúa en el contexto de una macroeconomía abierta, es obvio que el TCR es (en el mediano plazo) endógeno. Esa es la madre del borrego.

Hector M. dijo...

Puse "Staffa" cuando quise poner "Sraffa". Sorry. El librito aludido es "Producción de mercancías por medio de mercancías" (Ed. Ariel, Barcelona).

Generico dijo...

Dos cosas.

1, No sabía "tu" opinión sobre los canales de la política monetaria. Igual, que feo robar ideas sin citar... pero no creo que a ELY le moleste.

2, "Dicho de otra manera, el modelo Kirchnerista de Tipo de cambio de 2003-2006 era sostenible en el tiempo, pero a costa de salud, educación, jubilaciones, gasto social, infraestructura, etc.". Malisimo.

Buen post.
Saludos.

PabloS dijo...

Buen post ele.

En cuanto a los efectos de un TCR por encima de su equilibrio también habría que considerar el efecto de:

a)las retenciones, no solo a los productos agropecuarios.
b)el congelamiento de servicios públicos.

Bajo estas condiciones se hace más evidente que, en este caso, el efecto del cambio en el TCR fue expansivo.


Saludos.

alecjo dijo...

Ele, bueno el post. Te hago una consulta que me surgió de la lectura.
Planteás que Rollo asume el efecto expansivo del TCR por encima del de equilibrio, cuando eso no es del todo obvio.
Ahora la pregunta: en el caso argentino, qué otra causa encontrás para la recuperación post-devaluación?

Saludos

SG dijo...

Estoy de acuerdo. Es evidente que en los ultimos anios la politica fiscal ha tenido un papel importantisimo en la demanda agregada, y por tanto en la inflacion.

Natalio Ruiz dijo...

Che, yo no tuve al IS-LM en mi curso introductorio de macro. Directo al neoclásico.

Fernando dijo...

Ele, creo que en tus comentarios sobre la tesis de Rollo, más precisamente en tu primer párrafo, hay un error de razonamiento. Vos decís que Rollo dice que el TCR por encima del equilibrio, i.e. inflacionario para él, es expansivo. Desp. decís que no es obvio que un AUMENTO del TCR sea expansivo, como si esas dos hipotesis fueran mutuamente excluyentes. Siguiendo con tu análisis de tipo IS-LM-AD-AS, son dos cosas distintas el impacto inmediato de una mega-devaluación (pensando en Argentina) o qué pasa cuando los mercados empiezan a ajustar (i.e. se empieza a contraer el desempleo) y por donde conviene converger al equilibrio teniendo en cuenta solo el producto.

SG dijo...

Vale la pena complementar la lectura de este post de Elemaco con este articulo excelente de Jose Fanelli:

http://www.lapoliticaonline.com/columnas/val/375/el-espejismo-de-un-equilibrio-con-la-inflacion-al-30-por-ciento.html

Musgrave dijo...

che Ele en el 2003 cuanto fue la devaluación que hizo Nestor, y en 2005?

Duralex dijo...

El manejo del dolar, me permito opinar, no alcanza para nada. Aunque tuvieramos al dolar como moneda, o hubieramos adoptado una moneda comun sudamericana con un Banco Central Sudamericano, es decir que no pudieramos tocar el tipo de cambio, igual no alcanzaria. Seguiriamos teniendo problemas, inflación, déficit, crisis.

El problema, ahora como en la fase final de la convertibilidad, no es monetario sino fiscal. Se dispara el gasto público por encima de la recaudación, y finalmente se llega a un callejón sin salida.

Para mayores detalles se podria ver el caso de Grecia dentro de la Unión Monetaria Europea, sobre el cual (y sus relaciones con el caso argentino) he publicado un post en mi blog: http://blogs.clarin.com/duralex/2010/04/13/moralejas-griegas/.

Saludos.

Anónimo dijo...

musgrave, cuanto te garpan?

http://www.clarin.com/diario/2010/04/13/elpais/p-02179712.htm

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Aureliano: y?y?y?Y?Y?

Hector: dos comentarillos.

a) hasta donde yo recuerdo, "produccion de mercancias por mercancias" deduce (no demuestra, deduce, hay que erradicar la palabra demostrar del diccionario) que el salario esta inversamente relacionado con la tasa de ganancia y no con la producción. ¿Me equivoco?

b) aquí no hay solo una caida de salarios reales. Cae para los transables, sube para los no transables ¿Que efecto prima?

gene:

1.las dos primeras son mias, la tercera la chorie... pero no creo que a ELY le moleste.

2.Si sostener el tipo de cambio efectivamente implica una dinamica fiscal particular, efectivametne el trade off está planteado. ¿O acaso olvida que en los años felices del kircherismo el superavit fiscal se sostenia, entre otras cosas, en salarios publicos y jubilaciones pisadas?

PabloS

En el periodo 2003-2006 el tipo de cambio fue expansivo, no hay duda. Igual las tres que mencionas son politicas interrelacionadas pero independientes y creo que pueden analizarse asi.

Alecjo: ¿Me permite autocitarme asi no tengo que escribir todo de nuevo?

http://econserialcronico.blogspot.com/2010/01/7-ciegos-y-un-elefanto-la-post.html

(¿Ahora ve, Genérico para qué servia ese post?)

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

SG: Buena nota de Fanelli! voy a levantarla!

Natalio: ¿Nunca vio ISLM? Posta posta?...mmm...eso explica muchas cosas (chiste chiste)

Fernando: Puede ser que exista algun problema en la redacción. Voy a pegarle una releida.

Permitame aclarar. lo expansivo en el TCR es su diferencia con el "de equilibrio" (whatever that is) más que su variacion. Es opuesto al de la politica fiscal, donde lo mas importante es la variacion y no el nivel.

Musgrave: Si su pregunta criptica apunta a donde yo creo, mire la respuesta a fernando mas arriba...y sino no entiendo la pregunta (bah, si la entiendo, pero no se adonde apunta)

Duralex:

¿Le parece que la política cambiaria no importa? Hay mucho para aprender del caso griego (como ellos deben haber aprendido del nuestro), pero no creo que sea bueno para explicar el proceso inflacionario.

La dinamica fiscal no interactua igual con un tipo de cambio fijo que con un o flexible.

Si no pudieramos tocar el tipo de cambio los problemas de cuenta corriente llegarian antes que la espiral inflacionaria. Con TCN fijo hay un ancla (aunque sea transitoria) que con tcflex no existe.

Hector M. dijo...

Aureliano,
en ese breve librito Sraffa muestra o demuestra varias cosas. Una de ellas es que el efecto de un cambio en la producción de uno de los bienes modifica el precio de ese producto, pero repercute en forma más atenuada en los precios de los demás bienes. En otras palabras, que los aumentos de precios de equilibrio de los productos son mayores que los aumentos resultantes en los precios de sus insumos.
No es algo tan central a esta discusión, por supuesto: solo lo cité como antecedente de una idea que estaba exponiendo en ese momento.
Con respecto a transables y no transables: en el cortísimo plazo, tan corto que se convierte en un mero supuesto teórico, si cambia el tipo de cambio y no cambia ninguna otra cosa, aumentaría como efecto directo el precio de los transables, y en cambio no tendría por qué modificarse el de los no transables. Pero al pasar algo de tiempo, la modificación del tipo de cambio se traslada a los costos de producción de todos los bienes, incluso los no transables. Esto significa que en definitiva todos los precios se modifican (en relación al salario, pero éste termina por subir también anulando a la postre el efecto de la devaluación).
El efecto sobre los costos es más atenuado que el efecto inicial sobre los precios (aquí venía lo de Sraffa, quien no habla de comercio exterior o tipo de cambio pero es equivalente al cambio que él postula en la distribución funcional del ingreso, es decir en el salario).
Creo que tienen razón los que dicen que la distinción transables/no transables es muy relativa. En todo caso hay grados de transabilidad, y ello no se refiere a la importabilidad o exportabilidad de cada bien, sino a las relaciones globales insumo-producto entre todos los bienes, incluida la fuerza laboral a través de su canasta de consumo (que es el "costo de producción" de dicha fuerza laboral). Más que transabilidad debería hablarse de la respuesta más lenta o más veloz a una modificación del tipo de cambio, y de hecho algunos no-transables (como las viviendas) pueden y que están dolarizados pueden responder más rápido que algunos "transables" cuya importación o exportación no son muy importantes (por ejemplo ciertos productos agrícolas con un mercado limitado, como la papa). Si dejamos de pensar en transables y no transables es posible que nuestro análisis resulte más claro. Es más bien una cuestión de diferente velocidad del passthrough desde la cotización del dólar hasta su impacto en los precios internos.

Duralex dijo...

Elemaco,
lo que quise decir en el ejemplo griego es que en definitiva (anche Calvo dixit) el regimen cambiario no es relevante si la parte fiscal falla. El desalineamiento cambiario se corrige via modificacion del TC nominal, por ejemplo cuando hay flotación limpia o sucia, o via inflacion o deflación cuando el TC es fijo o cuasi fijo (demasiado "administrado", digamos). En el caso de cambio fijo, los problemas fiscales se acumulan y producen inflación (en dólares). En caso de cambio flotante, los problemas fiscales se reflejan en inflación interna y también en el TC. Esto último te da puede dar una ventaja inmediata pero a la larga se traslada a los costos y tampoco te sirve. Yo prefiero los flotantes, pero fijate California: tiene un "tipo de cambio fijo" con el dólar del resto de EEUU, y sin embargo tiene un problema fiscal de la madonna que la ha puesto de rodillas. El caso de Grecia es parecido: tiene 8% de inflación cuando el resto de Europa está en casi cero o hasta debajo de cero, y tiene un déficit del 12%. Lo tiene que bajar sí o sí. El problema fiscal, pues, es lo primero. El régimen cambiario es algo secundario, que puede dar un alivio en lo inmediato pero no elude la solución fiscal.

Duralex dijo...

Tal vez mi formulación anterior de que el manejo del TC no alcanza para nada, fue exagerada como reacción a la paralela exageración de Lucas en cuanto a que el TC lo explica todo. En realidad el TC real manipulado puede ayudar en el corto plazo, pero no puede ser mantenido en el tiempo.

Natalio Ruiz dijo...

Ele

Sisi, lo vi, varias veces. No recuerdo de que haya sido en el introductorio though.

Sam Rothstein dijo...

Che Ele, media pila con el grafico.
Poner TCR junto al eje Y confunde. El grafico muestra el espacio Precio-Ingreso, o Precio-Empleo.
El TCR deberia ir al lado de cada curva de demanda...

Abrazo, lindo post.

Anónimo dijo...

Elemaco, pense que usted a Larry le diria "yo tambien soy un frenkel boy, pero cohort late 80s, cuando te mandaban a leer sobre sobre los efectos contractivos de la devaluacion by Diaz Alejandro" ... (solo pues usted tiene mucho sentido del humor!!)

Hector M. dijo...

Solo para ligar este debate teorico con la realidad cotidiana, la UIA y la FAA (Buzzi) pidieron un dólar más alto para volver a ser "competitivos". Más o menos lo mismo que un gordo que en lugar de adelgazar pide que le compren la ropa de un talle más grande. Con el agravante que el mero acto de comprarse ropa más grande lo engorda todavía más.

Buzzi, aclarando que no es economista (por suerte) indicó que existe "atraso cambiario", seguramente comparando el dólar actual con el de 2002-03, y los niveles de inflación registrados en el interin. Creo que comparado con el dólar de 2002-03 cualquier otro período histórico más o menos reciente pasa a tener "atraso cambiario".
Él concepto de base en el "razonamiento" de Buzzi es que el tipo de cambio tiene que ser el que resulte necesario para que la actual estructura productiva pueda funcionar y competir con el resto del mundo. Este concepto, por supuesto, sólo podría ser válido en una economía que fuese totalmente cerrada en el aspecto financiero, y que además no utilizara en la producción (ni directa ni indirectamente) insumos o bienes de capital importados (incluyendo aquí la producción para exportación o para consumo interno).
Aun en una economía con cierre financiero, como pudo haber existido digamos en los años 40-50 cuando nadie había visto nunca un dólar, el concepto de atraso cambiario enfrenta dificultades si el país importa insumos y bienes de capital (que en el caso argentino representan cerca de 80% de las importaciones), o bienes de consumo que determinan (en parte) el costo de mantenimiento y reproducción de la fuerza laboral (casi todo el otro 20% de las importaciones, si dejamos de lado los perfumes y el cognac franceses, el whisky escocés y otros bienes suntuarios semejantes). Si encima estamos en una época como la actual en la cual existen amplios flujos financieros internacionales (inmunes en su mayor parte a los controles estatales), el concepto de "atraso cambiario" así definido pierde todo sentido.

(continuará)

Hector M. dijo...

(sigo).

Si en algún momento hubo un TCR que permitió funcionar (y quizá exportar) a una empresa determinada, que años después encuentra que han subido los costos internos más que el dólar y que por lo tanto ya no es "competitiva", la que está "atrasada" es esa empresa, y no el tipo de cambio. Al menos, si es que el tipo de cambio ha flotado libremente.
En el caso argentino tenemos además el hecho de que el Estado en general ha estado comprando dólares para evitar que se retrase, acumulando con ello cerca de 50.000 millones de dólares de reservas (y sin contar otros 47.000 millones de verdes que desaparecieron de los lugares que solían frecuentar en el sistema financiero), es obvio que con flotación libre desde 2003 el dólar real estaría más bajo de lo que está. Cálculos razonables sugieren que ese valor teórico andaría por debajo de 3 pesos en la actualidad. Lejos de estar "atrasado" el dólar estaría "adelantado".
La doctora Carrió, con muy buen tino, le aconsejó a Buzzi que se fije en las retenciones y no en el dólar, pero Buzzi está lejos de captar claramente la diferencia. Dado que cobran 2.30 por cada dólar (debido a las retenciones) les parece que el dólar está atrasado, cuando en realidad les están arrebatando un 30-35% de cada dólar exportado, mientras la misma deducción no se aplica sobre sus insumos o bienes de capital que se importan con dólares de 3.90 (más los respectivos aranceles aduaneros). Entre el dólar-tractor y el dólar-soja debe haber una diferencia sumamente considerable. Ahí está la madre del borrego, para seguir con metáforas agropecuarias. O la verdad de la milanesa y sus astronómicos precios.
La idea de que el TCR determina "todo" me parece una burrada, excepto desde un punto de vista descriptivo (lo cual implica reemplazar la palabra "explica" por la palabra "acompaña").
El TCR, creo ya haberlo repetido varias veces, es ENDOGENO en economías financieramente abiertas (y ya no hay economías de otro tipo, malgré los controles) La alteración del TCR es de corto plazo, sea provocada por movimientos de corto plazo del mercado cambiario o por intervenciones estatales. Si al tipo nominal se lo mantiene artificialmente fijo en un valor fuera del equilibrio, el esfuerzo correspondiente provoca el ajuste vía precios. Si se lo deja flotar, converge a su valor de equilibrio mediante alguna combinación de variaciones del tipo nominal y del nivel de precios. No importa si el TC es fijo o flotante o algo intermedio: el resultado final es similar.
Y no es cierto que "se gana tiempo" con esas maniobras, en realidad "se pierde tiempo". La situación final es peor que al principio. Por ejemplo, si la empresa que necesitaba el dólar "recontra alto" tenía un atraso tecnológico de 10 años, consigue una devaluación que "la vuelve competitiva", y si suponemos que una devaluación tarda digamos 3 años en diluirse por los mecanismos antes mencionados, al final la susodicha empresa tendrá un atraso tecnológico de 13 años, en vez de 10, y necesitará un dólar "más recontra alto" que al principio, sin haber recibido en el interin ningún incentivo para modernizarse (es decir ninguna llamarada en el trasero que la haya forzado a aumentar su productividad). Así las industrias "infantiles" pueden vivir en una infancia eterna, como Peter Pan, en su ilusoria Tierra de Nunca Jamás (es decir, nunca jamás volverse competitivas en serio). A diferencia de Peter Pan, no son benignas: vienen acompañadas por el Capitán Garfio, el cocodrilo y los piratas, que les prestan el servicio de devaluarle la moneda cuando sea necesario, y perpetuando así la situación de "eterna infancia" en que viven no solo las empresas sino el resto de la población, paralizados en el tiempo y en la nostalgia de un pasado mejor.
La Argentina, país del Nunca Más, es también el país del Nunca Jamás.

ayjblog dijo...

Estimado Hector
en todo tu largusiiimo comment ( y no es peyorativo) hay un sesgo, en la proteccion, asi que digamos yo te haria dos preguntas sencillas, claras,
1. tenes el ejemplo de algun pais que se haya desarrollado sin barreras arancelarias o paraarancelarias durante un lapso de digamos 20 o 30 años, definiendo desarrollado a España por ejemplo (y sin las ayudas de la Idem USD 2000 MM año durante 20años)
2. Tenes el ejemplo de algfuna industria que se haya transformado o generado sin proteccion del estado, en forma implita o explicita?

sino, toda al sarasa que mencionas de Peter Pan, etc etc, cae por su base, yo, la verdad, lo vengo preguntando, y nadie me da un ejemplo de ambas, siempre lo encontras al denostado ppa estado y las protecciones en algun lado, siempre, aun en la inlgaterra victoriana

PS No vale Singapur ni China

ayjblog dijo...

perdon quise decir Hong Kong

Hector M. dijo...

AYJ: El ejemplo mas cercano es Chile, que bajó todas sus barreras arancelarias de manera unilateral hace unos 25 años, y las siguió bajando gradualmente hasta su nivel actual que creo es de 6%. Solo mantuvo protegido temporalmente a un sector de pequeños agricultores sin riego, con un arancel algo más alto programado para ir bajando hasta coincidir con la tasa general en 2014. Por lo demás, cualquier bien importado (desde los perfumes Kenzo hasta el trigo o la maquinaria) paga un modesto 6%. No hay impuestos a la exportación ni subsidios, excepto un pequeño subsidio al crédito y el seguro para pequeñas empresas (y por un monto modesto).
Con esa estrategia ha diversificado su producción y exportaciones, ha crecido sostenidamente por un cuarto de siglo con mínimas oscilaciones, ha bajado sostenidamente la pobreza y todo el repertorio de carencias (agua potable, mortalidad, morbilidad, viviendas precarias, etc etc). Tiene programas sociales para los sectores más vulnerables. Tiene tratados de libre comercio con la Argentina, el Mercosur, los EEUU, la Unión Europea y países del Oriente como Japón (no conozco la lista completa de sus acuerdos de libre comercio). Tiene amplia libertad de movimientos financieros. Hay una pequeña penalidad para los retiros de capital de no-residentes cuando los retiran antes de un año (eso no evitaría la fuga en un caso de pánico, solo es un incentivo para desalentar movimientos especulativos de muy corto plazo pues aumenta los costos de transacción).

(continúa)

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

(concluyo)
Ese programa económico chileno fue iniciado en la última etapa del gobierno militar, hacia 1983, después de la crisis mexicana de la deuda, cuando el gobierno militar tuvo que abandonar el fracasado monetarismo de los Chicago-boys, adoptado desde 1973.

El programa fue continuado por los gobiernos democristianos, el de centro izquierda del partido (Alwin) y el de centro-derecha (Frei), y por los dos gobiernos socialistas subsiguientes de Lagos y Bachelet. Probablemente será continuado sin grandes variaciones por Piñera. Obviamente, con matices varios entre esos distintos gobiernos desde Pinochet-Büchi hasta Piñera, pero sin apartarse de lo fundamental.

Tienen baja inflación y bajo desempleo. Están en investment grade hace rato, sin perligro de perderlo. Su situación macro es muy buena. Tienen un fondo anticíclico a partir de los impuestos y utilidades derivados de la exportación de minerales (principalmente cobre). Las políticas fiscal y monetaria son en general muy prudentes y más bien astringentes. No hay en general subsidios para ninguna actividad económica.

Hay otros ejemplos como Irlanda, Perú o N.Zelanda, y asimismo la India, que han dado saltos importantes en su desarrollo al abrir y liberalizar su comercio exterior y bajar el grado de intervención estatal en sus economías (sobre todo la India después de varias décadas de planes quinquenales en que nadie podía hacer nada sin permiso especial del Estado: el British Raj se había convertido en el License Raj, el reino de los permisos, donde todo debía ser autorizado, y todo permaneció estancado en la pobreza por cuarenta años.

La China es también un ejemplo, pero, obviamente, es un caso especial porque venía de 30 años de maoísmo, con sus desastrosas políticas de "Gran Salto Adelante" (en realidad un Gran Salto Hacia Atrás) y luego la "Revolución Cultural", y antes del maoísmo las guerras anti-japonesa y civil de casi 20 años (1931-1949), que detuvieron el proceso iniciado por la revolución republicana de Sun Yat Sen en 1911.

Pero su liberalización gradual desde 1978 tiene los resultados que están a la vista, aunque se mantiene el control político del PC chino y una multiplicidad de controles internos que han permitido la ausencia de un colapso tipo URSS pero al mismo tiempo han retrasado el desarrollo de vastos sectores de la población y del territorio, y han creado desbalances innecesarios, como sus inmensas balanza positivas (comercial y cc), que se invierten en deuda norteamericana, y que solo existen por las restricciones a la importación para evitar el aumento del consumo interno, que mejoraría el nivel de vida pero elevaría el costo de la mano de obra y obligaría a una modernización más rápida.

A nivel teórico también es posible mostrar cómo la liberalización comercial, aunque fuese unilateral, mejora la eficiencia interna y la competitividad externa, y asú acelera el crecimiento y mejora el desarrollo, la distribución y el empleo. En los tiempos que corren, además, la liberalización comercial implica también la liberalización del flujo de capitales, a fin de favorecer la inversión, la actualización tecnológica y el crecimiento en el orden interno. Ambas deben ir acompañadas de un nuevo rol de la regulación estatal (vigilando las fallas del mercado, el medio ambiente, la estabilidad macro, la seguridad jurídica y financiera, y los servicios públicos, en lugar de meterse en el manejo de la producción de bienes y servicios privados).
Ya esta respuesta es suficientemente larga como para dejarla así, sin mayores detalles y matices que en otra oportunidad podríamos introducir.

Hector M. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hector M. dijo...

Una aclaración: puse solo ejemplos contemporáneos, pues solo ellos valen para esta época de globalización. En épocas anteriores reinaban otras condiciones (p.ej. en 1945-73 los acuerdos de Bretton Woods y GATT mantenían protecciones altas y restricciones al flujo de capitales). Las etapas históricas en este aspecto podrían ser las siguientes:
1. Revolución Industrial (princ. Gran Bretaña), 1750-1850. Protección a la agricultura (no a la industria), pues la nobleza no permitía su liberalización (pedida por los industriales).
2. "Primera globalización" (1850-1914). Gran flujo mundial de capitales y mano de obra. Aranceles en Alemania y EEUU, pero de niveles bajos (típicamente <10%). Sin mayor restricción al flujo de bienes y factores. Formación de bloques metrópoli-colonias.
3. "Breve siglo XX" (Hobsbawm), 1914-1973. Bloques, guerras frías y calientes, protección comercial, restricciones financieras y monetarias. Fin del colonialismo (1950-70). Gradual levantamiento de barreras comerciales (GATT) y financieras (quiebre de B.Woods en los años 70). Surgimiento de megaempresas nacionales, producción circunscripta al país de origen (ej. Gral.Motors, IBM, Mitsubishi) aunque algunas con operaciones en el exterior, p.ej. empresas extractivas (petróleo, minería) o para productos tropicales: banana, café, caucho, etc.
4. "Nueva globalización" (1973-2010). Liberalización financiera y comercial. Fin de bloque socialista (China 1978, URSS y satélites en 1990). Economía de la información y de carácter mundial. Enorme crecimiento de empresas transnacionales con producción distribuida en diversos países. Nuevos países industrializados.

Naturalmente me estaba refiriendo solamente a la última de estas etapas. Lo que se pudo hacer (o convenía hacer) en fases anteriores no necesariamente se puede o conviene hacerlo hoy. Por la misma razón de ser recientes, estos países aun no han llegado al nivel de afluencia económica de los más desarrollados, pero claramente están en ese camino. El PBI per capita de Chile ya supera el Argentino en dolares de paridad de poder adquisitivo, y representa cerca de 3/4 del de España. Se estima que en pocos años estará al nivel de los países meridionales de la UE, pues crece en general más rápido que Europa. La Argentina podría hacerlo en tiempos similares, por supuesto, dada su mejor dotación de recursos, si solo se pusiera las pilas cerebrales y empezara a hacer las cosas bien en forma sostenida.

El caso de España y otros de la UE no se puede descartar porque tengan subsidios (a la agricultura). Estos subsidios ya no son tan ineficientes desde la reforma Carrington de la Política Agrícola Común (1992), y en todo caso son más bien una rémora a la modernización de los sectores más atrasados. Lo que ayudó fue más bien la entrada en una amplia zona de libre comercio (la UE), que obligó a la industria española a competir sin anestesia con alemanes, ingleses, holandeses, franceses, y demás países avanzados de la UE.

Anónimo dijo...

cortito Chile no es desarrollado segun el criterio de nadie, sino busca en la OCDE, el FMI etc que si y que no, mas, exportan cobre (mucho del estado via CODELCO) salmon y madera. Lo cual no es descalificante, es la realidad nomas.
China no cuenta, obviamente
Inglaterra, mira vos, te copio una frase de Adam Smith
Adam Smith la llamó quizá la más sabia de todas las regulaciones comerciales de Inglaterra.
cual? la Navigation Act, mas aun si citas a Hobsbawn lee la parte de proteccion a la industria textil de Manchester vs la de la India, otro mas, y, por otro lado, en 1830 y pico regularon las tarifas de los trenes de pasajeros

Tenes un error tambien en las tarifas aduaneras ver Krugman, andaban cerca del 30 y pico, sin contar la Smoothh del 1932, Alemana con el Zollverein tambien, cualquier libro de historia economica te muestra que las tarifas eran bastante mas del 30, hasta despues de la 1ra guerra y casi de la 2da

España NO eran agricolas solamente, eran agricolas, de nivelacion de ingresos, de desempleo ¡, de pago por uso de bases militares, de construcciones via NATO reservadas a empresas españolas, la lista sigue

entonces, vuelvo, algun pais?

PS si encuentro los graficos de Krungman te los posteo, eran bastante divertidos

ayj

Ahora, vuelvo, aun en la ultima mitad del siglo XX, alguno desarrollado?

Anónimo dijo...

para las tarifas de USA

http://www2.census.gov/prod2/statcomp/documents/CT1970p2-08.pdf

BTW, el mundo se globalizo el dia que se invento el telegrafo

ayj

Hector M. dijo...

AYJ,
los paises que se estan desarrollando ahora lo estan haciendo, en general, bajo un regimen de apertura economica. Dichos paises, si empezaron desde el subdesarrollo en esta fase historica, obviamente no han llegado aun al nivel de los paises desarrollados.
Lamento no haber chequeado las cifras de aranceles y su distribucion por niveles. Ls relacion comercial metropoli-colonia (p.ej. Inglaterra/India), en particular cuando la colonia era un pais con desarrollo precapitalista importante (como la India), implicaba "privilegios imperiales", contra los que luego se rebelaron Gandhi, Nehru etc. Pero la industria inglesa de 1750-1850 no necesitaba una muy alta proteccion contra la industria alemana o francesa, que era aun artesanal.
Podes tener tu propia definicion de globalizacion, y podrias hacerla comenzar en el imperio romano o con Alejandro Magno, para no hablar del imperio espanol, pero la bibliografia mas habitual en historia del sistema economico internacional normalmente ha llamado "globalizacion" al proceso que se gesta desde 1973 y que madura alrededor de 1990. Algunos autores (como Eichengreen entre otros) se refieren al periodo anterior a la primera guerra mundial, bajo el patron oro (1850 o 1870 hasta 1914) como una "primera globalizacion", aludiendo al intenso flujo de factores (capital y trabajo) asi como el enorme crecimiento del comercio mundial en aquella epoca (este concepto es discutido por otros). Es obvio que despues de 1914 se entro en un periodo de bloques economicos mas cerrados, hasta que la marea cambio despues de la crisis del patron-dolar de Bretton Woods ocurrida en 1971-73.

Una proteccion aduanera (solo en algunos paises) que solo para algunos bienes alcanzaba el 30% y que para muchos otros no superaba el 10%, y donde habia libertad para los flujos de capital y de fuerza laboral no es un periodo particularmente proteccionista comparado con lo que hubo entre 1930 y 1970, con control de cambios, restricciones al flujo de capital y fuerza laboral, y aranceles que con frecuencia superaban el 100%. Esto llego al extremo en el periodo de sustitucion de importaciones en A.Latina en la posguerra hasta los 1970s, donde se agregaron tipos de cambio multiples, impuestos a la exportacion (retenciones), prohibiciones de importar, y muchos otros elementos de economia cerrada.
Desde que rige un regimen de "globalizacion" no hay ya manera de repetir la experiencia de la posguerra, ni la de aquellos paises que se desarrollaron en el siglo XIX. La posicion geografica privilegiada de los paises mas subdesarrollados de Europa Occidental, como Espana y Portugal, les permitio una mas rapida integracion a traves del ingreso en ls UE, aunque igualmente Espana se tuvo que comer varios anos con desempleo arriba de 20% en los 1980s. Cobra, por cierto, por las bases americanas y de la OTAN, pero no creo que consideres una ventaja tener bases americanas y de la OTAN en el territorio nacional. Lod paises de A.Latina enfrentan otra realidad, y los que la estan enfrentando bien son los que ya he mencionado: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Peru, que van para adelante mientras la Argentina sigue el esquema oscilante, un paso adelante y dos pasos atras, sin salir nunca del pantano.

ayjblog dijo...

La clave estimado es salir del regimen oscilante, y, disculpame, aca pones una verdad a medias, Brasil se desarrollo con aranceles altos, su industria crecio con aranceles altos, y luego entro en la dinamica ya que tengo industria me abro a competir, aunque la FESP o estaba muy de acuerdo. Los otros no tienen industria, a menos que consideres que Uruguay la tiene (si la bancaria) Chile Peru y Colombia son basicamente extractivas (Mineria y petroleo, Colobia tuvo un boom de otra cosa tambien como sabras) asi que estan en vias, no son, pequeña diferencia.
Disiento mas aun, la proteccion aduanera extra CEE era contando barreras arancelarias y pararancelaris bastante mas el 10% llegaria a un 25 y en el caso de España, le financiaron los años de desempleo con las transferencias.

Globalizacion implica transferencias casi inmediatas e capital, y eso una vez inventado el telegrafo, listo

Con todolo cual, pasamos de una discusion que la apertura al mundo es una condicion suficiente para el desarrollo a no encintrar ejemplos, al menos, no pusiste ninguno de ellos donde este efectivamente desarrollado, solo ejemplos de que estan en vias de, y en el mejor de los casos (Brasil) tuvieron proteccion efectiva muchos muchisimos años, los otros no califican aun tampoco

entonces, cual es la solucion?

Seguis diciendo una proteccion aduanera del 30% solo en algunos paises, cuando, y a las pruebas me remito, si queres te busco tambien las de CEE, del 30% cuando la verdad es, una proteccin aduanera del 10% solo en algunos paises, muy pocos etc etc, con lo cual el argumento de apertura se cae por su base, ni USA lo tenia hasta despues de la 2da guerra

en fin, creo sinceramente que estas creyendo el mito, la documentacion dice otra cosa

ayj